Esta fue la broma de Halloween que le hicieron a los futbolistas del club francés. La reacción de Kylian Mbappé es la más graciosa.
Este miércoles, se disputará A Través de Flandes, una de las clásicas más tradicionales de Bélgica, que sirve como preámbulo para el Tour de Flandes. Llena de pavé, los mejores velocistas buscarán llegar a la definición, mientras que los clasicómanos puros llegarán a destrozar la competencia.El recorrido presenta 11 pequeñas cotas, 8 tramos de pavé y un circuito final por los alrededores de Waregem, un buen escenario para el ensayo general de la gran cita del domingo en el Tour de Flandes.Serán claves los últimos 50 km, que incluyen la segunda subida a la Côte de Trieu / Knokteberg como última dificultad de la prueba, para dar paso a la mayor parte de los tramos adoquinados.La subida a Ladeuze y los tramos adoquinados de Herlegemstraat, con dos pasos, el último a 7 km de meta, Mariaborrestraat, Doorn y Huisepontweg, y el doble paso por Nokereberg marcarán el resultado final de esta clásica belga.A Través de Flandes es una carrera de ciclismo profesional de un día que se celebra en Bélgica cada año a finales de marzo. La carrera es parte del calendario UCI WorldTour y generalmente se lleva a cabo en la semana previa al Tour de Flandes.La carrera se caracteriza por su terreno ondulado y su pavimento adoquinado, lo que hace que sea una carrera desafiante y emocionante para los ciclistas. La carrera comienza en la ciudad de Roeselare y recorre un total de aproximadamente 180 kilómetros antes de terminar en Waregem.Dwars door Vlaanderen - A travers la Flandre es una de las carreras más importantes en el calendario de ciclismo belga y atrae a algunos de los mejores corredores del mundo. Los corredores belgas han tenido un gran éxito en la carrera.Hora y dónde ver A Través de FlandesDía: 29 de marzo de 2023Hora: 7:10 a.m.Plataforma: Star +Últimos 10 campeones de A Través de Flandes2022: Mathieu van der Poel (Países Bajos)2021: Dylan van Baarle (Países Bajos)2019: Mathieu van der Poel (Países Bajos)2018: Yves Lampaert (Bélgica)2017: Yves Lampaert (Bélgica)2016: Jens Debusschere (Bélgica)2015: Jelle Wallays (Bélgica)2014: Niki Terpstra (Países Bajos)2013: Oscar Gatto (Italia)2012: Niki Terpstra (Países Bajos)
Ben Simmons, alero de los Brooklyn Nets, se perderá lo que queda de la temporada de la NBA por una lesión de espalda, informó este martes su técnico, Jacque Vaughn.Simmons, incorporado el año pasado en una operación que llevó a James Harden a Philadelphia, llevaba ya 17 partidos de baja por problemas de espalda, tras un nuevo año marcado por las lesiones y por el poco protagonismo.El alero se perdió 33 de los 75 partidos de los Nets este año, tras estar de baja toda la anterior campaña por problemas personales.Simmons promediaba 6.9 puntos, 6.3 rebotes y 6.1 asistencias por partido este año con los Nets.El equipo de Vaughn vio reducirse verticalmente sus ambiciones en esta temporada después de que Kevin Durant y Kyrie Irving dejaran la franquicia en los últimos días del mercado de fichajes, el pasado febrero, para incorporarse a los Phoenix Suns y a los Dallas Mavericks, respectivamente.Son sextos en la Conferencia Este (40-35) y pelean con los Miami Heat (40-35) por una plaza de acceso directo a los 'playoffs'.
