"Perdono a la persona que me estafó", dijo Ingrit Valencia después de vivir una pesadilla tras ser estafada y desalojada de la vivienda que había comprado con mucho esfuerzo tras sus competencias."Eran muchos años de trabajo y esfuerzo para reunir el dinero", comentó la deportista colombiana. Y es que cuando la boxeadora regresó al país luego de participar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se encontró con la noticia de que debía desalojar, por decisión de un juez, la casa por la cual ya había pagado un adelanto de 150 millones de pesos en la ciudad de Ibagué.Sin embargo, ayer recibió esa cantidad para cumplir su sueño, que se hará realidad gracias a la primera dama, el Ministerio del Deporte y empresas del sector privado.¿Cómo recibió la noticia? Vea aquí el diálogo completo en Noticias Caracol Ahora con la deportista.
El Coliseo Mayor de Ibagué se abrió para recibir a más de 5.000 espectadores en la ceremonia oficial de apertura del Campeonato Mundial de Patinaje Artístico 2023. En el evento, desfilaron las delegaciones de los 28 países que compiten en la 67ª edición de la categoría senior y la 28ª edición de la categoría junior del campeonato.La ceremonia contó con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo a Alberto Herrera Ayala, vicepresidente de la Federación Internacional de Patinaje; José Acevedo, presidente de la Federación Colombiana de Patinaje; Ricardo Orozco Valero, Gobernador del Tolima; Fabián Andrés Hurtado, alcalde de Ibagué; Paola Arbeláez, gerente de Indeportes Tolima; y Juan Fonseca Roa, gerente del Imdri Ibagué.José Acevedo, presidente de la Federación Colombiana de Patinaje, expresó su gratitud por la hospitalidad y las excelentes instalaciones disponibles para esta cita orbital. “Agradezco a la Gobernación del Tolima y a la Alcaldía de Ibagué, quienes brindan a la ciudad un proyecto de primer nivel para el disfrute y el desarrollo deportivo de nuestros atletas y las futuras generaciones”, comentó.El mismo viernes, en la jornada de la tarde, se llevaron a cabo las primeras competencias en las pruebas por parejas de la modalidad danza en las categorías junior y senior. La pareja compuesta por Jeshua Folleco y María Paula Muñoz destacó como la mejor en la jornada de ranqueo, con un puntaje final de 50.28. Mientras tanto, la pareja colombiana de Juan Pino y Hanna Castillo se ubicó en la séptima posición con 39.00 puntos.En la categoría senior, la dupla de Brayan Carrero y Daniela Gerena se posicionó en la quinta casilla de la general, con una puntuación final de 50.25. Los también colombianos Miguel Triviño y Sofia Aranguren se ubicaron novenos con 37.94 puntos. Por su parte, los atletas nacionales Joan Medina y María Paz Sandoval ocuparon la duodécima posición de la general con 28.16 puntos.Los colombianos regresarán a la acción este domingo 24 de septiembre para definir a los próximos campeones mundiales en la modalidad de parejas danza. Las competencias comenzarán a las 2:30 p.m. y podrán ser seguidas a través de la transmisión en Facebook Live del Comité Olímpico Colombiano.
