El keniano Eliud Kipchoge se impuso y ganó este sábado la medalla de oro de la maratón de los Juegos Olímpicos 2020, con un registro de dos horas, ocho minutos y 38 segundos. . Le acompañaron en el podio el holandés Abdi Nageeye (2h09:58) y el belga Bashir Abdi (2h10:00), que dejaron fuera al segundo keniano, Lawrence Cherono (2h10:02) y al español Ayad Lamdassem (2h10:16), que fueron con ellos hasta el último kilómetro.Mientras tanto por Colombia figuró de manera especial Jeisson Suárez, quien finalizó en la posición número 15 y se convirtió en el mejor latinoamericano de la competencia, una de las últimas de la programación de las justas de Tokio. El tolimense marcó en línea de meta un tiempo de 2:13:29 y quedó a a 4'51" del ganador.Jeisson Suárez se dejó ver en las primeras posiciones durante casi la mitad del recorrido, de la carrera atlética y aguantó el paso, pese a las alturas temperaturas con las que se realizó la prueba. Sobre el kilómetro 27 perdió el ritmo con el grupo de favoritos al título. Por otro lado, Iván González, el otro colombiano en competencia, se retiró sobre el kilómetro 30.El maratón masculino fue la única final de atletismo en la jornada de clausura de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Los Juegos Olímpicos están llegando a su fin y, con ello, la participación de los deportistas colombianos también culmina. De hecho, para esta nueva jornada, solo tendremos presencia de tres 'embajadores tricolores'.Eso sí, cada uno de ellos tendrá la oportunidad de colgarse una presea y darle una nueva alegría al país, tal y como lo hicieron Luis Javier Mosquera, Mariana Pajón, Anthony Zambrano, Sandra Arenas y Carlos Ramírez.En esta ocasión, el turno será para Iván González y Jeisson Suárez, en la maratón. Ambos debutan en las justas deportivas. Por otro lado, Kevin Santiago Quintero espera seguir a paso firme en el keirin (ciclismo).Juegos Olímpicos: programación de los deportistas colombianos agosto 7Deportista: Iván González y Jeisson SuárezDisciplina: Maratón Olímpica Masculina (Final)Hora colombiana: 5:00 p.m. (sábado 7 de agosto)Reseña: A pesar de no ser favoritos, no hay nada imposible. Eso sí, como lo hizo la compatriota Angie Orjuela, en la maratón femenina, donde finalizó en el puesto 55, el solo hecho de culminar la prueba ya es un logro enorme.Deportista: Kevin QuinteroDisciplina: Keirin (Cuartos de final, semifinales y final)Hora colombiana: 8:25 p.m. (sábado 7 de agosto) / 9:09 p.m. (sábado 7 de agosto) / 9:51 p.m. (sábado 7 de agosto)Reseña: Se vale soñar. Tercero en el clasificatorio, segundo en el repechaje y ahora, va por el paso a las semifinales. El colombiano se ha mostrado sólido y la ilusión de un diploma olímpico o de pelear por una presea está latente.
