El piloto español Fernando Alonso (Aston Martin), que acabó tercero el Gran Premio de Arabia Saudí, el segundo del Mundial de Fórmula Uno, que se disputó en Yeda, pero que había perdido el podio debido a una sanción de diez segundos, lo recuperó después de que la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) haya atendido la reclamación presentada por el equipo del doble campeón mundial asturiano.Alonso, de 41 años, repite por tanto el tercer puesto logrado en Baréin; y suma su podio número cien en la categoría reina.El genial piloto asturiano, que había subido al podio antes de conocer la sanción rectificada por la FIA, es tercero en el Mundial, pero con 30 puntos, en vez de 27; mientras que el inglés George Russell (Mercedes) -una vez re-calculada la general- pasa a ser sexto, con 18.A Alonso se le impuso entonces una penalización de cinco segundos por un mal posicionamiento en los huecos de la parrilla, que cumplió en su primer paso por 'boxes'. Pero entonces se estimó que uno de los mecánicos había tocado su coche antes de estar autorizado, lo que provocó una nueva sanción de diez segundos, que fue oficializada después de la ceremonia protocolaria de la carrera.Aston Martin recurrió esa segunda penalización y finalmente su petición tuvo éxito. Alegaba que varias escuderías no habían sido penalizadas por casos similares en el pasado.Alonso consigue así su podio número 100 y el segundo consecutivo, después de haber sido ya tercero en Baréin en el primer Gran Premio de 2023.En la general es tercero, con 30 puntos, por detrás de los dos Red Bull, los del neerlandés Max Verstappen (44 puntos) y el mexicano Sergio Pérez (43)."100º. Gracias, Fórmula 1", escribió Alonso en Instagram tras conocer que el recurso tenía éxito.Antes se había mostrado enfadado porque consideraba que la penalización de diez segundos se le comunicó muy tarde, 35 vueltas después de la parada en 'boxes', y que en caso de haberla conocido antes podía haber ampliado el margen sobre el cuarto, George Russell (Mercedes), para asegurar su lugar en el podio."No se puede aplicar la penalización 35 vueltas después del pit-stop (parada en boxes). Habían tenido tiempo suficiente para informarnos. Si hubiera sabido esa penalización entonces podría haber buscado ampliar la ventaja que teníamos (sobre el cuarto, para asegurar el podio)", había lamentado el campeón mundial de 2005 y 2006 tras saber que le habían bajado al cuarto puesto.Clasificación del Mundial de Fórmula Uno tras la disputa delGran Premio de Arabia Saudí, el segundo del Mundial de Fórmula Uno, disputado este domingo en el circuito urbano de Yeda:.1.Max VerstappenNEDRed Bull44 puntos.2.Sergio PérezMEXRed Bull43.3.Fernando AlonsoESPAston Martin30.4.Carlos SainzESPFerrari20.5.Lewis HamiltonGBRMercedes20.6.George RussellGBRMercedes18.7.Lance StrollCANAston Martin 8.8.Charles LeclercMONFerrari 6.9.Valtteri BottasFINAlfa Romeo 410.Esteban OconFRAAlpine 411.Pierre GaslyFRAAlpine 412.Kevin MagnussenDINHaas 113.Alexander AlbonTHAWilliams 114.Yuki TsunodaJPNAlpha Tauri 015.Nico HülkenbergGERHaas 016.Logan SargeantUSAWilliams 017.Guanyu ZhouCHNAlfa Romeo 018.Nyck De VriesBELAlpha Tauri 019.Oscar PiastriAUSMcLaren 020.Lando NorrisGBRMcLaren 0
El español Fernando Alonso (Aston Martin), que este domingo volvió a causar una gran sensación al acabar tercero el Gran Premio de Arabia Saudí -antes de que una sanción lo dejase cuarto-, declaró en el circuito urbano de Yeda, después de conocer su penalización, que le "da igual", pero que "la FIA (Federación Internacional del Automóvil) no ha quedado bien", porque "han tenido una hora para dar la penalización"."Me da igual que me hayan quitado el tercer puesto; igual si me lo hubieran quitado antes de subir al podio me hubiera dolido. Pero el podio está ahí, estamos en todas las imágenes, el equipo y los patrocinadores. Pero es curioso que a lo largo de 35 vueltas no se hayan dado cuenta. La FIA no ha quedado bien, porque han tenido una hora para dar la penalización", explicó Alonso este domingo, en Yeda, al canal de televisión Dazn."A pesar de todo esto estoy contento, parece como si aún no hubiera asimilado del todo que me quitaron el tercer puesto. Hicimos una gran carrera, que era el objetivo este fin de semana. Éramos el segundo coche más rápido; hemos hecho una gran salida y hemos estado liderando la carrera durante unas vueltas. Eso queda ahí", explicó el genial piloto asturiano después de firmar otra actuación sensacional, poco recompensada esta vez, que lo mantiene en la tercera plaza del Mundial."Primero tuve una penalización de cinco segundos, por lo que tiré para abrir hueco. Si me dicen que nos meten otra sanción de diez segundos, hubiera vuelto a tirar; y se los hubiéramos metido de nuevo; porque teníamos aún más", comentó Fernando, que durante unos minutos festejó su podio número 100 -estuvo en la ceremonia junto al mexicano Sergio Pérez, ganador este domingo, y el neerlandés Max Verstappen, los dos pilotos de Red Bull- antes de que volviese el 99 a su casillero de 'cajones'."Estoy con buen sabor de boca, a pesar de todo. Duele no estar en el podio, pero puede ser también que aún no lo haya asimilado del todo", manifestó Alonso tras acabar cuarto este domingo en Arabia Saudí.
El mexicano Sergio Pérez ganó el Gran Premio de Arabia Saudí, el segundo del Mundial de Fórmula 1, en el circuito urbano de Yeda, donde lideró, por delante de su compañero neerlandés Max Verstappen, un nuevo doblete de Red Bull; en una carrera que el español Fernando Alonso (Aston Martin) acabó tercero, pero al ser sancionado con diez segundos le tuvo que ceder esa plaza al inglés George Russell (Mercedes), que había sido cuarto.'Checo', de 33 años, logró la quinta victoria desde que corre en la Fórmula 1-la primera de la temporada-, al ganar por delante de Verstappen -que aspira a lograr un tercer título seguido- y del doble campeón mundial asturiano, que, tras recibir la sanción, le cedió el tercer puesto a Russell, en una carrera que el otro español, Carlos Sainz (Ferrari), acabó sexto.Alonso había sido penalizado con cinco segundos, por posición antirreglamentaria en parrilla -en la que estaba mal cuadrado su coche, más de lo debido hacia el lado izquierdo-, sanción que cumplió durante su parada; en la que uno de sus mecánicos tocó antes de ese margen de tiempo su monoplaza, por lo que recibió una segunda sanción, esta vez de diez segundos.Esos diez segundos que se sumaron a su tiempo implicaron que el de Oviedo tuviera que intercambiar puestos con Russell, tercero en una carrera en la que se clasificó cuarto, finalmente, Alonso.Verstappen, ganador en Bahréin, que protagonizó la gran remontada del día -tras haber salido desde la decimoquinta plaza- mantuvo el liderato del Mundial al haber sumado el punto extra que otorga la vuelta rápida, en una carrera que el otro Mercedes, el del séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton acabó quinto; y el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), séptimo, justo por detrás de su compañero madrileño.Los dos franceses de Alpine, Esteban Ocon y Pierre Gasly, concluyeron noveno y décimo, respectivamente; por delante del danés Kevin Magnussen (Haas), que también entró en los puntos.La próxima carrera, el Gran Premio de Australia, se disputará el próximo 2 de abril en el circuito semiurbano de Albert Park.
