La jamaicana Shelly-Ann Fraser-Pryce conquistó el domingo su quinto título mundial de los 100 metros a los 35 años, batiendo el récord de esta competición, y al comparecer ante la prensa se mostró segura de que es "capaz de correr más rápido".Deslumbrando a los aficionados del Hayward Field de Eugene (Estados Unidos), Fraser-Pryce se impuso a sus acérrimas rivales y compatriotas Shericka Jackson y Elaine Thompson-Herah con un tiempo de 10.67 segundos, el mejor en la historia de los Mundiales.La jamaicana se tomó este triunfo como una prueba de que nunca se ha marcado límites en su extraordinaria carrera."Creo en mi capacidad para correr más rápido y por eso no pararé hasta conseguirlo", aseguró en la zona mixta la caribeña que, al igual que sus compatriotas, no ofreció después rueda de prensa."El secreto de mi éxito es que soy una competidora. Me encanta la competición y creo que Dios me ha dado un don", afirmó."Trabajo duro, soy decidida y siempre quiero más", dijo la jamaicana, que todavía quiere competir en los 200 metros y los 4x100 en Eugene."Este es mi quinto título mundial en los 100 metros, y llega a los 35 años. ¡Sí, he dicho 35!", recalcó con una sonrisa. "Por encima de todo, siempre he creído en mí misma, siempre he creído en mis capacidades".El triplete jamaicano quedó culminado con Shericka Jackson quedándose con la plata con un tiempo de 10.73 y Elaine Thompson-Herahwith, cinco veces campeona olímpica, con el bronce con 10.81."Sin duda era algo que teníamos en mente", reconoció Fraser-Pryce. "Me alegro de que hayamos podido hacerlo y de que hayamos acabado primeras las tres"."Sabíamos que Estados Unidos había hecho el triplete de los 100 metros (masculinos) así que no podíamos dejar que nos robaran el espectáculo", dijo en referencia al triunfo de los velocistas locales Fred Kerley, Marvin Bracy y Trayvon Bromell el sábado.¿Cuál es el récord que impuso Fraser-Pryce en el Mundial de Atletismo?Fraser-Pryce es también la primera atleta que gana cinco oros en la misma disciplina de pista en los Mundiales, con triunfos en 2009, 2013, 2015, 2019 y 2022.El título de Doha-2019 y el de este domingo los logró convertida ya en madre, después de dar a luz a su hijo Zyon en 2017."Muchas veces la gente habla de mi edad o de ser madre, pero yo lo veo como parte del viaje en la vida", recalcó. "Y en lugar de pensar en ello como algo que me afectará negativamente, lo veo como una experiencia positiva"."Mi marido y mi hijo estaban en las gradas. Pero no les gusta ser el centro de atención, así que se sientan en lo más alto para que nadie los vea", reveló.
Nesta Carter, cuyo positivo por dopaje en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 hizo que el equipo jamaicano de relevos 4x100, liderado por Usain Bolt, perdiera la medalla de oro, ha vuelto a dar positivo y su caso será examinado en una audiencia que se celebrará el próximo día 14 de octubre.El diario jamaicano The Gleaner revela que el velocista, de 35 años, vuelve a estar en problemas relacionados con el dopaje dos meses después de anunciar su retirada de la competición por problemas de salud.En agosto pasado, Carter publicó un comunicado para explicar que su salud estaba empeorando y que la medicación que necesitaba infringía la reglamentación antidopaje.El presidente del tribunal disciplinario independiente antidopaje, Kent Gammon, confirmó que el caso, un positivo en un control de dopaje, será estudiado en una audiencia telemática que se celebrará el 14 de octubre. Los otros dos miembros son Japheth Ford y Heron Dale.Carter tiene una marca personal de 9.78 segundos en 100 metros -realizada en Rieti en 2010- que le sitúa noveno en la lista de todos los tiempos y cuarto en el ránking histórico de Jamaica, que encabeza Usain Bolt con su récord mundial de 9.58.De confirmarse, sería la segunda infracción de dopaje que comete Carter. Hace tres años el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó su recurso contra la sanción que recibió tras dar positivo por Methylhexaneamina en Pekín 2008, una infracción detectada cuando las muestras de aquellos Juegos fueron reanalizadas, años después.La última vez que compitió Nesta Carter fue el 20 de marzo pasado en el Festival de la Velocidad, en el estadio Nacional de Kingston, donde hizo una marca de 10.51 en los 100 metros.
El jamaiquino enfrentaba la recta final de los 4x100 metros cuando tuvo un percance y terminó adolorido en el suelo. El mejor atleta de todos los tiempos cerraba el relevo de Jamaica y corría hacia su última medalla, que parecía ser de bronce, al ir lejos Gran Bretaña, que se hizo sorprendentemente con el oro, y Estados Unidos, plata. Pero a unos 40 metros de la meta, Bolt aminoró el ritmo, quejándose de su pierna izquierda. El jamaiquino trató de llegar a la meta y desistió, quedando boca abajo, desconsolado. "Es un calambre en la parte posterior del muslo izquierdo, pero el dolor es sobre todo por la decepción por perder la carrera", informó el médico de la delegación jamaicana, Kevin Jones. Gran Bretaña ganó con un tiempo de 34.47, sorprendiendo a los estadounidenses, segundos con 37.52, grandes favoritos, con Justin Gatlin y Christian Coleman, oro y plata en 100 metros, mientras que el bronce fue para Japón (38.04). Pero el resultado era lo de menos, la noticia, triste, era que Bolt no se retiraba del atletismo como merecía, en un podio, o al menos llegando a la meta. "Nos pedía perdón pero le dijimos que no tenía que excusarse, que las lesiones son parte del deporte", afirmó uno de los componentes del cuarteto jamaicano, Julian Forte. Omar McLeod, por su parte, rindió homenaje a su compañero. "Todos estábamos sorprendidos por la lesión, pero el nombre Usain Bolt vivirá para siempre", dijo el campeón mundial de 110 metros vallas. Jamaica, con Bolt, no había perdido ningún relevo en un gran evento desde los Juegos de Pekín-2008, logrando tres oros olímpicos y cuatro títulos mundiales. Pese a los traspiés de 100 metros y el relevo 4x100 metros de Londres, nadie puede quitar a Bolt la etiqueta de más grande atleta de todos los tiempos. Sus catorce medallas mundiales y sus ocho oros olímpicos así lo atestiguan. Y uno de sus legados son los records mundiales de 100 metros (9.58) y 200 metros (19.19), que persisten desde 2009.
