La escaladora iraní Elnaz Rekabi, que compitió sin velo en un torneo en Corea del Sur, volvió el miércoles a Teherán, donde una multitud la recibió como una heroína en el aeropuerto.Rekabi compitió con la cabeza descubierta utilizando sólo una cinta para recogerse el cabello en un campeonato en Seúl el domingo.Este gesto fue interpretado por algunos como una muestra de solidaridad hacia el movimiento de protestas que sacude hace un mes Irán, después de la muerte de Mahsa Amini, una joven detenida en Teherán por la policía de la moral porque supuestamente su velo dejaba ver algunos mechones de pelo.La República Islámica exige que las deportistas iraníes lleven el velo incluso en las competiciones en el extranjero.Rekabi, de 33 años, llegó al aeropuerto internacional Imán Jomeini temprano este miércoles, según un video difundido por la agencia estatal 'IRNA'.Disculpas de la deportistaDecenas de personas se congregaron para recibirla, con vítores y aplausos cuando salió por las puertas, según un video publicado en internet por el periódico reformista Shargh."Elnaz es una heroína", gritaron las decenas de personas reunidas en el aeropuerto.La deportista apareció con una capucha y una gorra de béisbol y fue recibida por su familia y después se dirigió a los medios estatales."Debido al ambiente que reinaba en la final de la competición y al hecho de que fui llamada inesperadamente, me confundí con mi equipamiento técnico y eso provocó que me olvidara del hiyab", dijo."Vuelvo a Irán en paz, en perfecto estado de salud y de acuerdo a mis planes. Me disculpo ante las personas de Irán por las tensiones que esto creó", afirmó y agregó que no tenía ninguna intención de dejar el equipo nacional.Militantes pro derechos humanos consideraron que estas declaraciones de la deportista a su llegada al país y en las redes sociales pudieron haber sido realizadas bajo presión y con la amenaza de sufrir "una detención arbitraria, torturas u otro tipo de maltratos", según Amnistía Internacional.La actriz británica de origen iraní Nazanin Boniadi declaró que la deportista fue "forzada por las autoridades a hacer estas declaraciones, una especia de confesión forzada en la televisión"."Se le puede ver en los ojos. No hace más que repetir lo que le han dicho", tuiteó por su parte el periodista iraní en el exilio Maziar Bahari.Después de llegar a Teherán, Rekabi, de 33 años, fue recibida por el ministro de Deportes Hamid Sajjadi, según un comunicado oficial.La multitud congregada en el aeropuerto, que incluía a mujeres sin velo, rodeó la camioneta y un automóvil en el que se subió la deportista, que salieron del aeropuerto entre aplausos."Un recibimiento digno de una heroína, incluyendo a mujeres sin el velo obligatorio, en el exterior del aeropuerto de Teherán para la deportista Elnaz Rekabi. Persisten las preocupaciones por su seguridad", comentó la oenegé Centro para los Derechos Humanos en Irán (CHRI), con sede en Nueva York.¿Propaganda estatal?Los comentarios hechos por la escaladora confirman un mensaje publicado el martes en su cuenta de Instagram, en el que se disculpó por "cualquier preocupación" que pudo causar y dijo que la decisión de quitarse el velo "no fue intencional", sino porque fue llamada a competir antes de lo previsto.La República Islámica ha sido acusada de forma reiterada por activistas de presionar a personas para hacer declaraciones de contrición en la televisión y redes sociales.Los observadores "no deben dejarse influenciar por la propaganda estatal", advirtió el CHRI.Grupos de derechos humanos expresaron su preocupación por la deportista tras denuncias de sus amigos que afirmaron que no habían podido ponerse en contacto con ella.Sin embargo, en un comunicado enviado a la AFP, la embajada iraní en Seúl negó "cualquier información falsa y desinformación" sobre su situación.En una primera fase de la competición, la deportista apareció con una bandana, pero en la escalada principal llevó el pelo descubierto.Este gesto coincide con las protestas por la muerte de Amini, de 22 años, en las que muchas mujeres han participado, sacándose el velo en la calle y en universidades y escuelas de todo el país.La violencia en las calles ha provocado decenas de muertos, la mayoría manifestantes, pero también hay fallecidos entre las fuerzas de seguridad, y cientos de detenidos.La portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Ravina Shamdasani, dijo que la ONU "seguirá muy de cerca" el caso.Irán acusa a Estados Unidos de estar detrás de las protestas y las autoridades estudian la posibilidad de "criminalizar" la venta de redes privadas virtuales (VPN), utilizadas para saltarse las restricciones impuestas en el acceso a internet impuesta por los gobernantes para tratar de limitar las manifestaciones.
La preocupación crecía el martes por la atleta iraní Elnaz Rekabi, que compitió sin velo en los campeonatos asiáticos de escalada en Corea del Sur, un gesto interpretado como una señal de solidaridad con las protestas en su país.Elnaz Rekabi, de 33 años, participó sin velo en una prueba durante el campeonato, según imágenes difundidas por la Federación Internacional de Escalada.La competición, en la que terminó cuarta, tuvo lugar el domingo, día en el que se cumplió un mes de la muerte de Mahsa Amini, una joven detenida en Teherán por la policía de la moral porque supuestamente su velo dejaba ver algunos mechones de cabello.Su muerte ha desencadenado una enorme ola de protestas en Irán.Varias destacadas deportistas iraníes se han pronunciado a favor de los derechos de la mujeres desde el inicio de las protestas. También se han tomado medidas contra futbolistas por sus comentarios sobre el movimiento, como la leyenda Ali Daei, a quien se le confiscó brevemente su pasaporte.En sus primeras declaraciones desde el domingo, Elnaz Rekabi se disculpó en su cuenta de Instagram, que cuenta con más de 200.000 seguidores, "por cualquier preocupación" que pudo causar y dijo que la decisión de quitarse el velo "no fue intencional", sino porque fue llamada a competir antes de lo previsto.La República Islámica exige que las deportistas iraníes lleven el velo incluso en las competiciones en el extranjero.En las redes sociales, simpatizantes de las protestas habían calificado a Rekabi de "heroína" y publicaron fotos de ella con el lema de la movilización "mujer, vida, libertad".¿Bajo presión? "En estos momentos estoy regresando a Irán con el equipo según el calendario previsto", anunció Rekabi en Instagram.Pero su publicación levantó preocupación tras informes no confirmados de que recibió presiones de funcionarios iraníes en Corea del Sur.La 'BBC' citó a una fuente anónima diciendo que sus amigos no habían podido contactarla y que el equipo abandonó su hotel en Seúl el lunes, dos días antes de lo previsto.Según la misma fuente, se le confiscó su teléfono y pasaporte.El sitio web de noticias 'Iran Wire' informó que el presidente de la federación iraní de escalada la llevó a la embajada iraní y la condujo directamente al aeropuerto.Le habría prometido a Rekabi que podría regresar sana y salva a Irán si le entregaba su teléfono y su pasaporte, según 'Iran Wire'.Sin embargo, en un comunicado enviado a 'AFP', la embajada iraní en Seúl negó "toda información falsa y desinformación" sobre su situación y dijo que la deportista había abandonado Corea del Sur con sus compañeros el martes.El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos dijo estar "al tanto" del caso y que "lo seguirá muy de cerca", según una declaración de una portavoz, Ravina Shamdasani, en Ginebra.Elnaz Rekabi es la segunda mujer iraní que compite en un certamen deportivo sin velo desde la llegada de la República Islámica en 1979, después de la boxeadora Sadaf Khadem en 2019, exiliada desde entonces en Francia.La agencia de noticias iraní 'Fars', que expresa las tendencias más autoritarias del régimen, denunció la actitud de Elnaz Rekabi, en un editorial publicado el martes, sin nombrarla.El autor se pregunta por qué los medios de comunicación "occidentales, sionistas y sauditas" ignoran el desempeño de las deportistas iraníes con velo para "destacar las de una mujer con un comportamiento poco convencional".
