Las competencias del ciclismo internacional no paran y este sábado 1 de abril se disputó una nueva edición del GP Miguel Induráin, la cual tuvo un recorrido total de 203.2 kilómetros.Y el ganador de la jornada fue el español Ion Izaguirre, del equipo Cofidis, que cruzó la meta con un registro de tiempo de 5 horas, 9 minutos y 5 segundos. En el podio, lo acompañaron el colombiano Sergio Higuita, del Bora-Hansgrohe, y el danés Mattias Jensen, de la escuadra Trek-Segafredo.Eso sí, nuestro país también contó con la representación de otro ciclista. Concretamente, de Esteban Chaves, quien finalizó en el puesto 12 a 32 segundos de Izaguirre.Con esto, concluyó la versión de este año del GP Miguel Induráin e Izagurre relevó en el 'trono' al francés Warren Barguil.Así quedaron los ciclista colombianos en el GP Miguel Induráin 2023:Ion Izaguirre (Cofidis) 5:09:05Sergio Higuita (Bora-Hansgrohe) a 2 segundos. Mattias Jensen (Trek-Segafredo) a 13 segundos.Andres Kron (Lotto Dstny) a 20 segundos.Roger Adriá (Kern Pharma) a 20 segundos.Alex Aranburu (Movistar) a 20 segundos.Corbin Strong (Istael-Premier Tech) a 20 segundos.Elie Gesbert (Arkéa-Samsic) a 20 segundos.Felix Gall (AG2R) a 20 segundos.Cristian Scaroni (Astana) a 20 segundosRichard Carapaz (EF Education-EasyPost) a 32 segundos.Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) a 32 segundos.¿Algún ciclista colombiano ha ganado el GP Miguel Induráin?Hasta la fecha, ningún ciclista colombiano ha ganado esta carrera. Sin embargo, hay dos pedalistas nacionales que han logrado subirse al podio. El primero en hacerlo fue Sergio Luis Henao, en 2016, cuando finalizó en el segundo puesto. Al siguiente año, Henao concluyó en el tercer puesto. Después, en 2019, Serio Higuita finalizó en la tercera posición mientras que en este año concluyó en el segundo lugar.¿Cómo van Sergio Higuita y Esteban Chaves en la temporada 2023 del WorldTour?Por un lado, Higuita compitió en siete carreras y solamente se retiro de una; La Droome Classic. Su mejor resultado en lo que va de la temporada llegó este sábado al finalizar en el segundo lugar del GP Miguel Induráin.Entretanto, Chaves estuve presente en seis carreras y su mejor desempeño deportivo hasta el momento fue en la prueba de ruta de la categoría élite del Campeonato Nacional de Ruta de nuestro país, puesto que finalizó en el primer lugar de la clasificación general con tiempo total de 5 horas, 13 minutos y 18 segundo. Ahora, estos dos ciclistas colombianos seguirán con su calendario de carreras y se esperar que ambos puedan estar en algunas de las Grande Vueltas de este año como los el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España.
Este sábado, se disputará la edición número 32 Gran Premio Miguel Induráin, clásica española que conmemora el legado del múltiple campeón del Tour de Francia. En esta competencia, los corredores colombianos que estarán en competencia son Esteban Chaves y Sergio Higuita. El bogotano aparece como el líder del EF-Education, donde compartirá equipo con el costarricense Andrey Amador, los ecuatorianos Jonathan Caicedo y Richard Carapaz, el noruego Odd Christian Eiking, el iritreo Marhawi Kudus, y el alemán Greorg Steinhauser.Por su parte, el antioqueño compartirá en el BORA-Hansgrohe Emanuel Buchmann, Florian Lipowitz, Luis-Joe Luhrs, Antonio Palzer, Ide Schelling y Giovanni Aleotti.Esteban Chaves ha tenido un 2023 en el que ha mostrado que todavía tiene galones para estar en la élite del ciclismo. En la primera carrera del año, en el Campeonato Nacional de Ciclismo, se coronó campeón en la ciudad de Bucaramanga. Con su maillot tricolor partió hacia Europa donde ha tomado la partida en un par de competencias con el EF-Education. En la segunda etapa de la Vuelta a Cataluña, el 'Chavito' se atrevió a atacar de lejos, ante la superioridad de Roglic y Evenepoel. Aunque su embestida fue buena, lo atraparon a 500 metros de la meta. Al final de la competencia española, Chaves terminó en la casilla 11 de la clasificación general, a 4 minutos y 10 segundos del tiempo registrado por Roglic, quien se consagró como campeón. Entre los corredores más importantes que tomarán la salida este sábada se encuentra el actual campeón del Giro de Italia, Jai Hindley, quien partirá como el líder del Bora-Hansgrohe. El portugués Rubén Guerreiro será la cabeza del Movistar Team, equipo que está llamado a ser protagonista por ser español. Marc Hirschi y Diego Ulissi serán los dos pedalistas del UAE que lucharán por la victoria de la carrera.Perfil del Gran Premio Miguel Induráin 2023:La carrera tendrá una extensión de 203.2 kilómetros, saliendo y llegando a la población de Estella. En el recorrido, los pedalistas deberán superar cuatro puertos de montaña y cinco sprints intermedios. El puerto escalable más cerca a la meta será el Alto de Eraul, que tendrá 3.8 kilómetros al 5.5% de desnivel. Posteriormente, habrá una serie de repechos hasta la llegada, que será en descenso.Últimos ganadores del Gran Premio Miguel Induráin:2022: BARGUIL Warren2021: VALVERDE Alejandro2019: HIVERT Jonathan2018: VALVERDE Alejandro2017: YATES Simon2016: IZAGIRRE Ion2015: VICIOSO Ángel2014: VALVERDE Alejandro2013: ŠPILAK Simon2012: MORENO Daniel
Este sábado 25 de marzo se disputó la penúltima etapa de la Vuelta a Cataluña 202, que tuvo un recorrido de 177 kilómetros desde la población de Martorell hasta Molins de Rei.Y, tras el trayecto correspondiente, el australiano Kaden Groves, del Alpecin-Deceuninck, fue el ciclista más veloz al cruzar la meta en la primera posición luego de un emocionante embalaje. El segundo lugar de la jornada lo ocupó el francés Bryan Coquard y el neerlandés Ide Schelling fue tercero, completando el podio del día. Entretanto, Esteban Chaves, de la escuadra norteamericana EF Education-EasyPost, fue el ciclista colombiano con mejor rendimiento de la jornada al cruzar la meta de Molins de Rei con un registro de tiempo de 3 horas, 50 minutos y 22 segundos.Pero las cosas no salieron bien para todos los ciclistas colombianos que estuvieron disputando esta fracción, ya que Egan Bernal, del equipo Ineos Grenadiers, sufrió una caída en la mitad del recorrido que lo terminó haciendo retirarse de la competencia. De esta forma, Bernal se quedó sin completar la edición 102 de la Vuelta a Cataluña y ahora quedan seis de nuestros 'escarabajos' en carrera. Estos son: Esteban Chaves, Rigoberto Urán, Harold Tejada, Iván Ramiro Sosa, Einer Rubio y Andrés Ardila, quienes esperan cruzar la meta final en la ciudad de Barcelona el domingo 26 de marzo.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 6:1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 25h 19' 52"2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 10"3. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 1' 07"4. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 54"5. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 1' 55"6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 1' 59"7. Giulio Ciccone (Trek-Segafredo) - a 2' 02"8. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 2' 07"9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 2' 28"10. Rigoberto Urán (EF-Education) - a 2' 49"11. Esteban Chaves (EF-Education) - a 3' 06"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 4' 33"24. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 10' 04"64. Andrés Camilo Ardila (Burgos BH) - a 37' 35"89. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 49' 06"¿Quién es el campeón más recientes de la Vuelta a Cataluña?Hasta la fecha, el ciclista colombiano Sergio Higuita, del equipo alemán Bora-Hansgrohe, es el campeón más reciente de esta competencia. Vale recordar que el edición del año pasado Higuita superó en el podio final al ecuatoriano Richard Carapaz y al portugués Joao Almeida, quienes finalizaron en el segundo y tercer lugar respectivamente.