La estrella mundial del atletismo se despidió de su público en Kingston ofreciéndole una victoria convincente en los 100 metros y una última vuelta de campeón. El hombre más rápido de la historia, conocido como ‘The Flash’, encendió la noche del sábado en Kingston con otro de sus relámpago de velocidad, al ganar una carrera dedicada a su despedida bajo el nombre de "Adiós a la Leyenda". Unos 30.000 espectadores se dieron cita en el Estadio Nacional para ser testigos de un acontecimiento histórico: la última carrera de 100 m de Bolt en Jamaica duró poco más de diez segundos (10.03). "No creo que estuviera tan nervioso en toda mi carrera como en esta competencia. El ambiente en el estadio me puso nervioso", admitió el más famoso velocista del planeta, quien a sus 30 años decidió colgar los pinchos al final de esta temporada. En su adiós a las pistas jamaicanas, Bolt superó a sus compatriotas Javaughn Minzie (10.15) y Nickel Ashmeade (10.18). "Cuando empecé el atletismo, mi único objetivo era llegar a ser campeón olímpico en los 200 m, nunca me creí capaz de convertirme en una leyenda en mi deporte", recordó el dueño de 11 títulos mundiales. Bolt quedó bien lejos de su récord mundial (9.59) pero su despedida fue tan apoteósica que opacó el triunfo de su compatriota Yohann Blake en los 100 m del Gran Premio de Jamaica, celebrado en el mismo estadio. Blake marcó un crono de 9.97 segundos para superar al sudafricano Akani Simbine, quien registró 10 segundos exactos en una carrera previa a la de Bolt. Pero ni Blake ni el sudafricano Wayde Van Niekerk, autor de la mejor actuación mundial del año en los 200 metros (19.84), ni los grandes nombres de la disciplina como Mo Farah, David Rudisha y Allyson Felix pudieron opacar la noche de Bolt. - Alfombra roja - Como todas las cosas de Bolt, su despedida estuvo llena de espectáculo. El bólido jamaicano hizo su entrada al estadio en una camioneta que dio la vuelta al óvalo, con el atleta saludando a los espectadores. Vestidos de negro, Bolt fue recibido como un jefe de Estado por una banda militar y alfombra roja por el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, y el presidente de la Federación Internacional de Atletismo ( IAAF), Sebastian Coe. "Su contribución a nuestro deporte ha sido enorme", insistió Coe. Después de la carrera, el ocho veces campeón olímpico y recordista mundial de los 100 y 200 metros, dio las gracias al público por su apoyo desde su llegada a la escena internacional en 2002, cuando ganó el título mundial juvenil en la misma pista del Estadio Nacional. Luego, para deleite de los espectadores y fotógrafos, esbozó su icónico gesto con el que celebra sus victorias, imitando con su brazo un rayo. - "Bendición para Jamaica" - Ahora Bolt empezará a preparar su último evento importante: el Campeonato Mundial en Londres, donde competirá en agosto en los 100 y 200 metros y el relevo 4x100. Para ello tiene sólo dos reuniones planificadas, en Ostrava (República Checa) el 28 de junio y el 22 de julio en Mónaco. "Tuve una mala arrancada y mi actuación no fue muy buena, pero era mi primera carrera de 100m de la temporada, no esperaba algo excepcional", dijo Bolt sobre su registro en Jamaica. Sus partidarios, empero, no vieron las imperfecciones, y apreciaron el último espectáculo de Bolt sobre una pista jamaicana. "La leyenda se despide con estilo", dijo Sharon Bailey, que trabaja en un restaurante en Kingston y que pagó junto a su amigo Shawn Dennis 1.000 dólares jamaicanos para asistir a la última carrera de Bolt en su país. "Sólo hay un Bolt, y no habrá otro igual", concluyó Dennis. "Es una bendición no sólo para Jamaica, sino también para el atletismo e incluso para el mundo", dijo Carlos Morgan, quien viajó dos horas en coche desde el pueblito natal de Bolt para ver a su héroe.
Al hombre más rápido del mundo se le vio muy afectado durante el funeral del Germaine Mason, quien ganó plata en salto alto en los Olímpicos de Beijing. En las imágenes, compartidas en Twitter, se aprecia al atleta jamaiquino cavando con sus propias manos la fosa donde yacería su compatriota. El video lo muestra abriendo un hueco con la ayuda de un pico de acero. Mason falleció hace tres semanas, a la edad de 34, años en un accidente de motocicleta registrado en Port Royal. Al parecer, intentó esquivar un vehículo que se salió de control en una avenida. La grabación de Bolt cavando la sepultura fue revelada por el periodista deportivo jamaiquino Earl H. Bailey.
La estrella jamaicana del atletismo apostó que no "tendrá barriga" en los dos siguientes años a su retirada tras el Mundial de Londres de 2017. "He apostado con mis entrenadores. Ellos me dan dos años para que yo tenga barriga", explicó Bolt mientras se reía en una entrevista a la cadena de televisión BBC que será difundida el sábado. El ocho veces campeón olímpico en sprint, en cambio, no precisó si piensa en disminuir su tan amplia vida extradeportiva, debido a sus numerosas salidas y veladas, para lograr su objetivo. "Todo el mundo desea que continúe, pero no es tan sencillo como eso. He hecho lo que quería hacer, grandes cosas en el deporte", contó Bolt. "La gente siempre quiere ver más y más, pero yo como persona tengo que decidir que se acabó. No puedo continuar y luego empezar a perder porque odio perder", subrayó el atleta.
