El exatleta jamaiquino, considerado el hombre más veloz del planeta, no tuvo ni que esforzarse en Lima para ganarle el curioso duelo. A pesar de que la carrera solo era de 50 metros, Bolt demostró ser muy superior al vehículo motorizado, un triciclo cubierto con tres plazas para pasajeros detrás del conductor que puede alcanzar una velocidad punta de 60 kilómetros por hora. El velocista dejó atrás al mototaxi desde el pistoletazo de salida y se dedicó a trotar por el resto de la improvisada pista pintada sobre una calle del distrito limeño de Miraflores que da al océano Pacífico ante la ovación del público peruano. Tras la celebración de la victoria donde deleitó a los espectadores con su ya inconfundible pose ganadora del rayo, el triple campeón olímpico de los 100 y los 200 metros lisos pilotó el mototaxi de vuelta a la línea de salida. El vehículo, conducido por un mototaxista del populoso distrito limeño de San Juan de Lurigancho, estaba personalizado con motivos de llamarada y el nombre de Bolt en la parte frontal junto a dos ojos de felino que aluden a la marca deportiva que patrocina al jamaiquino. Bolt afirmó entre sonrisas al público que la carrera fue demasiado fácil y que el mototaxi debería haber partido con diez minutos de antelación para que el duelo tuviese algo de emoción. El jamaiquino se encuentra en Perú como parte de una gira comercial que realiza con su principal patrocinador y que este lunes ya lo llevó a Santiago de Chile, donde su reunió con el presidente Sebastián Piñera. Bolt tendrá este miércoles más compromisos comerciales en Lima, donde también inaugurará la pista de atletismo de los próximos Juegos Panamericanos de Lima 2019, que se disputarán entre el 24 de julio y el 11 de agosto. El hombre más rápido del mundo será el primer atleta en correr sobre el tartán de los Panamericanos, ubicada en la Villa Deportiva Nacional (Videna), donde deben brillar en pocas semanas los próximos atletas americanos que irán luego a los Juegos Olímpicos.
La carrera más extrema del automovilismo mundial arranca este 6 de enero en Lima y recorrerá, además de Perú, Bolivia y Argentina. El colombiano está confiado en que su experiencia le permitirá superar las adversidades en el trazado que contempla siete duras etapas. En la competición de 2017, el corredor tuvo que retirarse debido a un accidente:
Representa a una estatuilla preinca en forma de figura humana, según los organizadores de la cita deportiva. 'Milco' resultó elegido entre los tres diseños de mascotas finalistas que participaron entre los más de mil diseños que fueron enviados al concurso que se dirimió por la internet. La popular estatuilla obtuvo 19.895 votos, contra 17.274 de 'Wayqi' y 7.345 votos de 'Amantis'. El 'Wayqi' es una lagartija que abunda en los sitios arqueológicos de Lima, levantados sobre el desierto, en tanto que la 'Amantis' es la flor de Amancaes, que crece en las lomas de la capital peruana. Organizadores subrayaron que en total intervinieron más de 44.500 votantes, cifra mayor a la de los Panamericanos de Guadalajara 2011 (15,000 votos) y Toronto 2015 (33,000). El diseño ganador fue hecho por la peruana Andrea Medrano, que recibió un premio de 15.000 soles (unos 4.600 dólares). El cuchimilco pertenece a la cultura preinca Chancay, que surgió entre los años 1200 y 1470, en la costa central de Perú, cerca de Lima. La estatuilla acompañaba las tumbas de figuras de la nobleza. La mascota de los Panamericanos Lima-2019 empezará a figurar ya como símbolo de unos Juegos, que han tropezado hasta el momento con retrasos en la construcción de varias de sus infraestructuras, como la Villa Olímpica, con capacidad para 4.256 habitaciones y 8.512 camas. Los Panamericanos en Lima contarán con 20 sedes y 6.695 atletas, divididos en 39 deportes y 57 disciplinas. No estarán el fútbol femenino, el béisbol femenino ni la escalada, en comparación con los deportes que se disputarán en los Juegos Olímpicos Tokio-2020. Los Juegos Panamericanos de Lima tendrán lugar del 26 de julio al 11 de agosto de 2019.