El colombiano Iván Darío González González estará en la prueba de la maratón del atletismo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Iván Darío González GonzálezCiudad: Bogotá. Edad: 33 años Deporte: atletismo maratón. Participaciones en Juegos Olímpicos: debutante.Mejor resultado en Juegos Olímpicos: NAMedallas ganadas: NA
Con un hit de oro de Munetaka Murakami, Japón dejó tendido el lunes en el terreno a México por 6x5 y se clasificó a la final del Clásico Mundial de Béisbol de 2023.La novena nipona se medirá este martes en la final al poderoso equipo de Estados Unidos, que el domingo abapulló a Cuba 14x2 en la primera semifinal.México arrancó al frente en el partido, pero finalmente no pudo aguantar la presión del conjunto japonés.El tercera base Isaac Paredes le conectó sencillo al jardín izquierdo en el segundo inning al lanzador Roki Sasaki, quien después fue golpeado por un lineazo del antesalista Luis Urías para poner corredores en primera y segunda.Acto seguido, el lanzador japonés liquido la entrada con una rola para dobleplay del torpedero Alan Trejo por la vía 6-4-3 (torpedero-segunda-primera).Al final del segundo, Masataka Yoshida pega el primer sencillo de Japón, una línea al jardín central frente al abridor Patrick Sandoval, el hombre de los Angelinos de Los Angeles.Empero, Sandoval le propinó un ponche a Murakami, su cuarto del juego, y después obligó a Kazuma Okamoto a batear para dobleplay.Luego de dos outs en el cuarto inning, Rowdy Tellez ligó sencillo al izquierdo, Paredes le siguió también con hit y quedó la escena lista para el bambinazo de Luis Urías (Cerveceros de Milwaukee) entre el jardín izquierdo y central y México se fue arriba 3x0.Tras un out, Japón salió agresivo en el cuarto con imparable de Kensuke Kondoh pero la superestrella de las Mayores Shohei Ohtani murió en línea al jardín central y Sandoval no pudo evitar sencillo de Masataka Yoshida, aunque después se quitó del camino por la vía del ponche al peligroso Murakami.El lanzador Sasaki fue sustituido en el quinto por Yoshinobu Yamamoto, dejando una labor monticular de cuatro entradas completas con cinco hit y tres carreras permitidas, incluido el bambinazo de Urías y tres abanicados."Estaba muy emocionado tras batear el jonrón, pero al final mis respetos a los japoneses. Jugaron tremendo béisbol, es un gran equipo" dijo Urías, el hombre de los Cerveceros de Milwaukee.En el quinto, el cubano-mexicano Randy Arozarena realizó una excelente jugada al quitarle un jonrón al toletero Kazuma Okamoto, que provocó una ovación de varios minutos.Sandoval permitió después sencillo de Tatsuto Yamada y concedió boleto a Genda, siendo sustituido por el relevista José Urquidy.El relevista mexicano también dio boleto a Lars Nootbaar para llenar las bases, pero el cubano Arozarena volvió a ser el héroe al atrapar un elevado peligroso que tenía tintes de extrabase.Sandoval no cargó con la decisión del juego aunque tuvo una soberbia actuación desde la loma con cuatro y un tercio de entradas, en las que diseminó cuatro imparables -todos sencillos- con un boleto y seis abanicados.
Japón huyó este lunes en el cierre de la novena entrada de un auténtico infierno al que lo empujó México al imponerse de remontada por 5-6 y avanzar así a la final del V Clásico Mundial de Béisbol, en el que se citará el martes con Estados Unidos.El del LeonDepot Park, de Miami será un duelo entre el país que busca el tercer título en la historia del torneo, y el equipo de las Barras y las Estrellas, el actual campeón.Cuando México comenzaba a festejar su hazaña en un partido que ganaba por 5-4, un batazo al jardín central de Munetaka Murakami, triple ganador de la Liga de Japón, llevó al plato a dos corredores: Shohei Ohtani y Ukyo Shuto.Hasta entonces Ohtani, el Jugador Mejor Valorado de la Liga Americana de las Grandes Ligas en 2021 había tenido un desempeño discreto, pero un doble suyo lo había llevado al jardín central.Los pupilos de Hideki Kuriyama no fueron el equipo pirotécnico, pero demostró que sabe sufrir.A la tercera final de su historia en el Clásico Mundial llegan como la única selección invicta, y que en la fase de grupos dio fácil cuenta de sus oponentes (Australia, Corea del Sur, República Checa y China). En cuartos de final pasó por encima de Italia.Y con este juego de semifinales mantuvo la constante de someter a sus adversarios por una diferencia mínima de seis carreras. En suma, llega a la final con un balance de 42 carreras a favor y solo 13en contra.DEL SUEÑO A LA PESADILLAMéxico lo tuvo todo para ganar y agigantar su hazaña en 2023.Jarren