La Oficina de las Grandes Ligas anunció este jueves las plantillas de los 20 equipos que participarán en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde se destaca la calidad de los jugadores que formarán parte de los equipos latinoamericanos que participarán en el torneo de naciones.El torneo que se divide en cuatro grupos de cinco equipos se jugará del 8 al 21 de marzo del presente año. Aquí están los países y los jugadores que asistirán al evento:COLOMBIAJugadores del cuadro: Jordan Díaz, Dayan Frías, Evan Mendoza, Fabián Pertuz, Adrián Sánchez, Donovan Solano y Giovanni UrshelaReceptores: Jorge Alfaro, Gustavo Campero y Elías Díaz.Jardineros: Jesús Marriaga, Óscar Mercado, Tito Polo y Harold Ramírez.Lanzadores: Elkin Alcalá, Adrián Almeida, Hugo Beltrán, Danis Correa, Nabil Crismatt, William Cuevas, Luis de Ávila, Luis Escobar, Rubén Galindo, Pedro García, Río Gómez, Yapson Gómez, Tayron Guerrero, Jasier Herrera, Santiago Florez, Jeffry Niño, Carlos Ocampo, José Quintana, Jhon Romero, Reiver Sanmartín, Julio Teherán, José Torres, Ezquiel Zabaleta, Guillermo Zúñiga.REPÚBLICA DOMINICANAJugadores de cuadro: Willy Adames, Jean Segura, Jeremy Peña, Ketel Marte, Wander Franco, Manny Machado, Rafael Devers, Vladimir Guerrero Jr. y Robinson Canó.Receptores: Gary Sánchez, Francisco Mejía y Julio E. Rodríguez (reserva]Jardineros: Juan Soto, Teóscar Hernández, Julio Rodríguez, Eloy Jiménez y Nelson Cruz.Lanzadores: Sandy Alcántara, José Leclerc, Johnny Cueto, Rafael Montero, Roansy Contreras, Diego Castillo, Gregory Soto, Luis García, Camilo Doval, Jarlin García, Yimi García, Héctor Neris, Cristian Javier y Bryan Abreu.CUBAJugadores de cuadro: Ariel Martínez, Andy Ibáñez, Erisbel Arruebarruena, Luis Mateo, Dayán García, Yoan Moncada, Yadil Mujica y Yadir Domínguez.Jardineros: Yoelkis Guibert, Roel Santos, Luis Robert, Yoenis Céspedes, Alfredo Despaigne y Yurisbel Gracial.Receptores: Andrys Pérez y Lorenzo Quintana.Lanzadores: Elián Delgado, Yoennis Montalvo, Liván Moinelo, Carlos Viera, Raidel Martínez, Yariel Rodríguez, Frank Álvarez, Naykel Cruz, Roenis Elías, Onelkis García, José Rodríguez, Yeudis Reyes, Ronald Bolaños y Luis Romero.Reservas: Pavel Quesada, Raico Santos, Lázaro Armenteros, Marlon Vega, Javier Mirabal, Franklyn Quintana y Alexander Valiente.VENEZUELAJugadores del cuadro: José Altuve, Luis Arráez, Miguel Cabrera, Eduardo Escobar, Andrés Giménez, Luis Rengifo, Miguel Rojas, Eugenio Suárez y Gleyber Torres.Receptores: Robinson Chirinos, Omar Narváez y Salvador Pérez.Jardineros: Ronald Acuña Jr., Yonathan Daza, David Peralta y Anthony Santander.Lanzadores: José Alvarado, Silvino Bracho, Endrys Briceño, Máximo Castillo, Jhoulys Chacín, Enmanuel de Jesús, Jhonathan Díaz, Luis García, Norwith Gudino, Carlos Hernández, Darwinzon Hernández, Elieser Hernández, Pablo López, Jesús Luzardo, Andrés Machado, Germán Márquez, Martín Pérez, José Quijada, Eduardo Rodríguez, José Ruiz, Ranger Suárez, Anthony Vizcaya y Ángel Zerpa.PUERTO RICOJugadores del cuadro: Javier Báez, Edwin Díaz, Kike Hernández, Francisco Lindor, Vimael Machín, José Miranda, Emmanuel Rivera yNeftalí SotoReceptores: Martín Maldonado, Mervyl Meléndez y Christian Vázquez.Jardineros: Eddie Rosario, Henry Ramos y Nelson Velázquez.Lanzadores: Jonathan Bermúdez, José Berríos, Alex Claudio, Fernando Cruz, José de León, Alexis Díaz, Edwin Díaz, José Espada, Dominic Hamel, Jorge López, Anthony Maldonado, Jovani Morán, Nicholas Padilla, Emilio Pagán, Luis Quiñones, Yacksel Ríos, Dereck Rodríguez, Héctor Santiago, Marcus Stroman, y Duane Underwood Jr.MÉXICOJugadores de cuadro: Jonathan Aranda, Joey Meneses, Isaac Paredes, Ryan Téllez, Alan Trejo, Luis Urías y Ramón UríasReceptores: Austin Barnes y Alejandro Kirk.Jardineros: Randy Arozarena, Jarren Duran, Luis González y Alek Thomas.Lanzadores: Víctor Arano, Erubiel Armenta, Javier Assad, Manuel Barreda, Luis Cessa, Jesús Cruz, Daniel Duarte, Giovanny Gallegos, Felipe González, Víctor González, José Urquidy, Adrián Martínez, Óliver Pérez, Roel Ramírez, Alan Rangel, Gerardo Reyes, Wilmer Ríos, Joseph Romero, Jake Sánchez, Patrick Sandoval, Julio Urías, César Vargas, Taijuan Walker y Samuel Zazueta.PANAMÁJugadores de cuadro: Jonathan Arauz, Christian Bethancourt, José Caballero, Gerald Chin, Allen Córdoba, Edgar Muñoz, Rubén Tejada y Joshwan Wright.Receptores: Erasmo Caballero, Iván Herrera y Carlos Sánchez.Jardineros: Luis Castillo, Leonard Jones, Rodrigo Orozco, José Ramos, Jhadiel Santamaría, Jhonny Santos.Lanzadores: Harold Arauz, Alberto Baldonado, Jaime Baría, Miguel Cienfuegos, Randall Delgado, James González, Severino González, Javier Guerra, Alberto Guerrero, Matt Hardy, Justin Lawrence, Humberto Mejía, Andy Otero, y Wilfredo Pereira.NICARAGUAJugador de cuadro: Benjamín Alegría, Alex Blandino, Cheslor Cuthbert, Brandon Leyton, Iván Marín, Elián Miranda, Juan Diego Montes, Milkar Pérez y Wuillians Vásquez.Receptores: Rodolfo Bone y Melvin Novoa.Jardineros: Isaac Benard, Sandy Bermúdez, Dwight Britton y Norlando Valle.Lanzadores: Joaquín Acuña, Leonardo Crawford, Fidencio Flores, Kevin Gadea, Osman Gutiérrez, Duque Hebbert, Jonathan Loáisiga, Ronald Medrano, Erasmo Ramírez, Juan Carlos Ramírez, Roniel Raudes, Carlos Rodríguez, Carlos Teller, Junior Téllez, Rodney Theophile.Entre los jugadores más reconocidos de los demás equipos están Mike Trout, Paul Goldschmidt y Mookie Betts (Estados Unidos); Xander Bogaerts y Kenley Jansen (Holanda); Freddie Freeman (Canadá); Shohei Ohtani y Yu Darvish (Japón); Joc Pederson (Israel) y Ha Seong Kim (Corea).