El Gran Premio de Arabia Saudita, de la Fórmula 1, dejó de todo. Por un lado, el ganador fue Sergio 'Checo' Pérez; de igual manera, Max Verstappen protagonizó una gran remontada, al partir de 15 y finalizar segundo; y, por último, luego de que la carrera finalizara, la FIA sancionó a Fernando Alonso, lo que hizo que cediera su tercer lugar a George Russell.El español de Aston Martin, que había cruzado la meta tercero, perdió la misma, tras haber sido sancionado con unos diez segundos, teniendo en cuenta que "sirvió de una forma antirreglamentaria" otra penalización anterior, en su pit stop. Esto empezó desde la largada, en la que estaba mal cuadrado su coche, más de lo debido hacia el lado izquierdo.Recibió un castigo de cinco segundos, los cuales pagó en una parada y se creía que ya había quedado saldado, pero pasó lo inesperado. Uno de sus mecánicos tocó antes de ese margen de tiempo su monoplaza, por lo que recibió una segunda sanción, esta vez de diez segundos, algo que nunca se notificó, sino hasta el final de la competencia del domingo."Me da igual. Si me lo hubieran quitado antes de subirme al podio, me hubiese dolido un poco más. Sin embargo, luego de la celebración, la champaña, de tener a todos nuestros patrocinadores en el podio, pues bueno. Ahora, después de 35 vueltas que tuvieron para mirar la penalización y no tuvieron tiempo aparentemente de informarlo", dijo de entrada.En la misma entrevista con los medios, añadió que "estamos mirando a ver qué pasa porque el equipo no está de acuerdo, la verdad es que no vemos la penalización, así que esperar. Ahora, no me quitarán lo bailao y he disfrutado el podio. Eso sí, la FIA queda mal y no queda bien, ya que tuvo una hora para dar la penalización y lo han hecho todo muy mal".Ahora, también fue autocrítico. "He cometido un error en la salida, que me recosté a la izquierda. Cuando me dijeron que tenía cinco segundos de penalización, tiré un poco más y sacó seis o siete segundos y no pasa nada; de hecho, si me dicen que eran diez segundos, hacía más y ampliaba el tiempo a 11 o 12 segundos para asegurar todo", expresó."Tenía algo más en el carro, estábamos bien, había algo guardado, pero no sabíamos. Era una carrera de controlar poco a Ferrari y Mercedes y lo hicimos, entonces es un sabor de boca bueno. Sé que duele lo del podio, que aún no lo asimilo; no obstante, mi equipo estuvo bien y veremos qué pasa y cómo termina todo esto", afirmó respecto a lo sucedido.Para finalizar, hizo un balance positivo. "El objetivo este fin de semana era ver cómo podíamos competir en un circuito diferente a Bahréin y pudimos ser el segundo coche más rápido, controlando a Ferrari y Mercedes, ampliando diferencias y hasta fuimos líderes de carrera un par de vueltas, así que esa foto quedará para la historia y de nosotros".
El español Fernando Alonso (Aston Martin), que había cruzado la meta en la tercera posición, perdió la misma en favor del británico George Russell (Mercedes), tras haber sido sancionado con diez segundos, teniendo en cuenta que "sirvió de una forma antirreglamentaria" otra penalización anterior, en su pit stop.El Gran Premio de Arabia Saudita quedó en manos del mexicano Sergio Pérez (Red Bull), quien sumó su quinta victoria en la máxima categoría del automovilismo mundial, por delante de su compañero el neerlandés Max Verstappen, que había largado en el puesto 15 y se mantiene como líder del campeonato.Ahora, la noticia pasó por el lado del doble campeón mundial asturiano, quien había sido penalizado con cinco segundos, por posición irreglamentaria en la parrilla, en la que estaba mal cuadrado su coche, más de lo debido justamente hacia el lado izquierdo, sanción que sirvió durante su parada.Fue así como se creía que ya había qudado saldado, pero sucedió lo inesperado. Uno de sus mecánicos tocó antes de ese margen de tiempo su monoplaza, por lo que recibió una segunda sanción, esta vez de diez segundos, algo que nunca se notificó, sino hasta el final de la competencia del domingo.Esos diez segundos que se sumaron a su tiempo implicaron que el de Oviedo perdiera su lugar en el podio y tuviera que intercambiar puestos con George Russell, tercero en una carrera en la que se clasificó cuarto finalmente, Alonso. Dicha decisión ha dado para la polémica en la Fórmula 1.¿Qué dijo Fernando Alonso sobre la penalización?"Me da igual, si me lo hubieran quitado antes del festejo, me hubiese dolido un poco más, pero después de la celebración y todo lo hecho, pues bueno. Ahora, tuvieron casi 35 vueltas para pensar la penalización y no lo hicieron, sorprende. Ahora en el equipo no estamos de acuerdo", dijo de entrada.Pero no fue lo único, ya que tenía sus razones para estar un poco molesto también. "Nadie me quita lo bailado; eso sí, la FIA no ha quedado muy bien porque tuvieron una hora para informar esto y nunca lo hicieron, solo hasta el final de la carrera. Esperaremos qué decisiones se toman y qué", añadió.
El mexicano Sergio Pérez ganó el Gran Premio de Arabia Saudita de Fórmula 1, este domingo en el circuito urbano de Yedá, en una nueva exhibición de Red Bull, ya que el neerlandés Max Verstappen impresionó al ser segundo después de haber comenzado desde la decimoquinta posición.El español Fernando Alonso (Aston Martin) fue tercero en la carrera pero una penalización le hizo bajar al cuarto lugar, cediendo su lugar en el podio al británico George Russell (Mercedes).Para 'Checo' Pérez (33 años), que había comenzado desde la 'pole position', se trata de su quinta victoria en la Fórmula 1, después de triunfar en el Gran Premio de Sakhir (Baréin) en 2020 con Racing Point y, ya como piloto de Red Bull, en Azerbaiyán en 2021 y en 2022 en Mónaco y Singapur.En la primera carrera de 2023, Sergio Pérez había sido segundo y Verstappen primero, por lo que ahora se alterna el orden en el podio entre los dos pilotos de Red Bull, la escudería que ya dominó ampliamente el año pasado y que por ahora se está mostrando inalcanzable para el resto.El veterano Alonso, a sus 41 años, repitió en Yedá el tercer puesto de la primera carrera y confirmó las buenas sensaciones mostradas por Aston Martin en los ensayos de pretemporada y en el inicio de temporada en Bahréin.