Ofreciendo un gran espectáculo, el belga Wout Van Aert ganó la E3 Saxo Classic, ensayo general del Tour de Flandes a nueve días de su disputa, al aventajar en el esprint a sus prestigiosos compañeros de escapada, el neerlandés Mathieu van der Poel y el esloveno Tadej Pogacar, este viernes en Harelbeke.Van Aert, líder de la formación Jumbo, logró su primera victoria de la temporada en una prueba en la que ya ganó el año pasado.A nueve días (2 de abril) del segundo Monumento de la temporada, dos semanas después de la Milán-San Remo, el 'Big Three' estuvo a la altura de lo esperado, mostrándose por encima del resto de competidores, entre ellos el francés Julian Alaphilippe, que no pudo seguir el ritmo infernal que impusieron en las 17 ascensiones del día.Van Aert se llevó el triunfo, una confirmación de sus "buenas piernas" tras varias semanas "frustrantes", dijo.Van der Poel confirmó que está "al máximo" de su forma, seis días después de su victoria espectacular en la Milán-San Remo.Pogacar, el gran nombre de este 2023, en el que ya ha levantado los brazos en nueve ocasiones, demostró que puede rivalizar con el dúo, a pesar de su desconocimiento del recorrido."He cometido errores de colocación en los montes que no cometeré en diez días", dijo el doble ganador del Tour de Francia.Van der Poel inició las hostilidades atacando en el Taaienberg, a 80 kilómetros de la meta. Van Aert saltó inmediatamante a su rueda mientras que Pogacar, mal colocado, tuvo que emplearse a fondo para recuperar. Desde ese momento todo se jugó entre los tres.Menos explosivo y cómodo que sus rivales en los pendientes más pronunciadas, Van Aert aguantó y lanzó su ataque definitivo a 150 metros de la línea para imponerse por la mínima."Pensé que era el más fresco de los tres y como el viento me era favorable, me lancé. El Mundial de cyclo-cross me ha servido de lección (perdió ante Van der Poel a finales de enero en Hoogerheide). Esta vez no quería un esprint muy corto", dijo el líder de la formación Jumbo.A los pies del podio se quedó el estadounidense Matteo Jorgenson, que logró el título honorífico del 'mejor de los mortales'.- Clasificación:1. Wout Van Aert (BEL/Jumbo), los 204,1 km en 4 h 44:592. Mathieu van der Poel (NED) m.t.3. Tadej Pogacar (SLO) m.t.4. Matteo Jorgenson (USA) a 33.5. Iván García Cortina (ESP) a 44.6. Stefan Kung (SUI) a 56.7. Matej Mohoric (SLO) a 56.8. Valentin Madouas (FRA) a 1:25.9. Soren Kragh Andersen (DEN) a 1:31.10. Filippo Ganna (ITA) a 1:31....14. Mads Pedersen (DEN) a 2:12.16. Yves Lampaert (BEL) a 2:12.23. Christophe Laporte (FRA) a 3:33.- 101 ciclistas acabaron la carrera- Principales abandonos: Julian Alaphilippe (FRA), Tiesj Benoot (BEL), Greg Van Avermaet (BEL), Tim Wellens (BEL), Dylan van Baarle (NED)
Primoz Roglic (Jumbo Visma) superó a su gran rival en esta Vuelta a Cataluña, el belga Remco Evenepoel (Quick-Step), en la quinta etapa con final en el alto de Lo Port (Tarragona), donde el ciclista esloveno explicó que se sintió "muy bien hasta el final"."He tenido las piernas, estoy muy contento. Remco (Evenepoel) es uno de los mejores corredores del mundo y son detalles los que marcan las diferencias", dijo ante los medios tras imponerse en los últimos metros de la ascensión y sacarle seis segundos al campeón del mundo que.Esta renta, sumada a los cuatro segundos de las bonificaciones, le permiten tener 10 segundos de margen en el primer puesto de la clasificación general.Preguntado por qué le ha parecido su primera experiencia en Lo Port, Roglic tiró de ironía. "Está bien, pero no para hacerlo cada día", dijo. "Es un puerto TOP", añadió.Ahora a esta Vuelta a Cataluña le quedan dos etapas. La de mañana sábado entre Martorell y Molins de Rei y la del domingo en Barcelona. "Aún quedan días duros en esta Volta, aunque mañana no será tan duro como se esperaba porque no habrá el puerto final (la organización ha cancelado el Alt de Fontpineda por razones de seguridad). Intentaré dar lo mejor junto a mi equipo y veremos”, explicó sobre sus posibilidades de llevarse la general.