Foto: Un grupo de militares interpreta, con instrumentos de banda marcial, una canción popular de la barra de Independiente Medellín.El fútbol permea todo. Hasta la guerra. Y un grupo de militares de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) son el mejor ejemplo de ello.El miércoles en la mañana, cuando el plantel profesional del Deportivo Independiente Medellín entrenaba en la Base Aérea de Rionegro (Antioquia), una decena de hombres que son entrenados para la guerra dejó de lado sus armas, tomó los instrumentos musicales de una banda marcial y entonó un ritmo que tiene cautivado a más de un usuario en las redes sociales.Se trata de El Matador, una canción que nació con la agrupación argentina Los Fabulosos Cadillacs como el segundo sencillo de su primer trabajo Vasos vacíos, que se volvió un himno de resistencia contra los excesos de las represiones militares, que fue adoptaba por las barras futboleras de los equipos de latinoamericanos para alentar a sus clubes y que se convirtió en un himno de la hinchada del Rojo de la montaña.La acción quedó grabada en un video aficionado, realizado con un teléfono móvil, y se ha vuelto viral en Internet, donde ha sido compartido centenares de veces.En la grabación se ve a una decena de uniformados que toca en un tambor, un bombo, una caja, dos redoblantes y una trompeta la famosa canción que recuerda al chileno Víctor Jara, asesinado en la dictadura de Augusto Pinochet, y también se observa el bus que moviliza al club antioqueño y a un grupo de jugadores mientras realizan sus prácticas.“Qué belleza, qué lindos”, dicen algunos de los comentarios de los usuarios que han visto y compartido el video.Uno de ellos atribuye el video a hombres del Comando Aéreo de Combate Número 5 de la Fuerza Aérea, quienes se habrían contagiado del cántico popular que alienta al Medallo, ese equipo que lidera la Liga colombiana con 33 puntos, que ha logrado nueve victorias, ha empatado seis veces, que ha encajado solo dos derrotas, que se perfila como candidato al campeonato y que no solo es "el equipo de indigentes y de borrachos", también de militares amantes del deporte.
El español Pau Gasol fue seleccionado este sábado como nuevo miembro del Salón de la Fama del basquet integrando una clase de ensueño junto a otros gigantes europeos como Dirk Nowitzki y Tony Parker y el estadounidense Dwyane Wade.La institución dio a conocer a la docena de figuras seleccionadas para la clase 2023 en el marco de la 'Final Four' del basquet universitario en Houston (Texas).Gasol, ganador de dos anillos de la NBA con Los Angeles Lakers (2009 y 2010) formando una inolvidable pareja con Kobe Bryant, será el primer jugador español en ingresar en el panteón de este deporte en una ceremonia que tendrá lugar el 12 de agosto en Springfield (Massachusetts).Otros dos españoles, Pedro Ferrándiz y Antonio Díaz-Miguel, recibieron también esta distinción pero por su labor como entrenadores.Gasol, cuyo número 16 fue retirado este mismo mes por los Lakers, es la figura imprescindible del despegue del basquet español en este siglo, al que lideró al oro en el Mundial de 2006 y a dos platas en los Juegos Olímpicos de 2008 y 2012 en memorables finales contra la constelación de estrellas de Estados Unidos.Tras retirarse en 2021, el español ingresará en la institución en su primer año de elegibilidad, al igual que el alemán Nowitzki, líder del único anillo de los Dallas Mavericks (2011), y el francés Parker, cuatro veces campeón con los San Antonio Spurs (2003, 2005, 2007 y 2014).El trío fue clave para derribar barreras y estereotipos alrededor de los jugadores europeos en la NBA y abrió el camino a otras superestrellas que actualmente dominan la liga como el griego Giannis Antetokounmpo (Bucks) o el serbio Nikola Jokic (Nuggets).Gregg Popovich, el entrenador con más partidos ganados de la NBA y arquitecto de la dinastía de los Spurs, también fue elegido para ingresar al igual que su ex asistente Becky Hammon.Dwyane Wade, tres veces campeón con los Miami Heat (2006, 2012 y 2013), fue el único exjugador estadounidense entre los seleccionados a ingresar este año."Estar en esta clase con algunos de los mejores jugadores internacionales que han jugado a este deporte, con Tony, Pau y Dirk, es como estar en una tienda de golosinas. Me siento muy honrado de formar parte de esta clase", declaró Wade a 'ESPN' tras el anuncio.¿Cómo va la temporada 2022-2023 de la NBA?A falta de pocas jornadas para el final de la temporada regular, de la NBA, los Milwaukee Bucks lideran la Conferencia Este mientras que Denver Nuggets comandan la Conferencia Oeste.