La Agencia Internacional de Control (ITA por sus siglas inglés), responsable de efectuar los controles antidopaje en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, encontró un "resultado analítico adverso" en una muestra tomada el pasado 7 de febrero al esquiador alpino iraní Hossein Saveh Shemshaki.En dicha muestra, tomada por sorpresa, se hallaron restos de un "esteroide anabolizante androgénico", informó hoy este organismo."El deportista ha sido informado y suspendido provisionalmente hasta la resolución del caso", lo que significa que "no puede competir, entrenar o participar en cualquier actividad durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022".Shemshaki tendrá derecho a impugnar esta decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo y también a solicitar el análisis de la muestra B.El esquiador fue el abanderado del equipo iraní en la ceremonia de inauguración de este evento deportivo. Este atleta, que compitió en Vancouver en 2010 y Sochi 2014, aún no había competido en Beijing 2022.
Luego de dos meses de cuarentena, futbolistas y ciclistas pudieron realizar prácticas al aire libre. “Es emocionante que los atletas continúen sus actividades. El brote del coronavirus, por ahora está bajo control, pero las universidades aún no están abiertas y la actividad oficial no ha comenzado, pero salgo de mi casa y practico mientras mantengo la distancia social", aseguró Hosna Mirdadi, la número uno del fútbol estilo libre de Teherán, quien pudo ir a un parque a entrenarse. Por otro lado, Atoosa Abbasi, una ciclista, se mostró emocionada al volver a rodar porque “es nuestro trabajo y nuestros ingresos provienen del deporte”.
Reza Parastesh siempre ha tenido problemas por su parecido con el delantero argentino, pero este fin de semana las cosas se salieron totalmente de control. El estudiante acabó en una comisaría y su coche fue confiscado. Su delito: provocar el caos en la circulación tras asaltarlo transeúntes que le pedían "selfies" por las calles de Hamadan, una ciudad al oeste de Irán. Su parecido con el jugador es tan sorprendente que la cadena de televisión deportiva Eurosport de Reino Unido utilizó por error su foto en Twitter. El estudiante de 25 años salió del anonimato hace varios meses cuando su padre, también un aficionado al fútbol, lo animó a posar con la camiseta del número 10 del Barcelona. Estas fotos se enviaron enseguida a una página web especializada en deportes. "Las envié por la tarde y al día siguiente me llamaron para decirme que debía ir rápidamente para una entrevista", cuenta el joven. Primero reticente, Reza Parastesh se lo toma como un juego. Aparece con el mismo corte de pelo que Messi y su camiseta. "La gente me ve realmente como el Messi iraní y quiere que imite todo lo que hace. Cuando salgo a alguna parte, la gente se asombra. Estoy muy contento al ver que los hace felices (...) Eso me da mucha energía", explica. Como muchos iraníes, Reza es un apasionado al fútbol y, aunque no juega entre los grandes, aprende algunos movimientos técnicos que hacen que todo sea más convincente. Además, se acuerda muy bien del último partido entre Irán y Argentina en el Mundial de 2014. Messi había marcado en el minuto 91 de juego, privando así a la República Islámica de clasificarse para la siguiente fase. Esa noche, el padre de Reza estaba furioso. "Tras el encuentro, mi padre me llamó y me dijo: 'No vengas a casa esta noche (...) ¿por qué has marcado un gol contra Irán?' yo le respondí: 'pero no fui yo'", relata. Parastesh sueña con encontrarse con su héroe en Barcelona, incluso convertirse en su doble a tiempo completo. "Siendo el mejor futbolista de la historia, claramente tiene demasiadas cosas que gestionar. Podría ser su representante cuando esté desbordado", concluye.
