El ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos Grenadiers) se mostró convencido de que puede conseguir en la Vuelta a España la que sería su segunda victoria en una grande y llega "con muchas ganas para intentar conseguir el objetivo" tras haber estado entrenando el último mes en su casa: "Tengo la mentalización suficiente para ganar", asegura."Estoy muy contento de estar aquí otra vez. He preparado la Vuelta de la mejor manera y quiero pelear por el podio que ya conseguí otro año. Es un objetivo bastante grande y estará peleado desde el inicio", explicó.Richard Carapaz, que ya se ha anunciado que no continuará en Ineos en 2023, recordó que mantiene el objetivo que se marcaron al comienzo de la temporada de hacer Giro y Vuelta y "hacerlo de la mejor manera, después de un Giro espectacular".El hecho de que ocho de los ciclistas que hicieron top-10 en el Giro estén en la salida de Utrecht (Países Bajos), mientras que de los diez mejores del Tour solo habrá uno, consideró que "la gente ha descansado después del Giro y se ha visto con capacidad para hacer la Vuelta", mientras que sobre la decisión de los que compitieron en el Tour no se pronunció aunque reconoció que fue "muy movido".En su opinión se presenta una Vuelta "bastante interesante" por el nivel de los rivales algo que hará que haya "batalla" por el maillot rojo final. "Es agradable tener competitividad y lo hace más meritorio", dijo.Del recorrido subrayó que es "exigente con bastantes finales en alto" para lo que vienen con un buen equipo y convencidos de pelear por la clasificación general. También reconoció que conoce "algunos finales pero otros no", a la vez que destacó como uno de los más complicados el de Sierra Nevada que "conozco bien".De la contrarreloj por equipos inicial desveló que la conocen bien porque los días previos han estado concentrados en la zona y han entrenado sobre un recorrido que calificó de "técnico en el que tenemos un buen equipo y podemos hacerlo bien".
El pasado 24 de enero, Egan Bernal sufrió un terrible accidente mientras entrenaba en las carreteras de Gachancipá. El ciclista colombiano se estrelló contra un bus mientras viajaba a una velocidad cercana a los 60 km/h, pues se estaba preparando para las pruebas contrarreloj, y terminó con más de 20 fracturas en su cuerpo. Este martes, se cumplieron 204 días del accidente que casi le cuesta la movilidad, e incluso la vida, al campeón del Tour de Francia y del Giro de Italia. Bernal tuvo que esperar 344 días para volver a competir, pues recordemos que su última presentación profesional había ocurrido el 5 de septiembre del 2021 en la última etapa de la edición 76 de la Vuelta a España, la cual fue precisamente una 'crono'. El cundinamarqués se subió este martes a su bicicleta y se puso el uniforme del Ineos Grenadiers para disputar la primera etapa del Tour de Dinamarca, la cual constó de 222.6 kilómetros, con inicio en Allerod. El pedalista colombiano ocupó el puesto 109 en la fracción, a 2:06 de Olav Kooij (Jumbo-Visma), quien levantó los brazos en Koge. A pesar de que la segunda etapa no cuenta con ningún obstáculo significativo, pues es una contrarreloj plana de 12.2 kilómetros con inicio y cierre en Assens, para Bernal la historia será otra. El 'escarabajo' de 25 años tendrá que subirse a una bicicleta de contrarreloj y enfrentar una prueba de la modalidad que por poco acaba con su vida. Bernal no estará acompañado de sus compañeros en la formación británica, quienes siempre velan por su seguridad y por sus triunfos.Sin embargo, Bernal ha demostrado estar listo para sortear cualquier desafío que se le presente. En redes sociales ha compartido la milagrosa evolución de su recuperación y que su deseo más grande es volver a figurar en las grandes carreras ciclísticas del mundo.
Egan Bernal logró lo que parecía imposible hace 202 días, cuando se estrelló contra un bus mientras viajaba a 60 km/h. El ciclista colombiano volvió a ponerse el uniforme del Ineos Grenadiers y corrió la primera etapa de la edición 31 del Tour de Dinamarca. El pedalista cundinamarqués tuvo un regreso desafiante, pues la primera fracción de la carrera danesa constó de 222.6 kilómetros, entre Allerod y Koge. Bernal lideró por momentos el pelotón, estableció un ritmo alto, trabajó para su equipo y cruzó la línea de meta sin mayores inconvenientes. Sin embargo, el campeón del Tour de Francia y del Giro de Italia sabe que su cuerpo sentirá las secuelas, después de ese esfuerzo, al cual estaba desacostumbrado. "Creo que aún recuerdo cómo se hace, pero después de 220 km les cuento que el dolor de patas mañana no va a ser poquito jaja", escribió el corredor de 25 años en su cuenta de Twitter. El Ineos expuso en sus redes sociales la felicidad por volver a tener a Bernal en sus filas. Antes del inicio de la jornada, la formación británica subió una foto del colombiano junto al británico Geraint Thomas, que supo ser tercero en la 'Grande Boucle'. "Increíble tener a Egan devuelta en el autobús", escribió el Ineos. Bernal terminó la etapa a su ritmo, pues lo importante era llegar a Koge. El colombiano fue precavido y evitó involucrarse en cualquier situación peligrosa. Ocupó el puesto 109 en la fracción, a 2:06 de Olav Kooij (Jumbo-Visma), el primer ganador en el Tour de Dinamarca. La segunda jornada de la ronda danesa ofrecerá una contrarreloj de 12.2 kilómetros, con inicio y cierre en Assens. Cabe resaltar que la última 'crono' que corrió el ciclista nacional fue el 5 de septiembre del 2021 en la Vuelta a España, donde ocupó el sexto lugar, a 1:49 de Primoz Roglic (Jumbo-Visma).
