Colombia comenzó a tomar ventaja este sábado en el medallero de los XIX Juegos Bolivarianos de Valledupar al ganar siete oros, con los que acumula nueve preseas doradas. Le sigue Venezuela que en la tercera jornada se colgó cinco medallas doradas, para un total de siete, mientras que Chile ganó sus primeros cuatro oros. IMPULSO DEL PATINAJE Colombia consiguió hacerse con el primer lugar de la clasificación gracias a las tres medallas que consiguió en la primera jornada del patinaje de carreras. En masculino de los 200 metros meta contra meta, el colombiano Steven Villegas Ceballos inició la cosecha de los locales al adjudicarse la presea dorada con un tiempo de 17.696, mientras que su compatriota Andrés Jiménez se quedó con la plata (17.747). El podio lo completó el chileno Emanuelle Silva (18.039). Entre tanto la guatemalteca Dalia Soberanis se quedó con el primer lugar en la prueba de los 200 metros meta contra meta femenino con un tiempo de 18.939.El segundo lugar fue para colombiana María Fernanda Timms (19.14) y el bronce lo ganó la salvadoreña Ivonne Nochez (19.265). Para las pruebas de la tarde, el equipo colombiano estuvo un poco más sólido con las victorias de Timms y Jiménez en los 500 metros femenino y masculino, respectivamente. Timms no dio opción a sus rivales en la final y con un tiempo de 45.573, se colgó el oro. En segundo lugar arribó la chilena Catalina María Lorca (45.699) y el bronce fue para la colombiana Valeria Rodríguez (45.75), que se pudo recuperar de la caída que tuvo en la mañana y que la privó de pelear por medalla. En masculino, Jiménez estuvo a la altura en todas las rondas y con un tiempo de 42.473 se alzó con el oro tras imponerse a los chilenos Ricardo Verdugo (42.634) y Emanuelle Silva (42.767), que consiguieron plata y oro. Los anfitriones también consiguieron oros en la prueba de bowling individual femenina con el triunfo de María José Rodríguez, así como en la prueba masculina por equipos de gimnasia y en la individual, ganada por Andrés Felipe Martínez. La otra medalla dorada que se colgó Colombia este sábado fue la de judo en la categoría de 60 kilogramos con John Jairo Futtinico, que venció en la final al venezolano Iván Salas. Los bronces fueron para el ecuatoriano Bryan Michael Garboa y el panameño Bernabé Vergara. CHILE SUMA EN REMO Entre tanto, Chile sumó este sábado dos oros en remo con una actuación sobresaliente de Felipe Cárdenas, que se impuso en la modalidad de un par de remos cortos peso ligero, y de la pareja Melita Abraham-Victoria Hostetter, que ganaron en doble par de remos cortos. En la jornada del domingo se repartirán 23 oros en bádminton, ciclismo de ruta, esgrima, gimnasia artística, judo, karate, patinaje de velocidad y remo.
Este sábado, se disputó la segunda jornada de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022, luego de la espectacular inauguración que se llevó a cabo el último viernes, en el estadio Armando Maestre, en la capital del departamento del Cesar. En el segundo día de competencias oficiales, nuestro país consiguió siete medallas de oro, seis de plata y ocho de bronce, consolidándose en el primer lugar del medallero, hasta el momento.La disciplina que más dio alegrías este sábado fue el patinaje, que, como de costumbre, le sentó muy bien a los deportistas colombianos. Steven Villegas ganó la prueba de los 200 metros (meta contra meta) masculinos; María Fernanda Timms se quedó con el oro en los 500 metros femeninos y en la misma prueba, Andrés Mauricio Jiménez venció entre los hombres. John Jairo Futtinico se colgó la medalla dorada en los 60 kilogramos del judo; mientras que, en la gimnasia artística, nuestro país brilló y se quedó con el oro en la prueba por equipos. Igualmente, Andrés Felipe Martínez ganó en la prueba individual. La última alegría de Colombia, este sábado, estuvo a cargo de María José Rodríguez, quien ganó en los bolos individuales.Así va la tabla de medallería de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022:País/MedallaOroPlataBronceTotalColombia991028Venezuela76821Perú45817Chile44715Guatemala3104República Dominicana1326Ecuador1236Paraguay1045Panamá0055El Salvador0011Total303048108¿Cuáles son las subsedes de los Juegos Bolivarianos de Valledupar?Bogotá (esquí acuático, squash y ecuestre), Cali (ciclismo de pista), Chimichagua (canotaje, remo, natación aguas abiertas y triatlón) y Cundinamarca (tiro deportivo, vela, golf y balonmano) serán las subsedes de este evento deportivo.¿Hasta cuándo serán los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022?Las justas que se desaroolan en nuestro país y que reúne a 13 países del contiente comenzaron este viernes 24 de junio e irán hasta el 5 de julio. Colombia espera seguir cosechando medallas que lo coronen como campeón por tercer año consecutivo, como lo hizo en Trujillo 2013 y Santa Marta 2017.
Colombia no pudo tener una jornada perfecta en el inicio del patinaje de carreras en los XIX Juegos Bolivarianos de Valledupar por la medalla de oro que le arrebató Guatemala de las cuatro que estuvieron en disputa en el patinódromo municipal Elías Ochoa Daza.A primera hora, la guatemalteca Dalia Soberanis se quedó con el primer lugar en la prueba de los 200 metros meta contra meta femenino con un tiempo de 18.939.El segundo lugar fue para colombiana María Fernanda Timms (19.14) y el bronce lo ganó la salvadoreña Ivonne Nochez (19.265)."Vengo de una lesión y estoy muy contenta con el proceso que he tenido. El oro es la recompensa. Me sentí bastante bien, a pesar de que hay más calor del que estoy acostumbrada", declaró a periodistas Soberanis, campeona centroamericana en Barranquilla 2018, y ahora bolivariana.En masculino, el colombiano Steven Villegas Ceballos inició la cosecha de los locales al adjudicarse la presea dorada con un tiempo de 17.696, mientras que su compatriota Andrés Jiménez se quedó con la plata (17.747). El podio lo completó Emanuelle Silva (18.039)."Pudimos empezar con pie derecho y sacar adelante este oro. Fue un trabajo difícil. Estuvimos un mes en concentración y acá estamos recogiendo todos los resultados", sostuvo Villegas.Para las pruebas de la tarde, el equipo colombiano estuvo un poco más sólido con las victorias de Timms y Jiménez en los 500 metros femenino y masculino, respectivamente.Timms no dio opción a sus rivales en la final y con un tiempo de 45.573, se colgó el oro. En segundo lugar arribó la chilena Catalina María Lorca (45.699) y el bronce fue para la colombiana Valeria Rodríguez (45.75), que se pudo recuperar de la caída que tuvo en la mañana y que la privó de pelear por medalla.En masculino, Jiménez estuvo a la altura en todas las rondas y con un tiempo de 42.473 se alzó con el oro tras imponerse a los chilenos Ricardo Verdugo (42.634) y Emanuelle Silva (42.767), que consiguieron plata y oro.La segunda jornada entregará medallas en la prueba 10.000 metros eliminación en femenino y masculino.