La Selección Colombia de Ciclismo de Pista cerró la gira europea con la participación del equipo de semifondo en el Grand Prix Favorit Brno, que se celebró en el velódromo de Brno en Prilba Moravy, en República Checa.La delegación nacional, que estuvo dirigida por Andrés Torres y Jairo Pérez, alcanzó dos medallas de bronce, con la antioqueña Lina Marcela Hernández, que finalizó tercera en el ómnium, y con la dupla de Hernández y Lina Mabel Rojas, quienes culminaron terceras en la madison.Hernández sumó 117 unidades en el ómnium, luego de las cuatro pruebas disputadas, resultado que le permitió subirse al podio en el tercer cajón, tan solo por detrás de la italiana Martina Alzini, primera con 137, y de la checa Petra Sevcikova, segunda con 118.En la madison, la dupla femenina colombiana alcanzó 16 unidades, por lo que obtuvieron la presea de bronce, en prueba ganada por las italianas Martina Alzini y Sara Fiorin, con 42 puntos. La plata fue para las locales Petra Sevcikova y Katerina Kohoutkova, tras acumular 39 unidades.En la rama masculina, el bogotano Jordan Parra se ubicó en el quinto lugar del ómnium (94), en la competencia que fue dominada por el italiano Davide Bascaro, con 128 puntos. Juan Esteban Arango culminó en la casilla 18, tras sumar 30 puntos.En la madison, Parra y Arango finalizaron en el octavo lugar, con nueve unidades, en prueba que coronó como campeones a los italianos Davide Bascaro y Samuel Quaranta, que sumaron 34 puntos.Así las cosas, la Selección Colombia de Pista cumplió con el objetivo de sumar una gran cantidad de puntos de cara a la clasificación olímpica y a los eventos internacionales en 2024, luego de alcanzar un total de 19 medallas en los tres eventos en los que participó, sumando 10 preseas en el Gran Premio de Budapest (cuatro oros, cuatro platas y dos bronces); siete en el 19º Trofeo Ciudad de Barcelona – X Memorial Miquel Poblet (dos oros, dos platas y tres bronces), y los dos bronces en Republica Checa.El próximo reto de la Selección Colombia de Pista serán los Juegos Panamericanos Santiago 2023, que se celebrarán en la capital chilena en el mes de octubre.
El belga Victor Campanaerts, del equipo Lotto Dstny, ganó este sábado la cuarta y penúltima etapa del Tour de Luxemburgo, una contrarreloj individual de 23,9 kilómetros con salida y meta en Pétange, tras la que el suizo Marc Hirschi (UAE Emirates) se vistió el maillot de líder.Campanaerts, de 31 años y que firmó su undécimo triunfo profesional el segundo de 2023, ganó la 'crono' con un tiempo de 28:06 minutos y aventajó en sólo un segundo al estadounidense Brandon McNulty, en 20 al italiano Diego Ulissi y en 22 al austríaco Felix Grosschartner, los tres del UAE Emirates.Hirschi, séptimo en la etapa a 27 segundos de Campanaerts, se coloca al frente de la general individual y llega al último día con una renta de 2 segundos sobre McNulty y 3 sobre el hasta este sábado primero, el irlandés Ben Healy.El Tour de Luxemburgo, que ha tenido cuatro líderes diferentes desde que comenzó el miércoles, acaba este domingo con la quinta etapa, entre Mersch y la capital y un viaje de 177,2 kilómetros.Clasificación de la etapa 4 del Tour de Luxemburgo 2023:1. Víctor Campenaerts (Lotto Dstny) - 28'06"2. Brandon MCnulty (UAE) - 00'01"3. Diego Ulissi (UAE) - 00'20"4. Felix Grobschatner (UAE) - 00'22"5. Ilan van Wilder (Soudal Quick Step) - 00'24"6. Koen Bouwman (Jumbo Visma) - 00'24"7. Marc Hirschi (UAE) - 00'27"8. Ben O'Connor (AG2R) - 00'27"9. Alex Kirsch (Lidl Trek) - 00'32"10. Arthur Kluckers (Tudor) - 00'41"Clasificación del Tour de Luxemburgo 2023, tras la etapa 4:1. Marc Hirschi (UAE) - 13h07'26"2. Brandon MCnulty (UAE) - 00'02"3. Ben Healy (EF Education-EasyPost) - 00'03"4. Diego Ulissi (UAE) - 00'33"5. Ilan van Wilder (Soudal Quick Step) - 00'33"6. Felix Grobschatner (UAE) - 00'37"7. Koen Bouwman (Jumbo Visma) - 00'39"8. Ben O'Connor (AG2R) - 00'42"9. Soren Andersen (Alpecin) - 00'45"10. Arthur Kluckers (Tudor) - 00'56"
