Esta bogotana de 17 años es la actual campeona nacional junior de fitness y estará en Medellín este fin de semana para participar en el Mr. Olympia, la competencia más importante en el mundo del fisicoculturismo.
Sebastián Montoya celebró en la mañana del sábado australiano, tras conseguir su primer podio en la Fórmula 3, categoría en la que está compitiendo por primera vez en este 2023. El corredor colombiano había terminado, en principio, en la tercera casilla. Sin embargo, horas después a la premiación se conoció la descalificación del argentino Franco Colapinto en la carrera sprint, en el Gran Premio de Australia. Tras esta decisión, Montoya subió a la segunda casilla y sumó más puntos. La Federación Internacional de Automovilismo explicó la razón de la suspensión del piloto argentino: "Pierde la victoria después de que las inspecciones posteriores a la carrera encontraron infracciones técnicas en los tres autos de MP Motorsport".En su lugar, el corredor que se quedó con la victoria en esta competencia fue el local Zak O'Sullivan, de la academia de conductores de Williams. "Fue un poco interesante, porque no había manejado con estas características en esta pista. No sabía muy bien donde frenar en las primeras vueltas. Era un poco de adivinar cómo iba respondiendo el carro, pero al final nos fue muy bien. Nos falta un poco de velocidad al principio de la carrera, no estaba manejando perfecto pero al final comenzamos a ir un poco más rápido", fueron las primeras palabras del Montoya, quien analizó su rendimiento en la primera competencia en el Albert Park de Australia. Con apenas 17 años, el hijo de la leyenda Juan Pablo Montoya sigue tomando confianza en el automovilismo mundial y cosechando buenos resultados. A pesar del buen resultado, también hizo críticas sobre su rendimiento: "Hay algunas cosas que tengo que trabajar, porque no pude mantener el segundo puesto, pero conseguí el primer podio en la Fórmula 3 y el primero del equipo en el año. Tengo que seguir así. La carrera de este domingo va a ser un poco difícil saliendo desde la posición 12, pero creo que podemos hacer una buena remontada".Este sábado, en horas de la tarde, en Colombia, Sebastián Montoya volverá a la acción para disputar la carrera principal, en la que saldrá de 12 en la grilla principal. Esto no será impedimento para el corredor nacional, quien en competencias anteriores ya ha demostrado que puede ir de atrás hacia adelante y ganar varias posición durante la carrera.
Ángel Barajas izó la bandera de Colombia en todo lo alto, este sábado, en el Mundial de Gimnasia Júnior. En esta competencia, el deportista cucuteño consiguió la medalla de oro en la modalidad de suelo, tras una brillante actuación. Tras su presentación, Barajas recibió una puntuación de 13.900 para subirse a lo más alto del podio. El segundo lugar fue para el alemán Timo Eder, quien recibió una puntuación de 13.500. El podio lo completó el italiano Tommaso Brugnami, con 13.333 puntos.En la jornada de este viernes, Ángel Barajas se había colgado la medalla de plata en la modalidad de los seis aparatos, donde solo lo venció el chino Qin Guohan. Allí, ya se había convertido en el primer colombiano en conseguir una medalla en este tipo de eventos de gimnasia y ahora ratifica su hazaña histórica con el título conseguido. Así lo destacó la cuenta de Twitter de la Federación Internacional de Gimnasia, quienes dijeron: "Historia para Ángel Barajas, que se convierte en el primer campeón del mundo junior de la historia. Una rutina de piso excelente: elegante, con estilo y precisión milimétrica, después de ser segundo en el All-Around".En la propia página de la FIG describieron cómo fue la rutina del nortesantandereano: "Extraordinario 2.5 twisting double tuck, pegado. Doble doble pliegue, pegado. Látigo a 2.5 giro al diseño frontal. Flairs hasta a través de la parada de manos. Rudi, atascado. Triple lleno, atascado. ¡Cada pase atascado recibió su propia ronda de aplausos! 13.9 y es el primero en la clasificación"."Me siento muy feliz, muy satisfecho por los resultados de esta competencia. Estoy disfrutrando de esta experiencia y es un trabajo que hemos venido realizando mi entrenador y yo desde hace un buen tiempo. Los sueños se cumplen. Quiero agradecerle a todo el país por el apoyo", fueron las primeras palabras del gimnasta.Posteriormente, le envió un mensaje de motivación para todo los jóvenes que esperan llegar al deporte de élite. "Luchen por sus sueños, no paren que esto se cumple". Para este domingo, Barajas tendrá la posibilidad de seguir sumando medallas en su exitoso paso por Turquía. Disputará las finales en barra paralela y barra fija.Ángel Barajas ya se había destacado en los Juegos Suramericanos de la Juventud, que se desarrollaron en la ciudad de Rosario, en Argentina, el año pasado. El Cucuteño se sigue consolidando como uno de los grandes prospectos de la gimnasia colombia. El salto y la barra pararela son sus grandes fuertes.
