Carlos Alcaraz vuelve a ocupar la cima de la ATP seis meses y ocho días después y siendo aún diez meses menor que cuando llegó a ella el australiano Lleyton Hewitt, a quien el murciano desbancó como el tenista más joven en ser número 1.Su victoria por 6-3 y 6-2 ante el ruso Daniil Medvedev en la final del Masters 1.000 de Indian Wells, que apenas duró 1 hora y 10 minutos, refrendó el nuevo éxito del tenista de El Palmar.Vea las mejores jugadas de la final de Indian Wells:El pupilo de Juan Carlos Ferrero accedió por primera vez al número 1 del mundo el 11 de septiembre ganando en la final del Abierto de Estados Unidos al noruego Casper Ruud por 6-3, 2-6, 7-6 (1) y 6-3.Permaneció en lo más alto durante 20 semanas seguidas hasta que fue desbancado por el serbio Novak Djokovic a finales de enero y tras haber sufrido el palmareño dos lesiones que encadenó y que le hicieron estar sin competir durante tres meses y medio.Alcaraz fue con mucho el tenista más joven en aparecer al frente de la clasificación ATP aventajando en nada menos que 1 año, 4 meses y 19 días a Hewitt, quien tenía ese récord desde noviembre de 2001 cuando el de Adelaida tenía 20 años, 8 meses y 26 días precisamente tras conquistar el US Open.Carlos, quien el 5 de mayo cumplirá 20 años, alcanzó esa cima por vez primera con 19 años, 4 meses y 7 días y regresa a ella con 19 años, 10 meses y 15 días."Por supuesto las condiciones hoy fueron muy duras. Daniil no jugó obviamente a su mejor nivel pero estoy muy contento por mi actuación y por como jugué este torneo. Quiero jugar a este nivel en Miami también", afirmó.El primer reinado de Alcaraz, el número uno más joven de la historia de la ATP, terminó en enero cuando causó baja por lesión en el Abierto de Australia y se lo entregó a Djokovic.Alcaraz, sin embargo, necesita revalidar su triunfo en el el Masters 1000 de Miami, que arranca la próxima semana, para no volver a perder el liderato ante Djokovic, quien no puede competir en los torneos estadounidenses por su negativa a vacunarse contra el coronavirus.Más allá de esta pugna, Alcaraz sigue devorando récords a la velocidad de un relámpago y este domingo se convirtió en el tenista más joven de los nueve que han coleccionado títulos de Indian Wells y de Miami, un doblete conocido como el 'Sunshine Double'.Alcaraz coronó el logro con una asombrosa exhibición ante el rocoso Medvedev, quien llegaba a la final con una racha de 19 victorias seguidas y tres títulos en su bolsillo esta temporada.
Carlos Alcaraz, que se coronó este domingo como campeón de Indian Wells y que recuperó el número uno del mundo, se mostró muy feliz y orgulloso por el título en el conocido como "quinto Grand Slam" y dio las gracias a su equipo por su "trabajo increíble" para apoyarle en todo momento."Muchas gracias por todo. Sé que soy muy joven y que tengo muchas cosas por aprender y que no es fácil (...) pero gracias por todo vuestro trabajo", dijo el español en la pista nada más ganar el torneo del desierto californiano."Empecé el año muy bien pero he tenido algunos problemas con las lesiones así que quiero daros las gracias por estar conmigo todo el tiempo, por ser pacientes y por todo el duro trabajo", añadió en referencia al equipo liderado por su entrenador, el extenista Juan Carlos Ferrero.Alcaraz trituró en la final de Indian Wells al ruso Daniil Medvedev, que había ganado 19 partidos consecutivos y tres torneos seguidos, por 6-3 y 6-2 en una hora y 11 minutos.Además del número uno de la ATP y del tercer Masters 1000 de su carrera (tras Miami y Madrid), el murciano se lleva 1,26 millones de dólares de premio por vencer en el primer Masters 1000 de la temporada.Tras una formidable lección de tenis en la final, Alcaraz felicitó también a Medvedev por una gran racha que terminó esta tarde."Te quiero dar la enhorabuena por tu trabajo en los últimos dos meses. Ganar tres torneos seguidos y llegar a la final aquí es un logro increíble", dijo el joven de 19 años.Alcaraz, que el año pasado cayó en las semifinales de Indian Wells ante Rafa Nadal y que este año no ha perdido ni un set en su camino a la gloria, apuntó además que le encanta jugar en este Masters 1000."Este torneo es muy especial desde la primera persona a la última que trabajan aquí. Me siento de verdad increíble jugando aquí (...). Este torneo es algo especial y estoy deseando jugar de nuevo aquí al año que viene", aseguró.De este modo, el nacido en Moscú perdió sus dos primeros turnos al saque de la segunda manga ante un Alcaraz que no dejaba de castigarle y una y otra vez con cañonazos a la línea o con dejadas deliciosas (4-0).Sin tener que solventar ni una sola opción de 'break' en contra a lo largo de la final, Alcaraz, con 19 golpes ganadores frente a solo 4 de su contrincante, metió la directa y resolvió de forma arrolladora un triunfo mayúsculo más para un palmarés que no deja de crecer y crecer.
Carlos Alcaraz conquistó este domingo el título de Indian Wells al triturar al ruso Daniil Medvedev, que llevaba 19 partidos seguidos ganando, y recuperó además el número uno del mundo, que estaba en poder del serbio Novak Djokovic.En un hito más para su ya extraordinaria carrera, el joven español arrasó en la final del primer Masters 1000 de la temporada dando un recital impresionante y venciendo por 6-3 y 6-2 en una hora y 11 minutos a un Medvedev que era el tenista más en forma del circuito y que había ganado tres torneos consecutivos (Rotterdam, Doha y Dubái).Con solo 19 años, Alcaraz ya tiene tres Masters 1000 en su vitrina (Miami, Madrid e Indian Wells) además de un Abierto de Estados Unidos.El murciano se unió a Rafa Nadal como el único jugador de toda la historia que se anota tres Masters 1000 antes de cumplir 20 años (el mallorquín consiguió 6).Su apabullante triunfo en el desierto californiano, donde no concedió ni un solo set pese a que venía recuperándose de una lesión en los isquiotibiales desde la final de Río de Janeiro, le devolvió además a lo más alto del ránking de la ATP.En un tenis masculino sediento de nuevas figuras que releven al trío histórico Nadal-Federer-Djokovic, la irrupción de Alcaraz ha sido todo un fenómeno con cinco títulos en 2022 y dos ya en el primer trimestre de 2023 (Buenos Aires e Indian Wells).Además, en 2022 se convirtió en el jugador más joven en llegar al número uno mundial.En Indian Wells, Alcaraz volvió a dar una lección magistral de aplomo, serenidad y de nervios de acero en los grandes momentos y no se dejó intimidar por la racha de un Medvedev que llegaba lanzado a la final y al que solo se había medido en una ocasión con derrota en la segunda ronda de Wimbledon de 2021.Pero menos de dos años después, este Alcaraz ya no es una promesa sino una estrella del tenis con todas sus letras y su próxima cita pasa por Miami, donde defenderá su título conseguido el año pasado.Djokovic, ausente en Indian Wells, tampoco jugará en el torneo de Florida ya que no puede entrar en EE.UU. por no estar vacunado contra el coronavirus.EXHIBICIÓN DE ALCARAZEn un domingo nublado, con temperatura agradable y rachas intermitentes de viento, Alcaraz afrontó la final del conocido como 'quinto Grand Slam' con un apetito voraz y con el respaldo de una pista central prácticamente llena, con algunas banderas españolas y que le dedicó una gran ovación en cuando salió del túnel de vestuarios.Con un seco 'vamos', Alcaraz celebró su primer juego desde el saque y con un gran revés cruzado logró su primer 'break' en un visto y no visto (2-0).Frente a la impactante concentración y seguridad de Alcaraz, Medvedev empezó muy frío y lejos de la robustez que le ha convertido, en palabras del murciano en la previa, en "prácticamente una pared".Alcaraz, consciente de que tenía que jugar con paciencia y sin mostrar flaquezas ante el gigantón ruso de 1.98 metros, movió desde el principio a Medvedev con mucha soltura.Además, el de El Palmar sacó a relucir su exhuberante catálogo de golpes, con dejadas exquisitas, derechas como obuses y un saque férreo; y presumió de una capacidad infinita de resistencia para llegar a algunos puntos que parecían imposibles.Cada vez más enamorada del español, a la grada de Indian Wells se le escapaban algunos murmullos y gritos ahogados de admiración cuando Alcaraz bordaba algunos peloteos al alcance solo de los elegidos.No hubo noticias de un Medvedev anulado en el primer set y Alcaraz, con 10 golpes ganadores (solo 2 de su rival), selló la primera manga subiendo a la red tras 35 minutos y con una autoridad formidable.Lejos de la resiliencia que había mostrado en las últimas semanas, Medvedev quedó paralizado, no tuvo capacidad de reacción y se vino abajo ante el huracán de Alcaraz.