Durán, patrullero de los Medias Rojas nacido hace 26 años en la ciudad estadounidense de Corona, firmó la quinta carrera, que parecía ser la decisiva para la histórica victoria mexicana en el LeonDepot Park.Antes, Luis Fernando Urías, tercera base de los Cerveceros de Milwaukee, abrió la esperanza al conectar un jonrón de tres carreras en la cuarta entrada.Japón igualó la historia del encuentro con un vuelacercas que llevó tres carreras al plato en el séptimo episodio.Pero México volvió a tomar la delantera en el octavo con el cubano nacionalizado mexicano Randy Arozarena, otra de las figuras del partido y del torneo, y el puntillazo del estadounidense Durán, que prefirió jugar con México.Los pupilos de Benjamin Gil ya no dudaban de la posibilidad de eliminar al país que encabeza con dos títulos (2006 y 2009) el palmarés del Clásico Mundial.Urías, que había inquietado a Roki Sasaki con un sencillo en la parte alta de la segunda entrada, llegó a su turno a la cuarta con bases llenas y rompió el equilibrio en el juego con un jonrón que extravió la bola en el jardín central que y puso a cobrar a Rowdy Téllez e Isaac Paredes.A partir de entonces, todo pareció confabularse con los mexicanos para agigantar su hazaña en el torneo.El abridor Sasaki, de 21 años, temido entre los rivales por sus bolas rápidas, que suelen alcanzar tres dígitos, se desinfló tras el bambinazo de Urías y dejó la lomita en la parte alta de la quinta entrada a Yoshinobu Yamamoto.Ya en la parte baja de la quinta Kazuma Okamoto encendió su bate con un descomunal impacto profundo al callejón izquierdo y, de la nada, Randy Arozarena, el cubano de Pinar del Río nacionalizado hace dos años mexicano, apareció para elevarse frente a la barda y atrapar la pelota.Los Samuráis azules tardaron unos segundos para enterarse del out casi imposible, pero para entonces el público aplaudía al jardinero, que conmemoró la jugada con su marca registrada: posando rígido para las cámaras.El nuevo ídolo de los mexicanos, que se identifica con el número 56, volvió a aparecer minutos después para cortar con su guante un largo batazo de Kensuke Kondoh y clausurar así la amenaza japonesa en el quinto episodio.
Las buenas noticias siguen llegando desde Nueva Delhi, India, donde se está disputando el Mundial de Boxeo femenino 2023. Dos colombianas tuvieron acción, este lunes, y ambas consiguieron un triunfo importante que las puso en la siguiente ronda, para soñar con colgarse medalla.A primer turno, Luisa Vásquez fue la encargada de subirse al cuadrilátero para enfrentar a la keniata Simbi Lorna Kusa, quien estaba preclasificada como la número ocho de la categoría. El favoritismo se quedó a un lado y la colombiana se quedó con el combate, con una decisión unánime 5-0, en los 70 kilogramos.Ahora, en los cuartos de final, Vásquez Cortés enfrentará a la china Zhou Pan. Este combate, que se llevará a cabo el 22 de marzo, será un duelo de sorpresas. La asiática viene desde la ronda de preclasificación y en la primera fase doblegó a la armenia Ani Hovsepyan, quien es la número uno del mundo.La otra que tuvo competencia fue la vallecaucana Jenny Arias, quien en la categoría de los 52 a 54 kgs, derrotó a la moldava Iulia Coroli. La pugilista nacional hizo uso de su experiencia y habilidad para vencer a su rival europea con tarjeta unánimes (5-0). Este es el segundo combate que supera la oriunda de Roldanillo, pues en la primera fase avanzó, tras el retiro de la croata Nikolina Cacic.El próximo miércoles, Arias buscará un cupo dentro de las cuatro mejores de la competencia, pero para esto deberá superar a la kazaja Zhaina Shekerbekova, quien está preclasificada como la número dos del torneo.Para este martes 21 de marzo, tres boxeadoras de nuestro país tendrán acción en el Mundial de Boxeo femenino. La primera en estar en acción será la joven Camila Camilo (60-63 kilogramos), quien se enfrentará a la mejor del mundo en esta categoría, la italiana Assunta Canfora. Recordemos que la araucana ganó su primer combate, luego de que fuera detenido, pues su rival no estaba en condiciones.La medallista olímpica Ingrit Valencia se medirá, en la ronda de los octavos de final, a la búlgara Genadieva Chukanova. La caucana buscará seguir en competencia, para repetir lo que hizo en el 2022, cuando se colgó la medalla de plata en el Mundial de Turquía.Angie Valdez será la última en acción y tiene la presión de haber derrotado en la primera ronda a la número dos del mundo. Ahora, se enfrentará a la francesa Estelle Mossely, por un cupo dentro de las ocho mejores de la categoría de 57 a 60 kilogramos.