El británico Lewis Hamilton (Mercedes), siete veces campeón del mundo de Fórmula 1, que saldrá tercero este domingo en el Gran Premio de Australia, el tercero del Mundial, declaró en el circuito Albert Park de Melbourne que el que logró en la calificación fue un puesto "totalmente inesperado, pero" que lo dará "todo para estar delante" en la carrera de este domingo."Ha sido un resultado totalmente inesperado. Estoy orgulloso del equipo y Toto (Wolff, jefe de equipo de Mercedes) también debe estar orgulloso por lo que hemos conseguido", manifestó Hamilton, de 38 años, que, aparte de compartir el récord de (siete) títulos con el alemán Michael Schumacher, posee asimismo las plusmarcas históricas de victorias y 'poles' en la categoría reina: 103, en cada caso."Espero que mañana podamos ofrecerle al público algo que haga merecedor el dinero que se han gastado para estar aqui", afirmó nada más bajarse del coche en Albert Park el excéntrico y espectacular campeón de Stevenage; que este domingo saldrá desde la segunda fila de la parrilla, al lado del doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Aston Martin), que buscará su tercer podio seguido desde la cuarta posición."Al principio de la vuelta no funcionó del todo, pero no estoy decepcionado, sino contento con este resultado", indicó este sábado en Melbourne Hamilton, que después de ganar su primer Mundial en 2008, con McLaren, capturó otros seis títulos -entre 2014 y 2020- para Mercedes."Haré todo lo posible para acabar delante mañana. Y mi meta es el primer puesto, claro", afirmó, durante la entrevista posterior a la calificación a pie de pista, Hamilton, que ha ganado dos veces en Australia: en 2008 y en 2015.Así quedó la clasificación del Gran Premio de Australia, de Fórmula 11. Max Verstappen (NED) - Red Bull - 1:16,732.2. George Russell (GBR) - Mercedes - 1:16,968.3. Lewis Hamilton (GBR) - Mercedes - 1:17,104.4. Fernando Alonso (ESP) - Aston Martin - 1:17,139.5. Carlos Sainz (ESP) - Ferrari - 1:17,270.6. Lance Stroll (CAN) - Aston Martin - 1:17,308.7. Charles Leclerc (MON) - Ferrari - 1:17,369.8. Alexander Albon (THA) - Williams - 1:17,609.9. Pierre Gasly (FRA) - Alpine - 1:17,675.10. Nico Hülkenberg (GER) - Haas - 1:17,735.11. Esteban Ocon (FRA) - Alpine - 1:17,768.12. Yuki Tsunoda (JPN) - Alpha Tauri - 1:18,099.13. Lando Norris (GBR) - McLaren - 1:18,119.14. Kevin Magnussen (DIN) - Haas - 1:18,128.15. Nyck de Vries (NED) - Alpha Tauri - 1:18:335.16. Oscar Piastri (AUS) - McLaren - 1:18,517.17. Zhou Guanyu (CHN) - Alfa Romeo - 1:18,540.18. Logan Sargeant (USA) - Williams - 1:18,557.19. Valtteri Bottas (FIN) - Alfa Romeo - 1:18,714.20. Sergio Pérez (MEX) - Red Bull - sin tiempo.