En la mañana de este jueves 23 de marzo se realizó la cuarta etapa de la Vuelta a Cataluña 2023 y esta jornada de competencia contó con un recorrido de 188.2 kilómetros con inicio en Llívia y final en Sabadell.Mayoritariamente, la carrera estuvo controlada por un grupo de cinco corredores que lucharon por tener protagonismo, pero al final la fracción se terminó decidiendo en un emocionante embalaje que dejó como ganador al australiano Kaden Groves, del Alpecin-Deceuninck.El podio de fue completado por el francés Brayn Coquard, del Cofidis, y por el australiano Corbin Stroing, del Israel-Premier Tech, quienes finalizaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente. Por su parte, Einer Rubio fue el pedalista colombiano con mejor rendimiento al finalizar en la casilla 31 de la jornada con el mismo tiempo de Groves. Otros ciclistas nacionales como Egan Bernal, Esteban Chaves, Rigoberto Urán, Iván Ramiro Sosa, Camilo Ardila y Harold Tejada también tuvieron acción en la cuarta fracción de la edición de la Vuelta a Cataluña 2023.Así van los ciclistas colombianos en la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 41. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 17h 01' 54''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - m.t.3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 19''4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 44''5. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 44''6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 48''7. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 48''8. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 48''9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 58''10. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 12''(...)12. Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) - a 1´50"14. Einer Rubio (Movistar) - a 2' 08"20. Iván Ramiro Sosa (Movistar) - a 3' 41"52. Egan Bernal (Ineos Grenadiers) - a 16' 13"70. Harold Tejada (Astana) - a 24' 15"101. Andrés Ardila (Burgos-BH) - a 33' 40"¿Cuándo será la siguiente etapa de la Vuelta a Cataluña 2023?La quinta jornada de competencia de la edición 102 de la Vuelta a Cataluña tendrá lugar el viernes 24 de marzo y el recorrido será de 178.6 kilómetros con inicio Tortosa y Lo Port. El perfil de esta etapa tendrá dos esprint intermedios, dos premios de montaña de tercer categoría y uno más de primera categoría que está ubicado en la parte final del recorrido. Ahí, se espera que el esloveno Primoz Roglic o el belga Remco Evenepoel tengan protagonismo, sin embargo, también alguno de los pedalistas nacionales podría sorprender y quedarse con la victoria.
A pesar de tener en su palmarés un título del Tour del Porvenir, el Gran Premio Ciudad de Camaiore, el Tour de Abu Dhabi, el Giro de Emilia, el Giro de Lombardía y el Herald Sun Tour, y de ser segundo en un Giro de Italia y tercero en una Vuelta a España, los últimos meses no han sido nada fáciles para Esteban Chaves.Caídas, lesiones, cirugías y golpes tanto físicos como psicológicos, llevaron a que 'el Chavito', como se le conoce, viviera un momento complicado desde todo punto de vista. Fue tan dura la situación que atravesó, que llegó a pensarse que podría poner punto final a su exitosa, brillante y fructífera carrera deportiva.No obstante, el bogotano jamás bajó los brazos y, por el contrario, mantuvo su fe intacta, creyendo en sí mismo, porque como siempre lo ha hecho e incluso es el lema de su Fundación, "los sueños sí se cumplen". Fue así como el ciclismo y la vida le dieron una nueva oportunidad y la aprovechó a la perfección.Si bien tardó un poco en encontrar esas buenas sensaciones a las que nos tenía acostumbrados y que lo convirtieron en uno de los integrantes de la generación dorada del ciclismo nacional, lo logró, dio varios golpes alrededor del mundo y se convirtió en un ejemplo de resiliencia, reponiéndose a todo lo malo.Las victorias, los podios y ese característico buen nivel empezaron a reaparcer. Parecía que el regreso de Esteban Chaves estaba muy cerca y el inicio del 2023 fue la cereza del pastel. Haberse coronado campeón en el Campeonato Nacional de Ruta, convirtiéndose en el portador del maillot 'tricolor', fue el abrebocas.Su rendimiento en el Tour de los Alpes Marítimos y de Var y en la Classic Sud Ardèche estuvo a la altura, pero lo que más sorprendió fue lo acontecido este martes 21 de marzo en la Vuelta a Cataluña. En el marco de la etapa 2, se la jugó en la alta montaña, atacó y puso a prueba a los demás corredores.Sorprendidos por lo que estaban viendo, 'capos' del talante de Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick Step) no tuvieron otra alternativa que responder. 'El Chavito', por poco, da el batacazo, solo faltaron 500 metros para ello, pero igual dejó en evidencia que vive un 2023 de ensueño.Como era de esperarse, las reacciones no tardaron en aparecer y uno de los que no dudó en elogiar el nivel de Esteban Chave fue justamente su hermano Brayan. En charla con Caracol Sports no ocultó su felicidad, hizo un balance de lo que ha ocurrido y explicó cuál ha sido la clave de todo esto."Lo que ha pasado y el buen inicio de año de Estebab es como un sueño, pero también se debe a que hemos trabajado mucho por tener resultados de ese calibre. Ganar el campeonato nacional, llevar la bandera 'tricolor' en pecho y espalda y dar pelea es algo muy bonito; estamos contentos y orgullosos", expresó.
El arranque de año de Esteban Chaves ha dejado buenas sensaciones. Luego de haberse coronado camepeón del Nacional de Ruta, en Bucaramanga, venciendo a Nairo Quintana, Sergio Higuita, Daniel Felipe Martínez, Diego Camargo, entre otros, este martes 21 de marzo firmó una gran etapa en la primera de alta montaña de la Vuelta a Cataluña 2023. Nos llenó de ilusión por momentos.Demostrando un buen nivel y un ritmo constante, el bogotano se mantuvo junto al grupo de favoritos, en cabeza de grandes como Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick Step). Esto ya era una muy buena señal. Fue así como, a falta de seis kilómetros, 'prendió la moto', se animó y se la jugó, en busca de dar la sorpresa de la jornada, ya que tenía buenas piernas.'El Chavito' alcanzó a sacarle más de 30 segundos a sus perseguidores, lo que nos puso a vibrar y pensar que se podía dar la victoria. Sin embargo, cuando restaban 500 metros para la meta, no le dieron chance de nada, aceleraron con toda desde atrás, lo alcanzaron y pasaron. En ese momento, se terminó el sueño, pero no quita lo atrevido y valiente que fue al haberlo intentado."Es frustrante cuando pierdes tan cerca del final, pero es realmente agradable cuando lo intentamos y estamos al frente y somos parte de la carrera; por lo menos es más agradable para mí. Gane o no, así es como disfruto hacer este trabajo y gozar de lo que hacemos en las carreras", expresó Esteban Chaves en declaraciones posteriores a la jornada, que nos mostró que tiene con qué.Asimismo, las reacciones en las redes sociales no se hicieron esperar. Uno de los que se pronunció fue su equipo, el EF Education-EasyPost. En su cuenta oficial de Twitter, le dedicaron un emotivo posteo a Esteban Chaves, acompañado de fotografías y un mensaje muy especial, con el que reconocen lo que hizo en carretera y se muestran orgullosos por haber dado pelea hasta el final."Nuestro campeón colombiano hizo un viaje increíble, atacando a seis kilómetros para el final en el brutalmente duro Vallter, antes de ser atrapado con solo unos cientos de metros para el arribo a la meta. Orgulloso de cómo corrió este equipo", fue el mensaje que difundieron y el cual rápidamente fue compartido por sus seguidores, quienes también expresaron su amor y felicidad.