En el mundo de los deportes hay un pequeño grupo de disciplinas como las Artes Marciales Mixtas que pueden llegar a ser muy peligrosas para integridad física de quienes los practican. Y es que en Estados Unidos se vivió un particular episodio que tuvo su punto final gracias a la brutal intervención de un árbitro. El suceso se dio en la MMA de Rumania, que en esta oportunidad tuvo una velada de ocho combates en Las Vegas, Estados Unidos. Como es costumbre, las peleas se realizan en el orden de relevancia para generar mayor expectativa y cerrar con broche de oro la noche, sin embargo, esta vez terminó con árbitro reduciendo a uno de los luchadores. El evento bautizado como la Real Xtreme Fighting (RXF) tuvo como pelea estelar el enfrentamiento entre Yaboi Dustinel y Eduard Costache ('Cedy'). Como pasa en casi todas estas peleas, ambos buscan terminar el combate por vía del Knockout e infringir el mayor daño posible a su rival y esta vez no fue la excepción. Dustinel logró derribar en la lona del octágono a Cedy y posteriormente le hizo una llave sobre su cuello.Ante el poder de esa acción, Cedy se rindió, sin embargo, tan pronto se levantó quiso seguirla contra su rival y fue ahí donde intervino el árbitro con otra espectacular llave para luego volcar sobre la superficie al luchador. El juez fue aplaudido por el público e incluso recibió el efusivo saludo del presentador del evento. Luego de que su acción se volviera viral, se pudo constatar que el nombre del juez es Yamato Zaharia, quien, de hecho, recibió la felicitación de exluchadores como el del uruguayo Gastón 'Tsonga' Reyno. Al final todo se arregló con un saludo entre Dustinel y Cedy, quienes mostraron señal de juego limpio con un saludo y disculpas de cada lado.
Portugal y Georgia firmaron este sábado el primer empate de la Copa del Mundo de Rugby (18-18), en un encuentro emocionante y lleno de alternativas, que terminó con unos minutos finales de infarto en los que el duelo pudo haberse decantado por cualquier lado.Las dos "cenicientas" del Grupo C, que buscaban una victoria que les permitiera no quedar en último lugar, mostraron buen juego y ambición, pero las tablas finales del marcador acabaron frustrando a todos.Georgia golpeó muy pronto, ya que el ala Tabutsadze anotó un ensayo antes de que se hubiera cumplido el segundo minuto de juego. Con la transformación, el equipo caucásico mandaba ya por 7-0 en el minuto 3.La mayor parte del resto de la primera parte transcurrió con los georgianos sólidamente plantados en el campo portugués, gracias a la superioridad física de sus delanteros.La defensa lusa bastante tuvo con evitar más ensayos de los caucásicos, quienes aún así anotaron dos golpes de castigo por medio del infalible Abzhandadze.Pero cuando peor parecían las cosas para Portugal, Los Lobos marcaron un ensayo después de un espectacular eslalom del ala Raffaele Costa Storti (m.34), aunque Marques no pudo materializar el golpe de castigo, muy escorado a la derecha.Pero el sueño portugués de la remontada duró poco, ya que el pilar Francisco Fernandez recibió una tarjeta amarilla, con su consiguiente exclusión de diez minutos, tras cargar con el hombro sobre la cara de Mamukashvili (m.37).Al descanso se llegó con 13-5 a favor de Georgia y la sensación de que su margen de ventaja podía haber sido mayor.Pero los georgianos no materializaron su período de superioridad numérica y un golpe de castigo anotado por Marques (m.48) dejó a Portugal a un ensayo de distancia en el luminoso (13-8).A partir de ahí Los Lobos iniciaron una fase de superioridad, acosando continuamente la línea de ensayo georgiana, apoyados en la calidad de algunos jugadores que militan en la potente liga francesa.Y aunque el ensayo no llegó, por muy poco, sí un nuevo golpe de castigo (m.53), que apretaba aún más el marcador (13-11).El período de mayor ambición y mejor juego portugués culminó con un segundo ensayo de Costa Storti, de nuevo perforando desde atrás la línea georgiana para esprintar hacia la línea (m.57).Tras la conversión de Marques, Portugal dominaba 18-13 y además controlaba el juego. Pero su búsqueda de un nuevo ensayo que le diera tranquilidad no fructificó.Y en los últimos minutos Georgia, con nuevos hombres en su delantera, recuperó la energía del inicio del encuentro y logró anotar un ensayo en el minuto 78, en una jugada embarullada que tuvo que ser decidida por el videoarbitraje.Con 18-18, Matkava falló el golpe de transformación y, con apenas unos segundos para el final del partido, el árbitro pitó un golpe de castigo a favor de Portugal.Y con el tiempo ya cumplido, Nuno Guedes falló por muy poco el lanzamiento, para sellar un justo empate que, sin embargo, no dejó de decepcionar a los jugadores y a sus aficiones, que animaron sin descanso el estadio de Tolouse, una de las capitales francesas del rugby.