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 51. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 21h 29' 25"2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 10"3. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 1' 02"4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 1' 50"5. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 50"6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 1' 54"7. Giulio Ciccone (Trek-Segafredo) - a 1' 57"8. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 2' 02"9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 2' 23"10. Rigoberto Urán (EF-Education) - a 2' 44"11. Esteban Chaves (EF-Education) - a 3' 01"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 4' 28"22. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 7' 52"42. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 21' 04"76. Andrés Camilo Ardila (Burgos BH) - a 37' 30"79. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 38' 07"
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma) logró un triunfo épico en Lo Port (Tarragona) en otro final en alto que se volvió a jugar con Remco Evenepoel (Quick-Step), quien se quedó a seis segundos de su gran rival en unos últimos metros infernales en los que al campeón del mundo le fallaron las fuerzas.Así, Roglic se mantiene como líder de la Volta a Catalunya tras esta quinta etapa y, además, coge 10 segundos de margen respecto el segundo clasificado, Evenepoel. Tercero en la etapa fue el portugués Joao Almeida (UAE Team Emirates), que llegó a 12 segundos del esloveno y también se pone tercero en la general a 1 minuto y 12 segundos de la estrella del Jumbo-Visma.A pesar de finalizar cuarto en la etapa, el español Marc Soler enmarcó su nombre en Lo Port. El ciclista de 29 años se engrandeció y repitió la jugada de 2017, la última vez que se subió. Entonces llevó en volandas a su compañero Alejandro Valverde para que ganara la etapa. Esta vez, trabajó de forma magistral para Almeida, pero al portugués le fallaron las piernas al final.Lo Port ha sido el nombre más repetido de esta Volta desde que se conoció cuál sería el recorrido. El imponente puerto de les Terres de l’Ebre se convirtió en el probable autor del giro de guion de esta edición. Y lo fue. Los 9,4 kilómetros de este gigante con rampas máximas del 20% estaban destinados a dejar huella en esta prueba.Ya sucedió así en 2017. Entonces se impuso Valverde gracias a un demoledor ataque a falta de poco más de un kilómetro para el final que no pudieron sostener Alberto Contador y Chris Froome. El exciclista de Las Lumbreras acabaría subiendo al cajón más alto del podio en Barcelona.El primero en intentar formar una escapada este viernes fue el etíope Tsgabu Grmay (Team Jayco). Lo probó en la subida del Alt de Bot, de tercera categoría, y le siguieron la rueda el líder de la montaña, el francés Guillaume Martin (Cofidis) y el británico Ethan Hayter (INEOS). En la cima, ubicada a 148 kilómetros de la llegada, la diferencia con el gran grupo era de 1 minuto y 15 segundos.El pelotón, liderado entonces por el Jumbo-Visma de Roglic, dio por buena la escapada y poco más de 10 kilómetros después, tras el paso por la localidad de Gandesa, el margen ya se había ensanchado hasta los 4 minutos y los 45 segundos, la máxima diferencia que logró la fuga.A partir de entonces, el pelotón lo pasó a liderar el Quick-Step de Evenepoel, insatisfecho con la permisividad del Jumbo-Visma. La voracidad del campeón del mundo apuntaba a la victoria de etapa y dos integrantes de la fuga, Martin y Hayter, decidieron tirar la toalla ante los acontecimientos.Mientras tanto, por detrás hubo nuevos ataques y Martin recapacitó y se unió a ellos para volver a contactar con Grmay. Pero, una vez asegurados los puntos de la clasificación de la montaña al pasar el primero por la cima del Coll de Som, de tercera categoría, el