Culminó la participación de la Selección Colombia de Pista en la segunda parada de la Copa de Naciones de Pista UCI, que se llevó a cabo durante esta semana en el Velódromo Internacional de El Cairo, en Egipto. Allí, el equipo nacional logró tres Top 10 durante los cuatro días de competencias.En la última jornada disputada este viernes, Martha Bayona avanzó hasta los cuartos de final del keirin, ronda en la que terminó en el sexto lugar del tercer heat, por lo que no logró un cupo en las finales de la prueba. Sin embargo, fue protagonista a lo largo del día y dejó buenas sensaciones.Bayona se había ubicado segunda en el heat 1 de la primera ronda y cierra su actuación en territorio egipcio con un décimo lugar en el sprint y el puesto 16 en el keirin. La nacida en Bucaramanga, de 27 años, era una de las cartas más fuertes de nuestro equipo de ciclismo de pista.Por su parte, Kevin Santiago Quintero y Cristian Ortega compitieron en el sprint masculino, en el que lograron ubicarse noveno y décimo tercero, respectivamente, en la ronda de clasificación, en la que se definieron sus rivales para las siguientes rondas, dando un paso importante.Quintero superó en la ronda de 16 al corredor Andrey Chugay de Kazajistán, mientras que Cristian Ortega cayó frente a Kohel Terasaki, de Japón, y terminó en la casilla 19. En los octavos de final, Quintero perdió contra Jair Tjon En Fa de Surinam, por lo que no hizo parte de las finales de la prueba, ubicándose en la casilla 11 de la general.No obstante, Kevin logró el mejor resultado del equipo nacional en el evento, tras ubicarse séptimo en el keirin, y lograr junto a Santiago Ramírez y Cristian Ortega, el décimo lugar en la velocidad por equipos, resultados que invitan a soñar y mantienen viva la ilusión de seguir dando pelea.La Selección Colombia ‘Colombiana’ de Pista regresará al país este fin de semana para alistar su participación en la tercera y última parada de la temporada de la Copa de Naciones UCI, la cual se disputará en el Centro Nacional de Ciclismo Mattamy, de Miltón, Canadá, del 20 al 23 de abril.
Los ciclistas Martha Bayona, Kevin Santiago Quintero, Santiago Ramírez y Cristian Ortega, llevarán la bandera de Colombia en la primera parada de la Copa de Naciones de Pista UCI, que se disputará en Yakarta (Indonesia), donde se enfrentarán contra grandes ciclistas..Para la mayoría de los participantes de 44 países será el inicio de su proceso de clasificación para los Juegos Olímpicos París 2024, en los que durante cuatro días se celebrarán las seis pruebas olímpicas en cada rama, así como las pruebas de eliminación.Las competencias se desarrollarán entre el jueves 23 y el domingo 26 de febrero. El primero que saltará a la pista será el favorito, Quintero que el próximo sábado correrá el keirin, prueba en la que ganó una medalla de bronce en el pasado Mundial de Pista de Francia.El mismo sábado 25 de febrero entrará en acción Bayona en las pruebas del sprint, donde también se podrían esperar muy buenas noticias, teniendo en cuenta el alto rendimiento de la ciclista. Asimismo, se disputará el madison femenino y el ómnium masculino.El domingo 26 se cerrará la primera parada de la Copa de Naciones UCI 2023, con el keirin y el ómnium femenino y el sprint y el madison masculino. Esto marcará la pauta de cara a lo que se viene próximamente, en las otras paradas de esta Copa de Naciones de Pista UCI.El equipo nacional, dirigido por Jaime González, buscará mejorar su actuación de la temporada pasada en el certamen, en la que lograron sumar cinco oros, cinco platas y nueve bronces, un registro más que destacabla, ya que los rivales son de un alto nivel.Esta será la primera vez que la capital de Indonesia reciba una cita de la Copa de Naciones, luego de haber acogido los Juegos Asiáticos en 2019, y con la mira puesta en su postulación a los Juegos Olímpicos de 2036, lo que será un ejemplo de lo que podrían ser capaces.Yakarta será la primera de las tres paradas programadas para 2023 en la Copa de Naciones de Pista UCI, que celebrará su segunda cita en El Cairo, del 14 al 17 de marzo, y que cerrará su actividad en Milton, Canadá, del 20 al 23 de abril, en la que se conocerán algunos clasificados a las justas deportivas.
Kevin Santiago Quintero permitió a Colombia volver a subir, cuatro años después, al podio en unos Mundiales de ciclismo en pista, tras colgarse este jueves la medalla de bronce en la prueba de keirin en los Campeonatos del Mundo que se disputan en la localidad francesa de Saint Quentin en Yvelines.Quintero, vigente campeón panamericano de la especialidad, tan sólo se vio superado por los neerlandeses Harrie Lavreysen y Jeffrey Hoogland, que repitieron el oro y la plata que lograron el pasado año en los Mundiales de Roubaix (Francia).Precisamente Lavreysen fue el encargado de romper la prueba a falta de dos vueltas para la conclusión al que en un principio tan sólo lograron responder su compatriota Hoogland y el francés Sebastien Vigier.Algo más retrasado marchaba el colombiano Kevin Santiago Quintero, que pedalada a pedalada fue reduciendo su desventaja hasta superar sobre la misma línea de llegada al francés Vigier.Un acelerón final que permitió a Quintero, que cumplirá 24 años el próximo 28 de octubre, lograr una medalla de bronce que redondeó una espectacular temporada en la que el valleucano ya sabia lo que era subir al podio en la Copa de Naciones, tras colgarse el oro en la prueba disputada en Milton (Canada) y la plata en la celebrada en Glasgow (Reino Unido).Con la medalla de bronce lograda este jueves por Kevin Santiago Quintero en la prueba de keirin Colombia suma un total de doce medallas -seis oros, cinco platas y un bronce- en la historia de los Mundiales de ciclismo en pista.