El tenis colombiano no para de darnos alegrías en lo que va de la temporada. Así como lo hicieron María Paulina Pérez y Yuliana Lizarazo, coronándose campeonas del WTA 250 de Monterrey, y el más reciente título de Cristian Rodríguez en la modalidad de dobles, en el Challenger de Viña del Mar, ahora le llegó el turno a Alejandro Arcila.Exponiendo un buen nivel en la cancha, el colombiano se consagró en el Roland Garros Junior Series 2023, torneo que era para jugadores Sub-16 y cuya sede fue en São Paulo, Brasil. Allí, además del trofeo, el premio principal era que otorgaba una tarjeta de invitación para el cuadro principal del Roland Garros Jr., a jugarse en junio, en París.Cabe aclarar que esta distinción y beneficio, el cual lo obtuvieron a pulso, aplica tanto en la rama masculina como también en la femenina. Justamente, en esta última, la vencedora fue la argentina Sol Larraya Guidi, quien derrotó por 6-3 y 6-2 a la brasileña Pietra Rivoli. Así las cosas, ella también estará en territorio francés a mitad de año.Ahora, regresando a lo hecho por el 'cafetero', se impuso en la final al brasileño Victor Cunha con parciales de 6-0 y 6-3, un resultado bastante contundente, en la cancha central del Sociedade Harmonia de São Paulo. Sin lugar a dudas, una noticia más que positiva para el deporte nacional y desde ya las miradas están puestas en él.Recordemos que el arranque de torneo para Alejandro Arcial no fue precisamente el mejor, dejando unas cuantas dudas. Sin embargo, levantó cabeza y venció al uruguayo Francisco Danatro por 3-6, 6-1 y 10-1; luego, en 'cuartos', se impuso al paraguayo Alex Núñez por 6-4 y 7-6(4); y ya en 'semis', le ganó al boliviano Santiago Lora por 6-1 y 6-4.La importancia de este triunfo lo dejó claro y explicó el portal 'Match Tenis', especializado en el deporte blanco. En una de sus publicaciones informaron que "la más reciente ocasión en la que un colombiano jugó Roland Garros Jr. fue en el 2021, cuando lo hizo Johan Rodríguez". Ahora, las monedas están puestas en Alejandro Arcila.Tras finalizar el encuentro, el jugador nacional se mostró muy feliz por el resultado, aunque aclaró que "el score no refleja lo que fue el partido, fue muy duro". Pasando la página, es momento de enfocarse en lo que se avecina, darlo todo y así también mejorar para poder firmar una excelente presentación en el Roland Garros Junior 2023.
