El boxeador británico Tyson Fury confirmó este martes la disputa de un combate por la defensa de su título CMB de los pesados contra el aspirante, su compatriota Dillian Whyte."¡Oh Dios mío! Dillian Whyte ha firmado su contrato por 8 millones de dólares. ¡Qué sorpresa!", declaró el británico con tono sarcástico en su cuenta de Instagram.¿Cuándo sería la pelea de Tyson Fury?Según medios británicos, la pelea tendrá lugar el 23 de abril en el estadio de Wembley, en Londres.Whyte tenía hasta este martes por la mañana para sellar un acuerdo, después de que uno de los promotores ganase la puja por el combate al ofrecer 41 millones de dólares (36 millones de euros).¿Cuándo fue la última pelea de Tyson Fury?Fury, de 33 años, conservó su cinturón CMB de los pesados al imponerse por KO al estadounidense Deontay Wilder en el undécimo asalto de uno de los combates más grandes de la historia, el pasado mes de octubre en Las Vegas.La CMB, una de las tres principales federaciones de boxeo, decidió el 12 de diciembre que debía defender su cinturón contra Dillian Whyte en 2022.En su último combate, en marzo de 2021, Whyte, también de 33 años, derrotó al ruso Alexander Povetkin por KO en el cuarto asalto.
Nueve años después de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Ubaldina Valoyes recibirá medalla de bronce por su participación en dichas justas, en el levantamiento de pesas, categoría -69 kg.Y es que, el 25 de noviembre del 2020, el Comité Olímpico Internacional hizo oficial la sanción a la pesista rumana Roxana Cocos, tras dar positivo en 'metenolona' y 'estanozolol', sustancias prohibidas.La rumana había conseguido la presea de plata en Londres, mientras que Ubaldina Valoyes había ocupado la cuarta casilla. Y gracias a esta sanción, la colombiana ascendió al tercer lugar.La medalla y el diploma olímpico ya fueron recibidos por el Comité Olímpico Colombiano y, según la organización, en los próximos días se llevará a cabo una ceremonia de entrega.
Alain Robert, sin cuerdas de protección, tomó cerca de una hora para lograr su hazaña, pero la policía lo detuvo por “causar una molestia pública”. El hombre de 56 años escaló la torre Heron de unos 230 metros sin cuerdas, ni equipo de seguridad, por lo que el tráfico se detuvo y los espectadores en las calles no entendían lo que sucedía. La policía de Londres confirmó que luego fue arrestado "por causar una molestia pública" y permaneció detenido el jueves por la tarde. "Esto es lo que me encanta hacer", Robert le había dicho a un puñado de periodistas en un hotel cercano poco antes de comenzar su ascenso. "He dedicado casi toda mi vida a escalar montañas, a escalar acantilados y ahora a escalar edificios, no estoy usando dispositivos de seguridad". El inconformista ha escalado más de 100 estructuras en todo el mundo, incluidas varias en Londres, estableciendo un Guinness World Records. A principios de este año, se vio obligado a abandonar la escalada de la quinta torre más alta del mundo en Seúl, Corea del Sur, después de que la seguridad del edificio de 123 pisos lo atrapara a medio camino. Robert admitió el jueves que estaba "muy nervioso", y agregó que siempre se siente ansioso antes de un ascenso. "Cuando empiezo a escalar, está bien, porque sé que voy a estar completamente concentrado", agregó. "Pero en este momento estoy un poco tembloroso". Siempre arrestado El francés, que se subió con una pequeña cámara en la frente, pronto atrajo a hordas de espectadores con teléfonos móviles. La policía llegó en cuestión de minutos y acordonó las carreteras cercanas, obstruyendo rápidamente el tráfico en el área. "Es raro, esa es mi oficina", dijo John Doherty, un trabajador de finanzas de 36 años, mirando a Robert mientras abordaba la parte inferior de la torre. "Acabo de regresar del almuerzo y es una sorpresa". Robert lanzó sus brazos al aire en aparente júbilo después de llegar a la cima antes de desaparecer de la vista. Antes del truco, dijo que "definitivamente esperaba" ser detenido, como ocurrió después de sus otras seis escaladas en la capital británica. "Siempre me arrestan", agregó. La policía de Londres criticó el truco por causar "inmensas interrupciones en los negocios cotidianos".