Gio Urshela terminó la temporada 2022 como el beisbolista colombiano más destacado en las Grandes Ligas. El pelotero nacional tuvo una campaña notable, a pesar de que su equipo se quedó afuera de la postemporada. Este lunes, su nombre, para sorpresa de todos, apareció en el 'lineup' de los Tigres de Cartagena. Urshela, que había dicho que ejercería funciones estrictamente directivas con la novena cartagenera, cambió de opinión y saltará al diamante del Once de Noviembre Abel Leal, hasta que retome sus responsabilidades con los Mellizos. El pelotero más importante de nuestro país en los últimos tiempos, llenó de expectativas, no solo a los fanáticos de Tigres, sino a todos los seguidores de la Liga Profesional de Béisbol Colombiano. Cabe resaltar que el pasado 19 de noviembre, se anunció el traspaso de Urshela, de los Minnesota Twins a Los Ángeles Angels. El colombiano, que fue canjeado por el lanzador venezolano Alejandro Hidalgo, ganaría 9.2 millones de dólares en el 2023. Uno de los más alegres con la noticia es Jair Fernández, mánager de Tigres. El 'coach' incorporó a Urshela a la nómina para enfrentar a los Toros de Sincelejo, este lunes en el histórico estadio de béisbol bolivarense. Esta fue la nómina que eligió Fernández para enfrentar a Toros: Roberto Caro (#99 - CF). Adrián Sánchez (#7 - SS). Giovanny Urshela (#15 - DH). Meibry Viloria (#72 - 1B).Ronaldo Hernández (#24 - 2B).Víctor Nova (#10 - 3B).Jesús Marriaga (#17 - RF). Jhonatan Lozada (#27 - 2B). Dióver Ávila (#14 - LF). Wirkin Estévez (#55 - P). Urshela espera potenciar a los Tigres, que en este momento son segundos en la liga local (11 triunfos y 7 derrotas, para un porcentaje de .611), por detrás de los Caimanes de Barranquilla (12 victorias y 6 'tropiezos', para un porcentaje de .667). La última vez que Urshela había jugado una Liga Invernal con Tigres data de la temporada 2013/14, en la cual se coronó campeón. Después tuvo acción con las Águilas de Zulia (Venezuela) y los Tigres del Licey (República Dominicana). ¿Cómo le fue a Gio Urshela en su primera temporada con los Mellizos de Minnesota?El estelar pelotero cartagenero, de 31 años, fue uno de los jugadores más destacados en el equipo comandado por Rocco Baldelli. Urshela jugó 144 partidos y obtuvo estos registros: 501 turnos al bate. 143 batazos. Promedio de bateo de .285 (tercero mejor de su carrera, tras el .298 del 2020 y el .314 del 2019). 13 cuadrangulares. 64 carreras impulsadas. 27 dobles y 3 triples.
El tolerero dominicano Manny Machado jonroneó este domingo en las Grandes Ligas en un triunfo de 13x6 de sus Padres de San Diego sobre los coleros Rockies de Colorado, mientras que los Cardenales de St. Louis sufrían una derrota ante los clasificados Dodgers de Los Angeles.Los vuelacercas de Machado y Brandon Drury fueron en una octava entrada de cinco anotaciones, mientras que su compañero Wil Myers también botaba la pelota del parque.El triunfo fue para el relevista Robert Suárez (5-1), mientras que el revés fue a la cuenta de Kyle Freeland (9-11), quien duró a penas dos entradas en la lomita.Los Padres aumentaron ahora su ventaja sobre Filadelfia a un juego y medio por el segundo comodín de la Liga Nacional y a tres sobre los Cerveceros a tres juegos.Los Cerveceros perdieron 2x1 ante los Rojos de Cincinnati y están dos juegos detrás de los Filis por el tercer y último comodín.El toletero Ryan McMahon conectó un bambinazo, Elias Díaz tuvo tres hits y Sean Bouchard tuvo dos sencillos y tres empujadas por Colorado.El jonrón de Machado, de tres carreras ante su compatriota Alex Colomé, fue el número 31 de la campaña y la carrera impulsada número 100.Por otro lado, en Los Angeles, el artillero Will Smith despachó dos imparables y su compañero Michael Grove trabajó durante cinco buenas entradas para que sus clasificados Dodgers derrotaran a los Cardenales 4x1.Grove (1-0), en su sexta aparición, permitió una carrera y tres hits para ayudar a los Dodgers a empatar un récord de victorias del club con la número 106, marca previamente lograda en 2019 y 2021.El astro Freddie Freeman, de los Dodgers, conectó un doble en la primera entrada, fue el imparables 191 de su carrera, empatando un récord del 2018 con los campeones Bravos de Atlanta.El descalabro fue para el veterano Adam Wainwright (11-11), quien permitió cuatro carreras y seis hits.En cuanto a los colombianos, Gio Urshela fue importante en los Minnesota Twins, al aportar una carrera impulsada, en el partido frente a Los Ángeles Angels, que se impuso por 10-3, pese al buen rendimiento del nuestro.Resultados del domingo en las Grandes LigasAstros a Orioles 6x3 (en 11 entradas)Azulejos a Rays 7x1Tigres a Medias Blancas 4x1Reales a Marineros 13x12Angelinos a Mellizos 10x3Guardianes a Rangers 10x4Mets a Atléticos 13x4Bravos a Filis 8x7 (en 11 entradas)Cachorros a Piratas 8x3Rojos a Cerveceros 2x1Nacionales a Marlins 6x1Padres a Rockie 13x6Gigantes a D´Backs 3x2Dodgers a Cardenales 4x1
El dominicano Amed Rosario y Josh Naylor dispararon este unes un cuadrangular de tres carreras cada uno en la barrida por 11-4 de los Guardianes de Cleveland a los Mellizos de Minnesota.Fue el cuarto triunfo de los Guardianes en la serie de cinco partidos y el séptimo sobre el equipo de Minnesota en sus últimos ocho juegos.Naylor abrió la cuenta con su decimoctavo jonrón en la temporada. El tablazo que se fue por encima de la cerca del jardín derecho y produjo tres carreras en la primera entrada ante el inicialista diestro Sonny Gray (8-5).Steven Kwan llevó una vuelta más al marcador para los Guardianes (4-0), al disparar un triple en el segundo episodio.Nick Gordon colocó a los Mellizos en la pizarra, con un indiscutible dentro del cuadro interior en la cuarta entrada, productor de una carrera.En ese mismo episodio el colombiano Gio Urshela sumó la segunda para Minnesota, por jugada de selección al campocorto.Gordon se encargó de poner más presión sobre los Guardianes, con su noveno cuadrangular del año en el sexto episodio que dejó el resultado provisional en 4-3.Rosario amplió nuevamente la ventaja de los Guardianes al fletar su undécimo vuelacercas, que impulsó tres vueltas (7-3).El puertorriqueño José Miranda conectó un batacazo para eliminación doble que permitió que anotara la cuarta por los Mellizos en el séptimo acto.Los Guardianes respondieron con cuatro carreras en el cierre del octavo episodio, para sellar su triunfo.Luke Maile (3) inició el rally con un palo de cuatro esquinas, sin compañeros en circulación.El dominicano José Ramírez llevó la segunda vuelta de ese episodio al plato con un imparable al jardín derecho.Naylor tomó una base por bolas y con el picheo descontrolado del relevista boricua Jorge López, Rosario anotó desde la antesala.La última carrera del episodio y del partido llegó por imparable del venezolano André Giménez.La victoria se la acreditó el derecho Cal Quantrill (13-5), quien lanzó 5.1 entradas de tres carreras.Gray (8-5) fue el derrotado al permitir cuatro anotaciones en dos episodios.Por los Guardianes, Rosario bateó jonrón y sencillo, anotó dos veces y produjo tres vueltas en cuatro turnos.Ramírez se fue con dos indiscutibles en cuatro visitas al plato, con dos anotadas y una impulsada; su compatriota Óscar González pegó un imparable en cinco turnos, y Giménez remolcó una anotación, con dos hits en cinco apariciones al plato.Por Mellizos, el boricua Carlos Correa pegó de 3-2 con una anotada. Miranda de 4-1, con anotada. Y el venezolano Luis Arráez de 3-1, con una anotación.
