La última vez que Novak Djokovic tuvo la oportunidad de ser, en solitario, el tenista con más grandes de la historia fue en la final de Abierto de Estados Unidos de 2021. Aquel día, además, podía completar el póquer de Grand Slam y dar un paso para convertirse en el más grande de todos los tiempos.Aquel día le tembló el brazo y el ruso Daniil Medvedev, contra todo pronóstico, se apuntó el primer torneo grande de su currículum.Dos años más tarde, el tren vuelve a pasar por la puerta del serbio en la final de Roland Garros, que para él tiene, otra vez, una dimensión histórica: No solo puede superar a Rafa Nadal en número de Grand Slam, sumar el ansiado 23, también puede recuperar el número 1 del mundo que cedió hace unas semanas al español Carlos Alcaraz.Por eso, al partido de este domingo en la pista central de París, los 15.000 espectadores asistirán al duelo entre Novak Djokovic, número 3 del ránking y tres veces ganador de Roland Garros, contra el noruego Casper Ruud, número 4 del mundo y finalista de la pasada edición.Pero, sobre todo, asistirán al duelo del serbio contra sus propios fantasmas, contra el miedo al vacío de haber conseguido todos los objetivos y quedarse sin razón para vivir. El mismo que pareció atenazarle aquella tarde neoyorquina de 2021 contra Medvedev.Todos los números están a favor del de Belgrado, que a sus 36 años ha decidido dar prioridad a los Grand Slam, con una eficiencia asombrosa. Encadena 20 triunfos en este tipo de torneos, no pierde desde que el año pasado en cuartos de final Nadal le derrotó en un partido que forma ya parte de la leyenda.La ausencia del mallorquín por motivos de salud le brida ahora una oportunidad dorada de asaltar su trono, ese en el que instaló una hegemonía de 14 triunfos saludada por el torneo con una estatua que, aunque sin su presencia, le hace reinar en los pasillos del Bois de Boulogne.Sin opción de borrar esa huella, Djokovic tiene la posibilidad de mostrar que ahí, en la tierra de su mayor rival, es el tenista más completo y convertirse en el primer varón en levantar al menos tres veces todos los Grand Slam.Además, desbancaría al español como el más veterano vencedor en París, pero esa cuenta no es más que cuestión de unos días.Con su triunfo en el pasado Abierto de Australia, el serbio igualó en número de grandes con Nadal. Ahora, tiene la opción de hacerlo con Serena Williams y quedarse a uno de Margaret Court, por eso de que la búsqueda de la leyenda siempre tiene un escalón suplementario.A LA SOMBRA DE ALCARAZDjokovic no ha completado su mejor torneo en París. El serbio ha estado algo a la sombra de un Alcaraz que atrajo todos los focos y eso le permitió ir avanzando en silencio, discreto a rebufo del español, que falló el día clave, atenazado por sus problemas físicos provocados por un exceso de presión que, a sus 20 años, acabaron por pasarle factura.El serbio solo tuvo que asentarse en la inmensidad de su palmarés para hacer descarrilar al español y, ahora, liberado de su principal amenaza, recoger los frutos depende solo de que no se crea ya ganador.Porque Ruud, el mismo finalista que hace un año caía en tres sets casi sin batalla contra Nadal, el que en el pasado Abierto de Estados Unidos perdía en la final contra Alcaraz, el que no ha sido capaz de arrebatarle un set a Djokovic en las cuatro confrontaciones previas, no apunta a tener tenis para inquietar al serbio.El noruego, formado y pupilo de la academia de Nadal, tiene un tenis sólido, constante y monocorde, pero pocas armas para atacar.Sus números demuestran que es el tenista con más victorias sobre tierra batida en lo que va de década, pero también que esos triunfos no le han llevado a ganar ni siquiera un Masters 1.000, lo que demuestra que le falta el brillo que distingue a los grandes de los gigantes.A las puertas de su tercera final de un Grand Slam, Ruud sigue sin convencer como serio aspirante a hacer temblar la leyenda. Su principal aliado serán los miedos de su rival.Hora y dónde ver la final del Roland Garros 2023Partido: Novak Djokovic vs. Casper RuudFecha: 11 de junio de 2023Hora: 7:30 a.m.Canal: Star+
