El Mundial de Boxeo femenino dejó una grata actuación para Colombia, que no solo se puede resumir en cuatro medallas. Detrás de las preseas, está toda una delegación que luchó por dejar en lo más alto la bandera de nuestro país, en Nueva Delhi, India.Jenny Arias, Angie Valdez, Ingrit Valencia y Camila Camilo fueron las pugilistas que se subieron al podio en la competencia, firmando la mejor actuación en un Mundial de este deporte para Colombia. Fueron dos semanas llenas de emociones, lágrimas y bailes.Este domingo, Jenny Arias y Angie Valdez cerraron el Mundial con sus respectivas finales. La risaraldense cayó a manos de Huang Hsiao-Wen, representante de China Taipei, que aprovechó su altura para dominar en los tres asaltos a la colombiana. Al final fue una victoria por decisión unánime.Por su parte, Valdez buscó su revancha frente a Beatriz Ferreira, a quien ya había enfrentado un par de meses atrás. La brasileña es la número uno del mundo y también supo dominar a la atlanticense que luchó hasta el sonido de la campana por darle vuelta a las tarjetas.La Selección Colombia ocupó la séptima casilla por país en el Mundial, siendo la mejor delegación que no consiguió oros. Con dos platas y dos bronces quedó por encima de potencias en el deporte de las 'narices chatas' como: Kazajistán, Francia o Corea del Sur.Colombia participó con nueve pugilistas (María José Martínez; Shirleidis Orozco; Valeria Arboleda; Luisa Vásquez y Angie Solano completaron la delegación tricolor) y el balance final en el campeonato mundial fue de 15 victorias y ocho derrotas."Teníamos la esperanza de dar la sorpresa con Valdez con el oro, pero igual es tremendo resultado el que se ha obtenido con cuatro boxeadoras que avanzaron a semifinales. Las niñas combatieron muy bien, no solo las que llegaron a semifinales, todas en general", destacó el seleccionador nacional, Rafael Iznaga, como balance general del certamen orbital.
Este jueves 23 de marzo, la primera pugilista colombiana en ver acción, en las semifinales del Mundial de Boxeo femenino, fue Ingrit Valencia. Las expectativas eran altas, teniendo en cuenta que era la capitana del equipo, pero esta vez no alcanzó, perdió la pelea y terminó llevándose el bronce.Desde que fue presentada para subirse al ring, se le vio llena de energía, con ganas de 'comerse el mundo' y, como ella misma lo dijo, "hacer historia". Por eso, cuando sonó el campanazo, no dudó un segundo en salir con toda, en busca de su rival, quien era Zareen Nikhat, de la India, es decir oficiaba de local.Sin embargo, nada de eso fue impedimento y la colombiana se enfocó en lo suyo. Pero de entrada las cosas no salieron como se esperaba. El primer round quedó en manos de la contrincante, que se impuso 1-4, de acuerdo con las tarjetas mostradas por los jueces, al analizar los golpes y demás situaciones.No era momento de bajar los brazos, sino que, por el contrario, levantar cabeza. Y así fue. Decidida y confiando en sus capacidades, intentó la remontada. No obstante, la india se mantuvo fuerte y con su defensa y buenos ataques, se llevó el segundo parcial también por 4-1, picando en punta en la tarjeta.Era a todo o nada en el tercero y definitivo. Ingrit Valencia quería dar vuelta al panorama y lo buscó. Más allá de cualquier cosa, no negó ni una gota de sudor, lo entregó todo y siempre buscó las maneras de ponerse arriba. Infortunadamente, no fue suficiente y todo terminó, cayendo 0-5 en el combate.Así las cosas, la nacida en Morales, Cauca, de 34 años, puso punto final a su participación en el Mundial de Boxeo femenino, llevándose a casa una medalla de bronce, en la categoría de los 50 kg., un resultado que, sin duda, nos llena de un enorme orgullo, dejando siempre en alto el nombre del país.Como si fuera poco, de acuerdo con información del Ministerio del Deporte, "Ingrit Valencia se convirtió en la primera pugilista nacional con doble podio en la historia de los mundiales femenino". Por eso, los elogios no han parado: "Una presentación notable, decidida; aplausos de pie", le dedicaron en redes.Recordemos que las otras boxeadoras colombianas que tienen oportunidad de clasificar a la final son Jenny Arias (54 kilogramos), Camila Camilo (63 kilogramos) y Angie Valdez (60 kilogramos), quienes esperan darle una nueva alegría a millones de personas que confían en ellas y las apoyan.
Después de la extraordinaria jornada de este miércoles, en la que cuatro boxeadoras colombianas aseguraron medalla en el Mundial de Boxeo femenino, este jueves 23 de marzo se disputarán las semifinales, donde las nuestras esperan obtener un cupo para la gran final del certamente que se desarrolla de Nueva Delhi, India.Ingrit Valencia, Jenny Arias, Camila Camilo y Angie Valdez fueron las encargadas de poner a vibrar a Colombia, con sus puños de acero y conseguir que, por primera vez en la historia, cuatro representantes de nuestro país se puedan subir al podio en un Campeonato Mundial.La primera que consiguió su triunfo fue Camila Camilo, quien con tarjetas 4-1 venció a la representante de China Taipei, Wen Su Ching. Jenny Arias hizo lo propio frente a la kazaja Zhaina Shekerbekova, con tarjeta de 3-0.Ingrit Valencia no decepcionó y demostró por qué es la capitana de esta delegación. La caucana derrotó a la Giordana Sorrentino, haciendo uso de su gran destreza y habilidad sobre el cuadrilátero.Angie Valdez fue la que cerró el día con broche de oro. Su nueva víctima fue la local Jasmine Jaismine, a quien dejó en el camino con tarjetas 5-0.La única que no consiguió victoria en la jornada fue Luisa Fernanda Vásquez, quien cayó frente a la china Pan Zhoi por decisión unánime 5-0. La representante nacional consiguió el quinto puesto en el Mundial.PELEAS DE SEMIFINALES El día comenzará con el combate de Ingrit Valencia, quien se medirá contra la local Zareen Nikhat. Esto será en el segundo turno del Ring A, en la categoría de los 50 kilogramos. Esta pelea se dará a las 7:45 de la mañana -hora colombiana-. Valencia espera repetir lo hecho el año pasado, cuando llegó hasta la final y se colgó la medalla de plata.La siguiente en saltar al cuadrilátero será Jenny Arias, quien se enfrentará a Enkhjargal Munguntsetseg, de Mongolia. En la categoría de los 54 kilos, la vallecaucano espera plantarse, por primera vez, en una final. El duelo se vivirá a las 8:15 de la mañana.Angie Valdez espera seguir dando 'batacazos' y no lo tendrá fácil, pues al frente estará la china WenLu Yang, en los 60 kilogramos. 8:45 a.m., será la hora aproximada para la pelea.La araucana Camila Camilo será la encargada de cerrar la jornada para la delegación colombiana. A partir de las 9 de la mañana, se medirá ante la rusa Nataliya Sychugeva, en los 63 kgs. ¡Esperamos que lleguen buenas noticias desde Nueva Delhi, India.¿DÓNDE VER LOS COMBATES?A través del canal de YouTube Prasar Bhatari Sports se podrá disfrutar de todas las peleas en el Mundial de Boxeo femenino de la India 2023.