Albert Pujols se acercó a dos jonrones de los 700 en su carrera y el cubano Yordan Álvarez sacó tres pelotas del parque para ser las figuras centrales de una exhibición del poder de los bates latinos en las Grandes Ligas.ASTROS 5-0 ATLÉTICOSEl toletero cubano Yordan Álvarez se fue perfecto con el bate en cuatro turnos y disparó tres cuadrangulares para cargar con la ofensiva de los Astros de Houston, que este viernes derrotaron a los Atléticos de Oakland, en el regreso de su lanzador estelar, Justin Verlander.El nacido hace 25 años en Las Tunas, Cuba, se convirtió en el cuarto pelotero de la isla caribeña que pega tres jonrones en las Grandes Ligas, uniéndose en este listado a José Canseco, Yoenis Céspedes y Kendrys Morales.Verlander (17-3), quien fue activado este viernes de la lista de lesionados donde estuvo por un tirón en la pantorrilla derecha, regresó por todo lo alto, al lanzar cinco entradas sin hits ni carreras, registrando nueve ponches para alcanzar el triunfo.La victoria de los Astros, junto a la derrota de este viernes de los Orioles de Baltimore ante los Azulejos de Toronto, le aseguró un lugar en la postemporada al equipo de Houston.El dominicano Jeremy Peña se fue profundo por los AstrosEl mexicano Adrián Martínez (4-5), quien fue tocado con cuatro vuelacercas, fue el derrotado por los Atléticos, al finalizar con cuatro carreras permitidas y seis ponches en cinco entradas.CERVECEROS 7-6 YANQUISEl torpedero dominicano Willy Adames despachó un cuadrangular y produjo cuatro carreras, y Garrett Mitchell empujó la anotación de la victoria en la novena entrada para que los Cerveceros de Milwaukee dejaran en el terreno a los Yanquis de Nueva York.El venezolano Omar Narváez tuvo una anotación en el encuentro por los Cerveceros.Josh Donaldson pegó un jonrón de tres carreras, Aaron Judge anotó en dos ocasiones y los venezolanos Oswaldo Cabrera y Gleyber Torres pisaron el plato en una ocasión.BRAVOS 7-2 FILISLos venezolanos Ronald Acuña Jr. y William Contreras pegaron un jonrón y remolcaron dos carreras cada uno para dejar a los Filis de Filadelfia fuera de combate y darle la victoria a los Bravos de Atlanta.Ozzie Albies empujó dos carreras y Eddie Rosario logró una anotación por los ganadores.El quisqueyano Jean Segura y el inicialista Kyle Schwarber se anotaron un cuadrangular cada uno para encabezar la ofensiva de los Filis.CARDENALES 6-5 ROJOSEl toletero dominicano Albert Pujols sacó la pelota del parque este viernes para sumar el cuadrangular 698 de su carrera en las Grandes Ligas, en el partido que los Cardenales de San Luis derrotaron por la mínima a los Rojos de Cincinnati.Con su tablazo de vuelta completa número 19 de la temporada, el veterano de 42 años se situó a dos vuelacercas de convertirse en el cuarto jugador en la historia de MLB en llegar a 700 jonrones, lo que lo uniría a Barry Bonds (762), Hank Aaron (755) y Babe Ruth (714), quienes ya son parte de este club.Nolan Arenado anotó una vuelta y produjo dos para los Cardenales, que contaron con dos anotaciones de Paul Goldschmidt.Kyle Farmer lideró el ataque de los Rojos con un jonrón y dos producidas.GUARDIANES 4-3 MELLIZOSEl torpedero dominicano Amed Rosario despachó un doble de dos carreras y Ernie Clement anotó la vuelta de la ventaja por un picheo descontrolado en el octavo episodio y los Guardianes de Cleveland dieron el primer golpe en una serie de cuatro duelos ante los Mellizos de Minnesota.Con el triunfo los Guardianes (77-66) sacaron ventaja de cinco juegos a los Mellizos (72-71) en la carrera por el primer lugar de la División Central de la Liga Americana.Jake Cave registró dos remolcadas al pegar un cuadrangular en la ofensiva de los Mellizos.El puertorriqueño José Miranda logró una impulsada, en tanto que el venezolano Luis Arráez y el colombiano Gio Urshela anotaron una carrera por los Mellizos.NACIONALES 5-4 MARLINSEl mexicano Josy Meneses pegó un jonrón dentro del parque y el venezolano Ildemaro Vargas disparó un doble para remolcar una carrera de la ventaja para los Nacionales, quienes ahogaron a los Marlins de Miami en Washington.El dominicano Víctor Robles logró una empujada y su compatriota Luis García anotó una por los Nacionales.El quisqueyano Lewin Díaz conectó un jonrón de dos anotaciones por los Marlins, mientras su compatriota Bryan De La Cruz y el venezolano Miguel Rojas, anotaron una vuelta cada uno.AZULEJOS 6-3 ORIOLESMatt Chapman mandó la pelota dos veces por encima de la pared y produjo tres carreras y George Springer fletó un vuelacercas de tres anotaciones para que los Azulejos de Toronto se distanciaran de los Orioles de Baltimore en la competencia por uno de los comodines clasificatorios a la postemporada de las Grandes Ligas.Bo Bichette y el dominicano Rimel Tapia anotaron una carrera cada uno por los de Toronto.Gunnar Henderson conectó un vuelacercas por los Orioles.ANGELINOS 8-7 MARINEROSEl venezolano Luis Rengifo mandó la pelota dos veces fuera del parque, anotó tres carreras y llevó cuatro vueltas al marcador, para resistir el asedio de los Marineros de Seattle y de paso darle la victoria a los Angelinos de Los Ángeles.Mike Trout se llevó la verja del jardín central para sumar un jonrón a su cuenta.El dominicano Carlos Santana pegó dos tablazos de vuelta completa y su compatriota Julio Rodríguez también conectó un jonrón para los Marineros.OTROS RESULTADOSCACHORROS 2-1 ROCKIESGIGANTES 0-5 DODGERSDIAMONDBACKS 3-12 PADRESRAYS 3-4 RANGERSMEDIAS ROJAS 2-1 REALESMETROS 4-3 PIRATASTIGRES 3-1 MEDIAS BLANCAS
El colombiano Gio Urshela pegó un doble de tres carreras en la quinta entrada y esto fue suficiente para que los Mellizos de Minnesota defendieran de manera efectiva su casa contra la visita de los Medias Rojas de Boston.El puertorriqueño José Miranda anotó dos veces mientras que su compatriota Carlos Correa y el venezolano Luis Arráez tuvieron una anotada cada uno.El mexicano Alex Verdugo produjo una carrera por los Medias Rojas.ANGELINOS 4-3 YANQUISEl jardinero estelar de los Yanquis Aaron Judge llegó a 50 jonrones en la temporada, pero el japonés Shohei Ohtani también mandó la pelota por encima de la cerca para que los Angelinos de los Ángeles doblegaran al equipo neoyorquino.El venezolano José Suárez (5-6) detuvo la ofensiva de los Yanquis en dos carreras durante seis episodios de seis ponches para ganar el encuentro.El también venezolano Luis Rengifo mandó la pelota sobre las graderías por los Angelinos.Por su parte, Judge se encuentra a dos jonrones de los 52 que alcanzó en su primera temporada completa en las Grandes Ligas en 2017 cuando conquistó el premio Novato del Año en la Liga Americana.CARDENALES 13-4 FILISTyler O'Neill conectó dos cuadrangulares y remolcó tres carreras y el dominicano Albert Pujols fletó un vuelacercas de dos vueltas para comandar la victoria de los Cardenales de San Luis en su visita a los Rojos de Cincinnati.Pujols continúo sumando palos de vuelta completa en su camino a los 700 vuelacercas al llegar, con su jonrón número 15 de la campaña, a los 694 en su carrera de 22 años en las Grandes Ligas.Con su tablazo de este lunes, "La Máquina" estableció una nueva marca de pegar de jonrón ante 450 lanzadores distintos en su recorrido por MLB.Por los Rojos despacharon cuadrangulares TJ Friedl, Stuart Fairchild (ambos solitarios) y Chuckie Robinson con un compañero en circulación.MARLINS 2-3 DODGERSFreddie Freeman, que conectó un rodado para out forzado al segunda base que permitió que llegara al plato la carrera de la ventaja en el décimo episodio, fue clave en la victoria de los Dodgers de Los Ángeles ante los Marlins de Miami en entradas extras.Will Smith, quien este lunes se apuntó para jugar con el equipo de los Estados Unidos en el Clásico Mundial de Béisbol del próximo año, pegó un cuadrangular de dos carreras por los Dodgers.El venezolano Pablo López inició por los Marlins y salió sin decisión tras lanzar seis entradas de dos carreras y seis ponches.El dominicano Lewin Díaz remolcó una vuelta por los Marlins.AZULEJOS 5-4 CACHORROSDanny Jansen se convirtió en el verdugo de los Cachorros de Chicago, liderando el ataque de los Azulejos de Toronto, al conectar un vuelacercas y remolcar cuatro carreras, incluyendo la del triunfo en la décima primera entrada.Matt Chapman anotó dos veces y empujó una vuelta mientras que el dominicano Raimel Tapia anotó una carrera por los Azulejos.El venezolano Willson Contreras impulsó una vuelta y el dominicano Franmil Reyes tuvo una anotada por los Cachorros.CERVECEROS 7-5 PIRATASKeston Hiura mandó la pelota más allá de los límites del terreno en el noveno episodio y de esta manera los Cerveceros de Milwaukee dejaron tendidos en el terreno a los Piratas de Pittsburgh.El dominicano Willy Adames anotó dos veces y empujó una vuelta por los Cerveceros.El dominicano Oneil Cruz colocó tres carreras en el marcador al conectar un batazo que se fue por encima de la pared en los Piratas, quienes disfrutaron asimismo de un jonrón del también quisqueyano Rodolfo Contreras.DIAMONDBACKS 13-7 FILISLos Diamondbacks y los Filis se enfrascaron en un duelo de batazos en el que Carson Kelly empujó cuatro carreras y Stone Garrett se fue profundo e impulsó dos vueltas para que los de Arizona terminaran imponiendo su ley frente a los de Filadelfia.El puertorriqueño Emmanuel Rivera y el dominicano Ketel Marte anotaron dos carreras y produjeron una cada uno por los Diamondbacks.Kyle Schwarber desapareció la pelota del parque y llevó cuatro rayas al marcador para ser el más destacado en la ofensiva de los Filis.GIGANTES 5-6 PADRESBrandon Drury, que mandó la pelota detrás de la pared y produjo tres vueltas, fue fundamental para que los Padres de San Diego iniciaran con el pie derecho su visita a los Gigantes en San Francisco.En los Padres, Austin Nola produjo dos carreras, Josh Bell anotó y empujó, y los dominicanos Juan Soto y Manny Machado anotaron una carrera cada uno.Por los Gigantes, Joc Pederson sacudió un jonrón de dos carreras y el venezolano Thairo Estrada anotó una carrera.