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que aspira a lograr un tercer título seguido, confirmó que es el hombre a batir en el Mundial de Fórmula Uno y saldrá primero este domingo en el Gran Premio de Australia; donde la otrora tiránica Mercedes pareció resurgir, en una calificación que acabó cuarto el español Fernando Alonso, que buscará su tercer podio seguido en su tercera carrera con Aston Martin.Verstappen, de 25 años, firmó la vigésima segunda 'pole' de su carrera en la F1 al dominar la calificación de Melbourne; en la que, con neumático blando, en la mejor vuelta de la tercera y definitiva ronda, cubrió los 5.278 metros de la pista australiana en un minuto, 16 segundos y 732 milésimas. Exactamente 236 menos que George Russell y con 372 de ventaja sobre el otro inglés de Mercedes, el séptuple campeón mundial Lewis Hamilton, que arrancará desde la segunda fila al lado de Alonso, que, tras quedarse a cuatro décimas de 'Mad Max' salió "contento" de Albert Park, donde firmó, en su opinión, "la mejor de las tres 'cronos' disputadas" este año.El doble campeón mundial asturiano, a punto de desencadenar en España, a los 41 años, una segunda edición de la 'Alonsomania', apuntará de nuevo, en la pista en la que logró, en 2006 -la temporada de su segundo título- una de sus 32 victorias en la categoría reina, a un podio que también desea su compatriota Carlos Sainz. El madrileño de Ferrari se quedó a medio segundo del que fuera su primer compañero en la F1 (en 2015 y en Toro Rosso, actual Alpha Tauri) y arrancará quinto en una carrera que el otro Red Bull, el del mexicano Sergio Pérez, eliminado a las primeras de cambio, afrontará desde la última plaza.'Checo', que viene de ganar en Arabia Saudí y es segundo en el Mundial (a un punto de los 44 con los que lidera Verstappen) se accidentó -sin consecuencias físicas- y quedó descartado en la primera ronda (Q1), por lo que tendrá que buscar la remontada con un Red Bull que el talento de 'Mad Max' convirtió de nuevo en poderoso este sábado en Oceanía.Horas antes de volar en una pista en la que aún no ha ganado, pero en la que este domingo apunta a su victoria 37 en la F1, Verstappen -que había sido el más rápido en el primer ensayo del viernes- había marcado el mejor tiempo en el último entrenamiento libre, con sólo 162 milésimas de ventaja sobre un Alonso -el más veloz en el segundo- que sigue invitando a soñar a sus seguidores; algo que lleva haciendo no sólo desde el arranque del curso, sino desde los test de pretemporada.El genial piloto asturiano, que regresa al circuito en el que debutó hace 22 años, elevó a cien, hace dos domingos en Yeda, su número de podios en la F1; categoría en la que subió por primera vez al 'cajón' hace 20 -la temporada de su primera victoria, en Hungría 2003- y en la que firmó su hasta ahora última victoria hace casi diez: ante su afición, en el Gran Premio de España. En Montmeló (Barcelona). Un circuito que volverá a estar lleno a reventar el primer fin de semana del próximo mes de junio.'Checo', a 558 milésimas; y Sainz, cuatro milésimas por encima del mexicano, se habían