Los Toronto Raptors, el último equipo de la NBA que buscaba entrenador, se decantó para el puesto por el serbio Darko Rajakovic, hasta ahora asistente en los Memphis Grizzlies, según avanzaron este sábado medios estadounidenses.Rajakovic, de 44 años, tomará el lugar de Nick Nurse después de que fuera despedido en abril cuando los Raptors se quedaron fuera de los playoffs por segunda ocasión en los últimos tres años.Nurse, que había guiado al equipo canadiense al único título de su historia en 2019, fue contratado semanas después por los Philadelphia 76ers.Según ESPN y el medio digital The Athletic, los Raptors ultiman los detalles del contrato de Rajakovic, que lo convertirá en el segundo entrenador jefe de la NBA nacido en Europa.La experiencia del primero, su compatriota Igor Kokoskov, fue de corta duración ya que fue destituido por los Phoenix Suns tras una sola temporada (2018-19).Durante su largo proceso de selección, los Raptors también consideraron a otros entrenadores europeos como el italiano Sergio Scariolo, quien fue auxiliar de Nurse en Toronto y campeón mundial con la selección española en 2019, y el español Jordi Fernández, actual asistente en los Sacramento Kings."Felicidades y buena suerte a mi buen amigo y entrenador Rajakovic!", escribió Scariolo en Twitter. "Buena elección, es genial ver a un entrenador europeo tener la oportunidad de demostrar su valor como entrenador jefe en la NBA"."¡Gracias de corazón a los Raptors, recibir esta consideración del que ha sido mi equipo ha sido muy significativo!", agregó.Rajakovic tiene un largo historial como técnico auxiliar en la NBA, primero en los Oklahoma City Thunder (2014-19) y luego en los Suns (2019-20) y los Grizzlies (2020-23).
Mariana Pajón tiene como gran objetivo conseguir su clasificación para los Juegos Olimpicos de París 2024, que significarían sus cuartas justas orbitales y en la que también espera conseguir una nueva medalla para nuestro país. Para eso, la antioqueña necesita conseguir la clasificación y, este sábado, dio un paso importante en este objetivo, luego de conseguir un nuevo triunfo en Europa. La 'Niña de Oro' se colgó el metal dorado en la novena parada Campeonato Europeo de BMX, que se disputó en la ciudad de Sakarya, en Turquía. Justamente, una semana atrás, la antioqueña había tenido una mala experiencia en esta misma pista, donde no pudo terminar el recorrido por una fuerte caída para la Copa Mundo.Sin embargo, Pajón demostró le tesón que tiene y se repuso para conseguir una victoria más al inmenso palmarés con el que ya cuenta y en la meta logró vencer a la canadiense Molly Simpson y a la belga Elke Vanhoof, quienes la acompañaron en el podio final.Pajón tendrá nuevos retos en la Copa Mundo el próximo 24 y 25 de junio con las competencia en Papendal, Países Bajos, una pista que le ha dejado momentos buenos y otros amargos. En Francia y en Argentina serán las otras competencias que finalizarán el 14 de octubre y que dejará conocer a la próxima campeona orbital.En la rede sociales, la 'Reina del BMX' recibió elogios por parte de su hermano, quien informó sobre su triunfo pero también envió un mensaje muy especial: "En el mundo hay dos tipos de personas: Las que cuando caen se quedan en el piso frustradas llorando o viendo a quien le echan la culpa. Y... las que se levantan rápido, toman nota de lo que las hizo caer, sonrien, vuelven a intentarlo y hasta llegan a lo más alto de pódium", dijo de arranque Miguel Pajón"."En ese último grupo está Mariana Pajón. Pasó de una caída hace una semana en la Copa Mundo de Turquía a ser campeona en el Campeonato Europeo en la misma pista", concluyó.