Este sábado 25 de junio, en las instalaciones del Parque de la Leyenda Vallenata, comenzaron las acciones del boxeo en los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022 y las noticias fueron positivas para los representantes de nuestro país, todo por cuenta de Yuberjen Martínez. Y es que, el pugilista antioqueño debutó en la categoría del peso mosca (48-52 kgs), con una victoria en la ronda preliminar. El 'Tremendo' lució todo su talento contra el boliviano Yordy Abel Hinojosa Callahuara, venciéndolo por decisión unánime, al terminar los tres rounds de la pelea. De esta manera, el medallista olímpico en Río 2016 comenzó su camino a la presea de oro, que espera conseguir por tercera ocasión consecutiva en estas justas, luego de los hecho en Trujillo 2013 y Santa Marta 2017. "Quiero darle gracias a Dios por esta victoria, con mis entrenadores por la guía que me dan siempre. Este fue un rival bastante bueno, que hasta ahora está esperando, pero que yo creo que en el futuro será un gran pugilista", declaró Yuberjen Martínez, al ganar la pelea. "Me sentí muy bien sobre el ring, a pesar de que hace rato no competía. Sentí como si hubiera sido la primera pelea como profesional. Estoy muy contento por esto. Nos dedicamos a atacar y a movernos muy bien sobre la lona, imponiendo mi ritmo", añadió el púgil. Cabe recordar, que Yuberjen Martínez habló con Caracol Sports antes de viajar hacia la capital del Cesar y recalcó la importancia que tiene conseguir el metal dorado en estas justas. Además, resaltó su papel como líder en este grupo de jóvenes boxeadores que esperan integrar el próximo ciclo olímpico con miras a París 2024. Horas más tarde, Yilmar González, quien compite en el peso pluma, ganó en su primer combate, por decisión unánime, frente al boliviano Sergio Alcocer. 2 de 2 para Colombia, hasta el momento.
Cruzó la meta, bajó de la bicicleta y miró al cielo para agradecer. El oro que acababa de conseguir en la contrarreloj de ciclismo en los XIX Juegos Bolivarianos de Valledupar marcaba el renacer de la ciclista ecuatoriana Miryam Núñez después de superar una "prueba de vida".Núñez (Riobamba, 1994), durante un entrenamiento en Quito el pasado 13 de febrero, fue impactada por una camioneta. Una fractura occipital y una hemorragia subaracnoidea fue el primer diagnóstico."Se temía lo peor. Un daño neurológico", contó a Efe un miembro del staff técnico de Ecuador.La recuperación de la pedalista de 27 años, fichada a inicios de 2022 por el equipo Massi-Tactic UCI Women's Team de España, fue tan satisfactoria que tardó dos meses en volver a subirse a la bicicleta para iniciar una preparación exprés con destino a Valledupar, donde consiguió el primer oro de estos Bolivarianos para su país al lanzarse con arrojo por una carretera mojada y llena de resaltos, en la que se impuso con un tiempo de 42 minutos 59 segundos."Hay un dicho que dice que mientras más oscuro está, la luz será más brillante", expresó a Efe Núñez y apuntó: "Después del accidente, poder estar en un podio de unos juegos tan importantes, creo que sobrepasa todo".Tenía un pálpito. La noche anterior a la prueba, les advirtió a sus entrenadores Javier Solano y Washington Vargas lo que se avecinaba para ella."Este oro voy a disfrutarlo al máximo. Esto es una prueba de vida. Le dije a mis entrenadores: 'Esta va a ser una prueba de fuego', y creo que la pasé. Hay mucha felicidad", sostuvo.OTRA VICTORIA CON BICICLETA PRESTADAUna vez se conocieron los resultados y ante la decepción de los locales por el resultado de la colombiana Serika Gulumá, medalla de plata con tiempo de 43:29, en la meta un hombre gritó: "Ella no es ninguna aparecida", al referirse a la ecuatoriana, la nueva campeona bolivariana que en Santa Marta 2017 se había adjudicado tres bronces.Ese hombre tenía razón. En 2020, la ciclista ya había mostrado su categoría en las carreteras cafeteras al alzarse con el título de la Vuelta a Colombia, en la que compitió y ganó la crono con una bicicleta prestada. Dos años después, en Valledupar, se repitió la historia."La bicicleta es de don Basilio (Aristizábal). Él ha sido mi ángel guardián desde que me conoce. Tiene un buen corazón y me apoya porque el tema de no tener un material propio es complejo", comentó Núñez.No encontró las palabras para explicar por qué la actual campeona nacional no cuenta con su propia bicicleta para esta prueba: "No sé qué responder. Esa pregunta es más para la Federación o tal vez el Ministerio del Deporte".PARÍS 2024, SU GRAN SUEÑOEn ese tema no se desgasta. Hoy tiene más razones para agradecer en un año que le ha permitido demostrar su fortaleza mental y física, y ser ejemplo del "poder fenomenal" que habita en las mujeres, expresó."Si salí viva después de un tremendo accidente, ya todo es ganancia. Lo que viene es felicidad y alegría", declaró la deportista emocionada.En los Bolivarianos también estará en la prueba de ruta. Será un recorrido de 107.3 kilómetros con partida en Gobernación de César y llegada al municipio de Pueblo Bello, donde espera volver a festejar para reafirmar su sueño: Estar en París 2024."Ha sido mi sueño desde hace mucho tiempo atrás. Empecé con pie derecho el ciclo, y voy a seguir trabajando", enunció.Una vez termine su participación en Valledupar viajará en julio a España para reunirse con su equipo Massi-Tactic y definir su calendario de carreras para el segundo semestre del año tras su renacer.