El arranque de año no ha sido el esperado para Daniel Galán, debido a las diversas lesiones que ha sufrido y que no le han permitido desplegar su buen tenis. De hecho, estas mismas, lo han llevado a tener que retirarse de algunos torneos, tal y como sucedió en la Copa Davis, en la serie que Colombia perdió frente a Gran Bretaña por un cupo al Grupo Mundial.Esa situación también la padeció en Adelaida, a comienzos de temporada. En aquel entonces se retiró del duelo contra el estadounidense Mackenzie McDonald, cuando iba 3-6 abajo. Posteriormente, también en territorio australiano, ni siquiera pudo presentarse para el encuentro con el húngaro Márton Fucsovics, lo que hacía pensar lo peor para el Grand Slam.Sin embargo, logró mejorarse y participó en el Australian Open, en el que cayó en cuatro sets (6-1, 5-7, 1-6 y 4-6) frente al francés Jérémy Chardy, en primera ronda. Ahí reaparecieron las molestias físicas y no pudo estar a la altura en el Abierto de Córdoba y tampoco en el de Argentina, sumando más derrotas a su historial y complicando la situación en el 2023.Para fortuna, llegó la primera victoria. Esta se dio en el Río Open sobre Pedro Cachín, por 7-6 y 6-4. No obstante, la alegría duró poco. Fue eliminado en segunda ronda por el español Albert Ramos y tampoco contó con la mejor de las suertes en el Abierto de Chile ni en Indian Wells, despidiéndose también en las primeras rondas de los dos certámenes.Ahora, ya se prepara para el Masters 1.000 de Miami, en el que debutará frente al estadounidense Mackenzie McDonald. Mientras eso sucede, este lunes 20 de marzo recibió la noticia de que ascendió dos puestos en el ranking ATP, llegando al puesto 89, gracias a los 641 puntos que acumula, manteniéndose en el privilegiado Top 100 del circuito tenístico.Clasificación ATP del 20 de marzo:1. Carlos Alcaraz (ESP) 7420 pts (+1)2. Novak Djokovic (SRB) 7160 (-1)3. Stefanos Tsitsipas (GRE) 57704. Casper Ruud (NOR) 55605. Daniil Medvedev (RUS) 4330 (+1)6. Félix Auger-Aliassime (CAN) 3415 (+4)7. Andrey Rublev (RUS) 33908. Holger Rune (DEN) 33259. Hubert Hurkacz (POL) 3065 (+2)10. Taylor Fritz (USA) 2975 (-5)11. Jannik Sinner (ITA) 2925 (+2)12. Cameron Norrie (GBR) 281513. Rafael Nadal (ESP) 2715 (-4)14. Frances Tiafoe (USA) 2710 (+2)15. Alexander Zverev (GER) 2580 (-1)16. Karen Khachanov (RUS) 2505 (-1)17. Pablo Carreño (ESP) 223018. Alex De Minaur (AUS) 208519. Tommy Paul (USA) 204520. Borna Coric (CRO) 1905———————————89. Daniel Galán (COL) 641
"Latinos por el mundo", con esas palabras Rigoberto Urán hizo de las suyas en la Vuelta a Cataluña, la primera carrera que está disputando en el 2023. Más allá de la parte deportiva y su rendimiento, 'el Toro de Urrao' siempre se ha caracterizado por ser un gran ser humano y que le suele poner ambiente y buena vibra a la vida.Por eso, en esta oportunidad, no fue la excepción. A través de las redes sociales, específicamente en su cuenta oficial del Instagram, el ciclista colombiano presentó uno a uno a sus compañeros del EF Education-EasyPost, mientras sonaba una reconocida canción ("Latinos", de Proyecto Uno). Y es que la nómina está llena de sudamericanos.¿Qué dijo Rigoberto Urán en la previa de la Vuelta a Cataluña 2023?"Esta competencia presenta deportistas de élite, como Remco Evenepoel, que está en súper condiciones, y Primoz Roglic, pero bueno, en la escuadra tenemos lo propio. Esperar, correr y ver qué va pasando", afirmó de entrada el 'Toro de Urrao' ante los micrófonos de los medios de comunicación, previo a la etapa 1 de la Vuelta a Cataluña.Asimismo, 'Rigo' reveló que ya se encuentra bien de cara a la temporada 2023. "Yo ya estoy bien; en la casa me fue bien, entrené de gran manera y esperar cómo me trata la carrera y montaña. Es la primera carrera del año, inicio de temporada, pero motivado, contento y vamos con toda", añadió respecto a su estado físico y aspiraciones.