Gio Urshela está atravesando un excelente momento en las Grandes Ligas y su buen desempeño se ve reflejado en los positivos resultados de los Mellizos de Minnesota. El viernes pasado el cartagenero lideró la ofensiva del equipo que dirige Rocco Baldelli en la victoria por 0-4 contra Los Angelinos de Los Ángeles. Urshela fue decisivo de principio a fin en el juego que se disputó en el Angel Stadium de Anaheim, California. En la segunda entrada, el pelotero nacional le bateó un sencillo al jardín central al lanzador estadounidense Patrick Sandoval. Gilberto Celestino conectó un jonrón para impulsar al exjugador de los Yankees de Nueva York y poner el marcador 0-2 a favor de los Mellizos. El tablero se mantuvo inmóvil hasta la sexta entrada, cuando Urshela enfrentó a Mike Mayers. La cuenta estaba 2-1, con dos bolas y un 'strike'. En el cuarto lanzamiento, el estadounidense ejecutó un 'slider' que viajó a 85 m/ph que encontró el bate de 'Gio'. La pelota salió despedida, con gran potencia, hacia el jardín izquierdo del campo californiano y superó cómodamente la barrera. Urshela consiguió su undécimo jonrón de la temporada y aumentó la diferencia a 3-0. Con ese jonrón, Urshela llegó a 60 cuadrangulares desde que debutó en en la MLB, hace siete años. Recordemos que consiguió siete con los Cleveland Indians (hoy bajo el nombre de Guardians); uno con los Toronto Blue Jays; y 41 con los Yankees de Nueva York. José Miranda puso la última carrera del encuentro y le dio una nueva victoria al equipo de Minnesota, que es segundo en la Liga Americana Central (58 triunfos y 53 derrotas). Los hombres de Baldelli son superados únicamente por los Cleveland Guardians, de Óscar Mercado, quienes tienen un récord de 60 partidos ganados, contra 52 perdidos. Este sábado, los Mellizos volverán a enfrentar a los Angelinos, a partir de las 8:07 p.m. (horario de nuestro país).
Este lunes, Gio Urshela hizo vibrar a los aficionados colombianos al béisbol internacional con una nueva actuación brillante con los Mellizos de Minnesota. En esta ocasión, consiguió un 'Walk Off' luego de conectar un cuadrangular en la décima entrada y darle la victoria a su equipo. El pelotero colombiano llegó con la presión de estar en el episodio extra en la lomita. Tenía al frente al lanzador Alex Lange, quien arrojó la pelota en el cuadro para ser conectada por 'Gio' y mandarla elevada hacia el jardín central, sacándola del diamante.Este jonrón sirvió para que José Miranda anotara y dejara las cifras claras, con un 5-3 en la pizarra, para un nuevo triunfo de los Mellizos de Minnesota.Como es tradición, el pelotero colombiano hizo parte de la celebración con sus compañeros, con un baño de agua por parte de sus colegas, en medio de la euforia por el triunfo conseguido. Los Mellizos de Minnesota siguen en la primera posición de la División Central de la Liga Americana, con 54 victorias y 48 derrotas, un porcentaje de .529 de triunfos. En la segunda posición, muy cerca, están los Guardianes de Cleveland con 53 éxitos y 49 caídas. Lo que promete una lucha por esa primera plaza.¿Cómo fue la jornada de este lunes en las Grandes Ligas?El receptor de origen mexicano José Treviño conectó dos cuadrangulares y remolcó dos carreras para unirse a la exhibición de poder que ha montado Aaron Judge, quien este lunes disparó su jonrón 43 de la temporada en la victoria de los Yanquis de Nueva York frente a los Marineros de Seattle.Anthony Rizzo conectó un jonrón de tres carreras para sumarse al ataque de los Yanquis.El dominicano Domingo Germán (1-1) lanzó cinco entradas de dos carreras para lograr su primera victoria de la temporada.Kyle Lewis sacó la pelota del parque por los Marineros.
Aaron Judge sigue encendido demostrando su poder en las Grandes Ligas y este martes pegó su vuelacercas 38 de la temporada, pero los bates del venezolano Eduardo Escobar, del dominicano Starling Marte y e Puertorriqueño Francisco Lindor se convirtieron en una piedra en el camino de los Yanquis.METROS 6-3 YANQUISEl venezolano Eduardo Escobare pegó un jonrón de dos carreras y el dominicano Starling Marte también envió la pelota a las graderías y pisó el plato dos veces para que los Metros de Nueva York doblegaran a su vecinos los Yanquis.El puertorriqueño Francisco Lindor tuvo dos anotaciones y su compatriota Edwin Diaz (22) ponchó a los cuatro bateadores que enfrentó en 1.1 entradas para alcanzar el salvamento.Por los Yanquis, Aaron Judge continúo su rota demoledora y este martes pegó su jonrón 38, líder de las Grandes Ligas.El inicialista Anthony Rizzo también depositó la pelota más allá de los límites del terreno por los Yanquis.AZULEJOS 10-3 CARDENALESGeorge Springer disparó un grand slam y el dominicano Vladimir Guerrero Jr. y el mexicano Alejandro Kirk pegaron un cuadrangular cada uno para contribuir en la victoria por paliza de los Azulejos ante los Cardenales de San Luis.El puertorriqueño José Berrios inició el encuentro por los Azulejos y salió sin decisión tras lanzar 5.2 episodios de tres carreras y siete ponches.El dominicano Albert Pujols remolcó una carrera por los Cardenales.ORIOLES 5-2 RAYSEl mexicano Ramón Urías disparó un jonrón de dos carreras y el venezolano Anthony Santander logró uno solitario para que los Orioles de Baltimore derrotaran a los Rays de Tampa Bay.Cedric Mullins también sacó la pelota del parque por los Orioles y el dominicano Jorge Mateo anotó una vuelta.El mexicano Isaac Paredes pegó un vuelacercas y el cubano Randy Arozarena produjo una vuelta.REALES 0-6 ANGELINOSEl venezolano José Suárez completó 5.2 entradas sin anotaciones y el japonés Shohei Ohtani echó la pelota del parque y anotó dos vueltas para que los Angelinos de Los Ángeles superaran a los Reales de Kansas City.El venezolano Luis Rengifo llevó dos vueltas al plato por los Angelinos.El venezolano Ángel Zerpa (2-1) perdió el juego por los Reales, al permitir dos carreras en cuatro entradas.CERVECEROS 7-6 MELLIZOSEl mexicano Luis Urías disparó un jonrón y remolcó la carrera de la victoria en la novena entrada para que los Cerveceros Milwaukee dejaran en el terreno a los Mellizos de Minnesota.Hunter Renfroe y Kolten Wong se unieron a la fiesta de los Cerveceros fletando un jonrón cada uno.Byron Buxton y el colombiano Gio Urshela mostraron el poder de sus bates al conectar un vuelacercas cada uno para los Mellizos.ROJOS 1-2 MARLINSEl venezolano Pablo López (7-5) permitió dos imparables y una carrera, mientras recetó 11 ponches para que los Marlins de Miami vencieran este martes a los Rojos de Cincinnati.Las carreras de los Marlins se produjeron en la quinta entrada, por sencillo impulsador de dos vueltas del torpedero Joey Wendle.Un cuadrangular solitario del bateador designado Mike Moustakas (6), puso a los Rojos en el marcador.MARINEROS 5-4 RANGERSEl receptor Cal Raleigh pegó un doble que llevó una vuelta a la registradora para emparejar las acciones en la novena entrada y luego anotó la carrera de la ventaja por elevado de sacrificio del dominicano Carlos Santana y de esta manera los Marineros de Seattle dejaron tendidos a los Rangers de Texas.Raleigh y el dominicano Julio Rodríguez mandaron la pelota fuera del parque para los Marineros.El cubano Adolis García registró dos impulsadas; el dominicano Leody Taveras pisó la goma en una oportunidad y su compatriota José Duran sumó una remolcada-.ATLÉTICOS 5-3 ASTROSChad Pinder pegó un grand slam y fue una pieza clave para que los Atléticos de Oakland salieran con el triunfo frente a los Astros de Houston.El dominicano Frankie Montás (4-9) abrió por los Atléticos y lanzó cinco entradas de tres carreras, dos de ellas limpias, y ponchó a cuatro bateadores para quedarse con el triunfo.El venezolano Luis García (8-6) fue tocado con cuatro anotaciones en 5.2 actos en los que ponchó siete bateadores.El cubano Yordan Álvarez anotó e impulsó un a carreara; y el dominicano Jeremy Peña tuvo una anotada por los Astros.Otros resultadosDODGERS 3-8 NACIONALESROCKIES 1-2 MEDIAS BLANCASTIGRES 4-6 PADRESDIAMONDBACKS 7-3 GIGANTESMEDIAS ROJAS 3-8 GUARDIANESFILIS 3-6 BRAVOSCACHORROS 4-2 PIRATAS