El colombiano Kevin Quintero peleará por las medallas en los Mundiales de ciclismo en pista que se disputan en la ciudad francesa de Saint Quentin en Yvelines, tras certificar este jueves su clasificación para la final de keirin al imponerse en su semifinal.Quintero, vigente campeón panamericano de la especialidad, hizo valer su poderoso final para derrotar al neerlandés Jeffrey Hoogland, vigente subcampeón del mundo, y al francés Sebastien Vigier, que, como el colombiano, sellaron el pase a la final A.Una lucha por las medallas en la que también estarán el francés Melvin Landerneau, que se impuso en la primera de las semifinales por delante del neerlandés Harrie Lavreysen, ganador de los dos últimos Mundiales, y del japonés Kohei Terasaki.Kevin Santiago Quintero, que cumplirá 24 años el próximo 28 de octubre, ya sabe los que es subir este curso al podio en la Copa de las Naciones en las pruebas de keirin, tras colgarse el oro en la disputada el pasado mes de mayo en Milton (Canadá) y la plata en abril en Glasgow (Reino Unido).
Martha Bayona y Kevin Quintero tuvieron una destacada actuación en la primera ronda de la Champions League de pista. La santandereana fue cuarta en el sprint y el vallecaucano finalizó sexto en la misma modalidad.La Champions League de pista reúne a los 72 mejores ciclistas del mundo y los divide en dos grupos (sprint y resistencia). 18 hombres y 18 mujeres disputan cada una de las modalidades.Colombia tiene en la Champions League de pista a Martha Bayona y Kevin Quintero en la modalidad de sprint, que tuvo dos pruebas (velocidad y keirin).En la velocidad Martha Bayona y Kevin Quintero fueron eliminados en la primera ronda tras ser segundos en sus respectivos heats.Luego en el keirin, Martha Bayona clasificó a la final y fue tercera, mientras que Kevin Quintero quedó eliminado en primera ronda tras ocupar la tercera casilla.En el acumulado de puntos del sprint de la Champions League de ciclismo, Martha Bayona es cuarta con 22 unidades, mientras que Kevin Quintero ocupa la sexta casilla con 16 enteros.La segunda de las cinco rondas de la Champions League de pista se disputará el 27 de noviembre en Panevézys (Lituania).
Más de 200 ciclistas de 36 países buscarán la gloria entre este jueves y el domingo en la Copa de Naciones de Ciclismo de Pista, que se disputará en la ciudad colombiana de Cali y en la que estarán campeones mundiales y olímpicos.Miguel Ángel 'Supermán' López y el equipo que le sigue los pasos, si se va de MovistarEl escenario será el velódromo Alcides Peña Patiño, donde se disputarán, entre otras pruebas, las individuales y por equipos de sprint y persecución, así como las de scratch, eliminación, keirin, madison y onmnium.Entre los participantes sobresale el estadounidense Ashton Lambie, quien viene de convertirse el mes pasado en el primer ciclista en bajar de los cuatro minutos en la prueba de persecución individual.También estarán en Cali las alemanas Franziska Brausse, Lisa Brennauer, Lisa Klein y Mieke Kröger, que ganaron la medalla de oro en Tokio al batir tres veces el récord mundial en la persecución por equipos.Buscará brillar también la estadounidense Jennifer Valente, reciente medallista de Tokio 2020, donde ganó el ómnium y fue bronce en persecución por equipos, prueba en la que también ganó plata en Río 2016.Donald Trump, de ser presidente de Estados Unidos a comentar la pelea de Evander HolyfieldEl oro de la californiana de 26 años representó para Estados Unidos sobrepasar a China en el medallero y lograr el título general de los Olímpicos.Por su parte, Colombia, dirigida por Jhon Jaime González, tendrá como principal carta a Kevin Quintero, quien fue el único representante del país en los Olímpicos de Tokio."Nuestros corredores vienen de una concentración de tres semanas en Medellín y vienen con muy buen ritmo de carrera, esperamos ver los rivales porque hace mucho rato no nos encontramos con ellos por la pandemia. Vamos a mirar qué va pasando poco a poco en esta Copa de Naciones", dijo Quintero en una rueda de prensa.Carlos Alcaraz, la figura del Abierto de Estados Unidos que ya suma un millón de dólares de gananciasDestacó además que a las competencias de Cali vienen los mejores ciclistas del circuito mundial y que ante ellos Colombia se prepara para competir de la mejor manera."Hemos tenido buenas presentaciones cuando las carreras han sido en este velódromo, esperamos seguir con una muy buena presentación para nuestro país. Es un orgullo competir contra los grandes del ciclismo mundial, eso siempre nos va a dar y a exigir mucho más, es lo que necesitamos a este nivel", afirmó Quintero, que cerró la participación de Colombia en Tokio.La Copa de Naciones otorga cupos a los Campeonatos del Mundo de ciclismo en pista 2021 que tendrán lugar en la ciudad francesa de Roubaix del 20 al 24 de octubre.Los países inscritos son Argelia, Egipto, Nigeria, y Sudáfrica, por África; Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Islas Vírgenes Británicas, México, Trinidad y Tobago, Perú, Uruguay y Venezuela, por América, e India, Malasia, Tailandia, Uzbekistán e Israel, por Asia.Por Europa competirán Alemania, Bélgica, Bielorrusia, Eslovaquia, Francia, Hungría, Italia, Noruega, Polonia, República Checa, Rumanía y Ucrania.
