Tras la finalización de la temporada 2021 del ciclismo, varios corredores del pelotón internacional esta aprovechando para disfrutar de sus vacaciones.Uno de ellos es Nairo Quintana, quien por estos días se le ha visto bastante activo en las redes sociales.De hecho, hace pocas horas, Quintana compartió una publicación en su cuenta de Instagram para mostrarle a sus seguidores el regalo que le mandó Juanes, cantante colombiano. “Hola, paso a saludarlos y mostrarles esta chaqueta que mi amigo Juanes me obsequió. Para mí está bien bonita y única. A ustedes cómo les parece ? No siempre es con jersey. Gracias Parcero.”, fue el mensaje que acompañó el ‘post’ del ciclista Colombiano.Aunque Quintana no dio a conocer la razón exacta por la cual Juanes le mandó este regalo, tiene relación con el álbum musical titulado ‘Origen’ que recientemente presentó Juanes.De hecho, hace poco, el músico colombiano se fue de gira por Estados Unidos para promocionar este nuevo proyecto musical.
Tom Brady, considerado el mejor jugador en la historia de la NFL, se ha convertido en uno de los propietarios de Las Vegas Aces, club campeón de la Asociación de Baloncesto Femenino de Estados Unidos (WNBA)."Estoy muy emocionado de ser parte de la organización Las Vegas Aces", declaró el máximo ganador del Super Bowl, con siete títulos.Brady anunció su retirada del fútbol americano el pasado mes de febrero luego de 23 temporadas en las que obtuvo seis anillos de campeón con New England Patriots y uno con Tampa Bay Buccaneers.El exmariscal de campo, y futuro miembro del Salón de la Fama de la NFL, reiteró compromiso con el desarrollo del deporte femenino."Mi amor por los deportes femeninos comenzó a una edad temprana cuando acompañaba a todos los juegos de mis hermanas mayores. ¡Eran las mejores atletas de nuestra casa! Celebramos sus logros juntos como familia y ellas siguen siendo una gran inspiración para a mí", explicó.Mark Davis, propietario de Las Vegas Raiders de la NFL y de Las Vegas Aces de la WNBA, dio la bienvenida a Brady."Desde que compré a las Aces nuestro objetivo ha sido ganar dentro y fuera de la cancha. Tom Brady es una victoria no sólo para las Aces y la WNBA, sino para el deporte profesional femenino en general", explicó Davis.Brady vio por primera vez un partido de Las Vegas Aces el 31 de mayo de 2022. Las Aces vencieron a Connecticut Sun.Las Vegas Aces forma parte de la Conferencia del Oeste de la WNBA. Juega sus partidos en el Mandalay Bay Events Center, en Paradise, Nevada.¿Cuándo ganó Tom Brady su último Super Bowl?Tom Brady, quien actualmente tiene 45 años, ganó su séptimo y último Super Bowl en 2021, cuando comandó la victoria de los Tampa Bay Buccaneers contra los Kansas City Chiefs de Patrick Mahomes. Curiosamente, Mahomes y compañía se consagraron en la más reciente edición del Super Bowl, luego de vencer a los Philadelphia Eagles.¿Cuál es el equipos fútbol americano con más victorias en el Super Bowl?En este apartado, tanto los New England Patriots como los Pittsburgh Steelers lideran con un total de seis victorias. Sin embargo, Brady superar a estas dos históricas franquicias de la NFL al tener siete anillos de Super Bowl.De hecho, seis de las sietes veces que ganó el Super Bowl, lo hizo siendo el mariscal de campo del equipo de los Patriots, donde marcó época junto al entrenador Bill Belichik.