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que aspira a lograr un tercer título seguido y que saldrá primero este domingo en el Gran Premio de Australia, el tercero del Mundial de Fórmula 1, declaró en el Albert Park de Melbourne que, a pesar de que "ya ha subido dos veces al podio" en este circuito, "dar un paso más estaría aún mejor".Verstappen, de 25 años, que lidera el Mundial con 44 puntos -uno más que su compañero, el mexicano Sergio Pérez, que, tras accidentarse en la primera ronda de la calificación (Q1) arrancará último-, firmó este sábado su vigésima segunda 'pole' en la categoría reina, en la que cuenta 36 victorias, aunque ninguna de ellas en Australia."La primera vuelta fue muy buena, pero fue complicado meter los neumáticos en la ventana de funcionamiento correcta", explicó 'Mad Max', que, antes de marcar el mejor tiempo de la cronometrada principal también había sido el más rápido este sábado en el último entrenamiento libre para el tercer Gran Premio de los 23 que integran el campeonato."Aún tendremos que efectuar algún afinado con miras a la carrera", afirmó el nuevo ídolo deportivo de los Países Bajos nada más bajarse del coche este sábado en el circuito semi-urbano de Albert Park."Tenemos un buen coche, los neumáticos funcionan; y creo que va a ser una buena carrera", apuntó el capitán de Red Bull, escudería que también lidera -de forma clara- el Mundial de constructores."Aquí ya he estado dos veces en el podio, pero dar un paso más estaría mejor, aún", comentó Verstappen, en referencia a la posibilidad de lograr este domingo su victoria número 37 en la categoría reina.Así quedó la clasificación del Gran Premio de Australia, de Fórmula 11. Max Verstappen (NED) - Red Bull - 1:16,732.2. George Russell (GBR) - Mercedes - 1:16,968.3. Lewis Hamilton (GBR) - Mercedes - 1:17,104.4. Fernando Alonso (ESP) - Aston Martin - 1:17,139.5. Carlos Sainz (ESP) - Ferrari - 1:17,270.6. Lance Stroll (CAN) - Aston Martin - 1:17,308.7. Charles Leclerc (MON) - Ferrari - 1:17,369.8. Alexander Albon (THA) - Williams - 1:17,609.9. Pierre Gasly (FRA) - Alpine - 1:17,675.10. Nico Hülkenberg (GER) - Haas - 1:17,735.11. Esteban Ocon (FRA) - Alpine - 1:17,768.12. Yuki Tsunoda (JPN) - Alpha Tauri - 1:18,099.13. Lando Norris (GBR) - McLaren - 1:18,119.14. Kevin Magnussen (DIN) - Haas - 1:18,128.15. Nyck de Vries (NED) - Alpha Tauri - 1:18:335.16. Oscar Piastri (AUS) - McLaren - 1:18,517.17. Zhou Guanyu (CHN) - Alfa Romeo - 1:18,540.18. Logan Sargeant (USA) - Williams - 1:18,557.19. Valtteri Bottas (FIN) - Alfa Romeo - 1:18,714.20. Sergio Pérez (MEX) - Red Bull - sin tiempo.
Carlos Alcaraz, con su derrota frente a Jannik Sinner en las semifinales del Masters 1.000 de Miami, perderá el lunes el número 1 del mundo e iniciará la temporada de tierra batida con 380 puntos de desventaja con respecto al serbio Novak Djokovic, quien recupera el primer puesto de la ATP con 7.160, frente a los 6.780 con los que se queda el joven tenista murciano.Alcaraz, de 19 años -cumplirá 20 el día 5 de mayo -, se quedó en puertas de disputar este domingo una nueva final, que hubiese sido la cuarta consecutiva para el español.El pupilo de Juan Carlos Ferrero, que en este 2023 lleva 17 victorias y dos derrotas, conquistó los títulos del ATP 250 de Buenos Aires y el Masters 1.000 de Indian Wells, fue subcampeón en el ATP 500 de Río de Janeiro y ahora semifinalista en Florida.Esos resultados le hacen acumular 6.780 puntos en la clasificación on line al perder 640 en Miami, donde defendía los 1.000 que obtuvo el pasado año con el trofeo conquistado.Este lunes, en el ranking oficial, el español aparecerá a 380 puntos de Djokovic, de 35 años y que hará 36 el 22 de mayo.El tercer puesto lo conserva el griego Stefanos Tsitsipas, con 5.770, por lo que se encuentra a 1.010 del murciano.Cuarto figura Casper Ruud, con 5.005 en este momento tras perder 555 en Miami y que puede ser superado por el ruso Daniil Medvedev, quinto actualmente, quien tiene 4.750 y si gana la final a Sinner llegará hasta los 5.150 que le harían adelantar al noruego.Por su parte, Sinner, noveno actualmente con 3.345 puntos, puede alcanzar los 3.745 y eso le haría situarse sexto en la clasificación, que sería su tope histórico.Tanto Medvedev como Sinner llevan ganados 420 puntos en este Masters 1.000.Así pues, a Alcaraz le tocará hacer un esfuerzo extra en la temporada de tierra batida con Roland Garros en el horizonte.En principio el palmareño estará presente en el Masters 1.000 de Montecarlo la semana del 10 al 16 de abril y luego disputará el APT 500 de Barcelona y los Masters 1.000 de Madrid y Roma antes de competir en París en el segundo Grand Slam del curso y que se disputará del 28 de mayo al 11 de junio en la capital francesa.