Kevin Quintero quedó eliminado en la semifinal del keirin de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, tras ocupar el sexto puesto en su serie de clasificación. Luego disputó un nuevo heat en busca del diploma olímpico, pero fue quinto y al final terminó en el puesto 11 del keirin. Así fue la semifinal del keirin de los Juegos Olímpicos Tokio 2020El vallecaucano quería estar en la final del keirin y, quizás, su victoria en cuartos de final hizo que saliera motivado a la semifinal.Kevin Quintero se puso en punta a falta de dos vueltas y lideró hasta unos 150 metros de meta. Sin embargo, se quedó sin aire en el final y fue superado por Jason Kenny, Matthew Glaetzer, Jaïr Tjon En Fa, Jack Carlin y Kwesi Browne, respectivamente. El colombiano finalizó en el último puesto de su serie. El último chance por diploma en los Juegos Olímpicos Tokio 2020Kevin Quintero, de 22 años, tuvo una oportunidad más para lograr un diploma olímpico, pero no pudo brillar y quedó quinto. Lo que le significó terminar en el puesto 11 de esta modalidad del ciclismo de pista. Con Kevin Quintero se cerró la participación de Colombia en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. La delegación nacional se llevó cinco medallas, cuatro de plata con Mariana Pajón (BMX) Luis Javier Mosquera (levantamiento de pesas), Anthony Zambrano (400 metros planos) y Sandra Lorena Arenas (marcha 20 km), y una de bronce con Carlos Ramírez (BMX).
Kevin Quintero avanzó a la semifinal del keirin de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, tras ocupar el primer puesto en su serie de clasificación.El colombiano mandó en su serie de clasificación del keirin al vencer al británico Jason Kenny, al francés Rayan Helal y al neerlandés Harrie Lavreysen, quienes fueron los clasificados a la semifinal de este heat.Kevin Quintero empezó ubicado en la tercera posición y a falta de una vuelta se acomodó para llevarse el esprint y empezar a ilusionar a los colombianos con una nueva medalla.“Me siento en buena forma deportiva y espero que todo siga saliendo bien”, dijo Kevin Quintero a Ana María Navarrete, de Caracol Sports, tras clasificar a la semifinal del keirin de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.Ahora, Kevin Quintero estará sobre las 9:10 p.m. en la serie de semifinal enfrentando al australiano Matthew Glaetzer, los británicos Jason Kenny y Jack Carlin, el surinamés Jaïr Tjon En Fa y el trinitario Kwesi Browne. Los tres primeros avanzarán a la disputa del título.
Los Juegos Olímpicos están llegando a su fin y, con ello, la participación de los deportistas colombianos también culmina. De hecho, para esta nueva jornada, solo tendremos presencia de tres 'embajadores tricolores'.Eso sí, cada uno de ellos tendrá la oportunidad de colgarse una presea y darle una nueva alegría al país, tal y como lo hicieron Luis Javier Mosquera, Mariana Pajón, Anthony Zambrano, Sandra Arenas y Carlos Ramírez.En esta ocasión, el turno será para Iván González y Jeisson Suárez, en la maratón. Ambos debutan en las justas deportivas. Por otro lado, Kevin Santiago Quintero espera seguir a paso firme en el keirin (ciclismo).Juegos Olímpicos: programación de los deportistas colombianos agosto 7Deportista: Iván González y Jeisson SuárezDisciplina: Maratón Olímpica Masculina (Final)Hora colombiana: 5:00 p.m. (sábado 7 de agosto)Reseña: A pesar de no ser favoritos, no hay nada imposible. Eso sí, como lo hizo la compatriota Angie Orjuela, en la maratón femenina, donde finalizó en el puesto 55, el solo hecho de culminar la prueba ya es un logro enorme.Deportista: Kevin QuinteroDisciplina: Keirin (Cuartos de final, semifinales y final)Hora colombiana: 8:25 p.m. (sábado 7 de agosto) / 9:09 p.m. (sábado 7 de agosto) / 9:51 p.m. (sábado 7 de agosto)Reseña: Se vale soñar. Tercero en el clasificatorio, segundo en el repechaje y ahora, va por el paso a las semifinales. El colombiano se ha mostrado sólido y la ilusión de un diploma olímpico o de pelear por una presea está latente.
Kevin Quintero clasificó a cuartos de final del keirin de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, tras ocupar el segundo puesto en su serie de repechaje.El colombiano estuvo en el quinto grupo de la serie de clasificación y fue tercero tras el japonés Yuta Wakimoto y el neozelandés Callum Saunders, quienes avanzaron de ronda. A Kevin Quintero le tocó disputar el repechaje.En la ronda del repechaje, Kevin Quintero fue segundo en su serie y clasificó a los cuarto de final del keirin de los Juegos Olímpicos Tokio 2020. El colombiano solo fue superado por el australiano Matthew Glaetzer.Kevin Quintero, de 22 años, disputa sus primeros Juegos Olímpicos y, además del keirin, estuvo en la velocidad, prueba en la que fue eliminado en la roda de dieciseisavos de final.