A las afueras del Coliseo El Salitre se escuchan gritos de emoción, el vitoreo que se le hacen a los jugadores que conforman las cuatro selecciones participantes en el torneo de voleibol sentado de los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2023. En su mayoría, son para el combinado colombiano que está conformado por los jugadores Oswald Figueroa, Fredy Hernández, Ángel Salinas y Diego San Juan.Dentro de la cancha más que un equipo, son una familia. "Nos miramos constantemente a los ojos, nos abrazamos para darnos ánimo, para no caernos, si fallamos un punto o perdemos un set, nos impulsamos entre nosotros para dar lo mejor por nuestro país", dice Diego Andrés San Juan, quien es amigo de Fredy Hernández desde hace cinco años. Ambos son los líderes del equipo.Los dos son jugadores nacidos en Santa Marta, que hacen parte del equipo Sierra Nevada. Se conocen cada cara y ademán. Ambos se entienden muy bien dentro del terreno de juego: "¡Te la van a tirar a ti! ¡Voy yo! ¡Ojo con ese balón! ¡Responde!", son gritos que se dan en el calor del compromiso, pero siempre están ahí el uno para el otro, para apoyarse y cumplir con los objetivos planteados.Aunque existe una cercanía entre estos dos jugadores, esto no impide que le abran sus brazos a otros atletas. Así lo hicieron con Oswald Figueroa, quien viajó desde Riohacha hasta Santa Marta para entrenar con Fredy y con Diego para entender así su juego, sus señas, sus maneras y en cuatro meses los tres jugadores hicieron clic, se entendieron a la perfección y dentro de la cancha se ve ese trabajo de preparación."Esa confianza que tenemos entre los tres, fortalece el juego que practicamos, porque es vital en este juego. Sé que ellos van a estar atentos a defender cada pelota y eso incrementa la seguridad", destaca Figueroa, quien resalta el apoyo constante que tiene de Fredy y Diego. Y es así como la hermandad los tiene avanzando con firmeza en estos Parapanamericanos Juveniles, en los que ya se clasificaron a semifinales y en los que enfrentarán a Venezuela por un cupo a la final.*Con información del Ministerio del Deporte*
La Vuelta a Suiza, que se llevará a cabo del 11 al 18 de junio, contará con la participación de destacados ciclistas como Remco Evenepoel, Wout Van Aert y Juan Ayuso. Evenepoel, campeón del mundo y de la Vuelta a España 2022, regresa a la competición después de su retiro del Giro de Italia debido a la COVID-19. Van Aert, subcampeón olímpico de ruta en Tokio 2020, ha tenido destacadas actuaciones en las clásicas de esta temporada y cuenta con victorias de etapa en el Tour de Francia. Por su parte, Ayuso, ganador de una contrarreloj en el Tour de Romandía, liderará al equipo UAE Emirates junto a Marc Hirschi.En cuanto a colombianos, destaca la presencia de Sergio Higuita, quien podría estar haciendo su preparación para aparecer en el próximo Tour de Francia. En la misma situación ests Rigoberto Urán, quien se tomó algunas vacaciones tras el Giro de Italia que no pudo terminar. El último de los nuestros es Harold Tejada, quien podría dar la sorpresa en el listado del Astana.La Vuelta a Suiza será la última prueba importante antes del Tour de Francia y presenta una lista de corredores interesante. Aunque no estarán presentes Pogacar ni Roglic, la carrera contará con la presencia de otros destacados ciclistas como Tom Pidcock, campeón olímpico de BTT y campeón del mundo de ciclocrós en 2022, y Romain Bardet.En cuanto a los ciclistas españoles, Pello Bilbao liderará al equipo Bahrain Victorious junto a Gino Mader, mientras que Ion Izagirre competirá en el equipo Cofidis. El equipo Movistar estará representado por Alex Aranburu, Oeir Lazkano, Iván García Cortina, Gonzalo Serrano, Gorka Izagirre, Lluis Mas y Mathias Norsgaard.El recorrido de la Vuelta a Suiza consta de ocho etapas, incluyendo dos contrarrelojes y cuatro jornadas de montaña. La competencia iniciará y finalizará con etapas contrarreloj, mientras que la montaña desempeñará un papel decisivo en tres etapas. Destacan la tercera y cuarta etapas, que incluyen puertos de primera categoría y final en alto, y la quinta etapa, que presenta un puerto de primera categoría y dos de categoría especial.Además de los desafíos en montaña, también habrá oportunidades para los velocistas con posibles llegadas al sprint en Nottwil y Weinfelden. En general, la Vuelta a Suiza se perfila como una competencia emocionante que pondrá a prueba a los ciclistas antes del Tour de Francia.Horario de salida de los colombianos en acción:- Harold Tejada (Astana Qazaqstan): 7:51 a.m.- Rigoberto Urán (EF-Educaqtion): 8:41 a.m.- Sergio Higuita (BORA-Hansgrohe): 9:02 a.m.