El Team Medellín ha tenido dominancia absoluta en la segunda edición de la Vuelta Bantrab y, este sábado, Miguel Ángel López se quedó con el triunfo de la cuarta etapa de la competencia. De esta manera, la escuadra antioqueña ha hecho un pleno, hasta ahora, con triunfos todos los días. Para la cuarta jornada, se presentaba un recorrido plano y con un solo exigente puerto de montaña de más de 15 kilómetros de longitud. Después de varias fugas y ataques durante el puerto, donde los colombianos fueron protagonistas, López cruzó en primer lugar la meta. Junto a 'Supermán' llegó su compañero Óscar Sevilla y el otro colombiano Juan Diego Alba. Recordemos que el primer día, Sevilla fue el ganador. Posteriormente, Róbingzon Oyola y Javier Jamaica fueron los pedalistas que celebraron en Guatemala. *Noticia en desarrollo*
Con un gran Anthony Davis, Los Ángeles Lakers triunfaron este viernes en el campo de los Minnesota Timberwolves y aceleraron hacia los 'play-in', en una noche de la NBA marcada por el brillo de los 'Splash Brothers' Steph Curry y Klay Thompson, y por los 48 puntos de Jalen Brunson en la victoria de los Knicks.TIMBERWOLVES 111 - LAKERS 123Los Lakers ganaron contra los Wolves su quinto partido en los últimos seis y asaltaron la octava plaza en el Oeste, que les permitiría disputar una sola ronda del 'play-in'. Están además a dos triunfos de los Warriors, sextos, que ocupan el último puesto de acceso directo a los 'playoffs'.Anthony Davis brilló con 38 puntos y 17 rebotes y LeBron James aportó 18 puntos y diez rebotes para unos Lakers que cambiaron radicalmente su rendimiento tras la revolución realizada en los últimos días del mercado de fichajes.GRIZZLIES 108 - CLIPPERS 94Los Grizzlies se confirmaron como el mejor equipo de la NBA en casa y remontaron veinte puntos de desventaja en el primer período para tumbar a unos Clippers sin Paul George.Desmond Bane lideró la victoria con 23 puntos y nueve asistencias en una noche en la que Ja Morant no pasó de los diez puntos. Kawhi Leonard terminó su partido con doce puntos y no disputó la segunda mitad con la mirada puesta en el duelo del sábado contra los New Orleans Pelicans.CELTICS 122 - JAZZ 114Apenas 24 horas después de aplastar a los Bucks en Milwaukee con 140 puntos, los Celtics tumbaron a los Jazz en el TD Garden con un nuevo doble doble de Jayson Tatum, esta vez de 39 puntos y once rebotes, tras los cuarenta del Fiserv Fórum.Para los Jazz, que van alejarse sus opciones de alcanzar la postemporada, Talen Horton Tucker firmó 28 puntos.CAVALIERS 116 - KNICKS 130Jalen Brunson firmó la mejor actuación de su carrera, al hundir a los Cavaliers a domicilio con 48 puntos para unos Knicks que suman tres victorias consecutivas y blindaron su quinta posición.Los Cavaliers perdieron su noveno partido del año en casa (39-9), y siguen luciendo la mejor marca del Este. Los 42 puntos de Donovan Mitchell no fueron suficientes para frenar a unos Knicks sin Julius Randle, dos semanas de baja por una lesión de tobillo.WARRIORS 130 - SPURS 115El trío formado por Steph Curry, Klay Thompson y Jordan Poole firmó veinte triples en el triunfo de los Warriors sobre los Spurs. Curry anotó 33 puntos, con siete triples, Thompson aportó 31, con siete tiros de tres puntos, y Poole aportó 27 con seis de trece desde el arco.Los Warriors alcanzaron a los Clippers en la quinta posición del Oeste, mientras que los Spurs se quedaron penúltimos en la misma conferencia.SUNS 100 - NUGGETS 93Kevin Durant firmó treinta puntos, con once de quince en tiros, y Devin Booker aportó 27 en el triunfo de los Suns contra unos Denver Nuggets sin el serbio Nikola Jokic ni Jamal Murray.Aaron Gordon fue el mejor de los Nuggets, líderes del Oeste, con 26 puntos, nueve rebotes y seis asistencias.TRAIL BLAZERS 114 - KINGS 138Tras sellar el billete para los playoffs por primera vez en los últimos 17 años, los Kings ganaron con contundencia en Portland liderado por un Domantas Sabonis de veinte puntos, doce rebotes y ocho asistencias.Además De'Aaron Fox aportó otro doble doble de veinte puntos y once asistencias.HORNETS 