Colombia es una de las potencias mundiales en el patinaje. Durante años, han demostrado ser una autoridad en esta disciplina y los patinadores colombianos han dejado el nombre de nuestro país en alto. En el Mundial de Barcelona 2019 nuestra bandera apareció en lo más alto del medallero general, gracias a los 20 metales dorados, 16 plateados y 6 de bronce que la delegación 'tricolor' capturó. Cuatro años después, los atletas que lograron esta gesta viven una pesadilla, pues el Ministerio del Deporte no les ha abonado la totalidad del premio económico que les prometió. Geiny Pájaro, Oscar Cobo, María José Porto, Andrés Jiménez, Andrea Cañón, Laura Gómez y Edwin Estrada alzaron su voz a través de un video y pidieron el cumplimiento del dinero. "Hoy nos hemos reunido en este video algunos de los patinadores más importantes de Colombia, esos que muchas medallas de oro y muchos campeonatos del mundo le hemos brindado a nuestro país", empezó diciendo Estrada, quien se colgó la medalla de oro en los 3.000 metros relevos.Colombia, que ha ganado 19 de las 28 ediciones que se han realizado de estas justas orbitales, no tuvo rivales en la ciudad española. En el segundo puesto quedó Bélgica con 6 oros, 2 platas y 4 bronces; mientras que el podio lo completó Italia con 4 metales dorados, la misma cantidad de platas y nueve bronces. "Esta vez no nos reunimos en un hotel de concentración o en una pista para encadenar y ser los mejores del mundo", fueron las palabras de Andrés Jiménez, quien también hizo parte del tridente que conquistó el título en los 3.000 metros relevos. Gracias a estos patinadores, nuestro país capturó su décimo título orbital de manera consecutiva. 42 de las 126 medallas entregadas llegaron a Colombia. El Gobierno se comprometió a recompensar su éxito deportivo de la siguiente manera: 70 salarios mínimos vigentes del momento a los medallistas de oro; 45 a los subcampeones mundiales y 30 a los que llegaron en tercera posición. "Hoy nos tenemos que reunir para pedir que se nos cumplan con los premios que se establecieron hace años y que lastimosamente seguimos esperando", expresó Andrea Cañón, quien ganó el oro en la prueba de 'Una Vuelta'. Sin embargo, hasta ahora solo les han pagado la mitad del premio. El abono se produjo a finales del 2020, por lo cual llevan algo más de dos años sin respuesta sobre la deuda. "Que nos cumplan con el pago total de las medallas, de los resultados del Campeonato Mundial 2019. Es una locura, pero desde el 2019 nada más hemos recibido la mitad de las medallas pactadas para nosotros los patinadores", dijo Geiny Pájaro, oro en 200 metros Dual CR y 100 metros esprint. ¿Qué dijeron los demás patinadores?"Por la obtención de las medallas de oro, plata y bronce correspondientes en el Mundial de Patinaje que se realizó en Barcelona (España) en el 2019. Todo esto lo hacemos pensando en el futuro de nuestras familias, pero al mismo tiempo queremos ser ese 'granito de arena' que pueda ayudar a que situaciones como estas no se vuelvan a repetir, ni en nuestro deporte, ni con otros deportistas de nuestro país", señaló Laura Gómez, plata en los 10.000 metros puntos. "Sacrificamos día a día por cumplir nuestros sueños y salir adelante. Nos parece muy injusto que tengamos que estar rogando por una solución referente a un premio que nos ganamos con tanto esfuerzo y dedicación hace tres años", fueron las palabras de María José Porto, oro en los 1.000 metros esprint júnior. "Hacemos un llamado a la ministra María Isabel Urrutia, al viceministro Camilo Iguarán, para que esta problemática se solucione. A la Federación Colombiana de Patinaje, para que no nos deje solos", finalizó Oscar Cobo, campeón en 3.000 metros relevos y plata en 15.000 metros eliminación.
Las lágrimas de la rusa Kamila Valieva en Beijing 2022 tras fallar estrepitosamente en el programa libre de patinaje artístico quedarán en los anales de la historia de los Juegos Olímpicos de Invierno.La rusa no pudo controlar los nervios, la presión y el estrés, tras ser el centro de atención por un caso positivo de dopaje y que el TAS la dejara competir.Junto al llanto incontrolable de la joven de 15 años, tras dos caídas y dos tropezones, siendo solo cuarta, cuando era la gran favorita y estaba invicta este año, la otra imagen llegó con la esquiadora estadounidense Mikaela Shiffrin, que vivió otra pesadilla."Me siento ridícula", dijo Shiffrin, de 26 años, tras ser eliminada en la combinada, por tercera vez, tras haberse salido de la pista también en eslalon y gigante."Me hubiera gustado demostrar más. Me estoy haciendo muchas preguntas. Estoy decepcionada y frustrada", resumió tras esa tercera salida de pista.La norteamericana, auténtica estrella y reina del eslalon, disputaba seis pruebas y aspiraba a batir récords en el esquí alpino, después de tres medallas en los dos anteriores Juegos.Strolz y Suiza, reyes del alpinoPero su bagaje es sonrojante: un cuarto puesto en la pruebas por equipos mixtos, novena en supergigante y decimoctava en descenso.El auténtico rey del esquí alpino fue el austríaco Johannes Strolz, con dos oros, en la prueba por equipos mixtos y la combinada, y una plata, en eslalon.Por naciones, en esquí alpino, el deporte rey de los Juegos, la gran vencedora fue Suiza, llevándose cinco de los once títulos en juego, como en la prueba reina del descenso, con triunfos en hombres y mujeres de Beat Feuz y Corinne Suter, respectivamente.