El ciclista belga Remco Evenepoel, quien ostenta el título de campeón mundial y de la Vuelta a España 2022, el también belga Wout Van Aert y el español Juan Ayuso, son algunos de los atractivos de la próxima edición de la Tour de Suiza, que se llevará a cabo del 11 al 18 de junio. La competencia constará de ocho etapas, incluyendo dos contrarrelojes y cuatro jornadas de montaña.Esta ronda suiza será la última prueba de alto nivel antes del Tour de Francia y contará con una destacada lista de corredores. El gran favorito es Remco Evenepoel, quien regresa a la competición después de retirarse del Giro de Italia debido a la COVID-19. Aunque los ciclistas Pogacar y Primoz Roglic no estarán presentes, la carrera contará con la participación de Wout Van Aert, subcampeón olímpico de ruta en los Juegos de Tokio 2020. Van Aert ha logrado destacadas actuaciones en las cinco clásicas que ha disputado esta temporada, incluyendo una victoria en la E3, y cuenta con nueve triunfos de etapa en el Tour de Francia. Sin duda, será una de las figuras destacadas en Suiza.Entre los candidatos a tener en cuenta se encuentra el español Juan Ayuso, quien liderará el equipo UAE Emirates junto al corredor local Marc Hirschi. Ayuso, ganador de la contrarreloj en el Tour de Romandía, espera cumplir con las expectativas que siempre surgen en torno a su participación. Además, también se espera la presencia del británico Tom Pidcock, campeón olímpico de ciclismo de montaña y campeón mundial de ciclocrós en 2022, así como del francés Romain Bardet.En cuanto a la representación española, destacan Pello Bilbao en las filas del Bahrain Victorious, quien liderará al equipo junto al suizo Gino Mader, e Ion Izagirre en el equipo Cofidis. El equipo Movistar presentará a Alex Aranburu, Oeir Lazkano, Iván García Cortina, Gonzalo Serrano, Gorka Izagirre, Lluis Mas y el ciclista danés Mathias Norsgaard.La Vuelta a Suiza constará de dos contrarrelojes, una al inicio y otra al final de la competencia, pero la victoria se definirá en tres etapas de montaña para los escaladores. Destacan la tercera y cuarta etapas, que incluyen puertos de primera categoría y final en alto, así como la quinta etapa, que presenta un puerto de primera categoría y dos de categoría especial.La competencia iniciará y concluirá con etapas contrarreloj, pero la emoción se vivirá en las tres jornadas de montaña. Además, habrá oportunidades para los velocistas con posibles llegadas al sprint en Nottwil y Weinfelden. En resumen, la Vuelta a Suiza promete ser una competencia emocionante con un recorrido desafiante que pondrá a prueba a los mejores ciclistas del mundo antes de la tan esperada edición del Tour de Francia.