inscrito sexto y séptimo, respectivamente, en la tabla de tiempos del último libre, en el que los dos Alpine de los franceses Esteban Ocon y Pierre Gasly fueron tercero y quinto; y Russell, cuarto.Con 15 grados centígrados ambientales (y 22 en el asfalto), aproximadamente diez grados menos de la media que se registra a estas alturas de año en Melbourne -donde acaba de terminar el verano- y con amenaza de lluvia, arrancó la cronometrada principal del tercer Gran Premio de los 23 que integran un Mundial que concluirá el 26 de noviembre en Abi Dabi.En la Q1 se salió de pista, provocando la bandera roja, 'Checo', que en Arabia había firmado su quinto triunfo en la división de honor del automovilismo. Segundo clasificado en el Mundial -a un solo punto de su compañero-, Pérez perdió el control de su Red Bull en la tercera de las 14 curvas del circuito semi-urbano de Albert Park y provocó la interrupción de la primera ronda, con bandera roja; para que la grúa sacase su monoplaza de una zona en la que ya había vislumbrado problemas a lo largo de la última sesión libre, disputada horas antes este viernes.Junto a 'Checo' también cayeron a las primeras de cambio los dos Alfa Romeo del finlandés Valtteri Bottas -dos veces subcampeón del mundo, cuando corría en Mercedes- y del chino Guanyu Zhou; así como el debutante australiano Oscar Piastri (McLaren), que corre en casa en su tercer Gran Premio como piloto oficial de F1.En una ronda en la que Alonso, tercero en el Mundial, a 14 puntos de 'Mad Max' y Sainz -cuarto, a 24- habían marcado el quinto y el séptimo parcial, respectivamente.Verstappen, mejorando su propio tiempo y con 227 milésimas sobre Alonso y 293 respecto a Carlos -segundo y tercero en esa ronda- fue el más rápido en la Q2, en la que los más egregios eliminados fueron Ocon y el inglés Lando Norris (McLaren).Se anunciaba probabilidad alta de lluvia en el último suspiro de la tercera ronda, algo que no sucedió; por lo que todos intentaron asegurar en seco, cuanto antes, una vuelta de garantías. El Red Bull va tan sobrado, que Verstappen dejó claro desde el principio que la 'pole' iba a ser suya en 'Down Under'.El nuevo ídolo deportivo de los Países Bajos se limitó a ir mejorándose a sí mismo, dejando para los demás la lucha por los otros puestos de honor.Esas plazas se las quedó -en una gran noticia para el campeonato- Mercedes. Por delante de los dos españoles; y del canadiense Lance Stroll, el nuevo compañero del astro astur, consciente de que el ritmo del Red Bull "está en otra liga", pero que se declaró contento por que los dos coches de la escudería de Silverstone hubieran acabado entre los primeros seis este sábado.El monegasco Charles Leclerc, colega de Sainz en Ferrari, saldrá séptimo en Melbourne: al lado del tailandés Alex Albon (Williams) y por delante de Gasly y del alemán Nico Hülkenberg (Haas), que saldrán desde la quinta fila en una carrera que, en horario peninsular español, arrancará a las siete de la mañana (las 05.00 horas GMT). Prevista a 58 vueltas, para completar un recorrido de 306,1 kilómetros. Y que promete, de nuevo, sensaciones fuertes.