El capitán de la selección inglesa de rugby, Owen Farrell, que vuelve después de una suspensión, fue incluido como titular en el puesto de apertura en el XV para enfrentarse a Chile, que presentará nueve cambios en el equipo inicial el sábado en Lille, en duelo del grupo D del Mundial, según las composiciones desveladas este jueves.Owen Farrell, de 31 años, había sido suspendido cuatro partidos después de una tarjeta roja en un duelo de preparación contra Gales. No disputó por ello los dos primeros partidos de Inglaterra en su grupo del Mundial, lo que no impidió al XV de la Rosa imponerse dos veces [ante Argentina y Japón], con George Ford como N.10.El de Farrell por Ford, que comenzará en el banquillo de suplentes, es uno de los doce cambios introducidos por el técnico Steve Borthwick para el partido ante los chilenos. Ford (30 años) firmó 14 puntos ante Japón y sobre todo 27 puntos ante Argentina."Una de las cosas magníficas que permite el Mundial de rugby es darnos una oportunidad excelente para jugar ante equipos que rara vez podemos ver", afirmó Borthwick en un comunicado."Por eso estamos deseando probarnos ante Chile el sábado. Tras haber visto a nuestro rival de cerca, sabemos que tendremos que prepararnos y que jugar bien", añadió.Por su parte, Marcus Smith, de 24 años, comenzará como 'fullback.' Una novedad, ya que el jugador de los Harlequins nunca comenzó un partido en esa posición, ya fuera en club o en selección.Después de este partido ante Chile, Inglaterra cerrará su participación en el grupo D del Mundial el 7 de octubre ante Samoa.Por su parte, el técnico uruguayo Pablo Lemoine llevará a cabo una revolución en Los Cóndores, que se presentarán ante los ingleses con nueve cambios en el equipo inicial con respecto al XV de inicio en la derrota frente a Samoa (43-10).Sólo mantienen la titularidad Mattías Dittus, Clemente Saavedra, Rodrigo Fernández, Matías Garafulic y el capitán Martín Sígren.Después de las derrotas iniciales contra Japón (42-12) y Samoa y tras el partido contra Inglaterra, Chile cerrará su primera participación en un Mundial frente a Argentina, el 30 de septiembre en Nantes.- Composición de los equipos:Inglaterra: Marcus Smith - Henry Arundell, Elliot Daly, Ollie Lawrence, Max Malins - Owen Farrell (cap), Danny Care - Billy Vunipola, Jack Willis, Lewis Ludlam - George Martin, David Ribbans - Kyle Sinckler, Theo Dan, Bevan Rodd.Reservas: Jack Walker, Joe Marler, Will Stuart, Ollie Chessum, Ben Earl, Ben Youngs, George Ford, Joe MarchantSeleccionador: Steve Borthwick (ENG)Chile: Francisco Urroz - Cristóbal Game, Domingo Saavedra, Matías Garafulic, Franco Velarde - Rodrigo Fernández, Benjamín Videla - Alfonso Escobar, Ignacio Silva, Martín Sígren (cap) - Javier Eissmann, Clemente Saavedra - Mattías Dittus, Augusto Bohme, Salvador Lúes.Reservas: Tomás Dussaillant, Vittorio Lastra, Iñaki Gurruchaga, Pablo Huete, Thomas Oschard, Raimundo Martínez, Lukas Carvallo, Iñaki Ayarza.Seleccionador: Pablo Lemoine (URU)
Una de las grandes actuaciones en la Vuelta a España 2023 fue la de Santiago Buitrago, quien firmó su primer Top-10 en una Gran Vuelta, con el Bahrain Victorious a sus 23 años. El bogotano fue uno de los pedalistas más constantes de la competencia y se destacó en la tercera semana. Buitrago concluyó en la décima posición, a 11' 38" del tiempo registrado por el campeón Sepp Kuss, siendo además el mejor colombiano de la carrera. Cabe recordar que, Santiago sufrió un par de caídas en las primeras etapas de la carrera, lo cual hizo que cediera algunos minutos respecto a los favoritos.Lo cierto es que la actuación de Buitrago Sánchez en la Vuelta a España llevó a que subiera algunas posiciones en el ranking de la UCI, donde además se ratifica siendo el mejor pedalista de nuestro país. Aunque no pudo ganar el Tour de Francia 2023, el esloveno