El francés Johann Zarco, del Ducati-Pramac, que saldrá el domingo desde la primera posición de la parrilla en el Gran Premio de Gran Bretaña de MotoGP tras lograr este sábado la 'pole position', sueña con su primera victoria en la categoría reina del motociclismo.Zarco estará acompañado, en la carrera del domingo, en la primera línea por el español Maverick Viñales (Aprilia) y el australiano Jack Miller (Ducati).Antes de la duodécima manga de las veinte del Mundial, Zarco está en la tercera posición del campeonato, a 58 puntos de su compatriota Fabio Quartararo, líder, que partirá desde la cuarta posición.En la segunda fila con Quartararo, saldrán el italiano Francesco Bagnaia (Ducati), cuarto del mundial, y el español Aleix Espargaró (Aprilia), segundo del campeonato, a 21 puntos de Quartararo.Se trata de la segunda vez esta temporada que Zarco, de 32 años, consigue el mejor tiempo de la sesión de clasificación, la octava pole position en la categoría reina.Con un crono de 1 minuto, 57 segundos y 767 milésimas, el piloto francés pulverizó el récord del circuito, que ostentaba el español Marc Márquez (1'58.168), quien sigue recuperándose tras una nueva operación en el brazo.Zarco continúa buscando su primera victoria en la élite de la velocidad, la MotoGP.Con ya cuatro podios en 2022 y cuatro en 2021, el bicampeón del mundo en la categoría de Moto2 (2015, 2016) está cada vez más cerca. Sin embargo, su decimotercer puesto en el Gran Premio de Holanda a finales de junio atisba lo contrario.En las últimas cinco semanas, durante el parón estival, Zarco ha podido prepararse de cara a la segunda mitad del mundial.El guerrero Espargaró Espargaró deberá recuperarse tras sufrir una dura caída en la tercera sesión de ensayos libres de este sábado. El catalán fue declarado apto para competir en la clasificaciones, después de que el centro médico del circuito examinara la salud del piloto.Como un guerrero, Espargaró se enfundó el casco para seguir luchando por la pole position, después de que consiguiera el mejor tiempo en la tercera sesión de ensayosPor su parte, Quartararo, que ganó el año pasado en este circuito su primer título mundial, intentará recuperar la senda de la victoria para alzarse con el trofeo a final de la temporada.Sancionado por causar un contacto con Espargaró en el pasado Gran Premio de Países Bajos al intentar adelantar al español, el piloto de Yamaha deberá acatar una penalización "long lap", que consiste en tomar una de las curvas del circuito por un trazado delimitado para que sea más larga.Quartararo deberá tener cuidado cuando regrese a su trayectoria normal, puesto que deberá evitar cruzarse con un adversario."El objetivo número uno es hacer una buena salida, sin querer forzosamente ir en cabeza, no precipitarme como hice en Assen (...) Voy a ir a atacar, estamos en la mitad del campeonato y no tengo ninguna razón para estar a la defensiva", estimó Quartararo.
Las Federaciones inglesas de rugby a XIII y rugby a XV anunciaron este viernes que vetarán para la próxima temporada de sus competiciones femeninas a las jugadoras transgénero nacidas con sexo masculino.Los reglamentos han sido modificados para que únicamente las jugadoras nacidas con sexo femenino puedan participan en esas competiciones.Las dos federaciones se apoyaron en "elementos científicos" para justificar estas medidas.La Federación Inglesa de Rugby a XV (RFU) indica en un comunicado que la "investigación ha suministrado pruebas de que las diferencias físicas entre las jugadoras nacidas de sexo masculino y femenino y que las ventajas en términos de fuerza, resistencia y físico aportadas por la testosterona y la pubertad masculina son significativas y se conservan incluso después de la supresión de la testosterona".El Consejo de la RFU aprobó el nuevo reglamento por un débil margen de 33 votos contra 26 en contra. Hubo dos abstenciones.¿Otras asociaciones deportivas han tomado las mismas medidas sobre deportistas transgénero?Los anuncios de las dos federaciones inglesas de rugby siguen a otros similares realizados en el deporte en los últimos tiempos. De hecho, el pasado mes de junio, la Federación Internacional de Natación (FINA) había decidido que toda deportista que haya pasado por la pubertad masculina sea excluida de sus pruebas femeninas de élite.A principios de julio, la Federación Británica de Triatlón anunció también que las mujeres transgénero no podrían competir en sus competiciones femeninas, sino que tendrán que hacerlo en una nueva categoría abierta.¿Cuál es el equipo de rugby femenino con más Copas del Mundo?Históricamente, Nueva Zelanda ha sido potencia mundial en este deporte y en la categoría femenina es el país con más Copas del Mundo. Concretamente, el primer trofeo llegó en 1998, luego ganó en 2002, 2006, 2010 y más recientemente en 2017. Entretanto, Inglaterra ocupa el segundo lugar con dos Copas del Mundo (1994 y 2014) mientras que Estados Unidos completa el podio con una ‘corona’ que obtuvo en 1991.