Usain Bolt logró por tercera vez consecutiva los tres oros de la velocidad en unos Juegos Olímpicos con la victoria este viernes del relevo 4x100 metros de Jamaica en Rio-2016, después de haberse hecho antes con el triunfo en 100 y 200 metros.Con un cuarteto formado por Asafa Powell, Yohan Blake, Nickel Ashmeade y Bolt, que corrió el último relevo, Jamaica ganó con un tiempo de 37.27, delante de Japón, que dio la sorpresa y se hizo con la plata (37.60), batiendo el récord de Asia.Estados Unidos, con el cuarteto formado por Mike Rodgers, Justin Gatlin, Tyson Gay y Trayvon Bromell, que se había hecho con el bronce (37.62), fue descalificado y la tercera plaza pasó a Canadá (37.64), que batió el récord de su país.Tras un genial tercer relevo por parte de Ashmeade, Bolt tomó el testigo, con Jamaica luchando por la primera plaza, y una vez más, fue un rayo que empezó a sacar ventaja a sus rivales para llegar con unos tres metros de antelación sobre sus rivales japoneses.Pero ya cuando Bolt agarró el testigo se adivinó que la victoria y el triple-triple no se le escapaba.Usain Bolt, que había logrado también las tres medallas de velocidad en los Juegos de Pekín-2008 y Londres-2012, consigue su ansiado triple-triple, los tres en oros en tres Juegos consecutivos.Con sus nueve medallas de oro iguala al fondista finlandés Paavo Nurmi y al velocista y saltador de longitud estadounidense Carl Lewis como los atletas más laureados en la historia de los Juegos Olímpicos.Tripletes en MundialesEl jamaicano, además, ganó también el triplete de velocidad en los Mundiales de Berlín-2009, Moscú-2013 y Pekín-2015.Solo fue derrotado en este tiempo en grandes eventos por una salida falsa en la final de 100 metros del Mundial de Daegu-2011, donde acabó ganando un doblete con 200 y 4x100.Con casi 30 años, que cumplirá el domingo, parece difícil que Bolt compita en los Juegos Olímpicos de Tokio-2020.El jueves, tras ganar el oro en 200 metros, insinuó que era la última vez que corría esa distancia.El Mundial de Londres-2017 podría ser su último gran evento.En una entrevista a la AFP este viernes, el presidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), el británico Sebastian Coe, afirmó que Bolt era un icono para el atletismo, como Mohamed Ali lo había sido para el boxeo."Este hombre es un genio. No ha habido nadie desde Mohamed Ali que se parezca al boxeador en términos de atracción mediática", afirmó Coe.
El director general de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) consideró el miércoles que los dirigentes deportivos en Jamaica deben responder lo más pronto posible a las acusaciones de una ex colega, quien considera que los procedimientos para evitar el consumo de sustancia que mejoran el rendimiento atlético son laxos en la isla. En un artículo publicado esta semana por la revista Sports illustrated, Renee Anne Shirley, ex directora ejecutiva de la Comisión Antidopaje de Jamaica, consideró que la agencia de la isla presentó varios problemas "inquietantes" durante su gestión como la principal funcionaria de esa organización. La comisión no contaba con el personal para implementar programas rigurosos contra el dopaje, escribió, y sólo un análisis se realizó fuera de competencia, entre febrero de 2012 y el comienzo de los Juegos Olímpicos de Londres, cinco meses después. Cuando la dirigente planteó varias preocupaciones, ningún funcionario de la Comisión jamaiquina las tomé en serio, escribió, frustrada, Shirley dejó la agencia en febrero, según el artículo. "El programa actual, aunque ha mejorado, es una mofa para la imagen de Jamaica y aviva las sospechas en vez de despejarlas", escribió Shirley. El director general de la AMA, David Howman, dijo que Shirley ha planteado "asuntos muy serios" que deben ser investigados por esa organización, con sede en Montreal. Sin embargo, dijo que la AMA estaba al tanto de que se practicaron en la isla pocos análisis antidopaje antes de los Juegos de Londres. Howman añadió que Jamaica debe responder a las afirmaciones de Shirley, entre las que destaca una, según la cual, el país no contaba con un funcionario que siguiera el rastro de los atletas para que pudieran practicárseles análisis fuera de las competencias. "Yo esperaría que ellos hagan esto de manera transparente, pública y con bastante celeridad", dijo Howman, entrevistado el miércoles por The Associated Press, vía telefónica. Los políticos jamaiquinos reaccionaron de inmediato con comunicados para felicitar a los velocistas que acapararon medallas en el Mundial recién concluido en Moscú•. En contraste, han guardado silencio sobre las declaraciones de Shirley en esta semana. Las llamadas y un correo electrónico que solicitaban comentarios de la Comisión Antidopaje de Jamaica no encontraron una respuesta inmediata. Tampoco respondió el doctor Herb Elliott, presidente de la comisión y médico del equipo jamaiquino durante los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. El debate sobre el rigor de los controles antidopaje en Jamaica ya lleva varios años. La isla caribeña no para de acaparar medallas en el atletismo ante países muchos más grandes y ricos. Con Usain Bolt al frente, los velocistas jamaiquinos brillaron en los Juegos Olímpicos de Londres al cosechar una cifra record de 12 medallas, superando las 11 obtenidas en Beijing. En Moscú, Bolt ganó tres títulos más para convertirse en el atleta varón más laureado de los mundiales con ocho medallas de oro y dos de plata. Su compatriota Shelly-Ann Fraser-Pryce también conquistó tres oros, con lo que la isla monopolizo los sprints de 100, 200 y el relevo 4x100 en ambas ramas. Las gestas de ambos alegraron a los jamaiquinos, luego que Asafa Powell, Verónica Campbell-Brown y Sherone Simpson dieron positivo en controles antidopajes y no participaron en el Mundial. Esos positivos aturdieron a muchos en Jamaica, donde sus velocistas son idolatrados y el dominio que ejerce en el deporte es fuente de orgullo.