Este miércoles, Gio Urshela volvió a ser determinante en la ofensiva de los Mellizos de Minnesota, pero lastimosamente no fue suficiente para que su equipo se llevara la victoria contra los Medias Blancas de Chicago. El pelotero colombiano fue decisivo de principio a fin, en el duelo que se disputó en el Guaranteed Rate Field de la 'ciudad de los vientos'. Urshela hizo su primera contribución en la segunda entrada. El exjugador de los Yankees de Nueva York enfrentó al lanzador estadounidense Lance Lynn, y le conectó un sencillo entre el jardín derecho y central. Ryan Jeffers fue al plato y pegó un extraordinario doble, que remolcó al cartagenero. Con esta carrera los Mellizos se pusieron al frente, por 2-1.Urshela reapareció en octava entrada, cuando el marcador estaba igualado a seis carreras. El pelotero nacional se vio las caras con Matt Foster, quien había permitido el doble de José Miranda. La cuenta estaba 1-1, pero en el tercer lanzamiento, el bate de Urshela encontró el 'slider' de Foster. La pelota, que alcanzó las 99.5 m/ph, superó las barreras del estadio de Chicago y desató la locura en la banca de los Mellizos, pues el jonrón volvió a adelantarlos en el marcador. Urshela y Miranda recorrieron el diamante del Guaranteed Rate Field y pusieron al equipo de Minnesota a ganar por dos carreras (8-6). Es fue el octavo cuadrangular de la temporada para el colombiano. Sin embargo, en los Medias Blancas consiguieron igualar el duelo gracias a un jonrón de Andrew Vaughn, que remolcó a Seby Zavala. El equipo local sentenció el partid en la novena entrada con una carrera de Adam Engel. A pesar de la derrota, los Mellizos siguen en la parte más alta de la Liga Americana Central, con un récord de 47 victorias y 38 caídas. Este viernes, arrancarán su serie (a tres partidos) contra los Vigilantes de Texas, el partido comenzará a las 7:05 p.m. (horario de nuestro país).
Las buenas noticias siguen llegando desde Nueva Delhi, India, donde se está disputando el Mundial de Boxeo femenino 2023. Dos colombianas tuvieron acción, este lunes, y ambas consiguieron un triunfo importante que las puso en la siguiente ronda, para soñar con colgarse medalla.A primer turno, Luisa Vásquez fue la encargada de subirse al cuadrilátero para enfrentar a la keniata Simbi Lorna Kusa, quien estaba preclasificada como la número ocho de la categoría. El favoritismo se quedó a un lado y la colombiana se quedó con el combate, con una decisión unánime 5-0, en los 70 kilogramos.Ahora, en los cuartos de final, Vásquez Cortés enfrentará a la china Zhou Pan. Este combate, que se llevará a cabo el 22 de marzo, será un duelo de sorpresas. La asiática viene desde la ronda de preclasificación y en la primera fase doblegó a la armenia Ani Hovsepyan, quien es la número uno del mundo.La otra que tuvo competencia fue la vallecaucana Jenny Arias, quien en la categoría de los 52 a 54 kgs, derrotó a la moldava Iulia Coroli. La pugilista nacional hizo uso de su experiencia y habilidad para vencer a su rival europea con tarjeta unánimes (5-0). Este es el segundo combate que supera la oriunda de Roldanillo, pues en la primera fase avanzó, tras el retiro de la croata Nikolina Cacic.El próximo miércoles, Arias buscará un cupo dentro de las cuatro mejores de la competencia, pero para esto deberá superar a la kazaja Zhaina Shekerbekova, quien está preclasificada como la número dos del torneo.Para este martes 21 de marzo, tres boxeadoras de nuestro país tendrán acción en el Mundial de Boxeo femenino. La primera en estar en acción será la joven Camila Camilo (60-63 kilogramos), quien se enfrentará a la mejor del mundo en esta categoría, la italiana Assunta Canfora. Recordemos que la araucana ganó su primer combate, luego de que fuera detenido, pues su rival no estaba en condiciones.La medallista olímpica Ingrit Valencia se medirá, en la ronda de los octavos de final, a la búlgara Genadieva Chukanova. La caucana buscará seguir en competencia, para repetir lo que hizo en el 2022, cuando se colgó la medalla de plata en el Mundial de Turquía.Angie Valdez será la última en acción y tiene la presión de haber derrotado en la primera ronda a la número dos del mundo. Ahora, se enfrentará a la francesa Estelle Mossely, por un cupo dentro de las ocho mejores de la categoría de 57 a 60 kilogramos.
El tenis colombiano no para de darnos alegrías en lo que va de la temporada. Así como lo hicieron María Paulina Pérez y Yuliana Lizarazo, coronándose campeonas del WTA 250 de Monterrey, y el más reciente título de Cristian Rodríguez en la modalidad de dobles, en el Challenger de Viña del Mar, ahora le llegó el turno a Alejandro Arcila.Exponiendo un buen nivel en la cancha, el colombiano se consagró en el Roland Garros Junior Series 2023, torneo que era para jugadores Sub-16 y cuya sede fue en São Paulo, Brasil. Allí, además del trofeo, el premio principal era que otorgaba una tarjeta de invitación para el cuadro principal del Roland Garros Jr., a jugarse en junio, en París.Cabe aclarar que esta distinción y beneficio, el cual lo obtuvieron a pulso, aplica tanto en la rama masculina como también en la femenina. Justamente, en esta última, la vencedora fue la argentina Sol Larraya Guidi, quien derrotó por 6-3 y 6-2 a la brasileña Pietra Rivoli. Así las cosas, ella también estará en territorio francés a mitad de año.Ahora, regresando a lo hecho por el 'cafetero', se impuso en la final al brasileño Victor Cunha con parciales de 6-0 y 6-3, un resultado bastante contundente, en la cancha central del Sociedade Harmonia de São Paulo. Sin lugar a dudas, una noticia más que positiva para el deporte nacional y desde ya las miradas están puestas en él.Recordemos que el arranque de torneo para Alejandro Arcial no fue precisamente el mejor, dejando unas cuantas dudas. Sin embargo, levantó cabeza y venció al uruguayo Francisco Danatro por 3-6, 6-1 y 10-1; luego, en 'cuartos', se impuso al paraguayo Alex Núñez por 6-4 y 7-6(4); y ya en 'semis', le ganó al boliviano Santiago Lora por 6-1 y 6-4.La importancia de este triunfo lo dejó claro y explicó el portal 'Match Tenis', especializado en el deporte blanco. En una de sus publicaciones informaron que "la más reciente ocasión en la que un colombiano jugó Roland Garros Jr. fue en el 2021, cuando lo hizo Johan Rodríguez". Ahora, las monedas están puestas en Alejandro Arcila.Tras finalizar el encuentro, el jugador nacional se mostró muy feliz por el resultado, aunque aclaró que "el score no refleja lo que fue el partido, fue muy duro". Pasando la página, es momento de enfocarse en lo que se avecina, darlo todo y así también mejorar para poder firmar una excelente presentación en el Roland Garros Junior 2023.