¿Qué pasó con Kamila Valieva en Beijin 2022?Pero la amargura fue mayor para la niña Valieva. Tras descubrirse en los Juegos, un día después de haber ganado la prueba por equipos con Rusia, que había dado positivo a finales de diciembre a una sustancia prohibida por la AMA desde 2014, al mejorar la resistencia, el TAS la dejó competir en la prueba individual.Sus puntuaciones, derrotada por la presión, fueron más bajas de lo normal, con fallos estrepitosos y continuados que nunca había cometido.Al final solo fue cuarta en la prueba individual, detrás de sus compatriotas Anna Shcherbakova y Alexandra Trusova y la japonesa Kaori Sakamoto.Otra decepción fue la del estadounidense Shaun White, tricampeón olímpico de half-pipe en snowboard, que terminó en cuarta posición esta vez, en su despedida del deporte.En el hilo de las decepciones, no podía faltar el hockey sobre hielo masculino. Las grandes potencias, Estados Unidos y Canadá, sin sus estrellas de la NHL, retenidas por sus equipos para jugar los partidos que se habían aplazado debido al COVID-19, fueron eliminados en cuartos de final.La tercera gran potencia de este deporte, el equipo ruso, perdió la final ante una sorprendente Finlandia (2-1), que ganó el primer título de su historia.También fue decepcionante la actuación del patinador japonés Yuzuru Hanyu, que buscaba su triple oro olímpico consecutivo, quedando solo en cuarta posición, cediendo la corona al nuevo rey de la disciplina, el estadounidense Nathan Chen, que había ganado los tres últimos títulos mundiales.Noruega y Alemania, vencedoresCon 37 medallas, 16 de ellas de oro, Noruega no logró batir su récord de 39 en Pyeongchang-2018, pero terminó primera de la clasificación por naciones.Con diez títulos entre los tres, los biatletas Johannes Boe y Marte Olbu Roeiseland y la fondista Therese Johaug contribuyeron ampliamente al triunfo del país escandinavo.Si Noruega fue el dominador en biatlón y esquí de fondo, Alemania lo fue en las especialidades de trineos (skeleton, luge y bobsleigh), llevándose nueve de los diez títulos posibles en las tres disciplinas y 16 de las 30 medallas. Eso le ayudó a quedar segunda en el medallero, por detrás de Noruega, con 12 oros y 27 podios.¿Quién es Eileen Gu?Pero la gran triunfadora de los Juegos a nivel individual fue la china Eileen Gu, una joven de 18 años, nacida en California, de padre estadounidense y madre china, que decidió competir con el país asiático.Gu, auténtico fenómeno de masas y mediático en China, se llevó las tres medallas que buscaba en esquí acrobático (oro en big air y half-pipe, plata en slopestyle).A nivel latinoamericano, entre los poco más de 30 deportistas participantes, el mejor puesto fue el de la brasileña Nicole SilveiRa, decimotercera en skeleton, mientras que España logró la quinta medalla de su historia con la plata de Queralt Castellet en half-pipe de snowboard. Colombia contó con la participación de tres atletas: Carlos Quintana, Laura Gómez y Michael Poettoz.Los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, los del COVID-19 y la burbuja olímpica de la que no pudieron salir los acreditados a las justas, terminó. Espera Milán-Cortina d'Ampezzo en 2026.
La patinadora Laura Gómez luchó hasta el final y estuvo a punto de clasificar a la final de la prueba de salida en masa en el patinaje de velocidad, última prueba para un atleta colombiano en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, que se disputó en el Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad.La colombiana terminó en el puesto 11 del primer heat de eliminación, al completar la prueba con 8 min 31.66 seg, lo que le impidió seguir avanzando en la prueba luego de no poder sumar puntos en el embalaje.¿En qué pruebas participaron los colombianos en Beijing 2022?Gómez fue la última atleta nacional en Beijing 2022 en esta prueba de salida en masa en el patinaje de velocidad, luego de la participación de Carlos Quinta y Michael Poettoz en el esquí de fondo y en el esquí alpino, respectivamente.Irene Schoute, oro en salida en masa, tricampeona olímpica en PekínLa neerlandesa Irene Schouten puso el broche de oro al patinaje de velocidad en los Juegos Olímpicos de Beijing 2022 con su tercera victoria, en esta ocasión en la carrera con salida en masa, y con su país como dominador absoluto de la disciplina, tras haberse llevado seis de las catorce pruebas.Schouten adelantó en un embalaje final vertiginoso a la canadiense Ivanie Blondin, que cruzó la meta a solo seis centésimas. El bronce fue para la italiana Francesa Lollobrogida, sobrina nieta de la actriz Gina Lollobrogida. La ganadora sumó este triunfo a los ya obtenidos en los 3.000 y los 5.000 metros.La alemana Claudia Pechstein, primera mujer que participa en ocho Juegos de invierno y la de más edad en hacerlo, a sus 49 años, cerró su concurso en Beijing 2022 con una novena plaza casi tan meritoria como sus nueve medallas en anteriores ediciones. Ya había sido vigésima en los 3.000 m.Con las dos pruebas con salida en masa -la masculina disputada antes que fue para el belga Bart Swings- concluyó el programa de patinaje de velocidad.Países Bajos se lleva de Beijing un botín de 12 medallas (6 oros, 4 platas y 2 bronces), sin que ninguna otra selección haya podido hacerle sombra. Suecia es segunda con dos oros y Canadá tercera con un oro, tres platas y un bronce.