Esteban Chaves fue uno de los grandes protagonistas de la etapa 2 de la Vuelta a Cataluña, que terminó en un premio de fuera de categoría. Cuando faltaban 6 kilómetros para el final de la jornada, el bogotano se atrevió a salir en ataque y puso una diferencia de 36 segundos.Sin embargo, a falta de 500 metros, el pedalista del EF-Education fue alcanzado por Roglic, Evenepoel y Ciccone, quien al final se quedó con el triunfo. En las posteridades de la fracción, Chaves habló con los medios de comunicación y contó cómo vivió esos instantes decisivos en los que se atrevió a irse en solitario."Fue una etapa con mucho desgaste. El Jumbo-Visma iba muy rápido, teníamos la suerte de tener un corredor en la escapada. Al final ves la manera como esprinta Primoz Roglic o Remco Evenepoel, tienes que intentarlo desde lejos. Si uno se pone a esperar a hacer la carrera con ellos, lo más probable es que al sprint no seas tan rápido", fueron las primeras palabras que pronunció el 'Chavito'.Toda Colombia se ilusionó con la victoria de Chaves y él mismo describió cómo se le escapó: "Tenía que intentarlo y por desgracia, o fortuna, nos quedamos a la orilla. Fue muy poquito, pero lo importante es quedarnos con la idea de que tenemos buenas piernas, buenas sensaciones, que empezamos la carrera con el pie derecho. Todavía queda toda la semana y quedan etapas muy duras, entonces lo importante es recuperar de una muy buena manera"."Ahora hay que llegar al autobús y hablar de cómo vamos a quedar como equipo para lo que queda. Somos un equipo muy latino y acá nos estamos conociendo y empalmando todo. Esta carrera es importante para consolidar un grupo para la temporada", culminó.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 21. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 8h 01' 38''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 6''3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 6''4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 27''5. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 27''6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 31''7. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 31''8. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 31''9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 41''10. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 46''11. Einer Rubio (Movistar Team) - a 1' 03"14. Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) - a 1' 24"24. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 2' 36"32. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 3' 11"50. Harold Tejada (Astana Qazaqstan Team) - a 5' 10"66. Andrés Camilo Ardila (Burgos-BH) - a 8' 23"
Más allá de que Giulio Ciccone (Trek Segafredo), se llevó la victoria en la etapa 2 de la Vuelta a Cataluña 2023, en Colombia nos quedamos y resaltamos la valentía, gallardía y entrega que mostró Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) en la alta montaña. Y es que, sin lugar a dudas, fue el protagonista en el remate, dando espectáculo y jugándosela en busca de la anhelada victoria.Faltaban poco más de seis kilómetros para la meta, cuando 'el Chavito' decidió ir por todo. Atacó y sorprendió a los demás, dejando atrás a 'capos' como Primoz Roglic (Jumbo Visma), Mikel Landa (Bahraian Victorious), Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), entre otros, quienes, de entrada, no pudieron seguirle el ritmo al bogotano. Fue así como empezamos a ilusionarnos con el triunfo.Infortunadamente, el ascenso definitivo se hizo cada vez más duro, el colombiano no pudo aguantar y los demás aceleraron el paso. Finalmente, a 500 metros de la llegada, fue cazado y superado. No obstante, nadie le quita lo 'bailao' a Esteban Chaves, que volvió a demostrar que está en forma, tiene buenas piernas y no se descarta que lo vuelva a intentar en próximas ocasiones.Clasificación de la etapa 2 de la Vuelta a Cataluña 20231. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - 4h 13' 37''2. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - m.t.3. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - m.t.4. Mikel Landa (Bahraian Victorious) - a 11''5. Adam Yates (UAE Team Emirates) - a 11''6. João Almeida (UAE Team Emirates) - a 11''7. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 15''8. Michael Woods (Israel - Premier Tech) - a 15''9. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 15''10. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 15''
La etapa 2 de la Vuelta a Cataluña 2023 tuvo emociones en la montaña, en la llegada a la estación de esquí de Vallter. Al final en la meta, el ganador fue Giulio Ciccone, quien con un pequeño sprint se impuso a Primoz Roglic y Remco Evenepoel. En cuanto a colombianos, Esteban Chaves fue el que le dio alegría al día. El 'Chavito' fue el encargado de hacer el primer ataque en el grupo principal, a falta de 6 kilómetros para la meta. Sobre su bicicleta Cannondale, el bogotano mostró que está en buen estado de forma y con su maillot de campeón nacional subió con buena cadencia hasta marcar una diferencia de 36 segundos. Sin embargo, en los últimos dos kilómetros esa brecha se fue reduciendo por el tirmo frenético que impuso Remco Evenepoel. Aunque toda colombia se alcanzó a ilusionar con un triunfo, el del EF-Education fue cazado a falta de 500 metros para la meta, por los tres hombres que estaban en cabeza de carrera (Remco Evenepoel, Primoz Roglic y Giulio Ciccone). Al final, Esteban Chaves entró en la séptima casilla, a 15 segundos de Ciccone y subió hasta la octava casilla de la clasificación general, siendo el mejor corredor colombiano en la Vuelta a Cataluña. Otro de los que tuvo un buen día fue Einer Rubio, quien está en la casilla 11, a 1' 03". Uno de los que generaba expectativa era Egan Bernal, quien fue enfático en afirmar que: "está lejos de disputar la semana". En la última subida, el hombre del INEOS Grenadiers perdió contacto con el lote principal. A pesar de que se quedó varios kilómetros atrás, el de Zipaquirá supo subir con buena cadencia. Ahora está en la casilla 32, a 3 minutos y 11" en la general. Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 21. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 8h 01' 38''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 6''3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 6''4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 27''5. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 27''6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 31''7. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 31''8. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 31''9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 41''10. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 46''11. Einer Rubio (Movistar Team) - a 1' 03"14. Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) - a 1' 24"24. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 2' 36"32. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 3' 11"50. Harold Tejada (Astana Qazaqstan Team) - a 5' 10"66. Andrés Camilo Ardila (Burgos-BH) - a 8' 23"
La Vuelta a Cataluña será una dura prueba para los corredores escaladores y, por supuesto, los colombianos intentarán ser protagonistas y marcar diferencias respecto a los dos primeros de la general: Primoz Roglic y Remco Evenepoel.Para la etapa de este martes, los pedalistas del pelotón tendrán una dura prueba, pues ascenderán a la estación de esquí de Vallter. Serán más de 15 kilómetros de montaña, con rampas por encima del doble dígito y llegará a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar.Dos corredores que están anotados para ser protagonistas son Einer Rubio y Esteban Chaves. Justamente, los dos corredores de nuestro país hablaron para los medios de comunicación, antes de la partida, y contaron qué es lo que esperan para esta competencia.ESTEBAN CHAVES"Tengo algunos recuerdos buenos y recuerdos malos de la subida de este martes. Recuerdo haber subido en mi primera Vuelta a Cataluña y estaba muerto del frio, congelado. Pero también tengo buenos recuerdos, cuando ganó Adam Yates y yo llegué segundo. Es una carrera muy complicada pero se adapta a nuestras condiciones y a las del equipo"."Me siento bien de piernas, libramos la primera etapa que era un día difícil, con muchos nervios. En la montaña debería ser más sencillo, entre comillas". "Hoy (martes) vamos a decidir la forma en la que correremos. Lo más importante es ver en qué posición llegamos y cómo nos encontramos cada una. El que quede mejor hoy, será el líder de la semana". "Hay un ambiente bastante latino en el equipo y es increíble. No solo con los compañeros, sino también con el staff. Estamos a gusto y esperamos que el grupo se mantenga así". EINER RUBIO"Estoy muy bien, feliz de estar en la Vuelta a Cataluña. Estoy bien, en buena forma. La montaña es mi terreno, entonces vamos a disfrutarlo y hacer lo mejor que pueda. Quiero apuntarle a la clasificación general, luego la carrera nos pondrá donde debemos estar. Claro, por qué no luchar por una victoria de etapa"."Para la segunda etapa veremos cómo está cada uno de los rivales. Yo también quiero ver mi forma y para las próximas llegadas en alto miramos una estrategia"."Me queda mejor esta llegada, me siento como en casa, porque además la llegada está muy alta, así que intentaré sacarle partida".