Nacida en Moscú, pero nacionalizada kazaja por cuestiones puramente económicas, Elena Rybakina conquistó su primer Wimbledon ante la tunecina Ons Jabeur (3-6, 6-2 y 6-2) en una edición vetada a rusos y bielorrusos.La organización, sin embargo, dejó la puerta abierta a que aquellos que hubieran nacido en esos países, pero que compitieran bajo la bandera de otro país, pudieran jugar. Es el caso de Rybakina, nacida en 1999 en Moscú, pero que se amparó en Kazajistán en 2018 cuando necesitaba apoyos económicos para dar el paso definitivo al profesionalismo.Tuvo que elegir entre irse a Estados Unidos a estudiar, con el sustento de becas, o ampararse en la bandera kazaja y cuatro años después de aquella decisión dio a Kazajistán su primer Grand Slam en Wimbledon.Rybakina se coronó como la campeona más joven en once años en el All England Club y rompió la historia de superación de Jabeur, que optaba a convertirse en la primera árabe en ganar un Grand Slam y en la segunda africana, después de que el sudafricano Johan Kriek ganara el Abierto de Australia en 1981.Pero la presión derribó a la tunecina, que cayó ante el peso de su propia historia. Hizo un primer set prácticamente perfecto, al que colaboró también una Rybakina que cometió 17 errores no forzados, pero después de ese 6-3 que le dejaba a un paso del título, se fue.Con todo el público esperando una victoria por la vía rápida de una jugadora con diez victorias seguidas en hierba y con el estatus de número dos del mundo, el cañón de golpes ganadores de Rybakina comenzó a funcionar.La mejor sacadora del circuito dio su primer manotazo con una rotura en el primer juego del segundo set y, con esa dosis de confianza, fue imparable. Se creyó que podía hacer partido y a Jabeur le entró la ansiedad.Se le empezaron a ir los juegos en cuestión de segundos, era incapaz de leer el saque de Rybakina y, sobre todo, de romperlo. Dispuso de siete pelotas de rotura en los dos últimos sets y no aprovechó ninguna. Terminó con ella el 0-40 que desperdició para igualar a tres juegos el tercer parcial.La kazaja le apabulló con 22 golpes ganadores en el segundo y tercer sets y no se dejó amedrentar por el intento de ensuciar el encuentro de Jabeur. La tunecina, más nerviosa que nunca en el torneo, comenzó un carrusel de quejas y peticiones de ojo de halcón tardíos que no despistaron a Rybakina.Una racha de tres juegos seguidos y un primer punto de partido aprovechado finiquitó el Wimbledon de Jabeur y coronó a la kazaja.Rybakina, la tenista con más golpes ganadores del torneo y la mejor sacadora, por números del circuito, terminó con una racha de cuatro finales perdidas y se convirtió en la campeona más joven, a sus 23 años, desde Petra Kvitova en 2011. Es el tercer título de su carrera, tras Bucarest 2019 y Hobart 2020.Sorprendió su pasividad ante el triunfo, con una simple sonrisa y un saludo al público, mientras que Jabeur, incrédula ante su nivel cuando estaba al borde de la victoria, se derretía en su banquillo.Wimbledon, en la edición que decidió cerrar la puerta a los rusos, se topó con una campeona nacida en Moscú.¿Qué puesto ocupa Elena Rybakina en el ranking mundial de la WTA?Actualmente, Rybakina está en la posición 23 de esta clasificación con un total de 1.990 puntos.
El Gran Premio de Gran Bretaña, el décimo del Mundial de Fórmula 1 (F1), ha quedado interrumpido poco después de darse la salida a causa de un accidente que afectó a varios pilotos -al parecer, sin mayores consecuencias físicas- y que estuvo provocado por el toque entre el inglés George Russell (Mercedes) y el chino Guanyu Zhou (Alfa Romeo).El francés Esteban Ocon (Alpine), el japonés Yuki Tsunoda (Alpha Tauri) y el tailandés Alex Albon (Williams) también se vieron afectados en el accidente, que tuvo lugar en la salida, en la que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) arrebató la primera plaza al español Carlos Sainz (Ferrari), que había arrancado desde la 'pole' y reanudará la prueba en segunda posición.El séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes) había avanzado dos puestos y es tercero; al igual que el otro español, el doble campeón del mundo Fernando Alonso (Alpine), que salía séptimo y retomará la carrera en la quinta posición. Justo por delante del mexicano Sergio Pérez (Red Bull), que retrocedió dos plazas en la salida.¿Cómo va el estado de salud de Guanyu Zhou?Luego del accidente, Guanyu Zhou fue atendido por el grupo de médicos que estaban en la pista. Sin embargo, para realizarle más exámenes fue trasladado hasta el centro médico del Circuito de Silverstone, en Inglaterra. Por su parte, el equipo Alfa Romeo compartió un comunicado en sus redes sociales con el siguiente mensaje: "Luego del accidente que sufrió en el GP de Gran Bretaña, Guanyu Zhou está consciente y se le están realizando más exámenes". ¿Quién es líder del campeonato mundial de Fórmula 1 en 2022?Por el momento, Max Verstappen, del equipo Red Bull, es el líder de la clasificación general de pilotos con un total de 175 unidades. En el segundo lugar está el mexicano Sergio 'Checo' Pérez, con 129 puntos, mientras que Charles Leclerc completa el podio con 126 unidades.
Tyson Fury defenderá el sábado su título CMB de los pesos pesados y su imbatibilidad delante de 94.000 personas en Wembley Un récord en Reino Unido, en el que debería ser el último combate de su carrera, contra su compatriota Dillian Whyte.Según sus declaraciones, su primera pelea en su país desde 2018 será también la última de su carrera.En caso de éxito, Fury, de 33 años, no buscará al parecer la unificación de títulos de la categoría de pesos pesados, contra el vencedor de la posible revancha entre el ucraniano Oleksandr Usyk, actual poseedor de los cinturones AMB, FIB y OMB, y Anthony Joshua.Pero las afirmaciones del ‘Gipsy King’, personaje enigmático que atravesó una grave depresión y una dependencia a las drogas después de destronar a Wladimir Klitschko en 2015, se tienen que tomar con pinzas."He sido dos veces campeón incontestable, tengo 150 millones en el banco, no tengo que demostrar nada a nadie", declaró el mes pasado, prometiendo que estaría "retirado a tiempo completo después del combate".Incluso, si es el gran favorito de este combate, que podría permitirle aumentar su récord de imbatibilidad a 33 victorias, el británico advierte que su adversario y antiguo compañero de sparring "merece respeto"."Es un buen luchador", explicó en rueda de prensa y agregó: "Tiene una buena pegada con gran potencia, ha hecho muchos KO".Tyson Fury y su presunta relación con un líder del crimen organizadoLa rueda de prensa estuvo marcada por las preguntas sobre sus vínculos con un presunto jefe del crimen organizado, el irlandés Daniel Kinahan.Fury ya habló de Kinahan, que recientemente ha sido castigado con sanciones financieras mundiales por el gobierno americano, como un "consejero clave".Kinahan, basado en Dubái, que siempre ha negado cualquier acto reprensible, sería uno de los líderes de un cartel internacional que las autoridades americanas acusan de tráfico de drogas, blanqueo de dinero y violencia.MTK Global, sociedad de promoción del boxeo fundada por Kinahan, anunció esta semana su cese de actividad."¿Esto ha sido una distracción? La verdad es que no", respondió Fury cuando fue preguntado por su relación actual con Kinahan. "Eso no tiene nada que ver conmigo".¿Quién es Dillian White?Con 34 años, Whyte, que presenta un récord de 28 victorias y dos derrotas, tiene mucho que demostrar, después de haberse sentido injustamente apartado por Fury, que encadenó tres combates entre 2018 y 2019 contra el estadounidense Deontay Wilder, sin haber dejado una oportunidad al reto de Whyte.Tampoco está contento con el reparto de las ganancias, claramente favorables a Fury (80% frente al 20%) de un montante total de 38 millones de euros (41.2 millones de dólares).Nacido en Jamaica, Whyte se mudó a Reino Unido con su familia a la edad de 12 años, y fue padre por primera vez un año más tarde. También fue herido por bala y apuñalado, luego de haber entrado a formar parte de bandas londinenses de jóvenes."Si no fuera boxeador, seguramente estaría muerto o en la cárcel", declaró al The Guardian en 2020. A pesar de ello, el deportista que también practicó kickboxing y MMA, se ve como el hombre que hará caer finalmente a Fury.