El piloto mexicano Sergio Pérez (Red Bull) afirmó que "las cosas están muy bien" con su equipo tras "hablar de ello" después de que este venciera en el Gran Premio de Arabia Saudí en Yeda, pero el punto extra de la vuelta rápida se lo quedase su compañero de equipo, el neerlandés Max Verstappen, tras marcar el mejor tiempo en la última vuelta, lo que le permite liderar el mundial de pilotos de F1."Las cosas están muy bien, creo que hablamos de ello y todos estamos en la misma línea, obviamente aprendemos de ello. En su momento pensé que no se me había dado la información correcta, pero ahora, mirándolo en retrospectiva, todo estuvo bien", comentó en la rueda de prensa previa al Gran Premio de Australia, tercera cita del calendario de F1."La comunicación que tuve con mi ingeniero fue, probablemente, malinterpretada. Me arrepiento de no haber ido a por la vuelta rápida, porque pensaba que ese era el caso", comentó en cuanto a las indicaciones de Red Bull a sus dos equipos.El equipo austriaco ha sido el gran dominador del inicio de temporada, con dos dobletes en las dos primeras carreras del 2023."Esperamos mantener el impulso, para el equipo han sido dos primeras carreras fantásticas, pero queda mucho camino por delante, cada fin de semana es un nuevo reto", declaró."Barhéin y Arabia Saudí son circuitos muy diferentes entre sí, y Australia será otro reto para nosotros y para este coche. Tenemos un gran ritmo y estamos trabajando muy duro juntos para asegurarnos de que nuestra fiabilidad también esté ahí. Ha sido un comienzo divertido para 2023, pero eso no importará si no mantenemos nuestro alto nivel", añadió."Me siento bien, pero cada fin de semana es un nuevo reto, así que estoy deseando afrontar este nuevo desafío", concluyó.¿Cómo le fue a Sergio 'Checo' Pérez en la temporada 2022 de la Fórmula 1?El año pasado fue bastante positivo para este piloto mexicano, que ganó dos carreras y cosechó otros 11 podios. Específicamente, Pérez ganó el GP de Mónaco y el GP de Singapur. Estas victorias y los demás resultados positivos le permitieron finalizar en el tercer lugar de la clasificación de pilotos con un total de 305 puntos. Cabe resaltar que solamente fue superado por el monegasco Charles Leclerc, de Ferrari, que tuvo un acumulado de 308 unidades y por el neerlandés Max Verstappen, quien consiguió 454 puntos.
Hace pocos días se disputó la edición 102 de la Vuelta a Cataluña y esta carrera dejó como vencedor al esloveno Primoz Roglic. Sin embargo, también hubo otros momentos destacados y una que otra caída. Precisamente, una de las más impactantes fue protagonizada por el italiano Darío Cataldo, quien hace parte del equipo Trek-Segafredo. Concretamente, durante la primera jornada de carrera, Cataldo estuvo involucrado en un accidente con otros participantes como Adam Yates, Michael Storer y José Joaquín Rojas.Tras lo sucedido, el pedalista fue atendido por el personal médico y tuvo que abandonar la competencia. Ahora, su estado de salud ha mejorado un poco y tomó la decisión de compartir un emotivo mensaje en su cuenta de Instagram. "Ya ha pasado casi una semana desde este espantoso accidente en la primera etapa de la Vuelta a Cataluña. La verdad es que fueron momentos de muchas tensión hasta que lograron estabilizar mis dos pulmones en el hospital", se puede leer en la primera parte del mensaje. Además, también habló de las lesiones que tuvo y comentó: "Tuve fracturas en el fémur izquierdo, en la clavícula izquierda, en el acetábulo derecho, la nariz, cinco vértebras de la columna y muchas otras costillas (...) La primera cirugía salió bien y pronto me harán la operación en la clavícula. Realmente, estoy muy feliz de seguir con vida y que las consecuencias no hayan sido más graves". Finalmente, agradeció a todas las personas que lo han apoyado durante este difícil situación. "Agradezco a todo el equipo médico y a todo el 'staff' del Trek Segafredo por el gran respaldo que he recibido durante este complicada 'aventura'. Será una larga recuperación, pero estoy seguro que regresaré al 100 por ciento", concluyó. Vea acá el video del accidente del Darío Cataldo en la Vuelta a Cataluña 2023:¿Cómo le ha ido a Darío Cataldo en la temporada 2023 del WorldTour?Antes de este accidente, que seguramente lo alejará por un buen tiempo de las carreteras, Cataldo disputó ocho pruebas, de las cuales completó cinco. Su mejor resultado en este año llegó el Tour de los Alpes Marítimos y del Var, en el que finalizó en el puesto 51 de la clasificación general a 17 minutos y 23 segundos del francés Kevin Vauquelin, quien fue el ganador de la prueba. Entretanto, su más reciente victoria fue en 2019, cuando ganó la prueba contrarreloj por equipos de la Vuelta a España de aquel año.
El británico Lewis Hamilton (Mercedes), siete veces campeón del mundo de Fórmula 1 (F1), igualado en este récord con el alemán Michael Schumacher, aseguró, en la rueda de prensa previa al Gran Premio de Australia, tercera cita del calendario 2023 de F1, que se ve hasta "sus últimos días" en la escudería germana."Sigo sintiéndome en casa. Me veo en Mercedes hasta mis últimos días", comentó sobre su futuro, ya que acaba contrato a final de esta temporada."Tengo excelentes relaciones en el equipo. Mientras pueda continuar ayudando a impulsar el equipo y contribuyendo. Si alguna vez siento que no puedo hacer eso, será hora de que entre otro más joven", completó.Un Hamilton que por segunda temporada consecutiva esta lejos de tener un coche competitivo para luchar por el Mundial de F1."La atmósfera en Mercedes es positiva, todos sabemos que no estamos donde queremos. Yo, personalmente, quiero asegurarme de estar hambriento para cuando tenga el coche, sea en dos, diez o 20 carreras, tengo que estar preparado para ese día", dijo el británico.Su compañero de equipo y compatriota George Russell considera que el límite, de momento, está en luchar por el podio."Si conseguimos otra cuarta posición, o luchar por el podio, probablemente estaremos excediendo el potencial del coche", comentó sobre sus posibilidades en Australia."Creo que Aston Martin va a ser muy fuerte aquí. Parecen ser el coche más rápido en las curvas de velocidad media, que obviamente hay muchas en Melburne. Así que, si podemos luchar con Aston Martin y Ferrari de nuevo, sería un buen fin de semana", declaró.¿Cuándo ganó Lewis Hamilton su más reciente campeonato mundial de Fórmula 1?El título más reciente de Fórmula 1 que ganó Lewis Hamilton fue en 2020. Eso sí, su palmarés en la máxima categoría del automovilismo internacional se remontada a 2008, cuando se consagró por primera vez mientras representaba al equipo McLaren. Después, en 2014 y 2015 sumó sus primeros dos campeonatos con Mercedes y desde 2017 hasta 2020 fue el mandamás de la F1. Y todo iba encaminado a que lo repitiera en 2021, pero todo cambió en la última vuelta del Gran Premio de Abu Dabi. Allí, fue superado por el neerlandés Max Verstappen, quien desde ese momento tomó el protagonismo con la escudería Red Bull. De hecho, Verstappen también ganó el campeonato del año pasado y ahora busca su tercer título consecutivo en la F1, con apenas 25 años de edad.