El Country Club, ubicado en la ciudad de Bogotá, volverá a ser la sede de la Copa Colsanitas. Y la edición de este año ya inició desde el sábado 1 de abril con la disputa de la primera jornada de la ronda clasificatoria.De hecho, nuestro país tuvo a tres representantes, quienes tuvieron acción en las respectivas pistas del mencionado lugar. Eso sí, la jornada fue bastante complicada, ya que María Paz Ospina perdió contra la suiza Joanne Zuger (6-2 y 6-1). Misma situación pasó con Valentina Mediorreal, que 'cayó contra la italiana Nuria Brancaccio (6-0 y 6-2), y María Camila Torres, quien fue eliminada por la francesa Carole Monnet (6-1 y 7-5).De esta forma, nuestro país se quedó sin ninguna representante en la ronda clasificatoria, pero en el cuadro principal de sencillo sí estará Emiliana Arango.Entretanto, Camila Osorio no hará parte de la edición de este año del WTA 250 de Bogotá debido a una lesión que ahora la tiene en un proceso de recuperación.Resultados de la primera jornada:I. Khromacheva a [ALT] M. Tkacheva 6-3 y 6-0 N. Stevanovic (SRB) a [8] I. Oz (TUR) 6-4 y 6-1 [2] F. Contreras (MEX) a M. Colmegna (ITA) 6-1 y 6-3 [11] N. Brancaccio (ITA) a [WC] V. Mediorreal Arias (COL) 6-0 y 6-2 [3] J. Zuger (SUI) a [WC] M. Ospina (COL) 6-2 y 6-1 C. Alves (BRA) a [7] I. Bara (ROU) 1-6, 6-3 y 6-2 [4] R. Vicens Mas (ESP) a N. Berberovic (BIH) 4-6, 6-3 y 6-2 I. Shymanovich a [10] J. Cristian (ROU) 6-1 y 6-3 [5] S. Kraus (AUT) a L. Papadakis (GER) 6-4, 3-6 y 6-2 [12] D. Jakupovic (SLO) a K. Von Deichmann (LIE) [6] C. Monnet (FRA) a [WC] M. Torres Murcia (COL) 6-1 y 7-5 [9] H. Tan (FRA) a [WC] M. F. Navarro Oliva (MEX) 6-1 y 6-4 Orden del día abril 2 de 2023 Campo Central: 11:00 a.m. [2] F. Contreras (MEX) Vs. [11] N. Brancaccio (ITA) A seguir. [3] J. Zuger (SUI) Vs. C. Alves (BRA) A seguir. [ALT] I. Khromacheva Vs. N. Stevanovic (SRB) Campo N.°1: 10:00 a.m. [4] R. Vicens Mas (ESP) Vs. I. Shymanovich A seguir. [6] C. Monnet (FRA) Vs. [9] H. Tan (FRA) A seguir. [5] S. Kraus (AUT) Vs. [12] D. Jakupovic (SLO)PALMARÉS COPA COLSANITAS:Paola Suárez (ARG) 1998Fabiola Zuluaga (COL) 1999Patricia Wartusch (AUSTRIA) 2000Paola Súarez (ARG) 2001Fabiola Zuluaga (COL) 2002Fabiola Zuluaga (COL) 2003Fabiola Zuluaga (COL) 2004Flavia Pennetta (ITA) 2005Lourdes Domínguez-Lino (ESP) 2006Roberta Vinci (ITA) 2007Nuria Llagostera (ESP) 2008María José Martínez (ESP) 2009Mariana Duque (COL) 2010Lourdes Domínguez-Lino (ESP) 2011Lara Arruabarrena (ESP) 2012Jelena Jankovic (SERB) 2013Caroline García (FRA) 2014Teliana Pereira (BRA) 2015Irina Falconi (USA) 2016Francesca Schiavone (ITA) 2017Anna Karolina Schmiedlova (ESL) 2018Amanda Anisimova (USA) 2019Camila Osorio (COL) 2021María Tatjana (ALE) 2022.
Sebastián Montoya venía teniendo un fin de semana notable en territorio australiano. Y es que en la carrera sprint del GP de Australia había finalizado en el segundo lugar, consiguiendo de esta forma su primer podio en la Fórmula 3. Este resultado le dio bastante confianza y parecía que iba a mantener su notable rendimiento en la segunda carrera de este sábado, pero al final el desenlace no fue el esperado. Y todo esto debido a un choque con el monoplaza del piloto Christian Mansell durante la primera vuelta. El percance no trajo ninguno problema físico para Montoya, pero sí lo obligó a retirarse de la carrera. Vale recordar que el británico Zak O'Sullivan y el brasileño Gabriel Bortoleto fueron los ganadores de las respectivas pruebas de la primera segunda de la Fórmula 3.Ahora, los pilotos tendrán unas semanas de descanso antes de regresar a la pista el próximo 20 de mayo para disputar el GP de Italia, que se realizará en el circuito de Ímola.¿Cómo va Sebastián Montoya en la clasificación general de pilotos de la Fórmula 3?Por el momento, Montoya se encuentra ubicado en el puesto 11 de la clasificación general de pilotos con 12 puntos. Entretanto, el brasileño Gabriel Bortoleto está en la primera posición luego de cosechar 58 puntos como producto de su victoria en la carrera de este sábado 2 de abril.¿Cómo va la clasificación general de equipos de la Fórmula 3?Luego de dos jornada disputadas, la más reciente de estas en el Circuito Albert Park, el equipo Trident lidera con un acumulado de 100 unidades, de las cuales 17 fueron obtenidas en las carreras tipo sprint y 83 en las pruebas de formato más largo¿Cuántas carreras habrá en la temporada 2023 de la Fórmula 3?Teniendo en cuenta que cada GP tiene dos carreras, en total, habrá 20 pruebas en el calendario de este año de la Fórmula 3. Los lugares elegidos para la realización de estas pruebas serán Bahréin, Australia, Italia, Mónaco, España, Austria, Inglaterra, Hungría y Bélgica. Eso sí, Italia repetirá en dos ocasiones, ya que la tercera parada será en el Circuito de Ímola y la última en el Circuito de Monza.