francés otra vez se dejó ir.Así, la fuga quedó finalmente formada, además de por Grmay, por cinco ciclistas españoles: tres integrantes del equipo Kern Pharma -Pablo Castrillo, José Félix Parra y Héctor Carretero- y Julen Amezqueta (Caja Rural) e Ibai Azurmendi (Euskaltel).Los aventureros llegaron al comienzo de Lo Port con poco más de un minuto de margen y su destino sentenciado. El último superviviente fue Grmay, cazado a 6,5 kilómetros de la meta con el Quick-Step marcando el ritmo de los elegidos.El esperado ataque de Evenepoel fue a 4,5 kilómetros de la meta y Roglic lo siguió sin problemas. La sorpresa fue que consiguió unirse Soler. Otros favoritos como el italiano Giulio Ciccone (Trek-Segafredo), el español Mikel Landa (Bahrain Victorious) y el portugués Almeida no les pudieron seguir el ritmo.Pero Almeida reaccionó a tiempo y consiguió reengancharse al trío cabecero. Al llegar el líder del UAE Team Emirates en la Volta, Soler se puso a trabajar para él. El español, tras un enorme esfuerzo tirando, cedió a menos de un kilómetro.La batalla fue entre tres. Primero lo intentó Almeida y después Roglic. Las dos veces Evenepoel respondió a la perfección. El tercero en probarlo fue él mismo y tan solo el esloveno le siguió la rueda. Parecía que el campeón del mundo era quien acabaría llevándose la etapa, pero el contraataque de Roglic dejó clavado a Evenepoel en los últimos 50 metros, en los que le sacó seis segundos.La etapa de mañana sábado, con salida en Martorell (Barcelona), estaba previsto que fuera un rompepiernas que pudiera dar alguna sorpresa inesperada, como sucedió con la épica escapada que protagonizaron Sergio Higuita y Richard Carapaz el año pasado entre Salou y Cambrils. Pero ha habido un cambio de última hora en el recorrido que la ha convertido en un caramelo para los velocistas.La organización informó que, por motivos de seguridad, no se pasará por el Alt de Fontpineda, de tercera categoría y con la cima puesta a 13,5 kilómetros del final de la etapa en Molins de Rei (Barcelona). Los comisarios consideraron que tanto la entrada al puerto como la bajada entrañaban demasiado peligro.
El francés Alexis Guerin (Bingoal WB) hizo buena este viernes una heroica fuga en solitario para imponerse en la cuarta etapa de la Semana Coppi e Bartali, disputada con salida y meta en Fiorano Modenese con un recorrido de 168,6 kilómetros y en la que mantuvo el liderato el suizo Mauro Schmid (Soudal Quick Step).Guerlin (Libourne, 30 años) se metió en la numerosa fuga inicial de 17 corredores y después atacó en el segundo puerto (km 111) para coronar en solitario y mantener la cabeza hasta la meta de Fioranao Modenese, en la Emilia Romaña.En esta jornada, los colombianos sufrieron y el que mejor llegó a la meta fue Brandon Rivera, quien arribó a 2' 37". Sin embargo, Andrés Mancipe, Didier Merchán y Jesús Davis Peña no pudieron culminar la carreraVictoria emocionante por la proximidad de los perseguidores, pero el ciclista francés se rebeló con valentía y logró cruzar la meta con escaso margen, con un tiempo de 4h.05.29, a una media de 38.7 km/hora. La segunda plaza fue para el líder Mauro Schmid y la tercera para el británico James Shaw (EF Education), dando tiempo, a 3 segundos, al grupo perseguidor. Era la tercera victoria que entraba en el palmarés de Guerin.La etapa incluía la subida a Puianello (3a, 2 km al 6,8), a Serramazzoni (1a, 12 km al 3,4 y a Via Fazzana (2a, 2 km al 9,1). La fuga, con Cavagna, Guerin, Craddock, Rowe y Restrepo entre otros empezó a disolverse con los primeros ataques en Serramazzoni, donde Alexis Guerin coronó en solitario.El francés abrió camino, superó el puerto de Fazzana y a 20 km de meta contaba con 1.20 minutos de ventaja. Parecía poca renta ante un grupo de 5 perseguidores donde viajaban entre otros Pozzovivo y Healy, el ganador de la víspera. Pero Guerlin tuvo merecido premio. Por sólo 3 segundos pudo abrazar la gloria. Suficiente para ser rey por un día.Mauro