Este sábado se disputó una nueva jornada de competencias de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022. Y la delegación colombiana volvió a tener una destacada actuación.Concretamente, en el patinaje de velocidad nuestro país triunfó y llegó a lo más alto del podio gracias al trabajo de Steven Villegas, quien ganó la prueba masculina de 200 metros meta contra meta.Villegas terminó en el primer puesto con un registro de tiempo de 17 segundos y 696 milésimas. El segundo puesto fue para su compatriota Andrés Jiménez mientras que el podio lo completó el chileno Emanuelle Silva.Pero esto no fue todo, pues María Fernanda Timms consiguió la medalla de plata en la misma prueba, pero en la categoría femenina.Cabe recordar que el patinaje todavía tiene ocho pruebas en las que se disputarán medallas de oro. Y nuestro país tendrá representantes en cada una de estas competencias. ¿Cómo va Colombia en el medallero general de los Juegos Bolivarianos de Valledupar?Actualmente, la delegación nacional se encuentra en el primer lugar con un total de 11 medallas: tres oro, cinco platas y tres bronces. Venezuela está en el segundo lugar y Perú completa el podio parcial. ¿Cuáles son los países que están compitiendo en los Juegos Bolivarianos de Valledupar?En la edición 19 de este evento deportivo Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Panamá, Paraguay, República Dominicana, El Salvador, Guatemala y Venezuela son las naciones participantes. ¿Cuál es el país que más veces ha ganado los Juegos Bolivarianos?Venezuela lidera con una amplia diferencia este ítem. La delegación 'vinotinto' tiene 13 títulos, los cuales además ganó de manera consecutiva (1961, 1965, 1970, 1973, 1977, 1981, 1985, 1989, 1993, 1997, 2001, 2005 y 2009). Perú es segunda en este indicador, pues recordemos que se coronó en las tres primeras versiones (1938, 1947 y 1951). Colombia, que fue campeona en sus últimas dos ediciones (2013 y 2017), completa el podio.
En la noche de este viernes se llevó a cabo el acto de inauguración de la edición 19 de los Juegos Bolivarianos, en el Estadio Arman Maestre de la ciudad de Valledupar. Con la presencia de centenares de espectadores, las delegaciones de los países participantes, directivos del Comité Olímpico Colombiano y del Ministerio del Deporte tuvo se celebró esta ceremonia de inauguración del mencionado evento deportivo.La velada también estuvo acompañada por la encendida del Pebetero Bolivariano y de varios actos musicales, entre los que se destacó la presentación de Jorge Oñate.Cabe recordar que las competencias de los Juegos Bolivarianos de Valledupar comenzaron el pasado 23 de junio, con la esgrima. Desde entonces, el baloncesto, el bowling, el ciclismo, el voleibol y el ecuestre han sido otros de los deportes que ya han tenido acción. Y la delegación de nuestro país ha tenido un desempeño bastante positivo en estos días de competencias. De hecho, lidera el medallero general con un total de sietes medallas: dos oros, tres platas y dos bronces. En segundo lugar esta Venezuela y Perú completa el podio.¿Cuál es el país que más veces ha ganado los Juegos Bolivarianos?Venezuela lidera con una amplia diferencia este ítem. La delegación 'vinotinto' tiene 13 títulos, los cuales además ganó de manera consecutiva (1961, 1965, 1970, 1973, 1977, 1981, 1985, 1989, 1993, 1997, 2001, 2005 y 2009). Perú es segunda en este indicador, pues recordemos que se coronó en las tres primeras versiones (1938, 1947 y 1951). Colombia, que fue campeona en sus últimas dos ediciones (2013 y 2017), completa el podio.¿Cómo se llama la mascota de los Juegos Bolivarianos de Valledupar?Los Juegos Bolivarianos contará con la presencia de Guatapí, una iguana que tiene este nombre en honor al Río Guatapurí. Además, según la página oficial del mencionado evento deportivo, este animal es representativo de la ciudad de Valledupar y de varias regiones del departamento del Cesar.
La edición 19 de los Juegos Bolivarianos de Valledupar comenzó de manera oficial este viernes y varios deportistas de nuestro país tuvieron destacadas actuaciones en sus respectivos deportes.Por ejemplo, en el ciclismo de ruta Walter Vargas ganó la prueba contrarreloj individual masculina, con un registro de 47 minutos y 41 segundos, mientras que su compatriota Rodrigo Contreras culminó en la segunda posición.Entretanto, Serika Guluma ganó la medalla de plata de la prueba contrarreloj femenina, en la que se impuso la ecuatoriana Miryam Núñez.Por otro lado, en la esgrima nuestro país también tuvo medallistas. En esta oportunidad, Jhon Rodríguez se quedó con la presea de plata de la prueba de espada individual masculina y María Angélica Blanco obtuvo el bronce en la prueba de sable individual femenino.Así va la tabla de medallería de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022:País/MedallaOroPlataBronceTotalColombia2327Venezuela2136Perú1113Ecuador1001República Dominicana0101¿Cuántos países están participando en los Juegos Bolivarianos de Valledupar?Para la edición 19 de este evento deportivo habrá un total de 11 países en competencia. Estos son Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Chile, Guatemala, El Salvador, Panamá, Paraguay y República Dominicana.¿Cómo se llama la mascota de los Juegos Bolivarianos de Valledupar?Los Juegos Bolivarianos contará con la presencia de Guatapí, una iguana que tiene este nombre en honor al Río Guatapurí. Además, según la página oficial del mencionado evento deportivo, este animal es representativo de la ciudad de Valledupar y de varias regiones del departamento del Cesar.¿Cuál es el país que más veces ha ganado los Juegos Bolivarianos?Venezuela lidera con una amplia diferencia este ítem. La delegación 'vinotinto' tiene 13 títulos, los cuales además ganó de manera consecutiva (1961, 1965, 1970, 1973, 1977, 1981, 1985, 1989, 1993, 1997, 2001, 2005 y 2009). Perú es segunda en este indicador, pues recordemos que se coronó en las tres primeras versiones (1938, 1947 y 1951). Colombia, que fue campeona en sus últimas dos ediciones (2013 y 2017), completa el podio.