Usain Bolt se corona como el rey del atletismo
Bolt obtuvo su décima medalla de oro en campeonatos del mundo, superando al estadounidense Carl Lewis. Tres medallas de oro tenía que ganar en Moscú para superar al "hijo del viento". Ganó la primera en 100 metros, el domingo pasado, y la segunda en 200, este sábado. En la jornada de clausura remató la faena conduciendo, en la última posta, a su equipo a la victoria con un tiempo de 37,36. Estados Unidos, con Charles Silmon, Michael Rodgers, Rakieem Salaam y Justin Gatlin, fue por delante hasta mediada la tercera posta, pero cuando Nickel Ashmeade entregó a Bolt las dos grandes potencias estaban emparejadas, y a partir de ahí el "relámpago" hizo el resto hasta cruzar la meta dos metros por delante de Gatlin. Lewis, velocista y saltador de longitud que extendió sus dominios entre los Mundiales de Helsinki 1983 y los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, figuraba al frente del cuadro de honor de los Mundiales con 10 medallas (8 de oro, 1 de plata y 1 de bronce). Las bajas de Yohan Blake (lesionado) y Asafa Powell (suspendido por dopaje) habían mermado al equipo de Jamaica, pero su profusión de talentos en velocidad le permite no echar en falta su presencia. Nesta Carter (9.87), Kemar bailey-Cole (9.96) y Nickel Ashmeade (9.99) habían bajado de diez segundos este año. Jamaica completó, además, un "hat trick" victorioso en el relevo corto, después de haber conseguido también los dos títulos anteriores. La última victoria de Estados Unidos data de Osaka 2007. En el relevo femenino, Shelly-Ann Fraser-Pryce igualó la cosecha de Bolt en Moscú como líder del cuarteto ganador con nuevo récord de los campeonatos (41,29) y una increíble ventaja de 1,54 segundos, la más amplia de siempre, sobre el segundo, Francia (42,73), que repitió la plata de Daegu 2011. Carrie Russell entregó el testigo a Kerron Stewart, que se lo pasó a Schillonie Calvert para que esta, con cinco metros de ventaja, se lo transmitiera a la reina de la velocidad mundial, Fraser-Pryce, que en la recta alargó de forma espectacular la brecha con las demás. Estados Unidos, defensor del título, presentó un cuarteto de circunstancias, sin Carmelita Jeter ni la lesionada Allyson Felix, que sólo fue tercero con 42.75. Moscú, Rusia
La kazaja Elena Rybakina asciende a la séptima plaza de la clasificación mundial del tenis femenino, el ranking WTA, ganando tres posiciones, tras su victoria en el desierto californiano de Indian Wells.La polaca Iga Swiatek, pese a que perdió en semifinales del primer Masters 1.000 ante Rybakina, mantiene con holgura su número 1 mundial con 9.975 puntos, por los 6.740 de Aryna Sabalenka, segunda. La estadounidense Jessica Pegula pese a perder en octavos de final del torneo estadounidense sigue en la tercera posición.La francesa Caroline García gana un puesto y es cuarta en detrimento de la tunecina Ons Jabeur, mientras que la gran damnificada dentro del top10 mundial es la griega Maria Sakkari que pierde tres posiciones para ser décima.La brasileña Beatriz Haddad Maia, en la decimocuarta plaza, es la primera jugadora iberoamericana entre las cien mejores del mundo, mientras que la primera española es Paula Badosa en la vigésima novena posición, tras perder 7 posiciones esta semana.Tras Haddad y Badosa, aparecen en la lista las españolas Cristina Bucsa (82), Nuria Párrizas (88) y Rebeka Masarova (90).La colombiana Camila Osorio (101) pierde una plaza y sale del top100, igual que la española Sara Sorribes (106) tras perder diez posiciones esta semana.Clasificación mundial de la WTA al 20 de marzo del 2023:1. Iga Swiatek (POL) 9.975 puntos2. Aryna Sabalenka (BLR) 6.740 puntos3. Jessica Pegula (USA) 5.605 puntos4. Caroline García (FRA) 4.990 puntos5. Ons Jabeur (TUN) 4.976 puntos6. Coco Gauff (USA) 4.401 puntos7. Elena Rybakina (KAZ) 3.720 puntos8. Daria Kasatkina (RUS) 3.375 puntos9. Belinda Bencic (SUI) 3.360 puntos10. María Sakkari (GRE) 3.191 puntos11. Veronika Kudermetova (RUS) 2.470 puntos12. Petra Kvitova (CZE) 2.377 puntos13. Barbora Krecijkova (CZE) 2.324 puntos14. Beatriz Haddad Maia (BRA) 2.276 puntos15. Liudmila Samsonova (RUS) 2.191 puntos16. Victoria Azarenka (BLR) 2.182 puntos17. Karolina Pliskova (CZE) 2.155 puntos18. Ekaterina Alexandrova (RUS) 2.005 puntos19. Magda Linett (POL) 1.770 puntos20. Donna Vekic (CRO) 1.662 puntos————————————————29. Paula Badosa (ESP) 1.433 puntos82. Cristina Bucsa (ESP) 758 puntos88. Nuria Parriza (ESP) 735 puntos90. Rebeka Masarova (ESP) 721 puntos101. Camila Osorio (COL) 665 puntos
El español Carlos Alcaraz vuelve a cima mundial del tenis tras vencer en el primer Masters 1.000 de la temporada, Indian Wells, y superar al serbio Novak Djokovic, que no participó por no estar vacunado contra el Covid.Alcaraz recupera el número 1 mundial después de 6 semanas y atesora 7.420 puntos por los 7.160 del serbio, que tampoco disputará el Masters 1.000 de Miami por el mismo motivo.El griego Stefanos Tsitsipas sigue en el tercer escalón del podio y Daniil Medvedev, que llevaba 19 victorias y tres torneos consecutivos (Róterdam, Doha y Dubái) asciende a la quinta posición, ganando una.El canadiense Felix Auger-Aliassime gana cuatro puestos para ser sexto y el polaco Hubert Hurkacz, dos para ser noveno.El español Rafael Nadal abandona el top10 y es decimotercero. El mallorquín no estaba fuera de los diez primeros lugares desde el 18 de abril de 2005, hace casi 18 años.Además de Alcaraz y Nadal, el resto de españoles en el top100 son Pablo Carreño (17), Alejandro Davidovich (25), Roberto Bautista (28), Bernabé