Después de competir en las clásicas de Brugge de Panne y Bredene Koksijde, en Bélgica, Juan Sebastián Molano sufrió recientemente un grave accidente de tránsito mientras realizaba una sesión de entrenamiento con miras a sus siguientes pruebas del 2023. De hecho, en su momento, el equipo UAE compartió un comunicado para hablar del suceso que puso en pausa la temporada de este año para Molano. "Desafortunadamente Juan Sebastián Molano será descartado de la clásica Gente Wevelgen después de haber sufrido numerosas lesiones en un accidente de entrenamiento en Bélgica. Entre sus lesiones, Molano sufrió una conmoción cerebral y una fractura en un dedo del pie que lo mantendrá al margen durante algunas semanas", se puede leer en el escrito que publicó el UAE Team Emirates en la red social Twitter.Tras esto, Molano empezó con el respectivo proceso de recuperación y hace pocas horas compartió un video en su cuenta de Instagram para agradecerle a sus seguidores por el apoyo. “Primero, quiero darle un mensaje de agradecimiento a todas las personas que me han dejado su apoyo o me han llamado. Sé que muchas personas han estado pendientes de mí y la verdad eso me da mucha fuerza y energía para seguir adelante”, indicó de entrada. Además, habló de la difícil situación por la que está pasando y dijo: "La vida me ha puesto una situación difícil, pero saldré de esto. Hasta ahora tuve las fuerzas de hacer este video. La recuperación va lenta, pero segura. Espero darles pronto más actualizaciones de mi estado de salud y del tiempo que estaré por fuera de las carreteras. Cuando vuelva a competir, quiero darles muchos triunfos a todas las personas que me apoyan en las buenas y en las malas. Los quiero mucho”. De esta forma, se espera que en los próximos días el mencionado ciclista vuelva a entregar más información sobre su rehabilitación. ¿Cuántas carreras ha disputado Juan Sebastián Molano en 2023?Hasta la fecha, este ciclista colombiano, de 28 años, ha disputado un total de 11 carreras, de las cuales completó 9. Esto debido a que tuvo que retirarse del Circuito de Jenesano y del Trofeo Serra de Tramuntana. A pesar de esto, Molano ya ha celebrado un par de victorias en este 2023, puesto que ganó la cuarta etapa del UAE Tour y también quedó en el primer lugar del GP de Denain, que se disputó el pasado 16 de marzo en territorio francés.
El piloto español Carlos Sainz (Ferrari) reconoció que la escudería italiana "no" hizo "un trabajo suficientemente bueno" en invierno y que esto les hace tener "una diferencia muy grande con Red Bull" que "va a ser difícil cerrar", por lo que se centran en hacerlo en el "medio plazo"."Es una sorpresa para nosotros ver que no somos tan fuertes como el año pasado. No somos muy competitivos, especialmente en ritmo de carrera, que es nuestro gran punto débil. No hemos hecho un trabajo lo suficientemente bueno; nos hemos dado cuenta y sabemos dónde está el problema, lo cual es algo bueno", dijo en la rueda de prensa previa al Gran Premio de Australia, tercera cita del calendario de F1."No va a ser cuestión de una carrera o de un mes, es a medio plazo. La diferencia con Red Bull es muy grande, una de las más grandes de los últimos años, y va a ser difícil cerrar la brecha", completó.Una situación por la que, consideró, Ferrari tendrá que cambiar el concepto de diseño de su monoplaza."Red Bull es superior en todo. El buen rendimiento en 2022 nos hizo mantener la apuesta por este concepto, pero viendo la ventaja de Red Bull, hay que empezar a mirar e ir a por algo diferente", comentó.Carlos Sainz ocupa la cuarta posición del Mundial de pilotos con 20 puntos, 12 logrados en Baréin y 8 en Arabia Saudí, empatado con Lewis Hamilton y por detrás de Max Verstappen (44), Checo Pérez (43) y Fernando Alonso (30).¿Cuándo se disputará la carrera del Gran Premio de Australia 2023?La carrera del Gran Premio de Australia 2023 se disputará el próximo 2 de abril desde las 12:00 a. m. (hora colombiana). Eso sí, la acción del GP de Australia iniciará desde este jueves 30 de marzo con la disputa de la primera sesión de entrenamiento. Allí, se espera que el equipo Red Bull vuelva a demostrar todo su potencial y luche por volver a subir a lo más alto del podio como lo hizo en el GP de Arabia Saudita y en el GP de Bahreín, con Sergio 'Checo' Pérez y Max Verstappen, respectivamente.¿Quién ganó la edición Gran Premio de Australia 2022?La edición del año pasado del GP de Australia fue ganada por el piloto monegasco Charles Leclerc, quien milita en la escudería italiana Ferrari. Precisamente, con el equipo de Maranello obtuvo tres victorias el año pasado y múltiples podios que le permitieron quedar en la segunda posición de la clasificación de pilotos.