"El voleibol iraní está bajo presión por parte de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) por no permitir a las mujeres que entren a los estadios. Esta fue la razón por la que a Irán no se le permitió celebrar el campeonato mundial juvenil", informó recientemente la agencia Fars.A principios de este mes, la justicia condenó a un año de cárcel a Ghoncheh Ghavamí, una joven de 25 años con doble nacionalidad británica e iraní, después de que esta tratase de acudir como espectadora a un partido de voleibol.Ghavamí, estudiante de Derecho en la Universidad de Londres y graduada en la Escuela de Londres de Estudios Orientales y Africanos (SOAS), fue detenida el pasado 20 de junio tras acudir junto con varias activistas de los derechos de las mujeres a un partido del equipo nacional de voleibol en el estadio Azadí de Teherán.Las jóvenes se manifestaron fuera del centro deportivo exigiendo libertad para que las mujeres puedan acudir como público a este tipo de eventos y varias de ellas fueron detenidas por las Fuerzas de Seguridad.Ghavamí está acusada de "propaganda contra el Estado" y ha pasado parte de su detención en una celda de aislamiento en la prisión de Evin, en el norte de Teherán.La plataforma www.change.org acoge una campaña titulada #FreeGhonchehGhavami (Liberad a Ghoncheh Ghavamí) que han firmado más de 700.000 personas y la organización Amnistía Internacional ha denunciado su arresto y reclama su puesta en libertad.También la FIVB pidió el pasado mes la liberación de Ghavamí y recordó que esta organización está comprometida con "la inclusión y los derechos de las mujeres a participar en los deportes en una base de igualdad".A principios de noviembre, la FIVB anunció que Irán no iba a ser sede del campeonato mundial juvenil de 2015 (que finalmente se celebrará en Argentina) y que no se le permitirá hospedar ninguna otra competición internacional hasta que no retire la prohibición de que las mujeres asistan a los partidos.Teherán
El tenista español Carlos Alcaraz ha llamado la atención en su deporte por el talento que tiene y el notable rendimiento deportivo que ha tenido con apenas 19 años. De hecho, Alcaraz ocupa actualmente el primer puesto del ranking mundial de la ATP y en este 2023 sigue cosechando victorias. La más reciente de este se produjo el pasado martes 28 de marzo, cuando derrotó al estadounidense Tommy Paul en los octavos de final del Masters 1.000 de Miami. Precisamente, luego de este nuevo triunfo, Alcaraz protagonizó un llamativo momento al firmar la cámara de la transmisión oficial con el siguiente mensaje; "¿33? pronto". Por su puesto, esto llamó la atención y varios trataron de encontrarle significado al mensaje del joven tenista español, quien se encargó de aclararlo en la rueda de prensa posterior. "Ahora mismo, me he hecho fanático de la Fórmula 1 (F1) gracias a Fernando Alonso. Veo sus carreras y por eso quise apoyarlo para que pueda alcanzar su victoria número 33 en el Gran Premio de Australia. La verdad es que es una 'locura' que esté peleando por el campeonato mundial de F1 con la edad que tiene", comentó Alcaraz. Eso sí, la respuesta de Alonso no se hizo esperar y llegó por medio de un tuit que acompañó con el siguiente mensaje: "Encierren a este hombre. Eres un fenómeno, vamos". Ahora, Alonso afrontará la primera jornada de práctica del Gran Premio de Australia mientras que Alcaraz jugará los cuartos de final del torneo de Miami contra el estadounidense Taylor Fritz. ¿Cómo les ha ido a Fernando Alonso y a Carlos Alcaraz en la temporada 2023?Por un lado, el veterano piloto español ha sumando dos podios (dos terceros puesto) que le han permito cosechar un total de 30 puntos para situarse en la tercera posición de la clasificación general de pilotos de la F1.Por otra parte, el joven tenista ibérico sigue dominando el circuito masculino del tenis internacional, ya que por el momento ha ganado dos torneos. El primero fue el ATP 250 de Buenos Aires mientras que el más reciente fue el Masters 1.000 de Indian Wells. Con estos triunfos, Alcaraz ya suma un total de ocho torneos ganados en su trayectoria deportiva. Y, de estos, se destaca el Abierto de Estados Unidos, que ganó el año pasado luego de vencer en la final al noruego Casper Ruud con parciales de 6-4, 2-6, 7-6 y 6-3.
El español Fernando Alonso (Aston Martin), campeón del mundo de Fórmula 1 (F1) en dos ocasiones, 2005 y 2006, comentó que no se conforma con lograr su victoria número 33 en F1, ya que espera poder conseguirla para "poder ir a por la 34"."El 33. estas cosas pasan ahora en redes sociales. Ojalá poder conseguir la victoria 33 y poder ir a por la 34", dijo en la rueda de prensa previa al Gran Premio de Australia que arranca este jueves con la primera práctica."Es una locura ver cómo España está ahora entusiasmada con la Fórmula 1 por todo lo que está sucediendo. Han disfrutado estos primeros dos podios y en Barcelona será un ambiente enorme otra vez", añadió.Un Alonso que espera un rendimiento "parecido" de los monoplazas en Australia respecto a Yeda, donde sumó, tras revertirse una sanción sobre él, su podio número 100 en F1. Todos los pilotos que han sumado el 101 lo han hecho con victoria, pero el piloto de Aston Martin se muestra cauto."Estamos muy contentos con el rendimiento del coche, es mejor de lo esperado, especialmente en Yeda. Fue una buena sorpresa. Llegamos con un buen nivel de confianza. Veremos si podemos mantener este ritmo", comentó."En Bakú o Ímola veremos dónde estamos realmente, porque el equipo está cambiando algunas piezas del coche y pueden alterar la competitividad", añadió.Además, Alonso, quien fue sancionado en Arabia Saudí por no estar bien colocado en el cajón de salida, al salirse su coche por un lateral, valoró la decisión de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) de ensanchar los cajones de salida."En dos carreras hemos tenido dos penalizaciones y es extraño -también fue penalizado el francés Esteban Ocon (Alpine) en Barhéin-. Cuando nos colocamos estamos concentrados en la línea amarilla -la que marca la posición de las ruedas- y no miras tanto al lateral. Supongo que los 20 centímetros ayudarán", explicó.¿Cómo va Fernando Alonso en el campeonato mundial de Fórmula 1 del 2023?Luego de dos pruebas disputados, el veterano piloto español ha sumando dos podios (dos terceros puesto) que le han permito cosechar un total de 30 puntos para situarse en la tercera posición de la clasificación general de pilotos. Alonso, quien tiene 41 años, solamente es superado por los dos pilotos de la escudería Red Bull, quienes son Sergio 'Checo' Pérez (segundo lugar con 43 puntos) y Max Verstappen (primer lugar con un total de 44 unidades).