Dicen que las estadísticas están para romperse y Alejandro Arcila lo entendió a la perfección. Con 16 años y 10 días, ya se convirtió en el tenista colombiano más joven en la historia en jugar el Roland Garros Junior, superando a históricos como Mauricio Hadad (16 años y 6 meses), en 1988, y a Alejandro Falla (16 años y 7 meses), en el 2000, dato para nada menor.Como si fuera poco, con su más reciente victoria en dicho torneo y clasificación al cuadro principal, que se disputará en el próximo mes de junio, cortó una racha de dos años sin que nuestro país tuviera un representante en un torneo juvenil de Grand Slam. Esta clasificación, sin duda, toma mucha relevancia para la carrera de este joven que es una verdadera joya.Ahora, competirá contra los mejores de la categoría de todo el mundo, luego de haberse impuesto sobre los jugadores de nuestro continente y, de paso, mejorar su actual ranking, que es 410º. Pero nada de esto ha sido casualidad. Todo se trata de un proceso y una carrera de años, la cual, todavía le queda mucho camino por delante, pero que ya ve algunos frutos.Alejandro Arcila, de la Liga de Antioquia, cuando tenía tan solo 14 años, se proclamó campeón del Torneo Orange Bowl, en los Estados Unidos, el mismo del que había sido finalista a sus 12 años y del que también fueron ganadores tenistas de la talla de John McEnroe, Roger Federer, Juan Martín del Potro y Magnus Norman; marcando el inicio de algo interesante.Además, el hecho de ser parte y entrenarse en la Rafa Nadal Academy, le da un plus y muy especial. Con el apoyo de sus padres y una mentalidad ganadora, promete bastante para el tenis colombiano y sobre ello, su vida, los sueños y demás aspectos hablamos con el protagonista en Caracol Sports, en una extensa charla donde nos contó varios detalles.¿Cómo fue esta nueva experiencia en su carrera?"Fue la primera vez que disputé un torneo para clasificar a un Grand Slam, así que lo tomé con toda la responsabilidad, ya que era una oportunidad única. Además, hubo algo especial y es que, por primera vez en este certamen, abrieron algunos cupos para jugadores del resto del continente y no solo brasileños, entonces todo era perfecto para sacarlo adelante".¿Hubo nervios, ansiedad, seguridad o de qué manera lo vivió?"A quienes me enfrenté, ya les había ganado en categorías inferiores, pero cada año es diferente, entonces no podía dar nada por sentado, sino que, por el contrario, ir con muchas ganas. Me preparé bien, hice una gran pretemporada, jugué competencias previas y llegué con mucha hambre de gloria. Tenía claro que iba a ir por todo, así fue y lo conseguí".¿Cuál fue la clave para hacerse con el título?"Considero que en la resiliencia porque, la verdad, no venía jugando bien; de hecho, casi me sacan al principio, pero tuve paciencia, sabía que mi juego iba a llegar, lo fui llevando y esa tolerancia a los momentos malos, enfrentándolos de buena manera, me ayudó a salir adelante, confiando en mí y después todo se fue dando de manera más fluida hasta ganar".Dicho eso, ¿Qué rol jugó la parte mental?"Llegaba como el favorito o primer sembrado del torneo, entonces había expectativas y presión, lo cual se siente más en el debut; después me solté y bien. Pero también el hecho no estar en mi mejor momento, perdiendo en varias primeras rondas de otros torneos, complicó todo. Por fortuna, trabajé la parte mental, me enfoqué y eso me ayudó a levantar".Ganó el título, consiguió la clasificación, es el más joven en la historia en jugar Roland Garros Junior, rompió una racha de dos años sin representante colombiano en un Grand Slam juvenil, ¿Cómo recibe todo eso?"Lo tomo como una motivación. Todavía soy pequeño para la categoría en la que estoy y conseguir esto, ya es importante. Además, lo veo como una bonita oportunidad, en especial proque dejo a Colombia bien en alto. Quiero disfrutar de lo que será esta vivencia, aprender y, a pesar de ser el más joven en jugarlo, dar lo mejor de mí y seguir por este buen camino".¿Se siente cierta responsabilidad con el tenis y el deporte colombiano?"Sé que no soy el favorito, pero lo haré bien. Lo que sí tengo claro es que esto que he venido cosechando es producto del buen trabajo y me ratifica que estoy haciendo las cosas bien. Eso sí, me lo debo tomar con tranquilidad, soy el más joven y para lo que he hecho es bueno, pero no quiero imponerme presiones innecesarias ni en este torneo ni en mi carrera".Entonces, ¿cuáles son los objetivos personales ahora?"Cuando a uno le va bien, hay nuevas responsabilidades con uno mismo, como mantener los buenos resultados y evitar lo que me pasó de caer en ese bache. A seguirme recuperando, mejorando en mi nivel, mantenerme trabajando, que eso es lo más importante, ya que muchas veces no dejarse caer es lo más difícil y no precisamente llegar a la cima de algo".