¿Cómo le fue a Rigoberto Urán en la etapa 1 de la Vuelta a Cataluña 2023?De los siete ciclistas colombianos que están en la Vuelta a Cataluña, solo Rigoberto Urán y Esteban Chaves llegaron junto con el grupo del frente de carrera, quedando a 10 segundos de Primoz Roglic (Jumbo Visma), a 10 segundos en la general. 'Rigo' se ubica en el puesto 21, mientras que 'el Chavito' marcha en la posición número 17.Por otro lado, Egan Bernal (INEOS Grenadiers) es 32, a 0:20'', mismo tiempo al que está Einer Rubio (Movistar Team), en el 49. Asimismo, Harold Tejada (Astana Qazaqstan Team) está en el lugar 88, a 0:57'' y también Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), a los mismos 57'' en el lugar 97. Por último, Andrés Camilo Ardila (Burgos-BH) quedó 101, a 0:57''.Hora y dónde ver la etapa 2 de la Vuelta a Cataluña 2023Día: martes 21 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia).Transmisión: señal HD2 de Caracol Televisión y https://sports.caracoltv.com/
Si de deportes que nos han regalado alegrías a lo largo de la historia se trata, es imposible no traer a colación el ciclismo. Año tras año, siempre celebramos al menos una vez, gracias a lo que lo 'escarabajos' han construido y conseguido en las diferentes latitudes del mundo. Por eso, en la Vuelta a Cataluña, una de las más históricas, no ha sido la excepción.El primero que se subió a lo más alto del podio fue Álvaro Mejía, en 1993. Luego el turno fue para Hernán Buenahora, en 1998. Posteriormente, hubo una larga racha, pero llegó a su final con Nairo Quintana, en 2016. Después quien pudo gritar campeón fue Miguel Ángel López, en 2019. Por último, en 2022, fue Sergio Higuita el que celebró por todo lo alto.Así las cosas, cinco corredores nacionales se han hecho con un título en esta competencia, llenándonos de orgullo. Pero no ha sido lo único que nos ha hehco vibrar. No solo los triunfos se celebran, sino que también terminar en el podio tiene su mérito. Allí, cuatro ciclistas 'cafeteros' han terminado ya sea en la segunda o tercera posición, peleando hasta el final.Todo empezó en 2006 con Santiago Botero, que fue segundo; ese mismo resultado fue firmado por Rigoberto Urán en el 2008; y quien no desentonó fue Nairo Quintana, que también culminó en la segunda posición, en la edición del 2018. Por último, tenemos un tercer lugar, gracias a Egan Bernal, que lo consiguió en la temporada del 2019.Ahora, en el 2023, quienes buscarán el anhelado título serán Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan). La aspiración y objetivo es dar el gran golpe.¿Quiénes son los ciclistas colombianos que han ganado la Vuelta a Cataluña?Vuelta a Cataluña 1993Ganador: Álvaro Mejía (Colombia).Segundo: Maurizio Fondriest (Italia).Tercero: Antonio Martín (España).Vuelta a Cataluña 1998Ganador: Hernán Buenahora (Colombia).Segundo: Georg Totschnig (Austria).Tercero: Fernando Escartín (España).Vuelta a Cataluña 2016Ganador: Nairo Quintana (Colombia).Segundo: Alberto Contador (España).Tercero: Dan Martin (Irlanda).Vuelta a Cataluña 2019Ganador: Miguel Ángel López (Colombia).Segundo: Adam Yates (Gran Bretaña).Tercero: Egan Bernal (Colombia).Vuelta a Cataluña 2022Ganador: Sergio Higuita (Colombia).Segundo: Richard Carapaz (Ecuador).Tercero: Joao Almeida (Portugal).¿Quiénes son los ciclistas colombianos que han sido podio en la Vuelta a Cataluña?2006: Santiago Botero (Segundo).2008: Rigoberto Urán (Segundo).2018: Nairo Quintana (Segundo).2019: Egan Bernal (Tercero).