Vengando su derrota en el pasado Abierto de Australia, la kazaja Elena Rybakina, vigente campeona de Wimbledon, venció este domingo a la bielorrusa Aryna Sabalenka y alzó su primer título del prestigioso torneo WTA 1000 de Indian Wells.Rybakina, décima del ranking mundial, superó a Sabakenka (2) por 7-6 (13/11) y 6-4 en dos horas y tres minutos en la pista central de Indian Wells (California).La tenista nacida en Moscú había sucumbido apenas dos meses antes en una trepidante final del Abierto de Australia ante Sabalenka, la jugadora más en forma de este inicio de temporada, que solo había sufrido hasta ahora una derrota en 18 partidos.La número dos mundial, que pasó por un calvario por sus errores al servicio, fue recuperando la sonrisa y el humor en la entrega del trofeo."Siempre es un placer jugar contra ti, siempre son duras batallas. Ojalá juguemos muchas más finales. Es la primera vez que la victoria cayó de mi lado", decía Rybakina cuando fue interrumpida por Sabalenka."Y yo me aseguraré de que sea la última", bromeó la subcampeona.El torneo de Indian Wells se completaba el domingo con la final masculina, de categoría Masters 1000, entre el español Carlos Alcaraz y el ruso Daniil Medvedev.Alcaraz, de 19 años, recuperará el número uno de la ATP que ostenta Novak Djokovic si es capaz de batir al enrachado Medvedev, que va a la caza de su primer trofeo en el valle de Coachella.- Infierno al servicio -La jornada final de Indian Wells, cuya pista central tiene en todo lo alto la bandera de Ucrania en solidaridad por la invasión rusa, arrancó con un duelo entre una tenista nacida en Rusia, Rybakina, y otra en Bielorrusia, Aryna Sabalenka.Con dos títulos sumados este año, incluido su primer Grand Slam en Melbourne, Sabalenka partía como favorita frente a una rival a la que se había impuesto en sus cuatro anteriores enfrentamientos.El domingo, sin embargo, la bielorrusa atravesó por todo un martirio con su servicio, uno de los mejores del circuito, que le impidió aprovechar sus oportunidades en un primer set extremadamente igualado.La fresca y nublada tarde en la desértica Indian Wells se puso al rojo vivo cuando, después de que Rybakina perdiera una primera pelota de set, la manga se decidió en un 'tiebreak' infernal para la bielorrusa.A Sabalenka le asaltaron los fantasmas de sus grandes problemas del año pasado con el servicio y, cuando llegó su turno, falló su primera pelota de set con una doble falta.Tras perder otra oportunidad después, Sabalenka acabó entregando la primera manga tras cometer hasta 10 doble faltas.Rybakina, otra de las grandes cañoneras de la WTA, también cedió seis bolas de set pero persistió hasta tomar una ventaja decisiva al embolsarse el primer parcial tras una 80 minutos de batalla.
El tenista ruso Daniil Medvedev, que se enfrentará este domingo a Carlos Alcaraz en la final de Indian Wells, no ahorró elogios este sábado para describir al joven español."Él es increíble. Su increíble talento es difícil de comparar con el de nadie", apuntó en una rueda de prensa."Pensaría quizá en Rafael Nadal, pero es difícil de comparar porque Rafa es zurdo así que no puedes realmente comparar su bola. Una vez que golpea desde la derecha es increíble de ver. No creo que haya alguien que le pueda pegar tan fuerte y también con tanto efecto. Por eso fue el número uno más joven de la historia. Eso significa algo. Será genial y divertido jugar contra él", argumentó.Con 19 partidos seguidos ganados y tres torneos conquistados de forma consecutiva (Rotterdam, Doha y Dubái), Medvedev, que atraviesa un gran momento de forma, se clasificó este sábado para la final en el Masters 1000 del desierto californiano al imponerse al estadounidense Frances Tiafoe por 7-5 y 7-6(4) en una hora y 46 minutos.En la final se verá las caras con un Alcaraz que derrotó en las semifinales al italiano Jannik Sinner por 7-6(4) y 6-3 en una hora y 52 minutos.Si vence a Medvedev en el partido por el título, Alcaraz recuperará además el número uno del mundo, ahora en poder del serbio Novak Djokovic.Solo hay un precedente entre Medvedev y Alcaraz: un partido de la segunda ronda de Wimbledon en 2021 que se llevó el ruso por 6-4, 6-1 y 6-2."Definitivamente no era entonces el mismo jugador que es ahora. Así que, de alguna manera, va a ser como un primer partido entre nosotros en términos de cómo vamos a afrontarlo tácticamente o físicamente", dijo Medvedev."Me siento con confianza ahora. Creo que la superficie es mejor para él pero intentaré dar lo mejor de mi tenis (...). Pero cuando le veo me sorprendo mucho a veces de que le ves momentos estelares en el que va corriendo por todos lados y luego consigue encontrar el mejor golpe en el mejor momento", indicó.Hora y dónde ver la final de Carlos Alcaraz vs. Daniil Medvedev, en Indian Wells 2023Día: domingo 19 de marzo.Hora: 6:00 p.m. (Colombia).Cancha: Central.Transmisión: Star+ / ESPN.
De cara a la final del domingo 19 de marzo, en Indian Wells 2023, solo hay un precedente entre Daniil Medvedev y Carlos Alcaraz: un partido de la segunda ronda de Wimbledon en 2021 que se llevó el ruso por 6-4, 6-1 y 6-2.Pero muchas cosas han pasado en estos dos últimos años y tanto Medvedev como Alcaraz consideraron que ahora la situación para ambos es muy diferente."Si no estoy equivocado, cuando jugué contra él era el número dos del mundo y yo acababa de empezar a jugar en el circuito, no era un jugador con experiencia. Para mí fue un partido extraño", dijo el español."Ahora es totalmente diferente. Ahora tengo al menos más experiencia que en aquel partido. Sé cómo jugar contra él. He entrenado con él algunas veces (...). Creo que va a ser un partido totalmente diferente", refirió.Por último, Alcaraz dijo que mañana saltará a la pista de Indian Wells centrado en el partido y no en arrebatarle el número uno a Novak Djokovic, que lo conseguiría si ganara el torneo."Intentaré no pensar en eso. Intentaré pensar en las cosas que tengo que hacer. Mañana va a ser un partido realmente táctico contra Daniil. Va a ser realmente duro y tengo que hacer, digamos, todo perfecto. Eso es todo en lo que voy a pensar mañana", sostuvo.¿Qué dijo Carlos Alcaraz, previo a la final del Indian Wells 2023?Tras batir a Jannik Sinner en las semifinales de Indian Wells, el español Carlos Alcaraz reconoció este sábado que necesitará de su mejor tenis para doblegar en la final al ruso Daniil Medvedev, el jugador más en forma del circuito."Tengo que hacer todo perfecto", aseguró Alcaraz en la rueda de prensa posterior a su triunfo 7-6 (7/4) y 6-3 ante el italiano Sinner.Medvedev "es prácticamente una pared, te devuelve todo, se mueve increíblemente bien, saca bien y te pone todo a jugar", describió."Tendremos que ser muy pacientes, jugar a un gran nivel y salir pensando que va a ser una guerra", auguró. "Hay que pensar que prácticamente todos los puntos van a ser de 20 bolas y a partir de ahí intentar poner nuestro ritmo y nuestro juego".El ruso, de 27 años, acumula una racha de 19 victorias seguidas, la mayor del circuito, con la que ha encadenado en un mes los títulos de Rotterdam, Dubai y Doha.Alcaraz, que no ha perdido un set en el desierto californiano, también llega pletórico a este explosivo choque de estilos entre el arriesgado y agresivo tenis de Alcaraz y el defensivo de Medvedev.