“Era un joven humilde, berraco, con el pensamiento de un campeón”, confiesa Eduard Chilito, su primer entrenador. Chilito reconoce que Arévalo soñaba con correr, pero con el tiempo encontró que su talento estaba en la marcha, esa misma modalidad que el pasado domingo le permitió colgarse una medalla de oro. El colombiano se impuso al ruso Sergey Shirobokov, registró un tiempo de 1 hora, 18 minutos, 53 segundos y consiguió así un nuevo récord nacional. “Me siento feliz de haber amanecido siendo el campeón del mundo”, afirmó Eider. Gracias a su actuación y a la impecable participación de Catherine Ibarguen, Colombia consiguió una medalla de oro y una de plata en este Mundial de Atletismo. Éider Arévalo logró oro para Colombia en 20 km marcha en Mundial de...
La atleta, de 27 años, representante de Trinidad y Tobago sufrió un aparatoso accidente que la dejó por fuera de la competencia. En el Mundial de atletismo que se lleva a cabo en estos días en Londres, Deborah John no pudo acabar su serie de los 100 metros vallas. La atleta sufrió el percance entre la cuarta y la quinta valla, cuando al parecer su pierna se torció por completo, llevándola de cabeza contra la segunda de las ‘barreras’. Los servicios médicos acudieron de inmediato y fue llevada con el cuello inmovilizado por el fuerte golpe. Al parecer, no sufrió lesiones de gravedad, pero permanecerá en observación. Aunque la atleta no había conseguido la marca suficiente para competir en el Mundial, Deborah había sido llamada a las filas para competir.
“Nos gusta competir y no nos rendimos”, aseguró la venezolana de 22 años. Rojas fue plata olímpica el año pasado en los Juegos de Rio, por detrás de Ibargüen, que además de ese título en Brasil fue campeona mundial en Moscú 2013 y Pekín 2015, aunque entonces todavía no batallaba contra la joven estrella venezolana. La gran irrupción de Yulimar Rojas, que tiene casi 22 años por los 33 de Ibargüen, llegó en 2016, con su título mundial bajo techo en Portland, como preludio a la plata olímpica de Rio. ¿En qué condiciones físicas y con qué ánimo llega a este Mundial en Londres? YM:Estoy bastante entusiasmada. Llego con mucha energía y mucha fuerza. Soy joven y he ido mejorando mi técnica en los entrenamientos, siempre a las órdenes de mi entrenador, Iván Pedroso. En la preparación hubo algún contratiempo con las lesiones, pero afortunadamente se pudo recuperar rápido y bien. Al final pudimos tener una buena preparación, con la que hemos llegado bien a este Mundial, con ilusión y tranquilidad. Llega con la mejor marca mundial del año y tras haber vencido ya a Ibargüen este año. En el último duelo en Mónaco solo perdió ante ella por tres centímetros. ¿Cuál de las dos es la favorita? YM: No hay favoritas. En este deporte no hay favoritismos. Es cierto que ella tiene mucha experiencia y ha ganado muchos títulos, yo estoy empezando y no se puede comparar. Creo que el trabajo ya lo dirá, lo que ocurra en este Mundial. Hay que salir a hacer bien las cosas, para que salga lo que queremos y lo que hemos estado preparando. Esperemos demostrarlo y saltar duro para tratar de ganar el título mundial para nuestro país. ¿Es Caterine Ibargüen su modelo a seguir? YM: Caterine es una tremenda persona, una luchadora. Con Caterine será aquí una batalla épica, como cada vez que nos enfrentamos en la pista, las dos tratamos de dar lo mejor a nuestros países. Es un ejemplo a seguir para mí, claro. Es una persona fuerte, que da pelea siempre y espero seguir aprendiendo de ella. Las dos somos personas que trabajamos duro para darle lo mejor a cada país, nos gusta competir y no nos rendimos, siempre estamos intentando superarnos a nosotras mismas. Ella es así y yo intento aprender siempre. ¿Siente mucha presión por todo lo que Venezuela espera de usted en este Mundial? YM: Siento menos presión que en los Juegos Olímpicos, la verdad. Esta competencia es una más, yo la vivo así, solo que es más importante que otras. La tomo como la principal del año, sé lo que es un Mundial, pero estoy tranquila y serena, totalmente centrada en lo que tengo que hacer, para que así los saltos sean más largos. Si estoy tranquila, puedo llegar más lejos.