La delegación colombiana no para de llenarnos de orgullo en el Mundial de Boxeo femenino, que se está llevando a cabo en la Inidia. Ingrit Valencia (50 kilogramos), Jenny Arias (54 kilogramos), Camila Camilo (63 kilogramos) y Angie Valdez (60 kilogramos) avanzaron a semifinales, aseguraron medalla y nos tienen ilusionados con subirnos a lo más alto del podio.De acuerdo con información del Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano, es la primera vez en la historia de este deporte que sucede dicho hito. Razón por la que las reacciones no han tardado en aparecer. Cientos de personas se han pronunciado en sus redes sociales celebrando y agradeciendo la buena participación que están firmando.Al ver esto, quien asumió la vocería para responder fue la capitana del equipo, Ingrit Valencia. Luego de su combate, dio unas declaraciones, en las que se le ve muy feliz y, de paso, dedicó un mensaje a los colombianos, que no han parado de alentar. "Me encuentro súper contenta y feliz", empezó la deportista de 34 años y quien fue medalla olímpica en Río 2016."Paso a paso, hemos llegado a coger medalla de bronce en el Mundial. Ahora, estoy enfocada en lo que se viene que es la semifinal. Me siento muy alegre por haber avanzado en mis tres combates y quiero enviar un mensaje de agradecimiento a los millones de colombianos que me han apoyado", añadió la nacida en Morales, Cauca, con cierta emoción.Por último, no dudó en resaltar que la gesta conseguida hasta el momento ya es digna de enmarcar. "Gracias a esa gente linda por sus oraciones, la energía que mandan desde el país y siempre creer en nosotras. Es un momento histórico para nuestro país. Dios les bendiga y vamos con toda a seguir en competencia", sentenció Ingrit Valencia en su mensaje.Este jueves 23 de marzo, se llevarán a cabo las diferentes semifinales del Mundial de Boxeo femenino. Allí, cada una de las colombianas ya conoce a sus respectivas rivales. Justamente, Ingrit Valencia, en la categoría de 50 kilogramos, se verá las caras con Zareen Nikhat, mientras que Jenny Arias, en los 54 kg., hará lo propio frente a Enkhjargal Munguntsetseg.Por último, Camila Camilo, en los 63 kilogramos y grata revelación de esta competencia, chocará en el ring contra Nataliya Sychugova y, para finalizar, Angie Valdez, en los 60 kg., espera derrotar a Yang Wenlu. Puede ser un día histórico y cada una de nuestras boxeadoras seguir escribiendo páginas doradas en el boxeo nacional, como lo están haciendo.
El Mundial de Boxeo femenino 2023 no para de darle grandes alegrías a nuestro país. Y es que, en la actual edición, por primera vez en la historia, cinco colombianas están en los cuartos de final. Ellas son Ingrit Valencia (50 kilógramos), Jenny Arias (54 kilógramos), Angie Valdez (60 kilógramos), Camila Camilo (63 kilógramos) y Luisa Vásquez (70 kilógramos)."Cinco mujeres que ya llenan de orgullo a una nación. El país entero se une en torno al boxeo y se enaltece con una participación que ya es memorable", fueron las palabras que escibieron en el Ministerio del Deporte para destacar la enorme gesta que se está consiguiendo en Nueva Delhi (India), donde el nombre de la nación suena y muy fuerte.Así las cosas, cada una de estas deportistas saltarán al ring este miércoles 22 de marzo, en busca de asegurarse al menos la medalla de bronce. Eso sí, no se conformarán con ello y saben que el gran objetivo es colgarse la presea dorada. Para ello, será fundamental superar las pruebas que se avecinan, con concentración, fuerza y gran agilidad.A primera hora, Camila Camilo derrotó a la número uno del mundo de la categoría, la italiana Assunta Canfora. Posteriormente, Ingrit Valencia derrotó a la búlgara Genadieva Zlatislava Chukanova. De igual manera, Angie Paola Valdez hizo lo propio frente a la francesa Estelle Mossely. No cabe duda de que fue un martes de muchas alegrías para todos.Recordemos que Luisa Vásquez y Jenny Arias ya habían hecho la tarea el pasado lunes 20 de marzo. La primera de ellas derrotó a la keniata, Lorna Kusa Simbi, mientras que la segunda le ganó el combante a la moldava, Iulia Coroli. Hay ilusión, fe, esperanza y vale la pena soñar con la clasificación a semifinales de cada una de nuestras pugilistas.¿Quiénes son las pugilistas que nos representaron en el Mundial de Boxeo femenino 2023?Ingrit Valencia (50 kg.)María José Martínez (52 kg.)Yeni Arias (54 kg.)Valeria Arboleda (57 kg.)Angie Valdés (60 kg.)Shirleidis Orozco (66 kg.)Camila Camilo (63 kg.)Luisa Vásquez (70 kg.)Angie Solano (75 kg.)
No paran las buenas noticias para Colombia en el Mundial de boxeo femenino. Este martes 21 de marzo, despertamos con la gran victoria de Camila Camilo, en la categoría de los 63 kilógramos, al vencer a Assunta Canfora por RSC 1, lo que significa en inglés 'referee stopped contest', es decir que el referee detuvo la competencia al ver con la rival no estaba en condiciones de seguir la pelea.El combate llegó hasta este punto luego de que la deportista nacional conectara un potente gancho de derecha a la cabeza de su contrincante. En ese momento, el árbitro hizo el habitual conteo de protección y, al finalizar el mismo, decretó el final. Cabe aclarar que la italiana era la primera clasificada mundial, lo que hace que la victoria de la araucana fuera aún más rimbombante.Así las cosas, Camila Camilo quedó a tan solo una victoria de asegurar una medalla de bronce. Para ello, deberá derrotar este miércoles 22 de marzo a Wen Su Ching, de Taipéi y quien venció este martes a Sana Harutyunyan, de Armenia, en una pelea muy apretada y que pudo estar para cualquiera. Por eso, hay que estar atentos al desarrollo de dicha pelea que puede ser histórica.Como era de esperarse, las reacciones no tardaron en aparecer. En esta oportunidad, quien se pronunció fue el Ministerio del Deporte. A través de su cuenta oficial de Twitter, no solo registraron lo conseguido por Camila Camilo, sino que también resaltaron la importancia de lo conseguido y cómo se empezó el día con esta noticia que llega desde India, sede del Mundial de boxeo femenino."Grandes noticias para el país. La pugilista colombiana, Camila Camilo, obtuvo su segunda victoria en el Campeonato Mundial que se disputa en Nueva Delhi, India, al derrotar a la italiana, Assunta Canfora, en la categoría de los 60 a 63 kilogramos", fueron las palabras que escribieron en el posteo que rápidamente ha tenido acogida y reacción en redes por parte de sus seguidores.¿Quiénes son las pugilistas que nos representan en el Mundial de Boxeo femenino 2023?Ingrit Valencia (50 kg.)María José Martínez (52 kg.)Yeni Arias (54 kg.)Valeria Arboleda (57 kg.)Angie Valdés (60 kg.)Shirleidis Orozco (66 kg.)Camila Camilo (63 kg.)Luisa Vásquez (70 kg.)Angie Solano (75 kg.)