A 100 días del Tour de Francia, el alcalde de Bilbao, de donde saldrá la 110ª edición el 1º de julio, expresó este jueves su impaciencia por "mostrar al mundo que podemos acoger un acontecimiento de esta envergadura"."El Tour es un reto que nos coloca en el escaparate mundial porque nos va a poner delante de decenas de millones de personas", añadió Juan Mari Aburto, alcalde de la ciudad vasca, a la prensa.La Grande Boucle partirá por segunda vez en su historia del País Vasco, treinta y un años después de la salida desde San Sebastián. La carrera pasará tres días en esta región apasionada del ciclismo.En medio de la presentación, las autoridades de la carrera en esta región, el alcalde de Bilbao se subió a una bicicleta, mientras recorrían las calles de su ciudad. Sin embargo, en un momento de la travesía, las personas que iban adelante se detuvieron y causaron que se detuvieran. En este momento, Juan Mari Aburto perdió el control de su bici y se cayó. Inmediatamente, fue tendencia en las redes sociales.La primera etapa en torno a Bilbao incluirá varias ascensiones cortas pero empinadas, entre ellas el alto de Pike (2 km al 9 %). Pasará dos veces por el pueblo de Guernica, famoso por el cuadro de Picasso.La segunda etapa saldrá de Vitoria hasta San Sebastián. El Tour pasará después a Francia y Bayona saliendo desde Amorebieta.La presencia del Tour durante tres días supone una inversión de doce millones de euros (trece millones de dólares), precisó el alcalde de Bilbao.La financiación se repartirá entre el gobierno vasco y las diferentes administraciones, entre ellas las tres capitales de provincia vascas: Bilbao, Vitoria y San Sebastián."El Tour de Francia es el tercer acontecimiento deportivo más importante del planeta después de los Juegos Olímpicos y el Mundial de fútbol. Es imposible que los dos primeros vengan a Bilbao, así que estamos muy orgullosos de acoger al Tour", subrayó el diputado general de Vizcaya, Unai Rementeria Maiz."El ciclismo está en el ADN de los vascos", añadió precisando que el primer encuentro con los organizadores de ASO y el director del Tour, Christian Prudhomme, presente el jueves en Bilbao, se remontaba a 2016.
Las administraciones públicas de Valencia han cerrado el protocolo de colaboración con la Federación Internacional del Tenis (ITF) para acoger hasta el año 2026 una de las sedes de la fase de grupos de la Copa Davis, sin descartar que también puede organizar la final.La firma de este acuerdo refleja la colaboración entre las administraciones públicas y la ITF para trabajar de manera conjunta en el desarrollo de la Copa Davis durante las siguientes ediciones. Valencia asumirá la celebración de este acontecimiento hasta 2026 como sede de la fase de grupos, aunque se contempla la posibilidad de albergar la fase final en 2024, 2025 y 2026, tras las dos ediciones, 2022 y 2023, con Málaga, también en España, como sede.El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Valencia, Javier Mateo, informó de que "este acuerdo garantiza una mayor seguridad jurídica y demuestra la apuesta de Valencia para acoger acontecimientos de proyección internacional que dejan un legado en la ciudad”."La aprobación de este acuerdo es sin duda una excelente noticia, porque asegura la celebración de la Copa Davis en la ciudad durante los próximos años. Además, deja la puerta abierta para poder albergar en el futuro la final de la Copa Davis si todos los factores se alinean y los intereses de ambas partes coincidieran”, añadió el edil.La pasada fase de grupos de la Copa Davis, el año pasado, tuvo un impacto económico en Valencia de nueve millones de euros, con más de 1.700 pernoctaciones hoteleras en la ciudad. Esto supuso un impacto de más de 10 millones de euros en la economía valenciana.Además, hay que sumar la audiencia total de 280 millones de espectadores a escala mundial, y el desarrollo de actividades de fomento del deporte base entre la población infantil y juvenil en la ciudad.¿Cómo le ha ido a Colombia en la Copa Davis?La Copa Davis es un torneo de tenis de selecciones nacionales masculinas que se disputa anualmente. Colombia ha participado en la Copa Davis desde 1959 y ha logrado algunos resultados destacados a lo largo de su historia en el torneo.El mejor resultado de nuestro país, en la Copa Davis, ha sido alcanzar los cuartos de final en dos ocasiones: en 1988 y en 2020. En ambas ocasiones, Colombia perdió en los cuartos de final frente a Estados Unidos.En la edición de 2021, Colombia fue eliminada en la primera ronda del Grupo Mundial I, tras perder contra Argentina por 1-4. En general, la 'tricolor' ha logrado mantenerse en la zona de clasificación mundial de la Copa Davis en los últimos años y ha contado con jugadores destacados como Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en la modalidad de dobles.