El arranque de año no ha sido el esperado para Daniel Galán, debido a las diversas lesiones que ha sufrido y que no le han permitido desplegar su buen tenis. De hecho, estas mismas, lo han llevado a tener que retirarse de algunos torneos, tal y como sucedió en la Copa Davis, en la serie que Colombia perdió frente a Gran Bretaña por un cupo al Grupo Mundial.Esa situación también la padeció en Adelaida, a comienzos de temporada. En aquel entonces se retiró del duelo contra el estadounidense Mackenzie McDonald, cuando iba 3-6 abajo. Posteriormente, también en territorio australiano, ni siquiera pudo presentarse para el encuentro con el húngaro Márton Fucsovics, lo que hacía pensar lo peor para el Grand Slam.Sin embargo, logró mejorarse y participó en el Australian Open, en el que cayó en cuatro sets (6-1, 5-7, 1-6 y 4-6) frente al francés Jérémy Chardy, en primera ronda. Ahí reaparecieron las molestias físicas y no pudo estar a la altura en el Abierto de Córdoba y tampoco en el de Argentina, sumando más derrotas a su historial y complicando la situación en el 2023.Para fortuna, llegó la primera victoria. Esta se dio en el Río Open sobre Pedro Cachín, por 7-6 y 6-4. No obstante, la alegría duró poco. Fue eliminado en segunda ronda por el español Albert Ramos y tampoco contó con la mejor de las suertes en el Abierto de Chile ni en Indian Wells, despidiéndose también en las primeras rondas de los dos certámenes.Ahora, ya se prepara para el Masters 1.000 de Miami, en el que debutará frente al estadounidense Mackenzie McDonald. Mientras eso sucede, este lunes 20 de marzo recibió la noticia de que ascendió dos puestos en el ranking ATP, llegando al puesto 89, gracias a los 641 puntos que acumula, manteniéndose en el privilegiado Top 100 del circuito tenístico.Clasificación ATP del 20 de marzo:1. Carlos Alcaraz (ESP) 7420 pts (+1)2. Novak Djokovic (SRB) 7160 (-1)3. Stefanos Tsitsipas (GRE) 57704. Casper Ruud (NOR) 55605. Daniil Medvedev (RUS) 4330 (+1)6. Félix Auger-Aliassime (CAN) 3415 (+4)7. Andrey Rublev (RUS) 33908. Holger Rune (DEN) 33259. Hubert Hurkacz (POL) 3065 (+2)10. Taylor Fritz (USA) 2975 (-5)11. Jannik Sinner (ITA) 2925 (+2)12. Cameron Norrie (GBR) 281513. Rafael Nadal (ESP) 2715 (-4)14. Frances Tiafoe (USA) 2710 (+2)15. Alexander Zverev (GER) 2580 (-1)16. Karen Khachanov (RUS) 2505 (-1)17. Pablo Carreño (ESP) 223018. Alex De Minaur (AUS) 208519. Tommy Paul (USA) 204520. Borna Coric (CRO) 1905———————————89. Daniel Galán (COL) 641
La Semana Coppie e Bartali es una carrera tradicional en Italia que rinde homenaje a dos de los mejores pedalistas de este país (Fausto Coppi y Gino Bartali). Esta competencia ha empezado a coger interés en los últimos años por la participación de corredores jóvenes con prospecto para ser figuras en el WorldTour. El caso más claro es el campeón del 2021, Jonas Vingeggard, quien un año más tarde derrotaría a Tadej Pogacar, en uno de los Tour de Francia más emocionantes. Para la edición del 2023, la Coppie Bartali contará con la actuación de ocho corredores colombianos. Dos de ellos pertenecen al WorldTour: Brandon Rivera, del registro de Ineos Grenadiers y Jesús David Peña, perteneciente a las filas del Jayco AlUla. Los otros seis pedalista pertenecen al equipo GW-Shimano Sidermec, una alianza colombo-italiana que busca mostrar talentos de nuestro país.Como hombre principal del GW-Shimano estará Jhonatan 'Pácora' Restrepo, quien ya ha tenido experiencia en competencia de este nivel. Por su parte, Jhonatan Guatibonza será el elegido para algunas de las llegada para velocistas que se puedan presentar en las cinco etapas. Andrés Mancipe, Miguel Flórez, Diego Pescador y Didier Merchan buscarán destacarse en las fugas.Entre los hombres más importantes que presenta el cartel, se destacan Mauro Schmid y Dommenico Pozzovivo. Por su parte, el suizo será el líder del Quick-Step y buscará ser el campeón; el año pasado ganó la primera etapa. Mientras que Pozzovivo tendrá su primera experiencia con el Israel-Premier Tech, tras su llegada tardía. El italiano es uno de los escaladores más combativos, a pesar de sus 40 años.La Coppi e Bartali no contará con ninguna llegada en la alta montaña, por lo que las diferencias entre los hombres que se destaquen, podrían marcarse en la contrarreloj de la última fracción sobre 18.6 kilómetros.Etapas de la Semana Coppi e Bartali 2023:Etapa 1 (21 de marzo) | Riccione - Riccione | 161.8 kilómetrosEtapa 2 (22 de marzo) | Riccione - Longiano | 172.5 kilómetrosEtapa 3 (23 de marzo) | Forlì - Forlì | 139.8 kilómetrosEtapa 4 (24 de marzo) | Fiorano Modenese - Fiorano Modenese |168.6 kilómetrosEtapa 5 (25 de marzo) | Carpi - Carpi | 18.6 contrarreloj individualColombianos que estarán en la Semana Coppie e Bartali 2023:Brandon Rivera (INEOS Grenadiers)Jesús David Peña (Jayco AlUla)Jhonatan Guatibonza (GW-Shimano Sidermec)Andrés Mancipe (GW-Shimano Sidermec)Miguel Eduardo Flórez (GW-Shimano Sidermec)Jhonatan Restrepo (GW-Shimano Sidermec)Diego Pescador (GW-Shimano Sidermec)Didier Merchán (GW-Shimano Sidermec)Último campeones de la Semana Coppie e Bartali 2023:2022: Eddie Dumbar2021: Jonas Vingegaard2020: Jhonatan Narváez2019: Lucas Hamilton2018: Diego Rosa2017: Lilian Calmejane2016: Sergey Firsanov2015: Louis Meintjes2014: Peter Kennaugh2013: Diego Ulissi2012: Jan Barta