Este domingo comienzan las emociones del Tour de Suiza con una contrarreloj en Einsiedeln que no será un mero paseo, ya que consta de 12 km y deberá ser abordada con seriedad por parte de los ciclistas que estarán presentes en esta importante carrera de una semana. El ciclista belga Remco Evenepoel, actual campeón del mundo y de la Vuelta a España 2022, su compatriota Wout Van Aert y el español Juan Ayuso son algunos de los grandes atractivos de la próxima edición de la Tour de Suiza, que se llevará a cabo del 11 al 18 de junio. La carrera constará de ocho etapas, incluyendo dos contrarrelojes y cuatro etapas de montaña.Esta competencia suiza será la última prueba importante antes del Tour de Francia y ha logrado reunir a un destacado grupo de corredores. El principal favorito es Remco Evenepoel, quien regresa a la competición después de retirarse del Giro de Italia debido a la COVID-19.Aunque no contarán con la presencia de corredores como Tadej Pogacar o Primoz Roglic, la Vuelta a Suiza contará con la participación de Wout Van Aert (Jumbo-Visma), medallista de plata en la prueba de ruta de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El ciclista belga ha logrado destacadas actuaciones en las cinco clásicas que ha disputado esta temporada, incluyendo la victoria en la E3, y cuenta con nueve victorias de etapa en el Tour de Francia. Será uno de los referentes en Suiza.Otro nombre a tener en cuenta es Juan Ayuso, quien liderará al equipo UAE Emirates junto al ciclista local Marc Hirschi. Ayuso, originario de Jávea, ganó la contrarreloj en el Tour de Romandía y buscará responder a las expectativas que siempre rodean su presencia.La lista de candidatos es abundante, sin olvidar la presencia del británico Tom Pidcock, campeón olímpico de mountain bike y campeón del mundo de ciclocrós en 2022, del equipo Ineos, o del francés Romain Bardet, del equipo DSM.En cuanto a la participación española, destacan Pello Bilbao en el equipo Bahrain Victorious, quien liderará la formación junto al suizo Gino Mader, así como Ion Izagirre en el equipo Cofidis. El equipo Movistar contará con Alex Aranburu, Oier Lazkano, Iván García Cortina, Gonzalo Serrano, Gorka Izagirre, Lluis Mas y el ciclista danés Mathias Norsgaard.Hora y dónde ver la etapa 1 del Tour de Suiza 2023Día: domingo 11 de junio.Transmisión: Directv
La edición 75 del Critérium del Dauphiné está llegando poco a poco a su final y este viernes 9 de junio se disputa la antepenúltima jornada de carrera, con un recorrido de 170.5 kilómetro desde la población de Nantua hasta Crest Voland. Y nuestro país cuenta con la representación de tres corredores, entre los que está Esteban Chaves, quien hace parte de la escuadra norteamericana EF Education-EasyPost.Precisamente, en la previa de la sexta etapa, Chaves habló de la exigencia de la mencionada carrera y dijo: "El Dauphiné siempre es una carrera muy intensa. Desde la primera jornada el ritmo es muy alto y eso te quita energías con el paso de los días. Por otro lado, me parece que en esta prueba se empieza a sentir el ambiente del Tour de Francia porque los equipos empiezan a definir a los corredores que estarán allá, entonces también se podría decir que el Critérium es una competencia de selección".Por otro lado, destacó la importancia de aprovechar los últimos días de competencia para buscar una victoria de etapa y la clave para evitar que Jonas Vingegaard sume más triunfos."Hay tres etapas que nos vienen bien para todo el equipo, ya que serán recorridos más montañosos y creo que deberemos saber 'jugar las cartas' debido a que es muy difícil ganarle en un uno a uno a Jonas Vingegaard. Por eso, debemos anticiparnos un poco más y pensar en otro tipo de estrategias para poder superar a Vingegaard (...) Hoy, el sábado y el domingo tendré buenas oportunidades para ganar alguna etapa", concluyó el pedalista de 33 años de edad. ¿Cómo va Esteban Chaves en la clasificación general del Critérium del Dauphiné 2023?Por el momento, este pedalista colombiano se encuentra ubicado en la posición 15 de la clasificación general a 3 minutos y 1 segundo del danés Jonas Vingegaard, quien es el líder de la carrera a falta de tres jornadas para su conclusión. Por su parte, Daniel Felipe Martínez, del Ineos Grenadiers, es el ciclista nacional con mejor ubicación en esta clasificación al situarse en el octavo lugar a 2 minutos y 7 segundos de Vingegaard. Finalmente, Egan Bernal, compañero de equipo de Martínez, está en la casilla 19 a 3 minutos y 6 segundos del líder danés. ¿Quién es el ciclista con más victorias de etapa en el Critérium del Dauphiné 2023?Hasta la fecha, el francés Christophe Laporte, de la escuadra Jumbo Visma, es el ciclista con más victorias en la edición 75 del Critérium del Dauphiné al tener un total de dos consagraciones.