Fin de semana cargado de grandes noticias para el deporte colombiano. Por un lado, el tenista Cristian Rodríguez ganó el Challenger de Viña del Mar (Chile) en su modalidad de dobles; posteriormente, Lorena Arenas se convirtió en la primera atleta en clasificar a los Juegos Olímpicos París 2024; y ahora Ingrit Valencia se impuso en el Mundial de Boxeo femenino.Este domingo 19 de marzo, en India, sede de este evento que se está desarrollando del 15 al 31 de este mes, la nacida en Morales, Cauca, de 34 años, saltó al ring. Allí, su rival era Mbithe Verónica Nziva, de Kenia, una de las más fuertes. Por eso, dar lo mejor de principio a fin, estar concentrada y conectar los mejores golpes, era clave para hacerse con el triunfo.Y así fue. La pugilista nacional no tuvo piedad de su contrincante y ganó por RSC-2, es decir 'referee stopped contest' en inglés, lo que quiere decir que "el juez detuvo el combate". Esta decisión se toma, en el boxeo, para señalar la finalización de la pelea, cuando, a criterio del árbitro, uno de los contendientes no está en condiciones de seguir peleando.Así las cosas, sigue en carrera en la categoría de 50 kilógramos. "¡Brazos arriba para celebrar! Ingrit Valencia comenzó con victoria su participación en el Mundial Femenino de Boxeo, que se lleva a cabo en Nueva Delhi. Contundencia, eficacia y precisión, claves para arrancar el camino hacia una nueva medalla", escribió el Ministerio del Deporte en Twitter.Ahora, infortunadamente, no todo fue alegría, ya que Valeria Arboleda, en los 57 kilógramos, perdió frente a la boxeadora kazaja Karina Ibragimova, terminando su sueño en este Mundial de boxeo femenino. Eso sí, aún nos quedan muchas más representantes, que aspiran a dejar en alto el nombre de nuestro país, en la actual edición de este certamen.¿Quiénes son las pugilistas que nos representan en el Mundial de Boxeo femenino?Ingrit Valencia (50 kg.)María José Martínez (52 kg.)Yeni Arias (54 kg.)Valeria Arboleda (57 kg.)Angie Valdés (60 kg.)Shirleidis Orozco (66 kg.)Camila Camilo (63 kg.)Luisa Vásquez (70 kg.)Angie Solano (75 kg.)¿Cuál ha sido el mejor resultado de Colombia en un Mundial de Boxeo?Colombia solo ha tenido un campeón mundial aficionado: el cartagenero Miguel María 'Máscara' Maturana, quien ganó el título el 18 de noviembre de 1981 en el Mundial realizado en Montreal, Canadá. Desde entonces no ha sido posible volver a subir a lo más alto del podio. Eso sí, seguimos siendo protagonistas y una de las potencias de este deporte.
Luego del sorteo realizado, en el marco del Campeonato Mundial de Boxeo Femenino de Nueva Delhi, las nueve pugilistas nacionales ya conocen las fechas de sus próximos enfrentamientos y sus rivales en el ring.Son 324 atletas de 66 países los llamados al evento y las nacionales esperan hacer historia. La primera en el cuadrilátero será María José Martínez quien se enfrentará a local Saksgi, este 16 de marzo a las 3:30 a.m., hora Colombia en la categoría de los 50 a 52 kilogramos. Sobre la misma hora, Valeria Arboleda entrará en acción con Namuun Monkhor de Mongolia, en los 54 a 57 kg.El 17 de marzo, sobre las 3:30 a.m., Camila Camilo debutará en el Mundial con Noura J Almitairi, de Kuwait, en los 60 a 63 kilogramos. Angie Solano hará sus veces, en el mismo horario, con la rusa Anastasia Shamonova en la categoría de los 70 a 75 kg de peso. Sobre las 7:30 a.m. Angie Paola Valdez se medirá con la representante de China Taipéi, Wu Shih-Yi, en los 57 a 60 kg.Paola Orozco y Marissa Williamson, de Australia, darán muestras de su talento en los 63 a 66 kg el 18 de marzo, a las 3:30 a.m. y, sobre las 7:30 a.m., Jenny Arias se enfrentará a Nokolina Cacic, de Croacia, en los 52 a 54 kg.El domingo 19 de marzo será Ingrit Valencia quien iniciará su camino al oro mundial, luego de haberse colgado la plata en 2022. Su primer enfrentamiento será a las 3:30 a.m. con la keniata Veronica Mbithe Nziva en los 48 a 50 kg.La primera ronda, por Colombia, la cerrará Luisa Fernanda Vásquez, en los 66 a 70 kg, con Lorna Kusa Simbi, representante de Kenia. Desde ya esta es una presentación memorable, ya que es la primera vez que el país cuenta con nueve pugilistas en competencia.*Con información del Ministerio del Deporte
La medallista olímpica Ingrit Valencia, quien competirá en los 50 kilogramos, encabeza el equipo colombiano que competirá con nueve pegadoras en el Campeonato Mundial de Boxeo Elite, que se disputará en la India del 15 al 31 de este mes.El Comité Olímpico Colombiano (COC) informó que la delegación la componen, además de Valencia, María José Martínez (52 kg), Yeni Arias (54 kg), Valeria Arboleda (57), Angie Valdés (60), Shirleidis Orozco (66 kg), Camila Camilo (63 kg), Luisa Vásquez (70 kg) y Angie Solano (75 kg)."Para mí siempre es un honor estar aquí, esperamos que a mis compañeras y a mí nos vaya muy bien en este Mundial", dijo Valencia citada en un comunicado del COC.La deportistas destacó que es la primera vez que un equipo tan numeroso de mujeres estará en un Mundial por lo que agradeció el "apoyo que nos han brindado".Valencia viene de adjudicarse, en la categoría de los 50 kilogramos, la medalla de plata en el Campeonato Mundial Femenino que se llevó a cabo en Turquía, en mayo del 2022.Por su lado, el entrenador cubano Rafael Iznaga dijo que "la preparación se hizo en Bogotá. Llevamos un buen equipo, con mucha proyección, las muchachas tienen el talento y las condiciones para alcanzar el objetivo".Recordó que Angie Solano, fue subcampeona mundial juvenil.El grupo viajó este viernes y antes de partir recibió la bandera de Colombia de manos de la nueva ministra del Deporte, Astrid Rodríguez.Para el evento hay registradas más de 380 boxeadoras de 74 países, cifras que superan las del Mundial de Estambul 2022Colombia solo ha tenido un campeón mundial aficionado: el cartagenero Miguel María 'Máscara' Maturana, quien ganó el título el 18 de noviembre de 1981 en el Mundial realizado en Montreal, Canadá.