El español Carlos Sainz (Ferrari), que arrancará cuarto en el Gran Premio de Arabia Saudita, que es el segundo del Mundial de Fórmula 1, declaró en el circuito urbano de Yeda que "no ha sido" su mejor calificación, pero que "la carrera" es este domingo y que puede "remontar"."La verdad es que no he hecho una buena 'cuali', ya desde la Q2 (la segunda ronda de la calificación); y me costó más aún en la Q3 (tercera); en la última vuelta de la Q3 quise tirar, cometi un error y perdí unas décimas importantes", comentó el español de la 'Scuderia', que ocupa el cuarto puesto en el Mundial: el que ocupó hace dos domingos en la primera carrera de la temporada, en Baréin."Tuve problemas con los neumáticos en las primeras curvas y ahí perdí tiempo. El resto de la vuelta me encontré bien, pero ya no pude arreglar lo que perdí en el primer sector", apuntó este sábado el madrileño de Ferrari."Pero la carrera es mañana y se puede remontar; y luchar por el podio, que es a por lo que iremos", explicó al canal de televisión 'Dazn' en Yeda Sainz, de 28 años, que la temporada pasada logró su primer triunfo en la que Fórmula Uno, en la que cuenta quince podios."Tenemos el ritmo para luchar por el podio; así que resetearemos todo esta noche e iremos a por ello mañana en la carrera", manifestó Sainz.Parrilla de salida para la carrera del Gran Premio de Arabia Saudita, de Fórmula 1Primera línea:1. Sergio Pérez (MEX/Red Bull)2. Fernando Alonso (ESP/Aston Martin-Mercedes)Segunda línea:3. George Russell (GBR/Mercedes)4. Carlos Sainz Jr (ESP/Ferrari)Tercera línea:5. Lance Stroll (CAN/Aston Martin-Mercedes)6. Estéban Ocon (FRA/Alpine-Renault)Cuarta línea:7. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes)8. Oscar Piastri (AUS/McLaren-Mercedes)Quinta línea:9. Pierre Gasly (FRA/Alpine-Renault)10. Nico Hülkenberg (GER/Haas-Ferrari)Sexta línea:11. Guanyu Zhou (CHN/Alfa Romeo)12. Charles Leclerc (MON/Ferrari)Séptima línea:13. Kevin Magnussen (DEN/Haas-Ferrari)14. Valtteri Bottas (FIN/Alfa Romeo)Octava línea:15. Max Verstappen (NED/Red Bull)16. Yuki Tsunoda (JPN/AlphaTauri-Red Bull)Novena línea:17. Alexander Albon (THA/Williams-Mercedes)18. Nyck de Vries (NED/AlphaTauri-Red Bull)Décima línea:19. Lando Norris (GBR/McLaren-Mercedes)20. Logan Sargeant (USA/Williams-Mercedes)
El vigente doble campeón mundial, Max Verstappen, tuvo un problema de motor en su Red Bull, este sábado durante la sesión de clasificación del Gran Premio de Arabia Saudita, segunda cita de la temporada de 2023, donde en la carrera del domingo saldrá en el puesto 15.El piloto neerlandés, que había dominado las tres sesiones de ensayos libres y también la primera manga de la sesión de clasificación (Q1), perdió de repente potencia en la Q2 y afirmó por radio, en un mensaje en inglés, que presentaba "un problema de motor en el auto".Verstappen, que ganó a principios de mes la primera carrera de la nueva temporada en Bahréin, se ve ahora mermado de cara a la carrera del domingo en el circuito urbano de Yedá, en el que su compañero Sergio 'Checo' Pérez ganó la 'pole' y largará en la primera posición.'Problema de transmisión'El neerlandés, que ganó a principios de mes la primera carrera de la nueva temporada en Bahréin, se ve ahora muy mermado de cara a la carrera del domingo en el circuito urbano de Yedá."Creo que será difícil ganar, pero intentaré marcar el máximo de puntos posibles. Será complicado remontar pero no bajaremos los brazos. Todo es posible en este circuito en el que ya hemos visto que pasen cosas locas", dijo el vigente campeón mundial.Tras parar, Verstappen regresó a su 'stand' muy serio y su escudería señaló en Twitter que el coche había sufrido "un problema de transmisión"."He sentido que el coche iba increíble. Es una pena que Max haya quedado fuera", declaró Pérez sobre su compañero con una sensación agridulce."Desde el viernes hemos probado que estamos muy rápidos, por lo que espero que Max consiga una buena remontada para que podamos lograr el máximo de puntos para el equipo", añadió.En un trazado ultrarrápido, Pérez repitió la pole position de 2022, que era la única en su carrera. El domingo intentará mejorar la cuarta plaza que obtuvo hace un año.A pesar de los problemas de Verstappen, la escudería Red Bull mostró de nuevo en Arabia Saudita que su monoplaza es superior a la competencia y que será difícil que uno de los otros equipos le pelee los títulos de piloto y constructor.Alonso, que a sus 41 años inició la temporada con un tercer puesto en Bahréin, le acompañará en la primera línea, con el podio de nuevo como gran objetivo."Fin de semana bueno para nosotros. El coche ha rendido muy bien, veremos a ver qué podemos hacer desde aquí. Tengo confianza, el coche es bueno y la carrera es nuestro punto fuerte", dijo el campeón del mundo en 2005 y 2006."No creo que podamos competir con los Red Bull, pero tampoco es nuestro objetivo. Lo importante es lograr puntos para el Mundial de constructores", añadió el español.