Zapata (41), Albert Ramos (51), Jaume Munar (66) y Roberto Carballés (84).Clasificación ATP del 20 de marzo:1. Carlos Alcaraz (ESP) 7420 pts (+1)2. Novak Djokovic (SRB) 7160 (-1)3. Stefanos Tsitsipas (GRE) 57704. Casper Ruud (NOR) 55605. Daniil Medvedev (RUS) 4330 (+1)6. Félix Auger-Aliassime (CAN) 3415 (+4)7. Andrey Rublev (RUS) 33908. Holger Rune (DEN) 33259. Hubert Hurkacz (POL) 3065 (+2)10. Taylor Fritz (USA) 2975 (-5)11. Jannik Sinner (ITA) 2925 (+2)12. Cameron Norrie (GBR) 281513. Rafael Nadal (ESP) 2715 (-4)14. Frances Tiafoe (USA) 2710 (+2)15. Alexander Zverev (GER) 2580 (-1)16. Karen Khachanov (RUS) 2505 (-1)17. Pablo Carreño (ESP) 223018. Alex De Minaur (AUS) 208519. Tommy Paul (USA) 204520. Borna Coric (CRO) 1905———————————25. Alejandro Davidovich (ESP) 1.545 (+3)28. Roberto Bautista (ESP) 1.430 (-1)31. Francisco Cerúndolo (ARG) 1.320 (+1)33. Sebastián Báez (ARG) 1.170 (+2)38. Diego Schwartzman (ARG) 99041. Bernabé Zapata (ESP) 958 (+1)51. Albert Ramos (ESP) 880 (-1)57. Nicolás Jarry (CHI) 859 (-5)63. Pedro Cachín (ARG) 822 (+3)66. Jaume Munar (ESP) 796 (-8)67. Federico Coria (ARG) 795 (-3)73. Tomás Martín Etcheverry (ARG) 734 (-12)81. Thiago Monteiro (BRA) 680 (-3)82. Cristian Garín (CHI) 672 (+15)84. Roberto Carballés (ESP) 665 (-5)88. Juan Pablo Varillas (PER) 642 (-12)89. Daniel Elahi Galán (COL) 64196. Emilio Gómez (ECU) 603 (-4)100. Facundo Bagnis (ARG) 561 (-4)
"Latinos por el mundo", con esas palabras Rigoberto Urán hizo de las suyas en la Vuelta a Cataluña, la primera carrera que está disputando en el 2023. Más allá de la parte deportiva y su rendimiento, 'el Toro de Urrao' siempre se ha caracterizado por ser un gran ser humano y que le suele poner ambiente y buena vibra a la vida.Por eso, en esta oportunidad, no fue la excepción. A través de las redes sociales, específicamente en su cuenta oficial del Instagram, el ciclista colombiano presentó uno a uno a sus compañeros del EF Education-EasyPost, mientras sonaba una reconocida canción ("Latinos", de Proyecto Uno). Y es que la nómina está llena de sudamericanos.¿Qué dijo Rigoberto Urán en la previa de la Vuelta a Cataluña 2023?"Esta competencia presenta deportistas de élite, como Remco Evenepoel, que está en súper condiciones, y Primoz Roglic, pero bueno, en la escuadra tenemos lo propio. Esperar, correr y ver qué va pasando", afirmó de entrada el 'Toro de Urrao' ante los micrófonos de los medios de comunicación, previo a la etapa 1 de la Vuelta a Cataluña.Asimismo, 'Rigo' reveló que ya se encuentra bien de cara a la temporada 2023. "Yo ya estoy bien; en la casa me fue bien, entrené de gran manera y esperar cómo me trata la carrera y montaña. Es la primera carrera del año, inicio de temporada, pero motivado, contento y vamos con toda", añadió respecto a su estado físico y aspiraciones.¿Cómo le fue a Rigoberto Urán en la etapa 1 de la Vuelta a Cataluña 2023?De los siete ciclistas colombianos que están en la Vuelta a Cataluña, solo Rigoberto Urán y Esteban Chaves llegaron junto con el grupo del frente de carrera, quedando a 10 segundos de Primoz Roglic (Jumbo Visma), a 10 segundos en la general. 'Rigo' se ubica en el puesto 21, mientras que 'el Chavito' marcha en la posición número 17.Por otro lado, Egan Bernal (INEOS Grenadiers) es 32, a 0:20'', mismo tiempo al que está Einer Rubio (Movistar Team), en el 49. Asimismo, Harold Tejada (Astana Qazaqstan Team) está en el lugar 88, a 0:57'' y también Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), a los mismos 57'' en el lugar 97. Por último, Andrés Camilo Ardila (Burgos-BH) quedó 101, a 0:57''.Hora y dónde ver la etapa 2 de la Vuelta a Cataluña 2023Día: martes 21 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia).Transmisión: señal HD2 de Caracol Televisión y https://sports.caracoltv.com/
La Vuelta a Cataluña 2023 empezó con toda. Este lunes 20 de marzo, ya fuimos testigos del primer capítulo de la batalla entre Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), el cual quedó en manos del esloveno, quien se llevó la etapa 1, en un apasionante esprint final. Y ese, de seguro, es solo el abrebocas de lo que se avecina en estos días.Justamente, la segunda fracción tendrá lugar este martes 21 de marzo entre Mataró y Vallter, la cual contará con un total de 165.4 kilómetros de recorrido. Allí, los cientos de ciclistas se enfrentarán a la alta montaña. Serán un premio de tercera, uno de primera y otro fuera de categoría o especial. Este último será en el final, por lo que se espera un final de película.Si bien también habrá dos esprint intermedios, donde las miradas se centrarán es en el remate de la jornada. El ascenso no es nada fácil y, por el contrario, es exigente. Esta será la oportunidad perfecta de sacar diferencias y, de entrada, dejar claro quiénes son los verdaderos candidatos a hacerse con el título de esta edición del 2023 de la Vuelta a Cataluña.Así las cosas, para que no se pierdan ni un solo detalle de lo que puede llegar a pasar en la etapa 2, Caracol Sports, como es habitual, les llevará las más grandes emociones, desde las 9:30 de la mañana (Hora de nuestro país). Esta misma podrá verla a través de la señal HD2 de Caracol Televisión y también en el portal web (https://sports.caracoltv.com/).Como si fuera poco, estará acompañado por la brillante narración de 'El Poeta' Rubén Darío Arcila, el análisis, datos y las grandes historias de Jhon Jaime Osorio, las diferentes vivencias, experiencias y opiniones de Santiago Botero, un enorme del ciclismo nacional en la historia, y también por José 'Pepe' Garzón y su resumen de lo que va pasando en la etapa.Hay una nómina de lujo, un equipo que está a la altura de una competencia de este calibre como la Vuelta a Cataluña, que cuenta con un gran cartel de corredores como los ya mencionados, sumado a Jai Hindley (Bora Hansgrohe), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Joao Almeida (UAE Team Emirates) y Geraint Thomas (INEOS Grenadiers), como otros 'capos'.Hora y dónde ver la etapa 2 de la Vuelta a Cataluña 2023Día: martes 21 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia).Transmisión: señal HD2 de Caracol Televisión y https://sports.caracoltv.com/