Tadej Pogacar se mantiene en los más alto de este ranking, justamente por encima del danés Jonas Vingegaard, quien se coronó campeón de la 'Grande Boucle' y terminó en la segunda casilla de la Vuelta a España.Una de las clasificaciones más importantes que se deberán tener en cuenta en el cierre de la temporada ciclística será el ranking de naciones de la UCI, pues allí se repartirán los cupos para asistir a los Juegos Olímpicos de París 2024. En este listado, Bélgica es el que encabeza con 21.963 puntos. Por su parte, Colombia aparece en la casilla 11 con 6.877 unidades. Esta posición le daría a nuestro país tres clasificados para las olimpiadas. Estados Unidos, que es décimo, sí recibiría cuatro espacios; sin embargo, la distancia de los norteamericanos aumentó luego del título de Sepp Kuss en la ronda ibérica. El cierre de estos puntajes se dará tras el final del Gree-Tour of Guangxi, que se correrá en China y que corresponde a la última carrera WorldTour del año.
Minkah Fitzpatrick, defensivo de los Pittsburgh Steelers, afirmó este jueves que no es un jugador malintencionado luego de provocar una lesión en la rodilla al corredor de los Cleveland Browns, Nick Chubb, que le impedirá jugar por el resto de la temporada 2023 de la NFL."Soy un tipo que es un competidor, que va a salir a jugar sin freno. Soy alegre, pero no soy un jugador sucio. No me voy a sentar aquí a defender mi carácter. Sé el tipo de jugador que soy y Chubb sabe el tipo de jugador que soy", dijo el defensivo.Fitzpatrick explicó cómo fue la jugada del partido de la semana dos del lunes pasado en la que tackleó a Chubb, quien no logró sacar su pierna izquierda que hizo palanca al recibir otro golpe por encima de la cintura."Fui alto porque no lo iba a detener. Vi que se abrió hacia la anotación, no miré a nadie sobre él y tomé la decisión por abajo. Este es un juego rápido, tomas decisiones en milisegundos y no controlas lo que sucede después de que tomas tu decisión", explicó.El seleccionado tres veces al Pro Bowl detalló que nunca esperó que alguien derribaría a Chubb por arriba, que fue lo que terminó por doblar de manera dramática su rodilla."Alguien fue sobre su espalda cuando estaba bajando y sucedió lo que pasó. No hay nada que realmente haría de manera diferente. Es muy desafortunado. Nick Chubb es un gran jugador. Hace que el juego sea mucho mejor cuando juega. Sólo espero que tenga una pronta recuperación", deseó Minkah para el jugador de los Browns.El defensivo nacido en Old Bridge, New Jersey, habló para terminar con los señalamientos que lo acusan de haber lesionado de forma intencional a Chubb."No hay posibilidad de que alguna vez intente herir a alguien intencionalmente, fue un evento desafortunado. Este es un juego físico, los jugadores se lastiman y no es aceptable que la gente que se sienta detrás de una pantalla venga y me diga cómo debería haberlo hecho o qué habrían hecho ellos cuando nunca han jugado este deporte", concluyó.Más allá de esto, ahora los Browns deberán 'pasar página' para tratar de volver a la senda del triunfo; esta vez contra los Tennessee Titans en un duelo que se llevará a cabo el próximo domingo 24 de septiembre desde las 12:00 p. m. (hora de Colombia).Vea acá la lesión que sufrió Nick Chubb en partido de la NFL:
El tenista español Rafael Nadal ha tenido una semana bastante movida debido a varias entrevistas que concedió a diferentes medios españoles. En estas habló de su futuro deportivo y de otros temas relacionados a la actualidad del tenis. Justamente, en diálogo con el diario español 'AS' se refirió al debate de quién es el mejor jugador en la historia del deporte que practica y la respuesta de Nadal fue contundente."Me parece que los números y las estadísticas dictan que Novak Djokovic tiene mejor rendimiento que el mío y eso es indiscutible. A mí no se me cae ningún anillo ni tengo un ego tan grande como para intentar maquillar la realidad", empezó diciendo. Pero fue más allá y añadió: "Lo demás son gustos, inspiración, sensaciones que te pueda transmitir uno u otro, que te puede llevar a gustar más de alguien". Por otro lado, habló sobre las lesiones que en repetidas ocasiones lo han privado de jugar importantes torneos y de la relevancia que ha tenido este factor en la lucha contra el serbio."Yo he sufrido de muchas lesiones. Mala suerte para mí que haya tenido el cuerpo de esta manera. Él (Djokovic) ha tenido otro y de alguna forma eso también hace parte del deporte. Lo felicito por todo lo que está haciendo y eso no me causa ninguna frustración", agregó.Finalmente, dejó una interesante reflexión para cerrar el tema. "Lo dije cuando yo era el que ganaba más Grand Slams, lo mencionó cuando estábamos empatados y lo digo ahora que voy detrás; no voy a ser yo el que intente, a través de una lucha personal, querer ser lo que no soy. Lo que es, es y lo que no es, no es. Digo esto muy satisfecho con todo lo que he realizador", concluyó.¿Cuándo podría volver a jugar Rafael Nadal?Aunque Nadal expresó su confianza por volver a competir en 2024, todavía no hay una fecha específica para su regreso a las pistas de tenis. Eso sí, se espera que pueda disputar algunos de los torneos que marcaron su trayectoria deportiva y entres esos se destaca el Grand Slam de Roland Garros, que supo ganar en 14 ocasiones y que curiosamente es el torneo más reciente que ganó.Cabe recordar que este tenista español de 37 años se lesionó a inicios de este año, cuando sufrió un molestia física en pleno partido de segunda ronda del Abierto de Australia contra el estadounidense Mackenzie McDonald.
La División Profesional de Baloncesto de Colombia informa a los medios de comunicación, amantes del baloncesto nacional y demás, el ABC de lo que será la Liga de Baloncesto Profesional 2023-2. Una temporada que contará con la participación de 12 equipos a partir del 24 de septiembre hasta el 24 de noviembre en caso de séptimo juego en el play-off final.Toda la temporada regular se jugará en dos sedes la cuales son Bogotá (Conferencia A) y Cali (Conferencia B), con seis equipos en cada conferencia. Mientras que los play-offs se jugarán en cada uno de los coliseos de los equipos clasificados.Los doce (12) equipos que participarán en la temporada 2023-2 son: Búcaros de Bucaramanga, Cafeteros, Caribbean Storm de San Andrés Islas (Actual campeón), Cimarrones del Chocó, Cóndores de Cundinamarca, Corsarios de Cartagena, Motilones del Norte, Piratas de Bogotá, Sabios, Team Cali, Tigrillos de Medellín y Titanes de Barranquilla.Este evento se jugará en una primera fase la cual tendrá dos rondas. En la primera ronda cada equipo jugará 5 partidos y en la segunda 5 partidos más. Pasarán los cuatro primeros de cada grupo a cuartos de final enfrentándose así: 1A vs 4B (Llave 1), 2A vs 3B (Llave 3), 1B vs 4A (Llave 2), y 2B vs 3A (Llave 4). Estas llaves define a los semifinalistas al ganador de tres de cinco partidos (3/5).Los ganadores de las llaves pasarán a las semifinales donde se enfrentarán por un cupo a la gran final de la Liga de Baloncesto Profesional jugando al ganador de tres (3) de cinco (5) partidos. En esas semifinales los cruces serán: Ganador de la Llave 2 vs. Ganador de la Llave 3; y Ganador de la Llave 1 y Ganador de la Llave 4.DATOS IMPORTANTESPara esta oportunidad los clubes volverán a tener como derecho contratar hasta cuatro (4) extranjeros y mínimo uno (1), de los cuales solo podrán estar tres (3) en cancha al mismo tiempo durante el juego. Además, los equipos locales deben tener en planilla de juego la presencia de un jugador Sub-21 si consideran llevar doce jugadores. Para los equipos visitantes, les será permitido viajar con mínimo diez (10) jugadores.