Culminó la edición 102 de la Vuelta a Cataluña y Primoz Roglic (Jumbo Visma) se coronó como el nuevo campeón. Después de siete jornadas intensas, llenas de ciclismo de alto nivel, el esloveno fue el más fuerte, ganándole el pulso a su máximo rival, Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), quien lo intentó de principio a fin, pero no logró destronar a su contrincante.Fueron varios capítulos de esta batalla los que se vivieron a lo largo de estos días, pero solo había espacio para uno en la parte más alta del podio. Eso sí, los espectadores disfrutamos de cada ataque en los ascensos, en las bajadas y hasta en el terreno llano, con grandes embalajes. Ambos dejaron claro que están un escalón por encima de los demás corredores.Prueba de ello es que entre los dos 'capos' solo se sacaron seis segundos de diferencia en la clasificación general, algo que no pasó con los otros. Y es que el tercero, que fue Joao Almeida (UAE Team Emirates), finalizó a más de dos minutos, una completa locura. Ese registro es la mayor prueba de que no tuvieron quién les hiciera contrapeso en la carretera.Capítulo aparte para Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), quien si bien terminó a casi cuatro minutos del campeón, a sus 36 años, firmó un nuevo top 10 en su carrera. Este tiene un mérito y valor especial, teniendo en cuenta el nivel de los corredores que estaban. Aplausos para el 'Toro de Urrao', quien fue el mejor de los nuestros y nos llenó de orgullo.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 71. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 28h 19' 10''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 6''3. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 2' 11''4. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 2' 49''5. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 2' 59''6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 3' 03''7. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 3' 06''8. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 3' 11''9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 3' 32''10. Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) - a 3' 53''Clasificación de la etapa 7 de la Vuelta a Cataluña 20231. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - 2h 59' 24''2. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - m.t.3. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 53''4. Corbin Strong (Israel - Premier Tech) - a 58''5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 58''6. Andreas Kron (Lotto Dstny) - a 58''7. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 58''8. David de la Cruz (Astana Qazaqstan) - a 58''9. Koen Bouwman (Jumbo Visma) - a 58''10. Oscar Onley (Team DSM) - a 58''
Terminó la Vuelta a Cataluña 2023. Este domingo 26 de marzo, en Barcelona, se bajó el telón de la edición 102 y, con ello, se conoció al sucesor en el trono de Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), quien fue el ganador en 2022. Primoz Roglic (Jumbo Visma) se consagró campeón, en un verdadero mano a mano con Remco Evenepoel (Soudal Quick Step).El corredor belga dio pelea hasta el final. Desde el día uno y hasta la última fracción, lo intentó, buscó de principio a fin y fue el máximo rival del esloveno. De hecho, terminó siendo el vencedor de la séptima jornada, en un esprint emocionante. Sin embargo, no le alcanzó para la clasificación general, en la que quedó a seis segundos del líder.Así las cosas, Roglic sumó su segundo título en dos carreras disputadas en lo que va del año. Primero, lo hizo en la Tirreno Adriático, competencia que eligió para su tan anhelado regreso. Ahora, se sube a lo más alto del podio en España, lo que confirma, una vez más, que está en forma y no es casualidad que sea considerado como uno de los mejores.Finalmente, el tercer lugar fue para Joao Almeida (UAE Team Emirates), terminando a a 2' 11'', bastante lejos de los dos 'capos', pero siendo el mejor entre los 'mortales'. Capítulo aparte para Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), que firmó un nuevo Top 10 en su carrera. Este particularmente, muy meritorio por el nivel de ciclistas que hubo en acción.Clasificación de la etapa 7 de la Vuelta a Cataluña 20231. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - 2h 59' 24''2. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - m.t.3. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 53''4. Corbin Strong (Israel - Premier Tech) - a 58''5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 58''6. Andreas Kron (Lotto Dstny) - a 58''7. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 58''8. David de la Cruz (Astana Qazaqstan) - a 58''9. Koen Bouwman (Jumbo Visma) - a 58''10. Oscar Onley (Team DSM) - a 58''Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 71. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 28h 19' 10''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 6''3. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 2' 11''4. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 2' 49''5. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 2' 59''6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 3' 03''7. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 3' 06''8. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 3' 11''9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 3' 32''10. Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) - a 3' 53''
La Vuelta a Cataluña 2023 le dejó las dos caras de la moneda a Colombia. En primera instancia, la ilusión de casi firmar un triunfo con Esteban Chaves (EF Education-EasyPost); asimismo, el top 10 de Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) en la clasificación general; pero también el retiro y caída de Egan Bernal (INEOS Grenadiers) que preocupó a todos.Esto ocurrió en el marco de la sexta fracción de carrera. A falta de 90 kilómetros para la meta, el 'joven maravilla' se fue al suelo, luego de enredarse con otros tres corredores. Estos últimos pudieron seguir en competencia, pero el colombiano corrió con otra suerte. Razón por la que el equipo tomó la decisión de que pusiera pie en tierra y dijera adiós.Las alarmas se encendieron y más porque el nacido en Zipaquirá recién está regresando a la acción, a encontrar su nivel y las mejores sensaciones, tras el fuerte accidente que sufrió a comienzos de 2022. Por eso, todos estábamos atentos a lo que pudiera llegar a informar el INEOS Grenadiers, equipo en el que milita, en primera instancia del caso."Fue llevado a un hospital local después de abandonar en la etapa 6 de la Vuelta a Cataluña. Las imágenes no mostraron signos de fracturas, pero la evaluación médica adicional del caso continuará durante los próximos días y el tratamiento de las abrasiones en la piel que sufrió también se tratarán", fue lo que publicaron al respecto, dando tranquilidad.Ahora, quien se pronunció este domingo 26 de marzo, en medio de la transmisión de la etapa 7 de la Vuelta a Cataluña, por la señal principal y el HD2 de Caracol Televisión y el portal web (https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo), fue el periodiosta de Caracol Sports, Jhon Jaime Osorio, quien ofreció un poco más de información sobre ello."Recordemos que en la etapa del pasado sábado, es decir la seis, se retiró Egan Bernal. El primer parte médico fue claro y mostró que, después de las radiografías y chequeos, no se encontraron fracturas ni nada grave, afortunadamente. Ahora, al parecer, las laceraciones fueron varias y empezará su proceso de recuperación", expresó en las últimas horas.Ante esto, Santiago Botero, exciclista colombiano y quien también hace parte de la transmisión, complementó: "Además hay que decir que tuvo que haber un gran susto por el golpe. A preguntarte si hay algo fracturado, en ese caso siempre es mejor parar, detenerse y mirar y más cuando se está en un proceso de reacondicionamiento y adaptación".