Uno de los ciclistas que recién está disputando su primera carrera del año, en la Vuelta a Cataluña, es Rigoberto Urán. Este lunes 20 de marzo, dio sus primeros pedalazos de manera oficial con el EF Education-EasyPost y antes de ello, habló de las expectativas que tiene de cara a las próximas jornadas que se avecinan."Es bonito porque está casi todo el equipo acá, la mayoría de los sudamericanos estamos en la Vuelta a Cataluña; se hace ilusión venir a una carrera importante junto con Richard Carapaz que es un gran corredor, Esteban Chaves que tiene nivel y está bien", afirmó a los medios de comunicación que están presentes.También se refirió al alto nivel de ciclismo que se verá en esta edición de la Vuelta a Cataluña. "Esta competencia presenta deportistas de élite, como Remco Evenepoel, que está en súper condiciones, y Primoz Roglic, pero bueno, en la escuadra tenemos lo propio. Esperar, correr y ver qué va pasando", añadió.Recordemos que 'Rigo' se estaba recuperando de una molestia física, la cual, al parecer, ya quedó atrás. "Yo ya estoy bien; en la casa me fue bien, entrené de gran manera y esperar cómo me trata la carrera y montaña. Es la primera competencia del año, inicio de temporada, pero motivado, contento y vamos con toda", dijo.Por último, no podían faltar las bromas, fiel a su estilo. Cuando le preguntaron por los duros ascensos a los que se deberá enfrentar, expresó que "para esas llegadas en alto y de alta montaña, tenemos a la 'Locomotora de Carchi', que es Richard Carapaz, y a Esteban, quien es campeón nacional, entonces hay con qué pelear".Ciclistas colombianos en la clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 11. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 3h 48' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 4''3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - a 6''4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - a 10''5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 10''6. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers) - a 10''7. Dorian Godon (AG2R Citroën) - a 10''8. Ilan Van Wilder (Soudal Quick Step) - a 10''9. Milan Menten (Lotto Dstny) - a 10''10. Bryan Coquard (Cofidis) - a 10''17. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 0:10''21. Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) - a 0:10''32. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 0:20''49. Einer Rubio (Movistar Team) - a 0:20''88. Harold Tejada (Astana Qazaqstan Team) - a 0:57''98. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 0: 57''101. Andrés Camilo Ardila (Burgos-BH) - a 0:57''
El vencedor de la primera etapa de la Vuelta a Cataluña y el primer líder de la general, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma), explicó que las claves de su triunfo en Sant Feliu de Guíxols (Girona) fueron que “las piernas” le “funcionaron” y su equipo le “protegió” en la complicada llegada en subida.“Yo no soy un esprinter. Se deben tener muchas características para este tipo de llegadas. El equipo me ha protegido, ha estado muy bien, y he tenido piernas”, explicó Roglic en rueda de prensa tras imponerse al esprint a su gran rival para el triunfo final, el campeón del mundo Remco Evenepoel (Quick-Step).El esloveno lanzó el esprint a falta de 300 metros y cogió una distancia remarcable, pero por detrás el belga empezó a remontar posiciones y se quedó a un suspiro de alcanzarle. “Los últimos metros del esprint han sido duros, pero ha sido suficiente para ganar. Estábamos en una buena posición con los compañeros”, dijo Roglic.Mañana martes la Vuelta a Cataluña afrontará la primera etapa de alta montaña, con final en la estación de esquí de Vallter. “Tengo que estudiar la etapa. Nunca he subido este puerto”, admitió el esloveno. “El plan es dar lo mejor junto con mis compañeros”, añadió.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 11. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 3h 48' 07''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 4''3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - a 6''4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - a 10''5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 10''6. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers) - a 10''7. Dorian Godon (AG2R Citroën) - a 10''8. Ilan Van Wilder (Soudal Quick Step) - a 10''9. Milan Menten (Lotto Dstny) - a 10''10. Bryan Coquard (Cofidis) - a 10''Clasificación de la etapa 1 de la Vuelta a Cataluña 20231. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 3h 48' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - m.t.3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - m.t.4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - m.t.5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - m.t.6. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers) - m.t.7. Dorian Godon (AG2R Citroën) - m.t.8. Ilan Van Wilder (Soudal Quick Step) - m.t.9. Milan Menten (Lotto Dstny) - m.t.10. Bryan Coquard (Cofidis) - m.t.