Sigue la acción de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022 y para este sábado 24 de junio se llevará a cabo el tercer día de competencia. Esta jornada contará con pruebas de 17 deportes y se estarán disputando 24 medallas de oro.Bowling:En esta ocasión, nuestro país contará con la representación de María José Rodríguez, Laura Plazas, Juliana Franco y Clara Guerrero en el torneo individual femenino de este deporte. La competencia comenzará desde las 8 a. m. y se llevará a cabo en la Bolera Megamall Park de la ciudad de Valledupar.Esgrima:Para las pruebas de este deporte nos estarán representando Laura Correa y Tatiana Catalina en las pruebas de florete individual femenino; Luis Correa y Sebastián Cuellar en sable individual masculino; y Luis Correa, Sebastián Cuellar, Mario Palacios y Edwin González en sable por equipos masculino.Las competencias de este deporte iniciarán desde las 9 a. m. y tendrán lugar en el Gran Salón del Club Campestre de la ciudad de Valledupar.Gimnasia artística:Andrés Martínez, Christopher Graff, Dilan Jiménez, José Martínez, Sergio Vargas y Kristopher Bohorquez estarán representando a nuestro país en las respectivas pruebas individuales y por equipos de esta disciplina deportiva, la cual tendrá competencia desde las 2:30 p. m. en el Coliseo La Feria de Valledupar.Judo:Erika Lasso (48 kilogramos), Luz Álvarez (52 kilogramos), Karen Muñoz (57 kilogramos), John Futtinico (60 kilogramos) y Juan Pablo Hernández (66 kilogramos) representarán a Colombia en los combates de sus respectivas categorías. Las peleas tendrán lugar en el coliseo del Colegio Bilingüe de Valledupar e iniciarán desde las 10 a. m.Karate:Stella Urango (55 kilogramos), Diana Ramírez (61 kilogramos), Wendy Mosquera (68 kilogramos) y Shanne Torres (más de 68 kilogramos) estarán representando a nuestro país en los combates de sus respectivas categorías.Las peleas comenzarán desde las 9 a. m. y tendrán lugar en el coliseo del Colegio Comfacesar Rodolfo Campo Soto de la ciudad de Valledupar.Patinaje de Velocidad:María Timms y Valería Rodríguez estarán disputando las pruebas de 200 metros meta contra meta y 500 metros en la categoría femenina, mientras que Andrés Jiménez y Steven Villegas harán lo propio en las mismas carreras, pero de la rama masculina. Estas competencias se realizan en el Patinódromo Municipal Elías Ochoa Dazar de la ciudad de Valledupar desde las 9 a. m.Aunque no se disputarán medallas otros deportes como el bádminton, el baloncesto, el balonmano, el boxeo, el fútbol sala, el polo acuático, el sóftbol, el squash, el voleibol y ecuestre tendrán competencias.¿Cuándo culminará los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022?La ceremonia de clausura de este evento deportivo será el próximo 5 de julio.
Faltan pocas horas para que comience la inauguración oficial de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022. Colombia está expectante a estas justas, pues es la campeona defensora y quiere hacer respetar la localía, tal y como lo hizo hace cinco años en Santa Marta. La delegación nacional escogió a dos medallistas olímpicos para portar la bandera en la ceremonia que se llevará a cabo en el Estadio Armando Maestre de la ciudad de Valledupar, a partir de las 7:00 p.m. Ingrit Valencia, que se colgó el bronce en el peso mosca de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, fue una de las seleccionadas por el Comité Olímpico de Colombia. Este 2022 ha estado lleno de triunfos y reconocimientos, que le han permitido soñar con un podio en París 2024. La púgil oriunda de Morales (Cauca) ganó la medalla de plata en el Campeonato Mundial de boxeo femenino, el pasado 20 de mayo. Además, se consagró campeona continental en Ecuador. El otro abanderado es el bicicrosista paisa Carlos Ramírez, quien, al igual que Valencia, reclamó un bronce en las justas brasileñas. 'El Pequeño Mago', que está teniendo una temporada fantástica en este deporte, por poco se queda sin el honor de llevar la bandera de nuestro país en el evento de este viernes. "Hoy viajo a los Juegos bolivarianos y llego a la aerolínea para hacer el 'check-in' y viajar a la inauguración en la cual por primera vez seré abanderado y sobre vendiendo el vuelo y diciendo que la única alternativa es ¡viajar mañana!", declaró el deportista antioqueño en su cuenta de Twitter. Afortunadamente, la aerolínea le encontró un espacio a Ramírez en ese vuelo y podrá liderar a la delegación nacional en este importante certamen deportivo. "¡Pero bueno gracias a Dios en la vida los problemas muchas veces tienen solución! Lograron darme una silla para este vuelo y estaré presente en la inauguración! De la mano de Dios seguiremos luchando por hacer realidad nuestros sueños y darle alegrías a los colombianos!", concluyó el medallista olímpico de 28 años.
"El mayor logro en la vida no es nunca caerse, sino siempre levantarse", esta frase puede ser tal vez la más adecuada para dar inicio a la historia de Valentina Pardo, la chica dorada de la gimnasia, como se le conoce, gracias a sus grandes logros y excelentes resultados, esos mismos que espera conseguir en los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022.La bogotana, figura de la gimnasia artística, ha dejado el nombre de Colombia en lo más alto, en repetidas ocasiones, tras haberse colgado decenas de medallas de oro, plata y bronce, en diferentes certámenes. De hecho, se perfilaba como una de las cartas más fuertes para hacerse con la clasificación y brillar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Sin embargo, ocurrió lo inesperado. Las lesiones tocaron a la puerta, las cirugías de rodilla y clavícula fueron inevitables y, por ende, cambiaron los planes. Cuando parecía que saldría a flote y esas malas noticias terminarían, siempre sucedía algo más. Las cosas no parecían darse y, de seguro, en varios casos hubieran desfallecido, pero no fue así.Valentina Pardo, aferrada a su frase "todo a su tiempo", entendió que llegaría su momento. Eso sí, siempre aportando su granito de arena, con profesionalismo, entrega, amor, sacrificio y pasión por la profesión. Así, nos lo contó, sincerándose y 'abriendo su corazón', en esta entrevista exclusiva con Caracol Sports, palpitando su participación en los Bolivarianos.¿Cómo se encuentra desde lo físico para los Juegos Bolivarianos?"Me siento bien y fuerte. Las recuperaciones de las dos cirugías se dieron de la mejor manera; ambas fueron muy rápidas, en especial la de la clavícula. De hecho, a los seis meses ya estaba compitiendo a nivel nacional. Allí, en esas justas, finalicé entre las tres mejores".¿Qué enseñanzas quedaron de esas vivencias?"Disfrutar (risas). En la parte mental mejoré mucho, gracias al trabajo que hice con varias psicólogas. He puesto en práctica cada uno de sus consejos porque lo veo también como un entrenamiento. Considero que me siento más calmada, cada vez que salto a hacer mis rutinas".¿En algún punto de esta prueba, pensó en bajar los brazos?"Siempre he dicho que todo a su tiempo. Basado en eso, he disfrutado mucho lo que he pasado. Si bien las lesiones no son lo mejor que le puede pasar a un deportista, lo aprendí a comprender porque me recuperé rápido, de la mejor manera, con compromiso y de la mano de las terapias".¿Cómo fue la preparación para estas justas en Valledupar?"Con todo lo que viví y la rápida recuperación, me motivó a seguir entrenando y trabajando duro. Así fue como obtuve esta clasificación. Ahora, estamos entrenando fuerte para llegar bien. Me he vuelto mucho más fuerte y para los Bolivarianos, la idea es ser primeras en la competencia por equipos".Hablando de ese equipo, ¿Cuál es el diferencial de Colombia?"Somos un equipo fuerte, estamos completos en todos los aparatos y disfrutar con toda la gente que queremos. Estaremos con nuestras familias y entrenadores, así que a dar lo máximo. Panamá y Chile pueden ser los rivales a vencer, pero vamos con toda, luego de la gran preparación que tuvimos en estas semanas".Y el aporte o diferencial de Valentina Pardo..."Estoy con nueva dificultad y con elementos de alto valor. Ahora, solo quiero disfrutarlos, hacer lo que sé hacer, dar lo mejor y darle el gusto a mis entrenadores, familiares y compañeros. Además, ver que estoy avanzando, mejorando y que puedo salir adelante después de todas las lesiones que sufrí".¿Hay cierta presión por ser locales?"Siempre hay presión en todas las competencias. Ahora, es verdad que en estas mucho más porque es la primera del ciclo olímpico, así que hay que empezar con pie derecho. Además, estamos en casa, por lo que no solo es demostrarte a ti que se puede, sino también dejar el nombre del país en alto"¿Qué le han dicho sus familiares, amigos y cercanos?"Todos se han mostrado impresionados por mi recuperación porque me habían dicho, en un inicio, que se demoraría casi año y medio en volver a competir, y lo terminé haciendo en seis meses, gracias al buen trabajo realizado, a cada uno de los cuidados que se tuvieron y al compromiso".Como usted dice, "todo a su tiempo"..."(Risas) Eso fue impresionante; de hecho, dicen que fue un milagro porque la cirugía fue bastante complicada y salí como si nada hubiera pasado. Así que todos, como a lo largo de mi carrera, me están apoyando, justo mi familia vendrá a verme en los Juegos Bolivarianos, así que con la energía al 100% y motivados".¿A cuántos oros aspiramos con Valentina Pardo?"Los que más se puedan (risas). Estamos buscando asegurar el oro por equipos, en la individual también tenemos muchas posibilidades y la idea es clasificar a las cuatro finales. Hablando claro, no puedo asegurar tantos oros, pero por lo menos dos o tres sueño con conseguir".
