El golfista colombiano finalizó con 71 golpes (-1) en la jornada de apertura del torneo en Georgia, Estados Unidos. La ronda final del RSM Classic se podrá ver el próximo domingo por la señal HD2 de Caracol Televisión y Noticiascaracol.com desde la 1:30 p.m. Un turbulento inicio de Villegas con bogey-bogey-birdie en los hoyos 1, 3 y 5 hacía presagiar lo peor. Sin embargo, corrigió en la segunda vuelta con tres birdies al 12, 14 y 18, y un solo bogey en el 13, para al final reportar 71 impactos en el Plantation Course que lo alojan en la casilla 73 en -1 para el campeonato. Sin errores en la jornada y con un brillante -9 en el tope de la clasificación general, el estadounidense Chris Kirk asumió el liderato tras la primera ronda del RSM Classic, con birdies en los hoyos 1, 4, 6, 7, 8, 14 y 16 del Plantation Course. La bolsa de premios del RSM Classic asciende en este 2017 a 6,2 millones de dólares y el campeón sumará 500 puntos para la FedEx Cup. Con información de la Federación Colombiana de Golf.
Shota Maminashvili, del Zugdidi, falleció en el hospital al que fue trasladado luego de perder el conocimiento antes del juego frente al Vit Georgia. "Ingresó en el hospital en estado grave. No pudieron salvarle. Es una terrible tragedia. Era un buen deportista y buena persona", dijo a los periodistas el director del club, Revaz Pertaia. El encuentro de competición oficial entre los dos equipos que militan en la segunda división georgiana fue suspendido tras conocerse la muerte del jugador, de 31 años. Por ahora se desconocen las causas de su muerte. Maminashvili jugó la mayor parte de su carrera en el Dínamo de Batumi y se había incorporado a las filas del Zugdidi al comienzo de esta temporada.
Prueba todo terreno: relevos extremos en Georgia
Jenny Arias y Angie Valdez buscarán cambiar sus vidas para siempre. Con un pasado lleno de dificultades en sus casas, la final del Mundial de Boxeo femenino aparece como una oportunidad de conseguir una increíble gesta que les traería un éxito deportivo y económico. Este domingo llegará el gran día.¿Por qué hablamos de cambiar sus vidas? En caso de conseguir la victoria en el combate definitivo, las pugilistas recibirán 100.000 dólares, lo que equivale a casi 500 millones de pesos al cambio actual. Ya estando en la final, tienen asegurados 50.000 dólares ($237'511.500). A pesar de que el botín es grande, esta no es la única motivación. La gloria deportiva y dejar la bandera de Colombia en todo lo alto de India hará que Arias y Valdez den todos son puños de hierro.Angie Valdez viene siendo la gran sorpresa en este Mundial de Indial. Dejó en el camino a la número dos del escalafón mundial (Shia-Yi Wu), a la campeona olímpica en Río (Estelle Mosell) y tampoco se achicó ante el localismo de Jasmine Jasmine, a quien derrotó sin dejar ninguna duda. Aunque no tiene mucha experiencia en esta clase de eventos, su hambre la ha convertido en invencible. Jenny Arias, con más peleas en su espalda, ha cumplido como una de las referentes de esta Selección Colombia. Enkhjargal Munguntsetseg fue la última víctima de la mujer de Roldanillo, en una remontada increíble. A pesar de que en el primer round tuvo las tarjetas en su contra, se repuso y sacó la pelea adelante para celebrar a rabiar, cuando pronunciaron su nombre por el altavoz.Así serán las finalesLa primera que saltará al cuadrilátero será Jenny Arias, quien comenzará su pelea a las 7:45 de la mañana. Su rival será la representante de China Taipei Huang Hsiao-wen, medallista de bronce en los pasados Juegos Olímpicos. Será la primera vez que la vallecaucana dispute una final en la categoría de los 54 kilogramos, un nuevo peso para ella.Por su parte, Angie Valdez saltará al ring a las 8 de la mañana, hora de nuestro país, y se enfrentará a la brasileña Beatriz Ferreira. La tarea no será sencilla, pues se trata nada más y nada menos que la actual medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio. Ya supo ganar el Mundial en 2019 y fue subcampeona en 2022. El historial entre estas dos pugilistas, favorece a la brasileña por 1-0- Se encontraron en el Grand Prix de Rio de Janeiro.¿Dónde ver los combates de Angie Valdez y Jenny Arias?A través del canal de YouTube Prasar Bhatari Sports se podrá disfrutar de todas las peleas en el Mundial de Boxeo femenino de la India 2023.