Ucrania sigue pidiendo la exclusión de todos los deportistas rusos y bielorrusos de los Juegos Olímpicos París 2024, y exige al Comité Olímpico Internacional (COI) que establezca filtros para evitar que militares rusos compitan en los Juegos si acaba permitiendo que los deportistas de esos dos países participen como “atletas neutrales”.“Insistimos en que el COI debe crear mecanismos concretos para comprobar esta ‘neutralidad’”, dijo a EFE el presidente del Comité Olímpico Ucraniano, Vadym Huttsait, que propone hacer firmar a los deportistas declaraciones en las que se comprometan a no hacer apología de la invasión de Ucrania durante los Juegos.Según las autoridades ucranianas, 45 de las 71 medallas obtenidas por el Comité Olímpico Ruso en Tokio 2020 fueron conseguidas por deportistas del Club Central de Deportes del Ejército Ruso, más conocido como CSKA por las siglas en ruso de esa institución polideportiva que forma parte del Ministerio de Defensa.COMPITIENDO CON EL AGRESORUna de las preocupaciones del Comité Olímpico Ucraniano es que sus deportistas se encuentren en una competición con integrantes del ejército que ha invadido Ucrania y mata a diario a civiles de ese país.“No hay ningún deportista ucraniano que no haya perdido a alguien en esta guerra”, explicó Huttsait, que además de presidente del Comité Olímpico Ucraniano es el ministro de Juventud y Deportes del país y ganó la medalla de oro con el equipo ucraniano de esgrima en Barcelona 92.Para ilustrar las situaciones que podrían crearse, Huttsait recuerda el incidente protagonizado en febrero por los jugadores del FC Minaj (primera división ucraniana) y los del Shinnik Yaroslavl ruso (categoría de plata), que se enzarzaron en una pelea en un hotel de Turquía.“Si esto ocurrió entre simples deportistas es fácil imaginar lo que pasaría con atletas que son también militares”, dice Huttsait en referencia a algunos deportistas olímpicos rusos que compiten en clubes asociados al ejército o a otras estructuras de seguridad, como el Ministerio del Interior, y reciben a veces grados militares.APOLOGÍA DE LA ‘Z’El ministro de Deportes ucraniano teme, asimismo, que algunos de los deportistas olímpicos rusos utilicen el podio para hacer apología de la guerra.Huttsait señaló el caso del gimnasta ruso Ivan Kuliak, que en el mes de marzo del año pasado recibió su medalla de bronce en los Campeonatos del Mundo de Doha (Catar) luciendo una Z, el símbolo que exalta la invasión rusa de Ucrania.El ministro alude también a los deportistas olímpicos rusos que han participado en actos de masas de apoyo a Putin como los celebrados en el estadio moscovita Luzhniki.“Es muy importante para nosotros que se tomen medidas para evitar esto”, dijo el presidente del Comité Olímpico Ucraniano, que defiende como mejor opción la exclusión de todos los deportistas de Rusia y Bielorrusia -país que apoya la guerra contra Ucrania- de París 2024.DECEPCIÓN CON EL COIPreguntado sobre las declaraciones en las que el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, dijo que este organismo debe ser “políticamente neutral” y no puede erigirse en “árbitro de disputas políticas”, Huttsait se mostró “decepcionado”.El presidente del Comité Olímpico Ucraniano recordó que el COI recomendó el 28 de febrero de 2022 que no se permitiera participar a los deportistas rusos y bielorrusos en competiciones internacionales.“No entendemos por qué el COI ha cambiado su postura, porque la guerra continúa más de un año después de aquello”, dijo Huttsait sobre la opción, anunciada en enero por este organismo, de que rusos y bielorrusos participen en los Juegos como “atletas neutrales” sin utilizar sus símbolos nacionales.RUSIA Y LAS TREGUAS OLÍMPICASA juicio del ministro ucraniano de Deportes, Rusia y sus deportistas deberían quedarse sin ir a París por una razón adicional. “Rusia ha roto la tregua olímpica en tres Juegos consecutivos: en 2008, en 2014 y en 2022”, recordó Huttsait.La “tregua olímpica” comienza una semana antes del inicio de los Juegos y termina una semana después del final de los Paralímpicos. El concepto está inspirado en el período de cese de las hostilidades que se decretaba en la antigua Grecia para que los deportistas pudieran ir a competir y regresar de Olimpia.