El campeón de España, Carlos Rodríguez, y el medallista de oro olímpico en ruta, el ecuatoriano Richard Carapaz, encabezan el Ineos Grenadiers que afrontará a partir del viernes la 77 edición de la Vuelta a España. El equipo británico contará con un 'ocho' potente que incluye a Richard Carapaz, Tao Geoghegan Hart, Ethan Hayter, Luke Plapp, Carlos Rodríguez, Pavel Sivakov, Ben Turner y Dylan van Baarle.Hayter, Plapp, Rodríguez y Turner harán su debut en una gran vuelta en España.“Nuestro equipo para la Vuelta es realmente emocionante; una gran combinación de experiencia y juventud que dará resultados sobresalientes. Tener cuatro debutantes refuerza la creencia de que confiamos en la calidad de nuestros jóvenes ciclistas y sabemos que brindarán un apoyo fantástico para Carapaz en su última gran vuelta con nosotros", señaló Rod Ellingworth, subdirector del equipo.Carapaz, de 29 años, gran baza del equipo para la Vuelta, – 29, Ecuador, fue segundo en el Giro de Italia en mayo y tratará de sacarse la espina en la ronda española, eclipsado por el ausente Primoz Roglic en 2020, también con un segundo puesto.Carlos Rodríguez de 21 años, ha firmado este año cuatro top 5 en la clasificación general en carreras por etapas, así como el título de la carrera nacional española en ruta. Su debut promete ser un momento muy especial para el ciclismo español.¿En cuántas ocasiones, un ciclista del Ineos Grenadiers ganó la Vuelta a España?La formación británica se fundó en el 2010 y desde ese año han conseguido notables logros en las Grandes Vueltas. Chris Froome les otorgó dos victorias en la clasificación general. La primera fue en el 2011, año en el que hizo el 1-2 con Bradley Wiggins; mientras que Bauke Mollema completó el podio. En el 2017 volvió a coronarse en la ronda ibérica. En esa edición Vincenzo Nibali fue segundo; mientras que Ilnur Zakarin fue tercero.
Este lunes, el Ineos Grenadiers compartió una noticia que alegró al mundo del ciclismo: Egan Bernal volverá a competir profesionalmente. La formación británica incluyó al cundinamarqués en su nómina para afrontar la edición 31 del Tour de Dinamarca, el cual arrancará este martes 16 de agosto y finalizará el sábado. Acá le contamos la cronología de la milagrosa recuperación del ciclista de 25 años. Desde el día de su accidente, pasando por la jornada en la que dio sus "primeros pasos", hasta llegar a la ratificación de su retorno a la competencia. Este desafiante proceso duró menos de siete meses, una muestra de la fuerza y la voluntad de primer corredor latinoamericano en conquistar el Tour de Francia. 24 de enero: Egan Bernal se chocó contra un bus que se encontraba estacionado en la vía de Gachancipá, mientras entrenaba para las pruebas contrarreloj. El ciclista colombiano viajaba a 60 km/h cuando sucedió el siniestro, que le ocasionó más de 20 fracturas. 28 de enero: Primera publicación de Bernal en redes sociales, después del accidente. "Después de haber tenido un 95% de probabilidad de haber quedado parapléjico y casi perder la vida haciendo lo que más me gusta hacer. Hoy quiero agradecer a Dios, a la Clínica Universitaria de la Sabana, a todos los especialistas por hacer lo imposible, a mi familia... por sus deseos. Sigo en UCI a espera de más cirugías pero confiando en Dios que todo va a salir bien", escribió el campeón del Tour de Francia. 6 de febrero: Bernal fue dado de alta y dejó la Clínica Universitaria de la Sabana, después de varias cirugías, las cuales repararon las múltiples fracturas (11 costillas, fémur, rótula, entre otras partes del cuerpo).10 de febrero: "Mis primeros pasos". El ciclista colombiano subió un video dando sus primeros pasos desde el choque, sin la ayuda de otra persona. 12 de marzo: Egan Bernal se subió por primera vez desde el choque a una bicicleta y entrenó en un rodillo. "Adivinen quién está de nuevo en su bici y se siente una chimba". 27 de marzo: El ciclista colombiano montó por primera vez en bicicleta, en una rodada con su novia Mafe Motas, su madre Marina Gómez, su hermano Ronald Bernal y su compañero en el Ineos Brandon Rivera. El campeón del Giro de Italia lo describió como "el día más feliz de mi vida". 8 de junio: "Primer esprint". El ciclista colombiano compartió un video haciendo un esprint en las carreteras de Mónaco. 9 de agosto: "Devuelta a los famosísimos 30/30: Quiere decir, 30" duro, 30" a tope hasta completar 10 minutos". El colombiano demostró que ya estaba listo para competir. 15 de agosto: Se oficializó su regreso a la competencia. El Ineos Grenadiers inscribió al colombiano en la edición 31 del Tour de Dinamarca.