El inicio de temporada para algunos deportistas ha tenido uno que otro altibajo. Y este es el caso del ciclista colombiano Egan Bernal, quien tuvo que retirarse de las dos primeras carreras que disputó en este año por problemas físicos. Cabe recordar que en enero no completó la Vuelta a San Juan, una carrera de ciclismo que se disputó en Argentina y que lo dejó con una lesión en su rodilla izquierda. Esta situación hizo que tuviera que pasar por un proceso de recuperación que duró varias semanas y lo hizo perderse otras pruebas como la Vuelta a Andalucía y la París-Niza, que supo ganar en 2019. Luego, cuando regresó a las carreteras después del citado percance de salud, sufrió una caída en la penúltima etapa de la Vuelta a Cataluña que también causó su salida de la versión 102 de esta prueba. De hecho, quedó con un par de laceraciones en su cuerpo que lo mantendrán alejado de la bicicleta por algún tiempo y esta situación ha generado que algunos empiecen a dudar sobre su presencia en el Tour de Francia 2023, que iniciará el próximo 1 de julio. A pesar de esto, en las toldas de su escuadra, el Ineos Grenadiers, son más optimistas y recientemente su director Christian Knees habló sobre el tema. "Su presencia (la de Egan Bernal) en el Tour de Francia sería genial. Podría ayudar al resto de sus compañeros y ver qué podría hacer allá. Si se mantiene saludable, entonces esa sería la señal para que vaya al Tour", indicó de entrada Knees en diálogo con el medio especializado Cycling News. Pero eso no fue todo y agregó: "En verdad creo que Egan, con un buen estado de forma, podría contribuir a nuestro equipo desde cualquier rol. Al final, creo que podría ser beneficioso para ambas partes". Cabe resaltar que en su momento Bernal confesó que uno de sus principales objetivos de la temporada es competir en el Tour de Francia. ¿Lo logrará?¿Egan Bernal ha ganado el Tour de Francia?Sí, este ciclista se consagró en la edición del 2019 de esta competencia y se convirtió en el primer pedalista nacional en ganar la 'Grande Boucle', que para los expertos es la carrera de ciclismo más importante del mundo. Eso sí, Bernal también tuvo éxito en otra Gran Vuelta como fue el Giro de Italia, que ganó en 2021. Sin embargo, todavía le falta ganar la Vuelta a España, en la que solamente ha participado en una ocasión. Esta fue en 2021, cuando finalizó en el sexto lugar de la clasificación general.
El camerunés Joel Embiid lideró un 'rally' en el último cuarto cuando los Philadelphia 76ers hicieron mella en las esperanzas de los Dallas Mavericks de llegar a los 'playoffs' con una victoria en la noche del miércoles con marcador final de 116-108.Embiid, la estrella de los '76ers', lideró la anotación con 25 puntos, nueve rebotes y cuatro asistencias cuando superaron a los Mavericks 27-17 en el último cuarto para romper una racha de tres derrotas consecutivas.El astro James Harden agregó 15 puntos con 12 asistencias en su regreso de una lesión, mientras que Tyrese Maxed terminó con 22 puntos para los '76ers'.Filadelfia se mantiene tercero en la Conferencia Este y ya aseguró su lugar en los 'playoffs' con un récord de 50-26.Sin embargo, la derrota le complica las posibilidades a los Mavericks de abrirse paso a la postemporada.Dallas ahora ocupa el puesto 11 en la Conferencia Oeste con marca de 37-40, con solo cinco juegos restantes de la temporada regular.El esloveno Luka Doncic lideró la anotación de Dallas con 24 puntos mientras que Kyrie Irving terminó con 23.Sin embargo, Dallas se quedó con una débil actuación en tiros en el último cuarto, acertando solo 7 de 19 tiros de campo mientras los Sixers se alejaban en la recta final.La dolorosa derrota de Dallas se vio exacerbada por el hecho de que dos de sus rivales más cercanos por un lugar en el torneo de entrada (play-in) a Los Ángeles Lakers y Oklahoma City Thunder, que ganaron el miércoles.- Los Lakers dominan a los Bulls -En Chicago, los Lakers se recuperaron de la derrota en casa del domingo ante Chicago y se vengaron en la jornada contra los Bulls con pizarra de 121-110.El pívot Anthony Davis produjo una exhibición deslumbrante para los Lakers en ambos extremos de la cancha con 38 puntos, 10 rebotes, dos robos y dos tapones.El estelar LeBron James agregó 25 puntos mientras que Austin Reaves agregó 19 tantos y D'Angelo Russell aportó 17.Los Lakers son octavos en la Conferencia Oeste con marca de 38-38.Por otro lado, Oklahoma City, que ocupa el décimo lugar en el Oeste, el último de los puestos de 'play-in', después de una victoria en el último suspiro por 107-106 sobre los Detroit Pistons.Jalen Williams fue el héroe de Oklahoma City con una bandeja en el último segundo para asegurar una victoria crucial para el Thunder.Williams terminó con 27 puntos para liderar la puntuación de Oklahoma City, con Luguentz Dort sumando 20.Por otra parte, Jrue Holiday estalló con 51 puntos cuando los Milwaukee Bucks aplastaron a los Indiana Pacers 149-136 como visitantes.La obra maestra de Holiday provino de 20 de 30 disparos, mientras que el astro griego Giannis Antetokounmpo agregó 38 puntos y el cubano-estadounidense Brook López 21 mientras Milwaukee se acercaba a asegurar el primer sembrado en la Conferencia Este.Los Bucks ahora lideran la tabla con 55-21, tres juegos por encima de los Boston Celtics, que ocupan el segundo lugar, con seis juegos restantes en la temporada regular.En Nueva York, los Knicks lograron una victoria por 101-92 sobre el Miami Heat para permanecer cerca de asegurar un lugar en los playoffs.Pero la victoria se vio ensombrecida por una lesión de la estrella de los Knicks, Julius Randle, quien salió cojeando de la cancha en el segundo cuarto después de sufrir un esguince en el tobillo izquierdo.Mientras tanto, en Memphis, Russell Westbrook ofreció una actuación clásica con 36 puntos y 10 asistencias cuando LA Clippers supereraron a los Grizzlies 141-132.Robert Covington también brilló para los Clippers, con 27 puntos saliendo de la banca, mientras que Ja Morant lideró a los Grizzlies con 36 unidades.- Resultados del miércoles en la NBA:Milwaukee a Indiana 149-136NY Knicks a Miami 101-92LA Lakers a Chicago 121-110Oklahoma City a Detroit 107-106Phoneix a Minnesota 97-91Brooklyn a Houston 123-114Philadelphia a Dallas 116-108Utah a San Antonio 128-117LA Clippers a Memphis 141-132Sacramento a Portland 120-80