Cuatro aviones Boeing 747 trasladan el 'paddock'. Cada uno puede transportar hasta 100 toneladas de equipamiento. La moto de Marc Márquez viaja como "oro en paño". Las cajas recorren 85.000 km al año. Carles Jorba, director de operaciones de Dorna, narra a la agencia 'EFE' los detalles de esta 'aventura'.Cuando se apagan las luces tras el Gran Premio de Portimao continúa la acción. Los equipos empaquetan sus propias maletas y la organización se pone manos a la obra. El reto es mayúsculo. Más de 900 cajas se preparan, securizan, paletizan, pesan y cargan en camiones que las trasladan al aeropuerto de Sevilla para viajar rumbo a Argentina. Estas cajas pueden recorrer más de 85.000 kilómetros al año.Un equipo compuesto por 45 personas en el circuito más unos 12 camiones circulando y rotando desde el Circuito de Portimao hasta el aeropuerto de Sevilla realizan la hazaña. Hacen hasta 42 viajes en camión y tardan entre 24 y 30 horas. El domingo comienzan, la madrugada del lunes al martes acaban la preparación y el mismo martes se fleta el último avión rumbo a Tucumán.“Cada avión ocupa un equivalente a 10 o 12 camiones”, asegura Jorba. Facturan unas 300 cajas por avión, lo que se traduce en un peso de 100 toneladas por envío. Siempre combinan la carga y el volumen porque ni todas las rutas son iguales ni las condiciones invariables.“Hay que calcular siempre la ruta, la distancia, el tiempo, el viento, la presión atmosférica. Todo lo ofrece la compañía aérea justo antes de despegar. Nos dicen que podemos cargar como máximo 90 toneladas y hemos calculado 100, habría que meter menos peso. Hasta el momento que vamos a emprender el vuelo no se sabe. Nos dan la estimación y en ello nos basamos”, advierte.Las maletas de los campeones se custodian de principio a fin de trayecto. Cuando el equipo Repsol cierre sus cajas nadie verá ni tocará la RC213V de Marc Márquez hasta el 31 de marzo en el Gran Premio de Argentina, en Termas de Río Hondo: “Se cuidan como oro en paño”.Dos agentes de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) vendrán a vigilar la carga junto a dos cargos de la aviación civil de Portugal desde el preciso momento en el que se sella la caja. Unos canes de una empresa privada contratada por AESA olfatean los materiales para asegurarse de que están libres de explosivos.Cuando los aviones llegan a su destino DORNA ya está en contacto con el proveedor local de transporte, que es un agente de aduanas que tiene una flota de camiones, o la contrata, para poder trasladar los materiales al siguiente circuito.“Con ellos siempre tenemos que trabajar con tiempo. En Japón nos piden documentación con 4 meses vista. Cuando salimos sabemos la carga que llevamos y ellos ya tienen concertados los camiones, pero en cada país cambia. En Estados Unidos los camiones son más largos, en Japón más cortos. En Estados Unidos con 40 camiones lo manejas y en cambio en Japón pueden hacer falta 60, pero el volumen siempre es el mismo al final”, explica Jorba.Dorna gestiona, al año, unos 380 cuadernos ATA a todos los equipos para la circulación de sus materiales en Europa. Se trata de un documento internacional que permite la importación temporal de bienes sin pagar los aranceles e impuestos. En el viejo continente el modelo logístico es distinto. Los equipos se desplazan con sus propios medios. Hasta 275 camiones se encargan de la labor de transportar talleres, ‘hospitalities’ y material de soporte en Europa durante una temporada.OBJETIVO PARA 2023: REDUCIR LA HUELLA DE CARBONOEl objetivo para la presente temporada es reducir paulatinamente el volumen de carga en un 20% y las emisiones de CO2 entre un 30% y un 40%. Para final de año, explica Jorba, esperan poder instaurar un nuevo modelo lo más respetuoso posible con el medio ambiente.