Schmid podrá defender el maillot de líder con 14 segundos de ventaja sobre el británico James Shaw este sábado en la disputa de la quinta etapa en la modalidad de contrarreloj individual en Carpi, con un recorrido de 18,6 km de recorrido.Así va la clasificación general de la Semana Coppi e Bartali 2023, tras la etapa 4:1. Mauro Schmid (Soudal - QuickStep) - 15:57:022. James Shaw (EF-Education) - a 14"3. Walter Calzoni (Q36.5 Pro) - a 28"4. Gianluca Brambilla (Q36.5 Pro) - a 35"5. Domenico Pozzovivo (Israel-Premier Tech) - a 43"(...)29. Brandon Rivera (INEOS Grenadiers) - a 8' 31"55. Jhonatan Restrepo (GW-Shimano Sidermec) - 38' 56"109. Jonathan Guatibonza (GW-Shimano Sidermec) - 1h 21' 59"Andrés Mancipe (GW-Shimano Sidermec) - NO TERMINÓJesús David Peña (Team Jayco AlUla) - NO TERMINÓDidier Merchan (GW-Shimano Sidermec) - NO TERMINÓ
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma) se afianzó este viernes en el liderato de la Vuelta a Cataluña tras ganar en solitario la quinta etapa entre Tortosa y el alto de Lo Port.Roglic dejó atrás en los últimos metros a su gran rival Remco Evenepoel (Quick Step), que fue segundo, y al portugués Joao Almeida (UAE), que entró en tercera posición.El esloveno acabó imponiéndose en el duelo que los dos grandes favoritos de la ronda catalana mantuvieron en los últimos metros de la dura subida a Lo Port con rampas de hasta el 15%.Roglic, tres veces ganador de la Vuelta a España, lanzó un último ataque a 50 metros de la meta, que ya no pudo seguir su competidor, aventajando en 6 segundos al belga.Los dos grandes favoritos habían empezado la etapa empatados en la general con el mismo tiempo, pero las bonificaciones logradas permiten a Roglic tener 10 segundos de ventaja sobre Evenepoel en la general.En el tercer cajón del podio se colocó Joao Almeida a 1 minuto y 2 segundos del líder.La antepenúltima etapa de la Volta se acabó decidiendo en las duras rampas de subida a Lo Port, donde el pelotón acabó dando caza a la fuga del día a apenas 6 km para el final.Empezó entonces la guerra entre Evenepoel y Roglic, con Almeida y su compañero español Marc Soler de invitados, en la estela de los dos grandes favoritos, que se acabarían jugando la victoria de etapa y la general.El sábado tendrá lugar la sexta y penúltima etapa de la Vuelta a Cataluña, de 183 km, entre Martorell y Molins de Rei con un único alto de segunda categoría.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 51. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 21h 29' 25"2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 10"3. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 1' 02"4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 1' 50"5. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 50"6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 1' 54"7. Giulio Ciccone (Trek-Segafredo) - a 1' 57"8. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 2' 02"9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 2' 23"10. Rigoberto Urán (EF-Education) - a 2' 44"11. Esteban Chaves (EF-Education) - a 3' 01"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 4' 28"22. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 7' 52"42. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 21' 04"76. Andrés Camilo Ardila (Burgos BH) - a 37' 30"79. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 38' 07"