“Mi mayor aspiración, poder superar el 15,31 y el 15,50” en salto triple, dijo la deportista. Usted podrá ver este evento a través del Canal Caracol. La campeona centroamericana, bicampeona panamericana, oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y con un reinado absoluto en la Liga Diamante en los últimos 4 años, quiere romper un récord siendo consciente de que este puede ser uno de los últimos campeonatos en los que participe. Este viernes inicia la competencia para los colombianos, con Mauricio Ortega en lanzamiento de disco, Diego Palomeque en la clasificación de los 100 metros planos y Muriel Coneo en la clasificación de los 1.500 metros planos. Caterine Ibargüen encabeza delegación de 19 deportistas colombianos...
La antioqueña busca revalidar el título que obtuvo hace dos años en China. Las emociones del certamen se vivirán a través del Canal Caracol. La triplista de Apartadó entrará en acción el sábado 5 de agosto en la clasificación. La final será dos días después. ¡Colombia sonríe! Caterine Ibargüen hace historia y se da un baño de... Junto a Ibargüen, otros 18 deportistas nacionales participarán en disciplinas como marcha, lanzamientos de jabalina, disco y carreras de velocidad entre otros. La capital del Reino Unido acogerá desde este viernes 4 al domingo 13 de agosto el Mundial de Atletismo al aire libre, que llegará a su decimosexta edición, desde que se disputara la primera en 1983 en Helsinki. El Reino Unido no había sido sede del Mundial de atletismo, aunque Londres fue sede hace cinco años de los Juegos Olímpicos. La anterior edición del Mundial tuvo lugar en Pekín en 2015 y las próximas están asignadas a Doha en 2019 y a Eugene (Estados Unidos) para 2021.
Con un tiempo de 1 hora 18 minutos y 53 segundos, el colombiano se impuso en la prueba, que ya había ganado su compatriota Luis Fernando López en Daegu-2011. El bogotano, campeón mundial junior en 2012, superó en dos segundos a Sergei Shirobokov y en 11 segundos al brasileño Caio Bomfim. "Hoy me convertí en el rey de Inglaterra. Trabajé para intentar conseguir la medalla de oro. En los últimos cuatro kilómetros de la carrera salí adelante en el lote y me dije: 'Esto es mío, sal a buscarlo'. Luego, faltando dos kilómetros, me quedé con dos atletas más, y a falta de un kilómetro estaba sólo con un ruso (Shirobokov). Esa fue la parte más difícil, pero tuve las energías y la fuerza de rematar el último pedazo y poder ganar", declaró Arévalo al final de la competencia. El oro de este deportista supo mejor que el ganado hace seis años en Daegu-2011, ya que López entró en la meta en tercera posición y fue declarado vencedor este año tras la descalificación por dopaje de los rusos Valeri Borchin y Vladimir Kaniakin. Al regresar a Colombia, Éider Arévalo se entrevistó con el alcalde de los bogotanos, Enrique Peñalosa, a quien le hizo una petición: “qué tal si de Bogotá hay una vivienda para este atleta”. Pero el mandatario de los capitalinos sorprendió al afirmar que “yo no soy el rey de un país, tenemos restricciones presupuestales”. Enrique Peñalosa no pudo cumplirle su sueño al campeón Éider Arévalo... Vea, también: Tras los pasos del número uno: así se forjó Eider Arévalo, nuevo...