Este viernes, las emociones del deporte colombiano corrieron por cuenta de Sebastián Montoya, quien por primera vez dijo presente en un podio de la Formula 3. El piloto de la escudería Hitech Pulse-Eight consiguió la tercer plaza del Gran Premio de Australia.Montoya inició la carrera al Sprint en la casilla número 1, a pesar de que ocupó la casilla 12 en la clasificación, se invirtieron las posiciones. Todo comenzó de buena manera para el colombiano, pues mantuvo el liderato por un tramo, hasta que un Safety Car se atravesó en su camino luego de que Oliver Goethe se saliera de la pista. Eso lo descolocó un poco a Montoya, ya que en la vuelta número 7 el argentino Franco Colapinto lo sobrepasó.Como si no fuera suficiente uno, apareció otro Safety Car, esta vez por Cortesía del piloto Ido Cohen, del Rodin Carlin, que tuvo un grave accidente, pero salió ileso de dicho suceso. Poco a poco, acciones como estas fueron disminuyendo la constancia de un Montoya que vio como a falta de una vuelta para completar los 20 giros de la carrera, lo rebasó Zak O'Sullivan de la escudería Prema Racing, quitándole en el remate final la segunda plaza al colombiano. Sin lugar a duda la competencia fue todo menos tranquila, no hubo bandera verde al final, puesto que de nuevo el Safety Car saltó a la pista. Fue así como finalmente Montoya se hizo con su primer podio en la Formula 3 y ahora se ubica en al décima posición con 11 puntos en la tabla general. Y es que el piloto 'cafetero' no había tenido un mal comienzo, hace casi un mes en Bahrein fue décimo y noveno en esas dos primeras entradas de la temporada. Bajo la mirada atenta de su padre, Juan Pablo Montoya, el joven de 17 años se subió al podio y respaldado por bandera de Colombia, se le vio sonriente luego de este importante registro en la carrera de Sprint.Cabe recordar que este sábado el piloto colombiano arrancará en la casilla 12 de la carrera principal en el circuito de Albert Park, en Melbourne.Clasificación de la Formula 3 2023:1. Gabriel Bartolet0 - 32 puntos2. Dino Beganovic - 27 puntos3. Oliver Goethe - 23 puntos4. Franco Colapinto - 21 puntos5. Pepe Martí - 19 puntos 6. Gregoire Saucy - 17 puntos7. Paulo Aron - 13 puntos8. Gabriel Mini - 12 puntos9. Sebastián Montoya - 11 puntos10. Luke Browning - 10 puntos
El ruso Daniil Medvedev ganó este viernes por 7-6(5), 3-6 y 6-3 a su compatriota Karen Khachanov y se clasificó para la final del Masters 1.000 Miami, en un año en el que ya conquistó tres títulos, además de ser finalista en Indian Wells.Medvedev lleva 23 victorias en sus últimos 24 partidos, con títulos en Doha, Rotterdam y Dubai, y su única derrota llegó en el desierto californiano contra el español Carlos Alcaraz, que jugará este mismo viernes la semifinal contra el italiano Jannik Sinner.El jugador ruso disputará este domingo la octava final de su carrera en un Masters 1.000, todas llegadas en superficie rápida, su especialidad. Es la primera vez que llega al último acto del torneo de Miami.El número cinco del mundo y exnúmero uno ganó por cuarta vez en cinco precedentes a Khachanov, que cerró un torneo de alto nivel en el que eliminó al griego Stefanos Tsitsipas, segundo favorito, además de doblegar al argentino Francisco Cerúndolo en los cuartos de final.Medvedev, que no gana un Masters 1.000 desde Toronto 2021, no jugó su mejor tenis y sufrió en particular con el segundo saque, pero supo salir adelante.Desperdició una rotura de ventaja (5-3) y una bola de set y tuvo que pasar por el desempate antes de poder tomar ventaja frente a Khachanov, que llegaba a los cuartos de final por primera vez desde 2019.En un choque entre dos de los mejores jugadores del mundo al saque, Medvedev pagó la única bola de rotura concedida en el segundo parcial con un 6-3 que igualó el duelo y forzó el tercer parcial.Por momentos la inercia del partido estuvo a favor de Khachanov, que tuvo una bola de rotura en la apertura del tercer set que pudo cambiar la historia del partido.Pero Medvedev logró anularla y no volvió a arriesgar con su servicio. Logró el anhelado 'break' en el cuarto juego y se abrió el camino hacia un 4-1 que dejó tocado a Khachanov.No tuvo problemas para sentenciar el duelo con un definitivo 6-3 y selló el billete para la final del domingo, que se jugará a las 13.00 locales, 19.00 hora española.Se medirá con uno entre Alcaraz, número uno del mundo, y Jannik Sinner, número once, que reeditarán las semifinales ganadas por le murciano hace dos semanas en Indian Wells.Alcaraz lleva 18 sets consecutivos y vive un tremendo momento de forma. Eliminó al argentino Facundo Bagnis, el serbio Dusan Lajovic, Tommy Paul y Taylor Fritz.Se mide con un Sinner que llega a la cita con un día más de descanso, tras un cuarto de final accesible ganado al finlandés Emil Ruusuvuori.Para retener el número uno del mundo, Alcaraz debe revalidar el título conquistado en Miami el año pasado. De no hacerlo, el serbio Novak Djokovic recuperará la primera posición mundial.El serbio está ausente en Miami al no poder entrar a Estados Unidos por su negativa a vacunarse contra el coronavirus. La regulación vigente en Estados Unidos impide el acceso a no residentes y no ciudadanos no vacunados hasta el próximo 10 de abril.