Este sábado, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah disputaron su primer partido en el Masters 1.000 de Miami y tuvieron un buen rendimiento en su debut. La pareja de tenistas nacionales se reencontró con la victoria, luego de haber dicho adiós en Indian Wells, en su primera presentación.Cabal y Farah derrotaron a la dupla conformada por los autriacos Alexander Erler y Lucas Miedler, con parciales de 6-4 y 6-2. Los colombianos tuvieron un buen saque y sufrieron quiebres en el partido. Además, supieron hacer daño en el momento indicado para quedarse con ambos sets.Este triunfo llega como un bálsamo para el alma, en medio de la falta de victorias que tenían Cabal y Farah. En la ronda de los cuartos de final, los colombianos se enfrentarán al mexicano Santiago Gonzalez y al francés Edouard Roger-Vasselin, quienes dieron uno de los batacazos de la primera ronda, al derrotar a los séptimos preclasificados: Marcel Granollers y Horacio Zeballos.¿Cuál fue el torneo más reciente que ganaron Juan Sebastián Cabal y Robert Farah?El torneo más reciente que ganaron Juan Sebastián Cabal y Robert Farah fue el ATP 500 de Viena del 2021, cuando en la final vencieron al británico Joe Salisbury y el estadounidense Rajeev Ram. Desde entonces, Cabal y Farah no han vuelto a ganar un trofeo de la ATP.A pesar de esto, la dupla colombiana ha disputado otros partidos definitivos como lo fueron las finales del Masters 1.000 de Montecarlo y del Masters 1.000 Madrid.¿Cómo les ha ido a Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en la temporada 2023 de la ATP?El inicio del 2023 ha sido un poco duro para Cabal y Farah, ya que han tenido varios altibajos en términos deportivos. Esto se debe a que jugaron los cuartos de final del ATP 250 de Adelaida l y del ATP 250 de Adelaida ll, la tercera ronda del Abierto de Australia, los octavos de final del ATP 500 de Acapulco y la primera ronda del Masters 1.000 de Indian Wells.Por otro lado, también representaron a nuestro país en la fase clasificatoria de la Copa Davis contra Reino Unido, que se realizó en el Pueblo Viejo Country Club y que dejó como vencedor al elenco europeo por marcador global 4-1.Por su parte, Cabal disputó el ATP 500 de Río de Janeiro junto al brasileño Marcelo Melo y fueron finalistas , mientras que Farah no jugó debido a que estaba compartiendo con su familia de unos días de descanso por el nacimiento de su primer hijo.
El español Pol Espargaró (GasGas RC16), que sufrió una fuerte caída durante la segunda tanda de entrenamientos del Gran Premio de Portugal de MotoGP en el circuito de Portimao, sufre una fractura de mandíbula, además de la de una vértebra cervical y otra dorsal y múltiples contusiones con traumatismo pulmonar fuerte, si bien permanece estable y tranquilo en el Hospital de Faro al que fue trasladado.El piloto sufre una fractura mandibular con afectación de la articulación temporo-mandibular, contusión pulmonar, una pequeña fractura estable y no desplazada de la vértebra cervical 5 y otra fractura de una vértebra dorsal con gran componente edematoso e inflamatorio.Al parecer Pol Espargaró pasó una noche estable y con constantes normales, si bien permanece en la unidad de semi-críticos y estará en observación más tiempo."La exploración neurológica en cuanto a pares craneales responde perfectamente. Es perfectamente normal. Mueve los pies, las piernas, los brazos. Lo mueve todo. No hay que temer que tenga ninguna lesión medular", resaltó Ángel Charte.El máximo responsable médico de la competición explicó que "Pol Espargaró ha tenido una caída de alta energía, con una gran contusión politraumática que habrá que ver hasta qué niveles llega cuando se hagan las pruebas complementarias en el hospital de Faro, en lo que se refiere a columna, dorso, lumbo y sacro"."A nivel cervical está perfectamente bien. Neurológicamente está bien. No ha perdido la consciencia en ningún momento y no ha precisado que tuviéramos que intubarlo. Ha saturado bien, pero sí que es verdad que tiene una fuerte contusión pulmonar que volveremos a ratificar con los TACS y las pruebas que hagamos en el hospital de Faro", recalcó Ángel Charte tras explorar al piloto Pol Espargaró en la clínica del circuito de Portimao.Pol Espargaró sufrió una fuerte caída, en la curva diez del trazado, en donde no existían protecciones de aire (air fence), durante la segunda tanda de entrenamientos libres del Gran Premio de Portugal de MotoGP que obligó a Dirección de Carrera a mostrar la segunda bandera roja de esa tanda para que el piloto pudiese ser atendido por los servicios médicos.Tras una primera intervención sobre la pista, una ambulancia lo trasladó hasta la clínica del circuito, desde donde una vez estabilizado y medicalizado se le envió con un helicóptero hasta un Centro Médico de la ciudad de Faro para proceder a una revisión médica mucho mas profusa e intensa.