Desafiaron el calor y bajo 40 grados en Hyde Park, en Londres, hicieron una rutina de 30 minutos.
El italiano Francesco Bagnaia (Ducati), campeón mundial de MotoGP, ganó este domingo el Gran Premio de Portugal, primera manga de la temporada, delante de Maverick Viñales (Aprilia) y de Marco Bezzecchi (Ducati-VR46), en una carrera en la que el 'poleman' Marc Márquez se cayó y se tuvo que retirar."¡Se hizo largo! No tengo ya la costumbre de completar carreras tan largas", señaló el ganador, haciendo referencia a la disputa el sábado de la primera prueba 'esprint', que también ganó.Tras partir en pole position en el circuito de Portimao, Márquez (Honda) abandonó tras un violento choque con el portugués Miguel Oliveira (Aprilia-RNF), que también tuvo que dejar la prueba.Posible fracturaEl español, seis veces campeón mundial en la máxima categoría, podría sufrir una fractura en su mano derecha, informó la competición."Posible fractura del primer metacarpiano (dedo pulgar) de la mano derecha en el piloto N.93. Se someterá a exámenes complementarios en el hospital Dexeus de Barcelona", señaló la MotoGP.Si se confirma la lesión, sería un duro golpe para el piloto de 30 años, cuyas tres últimas temporadas han estado marcadas por diferentes problemas físicos y operaciones.Pero Márquez quitó importancia a su lesión. "No estoy preocupado", dijo a la prensa con una venda cubriendo su brazo hasta el codo.Por su acción el español fue penalizado y deberá completar en el comienzo del GP de Argentina de la próxima semana dos 'long lap' -castigo que consiste en tener que hacer una parte adicional del trazado, que además obliga a correr más lento-."Pido disculpas, soy el culpable del accidente, merezco ser penalizado por eso", dijo Márquez.Oliveira, el ídolo local, había protagonizado una excelente salida, tras partir cuarto en la parrilla y situarse segundo. Sufre una contusión en una pierna.Segundo en la parrilla de salida, detrás de Márquez, Bagnaia se hizo desde la segunda vuelta con el mando de la carrera.En la meta, la cuarta posición fue para el francés Johann Zarco, gracias a una excelente remontada de tres plazas en la última vuelta.El otro francés, Fabio Quartararo (Yamaha), campeón del mundo de MotoGP en 2021, terminó en octava posición, tras salir décimo en la parrilla.El sábado, Bagnaia ya había ganado el primer esprint de la historia de MotoGP, un nuevo formato de carrera, más corta, que se disputará toda esta temporada la víspera de la tradicional cita dominical y que ofrece hasta doce puntos suplementarios en el Mundial, además de los atribuidos en el gran premio.En el Mundial 'Pecco' vuelve a mandar, con 37 puntos (el máximo posible), por delante de Viñales (25) y Bezzechi (16). Zarco es cuarto con 15.