¿Habrá cambios en la preparación para afrontar Roland Garros, a mitad de año?"Seguiré con lo que he venido haciendo, entrenando en la Rafa Nadal Academy, donde estoy desde septiembre de 2022, jugar algunas competencias previas para tener ritmo, manejar las cargas físicas y así llegar en forma para avanzar todas las rondas que sean posibles. Si bien voy a disfrutar, sé que si juego bien, puedo plantarle cara en cancha al que sea".Ya hablamos del presente y un poco del futuro, pero toquemos el pasado, ¿Cómo nace el amor por el tenis?"En mi familia, nadie juega tenis, soy el primero que lo hace, pero a mi papá le gustaba mucho ver este deporte, así que le fui cogiendo cariño desde pequeño. Compramos una raqueta, una malla y lo pusimos en el polideportivo de mi unidad, en donde empecé a dar mis primeros golpes, me gustó mucho y cada vez le pedía más a mis padres para crecer y mejorar".Cuando ven esa pasión en usted, ¿Qué sigue?"Me metieron en clases. Inicié en la Unidad Deportiva de Belén y después me pasaron a la Liga de Antioquia. Allí, empecé a competir más en serio, con los departamentales, luego el proceso en nacionales y después campeontos sudamericanos. Por fortuna, se medio bien el tenis y se convirtió en lo que más me gusta hacer en mi vida, lo doy todo y lo amo (risas)".¿En qué punto lo asume como un estilo de vida?"Si bien al estar en departamentales o nacionales, se sueña con ser profesional, uno no está todavía seguro de lo que se quiere hacer. Cuando me empezó a ir bien en Sudamérica, llegando a finales y ganando títulos con 12 años, me di cuenta de que tenía chances de hacer algo bueno para mi futuro en el tenis. Ahí, con la ayuda de mis papás, se empezó esto".¿Qué le han dicho sus padres en este camino?"Siempre me han dado la mano, apoyan, guían, en fin. Decidimos ir para adelante, nos la jugamos por el deporte y siento que voy por buen camino. Planeo seguir tirando para adelante hasta donde mis sueños me lleven. Ahorita, con lo hecho en Roland Garros, es algo importante y me invita a seguir ilusionándome con cosas grandes, como siempre he querido".¿Algún ejemplo a seguir o referente?"Si bien quiero dedicarme a sencillos, a nivel nacional es imposible no admirar a Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, por todo lo que han hecho, siendo incluso los número uno del mundo en dobles. Ahora, también admiro a Santiago Giraldo o a Alejandro Falla que son los mejores de nuestro país que he visto. Hemos tenido grandes jugadores en nuestra historia".E internacionalmente..."Mi máximo ídolo es Roger Federer. No pretendo parecerme a él porque es imposible y su juego es único, pero sí al menos como persona y en algo de sus golpes. Ahora, últimamente, también admiro mucho a Rafael Nadal y más por el hecho de poder estar en su Academia, donde he podido ver lo gran ser humano que es y como trata de bien a todos los presentes".¿Ha hablado con Rafael Nadal o recibido algún consejo de él?"Personalmente no, pero a veces compartimos en el gimnasio. Es muy humilde. Además, entrenamos en canchas juntas; es muy cercano a la gente y así te lo transmite. Es una persona que te inspira. La verdad es que ha sido algo único y muy bueno tener la oportunidad de entrar a su academia, entrenarme y aprender tantas cosas buenas que me han servido".Si tuviera que armar un jugador con sus mejores golpes, ¿A quiénes elige?"La derecha sin duda de Roger Federer, porque es buena, limpia y técnica; el revés de Novak Djokovic sin duda, porque es el mejor del mundo; la lucha, garra y fortaleza mental de Rafael Nadal; la devolución de 'Nole'; y las voleas y slice de Roger Federer, que es el jugador más completo de la historia y haré lo imposible por parecerme a él en lo personal y deportivo".¿Ha contemplado jugar dobles?"El que más me mueve es sencillos, donde siento que todo depende de mí y que si juego mal es por mi culpa, pero si llego a hacerlo bien es responsabilidad mía. En dobles se me ha dado bien y he conseguido también buenos resultados, pero la verdad es que estoy decidido a seguir en sencillos, donde se me han dado bien las cosas, con buenos resultados".¿Qué tan cerca está el sueño de Copa Davis?"Hay que esperar. En estos momentos están Nicolás Mejía, Daniel Galán, Nicolás Barrientos y si bien he hablado con ellos y me han dado consejos y felicitado por mis resultados, sé que están bien y en un alto nivel. Ahora, representar a mi país es lo que siempre me hace ilusión, llena mi corazón y cuando me llamen, no dudaré en decir que sí y jugar por Colombia".