El Gobierno británico ha insistido en su intención de que los deportistas rusos y bielorrusos que acudan a competir al Reino Unido declaren su neutralidad e independencia de la Rusia de Vladímir Putin. Esto implica que deportistas como Daniil Medvedev, número dos del mundo y que será número uno con una victoria más en el Masters 1.000 de Miami, puedan tener comprometida su participación en Wimbledon, que se disputará en la capital británica a finales de junio.Sin embargo, Medvedev no es el único ruso afectado por estas medidas, ya que Andrey Rublev, Karen Khachanov y Aslan Karatsev están dentro del 'top 100' y, en condiciones normales, participarían en el tercer Grand Slam de la temporada. En cuanto a las mujeres, el caso más llamativo es el de Aryna Sabalenka, número cinco del mundo, además de la rusa Anastasia Pavlyuchenkova y la bielorrusa Victoria Azarenka.Por el momento, la ATP y la WTA no han suspendido a los jugadores de estos países y solo les obligan a jugar con la bandera neutral y sin símbolos de su país. Sin embargo, el Gobierno británico quiere ir un paso más allá."He tenido algunas reuniones con varios organismos del deporte para hablar sobre posibles sanciones y prohibiciones a atletas individuales", dijo Nigel Huddleston, ministro de deportes británico."Hemos pedido a estos entes que sí atletas rusos y bielorrusos quieren participar en competiciones en el Reino Unido tienen que ser independientes y neutrales. De verdad. Deseamos que se haga en una declaración escrita, que no reciben dinero del presidente Putin, ni de Rusia o Bielorrusia. Que tampoco harán ningún comentario de apoyo ni a Putin, ni a Rusia ni a Bielorrusia", concluyó Huddleston.
El XV de Francia conquistó el Torneo de las Seis Naciones de rugby con pleno de victorias (Grand Slam) tras derrotar a Inglaterra (25-13) este sábado en el Stade de France de París, en la quinta y última jornada.Los 'Bleus' de Fabien Galthié y Antoine Dupont, autores de tres tries ante el XV de la Rosa, no habían ganado el Seis Naciones desde 2010, año en el que también consiguieron un Grand Slam.En total, Francia ha logrado ese título con honores que supone el Grand Slam del Seis Naciones en diez ocasiones durante su historia.En esta edición habían ganado anteriormente a Italia (37-10), Irlanda (30-24), Escocia (36-17) y Gales (13-9), antes de esta última victoria ante los ingleses.Tras doce años sin levantar el trofeo estrella del rugby del hemisferio Norte, Francia consigue este éxito en el año previo al Mundial-2023, donde ejercerá de país anfitrión.En el horizonte, los franceses tienen antes el reto de poder ganar a Sudáfrica, el vigente campeón mundial, en los test-matches del próximo noviembre.Desde el final del Mundial-2019, que para los franceses terminó en cuartos de final, los 'Bleus' han sabido someterse a una profunda transformación y, salvo a Sudáfrica, han ido ganando todas las grandes potencias del deporte del balón ovalado.El seleccionador galo, Fabien Galthié, añade este éxito a los tres título con Grand Slam que obtuvo como jugador (1997, 1998, 2002)."El trabajo realizado con pasión, con compromiso, sin concesión, nos ha permitido ir a buscar esta victoria y cerrar este torneo con un Grand Slam. No me lo creo, todavía estamos en plena tensión", declaró a la televisión France 2.Cuando le preguntaron sobre qué diferencia había entre los Grand Slam como jugador y el logrado como seleccionador, Galthié respondió: "¡Veinte años de diferencia!".
La joven tenista británica Emma Raducanu, vigente campeona del Abierto de Estados Unidos, sufrió una nueva decepción el domingo con su inesperada eliminación en la tercera ronda de Indian Wells ante la croata Petra Martic.Raducanu, decimotercera del ranking mundial, cayó ante Martic (79) por 6-7 (7/3), 6-4 y 7-5 en dos horas y 46 minutos de juego en la pista central de Indian Wells (California).A sus 19 años, Raducanu sigue tratando de responder a las gigantescas expectativas que generó su sorprendente triunfo de 2021 en Flushing Meadows, donde no cedió un solo set en su camino al título desde la qualy.Desde entonces acumula decepciones en los torneos que ha disputado, incluida una eliminación en segunda ronda del Abierto de Australia, primer Grand Slam de esta temporada.