Después de una semana llena de ciclismo de alto nivel, muchas emociones y demás, este domingo 26 de marzo se bajará el telón de la Vuelta a Cataluña 2023, que significó su edición número 102 en la historia. Allí, las miradas estuvieron en dos hombres: Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), quienes nos regalaron varios capítulos de un lindo duelo. Ahora, en Colombia tuvimos, de entrada, siete representantes que nos hicieron vibrar de principio a fin.Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Einer Rubio (Movistar Team) y, por último, Harold Tejada (Astana Qazaqstan) fueron los encargados de intentar siempre dejar en alto la bandera de nuestro país. A lo largo de cada una de las fracciones lo intentaron. De hecho, tuvimos un par de jornadas en las que nos ilusionamos más de la cuenta.Primero, 'el Chavito' fue el que nos puso a celebrar y vibrar, siendo protagonista en la alta montaña, atacando y quedando a solo 500 metros de la hazaña, antes de ser superado por Roglic y Evenepoel. Luego el turno fue para 'el Toro de Urrao', que también aguantó el ritmo del esloveno y el belga en los duros ascensos, dio pelea hasta el final y terminó firmando un interesante Top 5, lo cual le valió meterse entre los diez mejores de la clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023.Ahora, no todo fue 'color de rosa'. Infortunadamente, también hubo situaciones complejas y retiros. Uno de los que puso pie en tierra fue Egan Bernal, luego de haberse visto involucrado en una caída, la cual lo llevó a decir adiós, en el marco de la etapa 6. Ahora, el turno fue para Harold Tejada, quien este domingo 26 de marzo no pudo ni siquiera empezar la etapa 7. Así lo dio a conocer, a través de las redes sociales, el Astana Qazaqstan en un corto, pero contunden comunicado."Información de carrera de la Vuelta a Cataluña 2023: Harold Tejada no participará en la última etapa de Barcelona debido a que sufrió una enfermedad", fueron las palabras que pusieron que su cuenta oficial de Twitter. Ahora, no fue el único del pelotón que no tomó salida, ya que Tom Paquot (Intermarché - Circus - Wanty), David González (Caja Rural - Seguros RGA) y Eduard Prades (Caja Rural - Seguros RGA) tampoco salieron y se retiraron este domingo de la competencia.
Una de las carreras más esperadas en este inicio del calendario ciclístico abre el telón. Del lunes 20 de marzo al domingo 26 del mismo mes, se disputa la Vuelta a Cataluña 2023, competencia que sirve de medidor para lo que serán las grandes de este deporte, en especial el Giro de Italia, que es la primera a disputarse.Por eso, varios de los mejores corredores del mundo se dan cita en territorio español. Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), Jai Hindley (Bora Hansgrohe), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Joao Almeida (UAE Team Emirates) y Geraint Thomas (INEOS Grenadiers), Primoz Roglic (Jumbo Visma), son tan solo algunos de ellos.Teniendo en cuenta esa calidad de deportistas, Colombia no se quedó atrás y también puso una cuota importante, llena de calidad y varios 'capos'. En total son siete 'escarabajos', quienes nos representarán a lo largo de las siete etapas que se llevarán a cabo. Eso sí, cada uno tendrán sus aspiraciones y tareas en sus equipos.Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan) son quienes harán hasta lo imposible por dejar en alto la bandera nacional.Todo está servido y hay condimentos de sobra como para no perderse ni un solo detalle de la Vuelta a Cataluña 2023, que promete emociones de principio a fin. Razón por la que Caracol Sports, a través de la señal principal de Caracol Televisión, la señal HD2 y el portal web (https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo) llevará todo.Asimismo, contaremos con un equipo a la altura de la situación que les llevará la mejor información, datos curiosos y toda la actualidad, para que la transmisión sea maravillosa y nuestros televidentes gocen a lo largo de las jornadas. Son siete días de ciclismo imperdible y donde muchos 'capos' medirán el aceite entre ellos.Horarios de transmisión EN VIVO de todas las etapas de la Vuelta a Cataluña 2023 por Caracol SportsEtapa 7Día: domingo 26 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo: 5:30 a.m.
