Este miércoles, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah hicieron su debut en el Masters 1.000 de Madrid, donde tuvieron problemas pero, finalmente, terminaron accediendo a la segunda ronda del campeonato. La dupla de tenistas colombianos vencieron al japonés Ben McLachlan y al sudafricano Raven Klaasen, con parciales de 6-7(8), 7-6(3) y 11-9, en un duelo que duró dos horas y 10 minutos. En el primer set, Cabal y Farah tuvieron varias oportunidades para cerrar el parcial, pero no fueron aprovechadas y terminaron cediendo el 'tie break'. La segunda manga fue muy similar y mantuvo la paridad hasta que se resolvió en el desempate. Allí, los colombianos tuvieron la eficacia en los momentos cables para equilibrar el resultado. En el super 'tie break' hubo momentos de confusión para Cabal y Farah, quienes estuvieron gran parte del tiempo abajo en el marcador, pero en los últimos puntos sacaron el 'Colombian Power' para conseguir la victoria definitiva. ¿Cuándo vuelven a jugar Juan Sebastián Cabal y Robert Farah?Ahora, los deportistas nacionales se enfrentarán en la segunda ronda a los talentosos tenistas Felix Auger-Aliassime y Grigor Dimitrov. Aún no hay fecha ni horario para este encuentro.
El expiloto alemán Sebastian Vettel, tetracampeón del mundo de F1 con Red Bull -en 2010, 2011, 2012 y 2013-, presentó este viernes en Suzuka, circuito en el que se disputa el Gran Premio de Japón, sus 'hoteles para abejas' que ha instalado, con la ayuda de un carpintero local, en la curva 2 del trazado.Además de colocar once colmenas artificiales para las abejas, los pianos de la curva 2 de Suzuka han sido pintados a rayas negras y amarillas, como parte de la iniciativa del proyecto 'Buzzin' Corner' con el germano como cara visible y que pretende luchar a favor del medioambiente y la diversidad.En la presentación estuvieron presentes los 20 pilotos de la actual parrilla de la Fórmula 1 y los diez jefes de equipo, para apoyar a un Vettel que se retiró de la competición al final de la pasada temporada y que habló de la posibilidad de volver al certamen."Por ahora, no he pensado en volver. He disfrutado con este proyecto. La Fórmula 1 fue el centro de mi vida durante mucho tiempo, pero una vez que sales, te das cuenta de lo grande que es el resto del mundo y de lo pequeño que es en cierto modo el campeonato", dijo en declaraciones recogidas por Motorsport.com."Claro que lo echo de menos, pero también creo que en algún momento es hora de que todos sigamos adelante", añadió.¿Cómo estarán las condiciones climáticas para el Gran Premio de Japón?De acuerdo con la página oficial de la Fórmula 1, se espera que en la primera y segunda jornada de práctica, haya lluvia. Sin embargo, para la tercera jornada de práctica y la prueba de clasificación podrían mejorar las condiciones climáticas. Asimismo, se prevé que para la carrera del domingo haya buen clima.Por otro lado, la F1 publicó otros datos interesantes sobre esta carrera y, con base en las seis últimas ediciones, se pronostica que hay una probabilidad del 50 por ciento de que tenga que salir el 'Safety Car' y otra del 33 por ciento para que haya un 'Virtual Safety Car'. ¿Quién ganó la edición más reciente del Gran Premio de Japón?La carrera más reciente del GP de Japón fue ganada por el neerlandés Max Verstappen, de la escudería Red Bull. Y el festejo de Verstappen fue por triple, puesto que también revalidó el título de campeón del mundo de la Fórmula 1 y su escudería ganó el campeonato de constructores.