Hace pocos días se disputó la edición 102 de la Vuelta a Cataluña y esta carrera dejó como vencedor al esloveno Primoz Roglic. Sin embargo, también hubo otros momentos destacados y una que otra caída. Precisamente, una de las más impactantes fue protagonizada por el italiano Darío Cataldo, quien hace parte del equipo Trek-Segafredo. Concretamente, durante la primera jornada de carrera, Cataldo estuvo involucrado en un accidente con otros participantes como Adam Yates, Michael Storer y José Joaquín Rojas.Tras lo sucedido, el pedalista fue atendido por el personal médico y tuvo que abandonar la competencia. Ahora, su estado de salud ha mejorado un poco y tomó la decisión de compartir un emotivo mensaje en su cuenta de Instagram. "Ya ha pasado casi una semana desde este espantoso accidente en la primera etapa de la Vuelta a Cataluña. La verdad es que fueron momentos de muchas tensión hasta que lograron estabilizar mis dos pulmones en el hospital", se puede leer en la primera parte del mensaje. Además, también habló de las lesiones que tuvo y comentó: "Tuve fracturas en el fémur izquierdo, en la clavícula izquierda, en el acetábulo derecho, la nariz, cinco vértebras de la columna y muchas otras costillas (...) La primera cirugía salió bien y pronto me harán la operación en la clavícula. Realmente, estoy muy feliz de seguir con vida y que las consecuencias no hayan sido más graves". Finalmente, agradeció a todas las personas que lo han apoyado durante este difícil situación. "Agradezco a todo el equipo médico y a todo el 'staff' del Trek Segafredo por el gran respaldo que he recibido durante este complicada 'aventura'. Será una larga recuperación, pero estoy seguro que regresaré al 100 por ciento", concluyó. Vea acá el video del accidente del Darío Cataldo en la Vuelta a Cataluña 2023:¿Cómo le ha ido a Darío Cataldo en la temporada 2023 del WorldTour?Antes de este accidente, que seguramente lo alejará por un buen tiempo de las carreteras, Cataldo disputó ocho pruebas, de las cuales completó cinco. Su mejor resultado en este año llegó el Tour de los Alpes Marítimos y del Var, en el que finalizó en el puesto 51 de la clasificación general a 17 minutos y 23 segundos del francés Kevin Vauquelin, quien fue el ganador de la prueba. Entretanto, su más reciente victoria fue en 2019, cuando ganó la prueba contrarreloj por equipos de la Vuelta a España de aquel año.