¿Qué pasa con Daniel Galán? Esa, seguramente, sea la pregunta que millones de personas se están haciendo en este momento. Y es que el arranque de año no ha sido el mejor, dejando más que dudas, una seria preocupación. A pesar de que lo da todo, no se encuentra en cancha y mucho menos aparece ese juego al que nos tenía acostumbrados.Desde lo estadístico, ha disputado un total de diez torneos, registrando tan solo dos victorias. Este dato, sin duda, no es nada alentador. Cayó en los dos Torneos Internacionales de Adelaida, igual que en el Australian Open, el Abierto de Córdoba, el Argentina Open, el Río Open, el Abierto de Santiago de Chile, Indian Wells y el Masters 1.000 de Miami.Consciente de esa situación tan compleja, el tenista colombiano decidió inscribirse y participar en Challengers. De seguro, el objetivo era recobrar la confianza, sumar unos cuantos triunfos y darse cuenta de que era imposible que se le hubiera olvidado jugar de la manera como lo venía haciendo y que incluso lo llevó a dar grandes golpes y sorpresas.Recordemos que el bumangués, en la pasada edición del US Open, tuvo la capacidad de imponerse sobre uno de los mejores tenistas del circuito, como el caso de Stefanos Tsitsipas, eliminándolo en la primera ronda, con parciales de 6-0, 6-1, 3-6 y 7-5. Después hizo lo propio con Jordan Thompson y, aunque perdió, le dio pelea a Alejandro Davidovich Fokina.Al parecer todo esto quedó en solo recuerdos. Si bien el camino en el Challenger Ciudad de México había empezado de gran manera, derrotando al francés Terence Atmane en sets seguidos por 6-3 y 6-4, en primera ronda, este miércoles 29 de marzo terminó la aventura de Daniel Galán en este certamen, viéndose sorprendido por su contrincante.En esta ocasión, el verdugo del deportista nacional fue el británico Jan Choinski, quien lo derrotó 6-4, 3-6 y 2-6. Mazazo para Galán Riveros, quien sigue sin levantar cabeza. Esto que está pasando no es nada normal. De hecho, para este certamen arribaba como el preclasificado número dos, lo que hacía que se perfilara como uno de los favoritos.Ahora y según información de Fabián Valeth, periodista especializado en tenis y quien hace parte de la Federación Colombiana de Tenis, Daniel Galán disputará la próxima semana el ATP 250 de Houston, en Estados Unidos. Allí, tendrá una nueva oportunidad de reencontrarse con su juego, pasar la página y dejar atrás este terrible bache.
Dicen que las estadísticas están para romperse y Alejandro Arcila lo entendió a la perfección. Con 16 años y 10 días, ya se convirtió en el tenista colombiano más joven en la historia en jugar el Roland Garros Junior, superando a históricos como Mauricio Hadad (16 años y 6 meses), en 1988, y a Alejandro Falla (16 años y 7 meses), en el 2000, dato para nada menor.Como si fuera poco, con su más reciente victoria en dicho torneo y clasificación al cuadro principal, que se disputará en el próximo mes de junio, cortó una racha de dos años sin que nuestro país tuviera un representante en un torneo juvenil de Grand Slam. Esta clasificación, sin duda, toma mucha relevancia para la carrera de este joven que es una verdadera joya.Ahora, competirá contra los mejores de la categoría de todo el mundo, luego de haberse impuesto sobre los jugadores de nuestro continente y, de paso, mejorar su actual ranking, que es 410º. Pero nada de esto ha sido casualidad. Todo se trata de un proceso y una carrera de años, la cual, todavía le queda mucho camino por delante, pero que ya ve algunos frutos.Alejandro Arcila, de la Liga de Antioquia, cuando tenía tan solo 14 años, se proclamó campeón del Torneo Orange Bowl, en los Estados Unidos, el mismo del que había sido finalista a sus 12 años y del que también fueron ganadores tenistas de la talla de John McEnroe, Roger Federer, Juan Martín del Potro y Magnus Norman; marcando el inicio de algo interesante.Además, el hecho de ser parte y entrenarse en la Rafa Nadal Academy, le da un plus y muy especial. Con el apoyo de sus padres y una mentalidad ganadora, promete bastante para el tenis colombiano y sobre ello, su vida, los sueños y demás aspectos hablamos con el protagonista en Caracol Sports, en una extensa charla donde nos contó varios detalles.¿Cómo fue esta nueva experiencia en su carrera?"Fue la primera vez que disputé un torneo para clasificar a un Grand Slam, así que lo tomé con toda la responsabilidad, ya que era una oportunidad única. Además, hubo algo especial y es que, por primera vez en este certamen, abrieron algunos cupos para jugadores del resto del continente y no solo brasileños, entonces todo era perfecto para sacarlo adelante".¿Hubo nervios, ansiedad, seguridad o de qué manera lo vivió?"A quienes me enfrenté, ya les había ganado en categorías inferiores, pero cada año es diferente, entonces no podía dar nada por sentado, sino que, por el contrario, ir con muchas ganas. Me preparé bien, hice una gran pretemporada, jugué competencias previas y llegué con mucha hambre de gloria. Tenía claro que iba a ir por todo, así fue y lo conseguí".¿Cuál fue la clave para hacerse con el título?"Considero que en la resiliencia porque, la verdad, no venía jugando bien; de hecho, casi me sacan al principio, pero tuve paciencia, sabía que mi juego iba a llegar, lo fui llevando y esa tolerancia a los momentos malos, enfrentándolos de buena manera, me ayudó a salir adelante, confiando en mí y después todo se fue dando de manera más fluida hasta ganar".Dicho eso, ¿Qué rol jugó la parte mental?"Llegaba como el favorito o primer sembrado del torneo, entonces había expectativas y presión, lo cual se siente más en el debut; después me solté y bien. Pero también el hecho no estar en mi mejor momento, perdiendo en varias primeras rondas de otros torneos, complicó todo. Por fortuna, trabajé la parte mental, me enfoqué y eso me ayudó a levantar".Ganó el título, consiguió la clasificación, es el más joven en la historia en jugar Roland Garros Junior, rompió una racha de dos años sin representante colombiano en un Grand Slam juvenil, ¿Cómo recibe todo eso?"Lo tomo como una motivación. Todavía soy pequeño para la categoría en la que estoy y conseguir esto, ya es importante. Además, lo veo como una bonita oportunidad, en especial proque dejo a Colombia bien en alto. Quiero disfrutar de lo que será esta vivencia, aprender y, a pesar de ser el más joven en jugarlo, dar lo mejor de mí y seguir por este buen camino".