Los días de Ingrit Valencia arrancan a las 5:30 de la mañana, pues a esa hora despacha a sus hijos para el colegio. Después, empieza a trotar por las calles del sur de Ibagué, donde reside desde hace ocho años. El resto del día esta dividido en dos bloques: el entrenamiento en el gimnasio del Barrio Galarza y el tiempo en familia. La boxeadora nacida en Morales (Cauca) repite esta exigente rutina diariamente, con la mira puesta en un gran objetivo: conquistar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024. Valencia, que reclamó el bronce en Río de Janeiro 2016, tiene el anhelo de consagrase como campeona olímpica. A sus 34 años, está protagonizando una preparación desafiante, que le permitirá luchar por el metal dorado en las justas francesas. "Después de trotar voy a la casa, hago el almuerzo y me preparo para recibir a los niños del colegio. Almorzamos juntos, me preparo para ir a entrenar a las 3:30 p.m., termino a las cinco de la tarde y me voy otra vez para la casa, para hacer la cena y a compartir con los niños. Se siente uno muy orgullo de su preparación, de todo lo que ha hecho a nivel deportivo y nivel personal. Estar en unos Juegos Olímpicos y ganar una medalla olímpica abre muchísimas puertas. Te conocen, te identifican. Ya no es la Ingrit Valencia la boxeadora o la que vive en el barrio; sino Ingrit Valencia, la medallista olímpica. Eso es un peso grande. Y a nivel internacional te respetan", empezó diciendo Valencia en una conversación exclusiva con Caracol Sports. Valencia está casada con Raúl Ortiz, quien también hace las veces de entrenador. Este tándem ha funcionado a lo largo de los años, pues la púgil colombiana ha figurado en los podios más importantes a nivel mundial. El año pasado, se colgó la presea dorada en los Juegos Suramericanos y en los Juegos Bolivarianos. Además, fue plata en el Campeonato Mundial de boxeo femenino. "Raúl (Ortiz) fue la persona que me abrió las puertas tanto de sui corazón como de su vida, y de su conocimiento. Creo que él inició mi carrera deportiva a nivel internacional. Él creyó en mí, aún siendo muy novata", agregó la destacada deportista, quien fue condecorada con el Altius de Plata. "Este año tenemos los Juegos Nacionales. Tenemos el Campeonato Mundial que va a ser realizado en la India, en el mes de marzo. Posterior a ello hay dos juegos del ciclo olímpico: Juegos Centroamericanos y del Caribe y los Juegos Panamericanos. Esos son los últimos dos eventos para el paso a los Juegos Olímpicos de París 2024", concluyó.
Este domingo 26 de marzo se disputó la última jornada de la Vuelta a Cataluña 2023 y la etapa final dejó como vencedor al belga Remco Evenepoel, quien completó los 142 kilómetros de recorrido con un tiempo de 2 horas, 59 minutos y 24 segundos.Eso sí, Evenepoel quedó con un sabor de boca agridulce, ya que a pesar del triunfo, no pudo superar al esloveno Primoz Roglic, quien terminó ocupando la primera posición de la clasificación general.De hecho, Roglic, quien tiene 33 años de edad y hace parte del equipo Jumbo-Visma, impuso un nuevo récord en el ciclismo internacional luego de coronarse en la edición 102 de la Vuelta a Cataluña. Y es que el esloveno se convirtió en el único pedalista en ganar seis de las siete carreras de una semana que hay en el calendario de competencias del WorldTour. Concretamente, en su momento ganó la Vuelta al País Vasco, la Tirreno-Adriático, el Tour de Romandía, la París-Niza, el Critérium del Dauphiné y, más recientemente, la Vuelta a Cataluña.Ahora, solamente le falta triunfar en el Tour de Suiza, pero es muy probable que este año no lo haga debido a que dentro de sus planes estaría competir en otras carreras.A pesar de esto, seguramente en un futuro lo intentará y aún le queda bastante 'pólvora' para alcanzar un nuevo hito deportivo. ¿Cómo le ha ido a Primoz Roglic en la temporada 2023?El inicio de esta año ha sido bastante positivo para este ciclista, puesto que ha ganado todas las carreras en las que compitió. Primero, tuvo éxito el pasado 12 de marzo, cuando ganó la Tirreno-Adriático. De hecho, ganó tres etapas de esta competencia, fue el mejor de la clasificación de la montaña y también hizo lo propio en la clasificación de los puntos. Luego, en la Vuelta a Cataluña también triunfó y se adjudicó la victoria en la primera y quinta etapa. ¿Cómo va Primoz Roglic en el ranking mundial de la UCI?Actualmente, Roglic, se encuentra ubicado en el puesto 30 de esta clasificación con un total de 1.668 unidades mientras que el esloveno Tadej Pogacar, del UAE Team, se mantiene en el primer lugar y tiene un acumulado de 6.325 puntos.Entretanto, Sergio Higuita, del equipo alemán Bora-Hansgrohe, es el pedalista colombiano con mejor ubicación en el ranking mundial de la UCI debido a que se encuentra ubicado en el octavo puesto con un total de 2.770 unidades.