El piloto mexicano Sergio Pérez (Red Bull) afirmó que "las cosas están muy bien" con su equipo tras "hablar de ello" después de que este venciera en el Gran Premio de Arabia Saudí en Yeda, pero el punto extra de la vuelta rápida se lo quedase su compañero de equipo, el neerlandés Max Verstappen, tras marcar el mejor tiempo en la última vuelta, lo que le permite liderar el mundial de pilotos de F1."Las cosas están muy bien, creo que hablamos de ello y todos estamos en la misma línea, obviamente aprendemos de ello. En su momento pensé que no se me había dado la información correcta, pero ahora, mirándolo en retrospectiva, todo estuvo bien", comentó en la rueda de prensa previa al Gran Premio de Australia, tercera cita del calendario de F1."La comunicación que tuve con mi ingeniero fue, probablemente, malinterpretada. Me arrepiento de no haber ido a por la vuelta rápida, porque pensaba que ese era el caso", comentó en cuanto a las indicaciones de Red Bull a sus dos equipos.El equipo austriaco ha sido el gran dominador del inicio de temporada, con dos dobletes en las dos primeras carreras del 2023."Esperamos mantener el impulso, para el equipo han sido dos primeras carreras fantásticas, pero queda mucho camino por delante, cada fin de semana es un nuevo reto", declaró."Barhéin y Arabia Saudí son circuitos muy diferentes entre sí, y Australia será otro reto para nosotros y para este coche. Tenemos un gran ritmo y estamos trabajando muy duro juntos para asegurarnos de que nuestra fiabilidad también esté ahí. Ha sido un comienzo divertido para 2023, pero eso no importará si no mantenemos nuestro alto nivel", añadió."Me siento bien, pero cada fin de semana es un nuevo reto, así que estoy deseando afrontar este nuevo desafío", concluyó.¿Cómo le fue a Sergio 'Checo' Pérez en la temporada 2022 de la Fórmula 1?El año pasado fue bastante positivo para este piloto mexicano, que ganó dos carreras y cosechó otros 11 podios. Específicamente, Pérez ganó el GP de Mónaco y el GP de Singapur. Estas victorias y los demás resultados positivos le permitieron finalizar en el tercer lugar de la clasificación de pilotos con un total de 305 puntos. Cabe resaltar que solamente fue superado por el monegasco Charles Leclerc, de Ferrari, que tuvo un acumulado de 308 unidades y por el neerlandés Max Verstappen, quien consiguió 454 puntos.
Después de competir en las clásicas de Brugge de Panne y Bredene Koksijde, en Bélgica, Juan Sebastián Molano sufrió recientemente un grave accidente de tránsito mientras realizaba una sesión de entrenamiento con miras a sus siguientes pruebas del 2023. De hecho, en su momento, el equipo UAE compartió un comunicado para hablar del suceso que puso en pausa la temporada de este año para Molano. "Desafortunadamente Juan Sebastián Molano será descartado de la clásica Gente Wevelgen después de haber sufrido numerosas lesiones en un accidente de entrenamiento en Bélgica. Entre sus lesiones, Molano sufrió una conmoción cerebral y una fractura en un dedo del pie que lo mantendrá al margen durante algunas semanas", se puede leer en el escrito que publicó el UAE Team Emirates en la red social Twitter.Tras esto, Molano empezó con el respectivo proceso de recuperación y hace pocas horas compartió un video en su cuenta de Instagram para agradecerle a sus seguidores por el apoyo. “Primero, quiero darle un mensaje de agradecimiento a todas las personas que me han dejado su apoyo o me han llamado. Sé que muchas personas han estado pendientes de mí y la verdad eso me da mucha fuerza y energía para seguir adelante”, indicó de entrada. Además, habló de la difícil situación por la que está pasando y dijo: "La vida me ha puesto una situación difícil, pero saldré de esto. Hasta ahora tuve las fuerzas de hacer este video. La recuperación va lenta, pero segura. Espero darles pronto más actualizaciones de mi estado de salud y del tiempo que estaré por fuera de las carreteras. Cuando vuelva a competir, quiero darles muchos triunfos a todas las personas que me apoyan en las buenas y en las malas. Los quiero mucho”. De esta forma, se espera que en los próximos días el mencionado ciclista vuelva a entregar más información sobre su rehabilitación. ¿Cuántas carreras ha disputado Juan Sebastián Molano en 2023?Hasta la fecha, este ciclista colombiano, de 28 años, ha disputado un total de 11 carreras, de las cuales completó 9. Esto debido a que tuvo que retirarse del Circuito de Jenesano y del Trofeo Serra de Tramuntana. A pesar de esto, Molano ya ha celebrado un par de victorias en este 2023, puesto que ganó la cuarta etapa del UAE Tour y también quedó en el primer lugar del GP de Denain, que se disputó el pasado 16 de marzo en territorio francés.