91 - BULLS 121Jornada redonda para los Bulls, que triunfaron con contundencia ante unos Hornets lastrados por las bajas de Gordon Hayward, Kelly Oubre, además de LaMelo Ball, y aprovecharon las derrotas de sus rivales en la pugna por los 'play-in', los Toronto Raptors, los Atlanta Hawks y los Washington Wizards.DeMar DeRozan y Zach LaVine aportaron 23 puntos cada uno para unos Bulls que son décimos, con tres victorias de margen sobre los Wizards, a cinco del final.NETS 124 - HAWKS 107Con un Mikal Bridges estelar, protagonista con 42 puntos, los Nets aceleraron hacia la sexta plaza, que da acceso directo a los 'playoffs'.Tumbaron a unos Hawks en los que Trae Young no pasó de los diez puntos. Dejounte Murray aportó 21, pero los de Atlanta bajaron a la novena plaza, por lo que en este momento se jugarían la primera ronda del 'play-in' contra los Bulls.76ERS 117 - RAPTORS 110Los 76ers impusieron su ley en casa ante los Raptors con un doble doble de 25 puntos y doce rebotes de Joel Embiid y otro de 23 puntos y diez asistencias de James Harden. La 'Barba' brilló con quince puntos en un segundo cuarto en el que los Sixers superaron 46-27 a los canadienses.WIZARDS 109 - MAGIC 116Se complicaron la vida los Wizards, que pagaron un cuarto período en el que tan solo anotaron trece puntos con una dura derrota frente a los Magic.El italiano Paolo Banchero dominó con un doble doble de treinta puntos y doce rebotes, con seis asistencias.PACERS 121 - THUNDER 117Shai Gilgeous-Alexander regresó con 39 puntos, pero no pudo evitar la segunda derrota de los Thunder en tres partidos a priori accesibles, tras el revés contra los Detroit Pistons y la agónica victoria contra los Charlotte Hornets.El equipo de Oklahoma puede ser alcanzado este sábado por los Dallas Mavericks, si estos ganan en Miami.ROCKETS 121 - PISTONS 115Los Rockets vencieron contra los Pistons un duelo entre colistas del Oeste y del Este, respectivamente, impulsados por los 33 puntos de Kevin Porter y los 32 de Jalen Green.
Tras perder el viernes las semifinales del Masters 1000 de Miami, el tenista español Carlos Alcaraz confirmó que padeció calambres durante el último set pero achacó su costosa derrota al mayor nivel mostrado por el italiano Jannik Sinner.En un espectacular y extenuante duelo que se prolongó por tres horas, Alcaraz fue de más a menos físicamente hasta encajar una derrota por 6-7 (4/7), 6-4 y 6-2 que también le costó la pérdida del número uno mundial en manos del ausente Novak Djokovic."Empecé a tener calambres al principio del tercer set, pero no fue la razón por la que perdí el partido", subrayó el español, ganador de este torneo el año pasado."Después de los calambres empecé a sentirme mejor. Pero Jannik fue mejor que yo en el tercer set. Esa es la verdad", admitió.Alcaraz, de 19 años, atribuyó los problemas físicos a un largo descanso de cinco minutos que tomó en el vestuario tras perder el segundo set."En un partido muy duro físicamente es difícil parar durante cinco minutos. Sé que fui yo, pero no fue bueno para mí", señaló."Fue un partido muy igualado. Tuve mis oportunidades de romper en el segundo set y de servir para el partido, pero contra Sinner siempre es una dura batalla", dijo Alcaraz, que se había impuesto en sus dos duelos anteriores ante el italiano, el último de ellos solo dos semanas atrás en Indian Wells."Me sorprendió el nivel con el que empezó el partido", reconoció.Alcaraz acumulaba una asombrosa racha de 10 victorias seguidas con la que este mes levantó su primer título de Indian Wells.En la final del domingo aspiraba a convertirse en el tenista más joven en encadenar en el mismo año triunfos en Indian Wells y Miami, un prestigioso doblete conocido como el "Sunshine Double"."Para mí esto es como si solo hubiera perdido la semifinal", recalcó. "No pienso en que perdí el número uno ni en que perdí el 'Sunshine Double'. No pienso en ello", afirmó."Claro que es una pena, pero tuve la oportunidad de conseguir el doblete y tengo más años para intentarlo. Todo en lo que puedo pensar es en mejorar mi nivel para vencer a Jannik", aseguró.