Este viernes la montaña apareció de nuevo en el Critérium del Dauphiné 2023 y el que se impuso con un buen remate fue Georg Zimmerman (Intermache Circus Wanty), quien venció en los metros finales a Mathieu Burgaudeau (Total Energies). Jonathan Castroviejo (Ineos Grenadiers) completó el podio de la jornada. En la clasificación general, Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) no soltó la camiseta amarilla. El pelotón de ciclistas inició su aventura en la pequeña localidad de Nantua y desde ese momento el trazado se convirtió en un sube y baja, pues aparecieron pequeños repechos y por supuestos los descensos. A principio de la carrera se formó un grupo de 14 ciclistas que hicieron realidad la fuga. Georg Zimmerman, Matteo Trentin, Jonathan Castroviejo y Andrey Amador, fueron los principales corredores que se encontraban escapados. Fueron rodando y cada vez le sacaron más tiempo al pelotón. La fuga llegó al esprint intermedio de Saint Jean de Sixt y allí el que se impuso fue el más veloz de todos, Matteo Trentin. En la parte de atrás los favoritos aceleraron el paso, pero no pudieron llegarles a los escapados. A falta de 20 kilómetros, en la parte de adelante, Jonathan Castroviejo, Georg Zimmerman y Mathieu Burgaudeau se lanzaron y formaron una nueva aventura en búsqueda de la victoria. Los tres se midieron en un mano a mano y al final Zimmerman cruzó primero la meta luego de imponerse en un remate Burgaudeau, mientras que Castroviejo entró unos metros más atrás. En el pelotón principal, el líder de la carrera, Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) atacó y quiso sorprender a sus rivales, pero al final no pudo sacar diferencias y todos los que está luchando por la clasificación general arribaron juntos y a 48 segundos del ganador. Los colombianos estuvieron atentos y ante la poca acción de los favoritos, siguieron a rueda y sobrellevaron de buena manera está rodada. Ahora se viene la verdadera montaña en las últimas dos etapas. Así quedó la clasificación de la etapa 6 del Criteríum del Dauphiné 2023: 1. Georg Zimmerman (Intermache Circus Wanty) - 4h02'50"2. Mathieu Burgadeau (Total Energies), +13. Jonathan Castroviejo (Ineos Grenadiers), +84. Giulio Ciccone (Trek Segafredo), +485. Ben O'Connor (AG2R Citroen), +486. Adam Yates (UAE Team Emirates), +487. Jack Haig (Bahrain Victorious), +488. Jai Hindley (Bora Hansgrohe), +489. Julian Alaphilippe (Soudal-Quickstep), +4810. Enric Mas (Movistar Team), +4813. Egan Bernal (Ineos Grenadiers), +4819. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), +4821. Daniel Felipe Martínez (Ineos Grenadiers), +48
La jornada 6 del Critérium del Dauphiné 2023 estuvo llena de emoción, pero en la parte delantera de la carrera, pues los favoritos no se tocaron y fue Georg Zimmermann, quien terminó imponiéndose, tras cruzar primero la meta. En la clasificación general no hubo mayores cambios, Jonas Vingegaard continúa siendo el líder. Tan pronto salieron de Nantua, 14 ciclistas se fueron adelante y consolidaron una fuga que perduró con todos unidos durante casi toda la carrera. Ante el poco peligro que esto representó para la lucha por el título, el pelotón principal fue rodando a su ritmo y sin muchos apuros. Más adelante, los escapados empezaron a intentar sacar diferencias entre ellos y a ponerle 'picante' a la carrera. Fueron los corredores que lograron despegarse e ir por la victoria de etapa. Georg Zimmermann (Intermache Circus Wanty), Mathieu Burgaudeau (Total Energies) y Jonathan Castroviejo (Ineos Grenadiers) se marcharon para definir al ganador del día. El primero en dar el salto fue Burgaudeau, pero no tuvo las fuerzas suficientes y el que lo sobrepasó y se quedó con la etapa fue Zimmermann. Brazos en alto y un triunfo luchado, recompensa de su esfuerzo. Castroviejo, se tuvo que conformar con la tercera plaza. Atrás, Vingegaard lanzó un ataque que no rindió frutos, por lo tanto, llegó con sus rivales y se mantuvo como líder de la carrera en tierras francesas. Clasificación general del Critérium del Dauphiné 2023, tras la etapa 6:1. Jonas Vingegaard (Jumbo-Visma) 21:06:412. Ben O'Connor (AG23 Citroen) - a 1'10" 3. Julian Alaphilippe (Soudal Quick-Step) - a 1'23"4. Adam Yates (UAE Team Emirates) - a 1'26"5. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 1'37"6. Jack Haig (Bahrain Victorious) - a 1'44"7. Daniel Felipe Martínez (Ineos Grenadiers) - a 2'07"8. Guillaume Martin (Cofidis) - a 2'54"9. Mikkel Bjerg (UAE Team Emirates) - a 2'55"10. Tobias Johannessen (Uno X Pro Cycling Team) - a 2'57"12. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 3'01"15. Egan Bernal (Ineos Grenadiers) - a 3'06"Así quedó la clasificación de la etapa 6 del Criteríum del Dauphiné 2023: 1. Georg Zimmerman (Intermache Circus Wanty) - 4h02'50"2. Mathieu Burgadeau (Total Energies), +13. Jonathan Castroviejo (Ineos Grenadiers), +84. Giulio Ciccone (Trek Segafredo), +485. Ben O'Connor (AG2R Citroen), +486. Adam Yates (UAE Team Emirates), +487. Jack Haig (Bahrain Victorious), +488. Jai Hindley (Bora Hansgrohe), +489. Julian Alaphilippe (Soudal-Quickstep), +4810. Enric Mas (Movistar Team), +4813. Egan Bernal (Ineos Grenadiers), +4819. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), +4821. Daniel Felipe Martínez (Ineos Grenadiers), +48
El danés Jonas Vingegaard, de la escuadra Jumbo Visma y que tiene 26 años de edad, es el líder actual de la edición 75 del Critérium del Dauphiné, que este viernes 9 de junio está teniendo su sexta jornada con un trayecto acumulado de 170.5 kilómetros desde Nantua hasta Crest Voland. Y antes de la partida del pelotón de ciclistas, Vingegaard dialogó con los medios oficiales de esta prueba para expresar su felicidad por ocupar el primer puesto de la clasificación general y también para compartir sus sensaciones de cara a lo que vendrá en la citada fracción. "Estoy muy feliz de vestir el 'maillot' de líder y aunque la sexta jornada será bastante dura, lucharé por volver a disputar la etapa. Me parece que esta fracción será interesante porque no hay nada definido aún y veremos si la fuga de ciclistas prospera o no", comentó el líder del Jumbo Visma. De esta manera, se espera que Vingegaard siga luchando por mantener el 'maillot' de líder del Critérium y así logre consagrarse en esta competición, que finalizará el próximo domingo 11 de junio. Entretanto, vale recordar que hay tres pedalistas colombianos disputando la edición 75 del Critérium. Estos son Egan Bernal (Ineos Grenadiers), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Daniel Felipe Martínez (Ineos Grenadiers). Justamente, este último ciclista es el 'escarabajo' que tiene mejor desempeño en lo que va de competencia al ubicarse en el puesto 8 de la clasificación general a 2 minutos y 7 segundos de Vingegaard. ¿Jonas Vingegaard ha ganado el Critérium del Dauphiné?Hasta fecha, este pedalista danés nunca ha salido victorioso de la clasificación general del Critérium del Duaphiné. De hecho, su mejor participación recién llegó el año pasado, cuando finalizó en el segundo lugar y solamente fue superado por el esloveno Primoz Roglic. Eso sí, otro compatriota de Vingegaard ha logrado subirse a lo más alto del podio de esta competición. Este es el caso de Jakob Fuglsang, que en 2017 y 2019 ganó el Critérium con la escuadra kazaja Astana. Y a pesar del poco éxito de ciclismo danés en esta carrera, ahora Vingegaard podría darle una nueva alegría al a ese país europeo y ya lo demostró en esta edición, ganando la quinta etapa con un notable rendimiento deportivo que 'asustó' a sus rivales. ¿Cuántas etapas tiene el Critérium del Dauphiné 2023?En total, esta carrera, que sirve para que algunos ciclistas se preparen de cara al Tour de Francia, tiene ocho etapas.