El vencedor de la primera etapa de la Vuelta a Cataluña y el primer líder de la general, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma), explicó que las claves de su triunfo en Sant Feliu de Guíxols (Girona) fueron que “las piernas” le “funcionaron” y su equipo le “protegió” en la complicada llegada en subida.“Yo no soy un esprinter. Se deben tener muchas características para este tipo de llegadas. El equipo me ha protegido, ha estado muy bien, y he tenido piernas”, explicó Roglic en rueda de prensa tras imponerse al esprint a su gran rival para el triunfo final, el campeón del mundo Remco Evenepoel (Quick-Step).El esloveno lanzó el esprint a falta de 300 metros y cogió una distancia remarcable, pero por detrás el belga empezó a remontar posiciones y se quedó a un suspiro de alcanzarle. “Los últimos metros del esprint han sido duros, pero ha sido suficiente para ganar. Estábamos en una buena posición con los compañeros”, dijo Roglic.Mañana martes la Vuelta a Cataluña afrontará la primera etapa de alta montaña, con final en la estación de esquí de Vallter. “Tengo que estudiar la etapa. Nunca he subido este puerto”, admitió el esloveno. “El plan es dar lo mejor junto con mis compañeros”, añadió.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 11. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 3h 48' 07''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 4''3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - a 6''4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - a 10''5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 10''6. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers) - a 10''7. Dorian Godon (AG2R Citroën) - a 10''8. Ilan Van Wilder (Soudal Quick Step) - a 10''9. Milan Menten (Lotto Dstny) - a 10''10. Bryan Coquard (Cofidis) - a 10''Clasificación de la etapa 1 de la Vuelta a Cataluña 20231. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 3h 48' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - m.t.3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - m.t.4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - m.t.5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - m.t.6. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers) - m.t.7. Dorian Godon (AG2R Citroën) - m.t.8. Ilan Van Wilder (Soudal Quick Step) - m.t.9. Milan Menten (Lotto Dstny) - m.t.10. Bryan Coquard (Cofidis) - m.t.
La Vuelta a Cataluña 2023 empezó con toda. Este lunes 20 de marzo, ya fuimos testigos del primer capítulo de la batalla entre Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), el cual quedó en manos del esloveno, quien se llevó la etapa 1, en un apasionante esprint final. Y ese, de seguro, es solo el abrebocas de lo que se avecina en estos días.Justamente, la segunda fracción tendrá lugar este martes 21 de marzo entre Mataró y Vallter, la cual contará con un total de 165.4 kilómetros de recorrido. Allí, los cientos de ciclistas se enfrentarán a la alta montaña. Serán un premio de tercera, uno de primera y otro fuera de categoría o especial. Este último será en el final, por lo que se espera un final de película.Si bien también habrá dos esprint intermedios, donde las miradas se centrarán es en el remate de la jornada. El ascenso no es nada fácil y, por el contrario, es exigente. Esta será la oportunidad perfecta de sacar diferencias y, de entrada, dejar claro quiénes son los verdaderos candidatos a hacerse con el título de esta edición del 2023 de la Vuelta a Cataluña.Así las cosas, para que no se pierdan ni un solo detalle de lo que puede llegar a pasar en la etapa 2, Caracol Sports, como es habitual, les llevará las más grandes emociones, desde las 9:30 de la mañana (Hora de nuestro país). Esta misma podrá verla a través de la señal HD2 de Caracol Televisión y también en el portal web (https://sports.caracoltv.com/).Como si fuera poco, estará acompañado por la brillante narración de 'El Poeta' Rubén Darío Arcila, el análisis, datos y las grandes historias de Jhon Jaime Osorio, las diferentes vivencias, experiencias y opiniones de Santiago Botero, un enorme del ciclismo nacional en la historia, y también por José 'Pepe' Garzón y su resumen de lo que va pasando en la etapa.Hay una nómina de lujo, un equipo que está a la altura de una competencia de este calibre como la Vuelta a Cataluña, que cuenta con un gran cartel de corredores como los ya mencionados, sumado a Jai Hindley (Bora Hansgrohe), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Joao Almeida (UAE Team Emirates) y Geraint Thomas (INEOS Grenadiers), como otros 'capos'.Hora y dónde ver la etapa 2 de la Vuelta a Cataluña 2023Día: martes 21 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia).Transmisión: señal HD2 de Caracol Televisión y https://sports.caracoltv.com/