Después de 344 días de tensa espera, este martes volveremos a ver a Egan Bernal vistiendo el uniforme del Ineos Grenadiers en una competencia oficial. La formación británica inscribió al colombiano en la edición 31 del Tour de Dinamarca. Recordemos que Bernal había sufrido un duro accidente de tránsito el pasado 24 de enero, mientras entrenaba en Gachancipá, causándole 20 fracturas en su cuerpo. Este choque, que casi le cuesta la vida, desencadenó un milagroso proceso de recuperación, el cual se pudo evidenciar en sus redes sociales. En menos de siete meses, el campeón del Tour de Francia 2019 pasó de tener dificultades al caminar, usando un bastón como apoyo, a volver a rodar a la par de sus compatriotas y colegas, como Rigoberto Urán, Fernando Gaviria y Brandon Rivera. La última vez que Bernal compitió fue en la edición 76 de la Vuelta a España, donde ocupó la sexta casilla en la general y la segunda en la clasificación de jóvenes. El 5 de septiembre del 2021, el cundinamarqués recorrió las carreteras de Santiago de Compostela para completar su primera ronda ibérica. Este lunes, a los pocos minutos de que el Ineos confirmará su participación en el Tour de Dinamarca, donde correrá junto a Geraint Thomas, Jhonatan Narváez, Omar Fraile, Ben Swift, Magnus Sheffield y Michal Kwiatkowski, Bernal se pronunció en redes sociales. "Lo duro no fue estrellarme contra un bus a más de 60 km/h, lo duro fue el levantarme, aceptar lo sucedido, empezar de cero y estar de vuelta con la cabeza en alto. Mañana (martes) vuelvo a competir después de 1 año. Tour de Dinamarca, aquí voy. Posdata: 'Yerba mala nunca muere'", fueron las palabras que compartió Bernal en su cuenta de Twitter. El regreso del pedalista nacional será en una carrera de cinco días con un trayecto total de 780.7 kilómetros, que concluirá el sábado 20 de agosto.
Este lunes se conoció la noticia que todo el ciclismo colombiano estaba esperando, Egan Bernal volverá a competir. El Ineos Grenadiers inscribió al cundimarqués a la edición 31 del Tour de Dinamarca, que arranca este martes 16 de agosto. El campeón del Tour de Francia y del Giro de Italia no ocultó su emoción y le expresó su más sincero agradecimiento a quienes lo apoyaron en la complicada, pero a la vez milagrosa recuperación, del terrible accidente que sufrió el pasado 24 de enero cuando entrenaba en Gachancipá. "Después de lo que me pasó en enero, este ha sido el momento que estaba esperando: volver a correr con mis compañeros de equipo. No puedo dejar de recalcar lo duros que han sido los últimos ocho meses para mí, tanto física como mentalmente. Ese día, y el viaje que he hecho desde entonces, formarán parte de mí para siempre, es algo que nunca se olvida", fueron las palabras de Bernal en un comunicado oficial de la formación británica.Bernal tuvo que esperar 344 días para volver a vestir el uniforme del Ineos, pues recordemos que su última prueba había sido la Vuelta a España 2021, donde finalizó sexto en la general. "Al igual que el apoyo que he recibido de mi familia, mi novia, el equipo, Ineos y mis fans. Como seres humanos, nos apoyamos unos a otros en nuestros momentos de necesidad, y este año ha sido un momento de necesidad para mí; no puedo agradecer lo suficiente a todos los que han estado a mi lado. Ese apoyo ha sido inestimable para motivarme cada día a trabajar duro para poder volver a competir. A todos, un agradecimiento de corazón", agregó el pedalista de 25 años. El colombiano integrará una nómina de lujo, la cual completan Geraint Thomas (tercero en la más reciente edición del Tour de Francia), Magnus Sheffield, Ben Swift, Jhonatan Narváez, Omar Fraile y Michal Kwiatkowski.