¿Se siente cierta responsabilidad con el tenis y el deporte colombiano?"Sé que no soy el favorito, pero lo haré bien. Lo que sí tengo claro es que esto que he venido cosechando es producto del buen trabajo y me ratifica que estoy haciendo las cosas bien. Eso sí, me lo debo tomar con tranquilidad, soy el más joven y para lo que he hecho es bueno, pero no quiero imponerme presiones innecesarias ni en este torneo ni en mi carrera".Entonces, ¿cuáles son los objetivos personales ahora?"Cuando a uno le va bien, hay nuevas responsabilidades con uno mismo, como mantener los buenos resultados y evitar lo que me pasó de caer en ese bache. A seguirme recuperando, mejorando en mi nivel, mantenerme trabajando, que eso es lo más importante, ya que muchas veces no dejarse caer es lo más difícil y no precisamente llegar a la cima de algo".¿Habrá cambios en la preparación para afrontar Roland Garros, a mitad de año?"Seguiré con lo que he venido haciendo, entrenando en la Rafa Nadal Academy, donde estoy desde septiembre de 2022, jugar algunas competencias previas para tener ritmo, manejar las cargas físicas y así llegar en forma para avanzar todas las rondas que sean posibles. Si bien voy a disfrutar, sé que si juego bien, puedo plantarle cara en cancha al que sea".Ya hablamos del presente y un poco del futuro, pero toquemos el pasado, ¿Cómo nace el amor por el tenis?"En mi familia, nadie juega tenis, soy el primero que lo hace, pero a mi papá le gustaba mucho ver este deporte, así que le fui cogiendo cariño desde pequeño. Compramos una raqueta, una malla y lo pusimos en el polideportivo de mi unidad, en donde empecé a dar mis primeros golpes, me gustó mucho y cada vez le pedía más a mis padres para crecer y mejorar".Cuando ven esa pasión en usted, ¿Qué sigue?"Me metieron en clases. Inicié en la Unidad Deportiva de Belén y después me pasaron a la Liga de Antioquia. Allí, empecé a competir más en serio, con los departamentales, luego el proceso en nacionales y después campeontos sudamericanos. Por fortuna, se medio bien el tenis y se convirtió en lo que más me gusta hacer en mi vida, lo doy todo y lo amo (risas)".¿En qué punto lo asume como un estilo de vida?"Si bien al estar en departamentales o nacionales, se sueña con ser profesional, uno no está todavía seguro de lo que se quiere hacer. Cuando me empezó a ir bien en Sudamérica, llegando a finales y ganando títulos con 12 años, me di cuenta de que tenía chances de hacer algo bueno para mi futuro en el tenis. Ahí, con la ayuda de mis papás, se empezó esto".¿Qué le han dicho sus padres en este camino?"Siempre me han dado la mano, apoyan, guían, en fin. Decidimos ir para adelante, nos la jugamos por el deporte y siento que voy por buen camino. Planeo seguir tirando para adelante hasta donde mis sueños me lleven. Ahorita, con lo hecho en Roland Garros, es algo importante y me invita a seguir ilusionándome con cosas grandes, como siempre he querido".¿Algún ejemplo a seguir o referente?"Si bien quiero dedicarme a sencillos, a nivel nacional es imposible no admirar a Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, por todo lo que han hecho, siendo incluso los número uno del mundo en dobles. Ahora, también admiro a Santiago Giraldo o a Alejandro Falla que son los mejores de nuestro país que he visto. Hemos tenido grandes jugadores en nuestra historia".E internacionalmente..."Mi máximo ídolo es Roger Federer. No pretendo parecerme a él porque es imposible y su juego es único, pero sí al menos como persona y en algo de sus golpes. Ahora, últimamente, también admiro mucho a Rafael Nadal y más por el hecho de poder estar en su Academia, donde he podido ver lo gran ser humano que es y como trata de bien a todos los presentes".¿Ha hablado con Rafael Nadal o recibido algún consejo de él?"Personalmente no, pero a veces compartimos en el gimnasio. Es muy humilde. Además, entrenamos en canchas juntas; es muy cercano a la gente y así te lo transmite. Es una persona que te inspira. La verdad es que ha sido algo único y muy bueno tener la oportunidad de entrar a su academia, entrenarme y aprender tantas cosas buenas que me han servido".Si tuviera que armar un jugador con sus mejores golpes, ¿A quiénes elige?"La derecha sin duda de Roger Federer, porque es buena, limpia y técnica; el revés de Novak Djokovic sin duda, porque es el mejor del mundo; la lucha, garra y fortaleza mental de Rafael Nadal; la devolución de 'Nole'; y las voleas y slice de Roger Federer, que es el jugador más completo de la historia y haré lo imposible por parecerme a él en lo personal y deportivo".¿Ha contemplado jugar dobles?"El que más me mueve es sencillos, donde siento que todo depende de mí y que si juego mal es por mi culpa, pero si llego a hacerlo bien es responsabilidad mía. En dobles se me ha dado bien y he conseguido también buenos resultados, pero la verdad es que estoy decidido a seguir en sencillos, donde se me han dado bien las cosas, con buenos resultados".¿Qué tan cerca está el sueño de Copa Davis?"Hay que esperar. En estos momentos están Nicolás Mejía, Daniel Galán, Nicolás Barrientos y si bien he hablado con ellos y me han dado consejos y felicitado por mis resultados, sé que están bien y en un alto nivel. Ahora, representar a mi país es lo que siempre me hace ilusión, llena mi corazón y cuando me llamen, no dudaré en decir que sí y jugar por Colombia".
En la categoría Moto 3, destinada a los jóvenes motociclistas, el colombiano David Alonso realizó su debut en el Mundial de Motociclismo, desempeñándose en el Gran Premio de Portugal.En representación del equipo Aspar, Alonso, nacido en España, pero representando a Colombia, se estrenó en el Mundial de Motociclismo. Esto, sobre el circuito de portugués de Portimao.David se destacó durante las jornadas de práctica y la clasificación. Sin embargo, durante la carrera, el número 80, que había largado en la sexta posición, sufrió un toque que lo tumbó y tuvo que abandonar la carrera.Cabe aclarar que David Alonso nació en España, tiene padre de esa nacionalidad, pero madre colombiana. Por lo que, por decisión propia, el joven motociclista decidió correr bajo la licencia de Colombia.Alonso llega a la Moto 3 tras ser campeón de la Red Bull Rookie Cup 2021, certamen que reúne a las grandes promesas del motociclismo deportivo mundial.Ahora, el representante nacional, y su equipo, se prepara para el Gran Premio de Argentina, competición prevista a disputarse entre el 31 de marzo y el 2 de abril en el circuito de Termas de Río Hondo.Recordemos que David Alonso, antes de unirse al equipo Aspar, compitió en el Campeonato de España de Velocidad y en el FIM CEV Repsol Moto2 European Championship, donde fue dando pasos importantes.