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma) se afianzó este viernes en el liderato de la Vuelta a Cataluña tras ganar en solitario la quinta etapa entre Tortosa y el alto de Lo Port.Roglic dejó atrás en los últimos metros a su gran rival Remco Evenepoel (Quick Step), que fue segundo, y al portugués Joao Almeida (UAE), que entró en tercera posición.El esloveno acabó imponiéndose en el duelo que los dos grandes favoritos de la ronda catalana mantuvieron en los últimos metros de la dura subida a Lo Port con rampas de hasta el 15%.Roglic, tres veces ganador de la Vuelta a España, lanzó un último ataque a 50 metros de la meta, que ya no pudo seguir su competidor, aventajando en 6 segundos al belga.Los dos grandes favoritos habían empezado la etapa empatados en la general con el mismo tiempo, pero las bonificaciones logradas permiten a Roglic tener 10 segundos de ventaja sobre Evenepoel en la general.En el tercer cajón del podio se colocó Joao Almeida a 1 minuto y 2 segundos del líder.La antepenúltima etapa de la Volta se acabó decidiendo en las duras rampas de subida a Lo Port, donde el pelotón acabó dando caza a la fuga del día a apenas 6 km para el final.Empezó entonces la guerra entre Evenepoel y Roglic, con Almeida y su compañero español Marc Soler de invitados, en la estela de los dos grandes favoritos, que se acabarían jugando la victoria de etapa y la general.El sábado tendrá lugar la sexta y penúltima etapa de la Vuelta a Cataluña, de 183 km, entre Martorell y Molins de Rei con un único alto de segunda categoría.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 51. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 21h 29' 25"2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 10"3. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 1' 02"4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 1' 50"5. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 50"6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 1' 54"7. Giulio Ciccone (Trek-Segafredo) - a 1' 57"8. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 2' 02"9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 2' 23"10. Rigoberto Urán (EF-Education) - a 2' 44"11. Esteban Chaves (EF-Education) - a 3' 01"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 4' 28"22. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 7' 52"42. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 21' 04"76. Andrés Camilo Ardila (Burgos BH) - a 37' 30"79. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 38' 07"
El belga Wout Van Aert (Jumbo Visma) revalidó el título a lo grande en la 65 edición de la E3 Saxo Classic disputada a través de 204,1 km con salida y meta en Harelbeke, localidad de Flandes Occidental, después de un duelo de gigantes ante el neerlandés Mathieu Van der Poel y el esloveno Tadj Pogacar.Espectacular duelo entre los "tres tenores" del ciclismo actual a lo largo y ancho de los últimos 60 km del recorrido, donde los ataques y la pelea desembocaron en un esprint que se llevó Van Aert, firmando a lo campeón su primera victoria de la temporada y la número 40 de su carrera a solo 9 días del Tour de Flandes, el objeto de deseo de todos los ciclista.Van Aert fue el más rápido en la recta de Harelbeke, donde levantó los brazos con un tiempo de 4h.45.13, a 42,9 km/hora, dejando con la miel en los labios a sus grandes rivales, Van der Poel y Pogacar. En la cuarta plaza se clasificó el estadounidense del Movistar Matteo Jorgenson, y quinto, a 44 su compañero Iván García Cortina. Dos top 5 para la escuadra española en una carrera de alto nivel.Enorme carrera de las figuras del ciclismo actual en los alrededores de la localidad belga de Harelbeke. Fueron los grandes protagonistas de la prueba desde el primer ataque de Van der Poel en el Taiienberg, a 80 km de meta.Antes, se produjo una fuga de 5 en el km 30 con Norsgaard (Movistar), Le Berre, O'Brien, Bonnet y Urianstad, pero a medida que el pelotón se acercaba a la zona de las cotas encadenadas y los adoquinados el paisaje empezó a variar.VAN DER POEL ATACA Y SELECCIONA EN EL TAIEENBERGVan der Poel alteró el orden en el sector de los favoritos. El campeón del Mundo de ciclocrós atacó con fuerza e lejos, se llevó a rueda a Van Art, soltó a Pogacar y terminó con la fuga. Movimiento que obligó al esloveno a trabajar hasta enlazar unos km más tarde.Un aviso que cortó el pelotón poniendo en cabeza unos 30 corredores. Siguieron los ataques, ahora con Jorgenson, después con Mohoric, Kragh Andersen y Van Hooydonck. Otro estacazo de Van der Poel neutralizó al estadounidense del Movistar seleccionando una vanguardia con 6 hombres.POGACAR LANZA UN AVISO EN EL PATENBERGLos grandes tenores, Van der Poel, Van Aert y Pogacar, acompañados de Mohoriv, Kragh Andersen y Van Hooydonck se iban a jugar la victoria. pero los más poderosos levantaron la voz con zarpazos alternativos. Pogacar demarró en el Patenberg, sin levantarse de la bici, sin despeinarse, eliminando a Mohoric, Van Hooydonck y Kragh Andersen.Tres estrellas delante, los más grandes frente a frente. Cada uno jugando sus bazas. Pogacar, interesado en un desenlace en solitario y por evitar un desenlace al esprint ante dos fenómenos, tensó de nuevo a 40 de meta, en el Kwaeremont, pero nadie cedió al impulso del doble ganador el Tour de Francia.VAN AERT UN GIGANTE EN HARELBEKEPogacar, Van del Poel y Van Aert al comando, persiguiendo un grupo al que se unieron Cortina y Jorgenson. Una ventaja de más de 1 minuto anunció de lejos que la victoria estaba delante. Control entre ellos, mucho respeto, y entendimiento para firmar la paz hasta la recta de la gloria y las decepciones.Llegó el momento de la verdad y Van Aert, aún inédito en la temporada, se creció para demostrar que ha vuelto a su mejor nivel. Se impuso con autoridad ante el ganador de la Milán San Remo y de la París Niza.El ciclista de Herentals, de 28 años, correrá el domingo la Gante Wevelgem y llegará a tope al Tour de Flandes, la carrera de sus amores, la que podría colocar en la vitrina junto a la Milán San Remo, Amstel, Strade Bianche, la propia Gante y la Omloop. Buenas perspectivas para un corredor extraordiario que ha firmado ya 9 etapas en el Tour de Francia. Un ciclista inagotable.