“De cara al próximo año queremos hacer la transición definitiva para que podamos volar con tres aviones Boeing 777, más eficientes en emisiones de CO2, y un Boeing 747. Todo en aras de reducir bastante el volumen de carga y las emisiones”, revela.La evolución de las cajas de transporte, otra de las claves para poder avanzar hacia el nuevo modelo. Se les ha dado a los equipos unas nuevas pautas del tipo de caja que tienen que construir atendiendo a los ángulos que tiene la forma del avión para aprovechar de mejor manera el espacio.“Tenemos que conseguir que se adapte al contorno del avión con formas más redondeadas y triangulares”, explica Jorba.LA IMPORTANCIA DE LA VÍA MARÍTIMANo todo se fleta vía aérea. Buena parte del equipo de cocina, ‘hospitalities’, materiales pesados o más rudimentarios se transportan vía marítima y con planificación de meses, van a otra velocidad. Los primeros envíos ya se hicieron en enero: “Van por otro cauce”.“Hemos potenciado mucho en los últimos años mandar bastante material por mar, lo que es más estándar, barato y pesado. Llevamos estructuras metálicas para la producción de televisión, mucho del cableado, material publicitario e incluso la decoración interna del box: Paneles, moquetas…”, afirma.Se trasladan “15 o, como máximo, 20 contenedores por Gran Premio”. La pandemia afectó al modelo y ahora se han tenido que adaptar y adelantar mucho más los procesos. “Nosotros en junio o julio mandaremos los que van hacia Asia”, subraya.
El corredor de 25 años Ronald Jones, quien ganó el Super Bowl LV con Tampa Bay Buccaneers y el LVII con Kansas City Chiefs, es nuevo jugador de Cowboys, anunció este martes el club de Dallas, de cara a la próxima temporada de la NFL.La llegada de Jones, quien firmó por una temporada, se da después de que los Cowboys liberaron a Ezekiel Elliott, el tercer mejor corredor en la historia de la franquicia.Jones, exestrella de los USC Trojans del fútbol colegial, arriba a Dallas luego de jugar cuatro años con los Buccaneers, en los que obtuvo un anillo de campeón junto a Tom Brady, y una campaña en Kansas City, en la que sumó su segundo anillo bajo el liderazgo de Patrick Mahomes.En cinco años de carrera acumula 505 acarreos para 2.244 yardas y 19 anotaciones.El nativo de Fort Stewart, Georgia, llega para fortalecer el ataque terrestre en el que competirá con Tony Pollard, Malik Davis y Rico Dowdle por ser el corredor principal.También este martes los Cowboys anunciaron la extensión de contrato por un año de Dante Fowler, cazador de quarterbacks, quien en 2022 obtuvo seis capturas.En otros movimientos de la agencia libre, Houston Texans fichó al liniero ofensivo Michael Detier, quien militó en Miami Dolphins en 2022; y al ex apoyador de Carolina Panthers Cory Littleton con sendos contratos por una temporada.Texans sacudió el mercado este lunes con las incorporaciones del ala cerrada Dalton Schultz y del corredor Devin Singletary.Este martes Jon Feliciano firmó por un año con San Francisco 49ers. Feliciano inició 17 juegos como centro con New York Giants la temporada pasada, incluidos dos de 'playoffs'.El defensivo profundo Johnathan Abram, quien estuvo en Seattle, reforzará a New Orleans Saints a partir de este año.Isaiah McKenzie, receptor de 27 años, dejó a Buffalo Bills y jugará para Indianapolis Colts en la temporada 2023.En Arizona, Cardinals acordó una campaña con el ex liniero defensivo de los Seahawks Lawrence Collier y con el tackle ofensivo Dennis Daley, ex de Tennessee Titans. También extendiÓ un año el contrato del esquinero Antonio Hamilton.El apoyador Dont'a Hightower, campeón del Super Bowl en sus ediciones XLIX, LI y LIII con New England Patriots, anunció su retirada a los 33 años luego de 11 temporadas en ese equipo.