El británico Andy Murray venció este viernes al japonés Taro Daniel en la primera ronda del Masters 1000 de Indian Wells celebrando su triunfo número 700 en el circuito ATP, mientras su compatriota Emma Raducanu logró la primera victoria de su carrera en el torneo del desierto californiano.Murray, de 34 años, necesitó de una remontada para batir a Daniel por 1-6, 6-2 y 6-4 en una hora y 58 minutos de juego.El exnúmero uno mundial se cobró así la revancha ante Daniel por la eliminación de enero en el Abierto de Australia, y avanzó a la siguiente fase del único Masters 1.000 en pista dura que falta en su palmarés.Murray sigue tratando de volver a la élite del tenis después de unas últimas temporadas marcadas por las lesiones.Este viernes cumplió una de las metas que tenía a estas alturas de su carrera, sumar su triunfo número 700, una marca que, entre jugadores en activo, solo poseen los tres gigantes del tenis mundial: Roger Federer (1.251), Rafael Nadal (1.043) y Novak Djokovic (991)."Este era un objetivo que me puse hacia el final del año pasado. Lo esperaba desde hace tiempo así que estoy muy contento de lograrlo aquí", afirmó Murray tras el juego.En Indian Wells, donde entró por invitación al ocupar actualmente el puesto 88 del ranking mundial, Murray persigue alcanzar su primer título desde 2019.Ante Daniel, número 106 del ranking ATP, el británico pasó por serias dificultades, especialmente en un primer set que se le escapó en 28 minutos.Murray fue capaz de rehacerse con algunos puntos de bella factura y, con el apoyo del público, sellar su pase a la segunda ronda.Era la tercera ocasión en que se enfrentaban ambos jugadores en este arranque de temporada, después del triunfo de Daniel en la segunda ronda del Grand Slam de Melbourne y de la victoria posterior de Murray en el torneo de Doha.El británico, que enfrentará en segunda ronda al kazajo Aleksandr Búblik, número 33 del ranking mundial, acaba de ponerse de nuevo a las órdenes de Ivan Lendl, ganador de ocho torneos de Grand Slam como jugador.Lendl ya entrenó al británico en otros dos periodos en el pasado, guiándole hacia sus tres grandes títulos antes de sufrir sus graves problemas de cadera.
El exnúmero uno del mundo británico Andy Murray, anunció el martes que haría una donación a Unicef de sus ganancias en torneos hasta el final de la temporada de tenis, dentro de una llamada a donaciones para Ucrania."Voy a donar mis ganancias en premios durante el resto del año", publicó en Twitter el vencedor de tres torneos de Grand Slam. "Pero cualquiera en el Reino Unido puede apoyar la respuesta humanitaria de Unicef respondiendo a nuestra llamada a donar".Como consecuencia de la invasión de Ucrania por Rusia, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados había registrado el martes más de dos millones de refugiados huidos de Ucrania."Más de siete millones y medio de niños están en peligro por culpa de la escalada del conflicto en Ucrania, es por ello que trabajo con @UNICEF_uk para ayudar al desarrollo de la pequeña infancia", añadió el jugador de 34 años, número 88 del mundo."Es esencial que la educación continúe, Unicef se esfuerza en permitir a los niños desplazados el acceso a la educación y el apoyo a la rehabilitación de las escuelas dañadas, así como el reemplazo de su equipamiento y mobiliario".Murray recientemente eligió como entrenador a Iván Lendl, ocho veces ganador de un Grand Slam, que vuelve a conducir al británico después de haberlo hecho dos veces en el pasado, habiéndole guiado hacia sus tres grandes títulos, antes de sufrir graves problemas de cadera.
Las buenas noticias siguen llegando desde Nueva Delhi, India, donde se está disputando el Mundial de Boxeo femenino 2023. Dos colombianas tuvieron acción, este lunes, y ambas consiguieron un triunfo importante que las puso en la siguiente ronda, para soñar con colgarse medalla.A primer turno, Luisa Vásquez fue la encargada de subirse al cuadrilátero para enfrentar a la keniata Simbi Lorna Kusa, quien estaba preclasificada como la número ocho de la categoría. El favoritismo se quedó a un lado y la colombiana se quedó con el combate, con una decisión unánime 5-0, en los 70 kilogramos.Ahora, en los cuartos de final, Vásquez Cortés enfrentará a la china Zhou Pan. Este combate, que se llevará a cabo el 22 de marzo, será un duelo de sorpresas. La asiática viene desde la ronda de preclasificación y en la primera fase doblegó a la armenia Ani Hovsepyan, quien es la número uno del mundo.La otra que tuvo competencia fue la vallecaucana Jenny Arias, quien en la categoría de los 52 a 54 kgs, derrotó a la moldava Iulia Coroli. La pugilista nacional hizo uso de su experiencia y habilidad para vencer a su rival europea con tarjeta unánimes (5-0). Este es el segundo combate que supera la oriunda de Roldanillo, pues en la primera fase avanzó, tras el retiro de la croata Nikolina Cacic.El próximo miércoles, Arias buscará un cupo dentro de las cuatro mejores de la competencia, pero para esto deberá superar a la kazaja Zhaina Shekerbekova, quien está preclasificada como la número dos del torneo.Para este martes 21 de marzo, tres boxeadoras de nuestro país tendrán acción en el Mundial de Boxeo femenino. La primera en estar en acción será la joven Camila Camilo (60-63 kilogramos), quien se enfrentará a la mejor del mundo en esta categoría, la italiana Assunta Canfora. Recordemos que la araucana ganó su primer combate, luego de que fuera detenido, pues su rival no estaba en condiciones.La medallista olímpica Ingrit Valencia se medirá, en la ronda de los octavos de final, a la búlgara Genadieva Chukanova. La caucana buscará seguir en competencia, para repetir lo que hizo en el 2022, cuando se colgó la medalla de plata en el Mundial de Turquía.Angie Valdez será la última en acción y tiene la presión de haber derrotado en la primera ronda a la número dos del mundo. Ahora, se enfrentará a la francesa Estelle Mossely, por un cupo dentro de las ocho mejores de la categoría de 57 a 60 kilogramos.