Egan Bernal necesitó menos de siete meses para que el Ineos Grenadiers lo volviera a tener en cuenta para una carrera, después del terrible accidente que sufrió el pasado 24 de enero. El ciclista colombiano fue inscrito al Tour de Dinamarca, que empieza este martes y finaliza el sábado 20 de agosto. Después de 344 días, Bernal volverá a vestir el uniforme de la formación británica para competir profesionalmente. Recordemos que el cundinamarqués no disputaba una carrera desde el 5 de septiembre del 2021, cuando corrió la última etapa de la Vuelta a España, donde fue sexto en la clasificación general y segundo en la de jóvenes. "¡Bienvenido de nuevo Egan Bernal! Estamos emocionados de anunciar que Egan ha sido agregado a nuestro equipo del Tour de Dinamarca y regresará al pelotón mañana (martes)", fueron las palabras del Ineos para anunciar el retorno del campeón del Tour de Francia y del Giro de Italia. El ciclista de 25 años integrará una nómina de lujo, la cual completan: Geraint Thomas, Jhonatan Narváez, Magnus Sheffield, Omar Fraile, Ben Swift y Michal Kiatkowski. El Tour de Dinamarca es una carrera de gran prestigio, que siempre presenta atractivos carteles. Ha coronado a corredores de la talla de Wout van Aert (2018), Mads Pedersen (2017) y Remco Evenepoel (2021). Asimismo, el Ineos entregó la formación que los representará en la edición 77 de La Vuelta, que arranca este viernes 19 de agosto y la cual estará encabezada por el ecuatoriano Richard Carapaz. Los gregarios de la 'Locomotora de Charchi' serán: Tao Geoghegan Hart, Ethan Hayter, Luke Plapp, Carlos Rodríguez, Pavel Sivakov, Ben Turner y Dylan van Baarle. ¿Quiénes son los últimos campeones del Tour de Dinamarca? Remco Evenopoel (2021). No se disputó por la pandemia del Covid-19. Niklas Larsen (2019); Jonas Vingegaard, actual campeón del Tour de Francia fue segundo. Wout van Aert (2018). Mads Pedersen (2017).
Daniel Felipe Martínez es uno de los ciclistas más potentes de Colombia, sus tres títulos (2019, 2020 y 2022) en el Campeonato Nacional de Contrarreloj dan fe de ello. El corredor del Ineos Grenadiers se encuentra en Cundinamarca, manteniéndose en forma tras su participación en el Tour de Francia. Martínez subió un particular video, llevando a cabo una exigente sesión de entrenamientos en el municipio de Vergara, conocida por sus arroyos y por la Cascada El Escobo. El pedalista oriundo de Soacha metió su bicicleta en una de estas quebradas y empezó a pedalear con todas sus fuerzas, en contra de la corriente. En un punto, la profundidad del arroyo superó el nivel de los pedales, pero el colombiano intentó seguir avanzando. En un momento parece que su rueda delantera impactó alguna roca, la cual por poco provoca la que hubiera sido una dolorosa caída. Acá le mostramos el impresionante video de Martínez: Martínez no tuvo la 'Grande Boucle' que había planificado con la formación británica, pues sufrió varios quebrantos de salud que le impidieron sobresalir. Sin embargo, el colombiano se sobrepuso a estas enfermedades y pudo terminar su tercera ronda francesa, ocupando la posición 30. El actual campeón de la Vuelta al País Vasco confirmó durante el Tour que no correrá la edición 77 Vuelta a España, la cual comenzará el viernes 19 de agosto en Utrecht (Países Bajos). ¿Cuáles son los títulos más importantes en la carrera de Daniel Felipe Martínez?Una etapa del Tour de Francia 2020. Critérium del Dauphiné 2020. Vuelta al País Vasco 2021, más una etapa. Triple campeón nacional de contrarreloj (2019, 2020 y 2022). Un etapa de la París-Niza 2019. Una etapa del Tour de Colombia 2020.Medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 2019. Medalla de bronce en el Campeonato Nacional en Ruta 2020.
Egan Bernal sigue demostrando su milagrosa mejora física, tras el duro accidente que sufrió el pasado 24 de enero. Este miércoles, fue visto subiendo el Col d'Eze con su compatriota y compañero en el Ineos Grenadiers, Brandon Rivera; y con George Menezes, un excampeón de las 24 de Le Mans. El Col d'Eze, que está ubicado entre Niza y Mónaco, consta de 10 kilómetros al 4.9%. Este puerto es una de las locaciones más recurrentes en la París-Niza y también apareció en la etapa 19 del Tour de Francia de 1953, la cual ganó Jean Malléjac. Bernal, que ya había rodado con Menezes, en esa ocasión junto al exciclista irlandés Nicolas Roche, está poniéndose a punto para que la formación británica le de luz verde y le de 'luz verde' para que vuelva a competir. "Egan Bernal y Brandon Rivera, me duelen las piernas otra vez", escribió el piloto estadounidense en su cuenta de Twitter. De hecho, este martes 'La Gazzetta dello Sport' reveló la que sería su próxima carrera. A pesar de que Bernal fue descartado para la Vuelta a Burgos y la edición 77 de La Vuelta, el Ineos tendría planeado inscribirlo en la Vuelta a Alemania, que va del 24 al 28 de agosto. Por su parte, Rivera, que también sufrió un accidente a los pocos días de que Bernal fuera trasladado al centro hospitalario, está a la espera de su próxima carrera. Recordemos que el pedalista oriundo de Zipaquirá estuvo en la Vuelta a Burgos, donde terminó en la casilla 50 en la clasificación general. ¿Cuál fue la última carrera en la que compitió Egan Bernal?Antes de que se produjera el accidente, Bernal tenía registrada a la Vuelta a España como su última carrera. La última etapa que corrió el corredor cundinamarqués fue el 5 de septiembre, donde fue sexto. El corredor colombiano ocupó esa misma posición en la clasificación general; mientras que fue segundo en el listado de jóvenes.