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) saldrá desde la 'pole position' el domingo en el Gran Premio de Arabia Saudita, de la Fórmula 1, tras lograr el mejor tiempo en la sesión de clasificación disputada este sábado, mientras que el español Fernando Alonso (Aston Martin) partirá segundo.El vigente doble campeón mundial, Max Verstappen, tuvo un problema de motor en su Red Bull durante la segunda manga de las clasificaciones (Q2), por lo que en la carrera del domingo saldrá en el puesto decimoquinto.Verstappen, que había dominado las tres sesiones de ensayos libres y la primera manga de la sesión de clasificación (Q1), perdió de repente potencia en la Q2 y afirmó por radio, en un mensaje en inglés, que tenía "un problema de motor".Hamilton lejos de la cabezaEl monegasco de Ferrari, Charles Leclerc, que finalizó segundo la Q3 a 155 milésimas de Pérez, partirá desde la 12ª posición por una sanción de diez plazas en la parrilla de salida tras reemplazar un componente eléctrico en Bahréin, donde tuvo que abandonar.La segunda línea será ocupada por el británico George Russell (Mercedes) y el español Carlos Sainz Jr (Ferrari), que limitó los daños de la Scuderia.El siete veces campeón mundial Lewis Hamilton (Mercedes) partirá séptimo, justo por delante del debutante australiano Oscar Piastri (McLaren), que saldrá desde una notable octava plaza en su segunda carrera en la Fórmula 1."Tuve algunas dificultades, me costó encontrar la velocidad. Por el momento no me siento realmente conectado con el coche. Vamos a trabajar para mejorar nuestra confianza en las próximas carreras", declaró Hamilton.Parrilla de salida para la carrera del Gran Premio de Arabia Saudita, de Fórmula 1Primera línea:1. Sergio Pérez (MEX/Red Bull)2. Fernando Alonso (ESP/Aston Martin-Mercedes)Segunda línea:3. George Russell (GBR/Mercedes)4. Carlos Sainz Jr (ESP/Ferrari)Tercera línea:5. Lance Stroll (CAN/Aston Martin-Mercedes)6. Estéban Ocon (FRA/Alpine-Renault)Cuarta línea:7. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes)8. Oscar Piastri (AUS/McLaren-Mercedes)Quinta línea:9. Pierre Gasly (FRA/Alpine-Renault)10. Nico Hülkenberg (GER/Haas-Ferrari)Sexta línea:11. Guanyu Zhou (CHN/Alfa Romeo)12. Charles Leclerc (MON/Ferrari)Séptima línea:13. Kevin Magnussen (DEN/Haas-Ferrari)14. Valtteri Bottas (FIN/Alfa Romeo)Octava línea:15. Max Verstappen (NED/Red Bull)16. Yuki Tsunoda (JPN/AlphaTauri-Red Bull)Novena línea:17. Alexander Albon (THA/Williams-Mercedes)18. Nyck de Vries (NED/AlphaTauri-Red Bull)Décima línea:19. Lando Norris (GBR/McLaren-Mercedes)20. Logan Sargeant (USA/Williams-Mercedes)
Carlos Alcaraz vuelve a ocupar la cima de la ATP seis meses y ocho días después y siendo aún diez meses menor que cuando llegó a ella el australiano Lleyton Hewitt, a quien el murciano desbancó como el tenista más joven en ser número 1.Su victoria por 6-3 y 6-2 ante el ruso Daniil Medvedev en la final del Masters 1.000 de Indian Wells, que apenas duró 1 hora y 10 minutos, refrendó el nuevo éxito del tenista de El Palmar.Vea las mejores jugadas de la final de Indian Wells:El pupilo de Juan Carlos Ferrero accedió por primera vez al número 1 del mundo el 11 de septiembre ganando en la final del Abierto de Estados Unidos al noruego Casper Ruud por 6-3, 2-6, 7-6 (1) y 6-3.Permaneció en lo más alto durante 20 semanas seguidas hasta que fue desbancado por el serbio Novak Djokovic a finales de enero y tras haber sufrido el palmareño dos lesiones que encadenó y que le hicieron estar sin competir durante tres meses y medio.Alcaraz fue con mucho el tenista más joven en aparecer al frente de la clasificación ATP aventajando en nada menos que 1 año, 4 meses y 19 días a Hewitt, quien tenía ese récord desde noviembre de 2001 cuando el de Adelaida tenía 20 años, 8 meses y 26 días precisamente tras conquistar el US Open.Carlos, quien el 5 de mayo cumplirá 20 años, alcanzó esa cima por vez primera con 19 años, 4 meses y 7 días y regresa a ella con 19 años, 10 meses y 15 días."Por supuesto las condiciones hoy fueron muy duras. Daniil no jugó obviamente a su mejor nivel pero estoy muy contento por mi actuación y por como jugué este torneo. Quiero jugar a este nivel en Miami también", afirmó.El primer reinado de Alcaraz, el número uno más joven de la historia de la ATP, terminó en enero cuando causó baja por lesión en el Abierto de Australia y se lo entregó a Djokovic.Alcaraz, sin embargo, necesita revalidar su triunfo en el el Masters 1000 de Miami, que arranca la próxima semana, para no volver a perder el liderato ante Djokovic, quien no puede competir en los torneos estadounidenses por su negativa a vacunarse contra el coronavirus.Más allá de esta pugna, Alcaraz sigue devorando récords a la velocidad de un relámpago y este domingo se convirtió en el tenista más joven de los nueve que han coleccionado títulos de Indian Wells y de Miami, un doblete conocido como el 'Sunshine Double'.Alcaraz coronó el logro con una asombrosa exhibición ante el rocoso Medvedev, quien llegaba a la final con una racha de 19 victorias seguidas y tres títulos en su bolsillo esta temporada.
Comienza la Vuelta a España 2023, en la que Primoz Roglic y Remco Evenepoel partirán como los máximos favoritos para heredar el título que dejará Sergio Higuita, el principal ausente de la carrera española.Junto a Roglic y Evenepoel, también pugnarán por la victoria el británico Adam Yates, como líder del UAE, o el francés Romain Bardet, y como gran ausente figura el ganador de la pasada edición, el colombiano Sergio Higuita.Los ciclistas se enfrentarán a siete etapas con la montaña como protagonista, empezando ya en la primera etapa de 164,6 km con salida y llegada en Sant Feliu de Guíxols, que tendrá tres altos de tercera categoría y uno de segunda.El final tendrá una pequeña rampa explosiva, que puede representar ventajas para Primoz Roglic, en casa de que llegue el pelotón compacto. El esloveno a mostrado ventaja en este tipo de llegadas.Asimismo, la cuota colombiana será alta y habrá hombres de experiencia y alto nivel. Por una lado, se destaca el regreso de Egan Bernal a la competencia, quien espera volver a tener buenas sensaciones sobre la bicicleta para poder ser tenido en cuenta por el INEOS Grenadiers para el Tour de Francia , su gran ambición. Rigoberto Urán, por su parte, tendrá la primera carrera del año con el EF-Education, un inicio de temporada tardio debido al calendario que espera tener con la escuadra estadounidense. Esteban Chaves, Harold Tejada, Iván Ramiro Sosa, Einer Rubio y Andrés Ardila serán los otros corredores del país que participarán.El martes, los ciclistas recorrerán 165,4 km entre Mataró y la llegada en un alto de categoría especial en la estación de esquí de Wallter 2000, con 12 km de subida y rampas de hasta el 14%.Al día siguiente la carrera volverá a terminar en una estación de esquí, tras 180,6 km entre Olost y La Molina con dos altos de primera categoría y otro de categoría especial.El jueves, los ciclistas se despiden de los Pirineos con una etapa de la montaña al llano de 188,2 km entre Llívia y Sabadell con tres dificultades montañosas, antes de afrontar la etapa reina de la prueba el viernes saliendo desde Tortosa para acabar en el alto de Lo Port tras 178,6 km.Los ciclistas afrontarán un subida final de 10 km con rampas de hasta el 14%.La penúltima etapa de 177 km irá de Martorell a Molins de Rei, antes de finalizar el domingo con una etapa con salida y llegada en Barcelona de 142 km.- Programa de la 102ª edición de la Vuelta a Cataluña (20-26 marzo):Lunes 20 de marzo : 1ª etapa, Sant Feliu de Guíxols - Sant Feliu de Guíxols (164,6 km)Martes 21 de marzo : 2ª etapa, Mataró-Wallter 2000, (165,4 km)Miércoles 22 de marzo: 3ª etapa, Olost-La Molina, (180,6 km)Jueves 23 de marzo: 4ª etapa, Llívia-Sabadell (188,2 km)Viernes 24 de marzo: 5ª etapa, Tortosa-Lo Port (178,6 km)Sábado 25 de marzo: 5ª etapa, Martorell - Molins de Rei (177 km)Domingo 26 marzo: 7ª y última etapa, Barcelona - Barcelona (142 km)