Sebastián Montoya celebró en la mañana del sábado australiano, tras conseguir su primer podio en la Fórmula 3, categoría en la que está compitiendo por primera vez en este 2023. El corredor colombiano había terminado, en principio, en la tercera casilla. Sin embargo, horas después a la premiación se conoció la descalificación del argentino Franco Colapinto en la carrera sprint, en el Gran Premio de Australia. Tras esta decisión, Montoya subió a la segunda casilla y sumó más puntos. La Federación Internacional de Automovilismo explicó la razón de la suspensión del piloto argentino: "Pierde la victoria después de que las inspecciones posteriores a la carrera encontraron infracciones técnicas en los tres autos de MP Motorsport".En su lugar, el corredor que se quedó con la victoria en esta competencia fue el local Zak O'Sullivan, de la academia de conductores de Williams. "Fue un poco interesante, porque no había manejado con estas características en esta pista. No sabía muy bien donde frenar en las primeras vueltas. Era un poco de adivinar cómo iba respondiendo el carro, pero al final nos fue muy bien. Nos falta un poco de velocidad al principio de la carrera, no estaba manejando perfecto pero al final comenzamos a ir un poco más rápido", fueron las primeras palabras del Montoya, quien analizó su rendimiento en la primera competencia en el Albert Park de Australia. Con apenas 17 años, el hijo de la leyenda Juan Pablo Montoya sigue tomando confianza en el automovilismo mundial y cosechando buenos resultados. A pesar del buen resultado, también hizo críticas sobre su rendimiento: "Hay algunas cosas que tengo que trabajar, porque no pude mantener el segundo puesto, pero conseguí el primer podio en la Fórmula 3 y el primero del equipo en el año. Tengo que seguir así. La carrera de este domingo va a ser un poco difícil saliendo desde la posición 12, pero creo que podemos hacer una buena remontada".Este sábado, en horas de la tarde, en Colombia, Sebastián Montoya volverá a la acción para disputar la carrera principal, en la que saldrá de 12 en la grilla principal. Esto no será impedimento para el corredor nacional, quien en competencias anteriores ya ha demostrado que puede ir de atrás hacia adelante y ganar varias posición durante la carrera.
El fin de semana empezó con muy buenas noticias para el deporte colombiano. Uno de los responsables de llenarnos de un enorme orgullo y ponernos a celebrar fue Sebastián Montoya. Y es que, en el marco del Gran Premio de Australia, fue tercero en el esprint, consiguiendo su primer podio en Fórmula 3. Eso sí, horas después, se confirmó una sanción para el argentino Franco Colapinto, que había sido el ganador, y eso le permitió al corredor nacional subir al segundo lugar.Sobre este importante resultado, el piloto de la escudería Hitech Pulse-Eight se pronunció a través de un video publicado en las últimas horas. "Todos terminamos bien el primer día de carreras en Australia y, la verdad es que eso fue interesante porque no habíamos manejado en esta pista y no sabía bien dónde frenar y se trataba de adivinar cómo se iba a sentir el carro", señaló en primera instancia, dejando ver su felicidad por lo acontecido y, de paso, cómo lo manejó en pista.Haberse subido al podio hizo también que su familia, donde se encontraban su padre y expiloto Juan Pablo Montoya, su mamá Connie Freydell y sus hermanas, celebraran con toda. De hecho, en redes sociales se hizo viral un video en el que se observa su felicidad, algo que también sintió Sebastián Montoya y que no ocultó en unas palabras posteriores. Esto, de seguro, será tan solo el inicio de algo grande, prometedor y que puede llevar a conseguir cosas demasiado grandes."No estaba manejando perfecto, pero al final de la carrera empezamos a ir más rápido y creo que poco a poco tomaremos más velocidad. Tuvimos un par de errores que me costaron el primer lugar, pero, siendo sincero, quedo contento porque fue mi primer podio en la F3", agregó. "Ahora hay que esperar la carrera, la cual será una difícil, largando en el puesto 12, pero según lo visto en este esprint, podemos hacer una buena remontada y vamos con todo para el GP", sentenció.Recordemos que, en su debut, también dejó buenas impresiones. El pasado 5 de marzo, en el Gran Premio de Bahréin, no se fue con las manos vacías y también sumó algunos puntos importantes. Allí, culminó noveno, protagonizando una gran remontada y superando varias dificultades mecánicas que presentó a lo largo de ese fin de semana. Así las cosas, poco a poco, va mejorando y demostrando que tiene potencial y madera para dar pelea en esta categoría del automovilismo.