Juan Sebastián Molano tendrá su cuarta participación en la Vuelta a España. El colombiano es uno de los hombres rápidos del pelotón y sueña con ganar una jornada al esprint. Nombre: Juan Sebastián Molano BenavidesCiudad: Paipa, Boyacá. Edad: 27 años. Peso: 72 KG. Estatura: 1.80 MTS. Twitter: @sebasmolano_Equipo: UAE Team EmiratesEspecialidad: Velocista Participaciones en Vuelta a España: 3Mejor puesto en Vuelta a España: 143, en 2019Etapas ganadas en Vuelta a España: No tiene
HAROLD TEJADANombre: Harold Alfonso Tejada CanacueCiudad: Pitalito, Huila. Edad: 25 años. Peso: 63 KG. Estatura: 1.80 MTS. Twitter: @haroldtejada1Equipo: Astana QazaqstanEspecialidad: EscaladorParticipaciones en Vuelta a España: DebutanteMejor puesto en Vuelta a España: DebutanteEtapas ganadas: No tiene
El pasado domingo 23 de julio, Nairo Quintana nos regaló una nueva alegría, a bordo de su bicicleta. Y es que, en el Tour de Francia más rápido de la historia y que contó con la presencia de corredores de alto nivel, como Tadej Pogacar, Jonas Vinegaard, Geraint Thomas, entre otros, finalizó en la sexta posición de la clasificación general.Previo al inicio de esta competencia, para muchos era casi que impensado ese resultado para el boyancese. Sin embargo, dando clases de ascenso, destacándose en la montaña y luciéndose en el día a día. el corredor del Arkéa Samsic lo logró, al codearse mano a mano contra los mejores y dejando claro que aúh está vigente y da pelea.Recordemos que 'Nairoman' estuvo cerca de coronarse campeón de este evento en territorio galo, en repetidas ocasiones, como en 2013 y 2015, cuando culminó en segundo puesto, o en 2016, temporada en la que volvió a subirse al podio, pero al tercer lugar. Desde entonces no había vuelto a figurar de tal manera, hasta el 2022.Todo era alegría, pero una decisión de última hora dio un giro de 180 grados a la historia. La Unión Ciclista Internacional (UCI) le notificó que quedaba descalificado del Tour de Francia 2022, luego de que le encontraran rastros de tramadol en dos muestras de sangre seca realizadas el 8 y 13 de julio, algo que nadie se esperaba.Esto llevó a que, "tras pensarlo toda la noche", Nairo Quintana decidiera retirarse de la Vuelta a España, para la que había sido anunciado y sería 'capo' del Arkéa Samsic. La razón de esto, se debió a que no tiene cabeza para competir y a que, lo único que quiere ahora es enfocarse en su defensa sobre este causo de alto revuelo.Sobre ello, Miguel Ángel 'Supermán' López habló este jueves 18 de agosto, en el marco de la presentación de equipos, con Diego Alberto, enviado especial de Caracol Sports y envió unas cortas palabras. "Es algo triste, pero no puedo hablar de lo que no tengo tanto conocimiento", sentenció el hombre del Astana Qazaqstan.
Luego de confirmarse la baja de Nairo Quintana (Arkéa Samsic), la carta más fuerte de Colombia parece ser Miguel Ángel López, pensando en pelear por la clasificación general de la Vuelta a España. Y es que esta carrera, le va muy bien; basta con recordar su octavo puesto en 2017, el tercer lugar en 2018 y la quinta posición en 2019."Esta carrera es especial; más allá de que estamos afuera de España y esta Vuelta empezará en Países Bajos, la afición es asombrosa. Tenemos ganas de arrancar, de que empiece de una vez", afirmó el corredor colombiano, en entrevista con Diego Alberto, enviado especial de Caracol Sports a realizar el cubrimiento de esta competencia.El recorrido de la tercera y última grande del ciclismo de la temporada presenta alta montaña en varias etapas. Razón por la que le podría venir bien a nuestros 'escarabajos'. Eso sí, en el caso del hombre del Astana Qazaqstan, es consciente de que hay otras pruebas complejas y que no todo se definirá en los diversos ascensos o puertos."Hay jornadas duras, exigentes, una contrarreloj individual muy larga, pero estamos motivados y junto a un gran equipo que me apoyará bastante y entre todos esperamos hacer grandes cosas", añadió el nacido en Pesca, Boyacá, de 28 años, quien disputará la Vuelta a España por sexta oportunidad (2016, 2017, 2018, 2019, 2021 y 2022).Por último, dedicó unas enormes palabras para uno de sus compañeros y compatriota. Se trata de Harold Tejada, quien fue incluido en la lista del equipo kazajo y debutará en este evento deportivo, ya que solo había dicho presente en el Giro de Italia y en el Tour de Francia. Sobre esto, se pronunció Miguel Ángel López también."Harold va creciendo y madurando poco a poco, adquiriendo experiencia, sumando kilómetros. Ya hizo el Giro de Italia y el Tour de Francia y, ahora, debutará en la Vuelta a España, así que eso es bueno; en general, lo veo bien y más que para un ciclista disputar las tres grandes es un logro importante", sentenció 'Supermán'.