Este lunes, comenzará la Vuelta a Cataluña 2023, que se podrá disfrutar EN VIVO por Caracol Sports. Esta carrera, ganada por Sergio Higuita en el 2022, tendrá a grandes figuras del pelotón internacional. Además tendrá el debur de otros corredores importantes que esperan figurar en la antesala de las Grandes Vueltas. Para conocer el panorama que nos entregará la competencia española, en Caracol Sports contactamos a Jhon Jaime Osorio y Eddy Jácome, dos periodistas especializados en ciclismo, que coincidieron en los dos máximos favoritos para llevarse el título. Pero tienen diferencias en el tercer pedalista que podría estar en la disputa principal.Jhon Jaime Osorio - Periodista de Caracol Sports"Como grandes favoritos tenemos que poner en la primera línea a Primoz Roglic y Remco Evenepoel, sin duda. El esloveno viene de ganar con autoridad en la Tirreno-Adriático y el belga ganó el UAE Tour. Yo pondría como tercer hombre a Richard Carapaz, que fue subcampeón el año pasado y le montaron buen equipo en el EF-Education. Después hay hombres para tener en cuenta, como Jai Hindley, Ben O'connor o el mismo Iván Ramiro Sosa"."Vuelve Egan Bernal y eso es importante para él. No creo que vaya a disputar la clasificación general, pero le va a servir para sumar kilómetros y pensar en lo que viene en la temporada. Será un gran desafío para él, pero se ve que ha recuperado bien y que tiene las ganas".Eddy Jácome - Director del medio especializado en ciclismo 'Fuera del Límite'"Para la Vuelta a Cataluña, claramente, los favoritos son Primoz Roglic y Remco Evenepoel; es la antesala que se espera para el Giro de Italia 2023. Quizá, el que más se le pueda acercar es Adam Yates. Es un buen corredor de una semana, ya ganó esta carrera y si está en buena condición, que suele estarlo para esta época del año, puede estar con los mejores". "Más allá de estos corredores principal, atrás están Richard Carapaz y Jai Hindley. Pero si vemos un buena condición de Roglic y Evenepoel, ese sería el duelo para esta carrera. Todo el mundo del ciclismo quiere ver lo que estos dos corredores tienen para decir antes de la 'Corsa Rosa'".Etapas de la Vuelta a Cataluña 2023:Etapa 1: Sant Feliu de Guíxols - Sant Feliu de Guíxols (164.4 kilómetros) Final explosivo.Etapa 2: Mataró - Vallter (165.4 kilómetros) Final en alto.Etapa 3: Olost - La Molina (Alp) (180.6 kilómetros) Final en alto.Etapa 4: Llívia - Sabadell (188.2 kilómetros) Final llano.Etapa 5: Tortosa - Lo Port (176.6 kilómetros) Final en alto.Etapa 6: Martorell - Molins de Rei (183.2 kilómetros) Llegada llana.Etapa 7: Barcelona - Barcelona (135.8 kilómetros) Llegada llana.
Si de deportes que nos han regalado alegrías a lo largo de la historia se trata, es imposible no traer a colación el ciclismo. Año tras año, siempre celebramos al menos una vez, gracias a lo que lo 'escarabajos' han construido y conseguido en las diferentes latitudes del mundo. Por eso, en la Vuelta a Cataluña, una de las más históricas, no ha sido la excepción.El primero que se subió a lo más alto del podio fue Álvaro Mejía, en 1993. Luego el turno fue para Hernán Buenahora, en 1998. Posteriormente, hubo una larga racha, pero llegó a su final con Nairo Quintana, en 2016. Después quien pudo gritar campeón fue Miguel Ángel López, en 2019. Por último, en 2022, fue Sergio Higuita el que celebró por todo lo alto.Así las cosas, cinco corredores nacionales se han hecho con un título en esta competencia, llenándonos de orgullo. Pero no ha sido lo único que nos ha hehco vibrar. No solo los triunfos se celebran, sino que también terminar en el podio tiene su mérito. Allí, cuatro ciclistas 'cafeteros' han terminado ya sea en la segunda o tercera posición, peleando hasta el final.Todo empezó en 2006 con Santiago Botero, que fue segundo; ese mismo resultado fue firmado por Rigoberto Urán en el 2008; y quien no desentonó fue Nairo Quintana, que también culminó en la segunda posición, en la edición del 2018. Por último, tenemos un tercer lugar, gracias a Egan Bernal, que lo consiguió en la temporada del 2019.Ahora, en el 2023, quienes buscarán el anhelado título serán Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan). La aspiración y objetivo es dar el gran golpe.¿Quiénes son los ciclistas colombianos que han ganado la Vuelta a Cataluña?Vuelta a Cataluña 1993Ganador: Álvaro Mejía (Colombia).Segundo: Maurizio Fondriest (Italia).Tercero: Antonio Martín (España).Vuelta a Cataluña 1998Ganador: Hernán Buenahora (Colombia).Segundo: Georg Totschnig (Austria).Tercero: Fernando Escartín (España).Vuelta a Cataluña 2016Ganador: Nairo Quintana (Colombia).Segundo: Alberto Contador (España).Tercero: Dan Martin (Irlanda).Vuelta a Cataluña 2019Ganador: Miguel Ángel López (Colombia).Segundo: Adam Yates (Gran Bretaña).Tercero: Egan Bernal (Colombia).Vuelta a Cataluña 2022Ganador: Sergio Higuita (Colombia).Segundo: Richard Carapaz (Ecuador).Tercero: Joao Almeida (Portugal).¿Quiénes son los ciclistas colombianos que han sido podio en la Vuelta a Cataluña?2006: Santiago Botero (Segundo).2008: Rigoberto Urán (Segundo).2018: Nairo Quintana (Segundo).2019: Egan Bernal (Tercero).
Llegó la hora de la Vuelta a Cataluña 2023. Del lunes 20 de marzo al domingo 26 del mismo mes, se disputará una nueva edición de esta importante competencia, que sirve como medidor y preparación para las grandes del ciclismo. Razón por la que, para que no se pierda ni un solo detalle, Caracol Sports les llevará todas las emociones de las siete etapas.El lunes 20 (9:30 a.m.), el sábado 25 (9:30 a.m.) y el domingo 26 de marzo (5:30 a.m.), podrá disfrutar de estas respectivas jornadas, a través de la señal principal de Caracol Televisión. De igual manera, del martes 21 al viernes 24 del mismo mes (todas desde las 9:30 de la mañana), conéctese con la señal HD2 de Caracol Televisión, donde se transmitirán.Asimismo, tenga en cuenta que cada una de las fracciones, desde la primera y hasta la séptima, estarán en nuestro portal de Caracol Sports, en el link https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo, al que lo invitamos a conectarse para que esté al tanto de lo que va sucediendo con la Vuelta a Cataluña, la cual promete ciclismo de muy alto nivel.Y es que también contaremos con un equipo de especialistas en la materia que harán que la transmisión no solo sea muy entretenida, sino también con una gran información. Habrá datos, anécdotas y mucha calidad entre nuestros periodistas. Además, en el portal web encontrarán todo actualizado y las noticias de última hora de la carrera.Crónicas, resultados, ganadores, clasificaciones, reacciones, polémicas y mucho más estará en Caracol Sports, llevándoles el mejor cubrimiento de la Vuelt a Cataluña 2023, donde tendremos la participación de siete 'escarabajos', que pelearán contra un cartel de lujo, comandado por Remco Evenepoel (Soudal Quick Step) y Primoz Roglic (Jumbo Visma).Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan) son quienes harán hasta lo imposible por dejar en alto la bandera nacional.Etapa 1Día: lunes 20 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo : 9:30 a.m.Etapa 2Día: martes 21 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal HD2 y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo : 9:30 a.m.Etapa 3Día: miércoles 22 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal HD2 y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo : 9:30 a.m.Etapa 4Día: jueves 23 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal HD2 y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo : 9:30 a.m.Etapa 5Día: viernes 24 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal HD2 y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo : 9:30 a.m.Etapa 6Día: sábado 25 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo : 9:30 a.m.Etapa 7Día: domingo 26 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo : 5:30 a.m.