Dicen que las estadísticas están para romperse y Alejandro Arcila lo entendió a la perfección. Con 16 años y 10 días, ya se convirtió en el tenista colombiano más joven en la historia en jugar el Roland Garros Junior, superando a históricos como Mauricio Hadad (16 años y 6 meses), en 1988, y a Alejandro Falla (16 años y 7 meses), en el 2000, dato para nada menor.Como si fuera poco, con su más reciente victoria en dicho torneo y clasificación al cuadro principal, que se disputará en el próximo mes de junio, cortó una racha de dos años sin que nuestro país tuviera un representante en un torneo juvenil de Grand Slam. Esta clasificación, sin duda, toma mucha relevancia para la carrera de este joven que es una verdadera joya.Ahora, competirá contra los mejores de la categoría de todo el mundo, luego de haberse impuesto sobre los jugadores de nuestro continente y, de paso, mejorar su actual ranking, que es 410º. Pero nada de esto ha sido casualidad. Todo se trata de un proceso y una carrera de años, la cual, todavía le queda mucho camino por delante, pero que ya ve algunos frutos.Alejandro Arcila, de la Liga de Antioquia, cuando tenía tan solo 14 años, se proclamó campeón del Torneo Orange Bowl, en los Estados Unidos, el mismo del que había sido finalista a sus 12 años y del que también fueron ganadores tenistas de la talla de John McEnroe, Roger Federer, Juan Martín del Potro y Magnus Norman; marcando el inicio de algo interesante.Además, el hecho de ser parte y entrenarse en la Rafa Nadal Academy, le da un plus y muy especial. Con el apoyo de sus padres y una mentalidad ganadora, promete bastante para el tenis colombiano y sobre ello, su vida, los sueños y demás aspectos hablamos con el protagonista en Caracol Sports, en una extensa charla donde nos contó varios detalles.¿Cómo fue esta nueva experiencia en su carrera?"Fue la primera vez que disputé un torneo para clasificar a un Grand Slam, así que lo tomé con toda la responsabilidad, ya que era una oportunidad única. Además, hubo algo especial y es que, por primera vez en este certamen, abrieron algunos cupos para jugadores del resto del continente y no solo brasileños, entonces todo era perfecto para sacarlo adelante".¿Hubo nervios, ansiedad, seguridad o de qué manera lo vivió?"A quienes me enfrenté, ya les había ganado en categorías inferiores, pero cada año es diferente, entonces no podía dar nada por sentado, sino que, por el contrario, ir con muchas ganas. Me preparé bien, hice una gran pretemporada, jugué competencias previas y llegué con mucha hambre de gloria. Tenía claro que iba a ir por todo, así fue y lo conseguí".¿Cuál fue la clave para hacerse con el título?"Considero que en la resiliencia porque, la verdad, no venía jugando bien; de hecho, casi me sacan al principio, pero tuve paciencia, sabía que mi juego iba a llegar, lo fui llevando y esa tolerancia a los momentos malos, enfrentándolos de buena manera, me ayudó a salir adelante, confiando en mí y después todo se fue dando de manera más fluida hasta ganar".Dicho eso, ¿Qué rol jugó la parte mental?"Llegaba como el favorito o primer sembrado del torneo, entonces había expectativas y presión, lo cual se siente más en el debut; después me solté y bien. Pero también el hecho no estar en mi mejor momento, perdiendo en varias primeras rondas de otros torneos, complicó todo. Por fortuna, trabajé la parte mental, me enfoqué y eso me ayudó a levantar".Ganó el título, consiguió la clasificación, es el más joven en la historia en jugar Roland Garros Junior, rompió una racha de dos años sin representante colombiano en un Grand Slam juvenil, ¿Cómo recibe todo eso?"Lo tomo como una motivación. Todavía soy pequeño para la categoría en la que estoy y conseguir esto, ya es importante. Además, lo veo como una bonita oportunidad, en especial proque dejo a Colombia bien en alto. Quiero disfrutar de lo que será esta vivencia, aprender y, a pesar de ser el más joven en jugarlo, dar lo mejor de mí y seguir por este buen camino".¿Se siente cierta responsabilidad con el tenis y el deporte colombiano?"Sé que no soy el favorito, pero lo haré bien. Lo que sí tengo claro es que esto que he venido cosechando es producto del buen trabajo y me ratifica que estoy haciendo las cosas bien. Eso sí, me lo debo tomar con tranquilidad, soy el más joven y para lo que he hecho es bueno, pero no quiero imponerme presiones innecesarias ni en este torneo ni en mi carrera".Entonces, ¿cuáles son los objetivos personales ahora?"Cuando a uno le va bien, hay nuevas responsabilidades con uno mismo, como mantener los buenos resultados y evitar lo que me pasó de caer en ese bache. A seguirme recuperando, mejorando en mi nivel, mantenerme trabajando, que eso es lo más importante, ya que muchas veces no dejarse caer es lo más difícil y no precisamente llegar a la cima de algo".