El tenis colombiano no para de darnos alegrías en lo que va de la temporada. Así como lo hicieron María Paulina Pérez y Yuliana Lizarazo, coronándose campeonas del WTA 250 de Monterrey, y el más reciente título de Cristian Rodríguez en la modalidad de dobles, en el Challenger de Viña del Mar, ahora le llegó el turno a Alejandro Arcila.Exponiendo un buen nivel en la cancha, el colombiano se consagró en el Roland Garros Junior Series 2023, torneo que era para jugadores Sub-16 y cuya sede fue en São Paulo, Brasil. Allí, además del trofeo, el premio principal era que otorgaba una tarjeta de invitación para el cuadro principal del Roland Garros Jr., a jugarse en junio, en París.Cabe aclarar que esta distinción y beneficio, el cual lo obtuvieron a pulso, aplica tanto en la rama masculina como también en la femenina. Justamente, en esta última, la vencedora fue la argentina Sol Larraya Guidi, quien derrotó por 6-3 y 6-2 a la brasileña Pietra Rivoli. Así las cosas, ella también estará en territorio francés a mitad de año.Ahora, regresando a lo hecho por el 'cafetero', se impuso en la final al brasileño Victor Cunha con parciales de 6-0 y 6-3, un resultado bastante contundente, en la cancha central del Sociedade Harmonia de São Paulo. Sin lugar a dudas, una noticia más que positiva para el deporte nacional y desde ya las miradas están puestas en él.Recordemos que el arranque de torneo para Alejandro Arcial no fue precisamente el mejor, dejando unas cuantas dudas. Sin embargo, levantó cabeza y venció al uruguayo Francisco Danatro por 3-6, 6-1 y 10-1; luego, en 'cuartos', se impuso al paraguayo Alex Núñez por 6-4 y 7-6(4); y ya en 'semis', le ganó al boliviano Santiago Lora por 6-1 y 6-4.La importancia de este triunfo lo dejó claro y explicó el portal 'Match Tenis', especializado en el deporte blanco. En una de sus publicaciones informaron que "la más reciente ocasión en la que un colombiano jugó Roland Garros Jr. fue en el 2021, cuando lo hizo Johan Rodríguez". Ahora, las monedas están puestas en Alejandro Arcila.Tras finalizar el encuentro, el jugador nacional se mostró muy feliz por el resultado, aunque aclaró que "el score no refleja lo que fue el partido, fue muy duro". Pasando la página, es momento de enfocarse en lo que se avecina, darlo todo y así también mejorar para poder firmar una excelente presentación en el Roland Garros Junior 2023.
El arranque de año no ha sido el esperado para Daniel Galán, debido a las diversas lesiones que ha sufrido y que no le han permitido desplegar su buen tenis. De hecho, estas mismas, lo han llevado a tener que retirarse de algunos torneos, tal y como sucedió en la Copa Davis, en la serie que Colombia perdió frente a Gran Bretaña por un cupo al Grupo Mundial.Esa situación también la padeció en Adelaida, a comienzos de temporada. En aquel entonces se retiró del duelo contra el estadounidense Mackenzie McDonald, cuando iba 3-6 abajo. Posteriormente, también en territorio australiano, ni siquiera pudo presentarse para el encuentro con el húngaro Márton Fucsovics, lo que hacía pensar lo peor para el Grand Slam.Sin embargo, logró mejorarse y participó en el Australian Open, en el que cayó en cuatro sets (6-1, 5-7, 1-6 y 4-6) frente al francés Jérémy Chardy, en primera ronda. Ahí reaparecieron las molestias físicas y no pudo estar a la altura en el Abierto de Córdoba y tampoco en el de Argentina, sumando más derrotas a su historial y complicando la situación en el 2023.Para fortuna, llegó la primera victoria. Esta se dio en el Río Open sobre Pedro Cachín, por 7-6 y 6-4. No obstante, la alegría duró poco. Fue eliminado en segunda ronda por el español Albert Ramos y tampoco contó con la mejor de las suertes en el Abierto de Chile ni en Indian Wells, despidiéndose también en las primeras rondas de los dos certámenes.Ahora, ya se prepara para el Masters 1.000 de Miami, en el que debutará frente al estadounidense Mackenzie McDonald. Mientras eso sucede, este lunes 20 de marzo recibió la noticia de que ascendió dos puestos en el ranking ATP, llegando al puesto 89, gracias a los 641 puntos que acumula, manteniéndose en el privilegiado Top 100 del circuito tenístico.Clasificación ATP del 20 de marzo:1. Carlos Alcaraz (ESP) 7420 pts (+1)2. Novak Djokovic (SRB) 7160 (-1)3. Stefanos Tsitsipas (GRE) 57704. Casper Ruud (NOR) 55605. Daniil Medvedev (RUS) 4330 (+1)6. Félix Auger-Aliassime (CAN) 3415 (+4)7. Andrey Rublev (RUS) 33908. Holger Rune (DEN) 33259. Hubert Hurkacz (POL) 3065 (+2)10. Taylor Fritz (USA) 2975 (-5)11. Jannik Sinner (ITA) 2925 (+2)12. Cameron Norrie (GBR) 281513. Rafael Nadal (ESP) 2715 (-4)14. Frances Tiafoe (USA) 2710 (+2)15. Alexander Zverev (GER) 2580 (-1)16. Karen Khachanov (RUS) 2505 (-1)17. Pablo Carreño (ESP) 223018. Alex De Minaur (AUS) 208519. Tommy Paul (USA) 204520. Borna Coric (CRO) 1905———————————89. Daniel Galán (COL) 641
La Semana Coppie e Bartali es una carrera tradicional en Italia que rinde homenaje a dos de los mejores pedalistas de este país (Fausto Coppi y Gino Bartali). Esta competencia ha empezado a coger interés en los últimos años por la participación de corredores jóvenes con prospecto para ser figuras en el WorldTour. El caso más claro es el campeón del 2021, Jonas Vingeggard, quien un año más tarde derrotaría a Tadej Pogacar, en uno de los Tour de Francia más emocionantes. Para la edición del 2023, la Coppie Bartali contará con la actuación de ocho corredores colombianos. Dos de ellos pertenecen al WorldTour: Brandon Rivera, del registro de Ineos Grenadiers y Jesús David Peña, perteneciente a las filas del Jayco AlUla. Los otros seis pedalista pertenecen al equipo GW-Shimano Sidermec, una alianza colombo-italiana que busca mostrar talentos de nuestro país.Como hombre principal del GW-Shimano estará Jhonatan 'Pácora' Restrepo, quien ya ha tenido experiencia en competencia de este nivel. Por su parte, Jhonatan Guatibonza será el elegido para algunas de las llegada para velocistas que se puedan presentar en las cinco