Por detrás del intocable Red Bull hay algo de emoción en el Mundial de F1: tras su victoria el domingo pasado en Singapur, Ferrari intentará seguir recuperando su retraso con Mercedes, segundo en los constructores, este fin de semana en el Gran Premio de Japón, en el mítico circuito de Suzuka.Menos de una semana después de haber puesto fin a la hegemonía de Red Bull y de Max Verstappen, gracias a la victoria de Carlos Sainz en Marina Bay, el objetivo de la escudería está claro: sumar el máximo de puntos para recuperar el segundo puesto.En la víspera de la 16ª carrera del Mundial -de un total de 22-, solo 24 puntos separan a Ferrari (265) de su rival Mercedes (289).Desde el Gran Premio de Italia, a principios de septiembre, la escudería parece haber recuperado parte de su crédito."El circuito de Suzuka es muy diferente al de Monza y Marina Bay", subraya el director de Ferrari Frederic Vasseur. "Nos dará la ocasión de ver cómo el SF-23 se comnporta en las curvas rápidas", añade.- Red Bull será campeón si... -Red Bull, líder con 597 puntos, tuvo una primera opción teórica de lograr su segundo título consecutivo de constructores en Marina Bay. Pero para lograrlo necesitaba que sus pilotos ocuparan las dos primeras plazas. No ocurrió: tras una clasificación para olvidar, Verstappen fue quinto y Sergio Pérez octavo, resultado que puso fin a la racha de diez victorias consecutivas para el primero, 15 en total para Red Bull.Este fin de semana el equipo de Christian Horner dispone de una nueva opción para lograr el sexto título de su historia. Para lograrlo, debe aventajar a Mercedes al menos un punto el domingo en la meta.En la categoría de pilotos Verstappen cuenta las carreras para proclamarse de nuevo campeón. Hasta Singapur el neerlandés había ganado 12 de 14. En Japón no tendrá la opción matemática de lograr su tercera corona.El año pasado 'Mad Max' se coronó en Suzuka en condiciones dantescas, casi rocambolescas tras una oficialización de su título en la confusión total, durante una entrevista tras la carrera y después de que Charles Leclerc (Ferrari) fuera penalizado.Estos serán los horarios del Gran Premio de Japón:Práctica 1: jueves 21 de septiembre 9:30 p. m. (hora de Colombia).Práctica 2: viernes 22 de septiembre 1:00 a. m. (hora de Colombia).Práctica 3: viernes 22 de septiembre 9:30 p. m. (hora de Colombia).Clasificación: sábado 23 de septiembre 1:00 a. m. (hora de Colombia).Carrera: domingo 24 de septiembre 12:00 a. m. (hora de Colombia).
A un año de la edición que sirvió de escenario para el último partido de Roger Federer, la Laver Cup 2023 se disputará de viernes a domingo en Vancouver (Canadá) sin grandes hitos a la vista y con la ausencia de varias estrellas del circuito ATP.La exhibición de lujo, impulsada por Federer que enfrenta a una selección europea con otra del resto del mundo durante tres días, contó en pasadas ediciones con el maestro suizo y con sus dos grandes rivales, Rafael Nadal y Novak Djokovic.Este año, los jugadores mejores calificados iban a ser Holger Rune y Stefanos Tsitsipas, cuarto y quinto del ranking ATP, respectivamente, pero ambos se retiraron a último momento.Con estas bajas, el jugador más destacado del equipo europeo será el ruso Andrey Rublev (6º), ganador del Masters 1.000 de Montecarlo y cuartofinalista en tres de los cuatro torneos de Grand Slam de esta temporada, en Roland Garros perdió en tercera ronda.Al ruso se suman el noruego Casper Ruud (9), el polaco Hubert Hurkacz (16), el español Aljandro Davidovich (25) y dos franceses, Gael Monfils, que a sus 37 años trabaja para recuperare su mejor nivel tras meses de lesión que lo llevaron más allá de los primeros 100 del ranking, y el prometedor Arthur Fils (44º), que aprovechó la baja de Tsitsipas para pasar de sustituto a titular.