Algunas competencias de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022 ya están en marcha, pero en la noche de este viernes se llevará a cabo la inauguración de este evento deportivo.Concretamente, el acto inaugural se llevará a cabo en el Estadio Armando Maestre de la ciudad de Valledupar, a partir de las 7 p. m. y se podrá seguir a través de la página oficial de este certamen y también en sus redes sociales. Cabe recordar que la versión 19 de los Juegos Bolivarianos tuvo sus primeras competencias desde el pasado 23 de junio, cuando disputaron algunas pruebas de esgrima.Eso sí, la delegación colombiana ya ha tenido buenos resultados en lo que va de competencia. Incluso, nuestro país es el líder parcial del medallero con un total de 5 medallas: dos oros, dos platas y un bronce.¿Cuáles son los países participantes en los Juegos Bolivarianos de Valledupar?Para la edición 19 de este evento deportivo habrá un total de 11 países en competencia. Estos son Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Chile, Guatemala, El Salvador, Panamá, Paraguay y República Dominicana. ¿Cuáles serán las subsedes de los Juegos Bolivarianos de Valledupar?Bogotá (esquí acuático, squash y ecuestre), Cali (ciclismo de pista), Chimichagua (canotaje, remo, natación aguas abiertas y triatlón) y Cundinamarca (tiro deportivo, vela, golf y balonmano) serán las subsedes de este evento deportivo. ¿Cuál es el nombre de la mascota de los Juegos Bolivarianos de Valledupar?Los Juegos Bolivarianos contará con la presencia de Guatapí, una iguana que tiene este nombre en honor al Río Guatapurí. Además, según la página oficial del mencionado evento deportivo, este animal es representativo de la ciudad de Valledupar y de varias regiones del departamento del Cesar.¿Cuáles serán los deportes de los Juegos Bolivarianos de Valledupar?Atletismo, bádminton, Baloncesto, Baloncesto 3X3, balonmano, béisbol, bowling, boxeo, canotaje de velocidad, BMX, mountain bike, ciclismo de pista, ciclismo de ruta, ecuestre, esgrima, esquí naútico, fútbol, fútbol sala, gimnasia artística, gimnasia rítmica, gimnasia trampolín, golf, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación, natación aguas abierta, nataciín artística, patinaje artístico, patinaje de velocidad, polo acuático, remo, rugby 7, sóftbol, squash, taekwondo, tenis, tenis de mesas, tiro con arco, tiro deportivo, triatlón, velo, voleiboly voleibol playa.
El estadounidense Xander Schauffele afrontará el domingo la última jornada del Travelers Championship como líder del torneo después de resistir este sábado el empuje de un gran Patrick Cantlay que ya le pisa los talones.Schauffele, que se puso en cabeza el viernes con cinco golpes de diferencia sobre sus perseguidores, firmó en la tercera ronda una tarjeta de -3 (cuatro birdies y un bogey) que le deja en cabeza del torneo con un -17 en total.Sin embargo, Schauffele tendrá que trabajar muy duro el domingo para llevarse la victoria final ya que su compatriota Patrick Cantlay se salió este sábado con un -7 (siete birdies) y está ya a solo un golpe de diferencia (-16 en total).Schauffele, número 15 del mundo, y Cantlay, que ocupa la posición 6 del ránking, se verán las caras el domingo para decidir el campeón en el TPC River Highlands de Cromwell (Connecticut, EE.UU.).Por detrás de ellos aparecen los estadounidenses Sahith Theegala (-14) y Kevin Kisner (-13), el escocés Martin Laird (-12) y el surcoreano K.H. Lee (-12).Ninguno de los jugadores hispanos que acudieron al Travelers Championship pasó el corte del fin de semana: el argentino Emiliano Grillo, el venezolano Jhonattan Vegas, los chilenos Mito Pereira y Joaquín Niemann, y el mexicano Carlos Ortiz.Recuerde que el Travelers Championship y todas las emociones del PGA Tour, usted la podrá vivir por la pantalla de Caracol Televisión HD2 y nuestro portal web de Caracol Sports. Este domingo, tendremos la final de este campeonato, a partir de la 3:00 de la tarde. No se lo pierda.