etapas. Andrés Mancipe, Miguel Flórez, Diego Pescador y Didier Merchan buscarán destacarse en las fugas.Entre los hombres más importantes que presenta el cartel, se destacan Mauro Schmid y Dommenico Pozzovivo. Por su parte, el suizo será el líder del Quick-Step y buscará ser el campeón; el año pasado ganó la primera etapa. Mientras que Pozzovivo tendrá su primera experiencia con el Israel-Premier Tech, tras su llegada tardía. El italiano es uno de los escaladores más combativos, a pesar de sus 40 años.La Coppi e Bartali no contará con ninguna llegada en la alta montaña, por lo que las diferencias entre los hombres que se destaquen, podrían marcarse en la contrarreloj de la última fracción sobre 18.6 kilómetros.Etapas de la Semana Coppi e Bartali 2023:Etapa 1 (21 de marzo) | Riccione - Riccione | 161.8 kilómetrosEtapa 2 (22 de marzo) | Riccione - Longiano | 172.5 kilómetrosEtapa 3 (23 de marzo) | Forlì - Forlì | 139.8 kilómetrosEtapa 4 (24 de marzo) | Fiorano Modenese - Fiorano Modenese |168.6 kilómetrosEtapa 5 (25 de marzo) | Carpi - Carpi | 18.6 contrarreloj individualColombianos que estarán en la Semana Coppie e Bartali 2023:Brandon Rivera (INEOS Grenadiers)Jesús David Peña (Jayco AlUla)Jhonatan Guatibonza (GW-Shimano Sidermec)Andrés Mancipe (GW-Shimano Sidermec)Miguel Eduardo Flórez (GW-Shimano Sidermec)Jhonatan Restrepo (GW-Shimano Sidermec)Diego Pescador (GW-Shimano Sidermec)Didier Merchán (GW-Shimano Sidermec)Último campeones de la Semana Coppie e Bartali 2023:2022: Eddie Dumbar2021: Jonas Vingegaard2020: Jhonatan Narváez2019: Lucas Hamilton2018: Diego Rosa2017: Lilian Calmejane2016: Sergey Firsanov2015: Louis Meintjes2014: Peter Kennaugh2013: Diego Ulissi2012: Jan Barta
La kazaja Elena Rybakina asciende a la séptima plaza de la clasificación mundial del tenis femenino, el ranking WTA, ganando tres posiciones, tras su victoria en el desierto californiano de Indian Wells.La polaca Iga Swiatek, pese a que perdió en semifinales del primer Masters 1.000 ante Rybakina, mantiene con holgura su número 1 mundial con 9.975 puntos, por los 6.740 de Aryna Sabalenka, segunda. La estadounidense Jessica Pegula pese a perder en octavos de final del torneo estadounidense sigue en la tercera posición.La francesa Caroline García gana un puesto y es cuarta en detrimento de la tunecina Ons Jabeur, mientras que la gran damnificada dentro del top10 mundial es la griega Maria Sakkari que pierde tres posiciones para ser décima.La brasileña Beatriz Haddad Maia, en la decimocuarta plaza, es la primera jugadora iberoamericana entre las cien mejores del mundo, mientras que la primera española es Paula Badosa en la vigésima novena posición, tras perder 7 posiciones esta semana.Tras Haddad y Badosa, aparecen en la lista las españolas Cristina Bucsa (82), Nuria Párrizas (88) y Rebeka Masarova (90).La colombiana Camila Osorio (101) pierde una plaza y sale del top100, igual que la española Sara Sorribes (106) tras perder diez posiciones esta semana.Clasificación mundial de la WTA al 20 de marzo del 2023:1. Iga Swiatek (POL) 9.975 puntos2. Aryna Sabalenka (BLR) 6.740 puntos3. Jessica Pegula (USA) 5.605 puntos4. Caroline García (FRA) 4.990 puntos5. Ons Jabeur (TUN) 4.976 puntos6. Coco Gauff (USA) 4.401 puntos7. Elena Rybakina (KAZ) 3.720 puntos8. Daria Kasatkina (RUS) 3.375 puntos9. Belinda Bencic (SUI) 3.360 puntos10. María Sakkari (GRE) 3.191 puntos11. Veronika Kudermetova (RUS) 2.470 puntos12. Petra Kvitova (CZE) 2.377 puntos13. Barbora Krecijkova (CZE) 2.324 puntos14. Beatriz Haddad Maia (BRA) 2.276 puntos15. Liudmila Samsonova (RUS) 2.191 puntos16. Victoria Azarenka (BLR) 2.182 puntos17. Karolina Pliskova (CZE) 2.155 puntos18. Ekaterina Alexandrova (RUS) 2.005 puntos19. Magda Linett (POL) 1.770 puntos20. Donna Vekic (CRO) 1.662 puntos————————————————29. Paula Badosa (ESP) 1.433 puntos82. Cristina Bucsa (ESP) 758 puntos88. Nuria Parriza (ESP) 735 puntos90. Rebeka Masarova (ESP) 721 puntos101. Camila Osorio (COL) 665 puntos
El español Fernando Alonso (Aston Martin), que este domingo volvió a causar una gran sensación al acabar tercero el Gran Premio de Arabia Saudí -antes de que una sanción lo dejase cuarto-, declaró en el circuito urbano de Yeda, después de conocer su penalización, que le "da igual", pero que "la FIA (Federación Internacional del Automóvil) no ha quedado bien", porque "han tenido una hora para dar la penalización"."Me da igual que me hayan quitado el tercer puesto; igual si me lo hubieran quitado antes de subir al podio me hubiera dolido. Pero el podio está ahí, estamos en todas las imágenes, el equipo y los patrocinadores. Pero es curioso que a lo largo de 35 vueltas no se hayan dado cuenta. La FIA no ha quedado bien, porque han tenido una hora para dar la penalización", explicó Alonso este domingo, en Yeda, al canal de televisión Dazn."A pesar de todo esto estoy contento, parece como si aún no hubiera asimilado del todo que me quitaron el tercer puesto. Hicimos una gran carrera, que era el objetivo este fin de semana. Éramos el segundo coche más rápido; hemos hecho una gran salida y hemos estado liderando la carrera durante unas vueltas. Eso queda ahí", explicó el genial piloto asturiano después de firmar otra actuación sensacional, poco recompensada esta vez, que lo mantiene en la tercera plaza del Mundial."Primero tuve una penalización de cinco segundos, por lo que tiré para abrir hueco. Si me dicen que nos meten otra sanción de diez segundos, hubiera vuelto a tirar; y se los hubiéramos metido de nuevo; porque teníamos aún más", comentó Fernando, que durante unos minutos festejó su podio número 100 -estuvo en la ceremonia junto al mexicano Sergio Pérez, ganador este domingo, y el neerlandés Max Verstappen, los dos pilotos de Red Bull- antes de que volviese el 99 a su casillero de 'cajones'."Estoy con buen sabor de boca, a pesar de todo. Duele no estar en el podio, pero puede ser también que aún no lo haya asimilado del todo", manifestó Alonso tras acabar cuarto este domingo en Arabia Saudí.