El español Carlos Alcaraz ya está en los cuartos de final del Miami Open tras superar este martes un partido de mayor exigencia que los anteriores, ante Tommy Paul, por un doble 6-4, y se enfrentará a Taylor Fritz en los cuartos de final.Llegó Tommy Paul al choque como verdugo de los españoles con sus doce últimos enfrentamientos. Esta se presentaba como el examen más duro de todos ellos y Alcaraz no falló a las expectativas.Desde la primera bola, ambos tenistas hicieron una declaración de intenciones, imponiéndose cada uno en su saque, pero peleándola desde el resto y complicando al rival.Así fue hasta el quinto juego, cuando Alcaraz lo ganó quebrando el saque de Paul. Fue uno de los momentos altos del encuentro para el murciano, que llegó a ganar doce de las catorce bolas disputadas entre el cuarto y el quinto juego.El séptimo juego fue clave, se fue casi a diez minutos de duración, con puntos de hasta 24 golpes. Lo ganó el norteamericano para sobrevivir a la tormenta que le planteaba Alcaraz, y lo celebró como lo que era, un momento clave del primer set.Alcanzó Alcaraz el 5-3 con un 40-0, manteniendo su servicio, comenzaba a notarse la fortaleza mental del español. Firme en su saque, aseguró el 6-4, aunque lo hizo desde el deuce, sufriendo, como vino la dinámica del partido.En 49 minutos de set, la estadística habló de un Alcaraz superior en todas las facetas del juego en la primera manga. Más efectivo en primeros servicios con un 82% de bolas ganadas, y letal en sus subidas a la red con cinco de cinco anotadas.El segundo set tuvo un mismo inicio que el primero, imponiéndose ambos en su saque, pero con una diferencia en la manera de afrontar el partido. Alcaraz jugó por momentos con Tommy Paul, haciéndole correr hacia el fondo de la pista y complementando con sus famosas dejadas en la red.El murciano rompió muy temprano el servicio de su rival para el 2-1, y volvieron los puños cerrados, y las miradas a la primera fila de la grada, donde Juan Carlos Ferrero reflejó en su rostro la tensión por la dificultad del partido.Ganó Paul para el 3-2, pero las bolas eran distintas, le pesaban más. Los puntos de Alcaraz venían de acciones heroicas corriendo de un lado a otro de la pista, cortando sus golpes para obligar a Paul a correr a la red.Y así, poco a poco, el español acabó haciéndose con el favor y las ovaciones del público. El tenis de Alcaraz emociona y el Hard Rock Stadium ha ido enamorándose cada día un poco más.No fue capaz Tommy Paul de romper en ningún momento el servicio de Alcaraz, y sí estuvo a punto de hacerlo de nuevo el murciano en el noveno juego, pero desperdició una bola de partido. Sacó su orgullo el estadounidense para volver a sobrevivir.En su saque la hizo fácil el tenista español, tuvo una doble bola de partido pero sólo necesitó una para poner el definitivo 6-4 que le dio el set y el partido.Entregado, Tommy Paul, vio romperse su estadística favorable ante los españoles, esta vez le había tocado lidiar con un número uno del mundo.Taylor Fritz será el rival de Carlos Alcaraz en cuartos de final este miércoles, con poco tiempo de descanso para ambos respecto a rondas anteriores. Es uno de los top 10 a los que nunca se ha enfrentado el murciano, y se deshizo de Holger Rune en poco menos de hora y media de partido con un contundente 6-3 y 6-4.