Hasta el momento, la Vuelta a Cataluña 2023 no ha decepcionado y, por el contrario, ha estado a la altura. Y es que desde que se conoció el recorrido y, posteriormente, se dieron a conocer los ciclistas a participar, había altas expectativas por lo que podríamos ver en las diferentes etapas. Ataques, fugas y unos imperdibles duelos en cada una de las fracciones.Las miradas de los millones de amantes de este deporte han estado puestas en dos hombres, estamos hablando de unos 'capos' como Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick Step). Ambos corredores se han lucido y nos han regalado espectáculo, atacándose, intentando hacerse daño y demostrando que, sin duda, son los mejores.El primer round quedó en manos del esloveno, que le ganó el pulso al belga. Luego, en la segunda jornada, se terminaron viendo sorprendidos por Giulio Ciccone (Trek Segafredo), que fue fuerte en el remate en la montaña y ganó. Ahora, en la tercera fracción, Evenepoel crobró venganza y derrotó a Roglic, en un imperdible mano a mano en la llegada en alto.Así las cosas, son los llamados a pelear por el tan anhelado título y día a día, se aguarda por su lucha, como lo que puede pasar este jueves 23 de marzo, entre Llívia y Sabadell, con un recorrido total de 188.2 kilómetros. Eso sí, esta vez no habrá tantos ascensos como los que veníamos viendo, pero como siempre las emociones no faltarán en el trayecto.De entrada será un premio de primera categoría, posteriormente, deberán sortear un esprint intermedio, luego aparece un premio de tercera categoría, dando paso a otro embalaje intermedio. Pasarán varios kilómetros sin tanto movimiento hasta que vuelve a haber una pequeña montaña, con un premio de tercera y después la anhelada llegada a la meta.Así las cosas, podría ser la oportunidad perfecta para que, por primera vez en la Vuelta a Cataluña 2023, se de un final en el que los expertos en potencia y velocidad se puedan lucir o, en su defecto, para que la fuga prospere y allí es imposible no soñar o ilusionarnos con la presencia de alguno de los 'escarabajos', que aspiran a victorias de etapa.Hora y dónde ver la etapa 4 de la Vuelta a Cataluña 2023Día: jueves 23 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia).Transmisión: señal HD2 de Caracol Televisión y https://sports.caracoltv.com/
La Selección Colombia Femenina de Boxeo escribe una gran historia para nuestro país, porque se aseguró, con el paso a semifinales de cuatro de sus pugilistas, la consecución de cuatro medallas en el IBA Women´s World Boxing Championships 2023, cita global que tiene como epicentro Nueva Delhi, en la India.Camila Camilo, en peso welter ligero; Ingrit Valencia, en el peso mosca ligero; Jenny Arias, en peso gallo, y Angie Valdez, en peso ligero, son las pugilistas colombianas que avanzaron a las semifinales del Mundial de Boxeo Femenino, asegurándose, al menos, el bronce del certamen.Valdez, es oriundo de Barranquilla y en Caracol Sports hablamos con su familia, que vivió al límite su clasificación a las semifinales, en la categoría de los 60 kilogramos. “Le doy muchas gracias a Dios porque él es el que ha llevado a Angie hasta allá. Muchos decían que ella no podía, pero ahí lo demostró”, dijo Nerys Valdez, su hermana.“Cuando salgo a la calle, todos dicen 'campeona'. Yo digo, 'por Dios, soy un poquito más alta, un poquito más clara, por favor, no me confundan'. Yo soy más bonita, pero no boxeo”, acuñó otra de sus hermanas. Maria José Valdez.Durante el rrecorrido que realizó Carlos Toncel, se encontró con que Angie no tiene las mejores condiciones para entrenar. En Barranquilla cuenta con un gimnasio improvisado, en el que se ha preparado hasta alcanzar la gloria, en India.“Tenemos dos sacos, una perita, otra perita y una…que pusimo acá y ya, con eso tenemos la medalla de bronce”, fue lo que dijo Luis Villarreal, entrenador de Angie.Y es bien conocida la frase de que los deportistas triunfan no por Colombia, sino a pesar de ella. Para Valdez no ha sido fácil preparse y llegar hasta lo más alto del deporte de las 'narices chatas': “A ellos varias veces los han desalojado, les ha tocado salir a la calle a boxear. Es lo que ella ama, lo que ella quiere y quieren tener su gimnasio. Mi hermana muchas veces peleaba en la puerta de mi casa con el profe y también practicaba con su compañero”, dijo Maria Fernanda Valdez, otra de sus hermanas.Angie Valdez espera seguir dando 'batacazos' y no lo tendrá fácil, pues al frente estará la china WenLu Yang, en los 60 kilogramos. 8:45 a.m., será la hora aproximada para la pelea.