¿Habrá cambios en la preparación para afrontar Roland Garros, a mitad de año?"Seguiré con lo que he venido haciendo, entrenando en la Rafa Nadal Academy, donde estoy desde septiembre de 2022, jugar algunas competencias previas para tener ritmo, manejar las cargas físicas y así llegar en forma para avanzar todas las rondas que sean posibles. Si bien voy a disfrutar, sé que si juego bien, puedo plantarle cara en cancha al que sea".Ya hablamos del presente y un poco del futuro, pero toquemos el pasado, ¿Cómo nace el amor por el tenis?"En mi familia, nadie juega tenis, soy el primero que lo hace, pero a mi papá le gustaba mucho ver este deporte, así que le fui cogiendo cariño desde pequeño. Compramos una raqueta, una malla y lo pusimos en el polideportivo de mi unidad, en donde empecé a dar mis primeros golpes, me gustó mucho y cada vez le pedía más a mis padres para crecer y mejorar".Cuando ven esa pasión en usted, ¿Qué sigue?"Me metieron en clases. Inicié en la Unidad Deportiva de Belén y después me pasaron a la Liga de Antioquia. Allí, empecé a competir más en serio, con los departamentales, luego el proceso en nacionales y después campeontos sudamericanos. Por fortuna, se medio bien el tenis y se convirtió en lo que más me gusta hacer en mi vida, lo doy todo y lo amo (risas)".¿En qué punto lo asume como un estilo de vida?"Si bien al estar en departamentales o nacionales, se sueña con ser profesional, uno no está todavía seguro de lo que se quiere hacer. Cuando me empezó a ir bien en Sudamérica, llegando a finales y ganando títulos con 12 años, me di cuenta de que tenía chances de hacer algo bueno para mi futuro en el tenis. Ahí, con la ayuda de mis papás, se empezó esto".¿Qué le han dicho sus padres en este camino?"Siempre me han dado la mano, apoyan, guían, en fin. Decidimos ir para adelante, nos la jugamos por el deporte y siento que voy por buen camino. Planeo seguir tirando para adelante hasta donde mis sueños me lleven. Ahorita, con lo hecho en Roland Garros, es algo importante y me invita a seguir ilusionándome con cosas grandes, como siempre he querido".¿Algún ejemplo a seguir o referente?"Si bien quiero dedicarme a sencillos, a nivel nacional es imposible no admirar a Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, por todo lo que han hecho, siendo incluso los número uno del mundo en dobles. Ahora, también admiro a Santiago Giraldo o a Alejandro Falla que son los mejores de nuestro país que he visto. Hemos tenido grandes jugadores en nuestra historia".E internacionalmente..."Mi máximo ídolo es Roger Federer. No pretendo parecerme a él porque es imposible y su juego es único, pero sí al menos como persona y en algo de sus golpes. Ahora, últimamente, también admiro mucho a Rafael Nadal y más por el hecho de poder estar en su Academia, donde he podido ver lo gran ser humano que es y como trata de bien a todos los presentes".¿Ha hablado con Rafael Nadal o recibido algún consejo de él?"Personalmente no, pero a veces compartimos en el gimnasio. Es muy humilde. Además, entrenamos en canchas juntas; es muy cercano a la gente y así te lo transmite. Es una persona que te inspira. La verdad es que ha sido algo único y muy bueno tener la oportunidad de entrar a su academia, entrenarme y aprender tantas cosas buenas que me han servido".Si tuviera que armar un jugador con sus mejores golpes, ¿A quiénes elige?"La derecha sin duda de Roger Federer, porque es buena, limpia y técnica; el revés de Novak Djokovic sin duda, porque es el mejor del mundo; la lucha, garra y fortaleza mental de Rafael Nadal; la devolución de 'Nole'; y las voleas y slice de Roger Federer, que es el jugador más completo de la historia y haré lo imposible por parecerme a él en lo personal y deportivo".¿Ha contemplado jugar dobles?"El que más me mueve es sencillos, donde siento que todo depende de mí y que si juego mal es por mi culpa, pero si llego a hacerlo bien es responsabilidad mía. En dobles se me ha dado bien y he conseguido también buenos resultados, pero la verdad es que estoy decidido a seguir en sencillos, donde se me han dado bien las cosas, con buenos resultados".¿Qué tan cerca está el sueño de Copa Davis?"Hay que esperar. En estos momentos están Nicolás Mejía, Daniel Galán, Nicolás Barrientos y si bien he hablado con ellos y me han dado consejos y felicitado por mis resultados, sé que están bien y en un alto nivel. Ahora, representar a mi país es lo que siempre me hace ilusión, llena mi corazón y cuando me llamen, no dudaré en decir que sí y jugar por Colombia".
En la categoría Moto 3, destinada a los jóvenes motociclistas, el colombiano David Alonso realizó su debut en el Mundial de Motociclismo, desempeñándose en el Gran Premio de Portugal.En representación del equipo Aspar, Alonso, nacido en España, pero representando a Colombia, se estrenó en el Mundial de Motociclismo. Esto, sobre el circuito de portugués de Portimao.David se destacó durante las jornadas de práctica y la clasificación. Sin embargo, durante la carrera, el número 80, que había largado en la sexta posición, sufrió un toque que lo tumbó y tuvo que abandonar la carrera.Cabe aclarar que David Alonso nació en España, tiene padre de esa nacionalidad, pero madre colombiana. Por lo que, por decisión propia, el joven motociclista decidió correr bajo la licencia de Colombia.Alonso llega a la Moto 3 tras ser campeón de la Red Bull Rookie Cup 2021, certamen que reúne a las grandes promesas del motociclismo deportivo mundial.Ahora, el representante nacional, y su equipo, se prepara para el Gran Premio de Argentina, competición prevista a disputarse entre el 31 de marzo y el 2 de abril en el circuito de Termas de Río Hondo.Recordemos que David Alonso, antes de unirse al equipo Aspar, compitió en el Campeonato de España de Velocidad y en el FIM CEV Repsol Moto2 European Championship, donde fue dando pasos importantes.