El italiano Francesco "Pecco" Bagnaia (Ducati Desmosedici GP23) consolidó su liderato en el campeonato del mundo de motociclismo al lograr su segunda victoria en el Gran Premio de Portugal de MotoGP, en el circuito de Portimao, mientras el español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V), la "liaba" en las primeras vueltas de carrera.El portugués Miguel Oliveira (Aprilia RS-GP) y el español Jorge Martín (Ducati Desmosedici GP23) se pelearon por la posición en la salida, mientras un "desmelenado" Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) cedió muchas plazas desde la "pole position" y buscó cualquier hueco para recuperar terreno, si bien al final pasó cuarto al final de la primera vuelta, que dominó Oliveira.Oliveira quería ejercer de "ídolo local" -que lo es- y tiró con fuerza para intentar romper el grupo desde el principio, pero tanto Jorge Martín como Francesco "Pecco" Bagnaia (Ducati Desmosedici GP23) se pegaron a él como una "lapa" y el vigente campeón del mundo se puso líder ya en la segunda vuelta, por delante de Oliveira, Martín y Marc Márquez, que la lió en la siguiente vuelta.En la curva tres de la tercera vuelta intentó adelantar por el interior a Jorge Martín, pero se fue largo y embistió al portugués Miguel Oliveira por la espalda, que se fue violentamente al suelo, mientras que Martín pudo esquivar la situación pero perdió muchas posiciones (decimosexto).Con Márquez, cuyo incidente puso bajo investigación Dirección de Carrera de inmediato, y Oliveira fuera de carrera, "Pecco" Bagnaia logró unos metros de ventaja sobre otro español, Maverick Viñales (Aprilia RS-GP), que se vio beneficiado de las ausencias de Marc Márquez, Miguel Oliveira y Jorge Martín, ambos con unos metros de ventaja sobre el grupo encabezado por el australiano Jack Miller (KTM RC 16), en el que también estaban el italiano Marco Bezzecchi (Ducati Desmosedici GP22), el español Alex Márquez (Ducati Desmosedici GP22) y el surafricano Brad Binder (KTM RC 16).Desde ese momento la prueba de MotoGP se convirtió en un duelo entre Bagnaia y Viñales, que de ganar la carrera se convertiría en el único piloto en la historia del motociclismo mundial en ganar carreras con tres fábricas distintas (Suzuki, Yamaha y Aprilia).Tras el dúo de cabeza, Alex Márquez aprovechó un error de Jack Miller para superarlo en el octavo giro y ponerse cuarto.En la vuelta once Bagnaia y Viñales contaban con una ventaja de 1,7 segundos sobre el grupo de Bezzecchi, Alex Márquez, Jack Miller, Brad Binder, Johann Zarco, Luca Marini y Aleix Espargaró, quien un par de giros antes protagonizó la vuelta rápida de carrera.Pero poco a poco "Pecco" Bagnaia fue consolidando su ritmo sin que Maverick Viñales pudiese neutralizarlo e impedir que el italiano se marchase en pos de su segunda victoria del fin de semana para comenzar el campeonato como sólido líder.Tras Bagnaia, cómodo en la segunda posición, acabó un Maverick Viñales que también sólido con consistencia en esa plaza sin permitir que se le acercase el grupo de Bezzecchi, quien sí se las tuvo que ver con todos sus rivales de turno para mantener el tercer peldaño del podio, que acabó en manos dePor detrás ni Aleix Espargaró (Aprilia RS-GP) ni el francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1), que tuvo problemas técnicos en una de sus motos durante los únicos entrenamientos libres que realizaron en la misma mañana de carreras, pudieron mejorar excesivamente sus discretos resultados en Portugal para concluir la carrera en la novena y octava posición, respectivamente.Jorge Martín, desde muy atrás, intentó remontar tras el percance en el que se vio envuelto con Marc Márquez y Miguel Oliveira, pero acabó por los suelos cuando era undécimo e intentaba superar al italiano Luca Marini como lo había hecho pocas curvas antes Quartararo.El español Raúl Fernández (Aprilia RS-GP) también fue baja al caerse a tres vueltas del final en la curva cinco, como antes se había ido también al suelo el italiano Luca Marini.Alex Rins acabó su primera carrera con la Honda RC 213 V del equipo del italiano Lucio Cecchinello décimo, por delante de Joan Mir (Repsol Honda RC 213 V), que tuvo que cumplir con una penalización de "vuelta larga" por su percance de la jornada de entrenamientos con el francés Fabio Quartararo, lo que le penalizó muchísimo, y con Augusto Fernández (GasGas RC 16), decimotercero.
El italiano Francesco "Pecco" Bagnaia (Ducati Desmosedici GP23) y los españoles Pedro Acosta (Kalex) y Daniel Holgado (KTM) se convirtieron en los primeros vencedores de la temporada 2023 al adjudicarse la victoria en sus respectivas categorías del Gran Premio de Portugal de motociclismo disputado en el circuito de Portimao.El español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V), la "lió" en las primeras vueltas de carrera con el portugués Miguel Oliveira (Aprilia RS-GP) y aunque éste quería ejercer de "ídolo local" y tiró con fuerza para intentar romper el grupo desde el principio, pero en la curva tres de la tercera vuelta el piloto de Repsol Honda intentó adelantar por el interior a Jorge Martín, se fue largo, y embistió al portugués por la espalda, que se fue violentamente al suelo, mientras que Martín pudo esquivar la situación pero perdió muchas posiciones (decimosexto).Con Márquez, cuyo incidente puso bajo investigación Dirección de Carrera de inmediato -luego tuvo una reunión con Marc Márquez-, y Oliveira fuera de carrera, "Pecco" Bagnaia logró unos metros de ventaja sobre otro español, Maverick Viñales (Aprilia RS-GP), que se vio beneficiado de las ausencias de Marc Márquez, Miguel Oliveira y Jorge Martín.Ambos consiguieron unos metros de ventaja sobre el grupo encabezado por el australiano Jack Miller (KTM RC 16), en el que también estaban el italiano Marco Bezzecchi (Ducati Desmosedici GP22), el español Alex Márquez (Ducati Desmosedici GP22) y el surafricano Brad Binder (KTM RC 16), que acabaron siendo los protagonistas de la carrera junto al francés Johann Zarco (Ducati Desmosedici GP23).Poco a poco "Pecco" Bagnaia fue consolidando su ritmo sin que Maverick Viñales pudiese neutralizarlo e impedir que el italiano se marchase por su segunda victoria del fin de semana para comenzar el campeonato como sólido líder y tras él, cómodo en la segunda posición, acabó Maverick Viñales, con Marco Bezzecchi tercero.En el grupo perseguidor se acabó imponiendo Johann Zarco, mientras Jorge Martín intentó remontar tras el percance en el que se vio envuelto con Marc Márquez y Miguel Oliveira, pero acabó por los suelos cuando era undécimo, como también cayeron Luca Marini (Ducati Desmosedici GP22) y Raúl Fernández (Aprilia RS-GP).El español Pedro "Tiburón" Acosta (Kalex), considerado por todos como el gran favorito al título de Moto2 en 2023, protagonizó el "primer mordisco" para lograr ese objetivo al vencer con claridad, con más de 1,3 segundos a su inmediato perseguidor, su compatriota Arón Canet (Kalex) y en casi cinco segundos al tercer clasificado, el italiano Tony Arbolino (Kalex), para sumar su cuarta victoria en Moto2 y la décima de su carrera deportiva.El español Daniel Holgado (KTM) logró su primera victoria en el campeonato del mundo de motociclismo al vencer en Moto3, por delante de su compatriota David Muñoz (KTM) y del brasileño Diogo Moreira (KTM), que da a Brasil su primer podio desde el último que lograse su compatriota Alex Barros en el circuito italiano de Mugello en 2007.