Cada vez queda menos para el comienzo del Tour de Francia 2022 y todos los equipos van presentando, progresivamente, las nóminas que utilizarán en la segunda gran vuelta ciclística del año. Este sábado, los encargados de anunciar sus elegidos fue el Bora-Hansgrohe, escuadra en la que actúa Sergio Higuita. En el cartel se presentaron sorpresas. De entrada no aparece el ruso Aleksandr Vlasov, quien en principio iba a ser el líder de los alemanes en esta carrera, pero a quien el COVID-19 le arrebató la oportunidad de lucirse en esta competencia. Vlasov llegaba como uno de los favoritos al título, luego de haber ganado, recientemente, el Tour de Romandía. Además, en este año también se quedó con la victoria en la Vuelta a la Comunidad Valenciana. El contagio del ruso se dio en el Tour de Suiza, donde era el líder hasta la etapa 6. Ante la ausencia del Vlasov se crearon dudas sobre quién iba a ser su reemplazante en el comando del equipo. Los nombres resaltados era el del australiano Jay Hindley, quien recientemente se quedó con el título del Giro de Italia, y el del colombiano Sergio Higuita, quien ha tenido una grandiosa temporada y se ha ganado el lugar como capo del equipo. Sin embargo, el antioqueño no fue seleccionado y seguirá concentrándose en la Vuelta a España, gran objetivo en el año para el 'Monster'. Por lo tanto, Hindley tendrá la obligación de liderar al Bora-Hansgrohe en el Tour de Francia, buscando, por qué no, el doblete Giro-Tour. ¿Cuál será el equipo del Bora-Hansgrohe en el Tour de Francia 2022?La escuadra alemana estará liderada por el australiano Jai Hindley. Junto a él estará Felix Grobschartner, el austriaco Marco Haller, el belga Jordi Meeus, el neerlandés Danny Van Poppel, el irlandés Sam Bennett, el alemán Jonas Koch y el otro irlandés Ryan Mullen.
La atleta estadounidense Sydney McLaughlin batió este sábado el récord mundial de 400 m vallas al lograr un tiempo de 51.41 en los Campeonatos nacionales de Estados Unidos, que se están celebrando en Eugene (Oregón, EE.UU.).McLaughlin se superó a sí misma ya que el anterior récord también era suyo (51.46 en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020).La estadounidense tiene dos medallas de oro olímpicas (400 m vallas y 4x400) y tratará de proclamarse campeona del mundo en los Mundiales de Atletismo, que se disputarán en Eugene del 15 al 24 de julio.McLaughlin, de solo 22 años, era la gran protagonista del sábado en los Campeonatos de EE.UU. y su prueba cerró el programa de esta tercera jornada.Con una gran autoridad y un asombroso aplomo, McLaughlin dominó la carrera desde el principio y no aflojó en la recta final para conseguir un nuevo récord mundial.Su marca de 51.41 es cuatro segundos inferior al mínimo exigido para los Mundiales (55.40).Nada más terminar la carrera, la atleta señaló a la retransmisión estadounidense de la NBC que estaba "muy agradecida" por esta nueva marca histórica.También subrayó que, junto a sus compatriotas Britton Wilson (segunda este sábado con 53.08) y Shamier Little (tercera con 53.92), intentará "representar a Estados Unidos" lo mejor posible en los Mundiales de julio y dijo que ojalá puedan ocupar las tres el podio.Con esta nueva plusmarca, McLaughlin se consolida como una de las grandes sensaciones del atletismo mundial.Además de sus dos medallas de oro obtenidas en Tokio 2020, el palmarés de la estadounidense incluye una de oro en 4x400 y una de plata en 400 m vallas en los Mundiales de Doha de 2019.
Con el ojo izquierdo tapado y un aparatoso apósito en el párpado, el atleta Wilfried Happio se proclamó esta sábado campeón de Francia de los 400 vallas apenas veinte minutos después de ser agredido por un desconocido en la pista de calentamiento del estadio Helitas de Caen."Cuando faltaban veinte minutos para la carrera y estábamos listos para ir a la cámara de llamadas un tipo salió de la nada y le preguntó si era Wilfried Happio, luego se lanzó sobre él y le golpeó en la cara", explicó Olivier Vallaeys, entrenador de Happio, en declaraciones a los medios."Estoy sin palabras. Es una barbaridad", añadió el preparador, que informó que el agresor ya había sido detenido.Circunstancia que no impidió a Wilfried Happio, de 23 años, coronarse nuevo campeón de Francia de los 400 metros vallas con un tiempo de 48.57 segundos, su mejor registro personal y la décima mejor marca mundial del año.Un crono que certificó, además, la presencia de Happio, campeón de Europa sub-23 en el año 2019, en los Mundiales que se disputarán el próximo mes de julio en Eugene (Estados Unidos).
Novak Djokovic se mostró de nuevo inflexible respecto a su rechazo a vacunarse contra el COVID-19, aunque ello le pueda costar quedarse fuera del Abierto de Estados Unidos, tal como le pasó a comienzos del año en el Abierto de Australia.Las autoridades estadounidenses mantienen la obligación de vacunación para entrar en el país.Preguntado en la conferencia de prensa previa a Wimbledon si mantiene su postura de no vacunarse, Djokovic respondió con un lacónico "Sí".¿Insiste usted en esa idea?, insistió un periodista. "Sí", respondió de nuevo el serbio, para quien Wimbledon podría ser el último Grand Slam de la temporada."A día de hoy, teniendo en cuenta la situación, no estoy autorizado a entrar en Estados Unidos. Es una motivación adicional para jugar bien aquí (en Wimbledon)", añadió el serbio, que busca un séptimo título en la hierba londinense."Me gustaría ir a Estados Unidos, pero por el momento no es posible. No puedo hacer gran cosa. Depende realmente del gobierno estadounidense de aceptar o no entrar en su territorio a una persona no vacunada", insistió.Por no estar vacunado, fue deportado de Australia en enero justo antes del inicio del primer 'grande' del año, donde aspiraba a un 10º título y después perdió ante Rafael Nadal en cuartos de final de Roland Garros, donde buscaba revalidar su título del año anterior.En Wimbledon, además, no sumará puntos, ya que la ATP no distribuirá puntos para la clasificación mundial como protesta a la decisión del torneo londinense de excluir a los tenistas rusos y bielorrusos por la guerra en Ucrania.Todo ello significa que Djokovic, que el año pasado perdió en la final de Nueva York tras ganar Australia, Roland Garros y Wimbledon, la temporada 2022 le va a costar muy cara en cuanto a puntos ATP y, obviamente, muchos puestos en el ranking.Actualmente número 3 mundial, Djokovic ha ganado tres veces el US Open (2011, 2015 y 2018) y suma 20 títulos del Grand Slam, los mismos que Roger Federer, pero a dos de Rafael Nadal, que esta temporada ya ha ganado el Abierto de Australia y Roland Garros.¿Quién será el rival de Novak Djokovic en la primera ronda de Wimbledon 2022?El tenista serbio debutará contra el surcoreano Soon-Woo Kwon.