El británico Lewis Hamilton (Mercedes), siete veces campeón del mundo de Fórmula 1 (F1), igualado en este récord con el alemán Michael Schumacher, aseguró, en la rueda de prensa previa al Gran Premio de Australia, tercera cita del calendario 2023 de F1, que se ve hasta "sus últimos días" en la escudería germana."Sigo sintiéndome en casa. Me veo en Mercedes hasta mis últimos días", comentó sobre su futuro, ya que acaba contrato a final de esta temporada."Tengo excelentes relaciones en el equipo. Mientras pueda continuar ayudando a impulsar el equipo y contribuyendo. Si alguna vez siento que no puedo hacer eso, será hora de que entre otro más joven", completó.Un Hamilton que por segunda temporada consecutiva esta lejos de tener un coche competitivo para luchar por el Mundial de F1."La atmósfera en Mercedes es positiva, todos sabemos que no estamos donde queremos. Yo, personalmente, quiero asegurarme de estar hambriento para cuando tenga el coche, sea en dos, diez o 20 carreras, tengo que estar preparado para ese día", dijo el británico.Su compañero de equipo y compatriota George Russell considera que el límite, de momento, está en luchar por el podio."Si conseguimos otra cuarta posición, o luchar por el podio, probablemente estaremos excediendo el potencial del coche", comentó sobre sus posibilidades en Australia."Creo que Aston Martin va a ser muy fuerte aquí. Parecen ser el coche más rápido en las curvas de velocidad media, que obviamente hay muchas en Melburne. Así que, si podemos luchar con Aston Martin y Ferrari de nuevo, sería un buen fin de semana", declaró.¿Cuándo ganó Lewis Hamilton su más reciente campeonato mundial de Fórmula 1?El título más reciente de Fórmula 1 que ganó Lewis Hamilton fue en 2020. Eso sí, su palmarés en la máxima categoría del automovilismo internacional se remontada a 2008, cuando se consagró por primera vez mientras representaba al equipo McLaren. Después, en 2014 y 2015 sumó sus primeros dos campeonatos con Mercedes y desde 2017 hasta 2020 fue el mandamás de la F1. Y todo iba encaminado a que lo repitiera en 2021, pero todo cambió en la última vuelta del Gran Premio de Abu Dabi. Allí, fue superado por el neerlandés Max Verstappen, quien desde ese momento tomó el protagonismo con la escudería Red Bull. De hecho, Verstappen también ganó el campeonato del año pasado y ahora busca su tercer título consecutivo en la F1, con apenas 25 años de edad.