Los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Caldas y Risaralda serán los anfitriones de la edición 56 de la Vuelta de la Juventud, la carrera por etapas más importante del país para los corredores de la categoría Sub-23, que se realizará del 1 al 7 de mayo.El recorrido elaborado por la Comisión Técnica de la Federación Colombiana de Ciclismo tendrá un total de 769.8 kilómetros, los cuales estarán distribuidos en un prólogo y seis etapas, que partirán del municipio de Zipaquirá, en Cundinamarca y finalizarán con un circuito en la ciudad de Pereira.La carrera comenzará el lunes 1 de mayo, con un prólogo de siete kilómetros y 700 metros, que se realizará en las calles de Zipaquirá, municipio que recibirá nuevamente el evento, tras haberlo hecho en 2019.El martes 2 de mayo se disputará la primera etapa sobre 171.4 kilómetros entre los municipios de Sopó, en Cundinamarca, y Tibasosa, en Boyacá.El miércoles 3 de mayo se llevará a cabo la contrarreloj individual, que partirá de Paipa con destino a Tunja, en un recorrido que tendrá 42 kilómetros y 900 metros.El jueves 4 de mayo se celebrará la tercera etapa, entre Sogamoso y Tocancipá, sobre 171 kilómetros, mientras que la cuarta fracción saldrá el viernes 5 del municipio de El Rosal, en Cundinamarca, con llegada a Mariquita, en el Tolima, en jornada que contará con 146.5 kilómetros y tres premios de montaña.El sábado 6 de mayo se correrá la etapa reina, entre Mariquita y Manizales, con puertos de montaña en Palenque, Las Brisas y el mítico Alto de Letras, en fracción que tendrá 122.3 kilómetros de recorrido.La carrera terminará el domingo 7 de mayo, con la sexta etapa que se disputará en Pereira, en el mismo circuito de 18 kilómetros que recibió los Campeonatos Nacionales de Ruta en 2022, al cuál los corredores Sub-23 tendrán que darle seis vueltas, para completar 108 kilómetros.La Vuelta de la Juventud 2023 empezará su actividad oficial el domingo 30 de abril, con la revisión de licencias, la confirmación de corredores y la entrega de acreditaciones, entre las 9:00 de la mañana y las 12:00 de mediodía, en el Salón Entrada Salinas, en Zipaquirá. De 1:00 a 2:00 de la tarde se llevará a cabo el Congresillo Técnico.La presentación oficial de los equipos participantes se llevará a cabo a partir de las 3:00 p.m., en el Parque Principal de la capital salinera de Colombia.Etapas de la Vuelta de la JuventudLunes 1 de mayoPrólogo Zipaquirá – 7.7 kmMartes 2 de mayoEtapa 1: Sopó-Tibasosa – 171.4 kmMiércoles 3 de mayoEtapa 2: CRI Paipa-Tunja – 42.9 kmJueves 4 de mayoEtapa 3: Sogamoso-Tocancipá – 171 kmViernes 5 de mayoEtapa 4: El Rosal-Mariquita – 146.5 kmSábado 6 de mayoEtapa 5: Mariquita-Manizales – 122.3 kmDomingo 7 de mayoEtapa 6: Circuito en Pereira – 18km (6 vueltas – 108 km)
Más de 300 esgrimistas pidieron este martes en una carta abierta dirigida al Comité Olímpico Internacional (COI) que "mantenga sus recomendaciones de suspensión" contra los deportistas rusos y bielorrusos, autorizados a principios de marzo a reintegrarse en los torneos internacionales."En nombre de más de 300 esgrimistas actuales o retirados, les invitamos, como instancia que toma decisiones, a mantener las recomendaciones de suspensiones de las federaciones rusa y bielorrusa de esgrima y de sus comités nacionales olímpicos, y a asegurarse que la Federación Internacional de Esgrima (FIE) siga sus directivas", escribieron estos deportistas en un correo dirigido a Thomas Bach, presidente del COI, y a Emmanuel Katsiadakis, presidente interino de la FIE.Esta toma de posición es consecuencia de la decisión, tomada el 10 de marzo por la FIE, de reintegrar a los rusos y bielorrusos a partir de abril - inicio del período de calificación para los Juegos Olímpicos de París-2024 -, "bajo reserva de eventuales recomendaciones/decisiones futuras del COI".La comisión ejecutiva del COI se reúne el martes para clarificar su posición sobre este eventual retorno, cuando los deportistas de los dos países son excluidos de las competiciones internacionales desde hace más de un año, tras la invasión de Ucrania por Rusia.Entre los firmantes de este correo enviado por 'Global Athlete', una agrupación de deportistas fuera de las instituciones deportivas clásicas que nació en el momento que los escándalos de dopaje afectaban a Rusia, se encuentra la estadounidense Lee Kiefer, campeona olímpica de florete en Tokio en 2021, la francesa Manon Brunet, bronce en sable detrás de dos esgrimistas que competían bajo la bandera del Comité Olímpico Ruso (ROC), o la campeona olímpica (2008), la ucraniana Olga Kharlan."Con un desprecio total de la opinión de los deportistas, se ha permitido el regreso de Rusia y Bielorrusia a la competiciones de la FIE", denuncian los esgrimistas."A día de hoy, la agresión rusa a Ucrania ha provocado la muerte de 232 deportistas, la destrucción de 343 infraestructuras deportivas, el exilio de 40.000 deportistas y la ausencia de infraestructuras deportivas para 140.000 jóvenes deportistas", añaden.Según ellos, la suspensión debe perdurar e incluir las competiciones clasificatorias para los Juegos Olímpicos, así como los mismos Juegos, "hasta que Rusia se retire completamente del territorio ucraniano".