El piloto español Marc Márquez (Honda) podría sufrir una fractura en la mano derecha provocada por la caída que sufrió este domingo al inicio del Gran Premio de Portugal, primera carrera del Mundial de 2023 de MotoGP."Posible fractura del primer metacarpiano (dedo pulgar) de la mano derecha en el piloto N.93. Se someterá a exámenes complementarios en el hospital Dexeus de Barcelona", señaló la MotoGP.Si se confirma la fractura, será un nuevo golpe para el catalán de 30 años, seis veces campeón mundial de la categoría, que en las tres últimas temporadas apenas ha podido correr debido a varias lesiones que le obligaron a pasar por el quirófano.Márquez quitó importancia a su lesión. "No estoy preocupado", dijo a la prensa con una venda cubriendo su brazo hasta el codo.Tras partir en pole position en el circuito de Portimao, Márquez abandonó tras un violento choque con el portugués Miguel Oliveira (Aprilia-RNF).Los dos pilotos tuvieron que abandonar. En el caso del portugués, que fue llevado al centro médico del circuito, solo tiene una contusión en la pierna.Por su acción el español fue penalizado y deberá completar en el comienzo del GP de Argentina de la próxima semana dos 'long lap' -castigo que consiste en tener que hacer una parte adicional del trazado, que además obliga a correr más lento-."Pido disculpas, soy el culpable del accidente, merezco ser penalizado por eso", dijo Márquez.Esta primera carrera de la temporada de MotoGP (de 21 previstas) fue ganada por el vigente campeón del mundo, el italiano Francesco Bagnaia (Ducati), que superó al español Maverick Viñales (Aprilia) y el italiano Marco Bezzecchi (Ducati-VR46).¿Quién es Marc Márquez?Marc Márquez es un piloto profesional de motociclismo español nacido el 17 de febrero de 1993 en Cervera, Lleida, España. Es considerado uno de los mejores pilotos de motociclismo de todos los tiempos, habiendo ganado múltiples campeonatos y establecido numerosos récords en su carrera.Márquez compitió en el Campeonato del Mundo de MotoGP desde 2013, ganando el campeonato mundial en seis ocasiones (2013, 2014, 2016, 2017, 2018 y 2019). Además, se llevó el título mundial de 125cc en 2010 y el título mundial de Moto2 en 2012.Márquez es conocido por su estilo de conducción agresivo y arriesgado, y ha establecido varios récords en la historia del motociclismo, como el de ser el piloto más joven en ganar el Campeonato del Mundo de MotoGP y el de tener más victorias en una temporada. Sin embargo, en 2020 y 2021 se perdió gran parte de las temporadas debido a lesiones en su brazo derecho.
El italiano Francesco "Pecco" Bagnaia (Ducati Desmosedici GP23), vencedor de las dos carreras disputadas el fin de semana del Gran Premio de Portugal en el circuito de Portimao, ha reconocido que estaba "muy contento con el fin de semana", pues han "trabajado muy bien durante el test" y se han sentido "preparados para las carreras"."Comparado con hace dos años, el tiempo de carrera ha sido más rápido, y ha sido muy difícil porque los neumáticos han acabado destruidos; esta moto se adapta mejor a mi estilo de pilotaje y estamos trabajando en la dirección correcta y ahora veremos cómo funcionamos en otro circuito donde no hemos hecho test, como Argentina", reconoce el italiano, nuevo líder del mundial."Quería ganar porque quiero ser campeón este año, pero estoy seguro que este año será difícil con el resto de Ducati y también con las Aprilia", señaló "Pecco".De la carrera destacó que trató de "no pensar demasiado en la distancia con Maverick -Viñales-: "Sabía que se estaba acercando en las últimas vueltas y solo trataba de ser constante cada vuelta y me ha funcionado, porque Maverick ha empujado fuerte en las últimas vueltas y yo las hice sin neumáticos e iba controlando, pero forzando mucho".Bagnaia celebró su victoria a lo Cristiano Ronaldo y reconoció que "se prestaba rendir tributo a la afición local y a Cristiano Ronaldo su ídolo"; y aunque lo había hecho ya Fabio -Quartararo- en el pasado, cree "que era un buen lugar para celebrarlo así".Sobre el nuevo formato señaló que "no ha sido fácil, pero todo ha ido bien": "Hemos trabajado muy bien y nos hemos adaptado. Este nuevo horario es diferente y me parece que todos estaban un poco agobiados con ello y ahora mismo no me siento muy cansado, quizás ayer terminé más cansado porque tenía más compromisos con los medios, pero tenemos que adaptarnos porque este es el nuevo formato".En cuanto a la siniestralidad del fin de semana, "Pecco" Bagnaia reconoció: "Ayer (Sábado) no dije nada porque sabía que hoy iba a ser lo mismo, y no depende del neumático blando o del número de vueltas. Al final es una cuestión de cómo aborda un piloto la carrera y este circuito, en concreto, se presta mucho a este tipo de batallas, porque es estrecho y muy revirado"."Además, ha sido la primera carrera y todo el mundo quería estar delante para empezar con buen pie la temporada y al final no depende de que sea carrera al sprint o larga, depende del piloto", asegura Bagnaia.En lo que a la sanción de Marc Márquez se refiere, explicó: "Marc estaba tratando de acercarse y no trataba de adelantar a los pilotos, sólo quería acercarse, lo que ocurre es que en la curva tres si apuras la frenada tienes que frenar más pronto y es un efecto dominó. Creo que ha sido más por mala suerte que algo que haya sido aposta".
Más allá de que la mayoría de miradas en Colombia se centraron en Egan Bernal (INEOS Grenadiers), quien regresaba a la acción después de recuperarse de una lesión, no se puede dejar de lado o desconocer lo que consiguió Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost). Y es que, a sus 36 años, firmó un nuevo Top 10 en una competencia World Tour.Lograrlo no fue nada fácil y menos cuando había corredores de élite como Joao Almeida (UAE Team Emirates), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), Primoz Roglic (Jumbo Visma), Jai Hindley (Bora Hansgrohe) y otros más, quienes se perfilaban a pelear por el título. Junto a ellos, 'el Toro de Urrao' dio pelea y de qué manera.Asimismo, lo que hace que este resultado final de 'Rigo' sea más llamativo es que no había corrido en todo el año. Hasta el momento, solo se había preparado junto a los demás integrantes del equipo estadounidense y también se enfocó en sus negocios. Sin embargo, la espera terminó justamente en la Vuelta a Cataluña, en su edición 102.Sobre ello, el corredor colombiano se pronunció, haciendo un balance de cómo se sintió, el rendimiento, las sensaciones arriba de la bicicleta y más. Dichas declaraciones las ofreció en la previa de la etapa 7 de dicho evento, que se disputó el domingo 26 de marzo, y ante los diferentes medios de comunicación que se encontraban en el cubrimiento."La verdad es que me sentí bien, bastante bien para ser sincero y para ser mi primera carrera de la temporada. Además, sí me he encontrado mejor de lo que esperaba. Fue duro, pero vamos a ver qué tal", sentenció Rigoberto Urán, quien renovó contrato con el EF Education-EasyPost, al que ayudó a salvarse del descenso en un complicado 2022.Recordemos que para la Vuelta a Cataluña 2023, el conjunto nortaemaericano contó con una nómina bastante latina, que estuvo conformada por Richard Carapaz, Esteban Chaves, Jefferson Alexander Cepeda, Jonathan Klever Caicedo, Simon Carr, Andrey Amador y, por supuesto, 'Rigo', siendo protagonistas de principio a fin.Ahora, se deberá aguardar por la Vuelta al País Vasco, que se disputará entre el lunes 3 de abril y el domingo 8 del mismo mes, y a la que 'el Toro de Urrao' está inscrito, para volverlo a ver en acción. Allí, se deberá esperar cuál será el rol que va a desempeñar, ya sea como jefe de filas o, en su defecto, como gregario.