- Argentino Cerúndulo, la carta latinoamericana -Enfrente, el Equipo Resto del Mundo estará liderado por los estadounidenses Taylor Fritz (8º), Frances Tiafoe (11º), Tommy Paul (13º) y Ben Shelton (19º), jugadores que llegan tras un US Open de alto vuelo. Shelton sorprendió al meterse en semifinales, donde cayó ante el campeón Djokovic, tras vencer a Paul en octavos y a Tiafoe en cuartos, fase a la que también llegó Fritz.El local Felix Auger-Aliassime y el argentino Francisco Cerúndulo completan el equipo titular.Cerúndulo, número 21 del escalafón, celebró su presencia en la celebre reunión y aseguró que estar en Vancouver "es una oportunidad especial poder competir frente a los mejores del mundo, junto a mis compañeros, bajo la tutela de uno de los más grandes como John McEnroe. Tengo muchas ganas”.- Federer, ¿futuro capitán? -Como desde la creación de la competición en 2017, el Equipo de Europa estará capitaneado por la leyenda sueca Bjorn Borg y el Equipo Mundial estará bajo el mando de la leyenda estadounidense John McEnroe.En 2022, la Copa Laver se organizó en Londres y permitió a Federer, que no aparecía en el circuito desde su derrota en cuartos de final de Wimbledon 2021, disputar un último partido ante de retirarse. Apoyado por Nadal, perdió en dobles contra la pareja estadounidense Tiafoe/Sock.Al cierre de esa edición, que quedará en la historia grande por el adiós de Federer, Estados Unidos se consagró por primera vez campeón del evento.Un año después, Roger Federer recibirá un homenaje el viernes para celebrar el aniversario de su último partido.En la previa, la estrella suiza de 42 años admitió que su corazón está con el equipo europeo y abrió la puerta a un futuro como capitán."Quizás algún día seré el capitán del equipo. No hay planes por el momento, pero creo que podría ser bastante bueno", subrayó el suizo, exnúmero uno y ganador de 20 torneos de Grand Slam.Federer celebró la camaradería que se vive en el torneo de exhibición."Ver la diversión y la alegría que Borg y McEnroe han aportado a los equipos, pero también lo mucho que disfrutan de sus roles, ha sido fantástico", añadió.Con Borg y McEnroe en los banquillos la edición 2023 tendrá mismo programa para viernes y sábado: tres partidos individuales y uno de dobles por jornada.Mientras que el domingo la definición contará con dobles e individuales.
El belga Jenthe Biermans, del equipo Arkea Samsic, se impuso este jueves en la segunda etapa del Tour de Luxemburgo, de 183,9 kilómetros entre Mondorf-les-Bains y Mamer, y lo hizo al esprint por delante del danés Soren Kragh Andersen (Alpecin Deceuninck), nuevo líder de la clasificación general.Biermans, de 27 años, logró su segunda victoria como profesional (a principios de este año ganó la Clásica de Mascate) al imponer su punta de velocidad en la entrada en la meta de Mamer, en la que ganó por delante de Kragh Andersen y el neerlandés Tim van Dijke (Jumbo-Visma) en una etapa pasada por agua.Kragh Andersen, que el miércoles también fue segundo, se hace con el 'maillot' de líder y se lo arrebata al neozelandés Corbin Strong (Israel-Premier Tech), ahora segundo a dos segundos. Se mantiene tercero del podio provisional, a 8 segundos, el español Álex Aramburu (Movistar), que este jueves fue séptimo en la etapa.Este viernes se disputa la tercera de las cinco etapas, la más dura de la carrera. Serán 168,4 kilómetros entre Mertert y Vianden, y habrá tres ascensos a la Montée de Niklosbierg, de 3,6 km y rampas con un promedio del 7,8 %.¿El Tour de Luxemburgo 2023 tendrá una prueba contrarreloj?Sí, la penúltima jornada de competencia de esta carrera de ciclismo será una prueba contrarreloj individual de 23.9 kilómetros con inicio y final en la población de Pétange. De acuerdo con los organizadores del Tour de Luxemburgo, esta ciudad fue elegida para albergar esta etapa debido a que el club de ciclismo más importante de este lugar está celebrando su centenario. ¿Quién es el ciclista que más veces ganó el Tour de Luxemburgo?El luxemburgués Mathias Clemens es el pedalista que más ocasiones ha subido al primer puesto del podio del Tour de Luxemburgo. En total, Clemens triunfó en cinco ocasiones; la primera de estas en 1935 y la más reciente en 1947. De hecho, este corredor también cuenta con el privilegio de haber sido el primer ganador de la citada carrera y el más joven en lograrlo con una edad de 19 años, 10 meses y 15 días. Y a pesar de no ganar, en su última aparición en esta prueba finalizó en el tercer lugar, apenas superado por el francés Guy Lapebie y su compatriota Jean Goldschmit.