El sudafricano Brad Binder (KTM) sorprendió al conquistar el sprint del Gran Premio de Argentina de MotoGP, que se disputó el sábado en el circuito de Termas de Río Hondo (Santiago del Estero, norte), mientras que la Pole Position quedó para el español Alex Márquez (Ducati/Gresini)Binder tuvo una clasificación deficiente, tras empezar el sábado con una discreta actuación que lo dejó en decimoquinto puesto.Pero el sudafricano se lució con una largada formidable, en la que recuperó 13 posiciones y muy pronto quedó en el segundo lugar, en la vuelta siguiente desplazó al español Márquez del primer puesto y allí permaneció hasta el final de las 12 vueltas, con margen mínimo sobre el italiano Marc Bezzecchi (Ducati-VR46).“Me sorprendí a mí mismo, la primera curva fue muy ajustada, pude aprovechar cada chance y salió todo perfecto, en la última vuelta Marco se venía encima, pero pude terminar bien. Espero hacer todo bien mañana”, dijo el ganador Binder.Su escolta, Bezzecchi reconoció que tuvo un "difícil" comienzo. "Tuve varios roces, pero pude recuperar terreno y lo tuve cerca del final, pero Brad fue mejor y se quedó con la victoria”, destacó el italiano que quedó a un paso de llevarse los 12 puntos.Italia firmó un buen sábado con el 2-3-4 a cargo de Bezzecchi, Luca Marini (Ducati/VR46) y Franco Morbidelli (Yamaha), que estuvo luchando por el primer puesto, aunque cedió terreno ante Bezzecchi en los últimos metros.Márquez (Ducati/Gresini), después de una muy buena mañana tras lograr la 'pole', debió conformarse con el quinto puesto al sprint, a 2.462 del vencedor, y tampoco le fue bien al campeón Francesco Bagnaia, ubicado en la sexta posición.El que tuvo una pésima jornada fue Joan Mir (Honda), que no sólo terminó último en la clasificación, sino que sufrió una dura caída en la primera vuelta del Esprint, y debió ser retirado en ambulancia."Tras su caída, #JM36 será trasladado al hospital de Santiago (Del Estero) para nuevos chequeos como medida de prevención. En las primeras revisiones que le han realizado en el centro médico del circuito no se han detectado lesiones de consideración.", informó Box Repsol, equipo de Mir.Aleix Espargaró también tuvo una tarde para el olvido al terminar el Esprint por una caída en la cuarta vuelta.A partir de este año el campeonato incluye el esprint, formato de carrera que se disputa los sábados en cada fin de semana de Gran Premio, y que se realiza sobre el equivalente a la mitad de la distancia del Gran Premio del domingo y otorga 12 puntos suplementarios para el campeonato al vencedor de esta prueba, 9 al segundo y 7 al tercero.- Márquez en la 'Pole' -Más temprano, Márquez se había adjudicado la Pole Position con un tiempo de 1:43.881, en una jornada de clima cambiante, que comenzó con lluvias en la sesión de prácticas libres y en la Q1. Las precipitaciones salieron de escena rápidamente y la Q2 se realizó con clima seco llevando a que los mejores tiempos llegaron en los últimos segundos de recorrido.El piloto catalán, que obtuvo la primera Pole de su carrera, estará escoltado en la fila delantera por Bezzecchi y por ‘Pecco’ Bagnaia.-- Clasificación del Esprint del Gran Premio de Argentina de MotoGP, realizada el sábado en el circuito de Termas de Río Hondo:1. Brad Binder (RSA/KTM) en 19:56.8732. Marco Bezzecchi (ITA/Ducati-VR46) a 0723. Luca Marini (ITA/Mooney) a 8774. Franco Morbidelli (ITA/Yamaha) a 2.3545. Alex Márquez (ESP/Ducati-Gresini) a 2.4626. Francesco Bagnaia (ITA/Ducati) 1 2.5377. Maverick Viñales (ESP/Aprilia) a 2.6438. Jorge Martín (ESP/Pramac) a 3.7549. Fabio Quartararo (FRA/Yamaha) a 3.85610. Jack Miller (AUS/KTM) a 5.14311. Takaaki Nakagami (JPN/LCR Honda) a 5.57412. Fabio Di Giannantonio (ITA/Gresini-Ducati) a 6.96513. Johann Zarco (FRA/Ducati-Pramac) a 7.56814. Raúl Fernández (ESP/Aprilia RNF) a 7.72515. Alex Rins (ESP/LCR Honda) a 8.86716. Augusto Fernández (ESP/KTM) a 9.040No Clasificó Aleix Espargaró (ESP/Aprilia)No Clasificó Joan Mir (ESP/Honda)-- Clasificación del Gran Premio de Argentina de MotoGP, realizada el sábado en el circuito de Termas de Río Hondo:1. Alex Márquez (ESP/Ducati-Gresini) en 1:43.8812. Marco Bezzecchi (ITA/Ducati-VR46) a 1723. Francesco Bagnaia (ITA/Ducati) a 8584. Franco Morbidelli (ITA/Yamaha) a 2.1015. Maverick Viñales (ESP/Aprilia) a 2.3556. Johann Zarco (FRA/Ducati-Pramac) a 2.5827. Luca Marini (ITA/Mooney) a 2.7078. Jorge Martín (ESP/Pramac) a 2.7549. Aleix Espargaró (ESP/Aprilia) a 2.99710. Fabio Quartararo (FRA/Yamaha) a 3.24111. Takaaki Nakagami (JPN/LCR Honda) a 4.32812. Alex Rins (ESP/LCR Honda) a 4.813
El sudafricano Brad Binder (KTM RC 16), vencedor de la carrera sprint del Gran Premio de Argentina de MotoGP, reconoció este sábado que para él y su equipo la remontada "ha sido una gran sorpresa"."Ya en Portimao hice una gran salida, pero aquí, cuando vi que tras las primeras curvas estaba cuarto, tuve que sacudir la cabeza para saber que no estaba soñando y me he sentido muy cómodo con la moto y le doy las gracias a mi equipo, que han dado la vuelta a la moto y estoy muy contento de volver a ganar una carrera, que ya había pasado tiempo", reconoció Binder.En cuanto a la última vuelta en la que le alcanzó el italiano Marco Bezzecchi, explicó: "Había visto 0.05 en la pizarra y a final de recta le escuché súper cerca, y sabía que tendría que cerrar todos los huecos, traté de hacer así todas las curvas para forzarle a que me hiciera un adelantamiento demasiado bueno y el plan ha salido bien".Brad Binder alabó el paso adelante dado por KTM pues recordó: "En nuestro caso en el test empezamos a encontrar la posición correcta en los últimos días de Portimao. El primer día no podía pilotar la KTM de manera correcta porque al haberme caído en el test noté mucho dolor en las cervicales, pero el segundo y el tercero ya fui mejorando"."Mi equipo me dio una moto mucho más estable que me permitía frenar más tarde y tener mejor agarre trasero y ese fue el gran paso que logró el equipo", ensalzó Binder, quien recalcó: "cuando llegamos el viernes aquí parecía que nos volvía a costar, pero el equipo hizo sus deberes ayer por la noche (viernes) y a pesar de que las condiciones eran muy malas vi que tenía mejores sensaciones y me sentía mejor. Tengo ganas de ver cómo piloto en la distancia de una carrera normal".¿Cómo va Joan Mir en el campeonato mundial de MotoGP 2023?Luego del MotoGP de Portugal, que fue la primera carrera de la temporada 2023, el piloto sudafricano Brad Binder se encuentra ubicado en el cuarto puesto de la clasificación general de pilotos con un total de 22 puntos.Entretanto, el italiano Francesco Bagnaia, del equipo Ducati, está en el primer puesto y tiene un acumulado de 41 puntos. De hecho, Bagnaia, quien tiene 26 años, es el vigente campeón de la máxima categoría del motociclismo internacional. Y, ahora, buscará repetir el título que obtuvo el año pasado, pero no la tendrá fácil.