Los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Caldas y Risaralda serán los anfitriones de la edición 56 de la Vuelta de la Juventud, la carrera por etapas más importante del país para los corredores de la categoría Sub-23, que se realizará del 1 al 7 de mayo.El recorrido elaborado por la Comisión Técnica de la Federación Colombiana de Ciclismo tendrá un total de 769.8 kilómetros, los cuales estarán distribuidos en un prólogo y seis etapas, que partirán del municipio de Zipaquirá, en Cundinamarca y finalizarán con un circuito en la ciudad de Pereira.La carrera comenzará el lunes 1 de mayo, con un prólogo de siete kilómetros y 700 metros, que se realizará en las calles de Zipaquirá, municipio que recibirá nuevamente el evento, tras haberlo hecho en 2019.El martes 2 de mayo se disputará la primera etapa sobre 171.4 kilómetros entre los municipios de Sopó, en Cundinamarca, y Tibasosa, en Boyacá.El miércoles 3 de mayo se llevará a cabo la contrarreloj individual, que partirá de Paipa con destino a Tunja, en un recorrido que tendrá 42 kilómetros y 900 metros.El jueves 4 de mayo se celebrará la tercera etapa, entre Sogamoso y Tocancipá, sobre 171 kilómetros, mientras que la cuarta fracción saldrá el viernes 5 del municipio de El Rosal, en Cundinamarca, con llegada a Mariquita, en el Tolima, en jornada que contará con 146.5 kilómetros y tres premios de montaña.El sábado 6 de mayo se correrá la etapa reina, entre Mariquita y Manizales, con puertos de montaña en Palenque, Las Brisas y el mítico Alto de Letras, en fracción que tendrá 122.3 kilómetros de recorrido.La carrera terminará el domingo 7 de mayo, con la sexta etapa que se disputará en Pereira, en el mismo circuito de 18 kilómetros que recibió los Campeonatos Nacionales de Ruta en 2022, al cuál los corredores Sub-23 tendrán que darle seis vueltas, para completar 108 kilómetros.La Vuelta de la Juventud 2023 empezará su actividad oficial el domingo 30 de abril, con la revisión de licencias, la confirmación de corredores y la entrega de acreditaciones, entre las 9:00 de la mañana y las 12:00 de mediodía, en el Salón Entrada Salinas, en Zipaquirá. De 1:00 a 2:00 de la tarde se llevará a cabo el Congresillo Técnico.La presentación oficial de los equipos participantes se llevará a cabo a partir de las 3:00 p.m., en el Parque Principal de la capital salinera de Colombia.Etapas de la Vuelta de la JuventudLunes 1 de mayoPrólogo Zipaquirá – 7.7 kmMartes 2 de mayoEtapa 1: Sopó-Tibasosa – 171.4 kmMiércoles 3 de mayoEtapa 2: CRI Paipa-Tunja – 42.9 kmJueves 4 de mayoEtapa 3: Sogamoso-Tocancipá – 171 kmViernes 5 de mayoEtapa 4: El Rosal-Mariquita – 146.5 kmSábado 6 de mayoEtapa 5: Mariquita-Manizales – 122.3 kmDomingo 7 de mayoEtapa 6: Circuito en Pereira – 18km (6 vueltas – 108 km)
Más de 300 esgrimistas pidieron este martes en una carta abierta dirigida al Comité Olímpico Internacional (COI) que "mantenga sus recomendaciones de suspensión" contra los deportistas rusos y bielorrusos, autorizados a principios de marzo a reintegrarse en los torneos internacionales."En nombre de más de 300 esgrimistas actuales o retirados, les invitamos, como instancia que toma decisiones, a mantener las recomendaciones de suspensiones de las federaciones rusa y bielorrusa de esgrima y de sus comités nacionales olímpicos, y a asegurarse que la Federación Internacional de Esgrima (FIE) siga sus directivas", escribieron estos deportistas en un correo dirigido a Thomas Bach, presidente del COI, y a Emmanuel Katsiadakis, presidente interino de la FIE.Esta toma de posición es consecuencia de la decisión, tomada el 10 de marzo por la FIE, de reintegrar a los rusos y bielorrusos a partir de abril - inicio del período de calificación para los Juegos Olímpicos de París-2024 -, "bajo reserva de eventuales recomendaciones/decisiones futuras del COI".La comisión ejecutiva del COI se reúne el martes para clarificar su posición sobre este eventual retorno, cuando los deportistas de los dos países son excluidos de las competiciones internacionales desde hace más de un año, tras la invasión de Ucrania por Rusia.Entre los firmantes de este correo enviado por 'Global Athlete', una agrupación de deportistas fuera de las instituciones deportivas clásicas que nació en el momento que los escándalos de dopaje afectaban a Rusia, se encuentra la estadounidense Lee Kiefer, campeona olímpica de florete en Tokio en 2021, la francesa Manon Brunet, bronce en sable detrás de dos esgrimistas que competían bajo la bandera del Comité Olímpico Ruso (ROC), o la campeona olímpica (2008), la ucraniana Olga Kharlan."Con un desprecio total de la opinión de los deportistas, se ha permitido el regreso de Rusia y Bielorrusia a la competiciones de la FIE", denuncian los esgrimistas."A día de hoy, la agresión rusa a Ucrania ha provocado la muerte de 232 deportistas, la destrucción de 343 infraestructuras deportivas, el exilio de 40.000 deportistas y la ausencia de infraestructuras deportivas para 140.000 jóvenes deportistas", añaden.Según ellos, la suspensión debe perdurar e incluir las competiciones clasificatorias para los Juegos Olímpicos, así como los mismos Juegos, "hasta que Rusia se retire completamente del territorio ucraniano".