A solo un partido de coronarse en Indian Wells y de recuperar el número uno del mundo, Carlos Alcaraz señaló este sábado que espera una final muy exigente ante el ruso Daniil Medvedev, el jugador más en forma del circuito con 19 partidos seguidos ganados y tres torneos conquistados de forma consecutiva."Es prácticamente una pared: te devuelve todo, se mueve increíblemente bien, te saca bien, te pone todo a jugar, que al final eso también hay que saber gestionarlo. Tendré que hacer todo perfecto para ganar", dijo Alcaraz en una rueda de prensa."Mañana vamos a tener que ser muy pacientes, jugar a un gran nivel y salir pensando que va a ser una guerra. Todos los puntos hay que pensar que van a ser de 20 bolas y a partir de ahí intentar poner nuestro ritmo y nuestro juego. Pero veremos qué pasa porque viene con una racha de victorias muy alta", añadió.Tras perder en 2022 en las semifinales de Indian Wells ante Rafa Nadal, Alcaraz se clasificó para la final del primer Masters 1.000 de la temporada al vencer este sábado al italiano Jannik Sinner por 7-6(4) y 6-3 en una hora y 52 minutos.Aunque en la segunda manga sí pudo imponer de forma clara su juego, la primera fue especialmente igualada y dura, tanto que Alcaraz tuvo que solventar una bola de set de Sinner."He tenido mis opciones teniendo 'break' arriba y sacando con bolas nuevas, pero ahí he tenido un pequeño despiste y a partir de ahí se ha igualado todo", detalló."He salvado un 'set ball' de una manera que podía haberlo perdido prácticamente. Y bueno al final ha estado muy igualado hasta el final del 'tie break' (...). El set podría haber caído de Jannik perfectamente pero han sido pequeños detalles", agregó.Alcaraz, que aún no ha perdido un set en esta edición de Indian Wells, reflexionó sobre su mentalidad en los momentos clave de los encuentros y dijo que "cerrar tanto los sets como los partidos nunca es fácil"."Siempre estas pensando: 'Y si la pierdo, y si me remontan...' En cambio, parece mentira, pero cuando la tienes en contra es como: 'Bueno, voy a jugar mi juego y si la pierdo todavía queda un set entero o si la pierdo la he perdido y no pasa nada'", contó."No me preparo de ninguna manera en esos momentos sino que simplemente intento jugar un buen punto. En los momentos tensos intento jugar a un gran nivel que es lo que hacen los muy buenos. Creo que en los momentos tensos se ve la diferencia entre los buenos y los muy buenos", opinó.
En un explosivo duelo de antiguos número uno del mundo, el joven español Carlos Alcaraz y el ruso Daniil Medvedev se enfrentarán el domingo en busca de su primer título del prestigioso Masters 1.000 de Indian Wells 2023 (California).Alcaraz, que recuperará el liderato de la ATP si alza el trofeo, derrotó en su semifinal del sábado al italiano Jannik Sinner por 7-6 (7/4) y 6-3 mientras Medvedev se deshizo del estadounidense Frances Tiafoe por 7-5 y 7-6 (7/4).El español, de 19 años, y el ruso, de 27, llegan pletóricos a este choque entre figuras con estilos completamente antagónicos.Alcaraz, con un tenis ofensivo, arriesgado y vertiginoso, no ha cedido un solo set en su recorrido por el desierto californiano, donde ansía unirse a un selecto palmarés en el que brillan los cinco títulos de Federer y Djokovic y los tres de Nadal.Medvedev, por su lado, acumula una racha de 19 victorias seguidas, con títulos en Rotterdam, Dubai y Doha, y en Indian Wells 2023 ha resistido a varios percances físicos para saldar su gran cuenta pendiente en los Masters 1.000 de pista dura."Soy un tipo ambicioso. Quiero jugar contra los mejores jugadores del mundo", subrayó Alcaraz. "Siempre digo que si quieres ser el mejor tienes que vencer a los mejores y yo diría que Daniil es el mejor jugador ahora mismo"."Su racha de victorias es increíble. Va a ser un reto difícil, pero estoy preparado para ello y mostraré lo mejor de mí en la final", auguró.Los precedentes entre ambos se limitan a un triunfo sencillo de Medvedev hace dos años en Wimbledon, que no permite al moscovita confiarse en absoluto."Definitivamente (Alcaraz) no era el mismo jugador que es ahora", subrayó. "Así que, en cierto modo, será como un primer partido entre nosotros"."Él es increíble. Tiene unas habilidades increíbles que son difíciles de comparar. Quizás con Rafa (Nadal), pero es difícil de comparar porque Rafa es zurdo", señaló Medvedev. "No creo que haya nadie que pueda golpear tan fuerte y además con efecto. Por eso fue el número uno más joven de la historia. Eso significa algo"."Una gran rivalidad"El sábado, Alcaraz tuvo que salvar una pelota de set para doblegar a Sinner en una hora y 52 minutos de juego.El número dos mundial fue de menos a más en este choque entre dos de las grandes joyas de la nueva generación, que se habían repartido dos victorias por bando, algunas en grandes escenarios.El italiano, que eliminó a Alcaraz en Wimbledon de 2022, aspiraba ahora a tomarse la revancha de su derrota dos meses después en el Abierto de Estados Unidos, donde ambos dejaron uno de los mejores partidos que se recuerdan en Flushing Meadows que terminó cerca de las tres de la mañana."Estoy muy contento con la actuación de hoy y por llegar a mi primera final aquí", le reconoció Alcaraz. "Jannik es obviamente un gran jugador. Vamos a tener una gran rivalidad durante años. Esto no se acaba aquí, vamos a jugar muchos grandes partidos".Sinner y Alcaraz protagonizaron un ajustado primer set en el que el español, sin descorchar aún su mejor tenis, se centró en contener riesgos.Alcaraz fue el primero en quebrar y se avanzó 4-2 pero Sinner reaccionó a lo grande con nueve puntos consecutivos con los que volteó el marcador hasta 4-5.Con 5-6, Sinner gozó de una pelota de set que Alcaraz logró neutralizar con una arriesgada dejada.El 'tiebreak' se decantó del lado español después de que en una acción clave, con empate 3-3, Alcaraz se impusiera en un trepidante intercambio con un afortunado golpe que tocó la red.Sinner acusó el golpe y cedió su primer servicio del segundo set a un Alcaraz que, tomando una primera ventaja de 3-0, tuvo la confianza para desplegar un tenis de muchos quilates.Medvedev defiende su rachaEn la primera semifinal, Daniil Medvedev volvió a explotar su espectacular momento para sortear la resistencia de Frances Tiafoe, que contó con el ruidoso apoyo de los casi 16.000 aficionados de la segunda mayor cancha del mundo.Tiafoe, semifinalista del pasado US Open, llegó a salvar siete pelotas de partido pero no consiguió alargar el juego al tercer set."Fue una locura. Me puse muy tenso cuando vi que perdía tantas oportunidades", recordó después Medvedev. "Pero seguí jugando bien. Estoy muy contento de no haber perdido este partido".Medvedev, que se ha quejado repetidamente de la lentitud de esta pista, sigue en un estado de gracia que le permitió sobreponerse a una lesión de tobillo ante Zverev y después a un corte en el pulgar derecho frente al español Davidovich.Hora y dónde ver la final de Carlos Alcaraz vs. Daniil Medvedev, en Indian Wells 2023Día: domingo 19 de marzo.Hora: 6:00 p.m. (Colombia).Cancha: Central.Transmisión: Star+ / ESPN.
Carlos Alcaraz avisó en la previa que "lo más peligroso" de Sinner es la presión y la agresividad de sus golpes, que convierten cada peloteo en un desafío de gran dificultad.Estuvo muy fino Alcaraz en su definición ya que Sinner arrancó el partido tirando muy fuerte y sin racionar esfuerzos.No se quedó atrás el español, también muy seguro en el comienzo, y ambos jugadores conservaron sus primeros saques con relativa facilidad.El primer momento de tensión para Sinner llegó con una doble falta que dio pie a la primera pelota de 'break' para Alcaraz (30-40 y 2-2), pero se sacó de la manga un saque directo para salir airoso.Sin embargo, el italiano volvió a tropezar con otra doble falta y, con un revés a la red, permitió la primera rotura del español (3-2).Le duró poco la alegría a Alcaraz, que cometió varios errores seguidos y que perdió el servicio poco después con un juego en blanco (4-4).Ambos jugadores elevaron sus prestaciones en varios peloteos vibrantes con derechas magistrales, golpes durísimos y servicios como cañonazos.Con el encuentro marcado por una intensa igualdad, Sinner tuvo un punto de set al resto después de un par de fallos de Alcaraz, pero el de El Palmar lo salvó subiendo a la red y mandó la primera manga al 'tie break'.Ahí acabó levantando los brazos Alcaraz, más fino en los instantes clave de un set que se podía haber llevado cualquiera de los dos y que remató con un brillante revés cruzado a la línea.El triunfo en el primer set le dio un importante impulso moral a Alcaraz, que empezó a jugar más suelto, más cómodo, más fluido.Así, el pupilo de Juan Carlos Ferrero rompió el saque a Sinner en su primer turno del segundo set y empezó a alternar de forma excelente dejadas deliciosas, derechas afiladas como aguijones y también algunos globos caídos del cielo en el instante preciso.De hecho, fue uno de esos globos perfectos el que culminó un maravilloso peloteo con el que Alcaraz se puso 3-0 dejando al público de Indian Wells con la boca abierta.Sinner no tiró la toalla hasta el final pero finalmente cedió ante un Alcaraz que cerró el partido con una gran confianza y que ya está solo a un paso de la gloria en Indian Wells y del número uno del mundo.