El sudafricano Brad Binder (KTM RC 16) se adjudicó su primera victoria en una carrera sprint, la del Gran Premio de Argentina de MotoGP en el circuito de Termas de Río Hondo, en donde el español Alonso López (Speed Up) y el japonés Ayumu Sasaki (Husqvarna) fueron los más rápidos de entrenamientos en sus respectivas categorías.Aunque el autor del mejor tiempo de entrenamientos fue el español Alex Márquez (Ducati Desmosedici GP22) e intentó mantener esa plaza de privilegio desde el momento en que se apagó el semáforo en el circuito argentino, al término de la primera vuelta ya había perdido esa posición de privilegio a manos del italiano Franco Morbidelli (Yamaha YZR M 1) y, por detrás, venían con mucha fuerza los también pilotos transalpinos Marco Bezzecchi y Luca Marini, ambos sobre sendas Ducati Desmosedici GP22, y el sudafricano Brad Binder (KTM RC 16).Precisamente Brad Binder fue quien acabó convirtiéndose en el gran protagonista de la carrera sprint, pues aunque salió desde la decimoquinta posición o lo que es lo mismo, desde la penúltima línea de la formación de salida, a final de recta ya era séptimo y antes de acabar el giro inicial ocupaba la tercera posición, que fue la segunda en la segunda y líder en el tercer giro.A partir de ese momento, aunque en la vuelta final se acercó y le "apretó las clavijas" el italiano Bezzecchi, no pudo superar al sudafricano, que se alzó con la victoria en detrimento del italiano y con Luca Marini ya algo más atrás, pero también en el podio, en su caso por primera vez en MotoGP.El italiano Franco Morbidelli se tuvo que conformar con la cuarta posición, justo por delante de Alex Márquez, quien en la última vuelta, en las últimas curvas, recuperó la quinta posición de manos del líder del mundial y vigente campeón del mundo, el italiano "Pecco" Bagnaia (Ducati Desmosedici GP23).Bagnaia no fue ni la sombra del piloto que dominó con una suficiencia pasmosa las dos carreras de Portugal y en esta carrera sprint no pudo en ningún momento pelear por el liderato de la misma, si bien al menos logró sumar los cuatro puntos que se otorgan al sexto clasificado.El español Alonso López (Speed Up) sumó su segunda mejor clasificación de entrenamientos al ser el más rápido en la Q2 de Moto2, donde estableció un nuevo récord de la categoría con un mejor tiempo de 1:42.472 con el que batió el récord establecido el pasado año por su compañero de equipo y compatriota Fermín Aldeguer (Speed Up), que rodó en 1:42.547.Tras Alonso López se clasificaron para la primera línea Arón Canet y Somkiat Chantra, con Jake Dixon, Pedro Acosta y Celestino Vietti en la segunda, y Manuel González, Tony Arbolino y Joe Roberts en la tercera.La cuarta línea fue para Albert Arenas, Darryn Binder y Barry Baltus, con Filip Salac, Sam Lowes y Jeremy Alcoba en la quinta, y Fermín Aldeguer, Bo Bendsneyder y Sean Kelly, en la sexta.El japonés Ayumu Sasaki (Husqvarna) logró la quinta 'pole position' de su carrera deportiva al ser el más rápido en la clasificación oficial de Moto3 con un mejor tiempo de 1:48.539 y aventajó en más de seis décimas de segundo a sus inmediatos perseguidores, el turco Deniz Öncü (KTM) y el brasileño Diogo Moreira (KTM).
La kazaja Elena Rybakina se convirtió este jueves en la primera finalista del torneo de Miami, en el que, en categoría masculina, el español Carlos Alcaraz venció con autoridad a Taylor Fritz para citarse en semifiales con el italiano Jannik Sinner, mientras que el otro emparejamiento verá un derbi ruso entre Daniil Medvedev y Karen Khachanov.Alcaraz no dio opción a Fritz, campeón de Indian Wells en 2022, y extendió a 18 su racha de partidos consecutivos sin perder un set, para citarse con un Sinner que eliminó el miércoles al finlandés Emil Ruusuvuori.La kazaja Elena Rybakina extendió este jueves a once su racha de victorias consecutivas y se impuso por 7-6 y 6-4 a Jessica Pegula para clasificarse para la final del WTA 1.000 de Miami.Rybakina, campeona hace dos semanas en Indian Wells, está a un paso de completar el denominado 'Sunshine Double' con Miami, una hazaña lograda el año pasado por la polaca Iga Swiatek.La kazaja, que anuló una bola de partido contra la española Paula Badosa en la segunda ronda, aumentó el nivel de sus actuaciones y tumbó a Pegula con su juego potente y a la vez que con su lucidez a la hora de gestionar los puntos.Lleva once victorias consecutivas y espera en la final del sábado a una entre la rumana Sorana Cirstea y la checa Petra Kvitova, que jugarán las semifinales este viernes.Rybakina, número siete del mundo, tendrá un día más de descanso respecto a su rival.Acabó con el torneo de Pegula, número tres del mundo, que había anulado dos bolas de partido en un emocionante maratón este miércoles contra la rusa Anastasia Potapova.Fue un partido interrumpido dos veces por la lluvia y marcado por puntos largos, peleados, y por errores de ambas jugadoras al saque.Rybakina tuvo el mérito de remontar un 3-5 en el primer set y un 5-6 con rotura a favor de Pegula para forzar un desempate ganado 7-3.Hizo lo mismo en el segundo set, cuando Pegula se escapó 3-0 y 4-2, antes de perder dos veces consecutivas el saque y sucumbir por un definitivo 6-4El murciano y el italiano, los dos jóvenes talentos más brillantes del circuito, reeditarán las semifinales jugadas hace dos semanas en Indian Wells, cuando Alcaraz salió ganador.Su camino en Indian Wells se completaría con el título en una final dominada contra el ruso Daniil Medvedev.Ante Fritz, Alcaraz hizo valer una rotura en el primer juego del primer set y la defendió, salvando dos bolas de rotura, hasta el 6-3. Abrió la segunda manga con una nueva rotura, a la que sumó otra en el séptimo juego para el 6-2 en tan solo 21 minutos.Habrá finalista ruso el domingo, pues Medvedev y Khachanov se enfrentarán este viernes en las semifinales después de imponerse a Christopher Eubanks y a al argentino Francisco Cerúndolo, respectivamente.Medvedev triunfó por 6-3 y 7-5 y acabó con el torneo de Eubanks, número 119 del mundo y procedente de las clasificaciones, que vivió dos semanas de ensueño en Miami, en las que disputó siete partidos y logró entrar por primera vez en su carrera entre los mejores cien del ránking.A sus 26 años, Eubanks jugó el mejor tenis de su carrera y dio un paso agigantado hacia su participación en el Roland Garros, lo que le garantizaría un importante impulso económico.Cerúndolo, semifinalista el año pasado, no logró repetir esa hazaña y se rindió por 6-3 y 6-2 ante Khachanov, pero su fue de Miami con buen sabor de boca."Tuve un gran torneo recuperando el nivel que había tenido el año pasado, en 2023 no lo venía encontrando. He recuperado confianza. Me motiva afrontar la gira de polvo con buenas expectativas. Estoy muy contento por la semana que hice, da rabia perder pero le veré el lado positivo cuando esté en frío", afirmó Cerúndolo.En el circuito femenino ya hay primera finalista. Será Rybakina, que ganó por 7-6(3) y 6-4 a Jessica Pegula para colocarse a un paso de completar el denominado 'Sunshine Double', tras su título en Indian Wells.La kazaja, que anuló una bola de partido contra la española Paula Badosa en la segunda ronda, aumentó el nivel de sus actuaciones y tumbó a Pegula con su juego potente y a la vez que con su lucidez a la hora de gestionar los puntos.Lleva once victorias consecutivas y espera en la final del sábado a una entre la rumana Sorana Cirstea y la checa Petra Kvitova, que jugarán las semifinales este viernes.Kvitova avanzó tras imponerse en cuartos por 6-4, 3-6 y 6-3 a la rusa Ekaterina Alexandrova, que llegaba a esta ronda tras eliminar por el camino a la canadiense Bianca Andreescu en un partido marcado por una grave lesión de tobillo de su rival.Kvitova, doble campeona de Wimbledon, ganó a Cirstea en el último precedente, el año pasado en Cincinnati.La checa disputará sus primeras semifinales en Miami en trece participaciones en este torneo. En total, ha disputado 99 torneos de categoría WTA 1.000.Su último título en un torneo de este nivel se remonta a Madrid 2018.