La Federación Portuguesa de Motociclismo (FPM) afirmó este martes que el piloto español Marc Márquez "tuvo una conducción imprudente e irresponsable", en el accidente con el portugués Miguel Oliveira, al que embistió en el pasado Gran Premio de Portugal.El suceso "fue lamentable; a todos nos hubiera gustado que no ocurriera y tendrá un efecto muy grande" en la temporada de Oliveira (RNF Aprilia), dijo a la agencia 'EFE' Manuel Marinheiro, presidente de la FPM.Marinheiro descarta "cualquier intención maliciosa" por parte del piloto de Honda; sólo "una condición imprudente e irresponsable".El domingo, Oliveira fue embestido por Márquez en la segunda vuelta del GP de Portugal, el primero de la campaña, lo que dejó a ambos fuera de la prueba y envió al piloto luso al hospital.Márquez asumió su responsabilidad y pidió disculpas a su rival y a los aficionados portugueses, que le abuchearon en repetidas ocasiones.Mientras tanto, el seis veces campeón del mundo fue sancionado con una doble vuelta larga en su próxima carrera, según anunció la organización de MotoGP en Twitter.La colisión deja además tanto a Márquez como a Oliveira apartados de la próxima cita, el GP de Argentina.El español se quedará fuera tras someterse a una intervención quirúrgica en su mano derecha, en tanto que el luso anunció en sus redes sociales que su lesión "no sólo impide caminar, sino también pilotar la moto e inclinarse en las curvas"."GRANDES EXPECTATIVAS" EN MIGUEL OLIVEIRAA pesar de este contratiempo inicial, el presidente de la Federación afirmó que "todos los portugueses están con grandes expectativas en esta temporada" de Miguel Oliveira, que debutó con el nuevo equipo."A pesar de ser una moto nueva y un equipo nuevo, lo cierto es que él mismo demostró tanto en la carrera del sábado como en la del domingo, en las dos vueltas que dio, que estaba competitivo", destacó en declaraciones a 'EFE'.En Portugal "todos sabemos que Miguel tiene la competencia y las habilidades necesarias para ganar", agregó.Miguel Oliveira, de 28 años, se ha convertido en un ídolo en su país, por lo que su prematura baja en el GP de Portugal causó revuelo entre sus compatriotas.Según Manuel Marinheiro, Oliveira ha aportado "un impacto enorme y extraordinario" al motociclismo portugués."Miguel ha traído efectivamente al motociclismo la posibilidad de que los pilotos más jóvenes se den cuenta (...) que es posible llegar al MotoGP", argumentó.Ahora es necesario "más apoyo" para este deporte, ya que "los medios existen, ahora es necesario talento, que hay que encontrar, no siempre está a la vista, y mucho trabajo para poder crear un nuevo Miguel Oliveira", remarcó el presidente de la FMP.
Los Dallas Mavericks de Luka Doncic rompieron este lunes su racha negativa con un triunfo 127-104 frente a unos Indiana Pacers en cuadro, mientras los Sacramento Kings dejaron escapar una oportunidad de sellar su regreso a los playoffs por primera vez en 13 años.En Indianápolis, los Mavericks estaban obligados a acabar con su racha de cuatro derrotas consecutivas para seguir en la pelea por acceder al repechaje a los playoffs ('play in').Horas antes del juego, Dallas recibió la buena noticia de que podía contar con Doncic, ya que la NBA rescindió la falta técnica que recibió el domingo y que conllevaba un juego de suspensión.El fenómeno esloveno, que ha expresado en los últimos días su descontento por la situación de los Mavericks, se aseguró de que esta vez no se escapara el triunfo frente a unos Pacers que, enfocados en mejorar sus opciones en la lotería del Draft, dieron descanso a sus figuras Tyrese Haliburton, Buddy Hield y Myles Turner.Doncic firmó 25 puntos, 7 rebotes y 6 asistencias, una de ellas sacudiéndose un feroz doble marcaje con un asombroso pase lateral al novato Jaden Hardy, que clavó un triple totalmente solo en la esquina contraria."Al principio pensé que no me había visto", dijo después Hardy. "Luego, cuando me vio no pensé que fuera a ser capaz de hacerla llegar hasta mí. Pero lo hizo ... así que pensé que tenía anotar por él".A Jason Kidd, en cambio, no le sorprendió la acción. "Es uno de los mejores pasadores de la liga", dijo el técnico de los Mavs, que fue uno de los mejores bases en la NBA. "Puede encontrar a los chicos y es lo suficientemente fuerte. No sé si alguien más puede hacer ese pase".Doncic estuvo esta vez bien escoltado por Kyrie Irving, que a sus 16 puntos sumó unos inusuales registros en defensa de 2 robos y 3 tapones.La victoria sirve de bálsamo para unos Mavericks que aún corren serio peligro de quedar fuera del repechaje pese a la gran apuesta que hicieron para reclutar a Irving en el mercado de fichajes de febrero.Jokic reina sin EmbiidOtro de los focos de atención de la jornada estaba en Sacramento, donde los Kings tenían varias opciones de garantizar su regreso a los playoffs por primera vez desde 2006.La primera opción era batir ante su público a los Minnesota Timberwolves, que no contaban con su estrella Karl-Anthony Towns, pero el equipo californiano sucumbió por 119-115.El pívot francés Rudy Gobert estuvo imponente en la pintura para los pujantes Timberwolves, con 16 puntos y 16 rebotes, mientras el base De'Aaron Fox fue el máximo anotador de Sacramento con 29 tantos.Los Kings, terceros del Oeste, también hubieran celebrado la clasificación en caso de derrotas de los Suns o los Clippers, pero estos equipos solventaron con triunfos sus duelos ante los Bulls (124-112) y los Jazz (117-103) respectivamente.La espera de Sacramento puede acabar pronto ya que ahora afronta un doble duelo el miércoles y viernes ante los Portland Trail Blazers, que tienen numerosas bajas incluido su líder Damian Lillard.Los líderes del Oeste, los Denver Nuggets, encadenaron su cuarto triunfo seguido frente a los Philadelphia 76ers 116-111 en un pulso descafeinado por las bajas de Joel Embiid y James Harden.El serbio Nikola Jokic, ganador de los dos últimos premios MVP, no encontró obstáculos para sumar su 29º triple doble de la campaña con 25 puntos, 17 rebotes y 12 asistencias.El partido se presentaba como el esperado pulso entre Jokic y Joel Embiid, los dos grandes favoritos al MVP esta campaña, pero el pívot camerunés de los Sixers fue baja de última hora por molestias en los gemelos."Queremos que él y todo el equipo estén sanos para los playoffs", se justificó el técnico Doc Rivers.Los líderes del Este, los Milwaukee Bucks, no pasaron por grandes apuros para vencer 126-117 a los Detroit Pistons pese a las ausencias del astro Giannis Antetokounmpo, reservado por molestias en la rodilla derecha, y el base Jrue Holiday, por motivos personales.El escolta Khris Middleton, la otra gran arma de los Bucks, comandó la ofensiva con 34 puntos, 8 rebotes y 5 asistencias, secundado por el pívot cubano-estadounidense Brook López con 24 tantos y 14 capturas.