Marc López, entrenador de Rafael Nadal, afirmó a 'EFE' que "de momento todo es positivo" y que cada entrenamiento está sumando en la preparación del balear para el tercer Grand Slam de la temporada.El técnico del manacorense, que trabaja junto a Francis Roig, atendió a 'EFE' al término del entrenamiento de este viernes en el que Nadal se ejercitó junto a Frances Tiafoe en Wimbledon."Hay días mejores y días peores", dijo Marc después de que Nadal cayera en el entreno por 6-1 y 4-2 contra el hombre de los Estados Unidos."Esta superficie no te perdona nada, todo pasa muy rápido. Estamos entrenando con gente que saca muy bien. De momento, todo es positivo. El tema del pie, que era lo que más preocupa siempre, va bien. Tenemos que acabar de ajustar los entrenos, el otro día jugó muy bien en la exhibición y estar preparados para el partido del martes", añadió López."De todo se puede sacar conclusiones, pero al final esto no deja de ser entrenamientos. Lo que hay que hacer cada día es sentirse más cómodo en esta superficie, que casi no juegas durante todo el año. Rafa no ha jugado aquí en dos años. Todos los entrenos suman, incluso aquellos en los que no te sientes bien, porque te sirven para corregir cosas de cara al siguiente".Nadal se entrenó al mismo tiempo que se realizaba el sorteo del cuadro principal en el All England Club, ese que le emparejó con Francisco Cerúndolo en primera ronda."Es el chico que jugó muy bien en Miami", apostilló Marc. "No hemos analizado aún el cuadro, pero todos los rivales en hierba son difíciles porque es una superficie especial y este chico viene de ganar un partido bueno en Queen's", agregó.¿Cuántos títulos de Wimbledon tiene Rafael Nadal?El español, considerado como uno de los tenistas más grandes de la historia y siendo el más veces ganador de Grand Slams, con 22 en total, tiene en su palmarés dos Wimbledon, los cuales consiguió en 2008 y 2010.
La estadounidense Serena Williams, de regreso a la competición individual tras un año de ausencia, debutará contra la francesa Harmony Tan en Wimbledon, según el sorteo realizado el viernes, que abrió la posibilidad de una final masculina entre Novak Djokovic y Rafa Nadal.Djokovic, de 35 años, primera raqueta del mundo y defensor del título masculino, debutará en el torneo inglés que comienza el lunes contra el surcoreano Kwon Soon-woo, número 75.De avanzar todos sin problemas, el serbio se enfrentaría en cuartos de final a la estrella ascendente española Carlos Alcaraz y en final al cabeza de serie número dos Rafael Nadal, que no levanta la copa de Wimbledon desde 2010 y arrastra una muy dolorosa lesión en el pie.Williams, de 40 años y campeona de 23 Grand Slams -siete de ellos en Wimbledon-, que ha caído al puesto 1.204 de la clasificación mundial, recibió una invitación de los organizadores para jugar sobre la hierba del All England Club londinense.Tan, de 24 años y 113ª raqueta femenina del mundo, debería ser una contrincante fácil para Williams, que esta semana compitió en dobles junto a Ons Jabeur en el torneo sobre hierba inglés de Eatsbourne, donde superaron dos rondas antes de tener que abandonar el jueves por una lesión en la rodilla de la tunecina.Por su parte, Iga Swiatek, de 21 años, número uno mundial y flamante ganadora de Roland Garros, se enfrentará en primera ronda a la croata Jana Fett, surgida de la fase clasificatoria.La polaca tiene como potencial rival en semifinales a la española Paula Badosa, cuarta cabeza de serie de 24 años.La vigente campeona femenina, la australiana Ashleigh Barty, no compite tras retirarse el pasado marzo.Williams, a por el récordWilliams, cuyo último título de Grand Slam se remonta al Abierto de Australia en 2017, tuvo que abandonar Wimbledon en 2021 debido a una lesión que la ha mantenido alejada de las pistas.La estadounidense, que llegó a las finales de Wimbledon en 2018 y 2019, busca igualar el récord absoluto, entre tenistas masculinos y femeninas, de 24 Grand Slams en poder de la australiana Margaret Court.El sorteo realizado el viernes puso en el mismo cuadro a Nadal y al italiano Matteo Berrettini, 8º cabeza de serie del torneo y finalista del año pasado contra Djokovic, que debutará en esta edición midiéndose al chileno Cristian Garín, eliminado esta semana en primera ronda de Eastbourne.En su primer Wimbledon desde 2019, Nadal, de 36 años, recientemente coronado con un 14º título de Roland Garros pese a su lesión en el pie, se opondrá al argentino Francisco Cerúndolo.El español, campeón de 22 Grand Slam, que ha ganado dos veces el torneo inglés (2008 y 2010), podría enfrentarse también en octavos de final al peligroso canadiense Felix Auger-Aliassime, contra el que ganó un largo y complicado encuentro en cinco sets sobre la tierra batida de París.Alcaraz, de 19 años, campeón del Abierto de Madrid y quinto cabeza de serie, jugará su primer partido en Londres contra el alemán Jan-Lennard Struff.Berrettini, número 11 de la ATP, que reconoció no partir como favorito en Wimbledon, tiene como potencial rival en cuartos de final al griego Stefanos Tsitsipas, número 6 del mundo.Entre los otros latinoamericanos presentes, el argentino Diego Schwartzman, 12º cabeza de serie, se enfrentará en su primer partido al croata Borna Coric, su compatriota Tomás Martín Etcheverry al francés Ugo Humbert y el chileno Alejandro Tabilo al serbio Laslo Djere.En el cuadro femenino, la española-venezolana Garbiñe Muguruza, campeona de Wimbledon en 2017 y novena cabeza de serie, debutará midiéndose a la belga Greet Minnen.
El DP World Tour confirmó este viernes las sanciones que se impondrán a los miembros que infringieron las normas del Tour y participaron en un evento de LIV Golf en Centurion Club del 9 al 11 de junio, a pesar de no haber recibido comunicados que les permitan hacerlo.Los participantes en este primer torneo del LIV golf saudí "serán multados con 100.000 libras esterlinas ($504.913.920) y no podrán participar en los siguientes torneos del DP World Tour:Genesis Scottish Open y el Barbasol Championship (del 7 al 10 de julio) y el Barracuda Championship (del 14 al 17 de julio)".El dinero recaudado de las multas, según informa el antiguamente denominado Tour europeo, se repartirá por igual de dos maneras distintas; por un lado se agregará a los premios de los próximos torneos y por otro se distribuirá a través de Golf for Good a causas benéficas.“Cada acción que alguien toma en la vida tiene una consecuencia y no es diferente en el deporte profesional, especialmente si una persona elige romper las reglas", apuntó Keith Pelley, director ejecutivo de DP World Tour.“Muchos miembros con los que he hablado en las últimas semanas expresaron el punto de vista de que aquellos que eligieron esta ruta no solo les faltaron el respeto a ellos y a nuestro Tour, sino también al ecosistema meritocrático del golf profesional que ha sido la base de nuestro juego durante los últimos 50 años y que será también la base sobre la que construyamos los próximos 50", finalizó Pelley.¿Quién fue ha el último jugador en pasar a competir el LIV Golf?El último jugador en pasarse al LIV fue el mexicano Abraham Ancer, número 20 del ránking mundial. Esta decisión también fue tomada por otra gran cantidad de golfistas, para quienes aplicarán estas duras y drásticas sanciones en la tamporada en curso.