El exfutbolista Leonardo Ponzio, ídolo de River Plate, que también jugó en Newell's y Real Zaragoza, anunció este jueves que el 21 de septiembre será homenajeado con un partido de despedida en el estadio Monumental de Buenos Aires."Nunca soñé con tener una despedida en una institución así. Ojalá que podamos disfrutarlo”, declaró a periodistas Ponzio, que se retiró en diciembre de 2021.'El León' jugó tras su retirada un par de partidos en una liga regional con Williams Kemmis, el club en el que jugó en inferiores, hasta que sufrió la rotura de los ligamentos cruzados de la rodilla derecha.“Tuve tres clubes en mi carrera: jugué doce años con la camiseta de River de los veintiuno que tengo de profesión, eso lo dice todo. Newell’s me dio la posibilidad de ser jugador profesional y con Zaragoza pude jugar en Europa”, continuó Ponzio.El excentrocampista dijo que quiere que en su partido homenaje estén los campeones de la Copa Libertadores de 2015 y 2018, que el Millonario obtuvo en Madrid al vencer a Boca Juniors.Con 17 títulos, Ponzio es el jugador más ganador de la historia del club.Entre los campeonatos ganados se destacan dos ediciones de la Copa Libertadores, la Copa Sudamericana de 2014 y tres veces la Recopa Sudamericanas, en 2015, 2016 y 2019.¿Qué títulos ganó Leonardo Ponzio como futbolista profesional?Copa del Rey (2003/04). Supercopa de España (2004). Dos veces campeón de la Copa Libertadores (2015 y 2018). Campeón de la Copa Sudamericana 2014.Tres veces campeón de la Recopa Sudamericana (2015, 2016 y 2019). Campeón de la Copa Suruga Bank 2015. Campeón de la Primera División de Argentina 2021. Trofeo de Campeones 2021.Tres títulos de Copa Argentina (2015/16, 2016/17, 2018/19). Tres veces miembro del Equipo Ideal de la Copa Libertadores (2015, 2017 y 2018). Cabe resaltar su título en el Mundial Sub-20 del 2001.
Este sábado 'chocarán' dos de las grandes candidatas al título en el Mundial Sub-20 de Costa Rica, Colombia y Brasil. Ambas selecciones llegaron invictas a los cuartos de final, tras una exhibición de talento y buen fútbol en sus respectivos grupos. Linda Caicedo ha brillado con la 'tricolor' y Rafa Levis ha sido una de las figuras de la 'canarinha'. Las dirigidas por Jonas Urias empezaron el certamen orbital con un empate a cero goles contra España, otra de las favoritas a consagrarse en suelo costarricense. Después se destaparon y consiguieron sendas victorias contra Australia, a quien vencieron por 2-0, y a Costa Rica, a la cual golearon por 5-0. Estos resultados les permitieron avanzar a los cuartos de final, donde se enfrentarán a Colombia, una vieja conocida. Recordemos que estas selecciones se encontraron en el Sudamericano Sub-20 de Chile, donde las brasileñas triunfaron por 3-0. Sin embargo, en dicho compromiso Carlos Paniagua no pudo contar con Linda Caicedo, la máxima figura del equipo. Y eso lo saben las de la 'verdeamarela', quienes han estudiado muy de cerca a la atacante caleña. Lauren Eduarda Leal, central de Brasil, habló de la 'tricolor' y aseguró que será un compromiso atractivo. "Es un equipo bueno, ya lo enfrentamos en el Sudamericano, nosotras estamos bien preparadas y sabemos que va a ser un buen partido. Nuestro juego no cambia, independientemente de a quién estemos enfrentando. Nuestra propuesta de juego es que vamos a hacer un buen partido", señaló la zaguera central en una entrevista exclusiva con 'Gol Caracol'.Por su parte, Rafaela Levis, que le convirtió un doblete a Costa Rica, habló de Linda Caicedo, una de las estrellas del Mundial juvenil"Conocemos a (Linda) Caicedo, la número '11'. Ya la hemos visto en la Copa América de mayores, vamos a estudiarla un poquito, para poder marcarla bien. Sabemos que vamos a sufrir contra Colombia y esperamos hacer un buen partido", sentenció la atacante de 19 años.