Si bien nadie duda de las capacidades y cualidades de Primoz Roglic (Jumbo Visma), sí había cierta duda y expectativa por ver cómo volvería tras su dura caída y posterior cirugía. Y es que retomar el ritmo, luego de lo que vivió no era nada fácil. Sin embargo, para el esloveno no hay imposibles y, de entrada, dejó claro que sueña con que el 2023 sea su gran año.El pasado 6 de marzo, en el marco de la Tirreno Adriático, se dio su tan esperado regreso a la acción. Desde ese primer día se mostró fuerte, en un gran nivel y 'pisando' con toda, en la contrarreloj individual. Pasaron las jornadas y se evidenció que lo hecho en ese inicio no había sido ninguna casualidad. Y es que matuvo el ritmo, nivel y no se guardó nada.Se hizo con la camiseta de líder, no la soltó y el 12 de marzo se terminó coronando campeón. Ahora, no fue lo único que se adjudicó porque también ganó el maillot verde de los puntos y la de la montaña. Fue ampliamente superior a sus rivales, entre los que se encontaba el vigente ganador del Tour de Francia, Jonas Vingegaard (Jumbo Visma), quien lo sufrió.Una vez venció al danés, el ciclista esloveno iba por su otra prueba, en donde se vería las caras con el vencedor de la más reciente edición de la Vuelta a España, Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step). Había show y espectáculo asegurado desde el inicio y hsata el final, en la Vuelta a Cataluña 2023. Y así fue, ninguno defraudó y dieron todo lo que tenían.Finalmente, el pulso se lo llevó el esloveno, quien, una vez más, hizo de las suyas y sumó otro título a su palmarés, luego de sacarle seis segundos en la clasificación general al belga, que luchó, atacó, batalló y presionó, pero nada fue suficiente para derribar a Roglic. Un campeón con letras mayúsculas y que está en forma para lo que se viene en la temporada.Van dos carreras y dos títulos en el año para Primoz Roglic. Asimismo, en cada una de ellas, venció a grandes corredores. Como si fuera poco, esto lo está haciendo a sus 33 años. Por eso, desde ya, se perfila para ser uno de los 'capos' del Jumbo Visma para alguna de las grandes (Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España) en las que vaya a participar.
El español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V), que no pudo concluir el Gran Premio de Portugal de MotoGP al sufrir una caída en la que embistió al portugués Miguel Oliveira (Aprilia RS-GP), destacó que para él "lo más importante es que Miguel está bien"."Para mí lo más importante es que Miguel está bien, hoy otro piloto se ha caído por culpa mía, por un error mío, y me ha sabido muy mal, le he pedido disculpas personalmente y se las vuelvo a pedir aquí, pido disculpas a todo su equipo y también a los aficionados portugueses porque era su gran premio, pero evidentemente no era mi intención cometer ese error y que acabara la carrera de esta manera", lamentó Marc Márquez."Todo ha venido provocado por un bloqueo muy fuerte de la rueda delantera en esa curva cuatro, no era ni mi intención adelantar a Martín, porque estaba lejos, pero después de ese bloqueo, cuando he soltado el freno de la moto, la dirección estaba hacia adentro, porque estaba cerrada y no he podido evitar a Oliveira, pero me sabe muy mal y me siento mal", continuó explicando el ocho veces campeón del mundo de motociclismo."Es un error grave y por ello he sido penalizado con una doble 'long lap' para el Gran Premio de Argentina, que asumo y respeto, y estoy de acuerdo completamente, pero tenemos que aprender de ello y seguir", señaló."Sí que es cierto que nuestra moto no requiere frenar muy tarde y siento haber elegido el neumático delantero duro, porque aún no estaba listo del todo ya que el aire hoy era un poco más fresquito; Martín también estaba sufriendo con ese neumático delantero un poco, pero se ha producido el bloqueo por una razón o por otra y ese bloqueo ha creado la caída de otro piloto", incidió el piloto de Repsol sobre su accidente."Es diferente si tú tiras a otro piloto intentando adelantarlo de cualquier manera, pero es que en este caso no estaba intentando adelantar porque estaba lejos. Saliendo de las curvas 1 y 2 estaba lejos y no podía pensar en adelantar, porque no había ni la opción, pero ha pasado. He cometido este error, he sido penalizado por ello y sólo puedo pedir disculpas y aprender de ello", recalca Márquez."Error mecánico no creo que haya habido, sí que he tenido un fuerte contacto en la curva cuatro, en la que me ha tocado Martín por dentro, pero no he notado ninguna irregularidad en la moto y los mecánicos cuando lo han mirado sí que han visto que había un fuerte contacto y que el carenado estaba agrietado, también el guardabarros delantero; he hecho sólo una vuelta, dos vueltas, después de ese contacto, y sí que se cerraba un poco de delante pero no creo que haya sido ese el problema", aclaró Márquez."Sí que es cierto que la única manera de hacer el tiempo con esta moto es frenando tarde, como pasaba ayer, y si pierdes en la recta pues tienes que recuperar en algún sitio, y he ido recuperando en las frenadas. Ayer recuperaba y todo iba bien. Ningún susto en la carrera y hoy estaba haciendo lo mismo en la carrera larga, iba con calma pero ha pasado", recuerda nuevamente sobre el percance."No de la frustración, sino de la preocupación, al principio por Miguel, ni me he dado cuenta de que tenía una fractura, ni que tenía la rodilla abierta. No me he dado cuenta de nada hasta cuando he llegado al box y me he sacado el mono de cuero. De la preocupación por Miguel no sabía ni que me había lesionado", reconoce Marc Márquez."Ha sido un fin de semana al descarte, en el que nos hemos lesionado varios pilotos, pero no se puede achacar al formato nuevo; es cierto que con este formato se asumen muchos riesgos y por ejemplo hoy mi caída ha sido en la carrera normal, pero sí que al hacer una carrera ayer y otra carrera el domingo pues el riesgo es mayor, lógicamente, pero también el hacer un test hace dos semanas aquí hace que todo esté muy igualado y por eso se ha ido tan, tan al límite y se ha rodado mucho más rápido que cualquier otro año aquí, pero tenemos que adaptarnos a ello y aprender de hoy y pasar página", insiste el piloto de Repsol."La sensación del fin de semana, en general, es agridulce, porque en el momento más importante no hemos rematado y ha sido un fin de semana de sorpresa, porque no esperábamos estar en este nivel, pero lógicamente cuando lo estás coges más riesgos de los que te gustaría, pero se debe hacer si quieres estar ahí, luchando por los puestos de delante", comenta Márquez."La velocidad está, tenemos que intentar ver cómo mejorar para el futuro y para mí el resumen del fin de semana es aprender de los errores. He cometido un error, Miguel está bien, que es lo más importante, y aprender, pues con lo bueno se disfruta mucho, pero también hay que aprender de lo que es malo, que es lo que realmente te hace mejorar", aseguró el piloto.