El cuarteto australiano de relevo estableció un nuevo récord del mundo en la prueba del 4x100 libre mixto tras imponerse este viernes en la final de los Mundiales de Budapest con un tiempo de 3:19.38 minutos.El conjunto oceánico, integrado por Jack Cartwright, Kyle Chalmers, Madison Wilson y Mollie O'Callaghan, rebajó en 2 centésimas la anterior plusmarca universal en posesión de Estados Unidos con un crono de 3:19.40 desde los pasados Mundiales de Gwangju 2019.Una marca que permitió a Australia colgarse la medalla de oro en la capital magiar con una ventaja de 1.23 segundos sobre Canadá, plata con un tiempo de 3:20.61, y de 1.71 sobre los Estados Unidos, que no pudo revalidar el título que logró en la ciudad surcoreana y tuvo que conformarse con la medalla de bronce con un crono de 3:21.09.¿A quiénes les pertenecía el récord de los 4X100 metros libre mixto?El cuarteto estadounidense compuesto por Caeleb Dressel, Zach Apple, Mallory Comeford y Simone Manuel establecieron un tiempo de 3:19.40 en los Mundiales de Gwanju (China) 2019. En esa oportunidad vencieron al equipo australiano (Kyle Chalmers hizo parte de este cuarteto), que registró una marca de 3:19.97, la cual les permitió batir el récord de Oceanía. El podio lo completó la delegación francesa. ¿Cuáles son los títulos más importantes en la carrera de Jack Cartwright, Kyle Chalmers, Madison Wilson y Mollie O'Callaghan?Jack Cartwright: Oro en los 4x100 libre mixto del Mundial de Budapest 2022. Plata en los 4x100 libre en el Mundial de Budapest 2022. Cuatro bronces olímpicos: dos en Río (4x100 libre y estilos) y dos en Tokio (4x100m libre y 4x200m libre). Kyle Chalmers: Oro en los 100m libre de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Plata en los 100m libre de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Oro en los 4x100 libre mixto del Mundial de Budapest 2022.Oro en los 4x200 libre del Mundial de Gwangju 2019.Madison Wilson:Oro en los 4x100m libre de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.Plata en los 100m estilo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016Bronce en los 4x200m libre de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Oro en los 4x100 libre mixto del Mundial de Budapest 2022.Oro en los 4x100 libre del Mundial de Budapest 2022.Oro en los 4x200 libre del Mundial de Gwangju 2019.Mollie O'Callaghan:Oro en los 4x100m estilos de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Bronce en los 4x200m libre de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Oro en los 4x100 libre del Mundial de Budapest 2022.Oro en los 4x100 libre mixto del Mundial de Budapest 2022.Oro en los 100m libre del Mundial de Budapest 2022.
El tenista griego Stefanos Tsitsipas ganó el primer torneo de su carrera en hierba tras superar al español Roberto Bautista este sábado en la final del torneo ATP 250 de Mallorca.A dos días del inicio de Wimbledon, el griego de 23 años llegará a la cita londinense con la confianza de haber ganado su segundo título de la temporada y el noveno en su carrera.Lo hizo además tras una dura pelea de más de dos horas con Bautista, al que superó en tres sets por 6-4, 3-6, 7-6 (7/2).¿Quién será el primer rival de Stefanos Tsitsipas en Wimbledon 2022?Este tenista griego jugará la primera ronda del tercero Grand Slam del año contra el suizo Alexander Ritschard, quien actualmente está en el puesto 192 del ranking mundial de la ATP. ¿Cuántos torneos ha ganado Stefano Tsitsipas en este 2022?Hasta la fecha, Tsitsipas triunfó en el ATP Masters 1.000 de Montecarlo y en el ATP 250 de Mallorca. ¿Qué puesto ocupa Stefanos Tsitsipas en el ranking mundial de la ATP?Actualmente, Tsitsipas está en la sexta posición de esta clasificación con un total de 4.945 puntos. En el primer puesto está el ruso Daniil Medvedev, quien tiene un total de 8.160 unidades. ¿Cuál ha sido el mejor resultado de Stefanos Tsitsipas en un torneo de Grand Slam?Su mejor actuación en un certamen de esta categoría llegó el año pasado, cuando disputó la final de Roland Garros contra el serbio Novak Djokovic, quien se terminó imponiendo con parciales de 6-7, 2-6, 6-3, 6-2 y 6-4.¿Quiénes son los últimos 10 campeones de Wimbledon?Novak Djokovic (2021)Novak Djokovic (2019)Novak Djokovic (2018)Roger Federer (2017)Andy Murray (2016)Novak Djokovic (2015)Novak Djokovic (2014)Andy Murray (2013)Roger Federer (2012)
Taylor Fritz, tercer favorito, tres años después de conseguir su primer título, volvió a reinar sobre la hierba de Eastbourne, al imponerse este sábado en la final del torneo inglés en el duelo de bombarderos ante su compatriota Maxime Cressy, por 6-2, 6-7 (4) y 7-6 (4), en dos horas y quince minutos.Para Fritz (17 puntos directos de saque y ninguna doble falta) se trata del tercer torneo de su carrera profesional, el segundo en Eastbourne, donde estrenó su palmarés en 2019, Es su segundo en 2022, tras haberse impuesto al español Rafa Nadal en la final de Indian Wells. Entretanto, en la rama femenina, la checa Petra Kvitova, decimocuarta favorita, rompió los pronósticos y se alzó con trofeo del torneo femenino de la mencionada competenciade al imponerse en la final a la letona Jelena Ostapenko, octava cabeza de serie, por 6-3 y 6-2, tras 1 hora y 18 minutos de partido.Kvitova, de 32 años y actual número 31 del ranking mundial de la WTA, sumó de esta manera el título 29 de su carrera deportiva y el primero de este año. ¿Quiénes serán los rivales de Taylor Fritz y Petra Kvitova en Wimbledon 2022?Para la primera ronda del tercer Grand Slam del año Fritz jugará contra el italiano Lorenzo Musetti mientras que Kvitova se enfrentará a la italiana Jasmine Paolini. ¿Quiénes son los campeones más recientes de Wimbledon?Novak Djokovic es el campeón masculino más reciente del tercer Grand Slam del año mientras que la australiana Ashleigh Barty es la última campeona de la rama femenina.