Todo está listo en el circuito "Budh International" para el primer Gran Premio de la India de MotoGP, que los pilotos estrenarán por primera vez este viernes antes de la carrera del domingo, ilusionando a seguidores veteranos y más recientes del país asiático pese a problemas de última hora con los visados para los pilotos y equipos.Aditya A Kar, un joven residente en la periferia de Nueva Delhi y espectador regular de la Fórmula 1, es uno de estos nuevos seguidores que no han tardado en ponerse al día con el mundo de MotoGP y que cuenta ya con una entrada para la cita en este circuito situado a unos 40 kilómetros de la capital."Desde que anunciaron que el Gran Premio de la India era oficial, empecé a seguir las carreras, a conocer las reglas y normativas y la historia de los pilotos que participan", dijo Kar a la agencia 'EFE'.La expansión del campeonato a la India, donde la motocicleta es el principal medio de transporte, se enmarcada dentro de una estrategia de aproximación hacia el sudeste asiático con la inclusión de Tailandia en 2018 e Indonesia esta temporada.Y aunque entre las razones por la popularidad de las dos ruedas destaca su asequibilidad, en este país de más de 1.400 millones de habitantes no faltan los fanáticos."Creo que es un gran momento para los deportes de motor, algunos de mis amigos que son grandes entusiastas de las motocicletas están viajando casi 1.500 kilómetros en moto a Nueva Delhi" para la competición, explicó Kar.El Gran Premio marca la vuelta de los deportes de motor a la India, que ya acogió la Fórmula 1 entre 2011 y 2013 hasta que una serie de disputas económicas acabaron con el "Gran Circo".Con entre 800 rupias (unos 9,6 dólares) y las más de 180.000 rupias (unos 2.181 dólares) por el paquete más exclusivo, la organización espera colgar el cartel de completo, especialmente después del susto de última hora con los visados."Vuelo retrasado por la falta de visado para IndiaGP. Así que nos vamos a pedalear un ratito", compartió el pasado martes en la red social Instagram el piloto español Marc Márquez, del equipo HRC (Honda Racing Corporation).La promotora india de carreras Fairstreet Sports, asociada con Dorna en la India para la organización del gran premio en el circuito Buddh International cercano a la capital india, atribuyó los retrasos a un "error técnico imprevisto".La oficina de comunicaciones de la organización confirmó finalmente que tanto pilotos como miembros de los equipos estaban viajando "sin problemas"."Ya tenemos visado. Madrid-Londres-Delhi", compartió Márquez en Instagram, que junto a su compañero de HRC Joan Mir, afirmó previamente estar emocionado por la llegada de MotoGP a un nuevo país como la India.Pilotos como el francés Fabio Quartararo, campeón del mundo de MotoGP en 2021, han reconocido los retos de rodar en un circuito desconocido para todos los competidores pero que "parece una pista interesante", según dijo ayer, a pesar de que algunos han aprovechado para estudiarlo gracias a simuladores de Fórmula 1.
El piloto español Fernando Alonso se alista para afrontar un nuevo fin de semana de carrera en la Fórmula 1 (F1) y en la previa del GP de Japón dialogó con el departamento de comunicaciones de la escudería Aston Marti para compartir una que otra particularidad de su vida personal. Pero primero habló de la conexión que tiene con la cultura japonesa y de la mentalidad de samurái que dice tener. "El samurái es una manera de recordarme quién soy, de dónde vengo y la fuerza que debo tener cada día", comentó de entrada. Y agregó: "Para los samuráis era un privilegio morir y no un miedo. En mi caso, no le tengo miedo a nada y hay que estar preparado para lo que venga. Lucho por un solo objetivo, que es ganar". Eso sí, también compartió una de sus grandes preocupaciones. "Mi mayor preocupación es no hacer las cosas bien. No rendir y no ganar. Al final, la vida trata más del fracaso que del éxito y tienes que lidiar con eso para volver más fuerte", dijo. Finalmente, volvió a recordar su filosofía de samurái y dejó un mensaje de tranquilidad para todos sus seguidores. "Los samuráis usan su fe en las batallas y yo en cada carrera estoy más preparado porque no pararé pronto", concluyó. Ahora, Alonso tratará de reflejar su pensamiento en la pista y para esta carrera en Japón tendrá un casco con un diseño bastante especial y que refleja su interés por la cultura de ese país.Alonso y una temporada de resurgimiento en la F1Tras su discreto paso por la escudería Alpine, el piloto español Fernando Alonso llegó a Aston Martin con el objetivo de volver a brillar en la máxima categoría del automovilismo internacional. Y luego de unas prometedoras jornadas de práctica, Alonso empezó a demostrar su potencial en la presente temporada. De hecho, ha conseguido finalizar en siete ocasiones en el podio.Estos y otras notable actuaciones con el monoplaza de Aston Martin ahora lo sitúan en la lucha por el segundo puesto del Mundial de pilotos, que en este momento está en manos del mexicano Sergio 'Checo' Pérez, quien tiene un total de 223 puntos. Por su parte, Alonso está en el cuarto lugar con un acumulado de 170 unidades y espera que en las ocho carreras restantes de este año pueda sumar la cantidad necesaria para volver a los puestos de privilegio de la F1.
