El gerente general de los Tigres del Licey, Audo Vicente, confirmó este viernes que el toletero colombiano Jorge Alfaro y el veterano intermedista Robinson Canó asistirán con el conjunto a la Serie del Caribe que será celebrada del 2 al 10 de febrero en Caracas.“Alfaro hasta el momento nos ha dicho que sí, está confirmado para asistir”, dijo Vicente al participar en el programa de radio 'Grandes en los Deportes'.Alfaro fue una pieza clave para que los Tigres conquistaran el campeonato de béisbol invernal dominicano, logrando conquistar el premio al Jugador Más Valioso de la serie final, en la que bateó para promedio de .421, con dos cuadrangulares y cuatro carreras empujadas.Vicente también señaló que dependiendo la necesidad del equipo, Alfaro, quien se desempeñó con los Tigres como bateador designado e inicialista ocasional, podría accionar en la receptoría, en el certamen a disputarse en suelo venezolano.El ejecutivo del conjunto también reveló que cuenta con la confirmación de Canó, quien jugó en la serie final para las Estrellas Orientales.“Desde que terminó la serie nos dijo: si me necesitan estoy dentro”, externó Vicente.En la final Canó, quien es reconocido por el liderazgo que influye dentro de la liga dominicana, bateó para promedio de .286 y mostró las cualidades defensivas que lo llevaron a conquistar el Guante de Oro en las Grandes Ligas. Mauricio se baja.Vicente reveló que dentro de las bajas que han sido confirmadas para el torneo de campeones invernales, se encuentra la del estelar intermedista y Jugador Más Valioso, Ronny Mauricio.El prospecto de los Metros de New York, en el béisbol de las Grandes Ligas, dejó su selló en el éxito de los Tigres, liderando la serie regular del torneo dominicano en hits (54), dobles (15) y carreras remolcadas (31), además finalizó segundo en jonrones (5), anotadas (26), bases robadas (11) y tercero en promedio de bateo (.287) en los 46 partidos en los que vio acción en esa primera etapa de la competencia.En la Serie del Caribe, que se jugará desde el 2 y hasta el 10 de febrero de en el estadio La Rinconada de Caracas y el estadio Forum de La Guaira, participarán los equipos campeones de las ligas de Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico, México, Panamá y Colombia, además de los Curazao y Cuba, en calidad de invitados.
El toletero colombiano Jorge Alfaro fue escogido como el Jugador Más Valioso de la serie final del campeonato de béisbol invernal dominicano, que concluyó con la victoria en cinco partidos de los Tigres del Licey sobre las Estrellas Orientales.Alfaro fue el principal hombre en la ofensiva de los Tigres, quienes con el triunfo 2-1 en entradas extras en el estadio Quisqueya Juan Marichal, de Santo Domingo, se situaron como el equipo más ganador del béisbol dominicano al arribar a 23 títulos de campeones.En el quinto y último encuentro de la serie, que estaba pautada al mejor de siete juegos, Alfaro conectó un hit en tres visitas al plato y anotó una carrera.El toletero de 29 años, conectó de imparable en cada uno de los cinco partidos que se disputaron en la final, logrando ocho hits en 19 visitas al plato, registrando con ello un promedio de bateo de .421.'Aquaman', como es conocido Alfaro en la República Dominicana, también mostró su poder de extrabase, al compilar un doble y dos cuadrangulares.Con sus batazos, el receptor y bateador designado remolcó cuatro carreras y anotó en cuatro ocasiones.En su paso por las tres etapas del torneo dominicano, Alfaro mostró su gran calidad con el bate, logrando una promedio de .370, con 10 dobles, un triple y cuatro jonrones, además anotó 12 vueltas y remolcó 15 carreras.En medio de su actuación en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, Alfaro logró un acuerdo con los Medias Rojas de Boston para jugar en la próxima temporada de Grandes Ligas.De esa forma, Jorge Alfaro arrancó pegando duro en la temporada de 2023 y dejando en alto los colores de Colombia a nivel internacional, antes de la primavera, donde espera unirse al equipo de Boston, donde en principio, tendrá contrato de Ligas Menores, pero a lo largo del año tendrá que mostrar condiciones que lo lleven a ganarse un cupo en el roster principal."El acuerdo con el receptor colombiano también incluye dos opciones de exclusión: la primera si no está en las Grandes Ligas para el 1 de junio y la segunda si no lo está el 1 de julio. Alfaro tendrá la posibilidad de disputar uno de los cupos en la receptoría con los Medias Rojas, quienes cuentan también en su lista de jugadores con los receptores Reese McGuire y Connor Wong", comunicó el equipo.Entre los tres candidatos, Alfaro es el que presenta mayores atributos ofensivos ya que contabiliza en su haber con una temporada de 15 cuadrangulares cuando disputó 130 partidos con los Marlins de Miami en 2019.
El receptor colombiano Jorge Alfaro ha llegado a un acuerdo de liga menor con los Medias Rojas de Boston con opción de formar parte del equipo para la temporada de Grandes Ligas.Según los detalles dados a conocer este lunes por MLB.com, Alfaro recibirá 2 millones de dólares si logra formar parte de la escuadra para la campaña que inicia el próximo 30 de marzo.El acuerdo con el receptor colombiano también incluye dos opciones de exclusión: la primera si no está en las Grandes Ligas para el 1 de junio y la segunda si no lo está el 1 de julio.Alfaro tendrá la posibilidad de disputar uno de los cupos en la receptoría con los Medias Rojas, quienes cuentan también en su lista de jugadores con los receptores Reese McGuire y Connor Wong.Entre los tres candidatos, Alfaro es el que presenta mayores atributos ofensivos ya que contabiliza en su haber con una temporada de 15 cuadrangulares cuando disputó 130 partidos con los Marlins de Miami en 2019.La pasada temporada, Alfaro formó parte de los Padres de San Diego, con quienes disputó 82 partidos dividiendo su tiempo de juego entre la receptoría y como bateador designado.En esos 82 encuentros, el nacido en Sincelejo bateó para .246 con 7 jonrones y 40 carreras impulsadas.Actualmente Alfaro se encuentra accionando con los Tigres del Licey en la final del campeonato de béisbol invernal dominicano, donde batea para .417 (12-5) con un jonrón, dos anotadas y dos remolcadas en tres partidos.En su recorrido en el béisbol dominicano, Alfaro se ha desempeñado, además de la receptoría y como bateador designado, en la inicial, posición en la que también podría contribuir en favor del equipo dirigido por el puertorriqueño Alex Cora.
El colombiano Jorge Alfaro conectó un sencillo remolcador de la carrera de la ventaja en la novena entrada para que los Tigres del Licey dejaran en el terreno a las Águilas Cibaeñas, a quienes superaron 2-1, en la continuación del campeonato de béisbol invernal dominicano. Alfaro llegó al plato, con el partido empatado a una carrera, dos outs en el marcador y un corredor en segunda, cuando logró conectar un envío del relevista Yohan Ramirez (0-1) hacia la banda del jardín derecho, llevando a la registradora la vuelta del triunfo para los azules, en el estadio Quisqueya Juan Marichal, de Santo Domingo. Ronny Mauricio y Emilio Bonifacio anotaron una carrera cada uno por los Tigres, quienes han ganado sus últimos cuatro partidos consecutivos. El cerrador de los 'felinos', Jairo Asencio (1-1) se quedó con el triunfo, luego de lanzar el noveno sin anotaciones. Por los cibaeños, quienes cayeron por tercer juego corrido, Yairo Núñez remolcó a Geraldo Perdomo, con la única anotación de las cuyayas en el partido. Yohan Ramirez (0-1), tiró dos tercios de entrada antes de permitir la carrera de la derrota para las Águilas. GIGANTES 1-2 ESTRELLAS Rainer Núñez disparó un cuadrangular para empatar el partido y luego anotó la carrera de la ventaja para que las Estrellas Orientales mantengan su ritmo ganador, al derrotar 1-2 a los Gigantes del Cibao, en el estadio Julián Javier, de San Francisco de Macorís (nordeste). Núñez conectó su séptimo jonrón, líder del campeonato, para empatar el encuentro en la cuarta entrada ante los envíos del estadounidense Logan Ondrusek y luego anotó la carrera con elevado de sacrificio de Rodolfo Durán. La victoria por los verdes, quienes han ganado ocho de sus últimos 10 juegos, se la acreditó Oscar De La Cruz (1-2), quien en rol de relevo completó dos episodios en blanco y ponchó dos rivales. El cerrador Ronel Blanco (6) retiró a dos bateadores por la vía del ponche en 1.1 capítulos para quedarse con el salvamento. Kelvin Gutiérrez pisó el plato, para producir la única carrera de los Gigantes. El diestro Juan Minaya (1-1) fue tocado con una anotación en un episodio, suficiente para perder el juego por los potros. TOROS 6-2 LEONES Rodolfo Castro produjo tres carreras y anotó dos veces para ser la bujía de encendido de la ofensiva de los Toros del Este, quienes se impusieron 6-2 a los Leones del Escogido, en el partido celebrado en el estadio Francisco Micheli de La Romana (este). Miguel Andújar llegó a la registradora en dos oportunidades para contribuir al éxito de los romanenses. El zurdo Carlos Hernández (1-2) recorrió cinco entradas sin carreras permitidas y recetó cuatro ponches para los Toros. Pedro Severino impulsó una carrera, mientras Otto López y Franchy Cordero llegaron a salvo a la timbradora por los melenudos. Enoli Paredes (0-3) fue atacado con tres carreras en apenas un tercio de entrada para cargar con el revés. Para este miércoles los Tigres viajan a Santiago (norte) a jugar con las Águilas, mientras los Gigantes visitarán a las Estrellas en San Pedro de Macorís (este) y los Leones recibirán a los Toros en Santo Domingo.
Bryce Harper disparó este domingo un cuadrangular de dos carreras en la octava entrada que allanó el camino de los Phillies de Filadelfia a la Serie Mundial con una victoria por 4-3 sobre los Padres de San Diego. Bob Melvin no alineó al colombiano Jorge Alfaro, una decisión que generó malestar en la hinchada de los 'pads'. Alfaro, que había sido una de las piezas claves en la ofensiva de los Padres no recibió la oportunidad de brillar en la decisiva serie contra el equipo de Filadelfia. El pelotero oriundo de Sincelejo, de 29 años, expresó su inconformidad a través de un tuit. "¡Se tú mismo! No tienes que demostrarle nada a nadie, ya llegará tu momento", fue el enigmático mensaje de 'El Oso'. Los Phillies avanzaron al Clásico de Otoño por primera vez desde 2009 tras ganar los tres juegos en su campo, Citizens Bank Park. De esta forma dejaron en 4-1 la serie al mejor de siete encuentros.El equipo de Filadelfia ahora esperan al ganador de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, que ganan los Astros de Houston por 3-0 a los Yanquis de Nueva York.Un nuevo triunfo de los Astros sellarían su paso a la Serie Final.El quinto tablazo de Harper fue fundamental para que los Filis pudieran venir de atrás y confirmar su clasificación.Harper fue escogido el Jugador Más Valioso de esta serie, en la que bateó para .400 (20-8) con dos jonrones, cuatro anotadas y cinco remolcadas.Rhys Hoskins fletó cinco tablazos de vuelta completa y remolcó dos carreras.Zack Wheeler lanzó seis entradas de dos carreras y dejó ocho bateadores ponchados.Yu Darvish se mantuvo en el montículo por seis episodios, en los que permitió dos vueltas y ponchó a cinco.Los Filis rompieron el hielo en el tercer episodio, cuando luego de una base por bolas a Kyle Schwarber, con dos outs en la pizarra, Rhys Hoskins castigó con un cuadrangular a Darvish, productor de las dos primeras carreras del conjunto de Filadelfia.Los Padres se acercaron (2-1) en la parte alta de la cuarta entrada con un jonrón de Juan Soto.El partido se mantuvo sin novedades hasta la séptima entrada cuando Josh Bell disparó un doble productor de la carrera del empate frente al dominicano Seranthony Domínguez, quien entró en sustitución Wheeler.Los Padres tomaron la delantera en este séptimo episodio, cuando el venezolano José Azocar anotó la tercera carrera.Harper (5) llegó al bate en el octavo capítulo con el marcador adverso (2-3) y un hombre en la primera base, cuando detonó su bate contra una recta del relevista venezolano Robert Suárez (0-1). Envió la pelota por encima de la pared del jardín izquierdo para el triunfo parcial de los 'Filis' por 4-3.Los Padres amenazaron embasando a dos corredores en la novena entrada, pero el zurdo venezolano Ranger Suárez (1) retiró a Trent Grisham, quien ejecutó un toque de pelota y eliminó a Austin Nola con un elevado al prado derecho para finalizar el partido y quedarse con el salvamento.El venezolano José Alvarado (1-0) lanzó una entrada en blanco y se quedó con la victoria.Por los 'Filis', Jean Segura se fue en blanco en tres turnos y el panameño Edmundo Sosa defendió la tercera base.Por los Padres, Soto bateó de 3-1, con una anotada y una impulsadas, su compatriota Manny Machado se fue en blanco en cuatro turnos al bate y el curazoleño Jurickson Profar se fue de 4-1.
El astro Bryce Harper conectó el jonrón decisivo en la octava entrada y los Phillies de Philadelphia avanzaron a la Serie Mundial de las Grandes Ligas este domingo con una victoria de 4x3 sobre los Padres de San Diego.Los Phillies llegaron a la final del campeonato de playoffs de las Grandes Ligas de Béisbol por primera vez en 13 años al derrotar a los Padres 4-1 en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional al mejor de siete partidos. El colombiano Jorge Alfaro no fue tenido en cuenta por el mánager Bob Melvin, una decisión que generó malestar entre la afición de los Padres. "Vamos a celebrar", dijo Rhys Hoskins, que anotó cuatro jonrones para los Filis en la serie."Todavía tenemos trabajo que hacer, pero campeones de la Liga Nacional, qué cosa más bonita", agregó- Harper, MVP de la serie -El receptor JT Realmuto comenzó la entrada con un sencillo frente al relevista venezolano Robert Suárez y Harper conectó fuerte para provocar una locura en los 45.485 espectadores.Harper fue elegido MVP (Jugador Más Valioso) de la serie."Siempre creímos", dijo Harper. "No había ninguna emoción de que no iba a suceder, de que no íbamos a tener esta oportunidad de estar aquí."Tenemos cuatro más (juegos que ganar para el título). Vamos a conseguirlo", agregó.Los Filis abrirán la final al mejor de siete de la MLB el viernes fuera de casa contra los Astros de Houston o los Yankees de Nueva York, que discuten al campeonato de la Liga Americana.La novena de Filadelfia sabía que liquidar la serie hoy le daría la posibilidad de llegar al Clásico de Otoño por primera vez desde el 2009, cuando cayeron ante los Yankees de Nueva York.Los Phillies entraron a la fiesta de los playoffs como últimos invitados en el ´Viejo Circuito´ y finalmente se titularon en la Liga Nacional.Su última corona de la MLB la conquistaron ante los Rays de Tampa Bay (2018).Enfrente, los Padres extendieron su mala racha ya que no llegan a la Serie Mundial desde que fueron barridos por los Yankees de Nueva York en 1998.
Los Padres de San Diego vencieron este miércoles por 8-5 a los Filis de Filadelfia e igualaron 1-1 la Serie de Campeonato de la Liga Americana gracias al destacado desempeño de Brandon Drury, que conectó un cuadrangular y pegó sencillo remolcador de dos carreras en la quinta entrada.El dominicano Manny Machado y Josh Bell también enviaron la pelota fuera del parque.El conjunto californiano se marcha a Filadelfia, donde el viernes se jugará el tercer partido de la serie al mejor de siete.Los Padres, que en el primer juego de la Serie de Campeonato fueron limitados a un imparable, hoy contaron con, al menos, un hit de ocho de los nueve bateadores que comenzaron.Blake Snell (2-0) se recuperó de una segunda entrada en la que le anotaron cuatro carreras y lanzó cinco episodios en los que ponchó a seis bateadores.Aaron Nola (2-1), quien había mantenido un dominio en la postemporada, no pudo detener a los Padres, que le conectaron siete indiscutibles, de estos dos jonrones, y le anotaron seis carreras en 4.2 entradas de labor.Los Filis anotaron cuatro anotaciones en el segundo capítulo a partir de un sencillo productor de una vuelta de Alec Bohm.La segunda llegó con Matt Vierling, quien pegó un doble remolcador, mientras la tercera llegó a la timbradora por indiscutible del panameño Edmundo Sosa.Kyle Schwarber falló con rodado a la inicial, pero empujó la cuarta rayita de los Filis en el partido.Con una desventaja de cuatro carreras, los Padres respondieron con batacazos de vuelta completa seguidos de Drury (1) y Bell (2).El juego se mantuvo sin variación hasta que los dueños del Petco Park, ejecutaron su rally de cuatro carreras en el quinto capítulo.El efectivo ataque de los Padres inició con sencillo productor de Austin Nola ante su hermano Aaron, quien empezaba a quedarse sin secretos ante los bates de San Diego.El dominicano Juan Soto conectó un doblete que llevó al plato la carrera del empate (4-4) y colocó la de la ventaja en la antesala sin 'outs'.Luego de que Machado se ponchara y Jake Cronenworth fuera golpeado, Drury llegó a la caja de bateo con las bases llenas y fletó un imparable al jardín central llevando dos vueltas más a la registradora, para que los dirigidos por Bob Melvin tomaran la ventaja del encuentro.La última raya de los Padres la produjo Bell con sencillo al prado derecho. La entrada culminó con 3 vueltas de ventaja (7-4).Machado (3) sumó una anotación más en el séptimo episodio, con un vuelacercas que se fue por encima de la pared del jardín central.Rhys Hoskins (2) puso una más en el marcador para los visitantes, con un tablazo de cuatro bases en el octavo capítulo.El zurdo con bola de humo Josh Hader (4) logró su cuarto rescate de la postemporada al completar la novena entrada sin complicaciones.Por los Padres, Machado conectó tres imparables en cinco turnos, anotó y empujó una carrera, su compatriota Soto, se quedó con un doble, con una anotada y una remolcada en cinco veces con el madero, mientras el curazoleño Jurickson Profar se fue con un indiscutible y una anotada en cuatro ocasiones al bate.Por los Filis, Sosa bateó de 4-1, con una producida y el dominicano Jean Segura se fue en blanco en cuatro turnos.
Este miércoles empezó el segundo partido de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional de la MLB, entre los Padres de San Diego y los Phillies de Philadelphia. Los peloteros colombianos Nabil Crismatt y Jorge Alfaro están atentos a su oportunidad para brillar en este electrizante enfrentamiento. Crismatt y Alfaro fueron los protagonistas de una fotografía tomada en el Petco Park de San Diego, donde el equipo de Bob Melvin tiene la responsabilidad de igualar la serie, pues perdieron en el Juego 1, por 0-4. Los jugadores nacionales no vieron acción en la derrota en cuestión. La cuenta oficial de los Padres compartió la instantánea de los colombianos, acompañada del siguiente texto: "¡Barranquilla y Sincelejo están presentes en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional!". Alfaro, que se ha convertido en una de las cartas en la ofensiva del equipo de Peter Seidler, espera recibir la confianza de su entrenador para revertir la serie. Sin embargo, el poderío ofensivo de los Phillies no bajó el ritmo y en la parte baja de la segunda entrada ganan por 2-4, gracias a las carreras de: Matt Vierling, Alec Bohm, Nicholas Castellanos y Bryce Harper. Josh Bell y Brandon Drury descontaron para los Padres. ¿Cuándo se disputará el Juego 3 entre los Padres de San Diego y los Phillies de Philadelphia?El tercer partido de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional de la MLB se llevará a cabo este viernes 21 de octubre, a partir de las 6:37 p.m. (horario de nuestro país). La serie llegará al Citizens Bank Park. ¿Cuántos títulos de Serie Mundial tienen los Padres de San Diego?Los Padres, fundados en 1969, no han podido capturar ningún título de Serie Mundial en las Grandes Ligas. Han sido finalistas en dos oportunidades. En 1984 fueron superados por los Detroit Tigers (4-1); mientras que en 1998 los Yankees de Nueva York los derrotaron por 4-0. ¿Quiénes son los últimos campeones de la Serie Mundial de las Grandes Ligas?2021: Atlanta Braves vencieron a los Houston Astros por 4-2. 2020: Los Ángeles Dodgers vencieron a los Tampa Bay Rays por 4-2.2019: Washington Nationals vencieron a los Houston Astros por 4-3.2018: Boston Red Sox vencieron a Los Ángeles Dodgers por 4-1.2017: Houston Astros vencieron a Los Ángeles Dodgers por 4-3.2016: Chicago Cubs vencieron a los Cleveland Indians por 4-3.2015: Kansas City Royals vencieron a los New York Giants por 4-1.2014: San Francisco Giants vencieron a los Kansas City Royals por 4-3. 2013: Boston Red Sox vencieron a los St. Louis Cardinals por 4-2.2012: San Francisco Giants vencieron a los Detroit Tigers por 4-0.
Con una joya de pitcheo del lanzador Joe Musgrove, los Padres de San Diego vencieron este domingo a los Mets de Nueva York 6x0 para conseguir su boleto a la Serie Divisional por la Liga Nacional en las Grandes Ligas de Béisbol. De esta manera, Jorge Alfaro y Nabil Crismatt se convirtieron en los únicos peloteros colombianos en acceder a la siguiente ronda de la MLB. Cabe aclarar que ninguno de los dos beisbolistas nacionales tuvo acción en la serie contra los Mets. Musgrove (1-0) estuvo en el box durante siete sólidas entradas en blanco con un solo hit permitido y ahora los Padres se medirán a los Dodgers de Los Ángeles en próxima ronda, a partir del martes, en un tope de cinco a ganar tres.Musgrove se convirtió en el primer lanzador en 127 juegos de playoffs en lanzar siete entradas en blanco con un hit permitido o menos.Los relevistas de los Padres, Robert Suárez y Josh Hader, lanzaron cada uno una entrada en blanco para completar el juego.El toletero Trent Grisham conectó un sencillo productor y agregó una estupenda atrapada, mientras que Austin Nola y el dominicano Juan Soto pegaron imparables remolcadores también.Fue la quinta vez que los Padres ganan una serie de playoffs. En el 2020 tuvieron un enfrentamiento de primera ronda contra los Cardenales en su propio estadio sin fanáticos en la temporada acortada por la pandemia del Covid-19 y después fueron barridos por los Dodgers, que se coronaron posteriormente en la Serie Mundial.Para los Mets fue el final inesperado de una temporada brillante que terminaron con 101 victorias, la segunda mayor cantidad en la historia de la franquicia.Por su parte, los Dodgers tuvieron marca de 14-5 contra San Diego durante la temporada regular y terminaron con balance de 111-51, la mejor marca de la MLB, para ponerse 22 juegos por delante de los Padres en la clasificación de la División Oeste de la Liga Nacional."Son un equipo duro (los Dodgers)", dijo Musgrove. "Sabemos en lo que nos estamos metiendo. Jugamos mejor contra ellos en la recta final. Todo se reduce a la ejecución y la compostura, adelantarnos temprano en un juego, tomar una ventaja para que nuestros titulares puedan seguir adelante", añadió.
El colombiano Jorge Alfaro está teniendo un destacado rendimiento deportivo en lo que va de la presente temporada de las Grande Ligas y en el más reciente partido de su equipo convirtió su sexto cuadrangular en este 2022. Así recibió aplausos y elogios de propios y extraños.Concretamente, el acertado batazo de Alfaro se produjo en la parte baja de la sexta entrada y, con esto, impulsó la novena carrera de su equipo, que terminó ganando por marcador de 10-4.Así las cosas, este beisbolista colombiano llegó a su decimoctava carrera impulsada de la temporada, reafirmando su relevancia en la parte ofensiva del equipo que dirige Bob Melvin. Entretanto, Jurickson Profar, compañero de Alfaro, tuvo una noche muy ofensiva y destacada al conectar cuatro imparables. Los Padres llegaron a su victoria número 44 (27 derrotas) en el 2022, para consolidarse en la segunda posición de la Liga Nacional Oeste. El equipo de San Diego está por debajo de Los Angeles Dodgers, que a pesar de tener dos triunfos menos, cuentan con un mejor porcentaje: .627 contra 620.¿Cuándo será el siguiente partido de los Padres de San Diego?El siguiente duelo del estelar Alfaro y compañía será contra los Philadelphia Phillies, a partir de las 8:40 p. m. (hora colombiana) del jueves 23 de junio. Se tienen grandes expectativas de cara a su actuación, como quiera que viene en una curva de rendimiento ascendente.
Las ofensivas del dominicano Manny Machado, del colombiano Jorge Alfaro y del mexicano Alex Verdugo, son solo una muestra del gran desempeño ofensivo de los bates latinos este miércoles, donde también se distinguió el diestro venezolano Luis García y los Bravos siguen rayando en lo extraordinario.CACHORROS 5-19 PADRESEl antesalista dominicano Manny Machado mostró lo mejor de su bate ante los Cachorros de Chicago y este miércoles logró un jonrón, llegó a la registradora tres veces y sumó cuatro impulsadas para encabezar la imponente victoria de los Padres de San Diego.El colombiano Jorge Alfaro, tuvo un vuelacercas y agregó tres anotaciones y tres remolcadas para los Padres, que contaron con tres anotadas del curazoleño Jurickson Profar.El novato dominicano Christopher Morel puso la esférica a volar y llevó tres carreras al marcador por Chicago.MEDIAS ROJAS 10-1 ATLÉTICOSEl mexicano Alex Verdugo puso cuatro carreras en el marcador con un dos sencillos y un jonrón para que los Medias Rojas de Boston marcharan hacia la victoria contra los Atléticos de Oakland.El dominicano Rafael Devers también se fue profundo, anotó tres y sumó dos empujadas por los Medias Rojas, quienes ahora han ganado 11 de sus últimos 13 juegos.Matt Davidson impulsó la única carrera de los Atléticos en el juego con un cuadrangular.ORIOLES 6-7 AZULEJOSEl dominicano Vladimir Guerrero Jr. pegó un jonrón y un sencillo productor en la décima entrada para que los Azulejos de Toronto dejaran tendidos a los Orioles de Baltimore.Guerrero Jr., quien anotó en tres ocasiones, fue respaldado en la ofensiva por su compatriota Teoscar Hernández y por el antesalista Matt Chapman, quienes también mandaron la esférica sobre la cerca.Ryan Mountcastle conectó dos palos de vuelta completa y Adley Rutschman sumó uno por los Orioles.RANGERS 2-9 ASTROSEl derecho venezolano Luis García (4-5) se mantuvo en el montículo por siete entradas en las que le anotaron una carrera y pasó con sus picheos a nueve rivales, para que los Astros de Houston doblegaran a los Rangers de Texas.García y el relevista Phil Maton lanzaron una entrada inmaculada cada uno al retirar a los tres bateadores que enfrentaron con nueve picheos y cada uno por la vía del ponche.El diestro venezolano lo hizo en el segundo episodio en contra de Nathaniel Lowe, el dominicano Ezequiel Durán y Brad Miller.Maton logró la hazaña en el séptimo capítulo frente a estos mismos tres bateadores.El cubano Yuli Gurriel y el puertorriqueño Martín Maldonado llevaron la pelota fuera del parque por los Astros.Corey Seager pegó un jonrón por los Rangers.MEDIAS BLANCAS 13-0 TIGRESEl cubano Yoan Moncada conectó de manera efectiva en cinco de seis veces con el madero, incluyendo un cuadrangular, anotó dos carreras y produjo cinco para los Medias Blancas de Chicago, quienes vencieron por blanqueada a los Tigres de Detroit.José Abreu, compatriota de Moncada, logró cuatro indiscutibles anotó tres veces y llevó dos al marcador para sumarse al ataque del equipo de Chicago.El venezolano Miguel Cabrera pegó un imparable por los Tigres.METROS 2-10 CERVECEROSEl dominicano Willy Adames y el mexicano Luis Urías empujaron dos carreras cada uno para que los Cerveceros de Milwaukee se impusieran a los Metros de Nueva York.El vigente Cy Young de la Liga Nacional, Corbin Burnes (4-4) recorrió seis entradas de dos anotaciones y ocho ponches para lograr el triunfo por los Cerveceros.Jeff McNeil logró darle en la costura a la pelota y la envió más allá de los límites del terreno para los Metros.NACIONALES 2-8 BRAVOSAustin Riley fletó dos cuadrangulares y el venezolano Orlando se fue perfecto en cuatro turnos, incluyendo un palo de vuelta completa y los Bravos de Atlanta conquistaron su victoria 14 consecutiva, al superar este miércoles 2-8 a los Nacionales de Washington.Con el triunfo de este miércoles los Bravos se colocaron a una victoria de empatar su racha más larga de éxitos consecutivos, con los 15 que lograron en la temporada del año 2000.Michael Harris II pegó un sencillo de dos carreras en la cuarta entrada para sumarse al ataque de los Bravos y el diestro Spencer Strider (3-2) aportó 11 ponches y permitió dos carreras en 5.2 capítulos para obtener el triunfo.El dominicano Luis García pegó un tablazo de cuatro bases para los Nacionales.FILIS 3-1 MARLINSGarrett Stubbs disparó un jonrón de tres carreras y le dio la vuelta al marcador para que los Filis de Filadelfia dejaran en el terreno a los Marlins de Miami.Kyle Gibson les brindó ocho entradas de una carrera y seis ponches a los Filis, antes de salir del partido sin decisión.El venezolano Miguel Rojas pegó un jonrón para los Marlins.
Jorge Alfaro no tuvo misericordia de su antiguo equipo, los Marlins de Miami, y con un magnífico jonrón en el noveno episodio le dio la victoria a los Padres de San Diego.Con 0-2 para los Marlins y dos hombres de los Padres en las bases, Alfaro pegó un vuelacercas que desató la locura en el Petco Park de San Diego.Como ya es tradición en este tipo de situaciones, sus compañeros lo sorprendieron y le dieron un baño helado mientras concedía una entrevista a los medio estadounidenses. ¡Una locura!Por parte de los Marlins, el venezolano Jesús Aguilar consiguió dos imparables y anotó una carrera.
Carlos Alcaraz vuelve a ocupar la cima de la ATP seis meses y ocho días después y siendo aún diez meses menor que cuando llegó a ella el australiano Lleyton Hewitt, a quien el murciano desbancó como el tenista más joven en ser número 1.Su victoria por 6-3 y 6-2 ante el ruso Daniil Medvedev en la final del Masters 1.000 de Indian Wells, que apenas duró 1 hora y 10 minutos, refrendó el nuevo éxito del tenista de El Palmar.Vea las mejores jugadas de la final de Indian Wells:El pupilo de Juan Carlos Ferrero accedió por primera vez al número 1 del mundo el 11 de septiembre ganando en la final del Abierto de Estados Unidos al noruego Casper Ruud por 6-3, 2-6, 7-6 (1) y 6-3.Permaneció en lo más alto durante 20 semanas seguidas hasta que fue desbancado por el serbio Novak Djokovic a finales de enero y tras haber sufrido el palmareño dos lesiones que encadenó y que le hicieron estar sin competir durante tres meses y medio.Alcaraz fue con mucho el tenista más joven en aparecer al frente de la clasificación ATP aventajando en nada menos que 1 año, 4 meses y 19 días a Hewitt, quien tenía ese récord desde noviembre de 2001 cuando el de Adelaida tenía 20 años, 8 meses y 26 días precisamente tras conquistar el US Open.Carlos, quien el 5 de mayo cumplirá 20 años, alcanzó esa cima por vez primera con 19 años, 4 meses y 7 días y regresa a ella con 19 años, 10 meses y 15 días."Por supuesto las condiciones hoy fueron muy duras. Daniil no jugó obviamente a su mejor nivel pero estoy muy contento por mi actuación y por como jugué este torneo. Quiero jugar a este nivel en Miami también", afirmó.El primer reinado de Alcaraz, el número uno más joven de la historia de la ATP, terminó en enero cuando causó baja por lesión en el Abierto de Australia y se lo entregó a Djokovic.Alcaraz, sin embargo, necesita revalidar su triunfo en el el Masters 1000 de Miami, que arranca la próxima semana, para no volver a perder el liderato ante Djokovic, quien no puede competir en los torneos estadounidenses por su negativa a vacunarse contra el coronavirus.Más allá de esta pugna, Alcaraz sigue devorando récords a la velocidad de un relámpago y este domingo se convirtió en el tenista más joven de los nueve que han coleccionado títulos de Indian Wells y de Miami, un doblete conocido como el 'Sunshine Double'.Alcaraz coronó el logro con una asombrosa exhibición ante el rocoso Medvedev, quien llegaba a la final con una racha de 19 victorias seguidas y tres títulos en su bolsillo esta temporada.
Comienza la Vuelta a España 2023, en la que Primoz Roglic y Remco Evenepoel partirán como los máximos favoritos para heredar el título que dejará Sergio Higuita, el principal ausente de la carrera española.Junto a Roglic y Evenepoel, también pugnarán por la victoria el británico Adam Yates, como líder del UAE, o el francés Romain Bardet, y como gran ausente figura el ganador de la pasada edición, el colombiano Sergio Higuita.Los ciclistas se enfrentarán a siete etapas con la montaña como protagonista, empezando ya en la primera etapa de 164,6 km con salida y llegada en Sant Feliu de Guíxols, que tendrá tres altos de tercera categoría y uno de segunda.El final tendrá una pequeña rampa explosiva, que puede representar ventajas para Primoz Roglic, en casa de que llegue el pelotón compacto. El esloveno a mostrado ventaja en este tipo de llegadas.Asimismo, la cuota colombiana será alta y habrá hombres de experiencia y alto nivel. Por una lado, se destaca el regreso de Egan Bernal a la competencia, quien espera volver a tener buenas sensaciones sobre la bicicleta para poder ser tenido en cuenta por el INEOS Grenadiers para el Tour de Francia , su gran ambición. Rigoberto Urán, por su parte, tendrá la primera carrera del año con el EF-Education, un inicio de temporada tardio debido al calendario que espera tener con la escuadra estadounidense. Esteban Chaves, Harold Tejada, Iván Ramiro Sosa, Einer Rubio y Andrés Ardila serán los otros corredores del país que participarán.El martes, los ciclistas recorrerán 165,4 km entre Mataró y la llegada en un alto de categoría especial en la estación de esquí de Wallter 2000, con 12 km de subida y rampas de hasta el 14%.Al día siguiente la carrera volverá a terminar en una estación de esquí, tras 180,6 km entre Olost y La Molina con dos altos de primera categoría y otro de categoría especial.El jueves, los ciclistas se despiden de los Pirineos con una etapa de la montaña al llano de 188,2 km entre Llívia y Sabadell con tres dificultades montañosas, antes de afrontar la etapa reina de la prueba el viernes saliendo desde Tortosa para acabar en el alto de Lo Port tras 178,6 km.Los ciclistas afrontarán un subida final de 10 km con rampas de hasta el 14%.La penúltima etapa de 177 km irá de Martorell a Molins de Rei, antes de finalizar el domingo con una etapa con salida y llegada en Barcelona de 142 km.- Programa de la 102ª edición de la Vuelta a Cataluña (20-26 marzo):Lunes 20 de marzo : 1ª etapa, Sant Feliu de Guíxols - Sant Feliu de Guíxols (164,6 km)Martes 21 de marzo : 2ª etapa, Mataró-Wallter 2000, (165,4 km)Miércoles 22 de marzo: 3ª etapa, Olost-La Molina, (180,6 km)Jueves 23 de marzo: 4ª etapa, Llívia-Sabadell (188,2 km)Viernes 24 de marzo: 5ª etapa, Tortosa-Lo Port (178,6 km)Sábado 25 de marzo: 5ª etapa, Martorell - Molins de Rei (177 km)Domingo 26 marzo: 7ª y última etapa, Barcelona - Barcelona (142 km)
Este lunes, comenzará la Vuelta a Cataluña 2023, que se podrá disfrutar EN VIVO por Caracol Sports. Esta carrera, ganada por Sergio Higuita en el 2022, tendrá a grandes figuras del pelotón internacional. Además tendrá el debur de otros corredores importantes que esperan figurar en la antesala de las Grandes Vueltas. Para conocer el panorama que nos entregará la competencia española, en Caracol Sports contactamos a Jhon Jaime Osorio y Eddy Jácome, dos periodistas especializados en ciclismo, que coincidieron en los dos máximos favoritos para llevarse el título. Pero tienen diferencias en el tercer pedalista que podría estar en la disputa principal.Jhon Jaime Osorio - Periodista de Caracol Sports"Como grandes favoritos tenemos que poner en la primera línea a Primoz Roglic y Remco Evenepoel, sin duda. El esloveno viene de ganar con autoridad en la Tirreno-Adriático y el belga ganó el UAE Tour. Yo pondría como tercer hombre a Richard Carapaz, que fue subcampeón el año pasado y le montaron buen equipo en el EF-Education. Después hay hombres para tener en cuenta, como Jai Hindley, Ben O'connor o el mismo Iván Ramiro Sosa"."Vuelve Egan Bernal y eso es importante para él. No creo que vaya a disputar la clasificación general, pero le va a servir para sumar kilómetros y pensar en lo que viene en la temporada. Será un gran desafío para él, pero se ve que ha recuperado bien y que tiene las ganas".Eddy Jácome - Director del medio especializado en ciclismo 'Fuera del Límite'"Para la Vuelta a Cataluña, claramente, los favoritos son Primoz Roglic y Remco Evenepoel; es la antesala que se espera para el Giro de Italia 2023. Quizá, el que más se le pueda acercar es Adam Yates. Es un buen corredor de una semana, ya ganó esta carrera y si está en buena condición, que suele estarlo para esta época del año, puede estar con los mejores". "Más allá de estos corredores principal, atrás están Richard Carapaz y Jai Hindley. Pero si vemos un buena condición de Roglic y Evenepoel, ese sería el duelo para esta carrera. Todo el mundo del ciclismo quiere ver lo que estos dos corredores tienen para decir antes de la 'Corsa Rosa'".Etapas de la Vuelta a Cataluña 2023:Etapa 1: Sant Feliu de Guíxols - Sant Feliu de Guíxols (164.4 kilómetros) Final explosivo.Etapa 2: Mataró - Vallter (165.4 kilómetros) Final en alto.Etapa 3: Olost - La Molina (Alp) (180.6 kilómetros) Final en alto.Etapa 4: Llívia - Sabadell (188.2 kilómetros) Final llano.Etapa 5: Tortosa - Lo Port (176.6 kilómetros) Final en alto.Etapa 6: Martorell - Molins de Rei (183.2 kilómetros) Llegada llana.Etapa 7: Barcelona - Barcelona (135.8 kilómetros) Llegada llana.
Si de deportes que nos han regalado alegrías a lo largo de la historia se trata, es imposible no traer a colación el ciclismo. Año tras año, siempre celebramos al menos una vez, gracias a lo que lo 'escarabajos' han construido y conseguido en las diferentes latitudes del mundo. Por eso, en la Vuelta a Cataluña, una de las más históricas, no ha sido la excepción.El primero que se subió a lo más alto del podio fue Álvaro Mejía, en 1993. Luego el turno fue para Hernán Buenahora, en 1998. Posteriormente, hubo una larga racha, pero llegó a su final con Nairo Quintana, en 2016. Después quien pudo gritar campeón fue Miguel Ángel López, en 2019. Por último, en 2022, fue Sergio Higuita el que celebró por todo lo alto.Así las cosas, cinco corredores nacionales se han hecho con un título en esta competencia, llenándonos de orgullo. Pero no ha sido lo único que nos ha hehco vibrar. No solo los triunfos se celebran, sino que también terminar en el podio tiene su mérito. Allí, cuatro ciclistas 'cafeteros' han terminado ya sea en la segunda o tercera posición, peleando hasta el final.Todo empezó en 2006 con Santiago Botero, que fue segundo; ese mismo resultado fue firmado por Rigoberto Urán en el 2008; y quien no desentonó fue Nairo Quintana, que también culminó en la segunda posición, en la edición del 2018. Por último, tenemos un tercer lugar, gracias a Egan Bernal, que lo consiguió en la temporada del 2019.Ahora, en el 2023, quienes buscarán el anhelado título serán Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan). La aspiración y objetivo es dar el gran golpe.¿Quiénes son los ciclistas colombianos que han ganado la Vuelta a Cataluña?Vuelta a Cataluña 1993Ganador: Álvaro Mejía (Colombia).Segundo: Maurizio Fondriest (Italia).Tercero: Antonio Martín (España).Vuelta a Cataluña 1998Ganador: Hernán Buenahora (Colombia).Segundo: Georg Totschnig (Austria).Tercero: Fernando Escartín (España).Vuelta a Cataluña 2016Ganador: Nairo Quintana (Colombia).Segundo: Alberto Contador (España).Tercero: Dan Martin (Irlanda).Vuelta a Cataluña 2019Ganador: Miguel Ángel López (Colombia).Segundo: Adam Yates (Gran Bretaña).Tercero: Egan Bernal (Colombia).Vuelta a Cataluña 2022Ganador: Sergio Higuita (Colombia).Segundo: Richard Carapaz (Ecuador).Tercero: Joao Almeida (Portugal).¿Quiénes son los ciclistas colombianos que han sido podio en la Vuelta a Cataluña?2006: Santiago Botero (Segundo).2008: Rigoberto Urán (Segundo).2018: Nairo Quintana (Segundo).2019: Egan Bernal (Tercero).
Llegó la hora de la Vuelta a Cataluña 2023. Del lunes 20 de marzo al domingo 26 del mismo mes, se disputará una nueva edición de esta importante competencia, que sirve como medidor y preparación para las grandes del ciclismo. Razón por la que, para que no se pierda ni un solo detalle, Caracol Sports les llevará todas las emociones de las siete etapas.El lunes 20 (9:30 a.m.), el sábado 25 (9:30 a.m.) y el domingo 26 de marzo (5:30 a.m.), podrá disfrutar de estas respectivas jornadas, a través de la señal principal de Caracol Televisión. De igual manera, del martes 21 al viernes 24 del mismo mes (todas desde las 9:30 de la mañana), conéctese con la señal HD2 de Caracol Televisión, donde se transmitirán.Asimismo, tenga en cuenta que cada una de las fracciones, desde la primera y hasta la séptima, estarán en nuestro portal de Caracol Sports, en el link https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo, al que lo invitamos a conectarse para que esté al tanto de lo que va sucediendo con la Vuelta a Cataluña, la cual promete ciclismo de muy alto nivel.Y es que también contaremos con un equipo de especialistas en la materia que harán que la transmisión no solo sea muy entretenida, sino también con una gran información. Habrá datos, anécdotas y mucha calidad entre nuestros periodistas. Además, en el portal web encontrarán todo actualizado y las noticias de última hora de la carrera.Crónicas, resultados, ganadores, clasificaciones, reacciones, polémicas y mucho más estará en Caracol Sports, llevándoles el mejor cubrimiento de la Vuelt a Cataluña 2023, donde tendremos la participación de siete 'escarabajos', que pelearán contra un cartel de lujo, comandado por Remco Evenepoel (Soudal Quick Step) y Primoz Roglic (Jumbo Visma).Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan) son quienes harán hasta lo imposible por dejar en alto la bandera nacional.Etapa 1Día: lunes 20 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo : 9:30 a.m.Etapa 2Día: martes 21 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal HD2 y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo : 9:30 a.m.Etapa 3Día: miércoles 22 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal HD2 y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo : 9:30 a.m.Etapa 4Día: jueves 23 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal HD2 y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo : 9:30 a.m.Etapa 5Día: viernes 24 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal HD2 y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo : 9:30 a.m.Etapa 6Día: sábado 25 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo : 9:30 a.m.Etapa 7Día: domingo 26 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo : 5:30 a.m.
El director de la Vuelta a Cataluña, Rubèn Peris, considera que en esta edición de la carrera, que empezará este lunes en Sant Feliu de Guíxols (Girona), "el podio puede quedar abierto" para la última etapa en Barcelona, a pesar de haber tres finales de montaña, una más de lo que es tradición."Quedan los flecos de última hora, pero la participación volverá a ser de lujo: Primoz Roglic, Richard Carapaz, Remco Evenepoel, Egan Bernal y muchos otros que forman parte del primer nivel del ciclismo internacional estarán en la Vuelta a Cataluña", explica Peris en una entrevista con EFE.También tomarán la salida de la carrera catalana el británico Geraint Thomas, el español Marc Soler y el colombiano Esteban Chaves, entre otros notables ciclistas.Preguntado por cómo consiguen un gran elenco de nombres año tras año, el director responde que como organizadores trabajan "mucho el recorrido", pero añade que tienen la ventaja de estar situados "en el inicio de la temporada y que hay una buena puntuación para la clasificación de la UCI".En cualquier caso, Peris puntualiza que estar situados justo en el inicio de la primavera también tiene sus peligros, que pueden llegar "en forma de nieve y de mal tiempo", como ha sucedido en ediciones anteriores de esta carrera ciclista.La gran novedad de esta edición 102 de la Vuelta a Cataluña es que habrá una etapa de montaña más de las habituales que no estará ubicada en el Pirineo catalán.Será la quinta, que se disputará en las Terres de l’Ebre, con salida en Tortosa y llegada en el exigente Lo Port. "La última subida a Lo Port será muy dura. Los primeros se la jugarán allí", sentencia Peris.Respecto a este endurecimiento de la prueba, también explica que tenían "el compromiso de ir a las Terres de l’Ebre" y no querían "sacrificar las etapas pirenaicas". Así, la segunda etapa terminará en la estación de esquí de Vallter 2000 y, la tercera, en la de La Molina.Pero también habrá etapas ideales para las escapadas y hasta para las llegadas al esprint. Aunque, ninguna de ellas tendrá un recorrido totalmente llano. Esto provoca que exista la ilusión de que se repita una escapada épica, como la de 133 kilómetros en busca del triunfo en la general que se produjo el año pasado entre Sergio Higuita y Richard Carapaz."Ojalá haya etapas como la del año pasado con el duelo de Higuita y Carapaz", desea Peris. Y agrega: "Buscamos que los siete días sean equilibrados entre montaña y llano y que se visiten diferentes lugares de Cataluña. Este año quedará por visitar la zona de Lleida. Pero, en 2022, allí hicimos dos etapas y media".La etapa de este lunes volverá a tener la salida y la llegada en Sant Feliu de Guíxols, como en la edición anterior, con un terreno en el que pueden marcarse las primeras diferencias."Sant Feliu de Guíxols en particular y la Costa Brava en general es una zona que ha crecido mucho en el mundo del ciclismo y el hecho de que la Vuelta a Cataluña salga de allí lo ha intensificado", considera Peris, quien comenta que las retransmisiones internacionales provocan que la gente quiera pedalear por los mismos recorridos que los ciclistas profesionales.
Después de varios años con un rendimiento con altibajos en el UAE Emirates, Fernando Gaviria decidió cambiar de aires para el 2023. El Movistar Team fue el equipo que le abrió la puerta y aunque en principio se dudó sobre cuál iba a ser su rol y cómo iba a rendir, las dudas quedaron disipadas rápidamente. En la Vuelta a San Juan, el antioqueño consiguió la primera victoria de los españoles en la temporada.Más allá de la victoria, en las diferentes competencias en las que ha estado, se ha visto a 'Fercho' con mejor confianza y estado físico. Hace pocos días, concedió una entrevista a 'GCN En Español', donde contó algunos detalles inéditos de su llegada a la escuadra telefónica y además describió su estilo como embalador."La preparación durante el año es muy personal. En mi caso es estar bien durante la carrera para llegar fresco a la definición. Durante el año, hay cambios en mis trabajos. Hay momentos en los que hago más horas sobre la bici y en otros, hago ejercicios específicos para tener más rapidez en las piernas", acuñó de arranque. "Hacemos gimnasio la mayor parte del año. Esto nos ayuda a tener un día de descanso, pero es importante porque conservamos y nos ayuda a incrementar la fuerza. Para nosotros los velocistas es crucial, quizá para los escaladores no tanto. Nosotros tenemos que cuidar la masa muscular", agregó.Cuando le preguntaron cómo definía su forma de esprintar, respondió que es: "instintivo" y resaltó la importancia de las bicicletas en la actualidad: "Hoy en día la bici cuenta demasiado, porque los sprints son demasiado cerrados. Hay cada vez más corredores en el mismo nivel. En la bici, uno busca rigidez, confort y aerodinámica". También tuvo tiempo para hablar de su primer triunfo del año: "La victoria en la Vuelta a San Juan fue complicada porque ese día había una colina a 90 kilómetros de la meta. El Trek-Segafredo hizo una gran selección y al final nos quedaba a nosotros resolver. El equipo trabajó porque yo les dije que me sentía bien"."Han pasado varios años complicados por diferentes temas. El triunfo en San Juan demostró que estaba de vuelta y que solo de mí dependía cómo iba iniciar el año. En la primera sabes cómo están los rivales, pero en las primeras jornadas sabía que estaba para disputar. El Movistar tenía que acoplarse a este nuevo estilo y creo que se hizo bastante bien. Estamos tratando de que un equipo con gran tradición de escaladores, se acople también para finales rápidos", culminó.
La kazaja Elena Rybakina, vigente campeona de Wimbledon, avasalló este viernes a la polaca Iga Swiatek, la número uno mundial, y clasificó a su primera final de un torneo WTA 1000 en Indian Wells.Rybakina se impuso a una irreconocible Swiatek, la defensora del título de Indian Wells, por un contundente 6-2 y 6-2 en apenas 76 minutos ante el atónito público de la pista central de Indian Wells (California).Rybakina, nacida en Rusia pero representante de Kazajistán, enfrentará el domingo por el título a la bielorrusa Aryna Sabalenka en busca de la revancha por su derrota en enero en la final del Abierto de Australia."No esperaba jugar tan bien hoy", admitió radiante Rybakina, que la víspera necesitó de casi tres horas para doblegar a la checa Karolina Muchova."Ayer fue un partido muy duro y (ante Swiatek) no tenía nada que perder. Creo que he jugado uno de los mejores partidos de este año. Espero jugar así el domingo", afirmó.Swiatek, que cumple su semana 50 liderando con puño de hierro el ranking de la WTA, ofreció una de sus más decepcionantes actuaciones de la temporada frente a una rival que ya la había eliminado en la cuarta ronda de Australia, primer Grand Slam del año.Aquella fue una de las únicas tres derrotas que hasta ahora había padecido Swiatek en sus 19 partidos del año.En Indian Wells, la joya de Varsovia avanzaba a velocidad de crucero hacia su objetivo de revalidar el trofeo, una gesta que solo logró Martina Navratilova en 1991.En su recorrido no había cedido un solo set ni siquiera ante Bianca Andreescu y Emma Raducanu, ganadoras del US Open como ella.Ante Rybakina, sin embargo, no hubo ni rastro del implacable y vertiginoso tenis de Swiatek.La kazaja, número 10 del ranking mundial, no solo explotó a la perfección su poderoso servicio, con 7 'aces' por 1 de Swiatek, sino que estuvo a su mejor nivel en la devolución, rompiendo el servicio de la polaca a la primera oportunidad.Ese primer golpe fue un jarro de agua fría para la número uno mundial, quien ha completado todos sus partidos del año en solo dos sets.Apagada y cabizbaja desde el principio, Swiatek no pudo reaccionar en ningún momento ante los bombardeos de Rybakina y entregó el segundo set defendiendo solo una vez su servicio.En medio de las tensiones en el tenis femenino derivadas de la invasión rusa a Ucrania, Indian Wells vivirá el domingo una final entre una jugadora nacida en Moscú, Rybakina, y otra en Bielorrusia, Sabalenka.La número dos mundial se ha impuesto por ahora en sus cuatro enfrentamientos ante Rybakina, incluida la final de enero en Melbourne.
El neerlandés Mathieu Van Der Poel, del Alpecin, se lució este sábado en el primer 'monumento' de la temporada, la 'Classicissima' Milán-San Remo, y se impuso con una exhibición total en la exigente subida del Poggio que le sirvió para alzar los brazos en solitario en la mítica Via Roma y rubricar su firma en la clásica de las clásicas.No respetó Van der Poel el favoritismo del esloveno Tadej Pogacar, que llegaba a la primera clásica de la temporada tras una París-Niza espectacular y centrando todos los focos para la prueba más larga de la campaña -con 294 km-, pero en la que cruzó la meta finalmente cuarto, por detrás del italiano Filippo Ganna (Ineos) y del belga Wout Van Aert (Jumbo Visma).Se quedó fuera de la pelea el francés Julian Alaphilippe (Quick-Step), que cayó a 146 km de a meta sin consecuencias físicas. Pudo retomar el trazado, pero ya mermado y sin opciones. Le pasó lo mismo al español Alex Aramburu (Movistar), que sufrió una caída a 42 km, aunquej pudo llegar a la meta.Ya tiene Van Der Poel el 'hat-trick' de monumentos en su palmarés, ese en el que atesora dos victorias en el Tour de Flandes. Lo logró con una verdadera exhibición de táctica y de fortaleza física y mental, brillando en un exigente tramo final en el que no tuvo rival y gracias al que, como ya hiciera su abuelo en 1961, el mítico Raymond Poulidor, consiguió ganar en el primer monumento de la temporada, mirando atrás varias veces comprobando que lo que estaba a punto de pasar era cierto. Iba a coronar en solitario la 'Classicissima', con 15 segundos de ventaja sobre el segundo tras casi seis horas y media de carrera.Un monumento en el que, como ya es costumbre, fue decisiva la subida al Poggio (3,7 km al 3,7%), situada a 10 km de la meta. No fue Van der Poel el que inició la lanzada, sino que fue el UAE con el belga Tim Wellens el que intentó separar al grupo y preparar el ataque definitivo de Pogacar.Pero que aguantaron perfectamente Ganna, Van Aert y el propio Van der Poel, rueda a rueda con Pogacar junto a otros tres contendientes que probaron suerte sin éxito, viendo cómo el despliegue del neerlandés era abrumador, sacando metros con cada pedalada.La escapada de estos siete ciclistas provocó la rotura definitiva de un pelotón que fue uniforme desde el inicio, exceptuando la fuga inicial de Riabushenko (Astana), Rivi y Maestri (EOLO-Kometa), Zoccarato y Tonelli (Bardiani), Haylu Abreha (Q36.5), Balmer y Maas (Jayco) y Charrin (Tudor), que naufragó a 27 km de la meta, siempre controlada por los lobos que estaban en el pelotón, marchando a un ritmo medio de casi 46 km por hora durante toda una carrera en la que el viento respetó.Inició Van der Poel el descenso del Poggio ya liderando con varios metros de ventaja, clínico en cada giro, sacando máximo partido esfuerzo para mantener la distancia. Lo intentaron los perseguidores, pero Van der Poel frustró a Pogacar y compañía, que fueron intercambiando posiciones entre ellos y nada pudieron hacer para igualar el ritmo que impuso el protagonista del día en el señalado tramo de subida.Una espectacular ascensión en el Poggio, acompañada de un gran descenso, volvió a colocar a un 'clasicómano' en lo más alto de una Milán-San Remo que de nuevo se queda sin un ganador velocista. Van der Poel se estrenó a lo grande en la temporada.CLASIFICACIÓN FINAL1º Mathieu van der Poel (Alpecin) - 6:25:232º Filippo Ganna (Ineos) + 15"3º Wout van Aert (Jumbo) m.t.4º Tadej Pogacar (UAE) m.t.5º Soren Kragh Andersen (Trek) + 26"6º Mads Pedersen (Trek) m.t.7º Neilson Powless (EF) m.t.8º Matej Mohoric (Bahrain) m.t.9º Anthony Turgis (TotalEnergies) m.t.10º Jasper Stuyven (Trek) m.t.
El neerlandés Mathieu van der Poel (Alpecin) conquistó este sábado la clásica Milán-San Remo, primero de los cinco 'monumentos' de la temporada ciclista, cruzando en solitario la meta después de atacar en la subida al Poggio.Van der Poel inscribe su nombre en el palmarés de esta clásica 62 años después de que lo hiciera su abuelo, el francés Raymond Poulidor, tras superar en la meta por 15 segundos a un grupo de tres ciclistas, con el italiano Filippo Ganna (Ineos), el belga Wout van Aert (Jumbo) y el esloveno Tadej Pogaçar (UAE Emirates).Es la tercera victoria para Van der Poel en una de las carreras consideradas 'monumentos', tras haberse impuesto en el Tour de Flandes en 2020 y 2022. Se convierte además en el primer neerlandés en coronarse en San Remo desde Hennie Kuiper en 1985.El campeón mundial de ciclocrós marcó la diferencia en la última subida, la del mítico Poggio, que coronó con cinco segundos de ventaja sobre el grupo de perseguidores. Una ventaja mínima, pero que se reveló suficiente después de que el corredor del Alpecin controlase perfectamente en el descenso.- "El mejor escenario" -Van der Poel, tercero en la Milán-San Remo del año pasado, aumentó incluso su ventaja para tener tiempo de saborear los últimos metros, en los que se llevó las manos a la cabeza, celebrando su éxito."No podía imaginar un escenario mejor. Quería atacar en el final del Poggio. Es una carrera que quería ganar de verdad. La manera cómo lo he hecho supera todas mis expectativas", admitió.Como de costumbre, la carrera más larga del año (294 km) se animó en los últimos cinco kilómetros.Antes de ello, el largo descenso hacia la Riviera estuvo marcada por varios incidentes en la carrera, como la caída sin gravedad, en la parte trasera del pelotón, del francés Julian Alaphilippe en el Turchino.Tadej Pogacar también se cayó, según la RAI, antes incluso de la salida oficial, que tuvo lugar por primera vez en Abbiategrasso, en la periferia de Milán. El esloveno no sufrió ningún daño en el percance y se le vio riendo con los aficionados en el momento de la salida.La escapada matinal, con ocho corredores, terminó en el Cipressa, a 27 km de la meta, después de haber ido en cabeza con márgenes alrededor de los tres minutos.En total hay cinco 'monumentos' en el ciclismo. Los siguientes serán en abril (Tour de Flandes, París-Roubaix, Lieja-Bastoña-Lieja) y finalmente, en octubre tendrá lugar el Giro de Lombardía.
Este sábado, se disputó la edición número 114 de la Milán-San Remo y el ganador fue el neerlandés Mathieu van der Poel, quien en la cima del Poggio se atrevió a atacar y sacar diferencias en la bajada. Al final, llegó en solitario en la meta y le sacó 15 segundos a Filippo Ganna y Wout van Aert, quienes completaron el podio. Tadej Pogacar llegó cuarto, con el mismo tiempo. Fernando Gaviria, único colombiano en acción, tenía la esperanza de que esta competencia se resolviera en el embalaje, pero el alto ritmo que puso el UAE Emirates, lo sacó de forma en la subida a Cipressa. Al final, el antioqueño cruzó la meta en la casilla 129, a 8 minutos y 10 segundos de Van der Poel.Clasificación final de la Milán-San Remo 2023:1 NED VAN DER POEL Mathieu Alpecin-Deceuninck 06:25:232 ITA GANNA Filippo INEOS Grenadiers +153 BEL VAN AERT Wout Jumbo-Visma +154 SLO POGACAR Tadej UAE Team Emirates +155 DEN ANDERSEN Søren Kragh Alpecin-Deceuninck +266 DEN PEDERSEN Mads Trek-Segafredo +267 USA POWLESS Neilson EF Education-EasyPost +268 SLO MOHORIC Matej Bahrain Victorious +269 FRA TURGIS Anthony TotalEnergies +2610 BEL STUYVEN Jasper Trek-Segafredo +2611 FRA ALAPHILIPPE Julian Soudal Quick-Step +2612 ITA BALLERINI Davide Soudal Quick-Step +3213 FRA LAPORTE Christophe Jumbo-Visma +3214 DEN CORT Magnus EF Education-EasyPost +3215 BEL PHILIPSEN Jasper Alpecin-Deceuninck +3216 AUS EWAN Caleb Lotto Dstny +3217 AUT HALLER Marco BORA-hansgrohe +3218 GER ARNDT Nikias Bahrain Victorious +3219 ITA TRENTIN Matteo UAE Team Emirates +3220 BEL LAMPAERT Yves Soudal Quick-Step +3221 GER POLITT Nils BORA-hansgrohe +3222 FRA COSNEFROY Benoît AG2R Citroën Team +3223 SLO MEZGEC Luka Team Jayco-AlUla + 3224 USA SHEFFIELD Magnus INEOS Grenadiers + 3225 ESP SERRANO Gonzalo Movistar Team +3226 ESP ARANBURU Alex Movistar Team +3227 LAT NEILANDS Krists Israel-Premier Tech +3228 ERI GIRMAY Biniam Intermarché-Circus-Wanty +3229 LUX GENIETS Kevin Groupama-FDJ +3230 FRA MOLARD Rudy Groupama-FDJ +3231 ITA ROTA Lorenzo Intermarché-Circus-Wanty +3232 ECU NARVAEZ Jhonnatan INEOS Grenadiers +3233 ESP GARCÍA CORTINA Iván Movistar Team +3234 HUN VALTER Attila Jumbo-Visma +3235 ITA OSS Daniel TotalEnergies +3236 DEN ASGREEN Kasper Soudal Quick-Step +3237 ITA SOBRERO Matteo Team Jayco-AlUla +3538 BEL VAN GILS Maxim Lotto Dstny +3839 GER DEGENKOLB John Team DSM +5640 FRA BARGUIL Warren Team Arkéa-Samsic +5641 FRA PACHER Quentin Groupama-FDJ +5642 ITA BRAMBILLA Gianluca Q36.5 Pro Cycling Team +5643 ESP BILBAO Pello Bahrain Victorious+5844 SVK SAGAN Peter TotalEnergies +5845 ITA VENDRAME Andrea AG2R Citroën Team +01:0646 BEL VANMARCKE Sep Israel-Premier Tech +01:0647 ITA VELASCO Simone Astana Qazaqstan Team +01:0648 ITA CONSONNI Simone Cofidis +01:0649 NED PLUIMERS Rick Tudor Pro Cycling Team +01:0650 ITA FEDELI Alessandro Q36.5 Pro Cycling Team +01:0651 FRA DÉMARE Arnaud Groupama-FDJ +01:0652 CZE STYBAR Zdenek Team Jayco-AlUla +01:0653 ITA CARUSO Damiano Bahrain Victorious +01:0654 ITA BETTIOL Alberto EF Education-EasyPost +01:0655 FRA THOMAS Benjamin Cofidis +01:2356 FRA COQUARD Bryan Cofidis +01:4157 NED BOL Cees Astana Qazaqstan Team +01:4858 ITA GAVAZZI Francesco EOLO-Kometa Cycling Team +01:4859 BEL BIERMANS Jenthe Team Arkéa-Samsic +01:4860 ITA PASQUALON Andrea Bahrain Victorious +01:4861 USA WARBASSE Lawrence AG2R Citroën Team +01:4862 NOR BYSTRØM Sven Erik Intermarché-Circus-Wanty +01:4863 ESP MAS Lluis Movistar Team +01:4864 ITA MAGLI Filippo Green Project-Bardiani CSF-Faizanè +01:4865 CAN HOULE Hugo Israel-Premier Tech +01:4866 BEL DEWULF Stan AG2R Citroën Team +01:4867 BEL WELLENS Tim UAE Team Emirates +01:4868 FRA FERRON Valentin TotalEnergies +01:4869 DEN HONORE Mikkel EF Education-EasyPost +01:4870 GBR DONOVAN Mark Q36.5 Pro Cycling Team +01:4871 USA VERMAERKE Kevin Team DSM +01:4872 ITA ULISSI Diego UAE Team Emirates +01:4873 GBR SWIFT Ben INEOS Grenadiers +01:4874 BEL NAESEN Oliver AG2R Citroën Team +02:4275 ITA CIMOLAI Davide Cofidis +04:0376 FRA SÉNÉCHAL Florian Soudal Quick-Step +04:1177 ITA BONIFAZIO Niccolo Intermarché-Circus-Wanty +04:1178 ITA GABBURO Davide Green Project-Bardiani CSF-Faizanè +04:1179 GBR WRIGHT Fred Bahrain Victorious +04:1180 BEL HERMANS Quinten Alpecin-Deceuninck +04:14129 COL GAVIRIA Fernando Movistar Team +08:10