Carlos Alcaraz jugará este domingo la final de Indian Wells contra el ruso Daniil Medvedev después de derrotar este sábado al italiano Jannik Sinner, que le puso las cosas muy difíciles en el primer set y que sucumbió en la segunda manga al imponente poderío del español.Alcaraz, de 19 años, venció en la semifinal a Sinner, de 21, por 7-6(4) y 6-3 en una hora y 52 minutos para clasificarse para la final del primer Masters 1.000 de la temporada.Tras perder en 2022 en las semifinales de Indian Wells frente a Rafa Nadal, Alcaraz no solo tendrá la opción de coronarse en el desierto californiano sino que, con una victoria, también recuperará el número uno del mundo, ahora en poder del serbio Novak Djokovic.En su camino aparece ahora un reto formidable: un Medvedev en estado de gracia que venció en las semifinales al estadounidense Frances Tiafoe (7-5 y 6-4) y que lleva 19 partidos seguidos ganados y tres torneos conquistados de forma consecutiva (Rotterdam, Doha y Dubái).Pero el murciano, que solo ha jugado contra Medvedev en una ocasión (una derrota en Wimbledon hace dos años), ya está acostumbrado a los grandes focos y a deslumbrar en los momentos más exigentes.Alcaraz llegó a California con dudas por la lesión en los isquiotibiales que sufrió en la final de Río de Janeiro.Sin embargo, el joven ha demostrado un magnífico espíritu competitivo y una gran capacidad de reacción plantándose en la final sin haber perdido ni un solo set en esta edición de Indian Wells.Si venciera en el conocido como 'quinto Grand Slam', Alcaraz se uniría a Rafa Nadal como el segundo jugador en la historia en ganar tres Masters 1.000 antes de cumplir 20 años (Nadal consiguió 6 y Alcaraz ya ha triunfado en Miami y Madrid).En una pista central prácticamente llena y con algunas banderas españolas entre las gradas, Alcaraz se midió a un Sinner también llamado a liderar la nueva generación de tenistas y con el que ya ha firmado algunos duelos sensacionales en el pasado."Ha sido un gran partido. Jannik es un gran jugador. Me empuja a mejorar, me hace jugar a mi nivel más alto. Por eso jugamos grandes partidos", apuntó Alcaraz en la pista nada más acabar el encuentro.Número 13 del ránking mundial y con 2-2 en sus cuatro encuentros previos contra Alcaraz, Sinner le había superado en 2022 en la final de Umag y le eliminó en octavos de Wimbledon.Sin embargo, en los cuartos del Abierto de EE.UU. Sinner se inclinó ante Alcaraz tras un encuentro apasionante de más de cinco horas y que acabó a las tres de la madrugada de Nueva York.
La polaca Iga Swiatek, número uno del tenis femenino, afirmó este viernes que padeció problemas en las costillas durante la rotunda derrota frente a la kazaja Elena Rybakina en las semifinales de Indian Wells 2023, y que la privó de una nueva final, en busca del anhelado título para su palmarés.Swiatek, que defendía este título de WTA 1.000, cayó el viernes 17 de marzo contra la vigente campeona de Wimbledon y reciente finalista del Australian Open, por un contundente 6-2 y 6-2, en sets corridos, en una derrota que se le atribuyó, principalmente, a sus errores y problemas físicos."Elena jugó un gran tenis en la cancha, y contra ella tengo que jugar mejor (...) pero siento que tuvo más que ver conmigo y mis errores", afirmó la polaca. "Tampoco me siento al 100% físicamente. Tengo una pequeña molestia en la costilla, y vamos a consultarlo con el equipo médico", señaló."No he jugado con muchas lesiones, es una situación nueva para mí", dijo Swiatek, que por ahora no cree que el problema pueda apartarla del Abierto de Miami que arranca la semana que viene y donde también defiende el trofeo de 2022. Y es que serán puntos importantes para el ranking WTA."Todavía tengo que hacerme algunas pruebas y ver qué pasa pero me estoy preparando para ir a jugar", avanzó. De igual manera, horas más tarde, se pronunció en sus redes sociales oficiales, dejando un mensaje esperanzador, pero a la vez un poco doloroso, en el que volvió a hablar de su lesión."Noche difícil. Lo di todo, pero Elena (Rybakina) fue mejor jugadora. Desfortunadamente, me estoy sintiendo incómoda y con dolores en mis costillas, por lo que fue un desafío para mí competir a mi más alto nivel de esa manera. Voy a consultar con mi equipo y seguramente usaré estos días para recuperarme. ¡Nos vemos pronto!", afirmó.Swiatek, que cumple su semana 50 liderando con puño de hierro el ranking de la WTA, ofreció una de sus más decepcionantes actuaciones de la temporada frente a una rival que ya la había eliminado en enero en el Abierto de Australia, primer Grand Slam del año.La derrota, y especialmente su contundencia, sorprendió al público de Indian Wells que había visto esta semana como Swiatek se acercaba implacable a su objetivo de revalidar el trofeo, una gesta que solo logró Martina Navratilova en 1991."Estoy bastante triste por haber perdido, pero por otro lado, en general, es un torneo bastante bueno para mí", consideró la ganadora de tres títulos de Grand Slam.
Frances Tiafoe protagonizó un gran arranque de partido frente a Daniil Medvedev, en las semifinales de Indian Wells 2023, ilusionando a su público como hizo el pasado septiembre en el US Open, donde dio la gran sorpresa al eliminar a Rafael Nadal.El tenista de Maryland, cuyos padres emigraron desde Sierra Leona en 1996, se apropió de los primeros cinco puntos del partido con una muestra de su repertorio, especializado en un fuerte servicio y una demoledora derecha.Pero Medvedev, uno de los mejores en la devolución, fue levantando su muro y explotando los resquicios que encontraba en los segundos servicios de Tiafoe.En el quinto juego Medvedev desperdició tres pelotas de quiebre pero siguió remando hasta romperle el servicio al estadounidense para avanzarse 6-5 y finiquitar el primer set.El ruso parecía encarrilar el triunfo al aplicarle otro 'break' a la primera y adelantarse 3-1, pero Tiafoe no arrojó la toalla y, tras salvar sus tres primeras pelotas de partido, rompió por primera vez el saque de Medvedev y empató 5-5.Tiafoe no solo sellaba puntos con misiles sino también con varias exquisitez que hicieron vibrar al público californiano, que trataba de poner toda la presión sobre los hombros del ruso.Medvedev, con sangre fría, le devolvió el quiebre pero Tiafoe salvó después otras cuatro pelotas de partido para forzar el 'tiebreak' en medio del júbilo de las gradas.El ruso, que había cometido una doble falta clave, mantuvo la entereza incluso cuando vio que Tiafoe le remontaba en el desempate de 3-1 a 5-4 y acabó certificando el pase a su deseada final.En su primera final de Masters 1.000 en 17 meses, Medvedev enfrentará al español Carlos Alcaraz, número dos del mundo, o al italiano Jannik Sinner (13), dos rivales contra quienes nunca perdió."Seguro que habrá nervios, porque cada vez que juegas una final hay nervios, y cuanto mayor es el torneo, más nervios hay. Pero tengo experiencia y sé lo que se siente. Sólo tengo que jugar mi mejor tenis e intentar ganar", auguró.