La kazaja Elena Rybakina asciende a la séptima plaza de la clasificación mundial del tenis femenino, el ranking WTA, ganando tres posiciones, tras su victoria en el desierto californiano de Indian Wells.La polaca Iga Swiatek, pese a que perdió en semifinales del primer Masters 1.000 ante Rybakina, mantiene con holgura su número 1 mundial con 9.975 puntos, por los 6.740 de Aryna Sabalenka, segunda. La estadounidense Jessica Pegula pese a perder en octavos de final del torneo estadounidense sigue en la tercera posición.La francesa Caroline García gana un puesto y es cuarta en detrimento de la tunecina Ons Jabeur, mientras que la gran damnificada dentro del top10 mundial es la griega Maria Sakkari que pierde tres posiciones para ser décima.La brasileña Beatriz Haddad Maia, en la decimocuarta plaza, es la primera jugadora iberoamericana entre las cien mejores del mundo, mientras que la primera española es Paula Badosa en la vigésima novena posición, tras perder 7 posiciones esta semana.Tras Haddad y Badosa, aparecen en la lista las españolas Cristina Bucsa (82), Nuria Párrizas (88) y Rebeka Masarova (90).La colombiana Camila Osorio (101) pierde una plaza y sale del top100, igual que la española Sara Sorribes (106) tras perder diez posiciones esta semana.Clasificación mundial de la WTA al 20 de marzo del 2023:1. Iga Swiatek (POL) 9.975 puntos2. Aryna Sabalenka (BLR) 6.740 puntos3. Jessica Pegula (USA) 5.605 puntos4. Caroline García (FRA) 4.990 puntos5. Ons Jabeur (TUN) 4.976 puntos6. Coco Gauff (USA) 4.401 puntos7. Elena Rybakina (KAZ) 3.720 puntos8. Daria Kasatkina (RUS) 3.375 puntos9. Belinda Bencic (SUI) 3.360 puntos10. María Sakkari (GRE) 3.191 puntos11. Veronika Kudermetova (RUS) 2.470 puntos12. Petra Kvitova (CZE) 2.377 puntos13. Barbora Krecijkova (CZE) 2.324 puntos14. Beatriz Haddad Maia (BRA) 2.276 puntos15. Liudmila Samsonova (RUS) 2.191 puntos16. Victoria Azarenka (BLR) 2.182 puntos17. Karolina Pliskova (CZE) 2.155 puntos18. Ekaterina Alexandrova (RUS) 2.005 puntos19. Magda Linett (POL) 1.770 puntos20. Donna Vekic (CRO) 1.662 puntos————————————————29. Paula Badosa (ESP) 1.433 puntos82. Cristina Bucsa (ESP) 758 puntos88. Nuria Parriza (ESP) 735 puntos90. Rebeka Masarova (ESP) 721 puntos101. Camila Osorio (COL) 665 puntos
El español Carlos Alcaraz vuelve a cima mundial del tenis tras vencer en el primer Masters 1.000 de la temporada, Indian Wells, y superar al serbio Novak Djokovic, que no participó por no estar vacunado contra el Covid.Alcaraz recupera el número 1 mundial después de 6 semanas y atesora 7.420 puntos por los 7.160 del serbio, que tampoco disputará el Masters 1.000 de Miami por el mismo motivo.El griego Stefanos Tsitsipas sigue en el tercer escalón del podio y Daniil Medvedev, que llevaba 19 victorias y tres torneos consecutivos (Róterdam, Doha y Dubái) asciende a la quinta posición, ganando una.El canadiense Felix Auger-Aliassime gana cuatro puestos para ser sexto y el polaco Hubert Hurkacz, dos para ser noveno.El español Rafael Nadal abandona el top10 y es decimotercero. El mallorquín no estaba fuera de los diez primeros lugares desde el 18 de abril de 2005, hace casi 18 años.Además de Alcaraz y Nadal, el resto de españoles en el top100 son Pablo Carreño (17), Alejandro Davidovich (25), Roberto Bautista (28), Bernabé Zapata (41), Albert Ramos (51), Jaume Munar (66) y Roberto Carballés (84).Clasificación ATP del 20 de marzo:1. Carlos Alcaraz (ESP) 7420 pts (+1)2. Novak Djokovic (SRB) 7160 (-1)3. Stefanos Tsitsipas (GRE) 57704. Casper Ruud (NOR) 55605. Daniil Medvedev (RUS) 4330 (+1)6. Félix Auger-Aliassime (CAN) 3415 (+4)7. Andrey Rublev (RUS) 33908. Holger Rune (DEN) 33259. Hubert Hurkacz (POL) 3065 (+2)10. Taylor Fritz (USA) 2975 (-5)11. Jannik Sinner (ITA) 2925 (+2)12. Cameron Norrie (GBR) 281513. Rafael Nadal (ESP) 2715 (-4)14. Frances Tiafoe (USA) 2710 (+2)15. Alexander Zverev (GER) 2580 (-1)16. Karen Khachanov (RUS) 2505 (-1)17. Pablo Carreño (ESP) 223018. Alex De Minaur (AUS) 208519. Tommy Paul (USA) 204520. Borna Coric (CRO) 1905———————————25. Alejandro Davidovich (ESP) 1.545 (+3)28. Roberto Bautista (ESP) 1.430 (-1)31. Francisco Cerúndolo (ARG) 1.320 (+1)33. Sebastián Báez (ARG) 1.170 (+2)38. Diego Schwartzman (ARG) 99041. Bernabé Zapata (ESP) 958 (+1)51. Albert Ramos (ESP) 880 (-1)57. Nicolás Jarry (CHI) 859 (-5)63. Pedro Cachín (ARG) 822 (+3)66. Jaume Munar (ESP) 796 (-8)67. Federico Coria (ARG) 795 (-3)73. Tomás Martín Etcheverry (ARG) 734 (-12)81. Thiago Monteiro (BRA) 680 (-3)82. Cristian Garín (CHI) 672 (+15)84. Roberto Carballés (ESP) 665 (-5)88. Juan Pablo Varillas (PER) 642 (-12)89. Daniel Elahi Galán (COL) 64196. Emilio Gómez (ECU) 603 (-4)100. Facundo Bagnis (ARG) 561 (-4)
El vencedor de la primera etapa de la Vuelta a Cataluña y el primer líder de la general, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma), explicó que las claves de su triunfo en Sant Feliu de Guíxols (Girona) fueron que “las piernas” le “funcionaron” y su equipo le “protegió” en la complicada llegada en subida.“Yo no soy un esprinter. Se deben tener muchas características para este tipo de llegadas. El equipo me ha protegido, ha estado muy bien, y he tenido piernas”, explicó Roglic en rueda de prensa tras imponerse al esprint a su gran rival para el triunfo final, el campeón del mundo Remco Evenepoel (Quick-Step).El esloveno lanzó el esprint a falta de 300 metros y cogió una distancia remarcable, pero por detrás el belga empezó a remontar posiciones y se quedó a un suspiro de alcanzarle. “Los últimos metros del esprint han sido duros, pero ha sido suficiente para ganar. Estábamos en una buena posición con los compañeros”, dijo Roglic.Mañana martes la Vuelta a Cataluña afrontará la primera etapa de alta montaña, con final en la estación de esquí de Vallter. “Tengo que estudiar la etapa. Nunca he subido este puerto”, admitió el esloveno. “El plan es dar lo mejor junto con mis compañeros”, añadió.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 11. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 3h 48' 07''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 4''3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - a 6''4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - a 10''5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 10''6. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers) - a 10''7. Dorian Godon (AG2R Citroën) - a 10''8. Ilan Van Wilder (Soudal Quick Step) - a 10''9. Milan Menten (Lotto Dstny) - a 10''10. Bryan Coquard (Cofidis) - a 10''Clasificación de la etapa 1 de la Vuelta a Cataluña 20231. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 3h 48' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - m.t.3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - m.t.4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - m.t.5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - m.t.6. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers) - m.t.7. Dorian Godon (AG2R Citroën) - m.t.8. Ilan Van Wilder (Soudal Quick Step) - m.t.9. Milan Menten (Lotto Dstny) - m.t.10. Bryan Coquard (Cofidis) - m.t.