A pesar de brillar en todos los terrenos, la estrella belga Wout Van Aert no termina de plasmar su calidad a la hora de 'recolectar' Monumentos. El Tour de Flandes le ofrece el domingo una nueva ocasión de terminar con unas dudas que comienzan a instalarse.El belga no tiene problema en confesar que sus dos carreras más importantes del año son el Tour de Flandes y la París-Roubaix, el próximo domingo.Ambas forman parte de las cinco grandes clásicas del calendario, los Monumentos, citas para ciclistas potentes, capaces de imponerse en los adoquines y en la tierra.Ganador del GP E3 hace una semana, generoso en la Gante-Wevelgem, ofreciendo la victoria a su compañero Christophe Laporte, el corredor del Jumbo-Visma parte como favorito el domingo en 'La Ronda'.No será la primera vez. Rodador capaz de imponerse en estas carreras gracias a su físico de decatleta, Van Aert es señalado a menudo como el ciclista a batir.Además cuenta con un gran equipo, empezando por un Laporte en plena forma, a pesar de que Dylan Van Baarle será baja por lesión.Pero hasta hoy, a pesar de una larga lista de plazas de honor -segundo en el Tour de Flandes 2020 y en la París-Roubaix 2022, tercero en la Lieja-Bastoña-Lieja 2022, once Top-10 en total-, Van Aert solo tiene un Monumento en su palmarés: La Milán-San Remo 2020.- Críticas -Subcampeón olímpico y subcampeón mundial, el tiempo comienza a presionar para un corredor que parecía destinado a comerse el mundo y que ya tiene 28 años.Sobre todo porque su gran rival, el neerlandés Mathieu Van der Poel, ya tiene tres Monumentos -Tour de Flandes 2020 y 2022, Milán-San Remo 2023- un récord para un corredor en activo que comparte con Tadej Pogacar.Estos dos últimos serán los principales rivales de Van Aert el domingo en las 19 ascensiones que tendrá un recorrido de 273 kilómetros entre Brujas y Audenarde.En el duelo que mantienen desde que eran niños, la ventaja psicológica parece estar ahora del lado de Van der Poel, que viene de ganar en San Remo y en el Mundial de cyclo-cross.En Bélgica la presión aumenta. Leyendas como Eddy Merckx, Tom Boonen o Johan Musseuw han criticado a Van Aert, incluso por su gesto de dejar ganar a Laporte en Welvegem."Si la gente cree que puedo ganar la Vuelta a Flandes y la París-Roubaix es de alguna manera un cumplido. Trabajo muy duro para ganarlas por lo que las expectativas son justificadas", dijo Van Aert.Pero también pesan. Tras ganar el GP E3 lanzó a la cámara un sonoro "no tengo nada que probar", interpretado como respuesta a las críticas.Baja el año pasado por el covid, los grandes rivales de Van Aert, Van der Poel y Pogacar, protagonizaron en la pasada edición un espectacular mano a mano.Pogacar afirmó el viernes sentirse "fuerte" y que piensa en cuál será "el mejor momento para atacar" el domingo."Para ganar, sin duda habrá que ser el más fuerte en las subidas", explicó el ciclista esloveno, ganador en dos de los Monumentos del ciclismo (Giro de Lombardía en 2021 y 2022, Lieja-Bastoña-Lieja en 2021).Para la estrella belga, capaz de convertirse en la atracción en el pasado Tour de Francia, los Monumentos siguen siendo una ecuación a resolver.Hora y dónder ver el Tour de Flandes 2023:Fecha: domingo 2 de abril de 2023Hora: 5:00 a.m.Plataforma y transmisión: Star +
Los alicientes se desbordan para una de las carreras más importantes del calendario: llega este domingo la 107a edición del Tour de Flandes, el segundo monumento del año, con un recorrido trufado de cotas y adoquines entre Brujas y Oudenaarde, de 273,4 km, donde se espera un nueva y apasionante batalla sin cuartel entre los grandes favorito, Van der Poel, Van Aert y Tadej Pogacar.Un trío claro de elegidos según indican sus trayectorias en la presente temporada, pero esta vez los sueños de podio pueden llegar hasta el Movistar después de las grandes actuaciones de Iván García Cortina, Matteo Jorgenson, ambos top 5 en la reciente E3 Harelbeke, y Oier Lazkano, segundo en A Través de Flandes.GRAN DUELO A 3: VAN DER POEL, VAN AERT Y POGACARLa fiesta del ciclismo flamenco espera otro duelo entre Van der Poel, doble ganador de Flandes y defensor del titulo y vencedor de la Milán San Remo, Tadej Pogacar, con 9 victorias en la temporada, y Van Aert, quien batió a sus rivales en duelo directo en Harelbeke y regaló la Gante Wevelgem a su compañero francés, también presente en Flandes, Christophe Laporte.Pero la nómina de candidatos para suceder en el palmarés a Van der Poel es extensa. El Soudal cuenta con Alaphilippe como jefe de un equipo que incluye a Kasper Asgreen, ganador en 2021, Tim Merlier o Lampaert, mientras que el Ineos pondrá en escena a Tom Pidcock, el rey del "sterrato" en la Strade Bianche.Además, y en caso de opción para los velocistas, optarán a puestos de honor corredores como Mads Pedersen, al mando de un Trek que alineará a Theuns y Stuyven, Michael Matthews, Matej Mohoric, Kristoff y Caleb Ewan.En esta ocasión llega con la moral alta el Movistar después de los últimos resultados esperanzadores en las clásicas. Jorgenson y García Cortina fueron top 5 en Harelbeke y Lazkano segundo en A Través de Flandes. La formación española irá a por todas con un equipo que completan Johan Jacobs, Mathias Norsgaard, Juri Hollmann e Iván Romeo.SEIS TRAMOS ADOQUINADOS Y 19 COTAS EN EL RECORRIDOSe espera un ambiente único en la prueba reina de Flandes, una carrera de las que justifican una trayectoria profesional para cualquier ciclista, con su personalidad forjada por el tiempo. La devoción por el ciclismo en aquella región de Bélgica se nota en un recorrido largo, de carreteras estrechas, donde las cotas y el "pavé" aporta escenarios para la épica."De Rondee", creada en 1913 por los periodistas Leon van den Haute y Karel van Wijnendaele, fundadores del diario Sportwereld, solo se detuvo entre 1915 y 1918 debido a la Primera Guerra Mundial, desde entonces, su leyenda ha ido creciendo año a año.Este año la salida vuelve a Brujas, que acogió la salida de la prueba flamenca de manera ininterrumpida entre 1998 y 2016. La capital de Flandes Occidental, con su casco histórico Patrimonio de la Humanidad, lanzará un trayecto de 273,4 km sobre las características cotas adoquinadas flamencas camino de Oudenaarde.La primera parte es llana por la zona occidental de Flandes, donde es previsible que se forme una escapada. El primer sector adoquinado llegará en el km 109, el Huisepontweg, mientras que la primera cota de la jornada, Korte Ast, llegará de inmediato.Hacia el ecuador de la prueba espera la primera subida al Oude Kwaremont, 2.200 metros de longitud, de ellos 1.500 adoquinados, con pendientes de hasta el 11 por ciento. Este muro se subirá tres veces y suele ser decisivo en su tercer paso.La primera clave estará en el Molenberg (km 171), donde se formará una primera selección, y luego en el primer encadenado de Oude Kwaremont (km 218) con el Paterberg (360 metros al 12 por ciento) y las rampas del 20 por ciento del Koppenberg (600 metros con pendientes del 22).Los jueces del Tour de Flandes serán el Kwaremont y el Paterberg, escenarios de los últimos ataques antes de afrontar los últimos 12 kilómetros que conducen hacia la ciudad de Oudenaarde.EN FÉMINAS VAN VLEUTEN POR SU TERCER ENTORCHADOLa neerlandesa Annemiek van Vleuten (Movistar), campeona del Mundo y de las tres grandes por etapas, tratará de lograr en Flandes su tercer título de la prueba reina flamenca, que también se disputa este domingo con un recorrido de 156 km y salida y meta en Oudenaarde.Van Vleuten será la baza indiscutible de un Movistar que se completa con Floortje Mackaij, Arlenis Sierra, Sheyla Gutiérrez, Liane Lippert y Aude Biannic.Las principales rivales y candidatas al triunfo serán la defensora del título, la belga Lotte Kopecky (SD Worx), sus compañeras neerlandesas Demi Vollering y Lorena Wiebes, por parte del Jumbo Marianne Vos y las italianas Chiara Consonni (UAE) y Elisa Balsamo (Trek).El recorrido solo pasará una vez el tramo Oude Kwaremont / Paterberg, que son las dos últimas cotas y se coronan a 11 km del final. La clave llegará en el Molenberg (km 80), desde donde se encadenan otras nueve cotas.La otra zona clave será el tramo desde el Koppenberg (km 113) al Taaienberg (km 122), zona exigente y difícil de controlar en el último tramo de carrera.Últimos ganadores del Tour de Flandes:2022. Mathieu Van der Poel (PSB)2021. Kasper Asgreen (DIN)2020. Mathieu Van der Poel (PSB)2019. Alberto Bettiol (ITA)Últimas ganadoras del Tour de Flandes:2022. Lotte Kopecky (BEL)2021. Annemiek van Vleuten (PSB)2020. Chantal van der Broek (PSB)2019. Marta Bastianelli (ITA).