Los Juegos Olímpicos es la cita en la que todo deportista desea estar presente y este año, la mayoría de atletas están luchando por conseguir el cupo a París 2024. Colombia espera tener una buena participación en las próximas justas, que comenzarán el 26 de julio de 2024.Las primeras en conseguir su tiquete a los Juegos Olímpicos fueron las jugadoras de la Selección Colombia femenina, luego de tener una excelente presentación en la Copa América 2022, donde llegaron hasta la final. Esto dio 18 cupos para estar en las justas en París.En el reciente Campeonato Sudamericano de Atletismo, fueron dos los deportistas que alcanzaron las marcas mínimas establecidad (Ronal Longa), consiguiendo la clasificación.Colombianos clasificados a los Juegos Olímpicos París 2024: - 18 cupos Selección Colombia femenina de fútbol- Sandra Lorena Arenas (Marcha atlética)- Édier Arevalo (Marcha atlética)- Natalia Linares (Salto largo)- Daniel Restrepo (Clavados)- Ronal Longa ( 100 metros planos)- Flor Denis Ruiz (Lanzamiento de JabalinaI- Tatiana Rentería (Lucha)¿Cuántas medallas tiene Colombia en los Juegos Olímpicos?Hasta la fecha, nuestro país acumula un total de 34 preseas, de las cuales 16 han sido de bronce, 13 de plata y 5 de oro. Específicamente, la disciplina deportiva que más medallas le ha otorgado a nuestro país es la halterofilia con nueve, seguida del ciclismo con ocho, el atletismo con cinco, el boxeo con cinco y el tiro, judo y lucha con dos cada una.Por otro lado, vale recordar que en las olimpiadas más recientes, que se disputaron en Japón, Colombia ganó cinco medallas; cuatro de plata y una presea de bronce.
Del 25 de enero al 1 de febrero de 2024, los aficionados al béisbol de todo el mundo tendrán los ojos puestos en Colombia, ya que el país sudamericano albergará la emocionante Serie Intercontinental de Béisbol Profesional (IPBS). Esta competencia, anteriormente conocida como la Serie Latinoamericana, tiene como objetivo reunir a ocho equipos de diferentes continentes, prometiendo una celebración del deporte rey en el diamante.La IPBS es organizada por el Team Rentería USA y representa un giro emocionante en la antigua Serie Latinoamericana que se celebró desde 2013 hasta 2019. El cambio de nombre refleja la inclusión de equipos de otras partes del mundo, ampliando el alcance y el atractivo de esta competencia.Los países que se espera que participen en la IPBS 2024 son Colombia, Curazao, Estados Unidos, FEPCUBE (Federación Profesional de Peloteros Cubanos), Japón, Corea del Sur, Indonesia y México. La inclusión de FEPCUBE es especialmente interesante, ya que representa a jugadores nacidos en Cuba o descendientes de cubanos que han desarrollado sus carreras en suelo estadounidense, agregando una dimensión única a la competencia."Queremos retomar la Serie Latinoamericana, pero cambiando el nombre por la Serie Intercontinental de Beisbol Profesional (IPBS). La idea es que participen los países que ya habían estado junto a los otros de diferentes continentes. Queremos agrupar el mayor número de países para tener esta fiesta como la teníamos con la Serie Latinoamericana", fueron las palabras de Édison Rentería, presidente de la organización. Rentería también compartió que se ha establecido un acuerdo inicial con las ligas para llevar a cabo la IPBS durante los próximos cinco años. Además, se planea la expansión de la competencia para el año 2025, con la posible inclusión de ligas de otros países, lo que aumentará aún más la diversidad y la competencia global en el béisbol.Una característica interesante de la IPBS es su enfoque en la itinerancia. El evento se llevará a cabo en diferentes países en rotación cada año, lo que permitirá que diferentes culturas y fanáticos de todo el mundo experimenten la emoción de este deporte en sus propias tierras.El equipo que representará a Colombia en la IPBS 2024 será el campeón de la Liga Profesional de Béisbol Colombiano 2023-2024. Colombia ha tenido un historial exitoso en este campeonato, habiendo ganado el título en dos ocasiones: los Tigres de Cartagena en 2014 y los Leones de Montería en 2015. La selección del equipo campeón añade un toque adicional de anticipación a esta emocionante competencia.La Serie Intercontinental de Béisbol Profesional 2024 promete ser un evento inolvidable que une a los amantes del béisbol de todo el mundo, celebrando la diversidad y la pasión por este deporte emblemático en el escenario internacional.