A pesar del esfuerzo, entrega, dedicación, profesionalismo y amor que le ha puesto Egan Bernal a su recuperación, con el fin de volver a su mejor nivel, las cosas a veces no ayudan. Cuando todo parece que va por buen camino y está tomando forma, encontrando buenas sensaciones, llegan las caídas, los tropiezos y aparecen más dificultades que no ayudan.Prueba de ello fue lo ocurrido en la más reciente edición de la Vuelta a Cataluña 2023. Allí, si bien no llevaba el ritmo ni el paso de los 'capos' como Remco Evenepoel (Soudal Quick Step) o el campeón Primoz Roglic (Jumbo Visma), se le vió firme en la montaña, superando los diversos ascensos y, por momentos, poniéndose al frente del pelotón para 'tirar' de él.Infortunadamente, el pasado sábado 25 de marzo, en el marco de la etapa 6, pasó lo inesperado. A falta de 90 kilómetros para la meta, se enredó con tres corredores, fue al suelo y sufrió algunos golpes. El ciclista colombiano se puso de pie, se subió a la 'bici' e intentó seguir, pero desde el equipo (INEOS Grenadiers) ordenaron que no siguiera y se retirara.La razón de dicha decisión, se debió a que no querían que su integridad se viera comprometida, teniendo en cuenta aquel fuerte accidente que tuvo a comienzos del 2022 y la recuperación que lleva de lo mismo. Por fortuna, no pasó a mayores, según informó la propia escuadra británica. No obstante, sí habrá cambios en los planes del ciclista colombiano.En medio de la transmisión de la fracción, por la señal principal y HD2 de Caracol Televisión y el portal de Caracol Sports (https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo), el periodista Jhon Jaime Osorio dio a conocer que el sueño que tenía Egan Bernal de estar presente en el Tour de Francia se habría complicado a raíz de esta más reciente caída que padeció."La noticia principal con Egan Bernal, tras la caída, es que no hubo fractura. Ya le hicieron los exámenes de rigor y lo de la radiografía y salió bien. Lo cierto es que el proyecto de ir al Tour de Francia queda aplazado por un año y, ahora, mirarán su recuperación y evolución de cara a una posible participación en la próxima Vuelta a España", expresó.Así las cosas, se deberá estar atentos a la evolución del 'joven maravilla'. Días antes de que se presentara este infortunio, lo habían confirmado para la Vuelta al País Vasco, junto con su compatriota Daniel Felipe Martínez. Ahora, todo volvió a ser una completa incertidumbre y habrá que aguardar por cómo sigue de las lesiones en su cuerpo.
Más allá de que la mayoría de miradas en Colombia se centraron en Egan Bernal (INEOS Grenadiers), quien regresaba a la acción después de recuperarse de una lesión, no se puede dejar de lado o desconocer lo que consiguió Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost). Y es que, a sus 36 años, firmó un nuevo Top 10 en una competencia World Tour.Lograrlo no fue nada fácil y menos cuando había corredores de élite como Joao Almeida (UAE Team Emirates), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), Primoz Roglic (Jumbo Visma), Jai Hindley (Bora Hansgrohe) y otros más, quienes se perfilaban a pelear por el título. Junto a ellos, 'el Toro de Urrao' dio pelea y de qué manera.Asimismo, lo que hace que este resultado final de 'Rigo' sea más llamativo es que no había corrido en todo el año. Hasta el momento, solo se había preparado junto a los demás integrantes del equipo estadounidense y también se enfocó en sus negocios. Sin embargo, la espera terminó justamente en la Vuelta a Cataluña, en su edición 102.Sobre ello, el corredor colombiano se pronunció, haciendo un balance de cómo se sintió, el rendimiento, las sensaciones arriba de la bicicleta y más. Dichas declaraciones las ofreció en la previa de la etapa 7 de dicho evento, que se disputó el domingo 26 de marzo, y ante los diferentes medios de comunicación que se encontraban en el cubrimiento."La verdad es que me sentí bien, bastante bien para ser sincero y para ser mi primera carrera de la temporada. Además, sí me he encontrado mejor de lo que esperaba. Fue duro, pero vamos a ver qué tal", sentenció Rigoberto Urán, quien renovó contrato con el EF Education-EasyPost, al que ayudó a salvarse del descenso en un complicado 2022.Recordemos que para la Vuelta a Cataluña 2023, el conjunto nortaemaericano contó con una nómina bastante latina, que estuvo conformada por Richard Carapaz, Esteban Chaves, Jefferson Alexander Cepeda, Jonathan Klever Caicedo, Simon Carr, Andrey Amador y, por supuesto, 'Rigo', siendo protagonistas de principio a fin.Ahora, se deberá aguardar por la Vuelta al País Vasco, que se disputará entre el lunes 3 de abril y el domingo 8 del mismo mes, y a la que 'el Toro de Urrao' está inscrito, para volverlo a ver en acción. Allí, se deberá esperar cuál será el rol que va a desempeñar, ya sea como jefe de filas o, en su defecto, como gregario.