Hasta el momento, la Vuelta a Cataluña 2023 no ha decepcionado y, por el contrario, ha estado a la altura. Y es que desde que se conoció el recorrido y, posteriormente, se dieron a conocer los ciclistas a participar, había altas expectativas por lo que podríamos ver en las diferentes etapas. Ataques, fugas y unos imperdibles duelos en cada una de las fracciones.Las miradas de los millones de amantes de este deporte han estado puestas en dos hombres, estamos hablando de unos 'capos' como Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick Step). Ambos corredores se han lucido y nos han regalado espectáculo, atacándose, intentando hacerse daño y demostrando que, sin duda, son los mejores.El primer round quedó en manos del esloveno, que le ganó el pulso al belga. Luego, en la segunda jornada, se terminaron viendo sorprendidos por Giulio Ciccone (Trek Segafredo), que fue fuerte en el remate en la montaña y ganó. Ahora, en la tercera fracción, Evenepoel crobró venganza y derrotó a Roglic, en un imperdible mano a mano en la llegada en alto.Así las cosas, son los llamados a pelear por el tan anhelado título y día a día, se aguarda por su lucha, como lo que puede pasar este jueves 23 de marzo, entre Llívia y Sabadell, con un recorrido total de 188.2 kilómetros. Eso sí, esta vez no habrá tantos ascensos como los que veníamos viendo, pero como siempre las emociones no faltarán en el trayecto.De entrada será un premio de primera categoría, posteriormente, deberán sortear un esprint intermedio, luego aparece un premio de tercera categoría, dando paso a otro embalaje intermedio. Pasarán varios kilómetros sin tanto movimiento hasta que vuelve a haber una pequeña montaña, con un premio de tercera y después la anhelada llegada a la meta.Así las cosas, podría ser la oportunidad perfecta para que, por primera vez en la Vuelta a Cataluña 2023, se de un final en el que los expertos en potencia y velocidad se puedan lucir o, en su defecto, para que la fuga prospere y allí es imposible no soñar o ilusionarnos con la presencia de alguno de los 'escarabajos', que aspiran a victorias de etapa.Hora y dónde ver la etapa 4 de la Vuelta a Cataluña 2023Día: jueves 23 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia).Transmisión: señal HD2 de Caracol Televisión y https://sports.caracoltv.com/
La Selección Colombia Femenina de Boxeo escribe una gran historia para nuestro país, porque se aseguró, con el paso a semifinales de cuatro de sus pugilistas, la consecución de cuatro medallas en el IBA Women´s World Boxing Championships 2023, cita global que tiene como epicentro Nueva Delhi, en la India.Camila Camilo, en peso welter ligero; Ingrit Valencia, en el peso mosca ligero; Jenny Arias, en peso gallo, y Angie Valdez, en peso ligero, son las pugilistas colombianas que avanzaron a las semifinales del Mundial de Boxeo Femenino, asegurándose, al menos, el bronce del certamen.Valdez, es oriundo de Barranquilla y en Caracol Sports hablamos con su familia, que vivió al límite su clasificación a las semifinales, en la categoría de los 60 kilogramos. “Le doy muchas gracias a Dios porque él es el que ha llevado a Angie hasta allá. Muchos decían que ella no podía, pero ahí lo demostró”, dijo Nerys Valdez, su hermana.