"Latinos por el mundo", con esas palabras Rigoberto Urán hizo de las suyas en la Vuelta a Cataluña, la primera carrera que está disputando en el 2023. Más allá de la parte deportiva y su rendimiento, 'el Toro de Urrao' siempre se ha caracterizado por ser un gran ser humano y que le suele poner ambiente y buena vibra a la vida.Por eso, en esta oportunidad, no fue la excepción. A través de las redes sociales, específicamente en su cuenta oficial del Instagram, el ciclista colombiano presentó uno a uno a sus compañeros del EF Education-EasyPost, mientras sonaba una reconocida canción ("Latinos", de Proyecto Uno). Y es que la nómina está llena de sudamericanos.¿Qué dijo Rigoberto Urán en la previa de la Vuelta a Cataluña 2023?"Esta competencia presenta deportistas de élite, como Remco Evenepoel, que está en súper condiciones, y Primoz Roglic, pero bueno, en la escuadra tenemos lo propio. Esperar, correr y ver qué va pasando", afirmó de entrada el 'Toro de Urrao' ante los micrófonos de los medios de comunicación, previo a la etapa 1 de la Vuelta a Cataluña.Asimismo, 'Rigo' reveló que ya se encuentra bien de cara a la temporada 2023. "Yo ya estoy bien; en la casa me fue bien, entrené de gran manera y esperar cómo me trata la carrera y montaña. Es la primera carrera del año, inicio de temporada, pero motivado, contento y vamos con toda", añadió respecto a su estado físico y aspiraciones.¿Cómo le fue a Rigoberto Urán en la etapa 1 de la Vuelta a Cataluña 2023?De los siete ciclistas colombianos que están en la Vuelta a Cataluña, solo Rigoberto Urán y Esteban Chaves llegaron junto con el grupo del frente de carrera, quedando a 10 segundos de Primoz Roglic (Jumbo Visma), a 10 segundos en la general. 'Rigo' se ubica en el puesto 21, mientras que 'el Chavito' marcha en la posición número 17.Por otro lado, Egan Bernal (INEOS Grenadiers) es 32, a 0:20'', mismo tiempo al que está Einer Rubio (Movistar Team), en el 49. Asimismo, Harold Tejada (Astana Qazaqstan Team) está en el lugar 88, a 0:57'' y también Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), a los mismos 57'' en el lugar 97. Por último, Andrés Camilo Ardila (Burgos-BH) quedó 101, a 0:57''.Hora y dónde ver la etapa 2 de la Vuelta a Cataluña 2023Día: martes 21 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia).Transmisión: señal HD2 de Caracol Televisión y https://sports.caracoltv.com/
Si de deportes que nos han regalado alegrías a lo largo de la historia se trata, es imposible no traer a colación el ciclismo. Año tras año, siempre celebramos al menos una vez, gracias a lo que lo 'escarabajos' han construido y conseguido en las diferentes latitudes del mundo. Por eso, en la Vuelta a Cataluña, una de las más históricas, no ha sido la excepción.El primero que se subió a lo más alto del podio fue Álvaro Mejía, en 1993. Luego el turno fue para Hernán Buenahora, en 1998. Posteriormente, hubo una larga racha, pero llegó a su final con Nairo Quintana, en 2016. Después quien pudo gritar campeón fue Miguel Ángel López, en 2019. Por último, en 2022, fue Sergio Higuita el que celebró por todo lo alto.Así las cosas, cinco corredores nacionales se han hecho con un título en esta competencia, llenándonos de orgullo. Pero no ha sido lo único que nos ha hehco vibrar. No solo los triunfos se celebran, sino que también terminar en el podio tiene su mérito. Allí, cuatro ciclistas 'cafeteros' han terminado ya sea en la segunda o tercera posición, peleando hasta el final.Todo empezó en 2006 con Santiago Botero, que fue segundo; ese mismo resultado fue firmado por Rigoberto Urán en el 2008; y quien no desentonó fue Nairo Quintana, que también culminó en la segunda posición, en la edición del 2018. Por último, tenemos un tercer lugar, gracias a Egan Bernal, que lo consiguió en la temporada del 2019.Ahora, en el 2023, quienes buscarán el anhelado título serán Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan). La aspiración y objetivo es dar el gran golpe.¿Quiénes son los ciclistas colombianos que han ganado la Vuelta a Cataluña?Vuelta a Cataluña 1993Ganador: Álvaro Mejía (Colombia).Segundo: Maurizio Fondriest (Italia).Tercero: Antonio Martín (España).Vuelta a Cataluña 1998Ganador: Hernán Buenahora (Colombia).Segundo: Georg Totschnig (Austria).Tercero: Fernando Escartín (España).Vuelta a Cataluña 2016Ganador: Nairo Quintana (Colombia).Segundo: Alberto Contador (España).Tercero: Dan Martin (Irlanda).Vuelta a Cataluña 2019Ganador: Miguel Ángel López (Colombia).Segundo: Adam Yates (Gran Bretaña).Tercero: Egan Bernal (Colombia).Vuelta a Cataluña 2022Ganador: Sergio Higuita (Colombia).Segundo: Richard Carapaz (Ecuador).Tercero: Joao Almeida (Portugal).¿Quiénes son los ciclistas colombianos que han sido podio en la Vuelta a Cataluña?2006: Santiago Botero (Segundo).2008: Rigoberto Urán (Segundo).2018: Nairo Quintana (Segundo).2019: Egan Bernal (Tercero).