La temporada 2023 del motociclismo internacional ya está en marcha y recientemente se disputó la primera carrera de MotoGP, Moto2 y Moto3 en territorio portugués.De hecho, nuestro país contó con la representación de David Alonso, quien partió en la sexta posición de la carrera correspondiente de Moto3. Sin embargo, tras un par de vueltas, Alonso tuvo que retirarse debido a un golpe que recibió su motocicleta.A pesar de esto, este piloto sigue sumando kilómetros y demostrando que tiene las habilidad necesarias para ilusionarse con llegar un día a la máxima categoría del motociclismo internacional.Y algunos de los expertos en esta materia lo avalan como es el caso de Martín Urruty y Gustavo Morea, quienes lideran las transmisiones de MotoGP en 'ESPN' para varios de los países de Sudamérica, incluyendo a Colombia.Por esta razón, Caracol Sports dialogó con Urruty y Morea sobre el joven Alonso.“Su madre es colombiana, pero él ha hecho toda su carrera en Europa. Eso sí, tiene un gran valor y una habilidad tremenda que le van a permitir ser competitivo en el campeonato mundial de Moto3, el cual es para muchos de nosotros la puerta de entrada al motociclismo de élite”, comentó Morea.Por su parte, Urruty ahondó en el tema y dijo: “El caso de David Alonso es un poco parecido al de Gabriel Rodrigo, un piloto argentino que nació en España. Eso sí, Alonso hizo toda la escuela europea, tuvo mayor éxito en las categorías previas y ahora tendrá que demostrar su talento en Moto3 (...) Tanto Rodrigo como Alonso tuvieron la ventaja de haber nacido en España porque las cosas hubieran sido muy diferentes si hubieran tenido que emigrar de Argentina o Colombia para probar suerte en el motociclismo internacional ”.Ahora, Alonso se alistará para representar al equipo Autosolar GasGas Aspar M3 en la siguiente prueba de la temporada 2023 de Moto3, la cual se realizará el próximo domingo 2 de abril en el Autódromo Internacional de Termas de Río de Hondo, ubicado en la provincia de Santiago del Estero, en Argentina.¿Cómo ha sido la trayectoria de David Alonso en el motociclismo internacional?Alonso debutó en 2017 con el Aspar Team en el Campeonato de España. Un año después obtuvo su primer campeonato en la categoría de 85GP. Luego, en 2020 se consagró en la European Talent Cup y dos años después triunfó en la Red Bull Rookies Cup.Cabe resaltar que en 2021 y 2022 hizo parte del campeonato de Moto3 como piloto sustituto o ‘wildcard’, pero en este año será piloto a tiempo completo de esta categoría del motociclismo internacional.
Superando un pequeño susto en el segundo set, Carlos Alcaraz, número uno del tenis masculino, venció este domingo al serbio Dusan Lajovic y se citó en los octavos de final del Masters 1.000 de Miami con el estadounidense Tommy Paul, un rival de pesadilla para los jugadores españoles.Alcaraz, que necesita revalidar su título de Miami para mantenerse en el liderato de la ATP, superó a Lajovic, número 76 mundial, por 6-0 y 7-6 (7/5) en una hora y 32 minutos de juego.El español, de 19 años, alargó a siete su racha de victorias, todas ellas sin ceder un set, desde el inicio del Masters 1.000 de Indian Wells, del que se coronó campeón hace una semana.Ante Lajovic, Alcaraz también engordó a 10 su racha de victorias ante tenistas serbios, que incluyen un triunfo en su único enfrentamiento frente a Novak Djokovic el año pasado en Madrid.El primer set se lo quedó el español en blanco al igual que hizo en su estreno del viernes frente al argentino Facundo Bagnis.El prodigio de El Palmar (Murcia) desplegó de nuevo su catálogo de potentes derechas y exquisitas dejadas para disfrute de la grada, en la que se encontraba Jimmy Butler, la estrella de los Miami Heat de la NBA.Lajovic, de 32 años, se vio contra las cuerdas cuando el español quebró de nuevo para avanzarse 2-1 en el segundo set, pero después tiró de orgullo para mantener sus cuatro siguientes servicios.Con ventaja 5-4 y sirviendo para ganar, Alcaraz cedió un inesperado quiebre en un juego lleno de errores no forzados.Lajovic aprovechó el bajón y se llegó a poner en ventaja 5-6 antes de que Alcaraz enviara el set al 'tiebreak' y tomará una cómoda ventaja de 6-2.El serbio todavía hizo un último ejercicio de supervivencia pero Alcaraz logró poner el sello al triunfo en su quinta pelota de partido.El rival de Alcaraz en los octavos será el estadounidense Tommy Paul, que este domingo dejó en el camino a otro tenista español, Alejandro Davidovich.Paul, decimonoveno de la ATP, se ha convertido en una enorme amenaza para los jugadores españoles con una racha de 12 victorias seguidas ante tenistas de este país.Entre esos triunfos se cuenta uno frente al propio Alcaraz en el Masters 1.000 de Montreal de 2022 y otro ante Rafael Nadal en el Masters 1.000 de París de ese mismo año.