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo) ganó este lunes en un reducido esprint en subida la primera etapa de la Vuelta a Cataluña, con salida y llegada en Sant Feliu de Guíxols, convirtiéndose en el primer líder de la carrera.Roglic superó en la línea de meta en la llegada al belga Remco Evenepoel (Soudal), su gran competidor por la victoria final, que fue segundo y al neerlandés Ide Schelling (Bora), que entró tercero y un grupo cabecero de apenas 25 unidades, después de que el pelotón principal se rompiese en el último alto de la jornada, cuya cima estaba a poco más de 20 kilómetros para la llegada.El esloveno encabeza la general con cuatro segundos de ventaja sobre Evenepoel y seis sobre Schelling, tras las bonificaciones logradas en la llegada.Roglic se llevó el primer asalto de lo que se augura como el gran duelo con Evenepoel como los dos principales favoritos a la victoria final."Siempre doy lo máximo de mí. Estoy contento de ser el primer líder, pero todavía quedan seis días muy duros por delante y no será fácil", afirmó Roglic en la meta.La carrera, marcada por una escapada de cuatro corredores anulada a 6,2 km de la meta, se decidió en los últimos 150 metros en un esprint ligeramente en subida, en el que Roglic supo colocarse mejor que Evenepoel para acabar llevándose la victoria."Es la primera vez que esprinto contra Primoz. Teníamos más o menos la misma velocidad, pero tuve que llegar de más atrás", se lamentó Evenepoel tras la etapa."Es una pena haber llegado segundo", añadió.La llegada se vio marcada por una caída cinco kilómetros de la meta, en la que se vieron envueltos varios ciclistas, siendo el peor parado Darío Cataldo (Trek-Segafredo).El británico Adam Yates (UAE), uno de los favoritos para la general, también se vio afectado por la caída y llegó a meta con más de diez minutos perdidos.Otros favoritos a la victoria, como el ecuatoriano Richard Carapaz (EF) y el colombiano Egan Bernal (Ineos), entraron a diez segundos del grupo cabecero.El martes tendrá lugar la segunda etapa de la Vuelta a Cataluña, de 165,4 km, entre Mataró y la estación de esquí de Wallter 2000, con un puerto de tercera categoría, otro de primera y llegada en un alto de categoria especial.
Este lunes se dio inicio a la edición número 102 de la Vuelta a Cataluña, carrera que significará el regreso a la competencia de Egan Bernal. Después de su actuación en la Vuelta a San Juan, el pedalista cundinamarqués debió hacer una pausa por una caída que sufrió y le provocó fuerte dolores en su rodilla. Regresó a Colombia, donde se recuperó con trabajos de fisioterapia, y aunque tuvo que dejar la bicicleta por unos días, trabajó fuertemente para volver. En principio, se dudaba cuál sería la competencia en la que se daría su retorno. La elegida fue la Vuelta a Cataluña. Antes de la salida de la primera fracción, Bernal Gómez habló con los medios de comunicación y dejó claros los objetivos que tendrá en su regreso a la acción. Además, reveló si va a luchar por una victoria. "Me siento muy bien, contento de estar acá. Vamos a ver cómo nos va, ir evolucionando día a día y salir de la carrera con mejores sensaciones, sería lo ideal", fueron sus primeras palabras.Cuando le preguntaron si tenía en mente ganar en la Vuelta a Cataluña, fue claro y contundente: "Jaja, no. Creo que estoy lejos de disputar esta semana. Paré tres semanas después de Argentina, solo he estado montando un par de semanas y por más 'supermán' que sea, no voy a poder estar bien. Hay que ser realistas. La idea es salir con mejores sensaciones, la temporada es larga y quedan muchas carreras y lo importante sería apuntarle a las otras". Al ser cuestionado por la razón de escoger la Vuelta a Cataluña, el joven de Zipaquirá fue claro en responder que: "Me gusta esta carrera, la he hecho en dos ocasiones anteriores. La conozco y quería iniciar de una con una carrera WorldTour, para ver cómo eran las sensaciones. Una competencia de siete días también me servía para meterle días de carrera al cuerpo. Vamos a ver cómo es la progresión".La Vuelta a Cataluña tendrá tres etapas de alta montaña, por lo que allí será el momento perfecto para que Bernal sepa en qué nivel se encuentra, respecto a estrellas como Primoz Roglic, Remco Evenepoel y Adam Yates. Este martes se vivirá el primer final en alto, en Vallter.El hombres del INEOS Grenadiers es uno de los siete colombianos que competirá en esta carrera, junto a Einer Rubio, Iván Ramiro Sosa, Rigoberto Urán, Esteban Chaves, Harold Tejada y Andrés Camilo Ardila.
Carlos Alcaraz vuelve a ocupar la cima de la ATP seis meses y ocho días después y siendo aún diez meses menor que cuando llegó a ella el australiano Lleyton Hewitt, a quien el murciano desbancó como el tenista más joven en ser número 1.Su victoria por 6-3 y 6-2 ante el ruso Daniil Medvedev en la final del Masters 1.000 de Indian Wells, que apenas duró 1 hora y 10 minutos, refrendó el nuevo éxito del tenista de El Palmar.Vea las mejores jugadas de la final de Indian Wells:El pupilo de Juan Carlos Ferrero accedió por primera vez al número 1 del mundo el 11 de septiembre ganando en la final del Abierto de Estados Unidos al noruego Casper Ruud por 6-3, 2-6, 7-6 (1) y 6-3.Permaneció en lo más alto durante 20 semanas seguidas hasta que fue desbancado por el serbio Novak Djokovic a finales de enero y tras haber sufrido el palmareño dos lesiones que encadenó y que le hicieron estar sin competir durante tres meses y medio.Alcaraz fue con mucho el tenista más joven en aparecer al frente de la clasificación ATP aventajando en nada menos que 1 año, 4 meses y 19 días a Hewitt, quien tenía ese récord desde noviembre de 2001 cuando el de Adelaida tenía 20 años, 8 meses y 26 días precisamente tras conquistar el US Open.Carlos, quien el 5 de mayo cumplirá 20 años, alcanzó esa cima por vez primera con 19 años, 4 meses y 7 días y regresa a ella con 19 años, 10 meses y 15 días."Por supuesto las condiciones hoy fueron muy duras. Daniil no jugó obviamente a su mejor nivel pero estoy muy contento por mi actuación y por como jugué este torneo. Quiero jugar a este nivel en Miami también", afirmó.El primer reinado de Alcaraz, el número uno más joven de la historia de la ATP, terminó en enero cuando causó baja por lesión en el Abierto de Australia y se lo entregó a Djokovic.Alcaraz, sin embargo, necesita revalidar su triunfo en el el Masters 1000 de Miami, que arranca la próxima semana, para no volver a perder el liderato ante Djokovic, quien no puede competir en los torneos estadounidenses por su negativa a vacunarse contra el coronavirus.Más allá de esta pugna, Alcaraz sigue devorando récords a la velocidad de un relámpago y este domingo se convirtió en el tenista más joven de los nueve que han coleccionado títulos de Indian Wells y de Miami, un doblete conocido como el 'Sunshine Double'.Alcaraz coronó el logro con una asombrosa exhibición ante el rocoso Medvedev, quien llegaba a la final con una racha de 19 victorias seguidas y tres títulos en su bolsillo esta temporada.
Luego de las emociones vividas en la pasada París-Niza, que dejó a Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) como el campeón, venciendo a Jonas Vingegaard (Jumbo Visma), y de la Tirreno-Adriático, en la que el ganador fue el esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma), llega el momento de la Vuelta a Cataluña 2023, otra carrera bastante exigente del calendario ciclístico.Desde este lunes 20 de marzo y hasta el próximo dominfo 26 del mismo mes, Caracol Sports les llevará cada detalle de la competencia, con sus respectivas emociones. Y es que hay un cartel de lujo que hace que sea imperdible. Asimismo, hay una buena cuota colombiana, de alto nivel, que invita a ilusionarse con alguna etapa y, por qué no, con un podio final.Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), Jai Hindley (Bora Hansgrohe), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Joao Almeida (UAE Team Emirates) y Geraint Thomas (INEOS Grenadiers) y Primoz Roglic (Jumbo Visma), son tan solo algunos de los 'capos', que se perfilan para hacerse con el título y, además, brindar un espectáculo que sea inolvidable para los seguidores.En contrapeso de ese nivel, nuestro país tiene a Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan). Estos siete 'escarabajos' darán pelea de principio a fin.Así las cosas, desde el primer día todo empieza movido. La etapa 1 inicia y culmina en Sant Feliu de Guíxols y contará con un recorrido de 164.6 kilómetros. Allí, los cientos de corredores se enfrentarán a tres premios de tercera y uno de segunda categoría. Asimismo, habrá dos esprint intermedios, en donde ya algunos empezarán a sumar puntos por la camiseta.Para que esto sea aún más agradable, en Caracol Sports contaremos con un equipo de lujo y de expertos, que les llevarán cada pedalazo. Esta fracción podrá verla, desde las 9:30 de la mañana (Hora de Colombia), en la señal principal de Caracol Televisión y por el portal web (https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo), siempre con la mejor información. Hora y dónde ver la etapa 1 de la Vuelta a Cataluña 2023Etapa 1Día: lunes 20 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia)Transmisión: Caracol TV señal principal y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo
La Vuelta a Cataluña 2023 empezó con toda. Además del espectáculo que nos regalaron dos de los favoritos al título como Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), hubo fugas y, como si fuera poco, un par de duras, infortunadas y dolorosas caídas. Eso sí, la que más se 'robó' las miradas y puso los pelos de punta fue sobre el final.A falta de 5,5 kilómetros para la meta, uno de los corredores se tropezó con otro, cayendo al suelo y generando un efecto dominó en los otros que venían de cerca. Y es que si bien unos cuantos pudieron reaccionar a tiempo, evitando el golpe, otros no tuvieron los mejores reflejos y sufrieron duras heridas. De hecho, uno de ellos se retiró en una ambulancia.Un ciclista del Alpecin echó la vista para atrás un instante buscando la referencia de sus compañeros, y eso hizo que Adam Yates (UAE Team Emirates), con él. En ese momento, el británico chocó contra el andén, pero no pasó a mayores, algo que no sucedió con Dario Cataldo (Trek Segafredo), el más afectado del suceso y quien encendió las alarmas de todos.Sin poder moverse y tendido sobre la acera durante varios minutos, subido incluso encima del bordillo de la carretera, con ostensibles gestos de dolor, fue atendido por los médicos. Al ver lo acontecido, la ambulancia acudió con una camilla en su auxilio para tratarle lo antes posible y así evitar algo peor. Razón por la que se deberá estar atento a su evolución.Otros ciclistas como Michael Storer (Groupama FDJ) tampoco pudo evitar el accidente. En una muestra de gallardía, no se quedó en el suelo, se levantó y cruzó la meta a más de ocho minutos del ganador, Primoz Roglic. No obstante, el corredor australiano tenía quemaduras, raspones y abrasiones en gran parte de su cuerpo, especialmente en los brazos.