El español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) ha sido sancionado con una doble "long lap" (vuelta larga) durante la próxima carrera de la temporada, el Gran Premio de Argentina de MotoGP que se disputa la semana que viene en el circuito de Termas de Río Hondo.Márquez ha sido sancionado por provocar el incidente en el que embistió durante la carrera de Portugal al local Miguel Oliveira (Aprilia RS-GP), con el resultado de que ambos acabaron por los suelos y ambos tuvieron que ser atendidos en la clínica del circuito.Miguel Oliveira recibió el alta médica al no detectarse ninguna lesión a pesar del fuerte golpe, mientras que en el caso de Marc Márquez se apreció una posible fractura del primer metacarpiano de su mano derecha y el piloto de Repsol Honda lució una escayola en esa mano tras pasar por la clínica del circuito portugués.El español Alberto Puig, Director deportivo del equipo Repsol Honda, explicó que Marc Márquez "tiene el pulgar de la mano derecha con una probable fractura que hay que valorarla con mas profundidad con otro tipo de prueba de imagen, pero es posible que haya fractura".Y explicó las circunstancias en las que se produjo el accidente: "Ha salido con neumático duro delante y no estaba en temperatura, ha frenado, ha bloqueado de delante, y al soltar el freno, con la inercia que llevan estas motos y lo que pesan, ha salido disparada y no ha podido evitar la colisión. No era su intención adelantar, pero cuando pasa esto es complicado… luego la moto sale disparada y es imposible de parar, pero no era la intención, porque no estaba a la distancia para adelantar"."Estas cosas pasan, las ruedas se bloquean. Probablemente el neumático no estaría a la temperatura todavía porque era el duro y esto puede pasar, la lástima es que ha pasado y hay otro piloto involucrado, por eso queremos disculparnos delante de Aprilia y de Oliveira, pues tampoco era su intención caerse y fracturarse un dedo; son cosas de las carreras y pueden pasar"."Normalmente, entendemos que sí habrá sanción para Marc en Argentina. No es lo más importante del día. Lo más importante es que nos sabe muy mal la caída por Marc, por Oliveira y por las consecuencias que tenga", continúa Alberto Puig."EL potencial de la moto ya lo sabemos y lo conocemos, pero yendo al punto en concreto de la caída ha sido lo que he dicho. Él iba cómodo, no es que fuera pasado, ni que tuviera la intención de adelantar, ni nada. Me ha dicho que iba en un ritmo que para nada le costaba, pero es lo que hay por ahora", lamentó Puig.
El italiano Francesco Bagnaia (Ducati), campeón mundial de MotoGP, ganó este domingo el Gran Premio de Portugal, primera manga de la temporada, delante de Maverick Viñales (Aprilia) y de Marco Bezzecchi (Ducati-VR46), en una carrera en la que el 'poleman' Marc Márquez se cayó y se tuvo que retirar."¡Se hizo largo! No tengo ya la costumbre de completar carreras tan largas", señaló el ganador, haciendo referencia a la disputa el sábado de la primera prueba 'esprint', que también ganó.Tras partir en pole position en el circuito de Portimao, Márquez (Honda) abandonó tras un violento choque con el portugués Miguel Oliveira (Aprilia-RNF), que también tuvo que dejar la prueba.Posible fracturaEl español, seis veces campeón mundial en la máxima categoría, podría sufrir una fractura en su mano derecha, informó la competición."Posible fractura del primer metacarpiano (dedo pulgar) de la mano derecha en el piloto N.93. Se someterá a exámenes complementarios en el hospital Dexeus de Barcelona", señaló la MotoGP.Si se confirma la lesión, sería un duro golpe para el piloto de 30 años, cuyas tres últimas temporadas han estado marcadas por diferentes problemas físicos y operaciones.Pero Márquez quitó importancia a su lesión. "No estoy preocupado", dijo a la prensa con una venda cubriendo su brazo hasta el codo.Por su acción el español fue penalizado y deberá completar en el comienzo del GP de Argentina de la próxima semana dos 'long lap' -castigo que consiste en tener que hacer una parte adicional del trazado, que además obliga a correr más lento-."Pido disculpas, soy el culpable del accidente, merezco ser penalizado por eso", dijo Márquez.Oliveira, el ídolo local, había protagonizado una excelente salida, tras partir cuarto en la parrilla y situarse segundo. Sufre una contusión en una pierna.Segundo en la parrilla de salida, detrás de Márquez, Bagnaia se hizo desde la segunda vuelta con el mando de la carrera.En la meta, la cuarta posición fue para el francés Johann Zarco, gracias a una excelente remontada de tres plazas en la última vuelta.El otro francés, Fabio Quartararo (Yamaha), campeón del mundo de MotoGP en 2021, terminó en octava posición, tras salir décimo en la parrilla.El sábado, Bagnaia ya había ganado el primer esprint de la historia de MotoGP, un nuevo formato de carrera, más corta, que se disputará toda esta temporada la víspera de la tradicional cita dominical y que ofrece hasta doce puntos suplementarios en el Mundial, además de los atribuidos en el gran premio.En el Mundial 'Pecco' vuelve a mandar, con 37 puntos (el máximo posible), por delante de Viñales (25) y Bezzechi (16). Zarco es cuarto con 15.
El australiano Kaden Groves (Alpecin) ganó este sábado al esprint la sexta etapa de la Vuelta a Cataluña, entre Martorell y Molins de Rei, tras la que Primoz Roglic (Jumbo-Visma) sigue líder de la general.Groves, que ya había ganado la cuarta etapa, se impuso en una rápida llegada al francés Bryan Coquard (cofidis), que fue segundo, y al neerlandés Ide Schelling (Bora), que entró tercero.Tras la penúltima etapa de la ronda catalana, Roglic sigue liderando la general con 10 segundos sobre Remco Evenepoel, los dos grandes favoritos de la carrera.En el tercer cajón del podio se mantiene el portugués Joao Almeida (UAE) a 1 minuto 7 segundos del líder de la general.Roglic y Evenepoel volvieron a animar la etapa del día cuando los dos saltaron a 25 km del final, dejando entrever un nuevo duelo entre los dos grandes favoritos.Pero, Roglic, que defiende su maillot de líder no quiso colaborar con el belga, que visiblemente molesto acabó levantando el pie del acelerador a 9 km de la meta, lo que permitió que fueran alcanzados por el pelotón.Los ciclistas llegaron agrupados a la larga recta de llegada a meta en Molins de Rei, decidiéndose la victoria en un rápido esprint en el que Groves volvió a ser el más rápido.El vencedor del día había sufrido una avería a tres kilómetros de meta y tuvo que tomar prestada la bici de un compañero."No estaba seguro de poder volver al pelotón, pero tuve suerte, no perdí mucho tiempo para cambiar de bici, un compañero me ayudó a volver y pude hacer el esprint", dijo Groves tras su victoria.La etapa se vio marcada por el abandono del colombiano Egan Bernal, que se vio implicado en una caída con otros tres corredores.El ciclista del Ineos volvía a la competición en Cataluña desde que abandonara en la Vuelta a San Juan en enero por unas molestias en la rodilla.El domingo tendrá lugar la última etapa de la Vuelta a Cataluña con salida y llegada en Barcelona, marcada por un circuito que incluye seis pasos por el alto de Montjuic de segunda categoría.