Cuatro aviones Boeing 747 trasladan el 'paddock'. Cada uno puede transportar hasta 100 toneladas de equipamiento. La moto de Marc Márquez viaja como "oro en paño". Las cajas recorren 85.000 km al año. Carles Jorba, director de operaciones de Dorna, narra a la agencia 'EFE' los detalles de esta 'aventura'.Cuando se apagan las luces tras el Gran Premio de Portimao continúa la acción. Los equipos empaquetan sus propias maletas y la organización se pone manos a la obra. El reto es mayúsculo. Más de 900 cajas se preparan, securizan, paletizan, pesan y cargan en camiones que las trasladan al aeropuerto de Sevilla para viajar rumbo a Argentina. Estas cajas pueden recorrer más de 85.000 kilómetros al año.Un equipo compuesto por 45 personas en el circuito más unos 12 camiones circulando y rotando desde el Circuito de Portimao hasta el aeropuerto de Sevilla realizan la hazaña. Hacen hasta 42 viajes en camión y tardan entre 24 y 30 horas. El domingo comienzan, la madrugada del lunes al martes acaban la preparación y el mismo martes se fleta el último avión rumbo a Tucumán.“Cada avión ocupa un equivalente a 10 o 12 camiones”, asegura Jorba. Facturan unas 300 cajas por avión, lo que se traduce en un peso de 100 toneladas por envío. Siempre combinan la carga y el volumen porque ni todas las rutas son iguales ni las condiciones invariables.“Hay que calcular siempre la ruta, la distancia, el tiempo, el viento, la presión atmosférica. Todo lo ofrece la compañía aérea justo antes de despegar. Nos dicen que podemos cargar como máximo 90 toneladas y hemos calculado 100, habría que meter menos peso. Hasta el momento que vamos a emprender el vuelo no se sabe. Nos dan la estimación y en ello nos basamos”, advierte.Las maletas de los campeones se custodian de principio a fin de trayecto. Cuando el equipo Repsol cierre sus cajas nadie verá ni tocará la RC213V de Marc Márquez hasta el 31 de marzo en el Gran Premio de Argentina, en Termas de Río Hondo: “Se cuidan como oro en paño”.Dos agentes de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) vendrán a vigilar la carga junto a dos cargos de la aviación civil de Portugal desde el preciso momento en el que se sella la caja. Unos canes de una empresa privada contratada por AESA olfatean los materiales para asegurarse de que están libres de explosivos.Cuando los aviones llegan a su destino DORNA ya está en contacto con el proveedor local de transporte, que es un agente de aduanas que tiene una flota de camiones, o la contrata, para poder trasladar los materiales al siguiente circuito.“Con ellos siempre tenemos que trabajar con tiempo. En Japón nos piden documentación con 4 meses vista. Cuando salimos sabemos la carga que llevamos y ellos ya tienen concertados los camiones, pero en cada país cambia. En Estados Unidos los camiones son más largos, en Japón más cortos. En Estados Unidos con 40 camiones lo manejas y en cambio en Japón pueden hacer falta 60, pero el volumen siempre es el mismo al final”, explica Jorba.Dorna gestiona, al año, unos 380 cuadernos ATA a todos los equipos para la circulación de sus materiales en Europa. Se trata de un documento internacional que permite la importación temporal de bienes sin pagar los aranceles e impuestos. En el viejo continente el modelo logístico es distinto. Los equipos se desplazan con sus propios medios. Hasta 275 camiones se encargan de la labor de transportar talleres, ‘hospitalities’ y material de soporte en Europa durante una temporada.OBJETIVO PARA 2023: REDUCIR LA HUELLA DE CARBONOEl objetivo para la presente temporada es reducir paulatinamente el volumen de carga en un 20% y las emisiones de CO2 entre un 30% y un 40%. Para final de año, explica Jorba, esperan poder instaurar un nuevo modelo lo más respetuoso posible con el medio ambiente.“De cara al próximo año queremos hacer la transición definitiva para que podamos volar con tres aviones Boeing 777, más eficientes en emisiones de CO2, y un Boeing 747. Todo en aras de reducir bastante el volumen de carga y las emisiones”, revela.La evolución de las cajas de transporte, otra de las claves para poder avanzar hacia el nuevo modelo. Se les ha dado a los equipos unas nuevas pautas del tipo de caja que tienen que construir atendiendo a los ángulos que tiene la forma del avión para aprovechar de mejor manera el espacio.“Tenemos que conseguir que se adapte al contorno del avión con formas más redondeadas y triangulares”, explica Jorba.LA IMPORTANCIA DE LA VÍA MARÍTIMANo todo se fleta vía aérea. Buena parte del equipo de cocina, ‘hospitalities’, materiales pesados o más rudimentarios se transportan vía marítima y con planificación de meses, van a otra velocidad. Los primeros envíos ya se hicieron en enero: “Van por otro cauce”.“Hemos potenciado mucho en los últimos años mandar bastante material por mar, lo que es más estándar, barato y pesado. Llevamos estructuras metálicas para la producción de televisión, mucho del cableado, material publicitario e incluso la decoración interna del box: Paneles, moquetas…”, afirma.Se trasladan “15 o, como máximo, 20 contenedores por Gran Premio”. La pandemia afectó al modelo y ahora se han tenido que adaptar y adelantar mucho más los procesos. “Nosotros en junio o julio mandaremos los que van hacia Asia”, subraya.