Este miércoles, se disputará A Través de Flandes, una de las clásicas más tradicionales de Bélgica, que sirve como preámbulo para el Tour de Flandes. Llena de pavé, los mejores velocistas buscarán llegar a la definición, mientras que los clasicómanos puros llegarán a destrozar la competencia.El recorrido presenta 11 pequeñas cotas, 8 tramos de pavé y un circuito final por los alrededores de Waregem, un buen escenario para el ensayo general de la gran cita del domingo en el Tour de Flandes.Serán claves los últimos 50 km, que incluyen la segunda subida a la Côte de Trieu / Knokteberg como última dificultad de la prueba, para dar paso a la mayor parte de los tramos adoquinados.La subida a Ladeuze y los tramos adoquinados de Herlegemstraat, con dos pasos, el último a 7 km de meta, Mariaborrestraat, Doorn y Huisepontweg, y el doble paso por Nokereberg marcarán el resultado final de esta clásica belga.A Través de Flandes es una carrera de ciclismo profesional de un día que se celebra en Bélgica cada año a finales de marzo. La carrera es parte del calendario UCI WorldTour y generalmente se lleva a cabo en la semana previa al Tour de Flandes.La carrera se caracteriza por su terreno ondulado y su pavimento adoquinado, lo que hace que sea una carrera desafiante y emocionante para los ciclistas. La carrera comienza en la ciudad de Roeselare y recorre un total de aproximadamente 180 kilómetros antes de terminar en Waregem.Dwars door Vlaanderen - A travers la Flandre es una de las carreras más importantes en el calendario de ciclismo belga y atrae a algunos de los mejores corredores del mundo. Los corredores belgas han tenido un gran éxito en la carrera.Hora y dónde ver A Través de FlandesDía: 29 de marzo de 2023Hora: 7:10 a.m.Plataforma: Star +Últimos 10 campeones de A Través de Flandes2022: Mathieu van der Poel (Países Bajos)2021: Dylan van Baarle (Países Bajos)2019: Mathieu van der Poel (Países Bajos)2018: Yves Lampaert (Bélgica)2017: Yves Lampaert (Bélgica)2016: Jens Debusschere (Bélgica)2015: Jelle Wallays (Bélgica)2014: Niki Terpstra (Países Bajos)2013: Oscar Gatto (Italia)2012: Niki Terpstra (Países Bajos)
Ben Simmons, alero de los Brooklyn Nets, se perderá lo que queda de la temporada de la NBA por una lesión de espalda, informó este martes su técnico, Jacque Vaughn.Simmons, incorporado el año pasado en una operación que llevó a James Harden a Philadelphia, llevaba ya 17 partidos de baja por problemas de espalda, tras un nuevo año marcado por las lesiones y por el poco protagonismo.El alero se perdió 33 de los 75 partidos de los Nets este año, tras estar de baja toda la anterior campaña por problemas personales.Simmons promediaba 6.9 puntos, 6.3 rebotes y 6.1 asistencias por partido este año con los Nets.El equipo de Vaughn vio reducirse verticalmente sus ambiciones en esta temporada después de que Kevin Durant y Kyrie Irving dejaran la franquicia en los últimos días del mercado de fichajes, el pasado febrero, para incorporarse a los Phoenix Suns y a los Dallas Mavericks, respectivamente.Son sextos en la Conferencia Este (40-35) y pelean con los Miami Heat (40-35) por una plaza de acceso directo a los 'playoffs'.
Dicen que las estadísticas están para romperse y Alejandro Arcila lo entendió a la perfección. Con 16 años y 10 días, ya se convirtió en el tenista colombiano más joven en la historia en jugar el Roland Garros Junior, superando a históricos como Mauricio Hadad (16 años y 6 meses), en 1988, y a Alejandro Falla (16 años y 7 meses), en el 2000, dato para nada menor.Como si fuera poco, con su más reciente victoria en dicho torneo y clasificación al cuadro principal, que se disputará en el próximo mes de junio, cortó una racha de dos años sin que nuestro país tuviera un representante en un torneo juvenil de Grand Slam. Esta clasificación, sin duda, toma mucha relevancia para la carrera de este joven que es una verdadera joya.Ahora, competirá contra los mejores de la categoría de todo el mundo, luego de haberse impuesto sobre los jugadores de nuestro continente y, de paso, mejorar su actual ranking, que es 410º. Pero nada de esto ha sido casualidad. Todo se trata de un proceso y una carrera de años, la cual, todavía le queda mucho camino por delante, pero que ya ve algunos frutos.Alejandro Arcila, de la Liga de Antioquia, cuando tenía tan solo 14 años, se proclamó campeón del Torneo Orange Bowl, en los Estados Unidos, el mismo del que había sido finalista a sus 12 años y del que también fueron ganadores tenistas de la talla de John McEnroe, Roger Federer, Juan Martín del Potro y Magnus Norman; marcando el inicio de algo interesante.Además, el hecho de ser parte y entrenarse en la Rafa Nadal Academy, le da un plus y muy especial. Con el apoyo de sus padres y una mentalidad ganadora, promete bastante para el tenis colombiano y sobre ello, su vida, los sueños y demás aspectos hablamos con el protagonista en Caracol Sports, en una extensa charla donde nos contó varios detalles.¿Cómo fue esta nueva experiencia en su carrera?"Fue la primera vez que disputé un torneo para clasificar a un Grand Slam, así que lo tomé con toda la responsabilidad, ya que era una oportunidad única. Además, hubo algo especial y es que, por primera vez en este certamen, abrieron algunos cupos para jugadores del resto del continente y no solo brasileños, entonces todo era perfecto para sacarlo adelante".¿Hubo nervios, ansiedad, seguridad o de qué manera lo vivió?"A quienes me enfrenté, ya les había ganado en categorías inferiores, pero cada año es diferente, entonces no podía dar nada por sentado, sino que, por el contrario, ir con muchas ganas. Me preparé bien, hice una gran pretemporada, jugué competencias previas y llegué con mucha hambre de gloria. Tenía claro que iba a ir por todo, así fue y lo conseguí".¿Cuál fue la clave para hacerse con el título?"Considero que en la resiliencia porque, la verdad, no venía jugando bien; de hecho, casi me sacan al principio, pero tuve paciencia, sabía que mi juego iba a llegar, lo fui llevando y esa tolerancia a los momentos malos, enfrentándolos de buena manera, me ayudó a salir adelante, confiando en mí y después todo se fue dando de manera más fluida hasta ganar".Dicho eso, ¿Qué rol jugó la parte mental?"Llegaba como el favorito o primer sembrado del torneo, entonces había expectativas y presión, lo cual se siente más en el debut; después me solté y bien. Pero también el hecho no estar en mi mejor momento, perdiendo en varias primeras rondas de otros torneos, complicó todo. Por fortuna, trabajé la parte mental, me enfoqué y eso me ayudó a levantar".Ganó el título, consiguió la clasificación, es el más joven en la historia en jugar Roland Garros Junior, rompió una racha de dos años sin representante colombiano en un Grand Slam juvenil, ¿Cómo recibe todo eso?"Lo tomo como una motivación. Todavía soy pequeño para la categoría en la que estoy y conseguir esto, ya es importante. Además, lo veo como una bonita oportunidad, en especial proque dejo a Colombia bien en alto. Quiero disfrutar de lo que será esta vivencia, aprender y, a pesar de ser el más joven en jugarlo, dar lo mejor de mí y seguir por este buen camino".¿Se siente cierta responsabilidad con el tenis y el deporte colombiano?"Sé que no soy el favorito, pero lo haré bien. Lo que sí tengo claro es que esto que he venido cosechando es producto del buen trabajo y me ratifica que estoy haciendo las cosas bien. Eso sí, me lo debo tomar con tranquilidad, soy el más joven y para lo que he hecho es bueno, pero no quiero imponerme presiones innecesarias ni en este torneo ni en mi carrera".Entonces, ¿cuáles son los objetivos personales ahora?"Cuando a uno le va bien, hay nuevas responsabilidades con uno mismo, como mantener los buenos resultados y evitar lo que me pasó de caer en ese bache. A seguirme recuperando, mejorando en mi nivel, mantenerme trabajando, que eso es lo más importante, ya que muchas veces no dejarse caer es lo más difícil y no precisamente llegar a la cima de algo".¿Habrá cambios en la preparación para afrontar Roland Garros, a mitad de año?"Seguiré con lo que he venido haciendo, entrenando en la Rafa Nadal Academy, donde estoy desde septiembre de 2022, jugar algunas competencias previas para tener ritmo, manejar las cargas físicas y así llegar en forma para avanzar todas las rondas que sean posibles. Si bien voy a disfrutar, sé que si juego bien, puedo plantarle cara en cancha al que sea".Ya hablamos del presente y un poco del futuro, pero toquemos el pasado, ¿Cómo nace el amor por el tenis?"En mi familia, nadie juega tenis, soy el primero que lo hace, pero a mi papá le gustaba mucho ver este deporte, así que le fui cogiendo cariño desde pequeño. Compramos una raqueta, una malla y lo pusimos en el polideportivo de mi unidad, en donde empecé a dar mis primeros golpes, me gustó mucho y cada vez le pedía más a mis padres para crecer y mejorar".Cuando ven esa pasión en usted, ¿Qué sigue?"Me metieron en clases. Inicié en la Unidad Deportiva de Belén y después me pasaron a la Liga de Antioquia. Allí, empecé a competir más en serio, con los departamentales, luego el proceso en nacionales y después campeontos sudamericanos. Por fortuna, se medio bien el tenis y se convirtió en lo que más me gusta hacer en mi vida, lo doy todo y lo amo (risas)".