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) y español Fernando Alonso (Aston Martin), ambos dobles campeones del mundo de Fórmula 1, marcaron los mejores tiempos este viernes en la jornada de entrenamientos libres para el Gran Premio de Australia, el tercero del campeonato, que se disputa en el circuito semiurbano de Albert Park; donde no se pudieron extraer demasiadas conclusiones.Verstappen, de 25 años, líder del campeonato y que aspira a ganar un tercer Mundial seguido, encabezó la tabla de tiempos de la primera sesión. Disputada en distinto horario al de la calificación y la carrera, coincidentes en hora con el arranque del segundo libre de este viernes, en el que Alonso -en una segunda juventud a los 41- marcó el mejor crono, pero que tampoco fue del todo significativo, ya que se rodó en condiciones de mojado (no previstas en las próximas jornadas) durante algo más de la mitad del tiempo; por lo que ni se completó la simulación de carrera, ni se pudo probar a una sola vuelta.En cualquier caso, los titulares los coparon el campeón actual y Alonso, que, después de subirse al podio en sus dos primeras carreras con Aston Martin, ha revolucionado el arranque de un campeonato en el que ocupa la tercera plaza. Con 30 puntos, catorce menos que 'Mad Max', que lidera con uno más que su compañero, el mexicano Sergio Pérez: ganador hace dos domingos en Arabia Saudí y al que supera el neerlandés al haber marcado la vuelta rápida en Yeda.Alonso, que regresa a la pista en la que debutó en Fórmula Uno hace ya 22 años y en la que -en 2006, el año de su segundo título- firmó una de sus 32 victorias en la categoría reina, había acabado cuarto el primer entrenamiento, que lideró Verstappen por delante del séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes) y de 'Checo', que a orillas del Mar Rojo firmó, hace dos domingos, su quinto triunfo en la división de honor del automovilismo. El otro español, Carlos Sainz (Ferrari), cuarto en el certamen, fue sexto por la mañana y quinto en la sesión vespertina.Verstappen, que en el estreno de Baréin sumó su trigésimo sexto éxito en F1, pero que no ha ganado todavía en Melbourne, cubrió los 5.278 metros del circuito semi-urbano de Albert Park en un minuto, 18 segundos y 790 milésimas, 433 milésimas menos que Hamilton -asimismo con neumático blando- y medio segundo sobre 'Checo', que marcó su giro rápido con el medio.Fernando se había quedado a 527 milésimas del mejor tiempo, mientras que Sainz -cuarto en Sakhir y sexto en Yeda- había sido sexto, a 715 milésimas; en una sesión interrumpida con bandera roja durante casi 10 minutos, por motivos de seguridad, a raíz de los problemas con el sistema de localización GPS (imprescindible para saber la posición del resto de los coches en la pista).A menos de cinco minutos para el final, el Williams del debutante estadounidense Logan Sargeant -que no marcó tiempo en el segundo libre- se quedó parado cerca de la undécima de las 14 curvas del circuito; por lo que, con una segunda bandera roja, se puso fin a la sesión antes de tiempo.Alonso encabezó la tabla de tiempos de la segunda sesión. El genio astur -que está a punto de provocar en España una segunda edición de la 'Alonsomanía' y que entre sus nuevos seguidores se incluyen muchos que aún no habían nacido cuando sumó el primero de sus cien podios en la F1, entre ellos el número uno del tenis mundial, Carlos Alcaraz- paró el cronómetro en 1:18.887. Exactamente 445 milésimas menos que el monegasco Charles Leclerc, compañero de Sainz en Ferrari, y con 615 de ventaja sobre Verstappen, que también marcaron sus tiempos con el compuesto medio.Todo eso, antes de que empezase a llover y se rodara con intermedios, reabriendo el debate acerca de si es necesario -tal y como desean la mayoría de los pilotos- reducir de tres a dos el número de entrenamientos libres en cada Gran Premio. Y haciendo casi inservible la segunda sesión, dado que durante algo más de la mitad de la misma se rodó en condiciones de mojado, no esperadas, en principio, ni este sábado, ni el domingo. Nadie pudo completar la simulación de carrera y no se pudieron hacer probaturas a una vuelta.Sainz (Ferrari) se inscribió quinto, con neumático duro, en la tabla de tiempos, dos puestos por delante de 'Checo', que no es líder del campeonato porque Verstappen desoyó las indicaciones de la escudería austriaca -lider destacada, asimismo, en el Mundial de constructores- de no quitarle, tal y como hizo en el último giro, la vuelta rápida en carrera al bravo piloto tapatío en Yeda.'Checo', segundo en el Mundial -con 43 puntos, a uno solo de su compañero de equipo- no pudo completar, con el neumático blando, su mejor vuelta; y se quedó a un segundo y 196 centésimas del doble campeón del mundo asturiano. Pérez se inscribió séptimo en la tabla de tiempos de una sesión que se disputó asimismo a bastante menos temperatura de lo esperado: a 16 grados centígrados ambientales y 24 en el asfalto, antes de que empezara a gotear.El tercer entrenamiento libre se disputará este sábado, horas antes de la calificación que ordenará la formación de salida de la carrera dominical: prevista a 58 vueltas, para completar un recorrido de 306.1 kilómetros. Una calificación que puede ser determinante, según Alonso, que en Yeda sumó -con un tercer puesto 'de ida y vuelta', por una absurda sanción posteriormente revocada- su centésimo podio en la F1. El segundo en dos semanas; el tercero en un año y cuatro meses (el tiempo que pasó desde Qatar 2021); y el cuarto en casi nueve años: cuando acabó segundo, con Ferrari, el Gran Premio de Hungría de 2014.