La novela entre Yeison Gordillo e Independiente Santa Fe todavía no ha tenido su punto final, pues según informó el entrenador Alfredo Arias, aún hay posibilidad de que el volante de marca se sume a la plantilla del 'león'.Si bien el pasado miércoles Santa Fe contrató un nuevo refuerzo en la zona de volantes, en atención a medios de comunicación de este jueves, el timonel uruguayo dio esperanza para aquellos que sueñan con que se concrete el fichaje del mediocampista que ya supo triunfar con la camiseta 'cardenal'."Yeison Gordillo, para nada descartado, me imagino que sí está la posibilidad; ojalá venga. Seguramente la posibilidad con Yeison sigue, lo que pasa es que hay temas reglamentarios en cuanto a su situación en Argentina. Todos queremos que venga Gordillo, pero es un profesional que tiene derechos en Argentina, que quiere hacer respetar. Pero ojalá se dé también", apuntó el timonel de los rojos de Bogotá, en declaraciones a los medios.Alfredo Arias también dio mayor claridad sobre la nueva incorporación en el mediocampo de Santa Fe, Jonathan Barboza. "Por suerte se dio lo de Jonathan, veníamos desde hace tiempo atrás de él y el Presidente (Eduardo Méndez) estaba trabajando en eso. Es un jugador mixto, cumple las dos funciones. Esperamos que se ponga en forma, compita por el puesto y nos de una variante más".Otras declaraciones de Alfredo Arias*Novedades en el departamento medico"Wilfrido de la Rosa está todavía en tratamiento y Leandro ya se recuperó, es un excelente profesional y un mejor arquero. Estoy agradecido de tener un jugador de sus características".*Análisis de su próximo rival, Independiente Medellín"Es un muy buen equipo, uno mira y en cada posición tiene varios jugadores buenos con la pelota. David los hace jugar muy bien, y para mí Medellín es de esos equipos que intenta jugar bien. Además, David González tiene ventaja sobre mí, conoce todo lo que yo planteo".
Los escaladores Andrés Pinzón, Jesús David Peña y Germán Darío Gómez encabezan el equipo colombiano que competirá en el Tour de l'Avenir, que comenzará este jueves 18 de agosto en la localidad francesa de La Roche-sur-Yon y en donde se encontrarán con un prólogo de cuatro kilómetros.Los puntales del equipo tienen recorrido internacional y conocen la dureza de la carrera que, de hecho, ya han ganado los colombianos Alfonso Flórez Ortiz (1980), Martín Alonso Ramírez (1985), Nairo Quintana (2010), Esteban Chaves (2011), Miguel Ángel López (2014) y Egan Bernal (2017), quienes han dejado la vara más que alta.Completan el equipo Nicolás Gómez (campeón Panamericano de ruta sub-23), Juan Manuel Barboza y Brandon Rojas (campeón de los jóvenes en la Vuelta a Táchira de este año), informó este miércoles la Federación Colombiana de Ciclismo.Barboza, actual campeón Panamericano, ha dado muestras de su potencial en las jornadas contrarreloj individual. Como parte de su programa de preparación a la CRI del campeonato mundial, que se disputará en septiembre en Australia, realizó el mes pasado una serie de pruebas en el túnel del viento en Bélgica para mejorar, entre otras cosas, su posición en la bicicleta.La carrera inicia con un prólogo de cuatro kilómetros en La Roche Sur Yon, en el que no deberían marcarse mayores diferencias. Luego, los rematadores tendrán su oportunidad de figurar en las primeras cuatro etapas.Se espera que la prueba cronometrada por equipos de la quinta fracción, 28 kilómetros, pueda dar luces sobre el nuevo campeón. De ahí los velocistas tendrán un chance más antes de llegar a las montañas alpinas, en donde se definirá la carrera en la que en 2018 se impuso Tadej Pogacar.La competencia tendrá la presencia de 27 equipos, entre los cuáles se destacan 24 seleccionados nacionales, dos escuadras regionales y el equipo del Centro Mundial de la Unión Ciclista Internacional (UCI), que esperan dar el golpe.
Este miércoles, la Unión Ciclista Internacional (UCI) compartió un comunicado en el que anunció que Nairo Quintana fue descalificado de la edición 109 del Tour de Francia debido a que se le fue encontrado “Tramadol en dos pruebas de sangre seca” que se le hicieron durante la ‘Grande Boucle’.Por este motivo, el médico Carlos Alberto Osorio fue entrevistado en el programa ‘Blog Deportivo’, de ‘Blu Radio’, para hablar sobre la situación del caso de Quintana.De entrada, Osorio expresó su solidaridad con ‘Nairoman’ y dijo: “Me tiene muy aburrida la situación de Nairo porque no es justo que un ser tan integral, como él, esté involucrado en este tipo de hechos”. Además, explicó más detalles del Tramadol y sus efectos. “Es un analgésico que sirve para quitar el dolor, pero no significa que este medicamento vaya a aumentar el rendimiento de un deportista (...) El Tramadol actúa primero en la zona del cuerpo afectada y luego recorre el resto del organismo”, comentó.Y, finalmente, habló de la intención de la UCI con la sanción impuesta al ciclista colombiano. “Lo que debe buscar la UCI es proteger al deportista porque ellos tratan de mostrar que el consumo de este medicamento podría agravar la lesión que tenga el atleta”, concluyó.Por el momento, Nairo compartió a través de un comunicado que está trabajando con su equipo de abogados para apelar a la determinación del máximo ente del ciclismo internacional y también ratificó que estará disputando la Vuelta a España 2022, que comenzará el próximo viernes 19 de agosto con una prueba contrarreloj por equipo de 23.2 kilómetros con inicio y final en la ciudad de Utrecht, situada en Países Bajos.¿Cuántos ciclistas colombianos estarán en la Vuelta a España 2022?Santiago Buitrago (Bahrain-Victorious), Miguel Ángel López (Astana), Harold Tejada (Astana), Sergio Higuita (Bora-Hansgrohe), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Sebastián Molano (UAE Team), Rigoberto Urán (Ef Education-EasyPost) y Nairo Quintana (Arkéa Samsic) serán los pedalistas que estarán representando a nuestro país en la edición 77 de la Vuelta a España.