¿En qué punto lo asume como un estilo de vida?"Si bien al estar en departamentales o nacionales, se sueña con ser profesional, uno no está todavía seguro de lo que se quiere hacer. Cuando me empezó a ir bien en Sudamérica, llegando a finales y ganando títulos con 12 años, me di cuenta de que tenía chances de hacer algo bueno para mi futuro en el tenis. Ahí, con la ayuda de mis papás, se empezó esto".¿Qué le han dicho sus padres en este camino?"Siempre me han dado la mano, apoyan, guían, en fin. Decidimos ir para adelante, nos la jugamos por el deporte y siento que voy por buen camino. Planeo seguir tirando para adelante hasta donde mis sueños me lleven. Ahorita, con lo hecho en Roland Garros, es algo importante y me invita a seguir ilusionándome con cosas grandes, como siempre he querido".¿Algún ejemplo a seguir o referente?"Si bien quiero dedicarme a sencillos, a nivel nacional es imposible no admirar a Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, por todo lo que han hecho, siendo incluso los número uno del mundo en dobles. Ahora, también admiro a Santiago Giraldo o a Alejandro Falla que son los mejores de nuestro país que he visto. Hemos tenido grandes jugadores en nuestra historia".E internacionalmente..."Mi máximo ídolo es Roger Federer. No pretendo parecerme a él porque es imposible y su juego es único, pero sí al menos como persona y en algo de sus golpes. Ahora, últimamente, también admiro mucho a Rafael Nadal y más por el hecho de poder estar en su Academia, donde he podido ver lo gran ser humano que es y como trata de bien a todos los presentes".¿Ha hablado con Rafael Nadal o recibido algún consejo de él?"Personalmente no, pero a veces compartimos en el gimnasio. Es muy humilde. Además, entrenamos en canchas juntas; es muy cercano a la gente y así te lo transmite. Es una persona que te inspira. La verdad es que ha sido algo único y muy bueno tener la oportunidad de entrar a su academia, entrenarme y aprender tantas cosas buenas que me han servido".Si tuviera que armar un jugador con sus mejores golpes, ¿A quiénes elige?"La derecha sin duda de Roger Federer, porque es buena, limpia y técnica; el revés de Novak Djokovic sin duda, porque es el mejor del mundo; la lucha, garra y fortaleza mental de Rafael Nadal; la devolución de 'Nole'; y las voleas y slice de Roger Federer, que es el jugador más completo de la historia y haré lo imposible por parecerme a él en lo personal y deportivo".¿Ha contemplado jugar dobles?"El que más me mueve es sencillos, donde siento que todo depende de mí y que si juego mal es por mi culpa, pero si llego a hacerlo bien es responsabilidad mía. En dobles se me ha dado bien y he conseguido también buenos resultados, pero la verdad es que estoy decidido a seguir en sencillos, donde se me han dado bien las cosas, con buenos resultados".¿Qué tan cerca está el sueño de Copa Davis?"Hay que esperar. En estos momentos están Nicolás Mejía, Daniel Galán, Nicolás Barrientos y si bien he hablado con ellos y me han dado consejos y felicitado por mis resultados, sé que están bien y en un alto nivel. Ahora, representar a mi país es lo que siempre me hace ilusión, llena mi corazón y cuando me llamen, no dudaré en decir que sí y jugar por Colombia".
El español Carlos Alcaraz ya está en los cuartos de final del Miami Open tras superar este martes un partido de mayor exigencia que los anteriores, ante Tommy Paul, por un doble 6-4, y se enfrentará a Taylor Fritz en los cuartos de final.Llegó Tommy Paul al choque como verdugo de los españoles con sus doce últimos enfrentamientos. Esta se presentaba como el examen más duro de todos ellos y Alcaraz no falló a las expectativas.Desde la primera bola, ambos tenistas hicieron una declaración de intenciones, imponiéndose cada uno en su saque, pero peleándola desde el resto y complicando al rival.Así fue hasta el quinto juego, cuando Alcaraz lo ganó quebrando el saque de Paul. Fue uno de los momentos altos del encuentro para el murciano, que llegó a ganar doce de las catorce bolas disputadas entre el cuarto y el quinto juego.El séptimo juego fue clave, se fue casi a diez minutos de duración, con puntos de hasta 24 golpes. Lo ganó el norteamericano para sobrevivir a la tormenta que le planteaba Alcaraz, y lo celebró como lo que era, un momento clave del primer set.Alcanzó Alcaraz el 5-3 con un 40-0, manteniendo su servicio, comenzaba a notarse la fortaleza mental del español. Firme en su saque, aseguró el 6-4, aunque lo hizo desde el deuce, sufriendo, como vino la dinámica del partido.En 49 minutos de set, la estadística habló de un Alcaraz superior en todas las facetas del juego en la primera manga. Más efectivo en primeros servicios con un 82% de bolas ganadas, y letal en sus subidas a la red con cinco de cinco anotadas.El segundo set tuvo un mismo inicio que el primero, imponiéndose ambos en su saque, pero con una diferencia en la manera de afrontar el partido. Alcaraz jugó por momentos con Tommy Paul, haciéndole correr hacia el fondo de la pista y complementando con sus famosas dejadas en la red.El murciano rompió muy temprano el servicio de su rival para el 2-1, y volvieron los puños cerrados, y las miradas a la primera fila de la grada, donde Juan Carlos Ferrero reflejó en su rostro la tensión por la dificultad del partido.Ganó Paul para el 3-2, pero las bolas eran distintas, le pesaban más. Los puntos de Alcaraz venían de acciones heroicas corriendo de un lado a otro de la pista, cortando sus golpes para obligar a Paul a correr a la red.Y así, poco a poco, el español acabó haciéndose con el favor y las ovaciones del público. El tenis de Alcaraz emociona y el Hard Rock Stadium ha ido enamorándose cada día un poco más.No fue capaz Tommy Paul de romper en ningún momento el servicio de Alcaraz, y sí estuvo a punto de hacerlo de nuevo el murciano en el noveno juego, pero desperdició una bola de partido. Sacó su orgullo el estadounidense para volver a sobrevivir.En su saque la hizo fácil el tenista español, tuvo una doble bola de partido pero sólo necesitó una para poner el definitivo 6-4 que le dio el set y el partido.Entregado, Tommy Paul, vio romperse su estadística favorable ante los españoles, esta vez le había tocado lidiar con un número uno del mundo.Taylor Fritz será el rival de Carlos Alcaraz en cuartos de final este miércoles, con poco tiempo de descanso para ambos respecto a rondas anteriores. Es uno de los top 10 a los que nunca se ha enfrentado el murciano, y se deshizo de Holger Rune en poco menos de hora y media de partido con un contundente 6-3 y 6-4.
La temporada 2023 del motociclismo internacional ya está en marcha y recientemente se disputó la primera carrera de MotoGP, Moto2 y Moto3 en territorio portugués.De hecho, nuestro país contó con la representación de David Alonso, quien partió en la sexta posición de la carrera correspondiente de Moto3. Sin embargo, tras un par de vueltas, Alonso tuvo que retirarse debido a un golpe que recibió su motocicleta.A pesar de esto, este piloto sigue sumando kilómetros y demostrando que tiene las habilidad necesarias para ilusionarse con llegar un día a la máxima categoría del motociclismo internacional.Y algunos de los expertos en esta materia lo avalan como es el caso de Martín Urruty y Gustavo Morea, quienes lideran las transmisiones de MotoGP en 'ESPN' para varios de los países de Sudamérica, incluyendo a Colombia.Por esta razón, Caracol Sports dialogó con Urruty y Morea sobre el joven Alonso.“Su madre es colombiana, pero él ha hecho toda su carrera en Europa. Eso sí, tiene un gran valor y una habilidad tremenda que le van a permitir ser competitivo en el campeonato mundial de Moto3, el cual es para muchos de nosotros la puerta de entrada al motociclismo de élite”, comentó Morea.Por su parte, Urruty ahondó en el tema y dijo: “El caso de David Alonso es un poco parecido al de Gabriel Rodrigo, un piloto argentino que nació en España. Eso sí, Alonso hizo toda la escuela europea, tuvo mayor éxito en las categorías previas y ahora tendrá que demostrar su talento en Moto3 (...) Tanto Rodrigo como Alonso tuvieron la ventaja de haber nacido en España porque las cosas hubieran sido muy diferentes si hubieran tenido que emigrar de Argentina o Colombia para probar suerte en el motociclismo internacional ”.Ahora, Alonso se alistará para representar al equipo Autosolar GasGas Aspar M3 en la siguiente prueba de la temporada 2023 de Moto3, la cual se realizará el próximo domingo 2 de abril en el Autódromo Internacional de Termas de Río de Hondo, ubicado en la provincia de Santiago del Estero, en Argentina.¿Cómo ha sido la trayectoria de David Alonso en el motociclismo internacional?Alonso debutó en 2017 con el Aspar Team en el Campeonato de España. Un año después obtuvo su primer campeonato en la categoría de 85GP. Luego, en 2020 se consagró en la European Talent Cup y dos años después triunfó en la Red Bull Rookies Cup.Cabe resaltar que en 2021 y 2022 hizo parte del campeonato de Moto3 como piloto sustituto o ‘wildcard’, pero en este año será piloto a tiempo completo de esta categoría del motociclismo internacional.