El vencedor de la primera etapa de la Vuelta a Cataluña y el primer líder de la general, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma), explicó que las claves de su triunfo en Sant Feliu de Guíxols (Girona) fueron que “las piernas” le “funcionaron” y su equipo le “protegió” en la complicada llegada en subida.“Yo no soy un esprinter. Se deben tener muchas características para este tipo de llegadas. El equipo me ha protegido, ha estado muy bien, y he tenido piernas”, explicó Roglic en rueda de prensa tras imponerse al esprint a su gran rival para el triunfo final, el campeón del mundo Remco Evenepoel (Quick-Step).El esloveno lanzó el esprint a falta de 300 metros y cogió una distancia remarcable, pero por detrás el belga empezó a remontar posiciones y se quedó a un suspiro de alcanzarle. “Los últimos metros del esprint han sido duros, pero ha sido suficiente para ganar. Estábamos en una buena posición con los compañeros”, dijo Roglic.Mañana martes la Vuelta a Cataluña afrontará la primera etapa de alta montaña, con final en la estación de esquí de Vallter. “Tengo que estudiar la etapa. Nunca he subido este puerto”, admitió el esloveno. “El plan es dar lo mejor junto con mis compañeros”, añadió.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 11. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 3h 48' 07''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 4''3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - a 6''4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - a 10''5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 10''6. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers) - a 10''7. Dorian Godon (AG2R Citroën) - a 10''8. Ilan Van Wilder (Soudal Quick Step) - a 10''9. Milan Menten (Lotto Dstny) - a 10''10. Bryan Coquard (Cofidis) - a 10''Clasificación de la etapa 1 de la Vuelta a Cataluña 20231. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 3h 48' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - m.t.3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - m.t.4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - m.t.5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - m.t.6. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers) - m.t.7. Dorian Godon (AG2R Citroën) - m.t.8. Ilan Van Wilder (Soudal Quick Step) - m.t.9. Milan Menten (Lotto Dstny) - m.t.10. Bryan Coquard (Cofidis) - m.t.
La Vuelta a Cataluña 2023 empezó con toda. Este lunes 20 de marzo, ya fuimos testigos del primer capítulo de la batalla entre Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), el cual quedó en manos del esloveno, quien se llevó la etapa 1, en un apasionante esprint final. Y ese, de seguro, es solo el abrebocas de lo que se avecina en estos días.Justamente, la segunda fracción tendrá lugar este martes 21 de marzo entre Mataró y Vallter, la cual contará con un total de 165.4 kilómetros de recorrido. Allí, los cientos de ciclistas se enfrentarán a la alta montaña. Serán un premio de tercera, uno de primera y otro fuera de categoría o especial. Este último será en el final, por lo que se espera un final de película.Si bien también habrá dos esprint intermedios, donde las miradas se centrarán es en el remate de la jornada. El ascenso no es nada fácil y, por el contrario, es exigente. Esta será la oportunidad perfecta de sacar diferencias y, de entrada, dejar claro quiénes son los verdaderos candidatos a hacerse con el título de esta edición del 2023 de la Vuelta a Cataluña.Así las cosas, para que no se pierdan ni un solo detalle de lo que puede llegar a pasar en la etapa 2, Caracol Sports, como es habitual, les llevará las más grandes emociones, desde las 9:30 de la mañana (Hora de nuestro país). Esta misma podrá verla a través de la señal HD2 de Caracol Televisión y también en el portal web (https://sports.caracoltv.com/).Como si fuera poco, estará acompañado por la brillante narración de 'El Poeta' Rubén Darío Arcila, el análisis, datos y las grandes historias de Jhon Jaime Osorio, las diferentes vivencias, experiencias y opiniones de Santiago Botero, un enorme del ciclismo nacional en la historia, y también por José 'Pepe' Garzón y su resumen de lo que va pasando en la etapa.Hay una nómina de lujo, un equipo que está a la altura de una competencia de este calibre como la Vuelta a Cataluña, que cuenta con un gran cartel de corredores como los ya mencionados, sumado a Jai Hindley (Bora Hansgrohe), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Joao Almeida (UAE Team Emirates) y Geraint Thomas (INEOS Grenadiers), como otros 'capos'.Hora y dónde ver la etapa 2 de la Vuelta a Cataluña 2023Día: martes 21 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia).Transmisión: señal HD2 de Caracol Televisión y https://sports.caracoltv.com/
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo) ganó este lunes en un reducido esprint en subida la primera etapa de la Vuelta a Cataluña, con salida y llegada en Sant Feliu de Guíxols, convirtiéndose en el primer líder de la carrera.Roglic superó en la línea de meta en la llegada al belga Remco Evenepoel (Soudal), su gran competidor por la victoria final, que fue segundo y al neerlandés Ide Schelling (Bora), que entró tercero y un grupo cabecero de apenas 25 unidades, después de que el pelotón principal se rompiese en el último alto de la jornada, cuya cima estaba a poco más de 20 kilómetros para la llegada.El esloveno encabeza la general con cuatro segundos de ventaja sobre Evenepoel y seis sobre Schelling, tras las bonificaciones logradas en la llegada.Roglic se llevó el primer asalto de lo que se augura como el gran duelo con Evenepoel como los dos principales favoritos a la victoria final."Siempre doy lo máximo de mí. Estoy contento de ser el primer líder, pero todavía quedan seis días muy duros por delante y no será fácil", afirmó Roglic en la meta.La carrera, marcada por una escapada de cuatro corredores anulada a 6,2 km de la meta, se decidió en los últimos 150 metros en un esprint ligeramente en subida, en el que Roglic supo colocarse mejor que Evenepoel para acabar llevándose la victoria."Es la primera vez que esprinto contra Primoz. Teníamos más o menos la misma velocidad, pero tuve que llegar de más atrás", se lamentó Evenepoel tras la etapa."Es una pena haber llegado segundo", añadió.La llegada se vio marcada por una caída cinco kilómetros de la meta, en la que se vieron envueltos varios ciclistas, siendo el peor parado Darío Cataldo (Trek-Segafredo).El británico Adam Yates (UAE), uno de los favoritos para la general, también se vio afectado por la caída y llegó a meta con más de diez minutos perdidos.Otros favoritos a la victoria, como el ecuatoriano Richard Carapaz (EF) y el colombiano Egan Bernal (Ineos), entraron a diez segundos del grupo cabecero.El martes tendrá lugar la segunda etapa de la Vuelta a Cataluña, de 165,4 km, entre Mataró y la estación de esquí de Wallter 2000, con un puerto de tercera categoría, otro de primera y llegada en un alto de categoria especial.