“Cuando salgo a la calle, todos dicen 'campeona'. Yo digo, 'por Dios, soy un poquito más alta, un poquito más clara, por favor, no me confundan'. Yo soy más bonita, pero no boxeo”, acuñó otra de sus hermanas. Maria José Valdez.Durante el rrecorrido que realizó Carlos Toncel, se encontró con que Angie no tiene las mejores condiciones para entrenar. En Barranquilla cuenta con un gimnasio improvisado, en el que se ha preparado hasta alcanzar la gloria, en India.“Tenemos dos sacos, una perita, otra perita y una…que pusimo acá y ya, con eso tenemos la medalla de bronce”, fue lo que dijo Luis Villarreal, entrenador de Angie.Y es bien conocida la frase de que los deportistas triunfan no por Colombia, sino a pesar de ella. Para Valdez no ha sido fácil preparse y llegar hasta lo más alto del deporte de las 'narices chatas': “A ellos varias veces los han desalojado, les ha tocado salir a la calle a boxear. Es lo que ella ama, lo que ella quiere y quieren tener su gimnasio. Mi hermana muchas veces peleaba en la puerta de mi casa con el profe y también practicaba con su compañero”, dijo Maria Fernanda Valdez, otra de sus hermanas.Angie Valdez espera seguir dando 'batacazos' y no lo tendrá fácil, pues al frente estará la china WenLu Yang, en los 60 kilogramos. 8:45 a.m., será la hora aproximada para la pelea.
El belga Remco Evenepoel (Quick Step) se adjudicó la tercera etapa de la Vuelta a Cataluña, disputada este miércoles y con final en el alto de La Molina, tras la que el esloveno Primoz Roglic se mantiene líder de la clasificación general.Los dos grandes favoritos a la victoria final volvieron a disputarse el triunfo parcial en un mano a mano, que esta vez se llevó el belga por delante del esloveno, que cruzó la meta a dos segundos.Tras esta etapa, ambos ciclistas están con el mismo tiempo en la clasificación general individual, aunque Roglic mantiene el liderato de la carrera.Por detrás del dúo de favoritos, el italiano Giulio Ciccone, vencedor de la etapa del martes, cruzó la meta en tercera posición y ocupa el tercer puesto en la general a 19 segundos de Roglic.En los primeros kilómetros de la etapa de este miércoles se formó una escapada de siete unidades, entre los que estaba el ecuatoriano Richard Carapaz, que contaba con casi cinco minutos de ventaja tras el paso por el Coll de Coubet, primera dificultad montañosa de la jornada y cuya cima se encontraba a 86 km de la meta.En el duro Coll de la Creueta, de categoría especial y con rampas de hasta el 14% de desnivel, el grupo de cabeza quedó reducido a un trío, en el que ya no se encontraba Carapaz.Por detrás, el Soudal-Quick Step impuso un ritmo más alto del que estaba llevando el Jumbo de Roglic, lo que provocó que el colombiano Egan Bernal, vencedor del Tour de Francia en 2018, cediese terreno antes de coronar un puerto cuya cima estaba a poco más de 30 km para la meta.Fue ya en el ascenso a La Molina, de 12,1 km de recorrido, cuando el pelotón, cada vez más reducido, dio caza al trío de cabeza.Evenepoel atacó a poco menos de cinco kilómetros para la llegada y solo Roglic pudo aguantar el ritmo, en un aperitivo de lo que los dos ciclistas pueden mostrar en el próximo Giro de Italia, donde acudirán como grandes favoritos a la victoria final.Al belga aún le quedaron fuerzas para sacar de rueda a Roglic en los metros finales y llevarse la etapa, uno de los objetivos que tenía en esta carrera tal como él mismo explicó en la previa.El jueves se disputará la 4ª etapa, de 188,2 km de recorrido entre Llívia y Sabadell, la única de las siete de la presente edición de la Vuelta a Cataluña que tiene un perfil propicio a una llegada masiva.