La edición 31 del Tour de Dinamarca tuvo su segunda etapa este miércoles 17 de agosto con una prueba contrarreloj de 12.7 kilómetros, que tuvo como ganador al estadounidense Magnus Sheffield, del equipo Ineos Grenadiers, luego de registrar un tiempo total de 13 minutos y 35 segundos.Por su parte, el danés Mattias Jensen Skjelmose, de la escuadra Trek-Segafredo, cruzó la meta en el segundo lugar mientras que el francés Christophe Laporte, del equipo Jumbo Visma, completó el podio de la segunda jornada de carrera.Clasificación general del Tour de Dinamarca, tras la etapa 21. Magnus Sheffield - 5h 12' 55''2. Mattias Jensen Skjelmose - a 3"3. Christophe Laporte - a 6"4. Geraint Thomas - a 15"5. Kragh Søren Andersen - a 15"6. Magnus Cort - a 20"7. Josef Cerny - a 24"8. Jasper Stuyven - a 24"9. Lasse Hansen Norman - a 25"10. Casper Pedersen - a 29"115. Egan Bernal - a 3' 23"143. Daniel Arroyave - a 23' 00"¿Quién es el vigente campeón del Tour de Dinamarca?Hasta la fecha, el belga Remco Evenepoel, del equipo Quick-Step, es el campeón más reciente de esta competencia. El año pasado, Evenepoel terminó en la primera posición de la clasificación general con un registro total de tiempo de 17 horas, 19 minutos y 17 segundos.Por aquel entonces, el danés Mads Pederson finalizó en el segundo lugar mientras que el neerlandés Mike Teunissen completó el podio de la edición 30 del Tour de Dinamarca¿Cuántos ciclistas colombianos están participando en el Tour de Dinamarca 2022?Esta vez, Daniel Arroyave, del equipo estadounidense EF Education-EasyPost, y Egan Bernal, de la escuadra británica Ineos Grenadiers, son los ciclistas colombianos que están compitiendo en esta carrera, la cual tendrá un total de cinco etapas.Precisamente, en la etapa más recientes de esta carrera, Bernal concluyó en la posición 65 mientras que Arroyave terminó en el puesto 123.
Este martes, Nairo Quintana recibió un duro ‘golpe’ luego de haber sido descalificado de la edición 109 del Tour de Francia debido a que la Unión Ciclista Internacional (UCI) compartió un comunicado de prensa en el que afirmó haber encontrado “Tramadol en dos pruebas de sangre seca” que se le hicieron a este ciclista en la ‘Grande Boucle’.Esta situación causó toda clase de reacciones y el equipo de Quintana no dejó pasar la ocasión para pronunciarse sobre este tema.Y por medio de un escrito, que publicó en sus redes sociales, el Arkéa Samsic comentó: “Tomamos nota de la notificación de la UCI y recibida por Nairo Quintana informando de la presencia de Tramadol en dos pruebas de sangre seca recogidas durante el último Tour de Francia”.Pero eso no fue todo, ya que la escuadra francesa agregó: “Esta violación del reglamento médico de la UCI no conlleva a la suspensión del corredor. El equipo Arkéa Samsic no hará más comentarios”.De esta forma, Nairo Quintana ahora podrá enfocarse de lleno en la Vuelta a España 2022 y todavía tiene la posibilidad de presentar una apelación con respecto a la determinación de la UCI. Eso sí, todavía no hay un pronunciamiento oficial del ciclista colombiano sobre este tema. ¿Cuántas veces ha corrido Nairo Quintana la Vuelta a España?Este 2022, el ciclista boyacense, de 32 años, correrá su séptima Vuelta a España. Recordemos que debutó en el 2012, donde ocupó la casilla 36 y la disputó por última vez en el 2019, donde rozó el podio y fue cuarto. El colombiano ganó esta Gran Vuelta en el 2016, superando a Chris Froome (Sky) y a su compatriota Esteban Chaves (Orica-BikeExchange).Cabe resaltar que Quintana se ha adjudicado dos etapas en la ronda ibérica. En el 2016, levantó por primera vez los brazos al quedarse con la décima fracción, la cual constó de 188.7 kilómetros entre Lugones y Lagos de Covadonga. Volvió a celebrar en el 2019, en la segunda etapa, la cual recorrió 199.6 kilómetros entre Benidorm y Calpe.