La colombiana Emiliana Arango, 180 del ranking femenino, avanzó el martes a octavos de final del torneo WTA 1000 de Guadalajara al vencer a la estadounidense Sloane Stephens (38) por 6-1 y 6-2 en una hora y dos minutos de juego."Fue un partido muy bueno de mi parte, desde el comienzo salí jugando con un plan muy claro y lo desarrollé muy bien cometiendo muy pocos errores. El marcador se ve muy contundente, pero fue un partido muy parejo con un nivel muy alto, Sloane es una jugadora con mucha experiencia", dijo Arango tras la victoria.Hace pocos minutos se conoció cuál será el horario que tendrá la antioqueña para su juego de octavos de final, donde enfrentará a la estadounidense Taylor Townsend; las acciones están pactadas para comenzar a las 3:00 p.m.; sin embargo, habrá que esperar que la jornada se lleve con normalidad, pues es probable que se tenga que aplazar algunas horas. Una de las claves de este enfrentamiento es que la norteamericana llega con gran carga física, pues también ha tenido que afrontar la modalidad de dobles, donde ya se encuentra situada en los cuartos de final. Cabe recordar que Townsend hace pareja con la canadiense Leylah Fernández y son unas de las mejores del mundo en la rama femenina.Más tarde, la francesa Caroline Garcia, undécima de la WTA y tercera preclasificada en Guadalajara, derrotó también en segunda ronda a la bielorrusa Aliaksandra Sasnovich (89) por 4-6, 7-6 (7/5) y 6-4 en dos horas y 49 minutos de partido.Resultados del martes en el torneo WTA 1000 de Guadalajara:- Segunda rondaEmiliana Arango (COL) derrotó a Sloane Stephens (USA) 6-1, 6-2Camila Giorgi (ITA) a Cristina Bucsa (ESP) 6-1, 6-2Caroline Garcia (FRA/N.3) a Aliaksandra Sasnovich (BLR) 4-6, 7-6 (7/5), 6-4Taylor Townsend (USA) a Elvina Kalieva (USA) 6-1, 7-6 (7/3)Ekaterina Alexandrova (RUS/N.8) a Magdalena Frech (POL) 7-6 (7/4), 7-6 (10/8)Sofia Kenin (USA) a Anhelina Kalinina (UKR/N.12) 6-2, 7-6 (7/5)Hora y dónde ver Emiliana Arango vs. Taylor TownsendRonda: Octavos de finalDía: 20 de septiembreHora: 3:00 p.m. *hora aproximada*Plataforma: Star+
El neozelandés Corbin Strong, del equipo Israel-Premier Tech, es el primer líder del Tour de Luxemburgo, al ganar este miércoles la primera de las cinco etapas, de 156,4 kilómetros con salida y meta en la capital, y por delante del danés Soren Kragh Andersen (Alpecin-Deceuninck) y el español Álex Aramburu (Movistar).Corbin Strong, de 23 años, hizo honor a su apellido y fue el más fuerte en la llegada masiva a la meta de Luxemburgo para sumar su segundo triunfo como ciclista profesional, tras ganar hace poco más de un año la primera etapa de la Vuelta a Gran Bretaña.El ciclista neozelandés impuso su pinta de velocidad para batir en el último esfuerzo a Kragh Andersen y a Aramburu, que peleó por la que habría su primera victoria de la temporada y la séptima de su carrera.Tras la aplicación de las correspondientes bonificaciones, Strong es el primer líder del Tour de Luxemburgo, con cuatro segundos de ventaja sobre Kragh Andersen y seis sobre Aramburu.Cabe recordar que la edición de este año del Tour de Luxemburgo no cuenta con la presencia de ciclistas colombianos, pero sí de uno sudamericano. Se trata del ecuatoriano Richard Carapaz, quien es el líder de la escuadra EF Education-EasyPost para esta competencia de ciclismo que finalizará el próximo domingo 24 de septiembre con una etapa de 177.2 kilómetros desde Mersch hasta Luxemburgo.