El campeón del mundo Remco Evenepoel (Quick-Step) dijo este miércoles que se siente "mejor cada día" tras vencer en el final en alto de La Molina y sacarle dos segundos de ventaja y cuatro de bonificaciones a su gran rival en esta Volta a Cataluña, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma)."Ha sido impresionante. He tenido muy buenas piernas. Con el equipo teníamos mucha confianza en conseguir hacer este trabajo", añadió tras la etapa.Evenepoel atacó a falta de 4,5 kilómetros para la meta y tan solo Roglic consiguió seguir su rueda. A falta de 400 metros, el belga volvió a ser el primero en acelerar el ritmo. "Quería llegar el primero a la última curva, no como ayer. Es una bonita etapa para ganar. Estoy muy contento", dijo.De todas maneras, el margen de diferencia logrado no fue suficiente para ponerse líder. Lo sigue siendo Roglic, con quien está empatado a tiempo, gracias a acumular mejores posiciones en las tres primeras etapas. "Lo más importante es lo que sucederá el domingo", sentenció Evenepoel, sin mostrarse preocupado por este motivo.En los tres primeros días de la Volta ha habido lucha entre Evenepoel y Roglic. Pero la etapa de este jueves, con final en Sabadell, invita a pensar en un esprint masivo. "Espero poder recuperarme mañana lo máximo posible", admitió el campeón del mundo.Las tensiones regresarán el viernes, con la etapa con final en Lo Port (Tarragona). "Espero una bonita batalla el viernes", advirtió Evenepoel.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 31. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 12h 42' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a m.t.3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 19''4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 44''5. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 44''6. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 48''7. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 48''8. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 48''9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 58''10. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 12''12. Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) - a 1' 50"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 2' 08"20. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 3' 41"44. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 13' 39"72. Harold Tejada (Astana Qazaqstan Team) - a 24' 15"103. Andrés Camilo Ardila (Burgos-BH) - a 33' 40"
En una mesa, en la sala de la casa, doña Rebeca armó su propio ring. Y es que, frente al celular, vio un combate aparte con sus emociones. En la India, su hija Camila Camilo dio muestras en el cuadrilátero de su calidad, potencial y capacidad que tiene para brillar en el boxeo.De hecho, en el combate de este miércoles 22 de marzo, cuatro de los cinco jueces que estaban atentos a la pelea y dieron su dictamen, la eligieron como ganadora frente a Wen Su Ching, de China Taipei, en la categoría de los 63 kilogramos. Eso significó su paso a semifinales."La verdad es que me siento muy contenta y feliz por ella porque siempre ha querido triunfar en el deporte y, por eso, es que siempre la he apoyado en el día a día. Verla ganar me alegra muchísimo", afirmó Rebeca Bravo, madre de la pugilista, en entrevista con 'Noticias Caracol'.Es una mamá feliz y, por ello, es consciente de la grandeza de la victoria de Camila y, ahora, aguarda por su próxima pelea, el cual también verá a través de su celular. Este combate será el jueves 23 de marzo frente a la rusa Nataliya Sychugova, en busca de soñar con la gran final."No tengo televisor porque tengo otras prioridades, que es apoyarla a ella y quiero, por ahora, que cuando llegue tenerle el baño listo. En estos momentos, estoy construyendo el baño, así que si compro un televisor, no tengo para lo del baño, así que toca de esa manera", añadió.Ahora, no fue la única que habló y dejó ver su emoción. En el mismo informe realizado por el periodista Carlos Toncel, de Caracol Sports, se pronunció la hermana de nuestra boxeadora, dejando ver que se siente orgullosa y que no ve la hora de darle un fuerte abrazo de felicitación."Feliz, dichosa y demasiado orgullosa de mi hermana por lograr esto tan grande como ganarse la medalla de bronce, que incluso puede ser mejor. Desde aquí, le mando todas mis fuerzas para que siga ganando y acá la queremos muchísimo", dijo Elaine Camilo.En la casa de Camila Camilo no hay televisor, pero tanto su madre como su hermana siempre están sintonizadas con una señal potente y es la de la fe para que la araucana siga viviendo su sueño dorado en el Mundial de Boxeo femenino de la India, donde va con todo y sueña en grande.