El torneo de Madrid ha desvelado este viernes su lista de inscritos en el Masters 1.000 y el WTA 1.000 que se disputarán en la Caja Mágica del 24 de abril al 7 de mayo, con los números uno del mundo, el español Carlos Alcaraz y la polaca Iga Swiatek, como principales atractivos.El torneo estrena novedades en el formato, como la ampliación de días, de ocho a doce, y el tamaño de los cuadros tanto masculino como femenino a 96 jugadores.La lista masculina la encabeza Carlos Alcaraz, el campeón en la pasada edición, que regresará al estadio Manolo Santana para defender su corona. También sobresale la presencia de Rafael Nadal, el hombre que lidera el palmarés del evento con cinco trofeos en su vitrina. Estará asimismo el serbio Novak Djokovic, tres veces ganador.El alemán Alexander Zverev, campeón en dos ocasiones, el finalista en 2019, el griego Stefanos Tsitsipas, o el ruso Daniil Medvedev, único jugador en activo que ha sido número 1 del mundo y no ha levantado el título en Madrid, estarán también en el cuadro, lo mismo que el danés Holger Rune, el italiano Jannik Sinner o el canadiense Felix Auger-Aliassime.El cuadro femenino contará con Iga Swiatek, favorita para ganar el único gran trofeo sobre tierra batida que le falta en su currículum. Seguidamente aparece la campeona en 2021 y ganadora del Abierto de Australia este curso, la bielorrusa Aryna Sabalenka.La tunecina Ons Jabeur defenderá su título del pasado año. La tres veces ganadora checa Petra Kvitova no faltará a su cita con Madrid, lo mismo que la estadounidense Jessica Pegula, finalista en 2022, o la española Paula Badosa.
El colombiano Ángel Barajas, de 16 años, se ha proclamado este viernes subcampeón mundial júnior de gimnasia en los campeonatos que se disputan en Antalya (Turquía).Barajas (Cúcuta, 2 de agosto de 2006) terminó la final de los seis aparatos con 80,131 puntos, solo superado por el chino Guohuan Qin, que sumó 80,199.Completó el podio el italiano Riccardo Villa, con 79,665.Barajas se destapó como gran promesa de la gimnasia colombiana al ganar el año pasado siete medallas de oro en los Juegos Suramericanos de la Juventud y se confirma como uno de los gimnastas del mundo con mejor futuro, al superar a los júnior de países con gran tradición en este deporte como Japón, Alemania, Estados Unidos o Brasil.El único matiz que hay que poner a los resultados de estos campeonatos del mundo es la ausencia, por sanción, de los representantes de Rusia.Angel Barajas, gimnasta desde los cuatro años, logró la mejor nota de todos los finalistas en la barra, 14,000, y la segunda en paralelas, 13,733, y en suelo, 13,866. Completó su concurso con un 12,233 en caballo con arcos, un 12,933 en anillas y un 13,366 en salto.En la ronda clasificatoria del miércoles ya había logrado la mejor nota.Esta clasificado igualmente para las finales mundiales de suelo, paralelas y barra, por lo que puede acabar la competición hasta con cuatro medallas.
Este viernes, el INEOS Grenadiers confirmó su nómina para la Vuelta al País Vasco, donde saldrán como el equipo que tendrá que defender el título luego de que Daniel Felipe Martínez lo consiguiera en la edición 2022. Los británicos saldrán con tres colombianos: Martínez, como campeón; Egan Bernal y Brandon Rivera. El resto del INEOS Grenadiers estará conformado por Jhonatan Castroviejo, Omar Fraile, Ethan Hayter y Luke Plapp. Un equipo completo, con buenos corredores, un velocistas y pedalistas que van bien en la media y alta montaña.Bernal llegaba entre dudas, luego de que en su regreso a la competencia en la Vuelta a Cataluña sufrió una caída que lo sacó de competencia en la última jornada. La imagen que quedó del cundinamarqués fue con algunas heridas en sus brazos, pero se desconocía cuál sería su estado físico, tras el accidente.Sin embargo, en la cuenta de 'Strava' se vio que pudo entrenar con normalidad en Mónaco junto a su amigo Brandon Rivera. Muestra de que se recuperó completamente es su inclusión en la Vuelta al País Vasco, donde se verá si ya tiene un poco más ritmo de carrera. Esta competencia servirá como rodaje para que el hombre de Zipaquirá pueda estar en buena forma, en la próxima edición del Tour de Francia.Siete corredores colombianos estarán en acción en la Vuelta al País Vasco 2023: Daniel Felipe Martínez, Egan Bernal y Harold Rivera estarán con el INEOS Grenadiers; Sergio Higuita volverá a la acción con el BORA-Hansgrohe; Rigoberto Urán y Esteban Chaves volverán a integrar el plantel del EF-Education; y Andrés Camilo Ardila será uno de los pedalistas del Burgos BH.Vingegaard, único corredor que parece poder tutear a día de hoy al esloveno Tadej Pogacar, tendrá una competencia importante en una prueba en la que ha sido sexto y segundo en ediciones previas, porque han confirmado su participación también ciclistas de renombre en el pelotón internacional como el colombiano Daniel Felipe Martínez, que defenderá su triunfo de la pasada edición.Así será la Vuelta al País Vasco3 de abril: Etapa 1 | Vitoria-Gasteiz - Labastida | 165.4 kilómetros 4 de abril: Etapa 2 | Viana - Leitza | 193.8 kilómetros 5 de abril: Etapa 3 | Errenteria - Amasa-Villabona | 153.9 kilómetros6 de abril: Etapa 4 | Santurtzi - Santurtzi | 175.7 kilómetros7 de abril: Etapa 5 | Amorebieta - Amorebieta | 165.9 kilómetros8 de abril: Etapa 6 | Eibar - Eibar | 137.8 kilómetros
La Women's Tour, pionera carrera ciclista femenina, no podrá organizarse este año debido a "una combinación de mayores costos de funcionamiento, un nivel reducido de apoyo comercial y problemas para encontrar vehículos que reemplace al proveedor anterior para ayudar a crear un entorno de carrera seguro para los corredores y espectadores por igual", según la organización de la prueba.La carrera, prevista para junio, ha aumentado un 20 por ciento los gastos de organización respecto a la edición de 2022.La decisión se ha tomado después de un llamamiento de financiación colectiva de carácter popular que fue apoyado con entusiasmo por más de 500 fanáticos de las carreras."El Womens Tour agradece a todos los que donaron por su lealtad inquebrantable, así como todos los mensajes de buena voluntad que se han enviado. Ha comenzado un proceso de reembolso, supervisado por la plataforma GoFundMe", explica la organización.Desde su inauguración en 2014, la carrera ha marcado el camino en la lucha por la igualdad de género en el deporte, ya sea desde elevar los estándares de bienestar de los ciclistas y los premios en metálico hasta brindar cobertura televisiva, por internet y mediática garantizada.El Women's Tour tiene una prestigiosa lista de ex ganadoras, incluidas Marianne Vos (2014), Elisa Longo Borghini (2022) y la favorita local Lizzie Deigan, la única dos veces ganadora de la carrera hasta la fecha (2016 y 2019) .Además de generar más de 55 millones de libras esterlinas para la economía del Reino Unido, la prueba se asoció con Breast Cancer Now (cáncer de pecho ahora), en sus programas de concienciación escolar y mostró lo mejor de los mejores pueblos, ciudades y zonas rurales de Gran Bretaña a una audiencia mundial.Los organizadores ya están trabajando en los planes para la edición del próximo año, que marcará el décimo aniversario de la inauguración del Women's Tour. País de Gales albergará la Gran Salida de la carrera por primera vez como parte de un acuerdo a largo plazo ya vigente con el Gobierno de Gales.