¿Cuándo y cómo será el perfil de la etapa 2 del Tour de Luxemburgo?La segunda jornada de esta carrera de ciclismo tendrá un recorrido de 183.9 kilómetros desde la población de Mondorf les Bains hasta Mamer. Y esta jornada, que se realizará el jueves 21 de septiembre, tendrá tres sprint intermedios, dos premios de montaña de primera categoría y uno más de categoría especial. ¿Quién es el vigente campeón del Tour de Luxemburgo?El danés Mattias Skjelmose es el campeón más reciente de esta carrera. Vale recordar que en la edición del año pasado, Skjelmose, quien actualmente hace parte del equipo Lidl-Trek, se consagró luego de completar el recorrido correspondiente con una marca de tiempo de 17 horas, 43 minutos y 29 segundos. En aquella edición, el segundo puesto fue para el francés Kevin Vauquelin mientras que el tercer puesto quedó en manos de su compatriota Valentin Madouas.Entretanto, el colombiano con mejor rendimiento deportivo fue Camilo Ardila, que finalizó en el puesto 60 a 12 minutos y 14 segundos del campeón Skjelmose.
Después de la derrota contra Ucrania en la Fase de Grupo Mundial l de la Copa Davis, Colombia ya tiene rival para la ronda de 'playoffs' de Grupo Mundial l que se jugará el próximo año. Y, tras el sorteo correspondiente, el equipo dirigido por Alejandro Falla deberá enfrentarse a Luxemburgo. Cabe resaltar que nuestro país oficiará de local en esta serie que se realizará el 2-3 o 3-4 de febrero del 2024. Con esto, el equipo comandado por Alejandro Falla tratará de volver al Grupo Mundial l de la Copa Davis, que en este año tendrá su fase final en el mes de noviembre con la presencia de Finlandia, Australia, República Checa, Italia, Países Bajos, Serbia, Gran Bretaña y Canadá, actual campeona de esta competencia.Despedida agridulce para Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en la Copa DavisAunque triunfaron en su correspondiente partido en la serie contra Ucrania, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah tuvieron una agridulce despedida de la Copa Davis por la caída en el marcador global contra el citado país europeo. A pesar de esto, Cabal y Farah compartieron un emotivo mensaje en sus cuentas de Instagram para agradecer por el apoyo que recibieron y el orgullo que significa representar a nuestro país en este tipo de competiciones. "Colombia, no queremos que esto sea una despedida, ya que sabemos que con la ayuda de Dios está no será nuestra última Davis. La Davis no la juega solo el que entra a la cancha, la juega todo un equipo. Sería un honor de alguna manera y en algún momento seguir siendo parte de este maravilloso equipo. Competir por Colombia es lo mejor que hemos podido disfrutar en nuestra carrera. Los últimos 20 años defendiendo los colores de la 'Tricolor' nos llenan de orgullo. Por muchos años más. Gracias Colombia, siempre serán el jugador más importante", fue el mensaje que acompañó la publicación.Vale recordar que hace un par de semanas, Cabal y Farah anunciaron que a finales de este año dejarán la actividad competitiva luego de una extensa y laureada trayectoria deportiva. Y los últimos dos torneos que jugarán serán el Challenger de Bogotá y los Juegos Nacionales en representación del departamento del Valle del Cauca.¿Cuándo debutó Colombia en la Copa Davis?Colombia tuvo su primer participación en 1959 y desde entonces ha disputado 118 series, de las cuales ganó 60 y perdió 58.