La Vuelta a Cataluña 2023 sigue regalándonos grandes etapas. Si bien el recorrido, lleno de montaña, invita al espectáculo constante, los ciclistas no han decepcionado en ningún momento, en especial lo que han hecho dos hombres puntuales; estamos hablando de Remco Evenepoel (Soudal Quick Step) y Primoz Roglic (Jumbo visma).Desde el día uno, nos han dado show. De hecho, en la primera fracción, el esloveno le ganó el pulso en la montaña al que es el actual campeón de la Vuelta a España. Luego, en la segunda jornada, ambos se vieron sorprendidos por un enorme Giulio Ciccone (Trek Segafredo), quien se impuso y los dejó segundo y tercero en la clasificación.Pero este miércoles 22 de marzo, volvieron a protagonizar un mano a mano y esta vez el belga tomó venganza, se hizo un poco más fuerte y se hizo con el triunfo de la etapa 3 de la Vuelta a Cataluña 2023. Ambos cruzaron la meta en solitario, lo que demuestra que están un escalón más arriba de los demás rivales, que nada pudieron hacer.En referencia a los 'mortales', como ya les dicen algunos, se debe decir que arribar a 13 segundos del vencedor. Allí, otra vez fue figura Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), quien sigue demostrando que está en forma, tiene buenas piernas y dará pelea. Se mantiene como el mejor de los colombianos, en la octava posición de la clasificación general.Clasificación de la etapa 3 de la Vuelta a Cataluña 20231. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - 4h 40' 43''2. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - a 2''3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 13''4. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 13''5. João Almeida (UAE Team Emirates) - a 13''6. Mikel Landa (Bahraian Victorious) - a 13''7. Michael Woods (Israel - Premier Tech) - a 13''8. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 13''9. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 13''10. Romain Bardet (Team DSM) - a 13''Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 31. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 12h 42' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a m.t.3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 19''4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 44''5. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 44''6. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 48''7. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 48''8. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 48''9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 58''10. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 12''
El campeón del mundo Remco Evenepoel (Quick-Step) dijo este miércoles que se siente "mejor cada día" tras vencer en el final en alto de La Molina y sacarle dos segundos de ventaja y cuatro de bonificaciones a su gran rival en esta Volta a Cataluña, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma)."Ha sido impresionante. He tenido muy buenas piernas. Con el equipo teníamos mucha confianza en conseguir hacer este trabajo", añadió tras la etapa.Evenepoel atacó a falta de 4,5 kilómetros para la meta y tan solo Roglic consiguió seguir su rueda. A falta de 400 metros, el belga volvió a ser el primero en acelerar el ritmo. "Quería llegar el primero a la última curva, no como ayer. Es una bonita etapa para ganar. Estoy muy contento", dijo.De todas maneras, el margen de diferencia logrado no fue suficiente para ponerse líder. Lo sigue siendo Roglic, con quien está empatado a tiempo, gracias a acumular mejores posiciones en las tres primeras etapas. "Lo más importante es lo que sucederá el domingo", sentenció Evenepoel, sin mostrarse preocupado por este motivo.En los tres primeros días de la Volta ha habido lucha entre Evenepoel y Roglic. Pero la etapa de este jueves, con final en Sabadell, invita a pensar en un esprint masivo. "Espero poder recuperarme mañana lo máximo posible", admitió el campeón del mundo.Las tensiones regresarán el viernes, con la etapa con final en Lo Port (Tarragona). "Espero una bonita batalla el viernes", advirtió Evenepoel.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 31. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 12h 42' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a m.t.3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 19''4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 44''5. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 44''6. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 48''7. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 48''8. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 48''9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 58''10. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 12''12. Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) - a 1' 50"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 2' 08"20. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 3' 41"44. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 13' 39"72. Harold Tejada (Astana Qazaqstan Team) - a 24' 15"103. Andrés Camilo Ardila (Burgos-BH) - a 33' 40"