El español Jaume Masiá (Honda) impuso su veteranía para lograr la primera "pole position" de Moto3 en la clasificación oficial para el Gran Premio de la India de esta categoría del motociclismo, en unas condiciones meteorológicas muy adversas en el circuito "Buddh International". El colombiano David Alonso tuvo un mal día y terminó último. Masiá dominó casi toda la segunda clasificación con el asfalto completamente mojado, por delante del italiano Matteo Bertelle (Honda) y del japonés Ayumu Sasaki (Husqvarna).Antes de comenzar las clasificaciones de Moto3 el Panel de Comisarios de los grandes premios notificó la sanción impuesta al turco Deniz Öncü (KTM) de salir desde la última posición de la formación de salida, además de tener que completar una "vuelta larga", por incumplir el protocolo médico después de sufrir una caída en la entrada de la calle de talleres, además de no respetar la bandera negra que se le mostró durante la tercera y última tanda de entrenamientos libres.En la citada sanción se aclara que si el piloto no disputase el Gran Premio de la India de Moto3, la sanción la debería cumplir en la siguiente carrera que disputase, aunque el piloto turco consiguió meterse en la segunda clasificación al concluir líder en la primera.Öncü rodó en 1:59.070 en esa primera clasificación, nuevo récord absoluto de la categoría, que lideró por delante del líder del mundial, el español Daniel Holgado (KTM), el japonés Ryusei Yamanaka (Gas Gas) y el británico Scott Ogden (Honda).Fue justo al concluir la primera clasificación cuando comenzó a caer una fuerte tormenta con rachas fuertes de viento que forzaron a la organización de la competición a retrasar la segunda clasificación.Después de más de media hora de espera y cuando la lluvia comenzó a perder fuerza e intensidad, se procedió a abrir la calle de talleres para disputar una segunda clasificación plagada de incógnitas, por la aparición de esas adversas condiciones atmosféricas unidas a un circuito en el que no existía absolutamente ninguna referencia en esa situación.El español Jaume Masiá fue el primero en asumir la responsabilidad de líder y también muchos riesgos, encadenando una serie de vueltas rápidas que le llevaron hasta la primera posición.Aunque en esas condiciones y ante la incógnita del rendimiento de las motos, los tiempos estaban muy lejos de los conseguidos en condiciones de seco y con un margen de mejora brutal para todos los pilotos.Y si bien hubo "atrevidos" que encabezaron la tabla de tiempos, siempre encontraron la réplica de un Masiá cada vez más efectivo y crecido, respaldado por su veteranía en la categoría, mientras muchos de sus rivales buscaron el "rebufo" de algún rival para intentar lograr las mejores referencias a la hora de conseguir una vuelta rápida.Así fue como Jaume Masiá se adjudicó la primera "pole position" en la India, cuarta de la temporada -segunda consecutiva- y octava de su carrera deportiva, con un tiempo de 2:09.336, por delante de Ayumu Sasaki y Matteo Bertelle.Tras ellos, en la segunda línea, el británico Scott Ogden (Honda), con el japonés Kaito Toba (Honda) y el brasileño Diogo Moreira (KTM), en tanto que en la tercera se situaron el italiano Stefano Nepa (KTM), el japonés Taiyo Furusato (Honda) y el neerlandés Collin Veijer (Husqvarna).Por detrás de ellos, en la cuarta línea, el español David Salvador (KTM), el turco Deniz Öncü, que deberá salir último y hacer una "vuelta larga" de penalización, y el japonés Ryusei Yamanaka (Gas Gas), con los españoles Iván Ortolá (KTM) y David Muñoz (KTM) en la siguiente, con el italiano Riccardo Rossi (Honda) en medio de ellos.El líder del mundial tendrá un difícil compromiso en la India, pues sus malos entrenamientos y los problemas le han relegado a la decimonovena posición, que será una menos por la sanción a Öncü, y obligado a remontar si no quiere perder el liderato camino de la cita del próximo fin de semana en Japón. EFEJLL/og