El director de la Vuelta a Cataluña, Rubèn Peris, considera que en esta edición de la carrera, que empezará este lunes en Sant Feliu de Guíxols (Girona), "el podio puede quedar abierto" para la última etapa en Barcelona, a pesar de haber tres finales de montaña, una más de lo que es tradición."Quedan los flecos de última hora, pero la participación volverá a ser de lujo: Primoz Roglic, Richard Carapaz, Remco Evenepoel, Egan Bernal y muchos otros que forman parte del primer nivel del ciclismo internacional estarán en la Vuelta a Cataluña", explica Peris en una entrevista con EFE.También tomarán la salida de la carrera catalana el británico Geraint Thomas, el español Marc Soler y el colombiano Esteban Chaves, entre otros notables ciclistas.Preguntado por cómo consiguen un gran elenco de nombres año tras año, el director responde que como organizadores trabajan "mucho el recorrido", pero añade que tienen la ventaja de estar situados "en el inicio de la temporada y que hay una buena puntuación para la clasificación de la UCI".En cualquier caso, Peris puntualiza que estar situados justo en el inicio de la primavera también tiene sus peligros, que pueden llegar "en forma de nieve y de mal tiempo", como ha sucedido en ediciones anteriores de esta carrera ciclista.La gran novedad de esta edición 102 de la Vuelta a Cataluña es que habrá una etapa de montaña más de las habituales que no estará ubicada en el Pirineo catalán.Será la quinta, que se disputará en las Terres de l’Ebre, con salida en Tortosa y llegada en el exigente Lo Port. "La última subida a Lo Port será muy dura. Los primeros se la jugarán allí", sentencia Peris.Respecto a este endurecimiento de la prueba, también explica que tenían "el compromiso de ir a las Terres de l’Ebre" y no querían "sacrificar las etapas pirenaicas". Así, la segunda etapa terminará en la estación de esquí de Vallter 2000 y, la tercera, en la de La Molina.Pero también habrá etapas ideales para las escapadas y hasta para las llegadas al esprint. Aunque, ninguna de ellas tendrá un recorrido totalmente llano. Esto provoca que exista la ilusión de que se repita una escapada épica, como la de 133 kilómetros en busca del triunfo en la general que se produjo el año pasado entre Sergio Higuita y Richard Carapaz."Ojalá haya etapas como la del año pasado con el duelo de Higuita y Carapaz", desea Peris. Y agrega: "Buscamos que los siete días sean equilibrados entre montaña y llano y que se visiten diferentes lugares de Cataluña. Este año quedará por visitar la zona de Lleida. Pero, en 2022, allí hicimos dos etapas y media".La etapa de este lunes volverá a tener la salida y la llegada en Sant Feliu de Guíxols, como en la edición anterior, con un terreno en el que pueden marcarse las primeras diferencias."Sant Feliu de Guíxols en particular y la Costa Brava en general es una zona que ha crecido mucho en el mundo del ciclismo y el hecho de que la Vuelta a Cataluña salga de allí lo ha intensificado", considera Peris, quien comenta que las retransmisiones internacionales provocan que la gente quiera pedalear por los mismos recorridos que los ciclistas profesionales.
Después de varios años con un rendimiento con altibajos en el UAE Emirates, Fernando Gaviria decidió cambiar de aires para el 2023. El Movistar Team fue el equipo que le abrió la puerta y aunque en principio se dudó sobre cuál iba a ser su rol y cómo iba a rendir, las dudas quedaron disipadas rápidamente. En la Vuelta a San Juan, el antioqueño consiguió la primera victoria de los españoles en la temporada.Más allá de la victoria, en las diferentes competencias en las que ha estado, se ha visto a 'Fercho' con mejor confianza y estado físico. Hace pocos días, concedió una entrevista a 'GCN En Español', donde contó algunos detalles inéditos de su llegada a la escuadra telefónica y además describió su estilo como embalador."La preparación durante el año es muy personal. En mi caso es estar bien durante la carrera para llegar fresco a la definición. Durante el año, hay cambios en mis trabajos. Hay momentos en los que hago más horas sobre la bici y en otros, hago ejercicios específicos para tener más rapidez en las piernas", acuñó de arranque. "Hacemos gimnasio la mayor parte del año. Esto nos ayuda a tener un día de descanso, pero es importante porque conservamos y nos ayuda a incrementar la fuerza. Para nosotros los velocistas es crucial, quizá para los escaladores no tanto. Nosotros tenemos que cuidar la masa muscular", agregó.Cuando le preguntaron cómo definía su forma de esprintar, respondió que es: "instintivo" y resaltó la importancia de las bicicletas en la actualidad: "Hoy en día la bici cuenta demasiado, porque los sprints son demasiado cerrados. Hay cada vez más corredores en el mismo nivel. En la bici, uno busca rigidez, confort y aerodinámica". También tuvo tiempo para hablar de su primer triunfo del año: "La victoria en la Vuelta a San Juan fue complicada porque ese día había una colina a 90 kilómetros de la meta. El Trek-Segafredo hizo una gran selección y al final nos quedaba a nosotros resolver. El equipo trabajó porque yo les dije que me sentía bien"."Han pasado varios años complicados por diferentes temas. El triunfo en San Juan demostró que estaba de vuelta y que solo de mí dependía cómo iba iniciar el año. En la primera sabes cómo están los rivales, pero en las primeras jornadas sabía que estaba para disputar. El Movistar tenía que acoplarse a este nuevo estilo y creo que se hizo bastante bien. Estamos tratando de que un equipo con gran tradición de escaladores, se acople también para finales rápidos", culminó.