El ciclista francés Christophe Laporte se impuso este domingo en la clásica Gent-Wevelgem por delante de su compañero belga y líder del Jumbo-Visma Wout Van Aert.Los dos ciclistas no disputaron el esprint final y llegaron agarrados de la mano, con casi dos minutos de ventaja sobre el tercero, el también belga Sep Vanmarcke, que se impuso al esprint en un grupo de perseguidores.Laporte es el cuarto francés que gana esta clásica flamenca del año, después de que lo hicieran Jacques Anquetil, Bernard Hinault y Philippe Gaumont, el último de ellos, en 1997.Segundo el pasado año por detrás del eritreo Biniam Girmay, Laporte firma su mejor victoria en carreras de un día, pese a que en su palmarés cuenta también con una victoria de etapa en el último Tour de Francia.Pese a no ganar este domingo, Van Aert, que derrotó el viernes en la E3 Classic al neerlandés Mathieu van der Poel y el esloveno Tadj Pogacar, confirmó que llegará en gran momento de forma al Tour de Flandes del próximo fin de semana, donde será el gran favorito al triunfo.Disputada bajo condiciones climáticas muy adversas, con viente y lluvia, la carrera se jugó en el ascenso al Mont Kemmel, a 55 km de la meta, el lugar elegido por Van Aert para atacar, siendo Laporte el único que pudo aguantarle la rueda. En esta competencia, Fernando Gaviria no completó el recorrido.Clasificación final de la Gent-Wevelgem 2023:1. LAPORTE Christophe (Jumbo-Visma) - 5:49:392. VAN AERT Wout (Jumbo-Visma) - m.t.3. VANMARCKE Sep (Israel - Premier Tech) - a 1:564. FRISON Frederik (Lotto Dstny) - a 1:565. PEDERSEN Mads (Trek - Segafredo) - a 1:566. BJERG Mikkel (UAE Team Emirates) - a 1:567. RENARD Alexis (Cofidis) - a 2:048. KOOIJ Olav (Jumbo-Visma) - a 2:049. VAN POPPEL Danny (BORA-Hansgrohe) - a 2:0410. MCLAY Daniel (Team Arkéa Samsic) - a 2:04
El argentino Francisco Cerúndolo y el chileno Cristian Garin avanzaron firmes este sábado a la tercera ronda del Masters 1.000 de Miami, mientras que la brasileña Beatriz Haddad Maia se despidió del WTA 1.000.Cerúndolo, preclasificado número 25, despachó al estadounidense Aleksandar Kovacevic con un par de 6-4 en una hora y 24 minutos.El albiceleste se medirá en la siguiente manga al canadiense Félix Auger Aliassime, quinto favorito y quien eliminó al brasileño Thiago Monteiro con parciales de 7-6 (7/5), 7-6 (10/8).Por su parte, Garin dispuso del también argentino Sebastián Báez (N.27) en dos horas con parciales de 7-6 (7/2), 6-3 y en la próxima ronda chocará contra el griego Stafanos Tsitsipas, segundo sembrado.Tsitsipas avanzó gracias al retiro del torneo del francés Richard Gasquet.Por otro lado, el ruso Daniil Medvedev, cuarto favorito, doblegó fácil al español Roberto Carballés Baena por 6-1, 6-2 en una hora, y se enfrentará en tercera ronda contra el eslovaco Alex Molcan que superó al japonés Yoshihito Nishioka (N.28) por 7-6 (7/5), 1-6, 6-2.El ruso, un ex número uno del mundo, que tuvo un 2022 desafiante en el circuito durante 2022 y un comienzo inestable en 2023, recuperó su confianza con una serie de resultados fantásticos.Reclamó títulos en tres semanas consecutivas en Róterdam, Doha y Dubai, y finalmente volvió a ingresar al top 5 de la clasificación ATP.Medvedev había alcanzado los cuartos de final en las ediciones de 2021 y 2022 del Masters 1.000 de Miami.El ruso sigue dominando el enfrentamiento personal contra el español ahora con balance de 2-0.En la rama femenina, de categoría WTA 1.000, la kazaja Elena Rybakina, décima sembrada y campeona reciente del Indian Wells, se sobrepuso de un primer set adverso y finalmente en tres parciales de 3-6, 7-5, 6-2 derrotó a la española Paula Badosa (N.21).La kazaja es la actual campeona de Wimbledon y finalista este año del Abierto de Australia, pero su récord personal frente a la española todavía favorece a la ibérica por 4-3.Rybakina se medirá ahora en octavos a la belga Elise Mertens, quien venció a la croata Petra Martic 6-4, 6-3.Por otro lado, la letona Jelena Ostapenko (N.24) sometió a la brasileña Haddad Maia en un peleado encuentro que duró dos horas y 20 minutos con marcadores de 6-2, 4-6, 6-3.La rival de Ostapenko en octavos será la italiana Martina Trevisan, ganadora del pleito frente a la estadounidense Claire Liu 4-6, 7-5, 6-4.