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo) ganó este lunes en un reducido esprint en subida la primera etapa de la Vuelta a Cataluña, con salida y llegada en Sant Feliu de Guíxols, convirtiéndose en el primer líder de la carrera.Roglic superó en la línea de meta en la llegada al belga Remco Evenepoel (Soudal), su gran competidor por la victoria final, que fue segundo y al neerlandés Ide Schelling (Bora), que entró tercero y un grupo cabecero de apenas 25 unidades, después de que el pelotón principal se rompiese en el último alto de la jornada, cuya cima estaba a poco más de 20 kilómetros para la llegada.El esloveno encabeza la general con cuatro segundos de ventaja sobre Evenepoel y seis sobre Schelling, tras las bonificaciones logradas en la llegada.Roglic se llevó el primer asalto de lo que se augura como el gran duelo con Evenepoel como los dos principales favoritos a la victoria final."Siempre doy lo máximo de mí. Estoy contento de ser el primer líder, pero todavía quedan seis días muy duros por delante y no será fácil", afirmó Roglic en la meta.La carrera, marcada por una escapada de cuatro corredores anulada a 6,2 km de la meta, se decidió en los últimos 150 metros en un esprint ligeramente en subida, en el que Roglic supo colocarse mejor que Evenepoel para acabar llevándose la victoria."Es la primera vez que esprinto contra Primoz. Teníamos más o menos la misma velocidad, pero tuve que llegar de más atrás", se lamentó Evenepoel tras la etapa."Es una pena haber llegado segundo", añadió.La llegada se vio marcada por una caída cinco kilómetros de la meta, en la que se vieron envueltos varios ciclistas, siendo el peor parado Darío Cataldo (Trek-Segafredo).El británico Adam Yates (UAE), uno de los favoritos para la general, también se vio afectado por la caída y llegó a meta con más de diez minutos perdidos.Otros favoritos a la victoria, como el ecuatoriano Richard Carapaz (EF) y el colombiano Egan Bernal (Ineos), entraron a diez segundos del grupo cabecero.El martes tendrá lugar la segunda etapa de la Vuelta a Cataluña, de 165,4 km, entre Mataró y la estación de esquí de Wallter 2000, con un puerto de tercera categoría, otro de primera y llegada en un alto de categoria especial.
Este lunes se dio inicio a la edición número 102 de la Vuelta a Cataluña, carrera que significará el regreso a la competencia de Egan Bernal. Después de su actuación en la Vuelta a San Juan, el pedalista cundinamarqués debió hacer una pausa por una caída que sufrió y le provocó fuerte dolores en su rodilla. Regresó a Colombia, donde se recuperó con trabajos de fisioterapia, y aunque tuvo que dejar la bicicleta por unos días, trabajó fuertemente para volver. En principio, se dudaba cuál sería la competencia en la que se daría su retorno. La elegida fue la Vuelta a Cataluña. Antes de la salida de la primera fracción, Bernal Gómez habló con los medios de comunicación y dejó claros los objetivos que tendrá en su regreso a la acción. Además, reveló si va a luchar por una victoria. "Me siento muy bien, contento de estar acá. Vamos a ver cómo nos va, ir evolucionando día a día y salir de la carrera con mejores sensaciones, sería lo ideal", fueron sus primeras palabras.Cuando le preguntaron si tenía en mente ganar en la Vuelta a Cataluña, fue claro y contundente: "Jaja, no. Creo que estoy lejos de disputar esta semana. Paré tres semanas después de Argentina, solo he estado montando un par de semanas y por más 'supermán' que sea, no voy a poder estar bien. Hay que ser realistas. La idea es salir con mejores sensaciones, la temporada es larga y quedan muchas carreras y lo importante sería apuntarle a las otras". Al ser cuestionado por la razón de escoger la Vuelta a Cataluña, el joven de Zipaquirá fue claro en responder que: "Me gusta esta carrera, la he hecho en dos ocasiones anteriores. La conozco y quería iniciar de una con una carrera WorldTour, para ver cómo eran las sensaciones. Una competencia de siete días también me servía para meterle días de carrera al cuerpo. Vamos a ver cómo es la progresión".La Vuelta a Cataluña tendrá tres etapas de alta montaña, por lo que allí será el momento perfecto para que Bernal sepa en qué nivel se encuentra, respecto a estrellas como Primoz Roglic, Remco Evenepoel y Adam Yates. Este martes se vivirá el primer final en alto, en Vallter.El hombres del INEOS Grenadiers es uno de los siete colombianos que competirá en esta carrera, junto a Einer Rubio, Iván Ramiro Sosa, Rigoberto Urán, Esteban Chaves, Harold Tejada y Andrés Camilo Ardila.