La kazaja Elena Rybakina, vigente campeona de Wimbledon, avasalló este viernes a la polaca Iga Swiatek, la número uno mundial, y clasificó a su primera final de un torneo WTA 1000 en Indian Wells.Rybakina se impuso a una irreconocible Swiatek, la defensora del título de Indian Wells, por un contundente 6-2 y 6-2 en apenas 76 minutos ante el atónito público de la pista central de Indian Wells (California).Rybakina, nacida en Rusia pero representante de Kazajistán, enfrentará el domingo por el título a la bielorrusa Aryna Sabalenka en busca de la revancha por su derrota en enero en la final del Abierto de Australia."No esperaba jugar tan bien hoy", admitió radiante Rybakina, que la víspera necesitó de casi tres horas para doblegar a la checa Karolina Muchova."Ayer fue un partido muy duro y (ante Swiatek) no tenía nada que perder. Creo que he jugado uno de los mejores partidos de este año. Espero jugar así el domingo", afirmó.Swiatek, que cumple su semana 50 liderando con puño de hierro el ranking de la WTA, ofreció una de sus más decepcionantes actuaciones de la temporada frente a una rival que ya la había eliminado en la cuarta ronda de Australia, primer Grand Slam del año.Aquella fue una de las únicas tres derrotas que hasta ahora había padecido Swiatek en sus 19 partidos del año.En Indian Wells, la joya de Varsovia avanzaba a velocidad de crucero hacia su objetivo de revalidar el trofeo, una gesta que solo logró Martina Navratilova en 1991.En su recorrido no había cedido un solo set ni siquiera ante Bianca Andreescu y Emma Raducanu, ganadoras del US Open como ella.Ante Rybakina, sin embargo, no hubo ni rastro del implacable y vertiginoso tenis de Swiatek.La kazaja, número 10 del ranking mundial, no solo explotó a la perfección su poderoso servicio, con 7 'aces' por 1 de Swiatek, sino que estuvo a su mejor nivel en la devolución, rompiendo el servicio de la polaca a la primera oportunidad.Ese primer golpe fue un jarro de agua fría para la número uno mundial, quien ha completado todos sus partidos del año en solo dos sets.Apagada y cabizbaja desde el principio, Swiatek no pudo reaccionar en ningún momento ante los bombardeos de Rybakina y entregó el segundo set defendiendo solo una vez su servicio.En medio de las tensiones en el tenis femenino derivadas de la invasión rusa a Ucrania, Indian Wells vivirá el domingo una final entre una jugadora nacida en Moscú, Rybakina, y otra en Bielorrusia, Sabalenka.La número dos mundial se ha impuesto por ahora en sus cuatro enfrentamientos ante Rybakina, incluida la final de enero en Melbourne.
El neerlandés Mathieu Van Der Poel, del Alpecin, se lució este sábado en el primer 'monumento' de la temporada, la 'Classicissima' Milán-San Remo, y se impuso con una exhibición total en la exigente subida del Poggio que le sirvió para alzar los brazos en solitario en la mítica Via Roma y rubricar su firma en la clásica de las clásicas.No respetó Van der Poel el favoritismo del esloveno Tadej Pogacar, que llegaba a la primera clásica de la temporada tras una París-Niza espectacular y centrando todos los focos para la prueba más larga de la campaña -con 294 km-, pero en la que cruzó la meta finalmente cuarto, por detrás del italiano Filippo Ganna (Ineos) y del belga Wout Van Aert (Jumbo Visma).Se quedó fuera de la pelea el francés Julian Alaphilippe (Quick-Step), que cayó a 146 km de a meta sin consecuencias físicas. Pudo retomar el trazado, pero ya mermado y sin opciones. Le pasó lo mismo al español Alex Aramburu (Movistar), que sufrió una caída a 42 km, aunquej pudo llegar a la meta.Ya tiene Van Der Poel el 'hat-trick' de monumentos en su palmarés, ese en el que atesora dos victorias en el Tour de Flandes. Lo logró con una verdadera exhibición de táctica y de fortaleza física y mental, brillando en un exigente tramo final en el que no tuvo rival y gracias al que, como ya hiciera su abuelo en 1961, el mítico Raymond Poulidor, consiguió ganar en el primer monumento de la temporada, mirando atrás varias veces comprobando que lo que estaba a punto de pasar era cierto. Iba a coronar en solitario la 'Classicissima', con 15 segundos de ventaja sobre el segundo tras casi seis horas y media de carrera.Un monumento en el que, como ya es costumbre, fue decisiva la subida al Poggio (3,7 km al 3,7%), situada a 10 km de la meta. No fue Van der Poel el que inició la lanzada, sino que fue el UAE con el belga Tim Wellens el que intentó separar al grupo y preparar el ataque definitivo de Pogacar.Pero que aguantaron perfectamente Ganna, Van Aert y el propio Van der Poel, rueda a rueda con Pogacar junto a otros tres contendientes que probaron suerte sin éxito, viendo cómo el despliegue del neerlandés era abrumador, sacando metros con cada pedalada.La escapada de estos siete ciclistas provocó la rotura definitiva de un pelotón que fue uniforme desde el inicio, exceptuando la fuga inicial de Riabushenko (Astana), Rivi y Maestri (EOLO-Kometa), Zoccarato y Tonelli (Bardiani), Haylu Abreha (Q36.5), Balmer y Maas (Jayco) y Charrin (Tudor), que naufragó a 27 km de la meta, siempre controlada por los lobos que estaban en el pelotón, marchando a un ritmo medio de casi 46 km por hora durante toda una carrera en la que el viento respetó.Inició Van der Poel el descenso del Poggio ya liderando con varios metros de ventaja, clínico en cada giro, sacando máximo partido esfuerzo para mantener la distancia. Lo intentaron los perseguidores, pero Van der Poel frustró a Pogacar y compañía, que fueron intercambiando posiciones entre ellos y nada pudieron hacer para igualar el ritmo que impuso el protagonista del día en el señalado tramo de subida.Una espectacular ascensión en el Poggio, acompañada de un gran descenso, volvió a colocar a un 'clasicómano' en lo más alto de una Milán-San Remo que de nuevo se queda sin un ganador velocista. Van der Poel se estrenó a lo grande en la temporada.CLASIFICACIÓN FINAL1º Mathieu van der Poel (Alpecin) - 6:25:232º Filippo Ganna (Ineos) + 15"3º Wout van Aert (Jumbo) m.t.4º Tadej Pogacar (UAE) m.t.5º Soren Kragh Andersen (Trek) + 26"6º Mads Pedersen (Trek) m.t.7º Neilson Powless (EF) m.t.8º Matej Mohoric (Bahrain) m.t.9º Anthony Turgis (TotalEnergies) m.t.10º Jasper Stuyven (Trek) m.t.
El neerlandés Mathieu van der Poel (Alpecin) conquistó este sábado la clásica Milán-San Remo, primero de los cinco 'monumentos' de la temporada ciclista, cruzando en solitario la meta después de atacar en la subida al Poggio.Van der Poel inscribe su nombre en el palmarés de esta clásica 62 años después de que lo hiciera su abuelo, el francés Raymond Poulidor, tras superar en la meta por 15 segundos a un grupo de tres ciclistas, con el italiano Filippo Ganna (Ineos), el belga Wout van Aert (Jumbo) y el esloveno Tadej Pogaçar (UAE Emirates).Es la tercera victoria para Van der Poel en una de las carreras consideradas 'monumentos', tras haberse impuesto en el Tour de Flandes en 2020 y 2022. Se convierte además en el primer neerlandés en coronarse en San Remo desde Hennie Kuiper en 1985.El campeón mundial de ciclocrós marcó la diferencia en la última subida, la del mítico Poggio, que coronó con cinco segundos de ventaja sobre el grupo de perseguidores. Una ventaja mínima, pero que se reveló suficiente después de que el corredor del Alpecin controlase perfectamente en el descenso.- "El mejor escenario" -Van der Poel, tercero en la Milán-San Remo del año pasado, aumentó incluso su ventaja para tener tiempo de saborear los últimos metros, en los que se llevó las manos a la cabeza, celebrando su éxito."No podía imaginar un escenario mejor. Quería atacar en el final del Poggio. Es una carrera que quería ganar de verdad. La manera cómo lo he hecho supera todas mis expectativas", admitió.Como de costumbre, la carrera más larga del año (294 km) se animó en los últimos cinco kilómetros.Antes de ello, el largo descenso hacia la Riviera estuvo marcada por varios incidentes en la carrera, como la caída sin gravedad, en la parte trasera del pelotón, del francés Julian Alaphilippe en el Turchino.Tadej Pogacar también se cayó, según la RAI, antes incluso de la salida oficial, que tuvo lugar por primera vez en Abbiategrasso, en la periferia de Milán. El esloveno no sufrió ningún daño en el percance y se le vio riendo con los aficionados en el momento de la salida.La escapada matinal, con ocho corredores, terminó en el Cipressa, a 27 km de la meta, después de haber ido en cabeza con márgenes alrededor de los tres minutos.En total hay cinco 'monumentos' en el ciclismo. Los siguientes serán en abril (Tour de Flandes, París-Roubaix, Lieja-Bastoña-Lieja) y finalmente, en octubre tendrá lugar el Giro de Lombardía.