Los Dallas Mavericks de Luka Doncic rompieron este lunes su racha negativa con un triunfo 127-104 frente a unos Indiana Pacers en cuadro, mientras los Sacramento Kings dejaron escapar una oportunidad de sellar su regreso a los playoffs por primera vez en 13 años.En Indianápolis, los Mavericks estaban obligados a acabar con su racha de cuatro derrotas consecutivas para seguir en la pelea por acceder al repechaje a los playoffs ('play in').Horas antes del juego, Dallas recibió la buena noticia de que podía contar con Doncic, ya que la NBA rescindió la falta técnica que recibió el domingo y que conllevaba un juego de suspensión.El fenómeno esloveno, que ha expresado en los últimos días su descontento por la situación de los Mavericks, se aseguró de que esta vez no se escapara el triunfo frente a unos Pacers que, enfocados en mejorar sus opciones en la lotería del Draft, dieron descanso a sus figuras Tyrese Haliburton, Buddy Hield y Myles Turner.Doncic firmó 25 puntos, 7 rebotes y 6 asistencias, una de ellas sacudiéndose un feroz doble marcaje con un asombroso pase lateral al novato Jaden Hardy, que clavó un triple totalmente solo en la esquina contraria."Al principio pensé que no me había visto", dijo después Hardy. "Luego, cuando me vio no pensé que fuera a ser capaz de hacerla llegar hasta mí. Pero lo hizo ... así que pensé que tenía anotar por él".A Jason Kidd, en cambio, no le sorprendió la acción. "Es uno de los mejores pasadores de la liga", dijo el técnico de los Mavs, que fue uno de los mejores bases en la NBA. "Puede encontrar a los chicos y es lo suficientemente fuerte. No sé si alguien más puede hacer ese pase".Doncic estuvo esta vez bien escoltado por Kyrie Irving, que a sus 16 puntos sumó unos inusuales registros en defensa de 2 robos y 3 tapones.La victoria sirve de bálsamo para unos Mavericks que aún corren serio peligro de quedar fuera del repechaje pese a la gran apuesta que hicieron para reclutar a Irving en el mercado de fichajes de febrero.Jokic reina sin EmbiidOtro de los focos de atención de la jornada estaba en Sacramento, donde los Kings tenían varias opciones de garantizar su regreso a los playoffs por primera vez desde 2006.La primera opción era batir ante su público a los Minnesota Timberwolves, que no contaban con su estrella Karl-Anthony Towns, pero el equipo californiano sucumbió por 119-115.El pívot francés Rudy Gobert estuvo imponente en la pintura para los pujantes Timberwolves, con 16 puntos y 16 rebotes, mientras el base De'Aaron Fox fue el máximo anotador de Sacramento con 29 tantos.Los Kings, terceros del Oeste, también hubieran celebrado la clasificación en caso de derrotas de los Suns o los Clippers, pero estos equipos solventaron con triunfos sus duelos ante los Bulls (124-112) y los Jazz (117-103) respectivamente.La espera de Sacramento puede acabar pronto ya que ahora afronta un doble duelo el miércoles y viernes ante los Portland Trail Blazers, que tienen numerosas bajas incluido su líder Damian Lillard.Los líderes del Oeste, los Denver Nuggets, encadenaron su cuarto triunfo seguido frente a los Philadelphia 76ers 116-111 en un pulso descafeinado por las bajas de Joel Embiid y James Harden.El serbio Nikola Jokic, ganador de los dos últimos premios MVP, no encontró obstáculos para sumar su 29º triple doble de la campaña con 25 puntos, 17 rebotes y 12 asistencias.El partido se presentaba como el esperado pulso entre Jokic y Joel Embiid, los dos grandes favoritos al MVP esta campaña, pero el pívot camerunés de los Sixers fue baja de última hora por molestias en los gemelos."Queremos que él y todo el equipo estén sanos para los playoffs", se justificó el técnico Doc Rivers.Los líderes del Este, los Milwaukee Bucks, no pasaron por grandes apuros para vencer 126-117 a los Detroit Pistons pese a las ausencias del astro Giannis Antetokounmpo, reservado por molestias en la rodilla derecha, y el base Jrue Holiday, por motivos personales.El escolta Khris Middleton, la otra gran arma de los Bucks, comandó la ofensiva con 34 puntos, 8 rebotes y 5 asistencias, secundado por el pívot cubano-estadounidense Brook López con 24 tantos y 14 capturas.
El inicio de la semana dejó varios resultados en el ciclismo internacional. Y una de las pruebas que se disputó fue la Gent-Wevelgem, que tuvo un recorrido de 260.9 kilómetros en el que se terminó imponiendo el francés Christophe Laporte, quien detuvo el cronómetro con un tiempo de 5 horas, 49 minutos y 39 segundos. Entretanto, los belgas Wout van Aert y Sep Vanmarcke finalizaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente. Sin embargo, más allá del resultado final, uno de los momentos más llamativos se presentó cuando el eritreo Biniam Girmay saludó a varios de sus seguidores que lo fueron a ver. "En los buenos o malos momentos, el apoyo de ustedes significa mucho", fue el mensaje que acompañó la publicación del equipo Intermarché-Circus-Wanty y en la que también se puede observar un video de Girmay con sus seguidores. Cabe recordar que en este 2023 Girmay inició 10 carreras, de las cuales no terminó cuatro. Estas fueron Trofeo Andratx, el Trofeo Laigueglia, la E3 Saxo Classic y la Vuelta a Cataluña. Pero curiosamente, en esta última prueba consiguió la única victoria de etapa que tiene en este año, pues ganó la primera fracción de la cita competición. De esta forma, este ciclista sigue sumando kilómetros de cara a su posible participación en algunas de las Grandes Vueltas de este año como lo son el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España.¿Cómo va Biniam Girmay en el ranking mundial de la UCI?Por el momento, este ciclista eritreo ocupa actualmente el puesto 47 de esta clasificación con un total de 1.192 puntos. Entretanto, el esloveno Tadej Pogacar se mantiene en el primer lugar de esta clasificación con un acumulado de 5.405 unidades. Por su parte, Daniel Felipe Martínez, de la escuadra británica Ineos Grenadiers, es el pedalista nacional con mejor ubicación en este escalafón al situarse en el puesto 19 y tener 1.728 puntos.¿Biniam Girmay ha ganado alguna etapa de una Gran Vuelta?Sí, de hecho, este ciclista se convirtió en el primer africano en ganar una jornada de algunas de las tres Grandes Vueltas del ciclismo internacional. Y Girmay lo consiguió en la edición del año pasado del Giro de Italia, cuando cruzó la meta en el primer lugar de la etapa 10 de esta competencia.Por aquel entonces, este pedalista se impuso en un emocionante embalaje al neerlandés Mathieu van der Poel y al italiano Vincenzo Albanese.