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo) ganó este lunes en un reducido esprint en subida la primera etapa de la Vuelta a Cataluña, con salida y llegada en Sant Feliu de Guíxols, convirtiéndose en el primer líder de la carrera.Roglic superó en la línea de meta en la llegada al belga Remco Evenepoel (Soudal), su gran competidor por la victoria final, que fue segundo y al neerlandés Ide Schelling (Bora), que entró tercero y un grupo cabecero de apenas 25 unidades, después de que el pelotón principal se rompiese en el último alto de la jornada, cuya cima estaba a poco más de 20 kilómetros para la llegada.El esloveno encabeza la general con cuatro segundos de ventaja sobre Evenepoel y seis sobre Schelling, tras las bonificaciones logradas en la llegada.Roglic se llevó el primer asalto de lo que se augura como el gran duelo con Evenepoel como los dos principales favoritos a la victoria final."Siempre doy lo máximo de mí. Estoy contento de ser el primer líder, pero todavía quedan seis días muy duros por delante y no será fácil", afirmó Roglic en la meta.La carrera, marcada por una escapada de cuatro corredores anulada a 6,2 km de la meta, se decidió en los últimos 150 metros en un esprint ligeramente en subida, en el que Roglic supo colocarse mejor que Evenepoel para acabar llevándose la victoria."Es la primera vez que esprinto contra Primoz. Teníamos más o menos la misma velocidad, pero tuve que llegar de más atrás", se lamentó Evenepoel tras la etapa."Es una pena haber llegado segundo", añadió.La llegada se vio marcada por una caída cinco kilómetros de la meta, en la que se vieron envueltos varios ciclistas, siendo el peor parado Darío Cataldo (Trek-Segafredo).El británico Adam Yates (UAE), uno de los favoritos para la general, también se vio afectado por la caída y llegó a meta con más de diez minutos perdidos.Otros favoritos a la victoria, como el ecuatoriano Richard Carapaz (EF) y el colombiano Egan Bernal (Ineos), entraron a diez segundos del grupo cabecero.El martes tendrá lugar la segunda etapa de la Vuelta a Cataluña, de 165,4 km, entre Mataró y la estación de esquí de Wallter 2000, con un puerto de tercera categoría, otro de primera y llegada en un alto de categoria especial.
Este lunes se dio inicio a la edición número 102 de la Vuelta a Cataluña, carrera que significará el regreso a la competencia de Egan Bernal. Después de su actuación en la Vuelta a San Juan, el pedalista cundinamarqués debió hacer una pausa por una caída que sufrió y le provocó fuerte dolores en su rodilla. Regresó a Colombia, donde se recuperó con trabajos de fisioterapia, y aunque tuvo que dejar la bicicleta por unos días, trabajó fuertemente para volver. En principio, se dudaba cuál sería la competencia en la que se daría su retorno. La elegida fue la Vuelta a Cataluña. Antes de la salida de la primera fracción, Bernal Gómez habló con los medios de comunicación y dejó claros los objetivos que tendrá en su regreso a la acción. Además, reveló si va a luchar por una victoria. "Me siento muy bien, contento de estar acá. Vamos a ver cómo nos va, ir evolucionando día a día y salir de la carrera con mejores sensaciones, sería lo ideal", fueron sus primeras palabras.Cuando le preguntaron si tenía en mente ganar en la Vuelta a Cataluña, fue claro y contundente: "Jaja, no. Creo que estoy lejos de disputar esta semana. Paré tres semanas después de Argentina, solo he estado montando un par de semanas y por más 'supermán' que sea, no voy a poder estar bien. Hay que ser realistas. La idea es salir con mejores sensaciones, la temporada es larga y quedan muchas carreras y lo importante sería apuntarle a las otras". Al ser cuestionado por la razón de escoger la Vuelta a Cataluña, el joven de Zipaquirá fue claro en responder que: "Me gusta esta carrera, la he hecho en dos ocasiones anteriores. La conozco y quería iniciar de una con una carrera WorldTour, para ver cómo eran las sensaciones. Una competencia de siete días también me servía para meterle días de carrera al cuerpo. Vamos a ver cómo es la progresión".La Vuelta a Cataluña tendrá tres etapas de alta montaña, por lo que allí será el momento perfecto para que Bernal sepa en qué nivel se encuentra, respecto a estrellas como Primoz Roglic, Remco Evenepoel y Adam Yates. Este martes se vivirá el primer final en alto, en Vallter.El hombres del INEOS Grenadiers es uno de los siete colombianos que competirá en esta carrera, junto a Einer Rubio, Iván Ramiro Sosa, Rigoberto Urán, Esteban Chaves, Harold Tejada y Andrés Camilo Ardila.
Carlos Alcaraz vuelve a ocupar la cima de la ATP seis meses y ocho días después y siendo aún diez meses menor que cuando llegó a ella el australiano Lleyton Hewitt, a quien el murciano desbancó como el tenista más joven en ser número 1.Su victoria por 6-3 y 6-2 ante el ruso Daniil Medvedev en la final del Masters 1.000 de Indian Wells, que apenas duró 1 hora y 10 minutos, refrendó el nuevo éxito del tenista de El Palmar.Vea las mejores jugadas de la final de Indian Wells:El pupilo de Juan Carlos Ferrero accedió por primera vez al número 1 del mundo el 11 de septiembre ganando en la final del Abierto de Estados Unidos al noruego Casper Ruud por 6-3, 2-6, 7-6 (1) y 6-3.Permaneció en lo más alto durante 20 semanas seguidas hasta que fue desbancado por el serbio Novak Djokovic a finales de enero y tras haber sufrido el palmareño dos lesiones que encadenó y que le hicieron estar sin competir durante tres meses y medio.Alcaraz fue con mucho el tenista más joven en aparecer al frente de la clasificación ATP aventajando en nada menos que 1 año, 4 meses y 19 días a Hewitt, quien tenía ese récord desde noviembre de 2001 cuando el de Adelaida tenía 20 años, 8 meses y 26 días precisamente tras conquistar el US Open.Carlos, quien el 5 de mayo cumplirá 20 años, alcanzó esa cima por vez primera con 19 años, 4 meses y 7 días y regresa a ella con 19 años, 10 meses y 15 días."Por supuesto las condiciones hoy fueron muy duras. Daniil no jugó obviamente a su mejor nivel pero estoy muy contento por mi actuación y por como jugué este torneo. Quiero jugar a este nivel en Miami también", afirmó.El primer reinado de Alcaraz, el número uno más joven de la historia de la ATP, terminó en enero cuando causó baja por lesión en el Abierto de Australia y se lo entregó a Djokovic.Alcaraz, sin embargo, necesita revalidar su triunfo en el el Masters 1000 de Miami, que arranca la próxima semana, para no volver a perder el liderato ante Djokovic, quien no puede competir en los torneos estadounidenses por su negativa a vacunarse contra el coronavirus.Más allá de esta pugna, Alcaraz sigue devorando récords a la velocidad de un relámpago y este domingo se convirtió en el tenista más joven de los nueve que han coleccionado títulos de Indian Wells y de Miami, un doblete conocido como el 'Sunshine Double'.Alcaraz coronó el logro con una asombrosa exhibición ante el rocoso Medvedev, quien llegaba a la final con una racha de 19 victorias seguidas y tres títulos en su bolsillo esta temporada.
Luego de las emociones vividas en la pasada París-Niza, que dejó a Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) como el campeón, venciendo a Jonas Vingegaard (Jumbo Visma), y de la Tirreno-Adriático, en la que el ganador fue el esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma), llega el momento de la Vuelta a Cataluña 2023, otra carrera bastante exigente del calendario ciclístico.Desde este lunes 20 de marzo y hasta el próximo dominfo 26 del mismo mes, Caracol Sports les llevará cada detalle de la competencia, con sus respectivas emociones. Y es que hay un cartel de lujo que hace que sea imperdible. Asimismo, hay una buena cuota colombiana, de alto nivel, que invita a ilusionarse con alguna etapa y, por qué no, con un podio final.Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), Jai Hindley (Bora Hansgrohe), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Joao Almeida (UAE Team Emirates) y Geraint Thomas (INEOS Grenadiers) y Primoz Roglic (Jumbo Visma), son tan solo algunos de los 'capos', que se perfilan para hacerse con el título y, además, brindar un espectáculo que sea inolvidable para los seguidores.En contrapeso de ese nivel, nuestro país tiene a Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan). Estos siete 'escarabajos' darán pelea de principio a fin.Así las cosas, desde el primer día todo empieza movido. La etapa 1 inicia y culmina en Sant Feliu de Guíxols y contará con un recorrido de 164.6 kilómetros. Allí, los cientos de corredores se enfrentarán a tres premios de tercera y uno de segunda categoría. Asimismo, habrá dos esprint intermedios, en donde ya algunos empezarán a sumar puntos por la camiseta.Para que esto sea aún más agradable, en Caracol Sports contaremos con un equipo de lujo y de expertos, que les llevarán cada pedalazo. Esta fracción podrá verla, desde las 9:30 de la mañana (Hora de Colombia), en la señal principal de Caracol Televisión y por el portal web (https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo), siempre con la mejor información. Hora y dónde ver la etapa 1 de la Vuelta a Cataluña 2023Etapa 1Día: lunes 20 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia)Transmisión: Caracol TV señal principal y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo