Amargo debut en los Juegos Olímpicos para el púgil colombiano Jorge Luis Vivas. A pesar de sus esfuerzos, perdió contra el británico Benjamin Whittaker, en la ronda preliminar de peso ligero (75-81 kg)."Es un boxeador fuerte. La pelea fue muy aguerrida y la esperábamos así. Dimos lo máximo sobre el ring pero hoy me tocó a mí perder", dijo Vivas a la AFP en la zona mixta de la arena Kokugikan.El británico, de 24 años, aprovechó su mayor envergadura para alcanzar en varias oportunidades con el 'jab' a su rival sin exponerse en la distancia corta.El colombiano llegó con desventaja a un último asalto en el que sacó a relucir todo su pundonor pero acabó perdiendo por 4-1.Vivas también acabó decepcionado en su participación en los Juegos de Río 2016, donde perdió en los octavos de final ante el marfileño Dieudonne Seyi Ntsengue, y ahora se tomará un tiempo para decidir si sigue boxeando."Ahora voy a reflexionar. Con la cabeza caliente no se piensa. Hay que esperar a ver qué sigue para mí", declaró.Vivas sí se mostró convencido de que el resto de la delegación colombiana puede alcanzar o superar el buen resultado de los últimos Juegos, en los que lograron una plata y un bronce."Ahora mismo tenemos a cinco compañeros más que están activos. Yo espero que las cosas marchen muy bien y tengamos un resultado mejor que hace cinco años", aseguró.
Continúa la acción en los Juegos Olímpicos. Después de que el pasado 23 de julio, el boxeador Céiber Ávila clasificara tras imponerse con contundencia, era el turno de su compatriota Jorge Luis Vivas.Las expectativas eran grandes y no era para menos. Cada vez que un colombiano dice presente en las justas deportivas más importantes del mundo, nuestros corazones palpitan muy fuerte.Desde el campanazo inicial, Vivas buscó la pelea. Sin embargo, se encontró con un Benjamin Whittaker muy fuerte y con una defensa excepcional, que le bastó para controlar cada arremetida del embajador tricolor.Finalizados los tres rounds y con un parejo desarrollo de la pelea, los jueces le dieron la victoria, por 4-1, al británico, quien sacó a relucir su espíritu olímpico y levantó el brazo de Jorge Luis, reconociendo su actuación.
El colombiano Jorge Luis Vivas Palacios estará en la categoría de los 81 kilógramos del boxeo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Jorge Luis Vivas PalaciosCiudad: Carepa, Antioquia. Edad: 33 años Deporte: boxeo 81 kilógramos. Participaciones en Juegos Olímpicos: una (2016)Mejor resultado en Juegos Olímpicos: puesto 16 en los 75 kilógramos en 2016.Medallas ganadas: NA
El australiano Kaden Groves (Alpecin) se impuso en las últimas pedaladas del final en Sabadell (Barcelona) al francés Bryan Coquard (Cofidis), que lanzó el esprint, en la cuarta etapa de la Vuelta a Cataluña, la primera de esta edición en la que los velocistas pudieron tener protagonismo.Groves logró así su segundo triunfo en la Vuelta a Cataluña después del conseguido el año pasado en Perpinyà. El ciclista de 24 años superó a Coquard por media rueda en un esprint masivo que se disputó ante miles de espectadores en la localidad vallesana. El tercer hombre en discordia fue el neozelandés Corbin Strong (Israel-Premier Tech).Mientras tanto, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma) sigue como líder de la Vuelta a Cataluña empatado a tiempo con su gran rival, el campeón del mundo Remco Evenepoel (Quick-Step). Tercero es el italiano Giulio Ciccone (Trek-Segafredo), a 19 segundos, y cuarto el español Mikel Landa (Bahrain Victorious), a 44.Pero durante toda la etapa hubo la duda de si habría esprint. La subida a La Molina (Girona), donde ayer se impuso Evenepoel, fue una dura batalla por la escapada. Los intentos de fuga fueron múltiples y tuvieron un claro protagonista, el español David de la Cruz (Astana), ansioso por luchar por la victoria en una etapa con final en su localidad natal.Antes de la salida en Llívia (Girona), De la Cruz ya avisó tras pasar el control de firmas que su objetivo era meterse en la escapada de hoy a pesar de que el final llano no era el mejor para sus características. Y pronóstico que el puerto de La Molina, que empezó cuando tan solo se habían recorrido 18 kilómetros, sería clave en este sentido.El ciclista catalán se unió prácticamente a todos los ataques que hubo en el gran grupo, pero ninguno fructificó durante la primera subida de la jornada. Los tres aventureros que coronaron con ventaja la cima de La Molina, un puerto de primera categoría, fueron los franceses Guillaume Martin (Cofidis), Geoffrey Bouchard (AG2R) y Bruno Armirail (Groupama).De todas maneras, el pelotón los reabsorbió en la bajada. Entonces De la Cruz, insistente, vio cómo se le presentaba una nueva oportunidad y no la desaprovechó.La fuga del día finalmente estuvo formada por el ciclista de Sabadell, el español Roger Adrià (Kern Pharma), el francés Nans Peters (AG2R), el danés Christopher Juul-Jensen (Team Jayco) y el noruego Torstein Traen (Uno-X Pro Cycling).En la cima del Collet de Sant Agustí, de tercera categoría, a falta de 100 kilómetros para la meta, la diferencia respecto el pelotón se alargó hasta los tres minutos.Y esto no gustó a Cofidis, INEOS (entre los que tiró del pelotón estuvo el colombiano Egan Bernal) y Alpecin, con las esperanzas puestas en sus velocistas: Coquard, el británico Ethan Hayter y Groves, quien finalmente se llevaría la gloria. Los tres equipos impusieron un buen ritmo al pelotón para controlar la escapada.Así, el margen de diferencia se fue reduciendo y, cuando se coronó el Coll de Lligabosses, de tercera categoría y ubicado a 30 kilómetros de la meta, tan solo era de un minuto. A partir de entonces estuvo cantado que el destino de los escapados, que tuvieron que luchar con el viento en contra, no sería jugarse el triunfo entre ellos.Los 10 últimos kilómetros, con rectas largas, fueron un terreno propicio para que los equipos de los velocistas controlaran la situación a su antojo. A falta de cuatro, el pelotón acabó con la fuga y nadie más tuvo las fuerzas para buscar otra aventura. Coquard lanzó el esprint, pero se le hizo demasiado largo ante un Groves con mejores piernas.La relativa calma que se vivió en esta cuarta etapa de la Vuelta a Cataluña fue un oasis en medio de días de mucha exigencia. Mañana viernes volverá la alta montaña con una etapa que está destinada a vivir un nuevo duelo entre Roglic y Evenepoel.Lo Port (Tarragona), un imponente puerto de categoría especial, será el gigante que medirá las fuerzas entre los dos titanes de esta Vuelta a Cataluña, en la búsqueda de la victoria en la general el domingo en Barcelona.
La etapa 4 de la Vuelta a Cataluña dejó a Kaden Groves (Alpecin-Deceuninck) como ganador. Este jueves 23 de marzo, después de varios días de alta y media montaña, hubo un poco de calma, con una fracción llana en la que los embaladores aprovecharon para pelear por la victoria y, de paso, regalarnos un gran espectáculo, a pura velocidad y potencia.En términos generales fue una jornada tranquila, donde no hubo ataques de los favoritos y tampoco se sacaron diferencias, manteniendo los mismos tiempos con los que llegaron. Por eso, no se dieron cambios en el top 10. Primoz Roglic (Jumbo Visma) defendió el liderato y Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) es segundo, 'pisándole los talones'.En cuanto a los colombianos, el mejor sigue siendo Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) a 48'', manteniendo viva la esperanza e ilusión de un posible podio. Y es que no cabe duda de que ya el primer y segundo lugar tienen dueños. Ahora, solo resta dar pelea por el tercer lugar, en donde, por ahora, está Giulio Ciccone (Trek Segafredo), a 19''.Restan tres etapas para el final y la montaña volverá a aparecer. Razón por la que no se descartan cambios, ya que los candidatos al título darán espectáculo en cada uno de los ascensos. Por el momento, dormirán tranquilos este jueves y a recargar energías, pensando en lo que se avecina que es candela y se deberán plantear buenas estrategias.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 41. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 17h 01' 54''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - m.t.3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 19''4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 44''5. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 44''6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 48''7. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 48''8. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 48''9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 58''10. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 12''Clasificación de la etapa 4 de la Vuelta a Cataluña 20231. Kaden Groves (Alpecin-Deceuninck) - 4h 19' 37''2. Bryan Coquard (Cofidis) - m.t.3. Corbin Strong (Israel Premier Tech) - m.t.4. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - m.t.5. Clément Venturini (AG2R Citroën) - m.t.6. Frederik Wandahl (Bora Hansgrohe) - m.t.7. Jon Aberasturi (Trek Segafredo) - m.t.8. Milan Menten (Lotto Dstny) - m.t.9. Arne Marit (Intermarché - Circus - Wanty) - m.t.10. Simone Velasco (Astana Qazaqstan) - m.t.
Una de las carreras más esperadas en este inicio del calendario ciclístico abre el telón. Del lunes 20 de marzo al domingo 26 del mismo mes, se disputa la Vuelta a Cataluña 2023, competencia que sirve de medidor para lo que serán las grandes de este deporte, en especial el Giro de Italia, que es la primera a disputarse.Por eso, varios de los mejores corredores del mundo se dan cita en territorio español. Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), Jai Hindley (Bora Hansgrohe), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Joao Almeida (UAE Team Emirates) y Geraint Thomas (INEOS Grenadiers), Primoz Roglic (Jumbo Visma), son tan solo algunos de ellos.Teniendo en cuenta esa calidad de deportistas, Colombia no se quedó atrás y también puso una cuota importante, llena de calidad y varios 'capos'. En total son siete 'escarabajos', quienes nos representarán a lo largo de las siete etapas que se llevarán a cabo. Eso sí, cada uno tendrán sus aspiraciones y tareas en sus equipos.Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan) son quienes harán hasta lo imposible por dejar en alto la bandera nacional.Todo está servido y hay condimentos de sobra como para no perderse ni un solo detalle de la Vuelta a Cataluña 2023, que promete emociones de principio a fin. Razón por la que Caracol Sports, a través de la señal principal de Caracol Televisión, la señal HD2 y el portal web (https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo) llevará todo.Asimismo, contaremos con un equipo a la altura de la situación que les llevará la mejor información, datos curiosos y toda la actualidad, para que la transmisión sea maravillosa y nuestros televidentes gocen a lo largo de las jornadas. Son siete días de ciclismo imperdible y donde muchos 'capos' medirán el aceite entre ellos.Horarios de transmisión EN VIVO de todas las etapas de la Vuelta a Cataluña 2023 por Caracol SportsEtapa 5Día: viernes 24 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal HD2 y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo: 9:30 a.m.Etapa 6Día: sábado 25 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo: 9:30 a.m.Etapa 7Día: domingo 26 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo: 5:30 a.m.
Luego de una serie de etapas con alta y media montaña, donde Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) nos regalaron un gran espectáculo, este jueves 23 de marzo llegó un poco de calma a la Vuelta a Cataluña 2023. De las pocas jornadas llanas que hay en esta edición y fue aprovechada por Kaden Groves (Alpecin-Deceuninck), quien se impuso al embalaje.Como era de esperarse, varios corredores fueron en busca de la heorica. Allí, incluso figuró un colombiano, como el caso de Andrés Camilo Ardila (Burgos-BH), haciendo parte de la fuga del día. No obstante, no progresó y a falta de cuatro kilómetros para la meta, todo se terminó. El pelotón aceleró, acortó diferencias y todo estaba listo para un final a pura potencia, velocidad y emociones.Varios eran los favoritos, pero solo había espacio para un ganador. Cada uno de los corredores la dieron toda y protagonizaron un final de película, en el que incluso quedaron ciertas dudas del que se había hecho con el primer lugar. Sin embargo, tras revisar el foto finish, quedó claro que el australiano Kaden Groves había ganado, venciendo a grandes como Bryan Coquard (Cofidis).Así las cosas, ninguno de los candidatos al título cedió terreno, llegando junto al pelotón y preparándose para lo que se viene, que otra vez será candela. Los ascensos no dan respiro y este viernes, nuevamente, los cientos de corredores se enfrentarán a la montaña, en la que aspiran a sacar diferencias importantes, a falta de pocas fracciones para el desenlace de la Vuelta a Cataluña 2023.Clasificación de la etapa 4 de la Vuelta a Cataluña 20231. Kaden Groves (Alpecin-Deceuninck) - 4h 19' 37''2. Bryan Coquard (Cofidis) - m.t.3. Corbin Strong (Israel Premier Tech) - m.t.4. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - m.t.5. Clément Venturini (AG2R Citroën) - m.t.6. Frederik Wandahl (Bora Hansgrohe) - m.t.7. Jon Aberasturi (Trek Segafredo) - m.t.8. Milan Menten (Lotto Dstny) - m.t.9. Arne Marit (Intermarché - Circus - Wanty) - m.t.10. Simone Velasco (Astana Qazaqstan) - m.t.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 41. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 17h 01' 54''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - m.t.3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 19''4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 44''5. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 44''6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 48''7. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 48''8. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 48''9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 58''10. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 12''
Luego de las noticias positivas que nos habían entregado Jenny Arias y Angie Valdez, había gran ilusión con lo que pudiera hacer Camila Camilo, la gran revelación de la delegación colombiana en el Mundial de Boxeo femenino. Sin embargo, en semifinales no se dio y perdió. Eso sí, no se quedó con las manos vacías, ya que se colgó la medalla de bronce, la cual ya tenía asegurada.Desde que fue presentada, se le vio segura y con la mente enfocada en lo que haría arriba del ring, más cuando al frente había dura rival como la rusa Nataliya Sychugova. Pero los nervios quizá la traicionaron un poco. Prueba de ello fue el resultado definitivo del primer round, en el que cayó 0-5, complicando un poco el panorama de cara lo que faltaba, pero sin dar todo por perdido.Fiel a su garra, se repuso y logró levantarse. Para el segundo parcial, se le vio en mejor forma, pudo hacerle daño a su contrincante y terminó imponiéndose por 4-1, resultado que ilusionaba y nos invitaba a pensar que podría darse una nueva alegría. No obstante, en el tercero y definitivo, no se dio y la deportista europea se coronó como la gran ganadora del combate, avanzando a la final.La cara de tristeza en Camila Camilo era evidente, teniendo en cuenta que venía haciendo muy bien las cosas. Sin embargo, conforme pasaron los minutos, entendió que igual había hecho historia y que esto es solo el inicio de una boxeadora que promete grandes cosas para el país. De hecho, en esta experiencia en la India, se colgó la medalla de bronce en el Mundial de Boxeo femenino."Esta derrota es solo un paso que acerca a la victoria, es aprendizaje, experiencia. Eso fue lo que ganó Camila Camilo en su paso por el Mundial de Boxeo femenino, en Nueva Delhi. Se quedó con el bronce en la categoría de los 63 kilogramos e hizo que un país vibrara con sus golpes", escribió el Ministerio del Deporte a través de sus redes sociales, puntualmente en su cuenta de Twitter.Recordemos que la capitana Ingrit Valencia fue la otra boxeadora que cayó este jueves 23 de marzo, frente a la local Zareen Nikhat, en los 50 kg. Eso sí, se convirtió en la "primera pugilista nacional con doble podio en la historia de los mundiales femenino". La primera vez que lo hizo fue el año pasado en Estambul, Turquía, demostrando que su alto nivel no es ninguna casualidad.
Qué calidad, Angie Valdez. Tal y como se ha desempeñado a lo largo del Mundial de Boxeo femenino, este jueves 23 de marzo no desentonó. Fuerza, habilidad, mentalidad y un enorme talento, se convirtieron en sus mejores aliados, hasta el punto de que la llevaron a conseguir la anhelada clasificación a la final de este certamen, donde ya aseguró medalla de plata, pero el objetivo es el oro.En esta oportunidad, la rival de turno para la pugilista colombiana era la china Yang Wenlu. La tarea no era nada fácil, pero nuestra deportista sí lo hizo ver un poco así. Y es que, fiel a su estilo que es bastante alegre, saltó tranquila al ring, segura de su talento y confiando en las capacidades que tiene, esas mismas que describíamos anteriormente y que le han permitido hacer historia.Una vez sonó la campana, sufrió un poco, pero eso fue solo un pequeño susto, ya que levantó su nivel y no solo equilibró la balanza, sino que se terminó llevando el primer round. Allí, ganó por un resultado de 3-2, según la tarjeta presentada por los jueces. Ya para el segundo parcial, se sintió mejor, pasó por encima de su contrincante y firmó un 5-0 contundente, que llenaba de ilusión.Ahora, solo era cuestión de continuar por la misma vía, no bajar los brazos y, por el contrario, dar lo mejor de sí. Lo entendió de tal manera y eso le permitió hacerse con la victoria por decisión unánime (5-0), avanzando a la final de la categoría de los 60 kilogramos y uniéndose a lo también hecho por Jenny Arias, quien hizo lo propio en los 54 kg. Ambas lucharán por el oro en el torneo."Al son de Colombia tierra querida, Angie Valdez logró su paso a la final, en los 60 kg., del Mundial de Boxeo femenino, en Nueva Delhi. Determinación y decisión pura que llenan de gran emoción y dibujan sonrisas", fue el mensaje publicado por el Ministerio del Deporte a través de su cuenta oficial de Twitter, celebrando dicha gesta que, sin duda, nos llenó de alegría y nos puso a celebrar.Recordemos que las otras boxeadoras colombianas que tuvieron participación fueron Camila Camilo (63 kilogramos) e Ingrit Valecia (50 kilogramos). Ambas pugilistas, infortunadamente, cayeron en semifinales y se llevaron preseas de bronce, lo que también confirma que la participación de la delegación colombiana en el Mundial de Boxeo femenino fue digna de enmarcar y aplaudir.
El corredor de 25 años Ronald Jones, quien ganó el Super Bowl LV con Tampa Bay Buccaneers y el LVII con Kansas City Chiefs, es nuevo jugador de Cowboys, anunció este martes el club de Dallas, de cara a la próxima temporada de la NFL.La llegada de Jones, quien firmó por una temporada, se da después de que los Cowboys liberaron a Ezekiel Elliott, el tercer mejor corredor en la historia de la franquicia.Jones, exestrella de los USC Trojans del fútbol colegial, arriba a Dallas luego de jugar cuatro años con los Buccaneers, en los que obtuvo un anillo de campeón junto a Tom Brady, y una campaña en Kansas City, en la que sumó su segundo anillo bajo el liderazgo de Patrick Mahomes.En cinco años de carrera acumula 505 acarreos para 2.244 yardas y 19 anotaciones.El nativo de Fort Stewart, Georgia, llega para fortalecer el ataque terrestre en el que competirá con Tony Pollard, Malik Davis y Rico Dowdle por ser el corredor principal.También este martes los Cowboys anunciaron la extensión de contrato por un año de Dante Fowler, cazador de quarterbacks, quien en 2022 obtuvo seis capturas.En otros movimientos de la agencia libre, Houston Texans fichó al liniero ofensivo Michael Detier, quien militó en Miami Dolphins en 2022; y al ex apoyador de Carolina Panthers Cory Littleton con sendos contratos por una temporada.Texans sacudió el mercado este lunes con las incorporaciones del ala cerrada Dalton Schultz y del corredor Devin Singletary.Este martes Jon Feliciano firmó por un año con San Francisco 49ers. Feliciano inició 17 juegos como centro con New York Giants la temporada pasada, incluidos dos de 'playoffs'.El defensivo profundo Johnathan Abram, quien estuvo en Seattle, reforzará a New Orleans Saints a partir de este año.Isaiah McKenzie, receptor de 27 años, dejó a Buffalo Bills y jugará para Indianapolis Colts en la temporada 2023.En Arizona, Cardinals acordó una campaña con el ex liniero defensivo de los Seahawks Lawrence Collier y con el tackle ofensivo Dennis Daley, ex de Tennessee Titans. También extendiÓ un año el contrato del esquinero Antonio Hamilton.El apoyador Dont'a Hightower, campeón del Super Bowl en sus ediciones XLIX, LI y LIII con New England Patriots, anunció su retirada a los 33 años luego de 11 temporadas en ese equipo.
Hasta el momento, la Vuelta a Cataluña 2023 no ha decepcionado y, por el contrario, ha estado a la altura. Y es que desde que se conoció el recorrido y, posteriormente, se dieron a conocer los ciclistas a participar, había altas expectativas por lo que podríamos ver en las diferentes etapas. Ataques, fugas y unos imperdibles duelos en cada una de las fracciones.Las miradas de los millones de amantes de este deporte han estado puestas en dos hombres, estamos hablando de unos 'capos' como Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick Step). Ambos corredores se han lucido y nos han regalado espectáculo, atacándose, intentando hacerse daño y demostrando que, sin duda, son los mejores.El primer round quedó en manos del esloveno, que le ganó el pulso al belga. Luego, en la segunda jornada, se terminaron viendo sorprendidos por Giulio Ciccone (Trek Segafredo), que fue fuerte en el remate en la montaña y ganó. Ahora, en la tercera fracción, Evenepoel crobró venganza y derrotó a Roglic, en un imperdible mano a mano en la llegada en alto.Así las cosas, son los llamados a pelear por el tan anhelado título y día a día, se aguarda por su lucha, como lo que puede pasar este jueves 23 de marzo, entre Llívia y Sabadell, con un recorrido total de 188.2 kilómetros. Eso sí, esta vez no habrá tantos ascensos como los que veníamos viendo, pero como siempre las emociones no faltarán en el trayecto.De entrada será un premio de primera categoría, posteriormente, deberán sortear un esprint intermedio, luego aparece un premio de tercera categoría, dando paso a otro embalaje intermedio. Pasarán varios kilómetros sin tanto movimiento hasta que vuelve a haber una pequeña montaña, con un premio de tercera y después la anhelada llegada a la meta.Así las cosas, podría ser la oportunidad perfecta para que, por primera vez en la Vuelta a Cataluña 2023, se de un final en el que los expertos en potencia y velocidad se puedan lucir o, en su defecto, para que la fuga prospere y allí es imposible no soñar o ilusionarnos con la presencia de alguno de los 'escarabajos', que aspiran a victorias de etapa.Hora y dónde ver la etapa 4 de la Vuelta a Cataluña 2023Día: jueves 23 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia).Transmisión: señal HD2 de Caracol Televisión y https://sports.caracoltv.com/
El belga Remco Evenepoel (Quick Step) se adjudicó la tercera etapa de la Vuelta a Cataluña, disputada este miércoles y con final en el alto de La Molina, tras la que el esloveno Primoz Roglic se mantiene líder de la clasificación general.Los dos grandes favoritos a la victoria final volvieron a disputarse el triunfo parcial en un mano a mano, que esta vez se llevó el belga por delante del esloveno, que cruzó la meta a dos segundos.Tras esta etapa, ambos ciclistas están con el mismo tiempo en la clasificación general individual, aunque Roglic mantiene el liderato de la carrera.Por detrás del dúo de favoritos, el italiano Giulio Ciccone, vencedor de la etapa del martes, cruzó la meta en tercera posición y ocupa el tercer puesto en la general a 19 segundos de Roglic.En los primeros kilómetros de la etapa de este miércoles se formó una escapada de siete unidades, entre los que estaba el ecuatoriano Richard Carapaz, que contaba con casi cinco minutos de ventaja tras el paso por el Coll de Coubet, primera dificultad montañosa de la jornada y cuya cima se encontraba a 86 km de la meta.En el duro Coll de la Creueta, de categoría especial y con rampas de hasta el 14% de desnivel, el grupo de cabeza quedó reducido a un trío, en el que ya no se encontraba Carapaz.Por detrás, el Soudal-Quick Step impuso un ritmo más alto del que estaba llevando el Jumbo de Roglic, lo que provocó que el colombiano Egan Bernal, vencedor del Tour de Francia en 2018, cediese terreno antes de coronar un puerto cuya cima estaba a poco más de 30 km para la meta.Fue ya en el ascenso a La Molina, de 12,1 km de recorrido, cuando el pelotón, cada vez más reducido, dio caza al trío de cabeza.Evenepoel atacó a poco menos de cinco kilómetros para la llegada y solo Roglic pudo aguantar el ritmo, en un aperitivo de lo que los dos ciclistas pueden mostrar en el próximo Giro de Italia, donde acudirán como grandes favoritos a la victoria final.Al belga aún le quedaron fuerzas para sacar de rueda a Roglic en los metros finales y llevarse la etapa, uno de los objetivos que tenía en esta carrera tal como él mismo explicó en la previa.El jueves se disputará la 4ª etapa, de 188,2 km de recorrido entre Llívia y Sabadell, la única de las siete de la presente edición de la Vuelta a Cataluña que tiene un perfil propicio a una llegada masiva.