Por estos días se está disputando el Masters 1.000 de Miami y uno de los tenistas que más se extraña en el circuito de la ATP es Roger Federer, quien tomó la decisión de retirarse de la actividad competitiva en septiembre del año pasado. Y algunos de sus colegas, que están disputando el torneo de Miami, lo siguen recordando a pesar de su partida. Este el caso del ruso Daniil Medvedev, quien habló sobre el tema en una entrevista para el medio especializado 'Tennis Magazin'. "Todos sabíamos que su salida del tenis se acercaba, pero esperábamos que pudiera volver a jugar Wimbledon. Yo no puedo imaginar el mundo del tenis sin Federer", indicó de entrada Medvedev. Pero eso no fue todo, ya que fue más allá y dijo: "Cuando comencé a ver tenis por televisión, él (Roger Federer) ya estaba triunfando. Todo el mundo lo describe como una persona respetuosa y distinguido. es una leyenda dentro y fuera de la cancha". Y también aprovechó la ocasión para recordar los enfrentamientos que tuvo contra 'Su Majestad'."Jugué tres veces contra él y perdí las tres. Recuerdo la primera vez que nos enfrentamos, en Shanghai 2018, con él haciendo un golpe retro y el estadio totalmente enloquecido. En aquel instante, pensé que ese partido fue el mejor momento de mi carrera. Definitivamente, extraño mucho a Federer", concluyó. Más allá de esto, ahora el tenista ruso deberá volver a enfocarse en el torneo de Miami, en el que disputará la segunda ronda contra el eslovaco Alex Molcan. Este duelo se jugará desde las 6:00 p. m. (hora colombiana, aproximadamente).¿Cómo va Daniil Medvedev en la temporada 2023 de la ATP?Los primeros meses del año han sido bastante provechosos para este tenista ruso, ya que ha ganado tres de los siete torneos que ha disputado. Su primer triunfo llegó en el ATP 500 de Róterdam, luego hizo lo propio en el ATP 250 de Doha y, más recientemente, se coronó en el ATP 500 de Dubái. Además, también disputó la final del Masters 1.000 de Indian Wells y la semifinal del ATP 250 de Adelaida.Estos resultados deportivos han hecho que Medvedev recupere varios puestos en el ranking mundial de la ATP y ahora se encuentra ubicado en la quinta posición con un total de 4.330 puntos. Entretanto, el español Carlos Alcaraz, de 19 años, sigue en la primera posición y tiene un acumulado de 7.420 unidades.
Toni Nadal, tío y exentrenador de Rafa Nadal, ha afirmado este lunes que hay "muy buenos tenistas" que pueden conquistar Roland Garros, el segundo Grand Slam de la temporada tras Australia, aunque considera que los favoritos son los españoles Carlos Alcaraz y Rafael Nadal y el serbio Novak Djokovic."(Stéfanos) Tsitsípas jugó una final en la que ganaba 2-0 a Djokovic (en 2021) también habrá que ver si (Alexander) Zverev coge la onda, que también juega muy bien, pero los tres principales candidatos son Alcaraz, Djokovic y Rafael", dijo Toni Nadal, tras presentar el torneo Mallorca Championschips, del que es director, y que se disputará del 24 de junio al 1 de Julio en las pistas del Mallorca Country Calviá de Calviá.El ex preparador de Nadal se refirió al momento actual de su sobrino, que la semana pasada perdió un puesto entre los diez primeros de la clasificación ATP después de casi 18 años, y del murciano Carlos Alcaraz."A Rafael lo vi entrenar el otro día y está a un buen nivel; luego veremos en los partidos, ya que le puede faltar un poco de ritmo. Él ha competido muy pocos los últimos seis meses y eso siempre afecta, aunque siempre ha sido un jugador que ha cogido muy rápido el hilo", comentó con respecto al mallorquín, décimo tercero del mundo tras las lesiones que le han obligado a renunciar a varios torneos en los últimos meses.Alcaraz es, según Toni Nadal, "un jugador especial": "Lo hace todo y todo lo hace bien. Hasta dónde va a llegar no lo sé, pero tiene la posibilidad de estar muy arriba, y seguro que le veremos ganar muchos títulos, estoy convencido", remarcó.¿Qué puesto ocupa Rafael Nadal en el ranking mundial de la ATP?Actualmente, Nadal, quien tiene 36 años de edad, se encuentra ubicado en el puesto 13 de esta clasificación con un total de 2.715 unidades.Entretanto, su compatriota Carlos Alcaraz lidera el ranking mundial de la ATP con un acumulado de 7.420 puntos.¿Cuál fue el torneo más reciente que ganó Rafael Nadal de la ATP?El certamen más reciente en el que triunfó Rafael Nadal fue en la edición del año pasado de Roland Garros, cuando derrotó al noruego Casper Ruud en la final con parciales de 6-3, 6-3 y 6-0.