Este sábado, se disputó la edición número 114 de la Milán-San Remo y el ganador fue el neerlandés Mathieu van der Poel, quien en la cima del Poggio se atrevió a atacar y sacar diferencias en la bajada. Al final, llegó en solitario en la meta y le sacó 15 segundos a Filippo Ganna y Wout van Aert, quienes completaron el podio. Tadej Pogacar llegó cuarto, con el mismo tiempo. Fernando Gaviria, único colombiano en acción, tenía la esperanza de que esta competencia se resolviera en el embalaje, pero el alto ritmo que puso el UAE Emirates, lo sacó de forma en la subida a Cipressa. Al final, el antioqueño cruzó la meta en la casilla 129, a 8 minutos y 10 segundos de Van der Poel.Clasificación final de la Milán-San Remo 2023:1 NED VAN DER POEL Mathieu Alpecin-Deceuninck 06:25:232 ITA GANNA Filippo INEOS Grenadiers +153 BEL VAN AERT Wout Jumbo-Visma +154 SLO POGACAR Tadej UAE Team Emirates +155 DEN ANDERSEN Søren Kragh Alpecin-Deceuninck +266 DEN PEDERSEN Mads Trek-Segafredo +267 USA POWLESS Neilson EF Education-EasyPost +268 SLO MOHORIC Matej Bahrain Victorious +269 FRA TURGIS Anthony TotalEnergies +2610 BEL STUYVEN Jasper Trek-Segafredo +2611 FRA ALAPHILIPPE Julian Soudal Quick-Step +2612 ITA BALLERINI Davide Soudal Quick-Step +3213 FRA LAPORTE Christophe Jumbo-Visma +3214 DEN CORT Magnus EF Education-EasyPost +3215 BEL PHILIPSEN Jasper Alpecin-Deceuninck +3216 AUS EWAN Caleb Lotto Dstny +3217 AUT HALLER Marco BORA-hansgrohe +3218 GER ARNDT Nikias Bahrain Victorious +3219 ITA TRENTIN Matteo UAE Team Emirates +3220 BEL LAMPAERT Yves Soudal Quick-Step +3221 GER POLITT Nils BORA-hansgrohe +3222 FRA COSNEFROY Benoît AG2R Citroën Team +3223 SLO MEZGEC Luka Team Jayco-AlUla + 3224 USA SHEFFIELD Magnus INEOS Grenadiers + 3225 ESP SERRANO Gonzalo Movistar Team +3226 ESP ARANBURU Alex Movistar Team +3227 LAT NEILANDS Krists Israel-Premier Tech +3228 ERI GIRMAY Biniam Intermarché-Circus-Wanty +3229 LUX GENIETS Kevin Groupama-FDJ +3230 FRA MOLARD Rudy Groupama-FDJ +3231 ITA ROTA Lorenzo Intermarché-Circus-Wanty +3232 ECU NARVAEZ Jhonnatan INEOS Grenadiers +3233 ESP GARCÍA CORTINA Iván Movistar Team +3234 HUN VALTER Attila Jumbo-Visma +3235 ITA OSS Daniel TotalEnergies +3236 DEN ASGREEN Kasper Soudal Quick-Step +3237 ITA SOBRERO Matteo Team Jayco-AlUla +3538 BEL VAN GILS Maxim Lotto Dstny +3839 GER DEGENKOLB John Team DSM +5640 FRA BARGUIL Warren Team Arkéa-Samsic +5641 FRA PACHER Quentin Groupama-FDJ +5642 ITA BRAMBILLA Gianluca Q36.5 Pro Cycling Team +5643 ESP BILBAO Pello Bahrain Victorious+5844 SVK SAGAN Peter TotalEnergies +5845 ITA VENDRAME Andrea AG2R Citroën Team +01:0646 BEL VANMARCKE Sep Israel-Premier Tech +01:0647 ITA VELASCO Simone Astana Qazaqstan Team +01:0648 ITA CONSONNI Simone Cofidis +01:0649 NED PLUIMERS Rick Tudor Pro Cycling Team +01:0650 ITA FEDELI Alessandro Q36.5 Pro Cycling Team +01:0651 FRA DÉMARE Arnaud Groupama-FDJ +01:0652 CZE STYBAR Zdenek Team Jayco-AlUla +01:0653 ITA CARUSO Damiano Bahrain Victorious +01:0654 ITA BETTIOL Alberto EF Education-EasyPost +01:0655 FRA THOMAS Benjamin Cofidis +01:2356 FRA COQUARD Bryan Cofidis +01:4157 NED BOL Cees Astana Qazaqstan Team +01:4858 ITA GAVAZZI Francesco EOLO-Kometa Cycling Team +01:4859 BEL BIERMANS Jenthe Team Arkéa-Samsic +01:4860 ITA PASQUALON Andrea Bahrain Victorious +01:4861 USA WARBASSE Lawrence AG2R Citroën Team +01:4862 NOR BYSTRØM Sven Erik Intermarché-Circus-Wanty +01:4863 ESP MAS Lluis Movistar Team +01:4864 ITA MAGLI Filippo Green Project-Bardiani CSF-Faizanè +01:4865 CAN HOULE Hugo Israel-Premier Tech +01:4866 BEL DEWULF Stan AG2R Citroën Team +01:4867 BEL WELLENS Tim UAE Team Emirates +01:4868 FRA FERRON Valentin TotalEnergies +01:4869 DEN HONORE Mikkel EF Education-EasyPost +01:4870 GBR DONOVAN Mark Q36.5 Pro Cycling Team +01:4871 USA VERMAERKE Kevin Team DSM +01:4872 ITA ULISSI Diego UAE Team Emirates +01:4873 GBR SWIFT Ben INEOS Grenadiers +01:4874 BEL NAESEN Oliver AG2R Citroën Team +02:4275 ITA CIMOLAI Davide Cofidis +04:0376 FRA SÉNÉCHAL Florian Soudal Quick-Step +04:1177 ITA BONIFAZIO Niccolo Intermarché-Circus-Wanty +04:1178 ITA GABBURO Davide Green Project-Bardiani CSF-Faizanè +04:1179 GBR WRIGHT Fred Bahrain Victorious +04:1180 BEL HERMANS Quinten Alpecin-Deceuninck +04:14129 COL GAVIRIA Fernando Movistar Team +08:10