El mejor baloncesto del mundo continúa y este lunes 27 de marzo se llevará a cabo una nueva ronda de partidos en la NBA. De entrada, la jornada comenzará desde las 6 p. m. (hora colombiana) con los siguientes duelos: Milwaukee Bucks vs Detroit Pistons y Dallas Mavericks vs Indiana Pacers.Después, a partir de las 6:30 p. m. (hora colombiana) New York Knicks recibirán en el legendario Madison Square Garden a los Houston Rockets.Luego, a las 8 p. m. (hora colombiana) los Phoenix Suns harán de local en el Vivint Arena para enfrentar a los Utah Jazz.Media hora después los Denver Nuggets jugarán contra los Philadelphia 76ers en el Ball Arena.Posteriormente, a las 9 p. m. (hora colombiana), Portland Trail Blazers recibirán a los New Orleans Pelicans en el Moda Center, mientras que a esa misma hora, pero en Golden 1 Center, los Sacramento Kings oficiarán de local ante los Minnesota Timberwolves.Entonces, a las 9:30 p. m. (hora colombiana), se jugará el último duelo de este lunes y será entre Los Ángeles Clippers y los Chicago Bulls.De esta forma, se terminará esta jornada de la NBA, la cual marca la semana número 24 del baloncesto estadounidense. Y, durante esta temporada, se han impuesto nuevos registros, entre los que se destaca el que hace poco días consiguió LeBron James al convertirse en el máxima anotador luego de superar el récord que tenía Kareem Abdul-Jabbar desde 1989.¿Quiénes son los líderes de las respectivas conferencias de la NBA?Por el momento, los Milwaukee Bucks son el mejor equipo de la Conferencia Este con una marca de 53 victorias y 21 derrotas. Entretanto, los Denver Nuggets están ubicados en la cima de la Conferencia Oeste con un registro de 50 triunfos y 24 ‘caídas’.¿Quiénes son los vigentes campeones de la NBA?Actualmente, los Golden State Warriors, de la ciudad de San Francisco, son los campeones más recientes de la NBA. En la temporada 2021, el equipo dirigido por Steve Kerr venció en las finales de la NBA a los Boston Celtics por un marcador global de 4-2.Pero en este año ocupan el sexto puesto de la Conferencia Oeste al tener una marca de 39 victorias y 36 derrotas. De esta forma, el equipo que dirige Steve Kerr todavía no tiene garantizada su presencia en los 'playoffs' de esta temporada de la NBA, que seguramente coronará a un nuevo dueño del trofeo Larry O'Brien en el mes de junio de este año.
Todd Bowles, entrenador de los Tampa Bay Buccaneers de la NFL, reconoció que con el retiro de Tom Brady su equipo perdió la expectativa de ser grandioso, algo que deben combatir."En primer lugar, no reemplazas a un jugador de esa magnitud. Pierdes aura. Pierdes la expectativa de ser grandioso y ahora que eso se ha ido, esa percepción es que todo lo demás se fue con él cuando en realidad no es así", explicó Bowles.Brady, considerado el mejor jugador en la historia de la NFL, anunció su retiro en febrero pasado luego de 23 temporadas, de las cuales jugó 20 con los New England Patriots, con los que ganó seis Super Bowls, y tres en los 'Bucs', con los que triunfó en uno.Durante los tres años que el veterano de 45 años pasó en Tampa Bay el equipo siempre clasificó a los 'playoffs'. En la campaña 2022, última del 'quarterback', los Buccaneers cayeron en el duelo de comodines ante los Dallas Cowboys.El coach de Tampa Bay subrayó que no obstante lo insustituible que resulta llenar el hueco que dejó Brady, su equipo debe convencerse de que son capaces de competir."Tenemos muchos buenos jugadores en ofensiva y defensiva, aunque nos faltan algunas piezas, sólo tenemos que entender eso y no hacer caso a lo que se diga afuera. Que él se haya ido no significa que no podamos ser grandiosos. Sólo tenemos que hacerlo más como equipo", enfatizó.Para cubrir la baja de Brady, Tampa Bay contrato en la agencia libre a Baker Mayfield, exjugador de Panthers y Rams; además cuentan con Kyle Trask, de 25 años, quien aún no ha iniciado un partido de temporada regular desde que llegó al equipo en 2021."Baker tiene gran comprensión del juego, sabe a dónde ir con el balón. Es ideal para el estilo de ofensiva que buscamos ejecutar, encajaba perfectamente. Entre él y Trask no tengo ninguna duda de llegar al objetivo que es ganar, primero, la división, luego hacer daño en los 'playoffs' e intentar ganar un Super Bowl".El 'coach' de los 'Bucs' estuvo presente, junto a otros entrenadores de los equipos de la NFL, en la reunión anual de dueños de la liga que se desarrolla en Phoenix, Arizona, y que culminará el próximo miércoles.¿Cuál es el equipos fútbol americano con más victorias en el Super Bowl?En este apartado, tanto los New England Patriots como los Pittsburgh Steelers lideran con un total de seis victorias. Sin embargo, Brady superar a estas dos históricas franquicias de la NFL al tener siete anillos de Super Bowl.De hecho, seis de las sietes veces que ganó el Super Bowl, lo hizo siendo el mariscal de campo del equipo de los Patriots, donde marcó época junto al entrenador Bill Belichik.
En su estreno en el torneo, el tenista griego Stefanos Tsitsipas salió airoso de un duro pulso este lunes frente al chileno Cristian Garín en la tercera ronda del Masters 1.000 de Miami.Tsitsipas, número tres del ranking de la ATP, superó a Garín (82º) por 6-3, 4-6 y 6-4 en dos horas y seis minutos de juego.El griego debutaba apenas este lunes en Miami (Florida) después de pasar automáticamente la segunda ronda por el retiro de Richard Gasquet.El rival de Tsitsipas en su cuarta participación seguida en los octavos de Miami será el ruso Karen Khachanov, semifinalista del pasado Abierto de Estados Unidos, que se impuso el lunes al checo Jirí Lehecka por 6-2 y 6-4.Garín plantó una dura batalla al segundo sembrado del torneo levantando un set en contra, pero una serie de errores bajo presión facilitaron que Tsitsipas lograra el quiebre clave hacia el final de la tercera manga.El tenista de Santiago, que provenía de la 'qualy', aspiraba a jugar sus segundos octavos de final seguidos de un Masters 1.000 después de los de Indian Wells (California) a mediados de mes.En cualquier caso Garín seguirá su ascenso hasta el puesto 74 del ranking mundial, del que llegó a ser 17º en 2021, dejando cada vez más atrás la lesión de muñeca que sufrió tras su gran actuación en el pasado Wimbledon, donde alcanzó los cuartos.Apoyado por un gran número de aficionados chilenos, Garín no se descentró cuando Tsitsipas le rompió por primera vez el servicio en el octavo juego para embolsarse a continuación el primer set por 6-3.El chileno, de 26 años, siguió arriesgando y lanzando golpes ganadores (40 en total por 31 de Tsitsipas) hasta encontrar tres pelotas de 'break' en el segundo juego que el griego logró contener con su servicio y su dañino revés.Garín no desesperó y consiguió romper en blanco en el último juego del segundo set y alargar el partido.El momento clave llegó cuando el chileno sacaba para adelantarse 4-5, pero pagó los nervios con una doble falta que permitió a Tsitsipas quebrar en el desempate y sellar después el triunfo con su servicio.El griego, ganador de dos trofeos de Masters 1.000 (Montecarlo 2021 y 2022), dijo a principios de mes que no guardaba demasiadas esperanzas de lograr grandes resultados en Indian Wells ni en Miami debido a unos problemas de hombro que arrastra.En Indian Wells (California) Tsitsipas cayó a la primera frente al australiano Jordan Thompson, número 87 de la ATP.El último tenista latinoamericano en liza en Miami, el argentino Francisco Cerúndolo, tendrá un duro cruce en la tarde frente al joven canadiense Felix Auger-Aliassime, número seis mundial.