Sean McDermott, entrenador de los Buffalo Bills, afirmó este domingo que espera que Damar Hamlin vuelva a jugar a pesar del paro cardíaco que sufrió en enero pasado."Si podemos obtener la autorización completa y él siente que está listo para hacerlo será otra gran sonrisa en su historia. No sólo porque recuperó su vida, sino porque recuperaría su carrera", dijo.McDermott asiste junto con otros colegas de la NFL a la reunión anual de dueños de la liga en Phoenix, y que culminará este miércoles.Damar Hamlin, de 24 años, sufrió un paro cardíaco después de 'tacklear' a un jugador de los Cincinnati Bengals el 2 de enero pasado. El defensivo recibió reanimación cardiopulmonar en el terreno de juego, y luego de ser estabilizado fue trasladado a un hospital, donde permaneció en estado crítico.El 11 de enero Hamlin fue dado de alta para seguir su recuperación en casa.Un mes después asistió al Super Bowl LVII disputado por Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles en el State Farm Stadium de Glendale.En ese encuentro recibió un homenaje junto al grupo de médicos que le salvaron la vida.McDermott dijo hoy que los Bills no precipitarán ninguna decisión, aunque reconoció que han trabajado con el jugador en camino a una reaparición."La cantidad de coraje que se necesitará para volver a jugar es desconocida para muchos de nosotros, pero estoy listo para apoyarlo en cualquier dirección que decida tomar, lo cual hará con calma. Hemos abordado el tema con Damar en los aspectos mentales y emocionales de un regreso", explicó.A través de su cuenta de Twitter Damar Hamlin ha documentado el progreso que ha tenido en su recuperación.En la más reciente publicación, el pasado viernes, celebró su cumpleaños número 25 con una fotografía en la que aparece montado en una bicicleta estática con el torso desnudo cubierto de electrodos mientras exhibe su musculatura.¿Quiénes son los actuales campeones de la NFL?La edición de este año del Super Bowl se disputó en el State Farm Arena de la ciudad de Glendale, ubicado en el estado estadounidense de Arizona.Allí, los equipos enfrentados fueron los Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs, que se terminaron imponiendo con marcador de 38-35.
Los Ángeles Lakers perdieron este domingo 118-108 ante los Chicago Bulls pese al regreso a las pistas de su superestrella LeBron James, que comenzó el juego desde el banquillo por segunda vez en sus dos décadas de carrera en la NBA.En sus 1.413 partidos anteriores de fase regular, 'King James' solo había partido como suplente en una victoria con los Cleveland Cavaliers ante los Indiana Pacers el 11 de diciembre de 2007, cuando también volvía de una lesión.Este domingo el máximo anotador de la historia de la NBA estuvo 30 minutos en pista y firmó 19 puntos y 8 rebotes, mientras que el pívot Anthony Davis se quedó en 15 y 9.James, de 38 años, no competía desde el 26 de febrero por una lesión de tendón en el pie derecho y estaba ansioso por reforzar a su equipo para la lucha por lograr su ansiado retorno a los 'playoffs'.Medios estadounidenses estimaron esta semana que James regresaría a las pistas a principios de abril pero el astro sorprendió este domingo al realizar el calentamiento con su equipo y confirmar después que estaría disponible desde el banquillo.Las gradas del Crypto.com Arena se pusieron en pie cuando James, con seis minutos disputados del primer cuarto, se acercó a la mesa de anotación para acometer su ritual de lanzar polvo de talco al aire y saltar después a la pista.Los Lakers iban entonces en cabeza 11-9 pero, cuando los titulares fueron a tomar el primer descanso, los suplentes de los Bulls 'pusieron el pie en el acelerador' hasta tomar una ventaja de 20 puntos.El base Coby White lideró esa embestida con 10 de sus 13 puntos en ese periodo. Los Bulls ni siquiera se resintieron cuando su pívot Nikola Vucevic (4 puntos) fue expulsado al borde del descanso al recibir dos faltas técnicas consecutivas por protestar una falta sobre LeBron.Comandados por un implacable Zach Lavine, que logró 32 puntos en 13/19 en tiros de campo, los Bulls mantuvieron la solidez en la segunda mitad ante unos Lakers que, sin un base fiable por la baja de D'Angelo Russell, se condenaron por una errática dirección de juego.La claridad del triunfo dio incluso margen para que el polémico base Patrick Beverley, quien fue traspasado en febrero por los Lakers, anotara una canasta frente a LeBron y le hiciera el gesto con la mano de que es demasiado pequeño para defenderlo.Los locales cometieron hasta 18 pérdidas de balón por 9 de Chicago, que siguen aferrándose a la décima plaza de la Conferencia Este, la última que da acceso al repechaje a playoffs ('play in').Los Lakers dejaron escapar su racha de tres victorias seguidas y son novenos del Oeste, dos victorias por debajo de la zona de acceso directo a las eliminatorias.
El boxeador ucraniano Maksym Galinichev, que obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Europeo Junior de 2017 y renunció a participar en el europeo del año pasado para seguir defendiendo a su país, murió el pasado 10 de marzo en combate en la región oriental de Lugansk, según se informó este lunes.Según informan medios ucranianos, el deportista de 22 años se había alistado al ejército como voluntario y había regresado al frente pese a haber resultado herido en la guerra en dos ocasiones.Galinichev era uno de los jóvenes deportistas ucranianos más prometedores. En 2018 consiguió la plata en los Juegos Olímpicos junior, y volvió a subir al podio como segundo en el campeonato europeo sub-22 celebrado en 2021.El joven boxeador caído en combate formaba parte de la brigada de tropas de asalto aerotransportadas Sicheslav número 25.Tanto el Gobierno como las federaciones deportivas ucranianas y el Comité Olímpico Nacional del país exigen la exclusión de todos los atletas rusos y bielorrusos de todas las competiciones deportivas, incluidos los Juegos Olímpicos, como castigo por la invasión rusa a gran escala de Ucrania, que cuenta con el apoyo de Bielorrusia.Según las autoridades ucranianas, más de 230 atletas y deportistas ucranianos de distintos niveles han muerto como consecuencia de la agresión militar rusa, que también ha destruido numerosas instalaciones deportivas.Polonia, Ucrania y los tres países bálticos se oponen a la reintegración de los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, según una declaración conjunta publicada este lunes.La víspera de una reunión de la comisión ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI), "no existe una sola razón de alejarse del régimen de exclusión de los deportistas rusos y bielorrusos establecido por el COI hace más de un año", tras la invasión rusa en Ucrania, estimaron los cinco países en su declaración difundida en los sitios internet de sus ministerios respectivos de Relaciones Exteriores.Presionado por clarificar su posición, el Comité Olímpico Internacional (COI) discute el martes un regreso de los rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, una eventualidad qui suscita tensiones diplomáticas al acercarse los Juegos Olímpicos de 2024 en París, cuyas calificaciones comenzaron para algunas disciplinas.Para la organización olímpica, la suspensión no puede eternizarse: "ningún deportista debería ser prohibido de competición sobre la sola base de su pasaporte", afirma el COI desde hace varios meses, apoyándose entre otras cosas en la opinión de dos expertos de Naciones Unidas.Frente a estas preocupaciones, Polonia, Ucrania, Lituania, Estonia y Letonia estiman que "no es la nacionalidad de los deportistas los que determina su papel, sino el hecho de que estén apadrinados/apoyados por sus gobiernos o empresas que apoyan al régimen ruso, que sigue su guerra de agresión contra Ucrania, o están afiliados directamente con el ejército ruso".