El nivel de esta Vuelta a Cataluña es probablemente el más alto de las últimas ediciones y hay dos nombres que brillan por encima de los demás, los intratables Primoz Roglic (Jumbo-Visma) y Remco Evenepoel (Quick-Step), quienes poseen un poderío en las piernas que se ha demostrado inalcanzable para el resto del pelotón esta semana."El problema del ciclismo moderno es que hay Roglic y Evenepoel, pero también Pogacar, Wout von Aert y otros corredores que están muy fuertes. Los demás tenemos que probarlo. Mi objetivo es poder luchar contra ellos", explicó a EFE el francés Guillaume Martin (Cofidis) antes de la salida de la sexta etapa entre Martorell (Barcelona) y Molins de Rei (Barcelona).Ante la dificultad por luchar por la general de esta Volta, Martin, que aún no está en sus mejores condiciones físicas, tiene como uno de sus objetivos hacerse con el maillot de la montaña. Ahora es tercero con 46 puntos, empatado con Evenepoel, y a ocho de Roglic, líder de la general y de la montaña.Uno de los grandes nombres que el viernes logró estar relativamente cerca de los gigantes en la subida a Lo Port (Tarragona) fue el colombiano Rigoberto Urán (EF Educatión-EasyPost). "Hay mucho nivel. La verdad es que ayer fue un día bueno para mí. Subí mejor de lo que esperaba", admitió el ciclista de 36 años en Molins de Rei. Fue quinto en la etapa, a 44 segundos de Roglic.Salvo sorpresa mayúscula, Roglic y Evenepoel se jugarán este domingo en las seis subidas al castillo de Montjuïc (Barcelona) la general de la edición 102 de la Volta a Catalunya, cumpliendo las previsiones desde que se conoció la lista de participantes.Su lucha ya empezó en la primera etapa a pesar de no tratarse de una de alta montaña. El tres veces vencedor de la Vuelta a España se impuso en el esprint de Sant Feliu de Guíxols (Girona) al actual campeón del mundo, quien admitió que cometió un error al empezar el esprint muy retrasado.Y ya no hubo tregua. En el primer final en alto, en Vallter (Girona), los titanes frustraron a 500 metros de la meta el espectacular ataque del colombiano Esteban Chaves (EF Education-EasyPost). Pero esta vez hubo un atrevido que consiguió batirlos. El italiano Giulio Ciccone (Trek-Segafredo) fue el más rápido en el esprint que se jugó ante Roglic, segundo, y Evenepoel, tercero.Precisamente, EFE pudo hablar este sábado con uno de los compañeros de equipo de Ciccone, el español Juanpe López. Preguntado por cómo es luchar como equipo contra el esloveno y el belga, admitió la gran dificultad que supone: “Cada día vemos que cuando están ellos en carrera es más difícil ganar. Tienen otro punto, otro nivel”.De todas formas, el de Lebrija recordó que "Ciccone está bien de forma y ya les robó la cartera el otro día". Además, aseguró que volverán a darlo "todo en la última etapa", en el mítico final de Montjüic (Barcelona).La bonificación que Roglic logró en Vallter, sumada a la de Sant Feliu de Guíxols, permitieron al esloveno aventajar en seis segundos en lo alto de la general al belga. Esta distancia se quedó a cero en la tercera etapa, con final en el puerto de La Molina (Girona). Allí Evenepoel fue más fuerte que Roglic en el esprint entre los dos, quienes en esta ocasión se marcharon en solitario.De todas maneras, el de Jumbo-Visma continuó como líder gracias a las mejores posiciones logradas en los finales de etapa. Así, vistió el jersey del primero de la general en la única etapa que hasta ahora ha sido intrascendente en la lucha por el podio en esta Volta, la de la llegada a Sabadell (Girona), donde venció el velocista australiano Kaden Groves (Alpecin).El último episodio del serial Roglic-Evenepoel se vivió este viernes en les Terres de l’Ebre. Ambos lograron dejar atrás a la pareja del UAE Team Emirates formada por el portugués Joao Almeida y el español Marc Soler, los únicos que aguantaron su rueda hasta pasado el último kilómetro.Evenepoel fue el primero en lanzar el ataque, pero Roglic respondió a la perfección. Y, con el campeón del mundo ya muy justo de fuerzas, el ciclista de 33 años dio un estirón final que noqueó al de 23. En los últimos 50 metros le sacó seis segundos más cuatro de bonificaciones que le pueden servir para conquistar la primera Volta a Catalunya de su triunfante carrera.La Volta está siendo una lograda previa de lo que puede suceder en el Giro de Italia de este año, donde Roglic y Evenepoel volverán a medir su descomunal talento. El esloveno aventaja ahora en 10 segundos al belga en la clasificación general. Pero ni mucho menos hay nada decidido.
Remco Evenepoel no se quiere quedar con las ganas de conseguir su primer título de la Vuelta a Cataluña, pero para conseguir eso deberá ser contundente en sus ataque, en la última etapa, porque Primoz Roglic ha mostrado que está muy fuerte y que no quiere ceder ni un solo segundo con el belga. ASÍ SERÁ LA ETAPA 7 DE LA VUELTA A CATALUÑAEste domingo se disputará la última etapa de la carrera española, con salida y llegada en la ciudad de Barcelona. Los pedalista tendrán que recorrer 135.8 kilómetros y la fracción contará con un circuito final en el que los pedalistas tendrán que ascender en seis ocasiones el Alt del Castell de Montjuic.Este ascenso, aunque no tendrá una extensa longitud, será muy exigente en su última parte. Serán 2.7 kilómetros, pero los últimos 800 metros tendrán una inclinación por encima del 10% de inclinación.Hora y dónde ver la etapa 7 de la Vuelta a Cataluña 2023Día: domingo 26 de marzo.Hora: 5:30 a.m. (Colombia).Transmisión: señal principal de Caracol Televisión y https://sports.caracoltv.com/Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 6:1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 25h 19' 52"2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 10"3. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 1' 07"4. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 54"5. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 1' 55"6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 1' 59"7. Giulio Ciccone (Trek-Segafredo) - a 2' 02"8. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 2' 07"9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 2' 28"10. Rigoberto Urán (EF-Education) - a 2' 49"11. Esteban Chaves (EF-Education) - a 3' 06"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 4' 33"24. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 10' 04"64. Andrés Camilo Ardila (Burgos BH) - a 37' 35"89. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 49' 06"
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma) se afianzó este viernes en el liderato de la Vuelta a Cataluña tras ganar en solitario la quinta etapa entre Tortosa y el alto de Lo Port.Roglic dejó atrás en los últimos metros a su gran rival Remco Evenepoel (Quick Step), que fue segundo, y al portugués Joao Almeida (UAE), que entró en tercera posición.El esloveno acabó imponiéndose en el duelo que los dos grandes favoritos de la ronda catalana mantuvieron en los últimos metros de la dura subida a Lo Port con rampas de hasta el 15%.Roglic, tres veces ganador de la Vuelta a España, lanzó un último ataque a 50 metros de la meta, que ya no pudo seguir su competidor, aventajando en 6 segundos al belga.Los dos grandes favoritos habían empezado la etapa empatados en la general con el mismo tiempo, pero las bonificaciones logradas permiten a Roglic tener 10 segundos de ventaja sobre Evenepoel en la general.En el tercer cajón del podio se colocó Joao Almeida a 1 minuto y 2 segundos del líder.La antepenúltima etapa de la Volta se acabó decidiendo en las duras rampas de subida a Lo Port, donde el pelotón acabó dando caza a la fuga del día a apenas 6 km para el final.Empezó entonces la guerra entre Evenepoel y Roglic, con Almeida y su compañero español Marc Soler de invitados, en la estela de los dos grandes favoritos, que se acabarían jugando la victoria de etapa y la general.El sábado tendrá lugar la sexta y penúltima etapa de la Vuelta a Cataluña, de 183 km, entre Martorell y Molins de Rei con un único alto de segunda categoría.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 51. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 21h 29' 25"2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 10"3. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 1' 02"4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 1' 50"5. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 50"6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 1' 54"7. Giulio Ciccone (Trek-Segafredo) - a 1' 57"8. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 2' 02"9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 2' 23"10. Rigoberto Urán (EF-Education) - a 2' 44"11. Esteban Chaves (EF-Education) - a 3' 01"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 4' 28"22. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 7' 52"42. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 21' 04"76. Andrés Camilo Ardila (Burgos BH) - a 37' 30"79. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 38' 07"
El belga Wout Van Aert (Jumbo Visma) revalidó el título a lo grande en la 65 edición de la E3 Saxo Classic disputada a través de 204,1 km con salida y meta en Harelbeke, localidad de Flandes Occidental, después de un duelo de gigantes ante el neerlandés Mathieu Van der Poel y el esloveno Tadj Pogacar.Espectacular duelo entre los "tres tenores" del ciclismo actual a lo largo y ancho de los últimos 60 km del recorrido, donde los ataques y la pelea desembocaron en un esprint que se llevó Van Aert, firmando a lo campeón su primera victoria de la temporada y la número 40 de su carrera a solo 9 días del Tour de Flandes, el objeto de deseo de todos los ciclista.Van Aert fue el más rápido en la recta de Harelbeke, donde levantó los brazos con un tiempo de 4h.45.13, a 42,9 km/hora, dejando con la miel en los labios a sus grandes rivales, Van der Poel y Pogacar. En la cuarta plaza se clasificó el estadounidense del Movistar Matteo Jorgenson, y quinto, a 44 su compañero Iván García Cortina. Dos top 5 para la escuadra española en una carrera de alto nivel.Enorme carrera de las figuras del ciclismo actual en los alrededores de la localidad belga de Harelbeke. Fueron los grandes protagonistas de la prueba desde el primer ataque de Van der Poel en el Taiienberg, a 80 km de meta.Antes, se produjo una fuga de 5 en el km 30 con Norsgaard (Movistar), Le Berre, O'Brien, Bonnet y Urianstad, pero a medida que el pelotón se acercaba a la zona de las cotas encadenadas y los adoquinados el paisaje empezó a variar.VAN DER POEL ATACA Y SELECCIONA EN EL TAIEENBERGVan der Poel alteró el orden en el sector de los favoritos. El campeón del Mundo de ciclocrós atacó con fuerza e lejos, se llevó a rueda a Van Art, soltó a Pogacar y terminó con la fuga. Movimiento que obligó al esloveno a trabajar hasta enlazar unos km más tarde.Un aviso que cortó el pelotón poniendo en cabeza unos 30 corredores. Siguieron los ataques, ahora con Jorgenson, después con Mohoric, Kragh Andersen y Van Hooydonck. Otro estacazo de Van der Poel neutralizó al estadounidense del Movistar seleccionando una vanguardia con 6 hombres.POGACAR LANZA UN AVISO EN EL PATENBERGLos grandes tenores, Van der Poel, Van Aert y Pogacar, acompañados de Mohoriv, Kragh Andersen y Van Hooydonck se iban a jugar la victoria. pero los más poderosos levantaron la voz con zarpazos alternativos. Pogacar demarró en el Patenberg, sin levantarse de la bici, sin despeinarse, eliminando a Mohoric, Van Hooydonck y Kragh Andersen.Tres estrellas delante, los más grandes frente a frente. Cada uno jugando sus bazas. Pogacar, interesado en un desenlace en solitario y por evitar un desenlace al esprint ante dos fenómenos, tensó de nuevo a 40 de meta, en el Kwaeremont, pero nadie cedió al impulso del doble ganador el Tour de Francia.VAN AERT UN GIGANTE EN HARELBEKEPogacar, Van del Poel y Van Aert al comando, persiguiendo un grupo al que se unieron Cortina y Jorgenson. Una ventaja de más de 1 minuto anunció de lejos que la victoria estaba delante. Control entre ellos, mucho respeto, y entendimiento para firmar la paz hasta la recta de la gloria y las decepciones.Llegó el momento de la verdad y Van Aert, aún inédito en la temporada, se creció para demostrar que ha vuelto a su mejor nivel. Se impuso con autoridad ante el ganador de la Milán San Remo y de la París Niza.El ciclista de Herentals, de 28 años, correrá el domingo la Gante Wevelgem y llegará a tope al Tour de Flandes, la carrera de sus amores, la que podría colocar en la vitrina junto a la Milán San Remo, Amstel, Strade Bianche, la propia Gante y la Omloop. Buenas perspectivas para un corredor extraordiario que ha firmado ya 9 etapas en el Tour de Francia. Un ciclista inagotable.
Cuatro aviones Boeing 747 trasladan el 'paddock'. Cada uno puede transportar hasta 100 toneladas de equipamiento. La moto de Marc Márquez viaja como "oro en paño". Las cajas recorren 85.000 km al año. Carles Jorba, director de operaciones de Dorna, narra a la agencia 'EFE' los detalles de esta 'aventura'.Cuando se apagan las luces tras el Gran Premio de Portimao continúa la acción. Los equipos empaquetan sus propias maletas y la organización se pone manos a la obra. El reto es mayúsculo. Más de 900 cajas se preparan, securizan, paletizan, pesan y cargan en camiones que las trasladan al aeropuerto de Sevilla para viajar rumbo a Argentina. Estas cajas pueden recorrer más de 85.000 kilómetros al año.Un equipo compuesto por 45 personas en el circuito más unos 12 camiones circulando y rotando desde el Circuito de Portimao hasta el aeropuerto de Sevilla realizan la hazaña. Hacen hasta 42 viajes en camión y tardan entre 24 y 30 horas. El domingo comienzan, la madrugada del lunes al martes acaban la preparación y el mismo martes se fleta el último avión rumbo a Tucumán.“Cada avión ocupa un equivalente a 10 o 12 camiones”, asegura Jorba. Facturan unas 300 cajas por avión, lo que se traduce en un peso de 100 toneladas por envío. Siempre combinan la carga y el volumen porque ni todas las rutas son iguales ni las condiciones invariables.“Hay que calcular siempre la ruta, la distancia, el tiempo, el viento, la presión atmosférica. Todo lo ofrece la compañía aérea justo antes de despegar. Nos dicen que podemos cargar como máximo 90 toneladas y hemos calculado 100, habría que meter menos peso. Hasta el momento que vamos a emprender el vuelo no se sabe. Nos dan la estimación y en ello nos basamos”, advierte.Las maletas de los campeones se custodian de principio a fin de trayecto. Cuando el equipo Repsol cierre sus cajas nadie verá ni tocará la RC213V de Marc Márquez hasta el 31 de marzo en el Gran Premio de Argentina, en Termas de Río Hondo: “Se cuidan como oro en paño”.Dos agentes de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) vendrán a vigilar la carga junto a dos cargos de la aviación civil de Portugal desde el preciso momento en el que se sella la caja. Unos canes de una empresa privada contratada por AESA olfatean los materiales para asegurarse de que están libres de explosivos.Cuando los aviones llegan a su destino DORNA ya está en contacto con el proveedor local de transporte, que es un agente de aduanas que tiene una flota de camiones, o la contrata, para poder trasladar los materiales al siguiente circuito.“Con ellos siempre tenemos que trabajar con tiempo. En Japón nos piden documentación con 4 meses vista. Cuando salimos sabemos la carga que llevamos y ellos ya tienen concertados los camiones, pero en cada país cambia. En Estados Unidos los camiones son más largos, en Japón más cortos. En Estados Unidos con 40 camiones lo manejas y en cambio en Japón pueden hacer falta 60, pero el volumen siempre es el mismo al final”, explica Jorba.Dorna gestiona, al año, unos 380 cuadernos ATA a todos los equipos para la circulación de sus materiales en Europa. Se trata de un documento internacional que permite la importación temporal de bienes sin pagar los aranceles e impuestos. En el viejo continente el modelo logístico es distinto. Los equipos se desplazan con sus propios medios. Hasta 275 camiones se encargan de la labor de transportar talleres, ‘hospitalities’ y material de soporte en Europa durante una temporada.OBJETIVO PARA 2023: REDUCIR LA HUELLA DE CARBONOEl objetivo para la presente temporada es reducir paulatinamente el volumen de carga en un 20% y las emisiones de CO2 entre un 30% y un 40%. Para final de año, explica Jorba, esperan poder instaurar un nuevo modelo lo más respetuoso posible con el medio ambiente.“De cara al próximo año queremos hacer la transición definitiva para que podamos volar con tres aviones Boeing 777, más eficientes en emisiones de CO2, y un Boeing 747. Todo en aras de reducir bastante el volumen de carga y las emisiones”, revela.La evolución de las cajas de transporte, otra de las claves para poder avanzar hacia el nuevo modelo. Se les ha dado a los equipos unas nuevas pautas del tipo de caja que tienen que construir atendiendo a los ángulos que tiene la forma del avión para aprovechar de mejor manera el espacio.“Tenemos que conseguir que se adapte al contorno del avión con formas más redondeadas y triangulares”, explica Jorba.LA IMPORTANCIA DE LA VÍA MARÍTIMANo todo se fleta vía aérea. Buena parte del equipo de cocina, ‘hospitalities’, materiales pesados o más rudimentarios se transportan vía marítima y con planificación de meses, van a otra velocidad. Los primeros envíos ya se hicieron en enero: “Van por otro cauce”.“Hemos potenciado mucho en los últimos años mandar bastante material por mar, lo que es más estándar, barato y pesado. Llevamos estructuras metálicas para la producción de televisión, mucho del cableado, material publicitario e incluso la decoración interna del box: Paneles, moquetas…”, afirma.Se trasladan “15 o, como máximo, 20 contenedores por Gran Premio”. La pandemia afectó al modelo y ahora se han tenido que adaptar y adelantar mucho más los procesos. “Nosotros en junio o julio mandaremos los que van hacia Asia”, subraya.
Primoz Roglic fue el ganador de la quinta etapa de la Vuelta a Cataluña 2023, que trajo varios cambios en la clasificación general, por la dureza del puerto de Tortosa, en el Mirador del Portell. El esloveno le sacó varios segundos a Remco Evenepoel, quien deberá probar nuevas estrategias si quiere vencer a Roglic el domingo, en Barcelona. En cuanto a pedalistas colombianos, algunos tuvieron un buen día, mientras que algunos otros sufrieron y cedieron posiciones en la clasificación general. Egan Bernal está viviendo días lejos de su mejor forma y, por el momento, solo suma kilómetros sobre la bicicleta. Ya en estas etapas de la Vuelta a Cataluña lo hemos visto trabajando en el lote. Este viernes, el corredor del INEOS se quedó descolgado del lote cuando faltaban 7.1 kilómetros para el final de la fracción. El que también sufrió fue Einer Rubio, quien empezó a perder contacto cuando restaban 5.3 km para el final. El ritmo de los hombres del Quick-Step afectó a los colombianos, que poco a poco, se fueron quedando. Incluso Esteban Chaves, quien en las pasadas fracciones había mostrado un buen nivel, se descolgó drásticamente. El corredor nacional que más resistió fue Rigoberto Urán. A sus 36 años, el antioqueño volvió a demostrar que tiene los galones para correr en el WorldTour, al entrar en la quinta casilla, a 43". En la clasificación general, ahora el mejor de los nuestros es el 'Toro de Urrao', quien subió hasta la décima casilla y está a 2' 44" de Roglic. Chaves quedó de 11, a 3' 01" de la punta.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 51. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 21h 29' 25"2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 10"3. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 1' 02"4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 1' 50"5. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 50"6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 1' 54"7. Giulio Ciccone (Trek-Segafredo) - a 1' 57"8. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 2' 02"9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 2' 23"10. Rigoberto Urán (EF-Education) - a 2' 44"11. Esteban Chaves (EF-Education) - a 3' 01"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 4' 28"22. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 7' 52"42. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 21' 04"76. Andrés Camilo Ardila (Burgos BH) - a 37' 30"79. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 38' 07"
El australiano Jack Miller (KTM RC 16) y los españoles Pedro Acosta (Kalex) y Daniel Holgado (KTM) lideraron sus respectivas categorías en la primera jornada de entrenamientos del Gran Premio de Portugal de MotoGP que se desarrolló en el circuito de Portimao y que resultó aciaga para el español Pol Espargaró (GasGas RC 16), que sufrió una fuerte caída por la que tuvo que ser trasladado a un centro médico.Pol Espargaró se cayo hasta en dos ocasiones en la segunda tanda de entrenamientos libres de la cita portuguesa y en la segunda de ellas se propinó un fuerte golpe que le produjo un traumatismo torácico y de espalda del que tuvo que ser atendido en el mismo circuito y sin perder el conocimiento en ningún momento.Una vez fue atendido en pista, se procedió al traslado a la clínica del circuito, en donde casi de inmediato lo derivaron en helicóptero a un centro médico de Faro en el que se le podían realizar las pertinentes pruebas para conocer el alcance real de sus lesiones.Esa fue la segunda vez que Dirección de Carrera mostró bandera roja en la sesión de MotoGP, pues antes se cayeron todos los sistemas del circuito por un problema técnico que impidió que continuasen los pilotos en pista para poder garantizar su seguridad.En lo estrictamente deportivo, la sorpresa de la jornada la protagonizó Jack Miller, quien en su primera intervención con la KTM RC 16, después de una serie de temporadas como piloto de Ducati, consiguió encaramarse hasta la primera plaza, en la que hasta los instantes finales se encontraba el español Maverick Viñales y su Aprilia RS-GP.Tras Miller y Viñales acabó el vigente campeón del mundo de MotoGP, el italiano Francesco "Pecco" Bagnaia (Ducati Desmosedici GP23), con el campeón del mundo de 2021, el francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1), en la sexta plaza y el de 2020, el español Joan Mir (Repsol Honda RC 213 V), duodécimo, justo por delante de su ex-compañero en Suzuki, Alex Rins (Honda RC 213 V), y de su actual compañero en Repsol Honda, Marc Márquez.El español Pedro "Tiburón" Acosta ratificó las previsiones que le dan como uno de los favoritos en la categoría de Moto2 y aunque sólo fuese por 98 milésimas de segundo, consiguió doblegar al británico Jake Dixon (Kalex), pupilo del equipo de Jorge Martínez "Aspar", de la primera plaza de la clasificación que había ocupado por la mañana.En Moto3 la sorpresa llegó de la mano de otro español, Daniel Holgado (KTM), que acabó convirtiéndose en el referente de la categoría por delante del brasileño Diogo Moreira (KTM), que dominó la primera sesión, y del español David Muñoz (KTM) y Ayumu Sasaki (Husqvarna).
Marcada por la marcha de Suzuki y con varios cambios de pilotos en los diferentes equipos la parrilla de MotoGP de la temporada 2023, que comenzará este domingo en Portugal, alineará a 22 corredores.De ellos solo habrá un debutante, el español Augusto Fernández, vigente campeón del Moto2, que pilotará una GasGas, marca del grupo KTM que participará por primera vez en la categoría reina, asociada al equipo francés Tech3 (que en 20220 fue KTM-Tech3).Entre los equipos de fábrica, destacan tres cambios con respecto a la temporada pasada: el italiano Enea Bastianini acompañará en Ducati al vigente campeón del mundo, su compatriota Francesco Bagnaia, después de la marcha del australiano Jack Miller a KTM.En Honda, el campeón del mundo en 2020 Joan Mir, exSuzuki, correrá junto a Marc Márquez, seis veces ganador del título en MotoGP.En los equipos satélites, solo Ducati-VR46 y Ducati-Pramac conservan su dúo de pilotos. El resto han recurrido a corredores ya presentes en a parrilla en 2022 para renovar parcial o totalmente sus equipajes.Como consecuencia de la marcha de Suzuki por razones financieras, la parrilla de MotoGP se ve reducida a 22 pilotos, por los 24 en 2022.. La parrilla del Campeonato del Mundo de MotoGP en 2023:Equipos de fábrica:Honda: Marc Márquez (ESP/30 años) con contrato hasta 2024, al igual que Joan Mir (ESP/25 años).Yamaha: Fabio Quartararo (FRA/23 años) con contrato hasta 2024, Franco Morbidelli (ITA/28 años) hasta 2023.Ducati: Francesco Bagnaia (ITA/26 años) con contrato hasta 2024, al igual que Enea Bastianini (ITA/25 años)Aprilia: Aleix Espargaró (ESP/33 años) y Maverick Vinales (ESP/28 años) con contrato hasta 2024.KTM: Jack Miller (AUS/28 años) llega al equipo con un contrato de dos años, hasta 2024, como su compañero Brad Binder (RSA/27 años).Equipos satélites:GasGas Tech3 (KTM): Pol Espargaró (ESP/31 años) con contrato hasta 2024, junto a Augusto Fernández (ESP/25 años), cuya duración del contrato no se ha hecho público.Aprilia-RNF: Miguel Oliveira (POR/28 años) y Raúl Fernández (ESP/22 años) han firmado hasta finales de 2024.Honda-LCR: Álex Rins (ESP/27 años) llega con un contrato de dos años, hasta finales de 2024. Takaaki Nakagami (JPN/31 años) firmó por 2023.Ducati-Pramac: Johann Zarco (FRA/32 años) y Jorge Martín (ESP/25 años) tienen contrato para esta temporada 2023.Ducati-Gresini: Álex Márquez (ESP/26 años) firmó por 2023 al lado de Fabio Di Giannantonio (ITA/24 años, que tendrá contrato por una temporada más.Ducati-VR46: Luca Marini (ITA/25 años) y Marco Bezzecchi (ITA/24 años) serán de nuevo los pilotos del equipo creado por la leyenda italiana Valentino Rossi.