El ciclomontañista colombiano, Leonardo Páez, se adjudicó el título del Gran Fondo de Tre Valli, justa ciclística que se disputó en la localidad de Tregnago, Verona, Italia, y que significó su primera victoria de la temporada 2023.Tras superar un pinchazo durante la exigente prueba, el ciclista del dorsal número 46, Leonardo Páez, consiguió su primera medalla oro de la presente temporada de ciclomontañismo en Europa.Páez, corredor del Soudal Leecougan International Team, finalizó primero de la prueba tras completar los 43 kilómetros del recorrido en una hora, 39 minutos y dos segundos, superando por 22 segundos a su compañero de equipo, el italiano Daniele Mensi.Páez sufió un pinchazo durante el recorrido del trayecto, pero esto no fue suficiente para evitar la victoria en esta competencia. En la meta, cuando el pedalista de Ciénega consiguió la victoria, alzó los brazos como muestra de su felicidad por conseguir esta nueva victoria en su palmarés.El tercer lugar fue para Nicolás Samparisi, también italiano, del KTM Alchemist Powered Brenta Brakes, que completó el podio, tras arribar a 52 segundos del boyacense.Leonardo Páez volvió a empezar un nuevo año siendo uno de los mejores pedalistas del ciclomontañismo mundial. En los últimos años, el boyacense se ha quedado con las mejores carreras en esta especialidad. Incluso, ha sido campeón nacional y mundial en ocasiones anteriores. En 2022, Leonardo Páez habló con Caracol Sports y resaltó el buen rendimiento que tuvo en el año, aún sin saber lo gratificante que iba a ser este 2023: "Este ha sido un año positivo, estoy motivado con mi nuevo equipo. Hemos corrido carreras importantes, en casi todas las carreras he estado en el podio, es algo muy bueno. El éxito se debe a la motivación, al trabajo en equipo, al apoyo de la familia y el estar tranquilo, sabiendo que las cosas se están haciendo a consciencia".
Presionado por clarificar su posición, el Comité Olímpico Internacional (COI) discute el martes un regreso de los rusos y bielorrusos a las competiciones internacionales, una eventualidad qui suscita tensiones diplomáticas al acercarse los Juegos Olímpicos de 2024 en París, cuyas calificaciones comenzaron para algunas disciplinas.¿Hasta cuándo la instancia olímpica puede reflexionar, cuando anunció desde diciembre pasado "explorar medios" para recuperar a los suspendidos en el deporte mundial, tras haber recomendado su exclusión a finales de febrero de 2022, debido a la invasión de Ucrania por el ejército ruso?Oficialmente, la comisión ejecutiva del COI prevé "revisar las conclusiones y reacciones registradas al término de varias consultas telefónicas" con sus propios miembros, los Comités Nacionales Olímpicos (CNO), las Federaciones Internacionales (FI) y las representaciones de los deportistas.De los tres puntos de la agenda, dos no presentan ninguna duda: se mantendrán las "sanciones contra Rusia y Bielorrusia", es decir las prohibiciones de símbolos oficiales de los dos países, así como de las competiciones internacionales en su suelo, de la misma manera que seguirá la "solidaridad", sobre todo financiera, con los deportistas ucranianos.- Bajo bandera neutra -El suspense se plantea sobre un eventual levantamiento de "medidas protectoras" con respecto a los deportistas de los dos países, es decir su exclusión de la mayoría de las competiciones debido -según las argumentaciones del COI- a la hostilidad que suscita su presencia y la amenaza que hace pesar sobre la buena celebración de las pruebas.Para la organización olímpica, este suspensión no se puede eternizar: "A ningún deportista se le debería prohibir competir por la única base de su pasaporte", afirma el COI desde hace meses, apoyándose entre otras cosas en el punto de vista de dos expertos de Naciones Unidas.La instancia con base en Lausana ideó en enero una vía de regreso a las competiciones de los deportistas de estas dos nacionalidades, siempre que "no hayan activamente apoyado la guerra en Ucrania", un criterio que se anuncia delicado a apreciar, por lo cual los rusos y bielorrusos podrían de nuevo participar "bajo bandera neutra".¿Pero cuándo? El COI, que espera consultar al mundo olímpico tanto tiempo como haga falta, no ha dado ningún plazo, y afirma por otra parte que las Federaciones Internacionales (FI) serán las "únicas autoridades" que administren sus pruebas.La organización olímpica había podido decidir sin ambigüedades a la hora de excluir a los rusos y bielorrusos el año pasado, pero a menos de 500 días de los Juegos Olímpicos de París, todos están a la espera de saber si podrán participar.- Amenazas de boicot -Las federaciones abordan la cuestión de forma diversa: el jueves pasado, la de atletismo confirmó la exclusión "en un futuro próximo" de deportistas de los dos países, cuando sus pruebas clasificatorias para los Juegos ya han comenzado.A la inversa, la esgrima se convirtió el 10 de marzo en el primer deporte olímpico a reintegrarlos a partir de abril en el inicio del período de calificación, "bajo reserva de eventuales recomendaciones/decisiones futuras del COI".Las primeras reacciones ilustraron el alcance de las dificultades a superar antes de enviar a rusos y bielorrusos a los Juegos de 2024, cuando una treintena de países, incluidos Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Canadá, reclamaron al COI "clarificaciones" al respecto.El jueves pasado, la federación alemana de esgrima renunció a la organización de la etapa de la Copa del Mundo de florete femenino, prevista a principios de mayo en Tauberbischofsheim, juzgando que quedaban "demasiadas cuestiones abiertas" sobre la reintegración de las deportistas excluidas.Algunos días más tarde, la federación ucraniana de la disciplina anunció que boicotearía toda competición en la que deportistas rusos y bielorrusos estuvieran inscritos, una amenaza que planea ya sobre los Juegos Olímpicos de 2024 por parte de Ucrania, Polonia y los países bálticos.
El tenista español Rafael Nadal, ganador de 22 títulos de Grand Slam junto al serbio Novak Djokovic, ha eludido este lunes, poco antes de participar en la ceremonia de entrega de premios de la Fundación que lleva su nombre, confirmar su participación en el torneo ATP Masters 1.000 de Montecarlo."No sé de dónde sale esa información, pero, evidentemente, si fuera cierto lo confirmaría, pero desgraciadamente no lo puedo hacer", dijo Nadal."Tenemos que ir a día a día y no adelantaré algo que después no podré cumplir; diré las cosas cuando las sepa realmente", remarcó el mallorquín, quién aseguró que se encuentra "en una fase de incrementar el trabajo" para volver a las pistas en la temporada de tierra batida.La reaparición de Nadal en Mónaco fue confirmada por David Massey, director del torneo monegasco, el pasado 17 de marzo.Nadal ha vuelto a entrenar en las pistas de su academia de Manacor (Mallorca) tras sufrir una lesión en el psoas ilíaco el pasado 18 de enero en el partido que le enfrentaba al estadounidense Mackenzie McDonald en la segunda ronda del torneo de Melbourne.Este lunes, en el "Es Baluard, Museu d’Art Contemporani de Palma", el deportista balear, Gabriela Ramos, subdirectora general de Ciencias Sociales de la UNESCO y José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, presidieron la entrega de premios de la Fundación Rafa Nadal.Al acto también asistieron los padres y la esposa de Nadal, Mery Perelló, directora de la Fundación, junto a otras personalidades.Los premios han reconocido a los mejores proyectos e iniciativas sociales, enmarcados en cinco categorías: Cooperación al Desarrollo: Fundación Kirira; Deporte: Casal dels Infants; Educación: Asociación el Arca; Innovación Social: Mamás en Acción y Salud y Bienestar: Lo Que De Verdad Importa."No sé de donde sale esa información, pero evidentemente, si fuera cierto lo confirmaría, pero desgraciadamente no lo puedo hacer", dijo Nadal a los periodistas. "Sigo mi rumbo y no sé cuándo volveré a jugar, esa es la verdad. Estoy en una fase de incrementar el trabajo. Si supiera cuando voy a volver lo diría, pero no lo sé", añadió."Tenemos que ir a día a día y no adelantaré algo que después no podré cumplir; diré las cosas cuando las sepa realmente", remarcó el mallorquín, quién aseguró que se encuentra "en una fase de incrementar el trabajo" para volver a las pistas en la temporada de tierra batida.La reaparición de Nadal en Mónaco fue confirmada por David Massey, director del torneo monegasco, el pasado 17 de marzo.Nadal ha vuelto a entrenar en las pistas de su academia de Manacor (Mallorca) tras sufrir una lesión en el psoas ilíaco el pasado 18 de enero en el partido que le enfrentaba al estadounidense Mackenzie McDonald en la segunda ronda del torneo de Melbourne.