Ya no es momento de llorar sobre la leche derramada. Ahora, solo hay que pasar la página y enfocarse en lo que se viene. Y es que si bien el inicio de año no ha sido precisamente el mejor para Daniel Galán, se viene una enorme oportunidad de levantar cabeza, reencontrarse con su alto nivel tenístico y demostrar que lo sucedido solo fue un pequeño bache.En esta ocasión, las puertas del Masters 1.000 de Miami, uno de los más esperados de la temporada, se abren para que el nacido en Bucaramanga, de 26 años, brille. La tarea no es nada fácil y menos en esta clase de torneos en los que solo van los mejores del mundo. Sin embargo, es eso lo que lo hace especial y lo convirte en la chance perfecta para reivindicarse.El rival de turno será el estadounidense Mackenzie McDonald, contra el que tiene un registro reciente. Recordemos que a inicios del 2023 se vieron las caras y, de hecho, fue quien le propinó la primera derrota al 'cafetero' en la temporada. Esto sucedió en el ATP 250 de Adelaida, cuando el jugador nacional abandonó, tras perder el primer set por 3-6, en cancha.De acuerdo con lo expuesto por el portal especializado 'Match Tenis', "este será el tercer duelo entre ambos, pues también se vieron las caras en las semifinales del Challenger de Heilbronn (Alemania), en 2021, con triunfo para el colombiano por 6-4, 6-7(5) y 7-5", lo que fue un compromiso bastante parejo y no se descarta que vuelva a ser similar nuevamente.Dicho encuentro, válido por la primera ronda del Masters 1.000 de Miami, se llevará a cabo este jueves 23 de marzo, sobre las 12:30 de la tarde (Hora de nuestro país), aproximadamente, y dependiendo de la duración de los juegos previos, que terminarán marcando la pauta para el inicio del partido de Daniel Galán, nuestro único representante en sencillos."El Masters 1.000 Miami es el único torneo de estas características en el que el bumangués registra triunfos en el cuadro principal. En 2021, llegó hasta la tercera ronda y, en 2022, avanzó hasta segunda. El colombiano defiende 41 puntos ATP en este torneo y de caer en primera ronda comprometería su posición en el Top-100", reseña el medio 'Match Tenis'.Hasta el momento, Daniel Galán solo registra una victoria y siete derrotas. Su único triunfo fue, por ahora, en el Río Open frente al argentino Pedro Cachín por 7-6 y 6-4, en sets corridos.
La Ejecutiva del COI abordará en su próxima reunión, del 28 al 30 de marzo en Lausana (Suiza), las sanciones a Rusia y Bielorrusia, el estatus de los deportistas de ambos países y las medidas de solidaridad con Ucrania, como consecuencia de la invasión de Rusia a este país iniciada el 24 de febrero de 2022.El COI confirmó este miércoles que su Ejecutiva discutirá las conclusiones y revisará los comentarios de una serie de consultas hechas a miembros del COI, comités olímpicos nacionales (CONs), federaciones internacionales (FIs) y representantes de deportistas sobre estos temas.El pasado 25 de enero el COI recomendó la readmisión de los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, bajo bandera neutral y si cumplen una serie de condiciones, entre ellas "no haber apoyado de forma activa la guerra de Ucrania".La Ejecutiva consideró entonces que "a ningún deportista se le puede privar de competir en razón de su pasaporte" y para adoptar esta postura dijo haber tomado en consideración una carta del relator de la ONU contra el racismo y la discriminación, en la que mostraba su preocupación por el hecho de que prohibir la participación de deportistas, árbitros y otros actores deportivos en base a su nacionalidad podría ser discriminatorio.También se refirió al ejemplo de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, en los que deportistas entonces yugoslavos pudieron competir como independientes sin representar a su país, dado que éste era objeto de sanciones internacionales.La postura del COI generó la crítica del gobierno de Ucrania, cuyo presidente, Volodimir Zelenski, aseguró que "los principios olímpicos y la guerra son opuestos fundamentales" y anunció la posibilidad de boicotear los Juegos de París 2024 si se permite la participación de deportistas rusos y bielorrusos.Organismos como la Unión Ciclista Internacional (UCI) han respaldado la recomendación de la Ejecutiva del COI para la readmisión de éstos y el Mundial de Boxeo femenino que se disputa estos días en Nueva Delhi ha permitido la participación de boxeadoras de ambos países. Rusia participa con 35 púgiles.La Ejecutiva del COI incluye también en su agenda de finales de marzo la revisión de la información de los comités organizadores de las próximas ediciones de los Juegos Olímpicos, así como de sus comisiones y las actividades del Movimiento Olímpico.