Actualmente, el esloveno Primoz Roglic es uno de los ciclistas con mejor estado de forma del WorldTour. Y es que no es para menos, ya que Roglic ha ganado las dos carreras que ha disputado en este año. Primero, triunfó en la Tirreno-Adriático y luego salió victorioso de la Vuelta a Cataluña. Pero antes de ganar estas competencias, Roglic pasó por una difícil etapa de su vida debido a una lesión en su hombro que lo obligó a pasar por el quirófano. De hecho, uno de sus jefes en el Jumbo-Visma, Mathieu Heijboer, recientemente dio más detalles del proceso de recuperación de su pupilo."Contacté a la persona con mejor conocimiento en el tema, en Mónaco. A través de un contacto pudimos ubicar a Roglic en una academia de tenis cerca de la ciudad de Niza y allí lo atendió un especialista en lesiones de hombro", comentó inicialmente Heijboer en diálogo con el medio 'Weiler Revue'. Además, habló de la buena y rápida adaptación del ciclista esloveno de 33 años."Tuvimos presente la posibilidad de que el proceso de recuperación fuera más lento. Él se perdió unas carrera sy un poco de trabajo de entrenamiento, pero al final logró sobreponerse", concluyó.Ahora, se espera que Roglic continúe con su calendario de carreras con miras al primer gran objetivo de su temporada, el cual será el Giro de Italia, que comenzará el próximo 6 de mayo. ¿Cuál ha sido el mejor resultado de Primoz Roglic en el Giro de Italia?Hasta la fecha, su mejor resultado en esta carrera llegó en 2019, cuando finalizó en el tercer lugar de la clasificación general. Por aquel entonces, Roglic solamente fue superado por el italiano Vincenzo Nibali y el ecuatoriano Richard Carapaz, quien fue el ganador de esta Gran Vuelta con un tiempo acumulado de 90 horas, 1 minuto y 47 segundos.Entretanto, el ciclista colombiano con mejor desempeño deportivo de esa versión del Giro fue Miguel Ángel López, quien finalizó en el séptimo lugar.¿Quién es el vigente campeón del Giro de Italia?Actualmente, el australiano Jai Hindley, del equipo Bora-Hansgrohe, es el campeón del Giro de Italia. Vale recordar que en la edición del año pasado completó el recorrido correspondiente con un tiempo total de 86 horas, 31 minutos y 14 segundos. El segundo lugar fue para el ecuatoriano Richard Carapaz, quien actualmente compite en el EF Education-EasyPost, mientras que el tercer lugar terminó siendo para el español Mikel Landa, del Bahrain-Victorious.
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), actual campeón del mundo de Fórmula 1, plasmó en palabras su buena relación con el español Fernando Alonso (Aston Martin), también bicampeón del mundo, en 2005 y 2006, al asegurar que le "alegraría mucho verle ganar" por 33ª vez en su carrera, pero que "quiere verle ganar más"."Fernando debería haber ganado bastante más carreras, merece muchas victorias más. Me alegraría mucho verle ganar la 33, pero quiero verle ganar más. Ya veremos en las próximas carreras", dijo en la rueda de prensa previa al Gran Premio de Australia, tercera cita del calendario de la F1, que arranca este viernes.Un fin de semana al que Red Bull y el propio Verstappen llegan como la escudería favorita a hacerse con la victoria, como ya hiciera Max en Baréin y el mexicano Sergio 'Checo' Pérez en Arabia Saudí, con el neerlandés remontando de la decimoquinta a la segunda posición."Creo que nosotros tenemos una buena oportunidad en Australia, pero debemos ejecutar un buen fin de semana", comentó Verstappen antes de subirse al coche en un circuito en el que no ha ganado.Es más, un Red Bull no se impone en Australia desde 2011, cuando lo hiciera el alemán Sebastian Vettel.¿Qué dijo Lance Stroll, piloto de Aston Martin, previo al Gran Premio de Australia?El canadiense Lance Stroll, compañero de equipo del español Fernando Alonso en Aston Martin, comparó la situación de "frustración" en la escudería "hace 12 meses" con el entusiasmo que sienten para que "llegue el fin de semana" después de "ver el rendimiento de las últimas semanas", en las que han logrado dos podios."El ambiente es diferente al de hace un año. Hace 12 meses estábamos en una situación difícil y creo que todo el mundo sentía frustración y estaba decepcionado. Pero esta vez ya estamos deseando que llegue el fin de semana y entusiasmados después de ver el rendimiento de las últimas semanas", afirmó en declaraciones a la F1.Dos terceros puestos conseguidos por Fernando Alonso, quien ya suma 100 podios en su trayectoria en el campeonato.Lance Stroll comentó cómo va la recuperación de su muñeca derecha, que se rompió el pasado 18 de febrero al sufrir una caída cuando montaba en bici de montaña en Andalucía."Todavía tengo esas fracturas, todavía no están soldadas, los huesos no se curan en unas pocas semanas, pero definitivamente me siento mucho mejor", comentó.