'Cracks', enormes, gigantes, como lo quieran llamar y el adjetivo que le quieran poner, pero lo que ha hecho la delegación colombiana en lo que va del Mundial de Boxeo femenino 2023 es digno de enmarcar. Día a día, nos llenan de felicidad y de un orgullo enorme. Y es que han sabido dejar el nombre de nuestro país en lo más alto, dando, literalmente, pelea.Esta vez la encargada de hacernos vibrar y ponernos a celebrar fue Angie Valdez. La tarea no era nada fácil, al frente tenía a la local Jasmine Jaismine. Recordemos que esta cita orbital se está llevando a cabo en la India. Razón por la que no dar ni la más mínima ventaja, estar concentrada, pegar los mejores golpes posibles y darlo todo, sería clave en el combate.Y así fue. Nuestra boxeadora no titubeó y, de entrada, empezó a imponer condiciones, marcando importantes diferencias e inclinando la balanza a su favor. El primer y segundo round fueron para la colombiana, que ya empezaba a acariciar esa anhelada clasificación a semifinales. Ahora, no podía bajar los brazos, sino que, por el contrario, finiquitar todo de una.Llegó la hora del tercer y último round y, tal y como se desarrollaron los dos primeros, se dio este definitivo. Allí, la nacida en Barranquilla no desentó y se impuso por decisión unánime de los jueces, en la categoría de los 57-60 kilogramos. Este resultado le permitió clasificar a semifinales y, por ende, asegurarse, de una vez por todas, al menos la medalla de bronce.Alegría, baile, brazos arriba y abrazo con el cuerpo técnico, así fue como celebró este importante triunfo. No obstante, fiel al pensamiento, profesionalismo y entrega de estas boxeadoras, no se conformarán con ello e irán por más. De seguro, ya están preparando lo que se viene, que es la 'semi', en busca de llegar a la gran final y así ir a luchar por esa presea de oro.Cabe aclarar que de las cinco pugilistas 'cafeteras' que vieron acción este miércoles, cuatro avanzaron a 'semis'. Lo mismo que logró la gran Angie Valdez, lo hicieron Ingrit Valencia (50 kilogramos), Jenny Arias (54 kilogramos) y Camila Camilo (63 kilogramos). Así las cosas, solo Luisa Vászques, en la categoría de 70 kilogramos, quedó eliminada en cuartos de final.
La Vuelta a Cataluña 2023 sigue regalándonos grandes etapas. Si bien el recorrido, lleno de montaña, invita al espectáculo constante, los ciclistas no han decepcionado en ningún momento, en especial lo que han hecho dos hombres puntuales; estamos hablando de Remco Evenepoel (Soudal Quick Step) y Primoz Roglic (Jumbo visma).Desde el día uno, nos han dado show. De hecho, en la primera fracción, el esloveno le ganó el pulso en la montaña al que es el actual campeón de la Vuelta a España. Luego, en la segunda jornada, ambos se vieron sorprendidos por un enorme Giulio Ciccone (Trek Segafredo), quien se impuso y los dejó segundo y tercero en la clasificación.Pero este miércoles 22 de marzo, volvieron a protagonizar un mano a mano y esta vez el belga tomó venganza, se hizo un poco más fuerte y se hizo con el triunfo de la etapa 3 de la Vuelta a Cataluña 2023. Ambos cruzaron la meta en solitario, lo que demuestra que están un escalón más arriba de los demás rivales, que nada pudieron hacer.En referencia a los 'mortales', como ya les dicen algunos, se debe decir que arribar a 13 segundos del vencedor. Allí, otra vez fue figura Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), quien sigue demostrando que está en forma, tiene buenas piernas y dará pelea. Se mantiene como el mejor de los colombianos, en la octava posición de la clasificación general.Clasificación de la etapa 3 de la Vuelta a Cataluña 20231. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - 4h 40' 43''2. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - a 2''3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 13''4. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 13''5. João Almeida (UAE Team Emirates) - a 13''6. Mikel Landa (Bahraian Victorious) - a 13''7. Michael Woods (Israel - Premier Tech) - a 13''8. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 13''9. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 13''10. Romain Bardet (Team DSM) - a 13''Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 31. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 12h 42' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a m.t.3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 19''4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 44''5. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 44''6. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 48''7. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 48''8. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 48''9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 58''10. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 12''