Primoz Roglic fue el ganador de la quinta etapa de la Vuelta a Cataluña 2023, que trajo varios cambios en la clasificación general, por la dureza del puerto de Tortosa, en el Mirador del Portell. El esloveno le sacó varios segundos a Remco Evenepoel, quien deberá probar nuevas estrategias si quiere vencer a Roglic el domingo, en Barcelona. En cuanto a pedalistas colombianos, algunos tuvieron un buen día, mientras que algunos otros sufrieron y cedieron posiciones en la clasificación general. Egan Bernal está viviendo días lejos de su mejor forma y, por el momento, solo suma kilómetros sobre la bicicleta. Ya en estas etapas de la Vuelta a Cataluña lo hemos visto trabajando en el lote. Este viernes, el corredor del INEOS se quedó descolgado del lote cuando faltaban 7.1 kilómetros para el final de la fracción. El que también sufrió fue Einer Rubio, quien empezó a perder contacto cuando restaban 5.3 km para el final. El ritmo de los hombres del Quick-Step afectó a los colombianos, que poco a poco, se fueron quedando. Incluso Esteban Chaves, quien en las pasadas fracciones había mostrado un buen nivel, se descolgó drásticamente. El corredor nacional que más resistió fue Rigoberto Urán. A sus 36 años, el antioqueño volvió a demostrar que tiene los galones para correr en el WorldTour, al entrar en la quinta casilla, a 43". En la clasificación general, ahora el mejor de los nuestros es el 'Toro de Urrao', quien subió hasta la décima casilla y está a 2' 44" de Roglic. Chaves quedó de 11, a 3' 01" de la punta.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 51. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 21h 29' 25"2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 10"3. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 1' 02"4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 1' 50"5. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 50"6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 1' 54"7. Giulio Ciccone (Trek-Segafredo) - a 1' 57"8. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 2' 02"9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 2' 23"10. Rigoberto Urán (EF-Education) - a 2' 44"11. Esteban Chaves (EF-Education) - a 3' 01"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 4' 28"22. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 7' 52"42. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 21' 04"76. Andrés Camilo Ardila (Burgos BH) - a 37' 30"79. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 38' 07"
Marcada por la marcha de Suzuki y con varios cambios de pilotos en los diferentes equipos la parrilla de MotoGP de la temporada 2023, que comenzará este domingo en Portugal, alineará a 22 corredores.De ellos solo habrá un debutante, el español Augusto Fernández, vigente campeón del Moto2, que pilotará una GasGas, marca del grupo KTM que participará por primera vez en la categoría reina, asociada al equipo francés Tech3 (que en 20220 fue KTM-Tech3).Entre los equipos de fábrica, destacan tres cambios con respecto a la temporada pasada: el italiano Enea Bastianini acompañará en Ducati al vigente campeón del mundo, su compatriota Francesco Bagnaia, después de la marcha del australiano Jack Miller a KTM.En Honda, el campeón del mundo en 2020 Joan Mir, exSuzuki, correrá junto a Marc Márquez, seis veces ganador del título en MotoGP.En los equipos satélites, solo Ducati-VR46 y Ducati-Pramac conservan su dúo de pilotos. El resto han recurrido a corredores ya presentes en a parrilla en 2022 para renovar parcial o totalmente sus equipajes.Como consecuencia de la marcha de Suzuki por razones financieras, la parrilla de MotoGP se ve reducida a 22 pilotos, por los 24 en 2022.. La parrilla del Campeonato del Mundo de MotoGP en 2023:Equipos de fábrica:Honda: Marc Márquez (ESP/30 años) con contrato hasta 2024, al igual que Joan Mir (ESP/25 años).Yamaha: Fabio Quartararo (FRA/23 años) con contrato hasta 2024, Franco Morbidelli (ITA/28 años) hasta 2023.Ducati: Francesco Bagnaia (ITA/26 años) con contrato hasta 2024, al igual que Enea Bastianini (ITA/25 años)Aprilia: Aleix Espargaró (ESP/33 años) y Maverick Vinales (ESP/28 años) con contrato hasta 2024.KTM: Jack Miller (AUS/28 años) llega al equipo con un contrato de dos años, hasta 2024, como su compañero Brad Binder (RSA/27 años).Equipos satélites:GasGas Tech3 (KTM): Pol Espargaró (ESP/31 años) con contrato hasta 2024, junto a Augusto Fernández (ESP/25 años), cuya duración del contrato no se ha hecho público.Aprilia-RNF: Miguel Oliveira (POR/28 años) y Raúl Fernández (ESP/22 años) han firmado hasta finales de 2024.Honda-LCR: Álex Rins (ESP/27 años) llega con un contrato de dos años, hasta finales de 2024. Takaaki Nakagami (JPN/31 años) firmó por 2023.Ducati-Pramac: Johann Zarco (FRA/32 años) y Jorge Martín (ESP/25 años) tienen contrato para esta temporada 2023.Ducati-Gresini: Álex Márquez (ESP/26 años) firmó por 2023 al lado de Fabio Di Giannantonio (ITA/24 años, que tendrá contrato por una temporada más.Ducati-VR46: Luca Marini (ITA/25 años) y Marco Bezzecchi (ITA/24 años) serán de nuevo los pilotos del equipo creado por la leyenda italiana Valentino Rossi.