Una de las carreras más esperadas en este inicio del calendario ciclístico abre el telón. Del lunes 20 de marzo al domingo 26 del mismo mes, se disputa la Vuelta a Cataluña 2023, competencia que sirve de medidor para lo que serán las grandes de este deporte, en especial el Giro de Italia, que es la primera a disputarse.Por eso, varios de los mejores corredores del mundo se dan cita en territorio español. Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), Jai Hindley (Bora Hansgrohe), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Joao Almeida (UAE Team Emirates) y Geraint Thomas (INEOS Grenadiers), Primoz Roglic (Jumbo Visma), son tan solo algunos de ellos.Teniendo en cuenta esa calidad de deportistas, Colombia no se quedó atrás y también puso una cuota importante, llena de calidad y varios 'capos'. En total son siete 'escarabajos', quienes nos representarán a lo largo de las siete etapas que se llevarán a cabo. Eso sí, cada uno tendrán sus aspiraciones y tareas en sus equipos.Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan) son quienes harán hasta lo imposible por dejar en alto la bandera nacional.Todo está servido y hay condimentos de sobra como para no perderse ni un solo detalle de la Vuelta a Cataluña 2023, que promete emociones de principio a fin. Razón por la que Caracol Sports, a través de la señal principal de Caracol Televisión, la señal HD2 y el portal web (https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo) llevará todo.Asimismo, contaremos con un equipo a la altura de la situación que les llevará la mejor información, datos curiosos y toda la actualidad, para que la transmisión sea maravillosa y nuestros televidentes gocen a lo largo de las jornadas. Son siete días de ciclismo imperdible y donde muchos 'capos' medirán el aceite entre ellos.Horarios de transmisión EN VIVO de todas las etapas de la Vuelta a Cataluña 2023 por Caracol SportsEtapa 7Día: domingo 26 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo: 5:30 a.m.
Ofreciendo un gran espectáculo, el belga Wout Van Aert ganó la E3 Saxo Classic, ensayo general del Tour de Flandes a nueve días de su disputa, al aventajar en el esprint a sus prestigiosos compañeros de escapada, el neerlandés Mathieu van der Poel y el esloveno Tadej Pogacar, este viernes en Harelbeke.Van Aert, líder de la formación Jumbo, logró su primera victoria de la temporada en una prueba en la que ya ganó el año pasado.A nueve días (2 de abril) del segundo Monumento de la temporada, dos semanas después de la Milán-San Remo, el 'Big Three' estuvo a la altura de lo esperado, mostrándose por encima del resto de competidores, entre ellos el francés Julian Alaphilippe, que no pudo seguir el ritmo infernal que impusieron en las 17 ascensiones del día.Van Aert se llevó el triunfo, una confirmación de sus "buenas piernas" tras varias semanas "frustrantes", dijo.Van der Poel confirmó que está "al máximo" de su forma, seis días después de su victoria espectacular en la Milán-San Remo.Pogacar, el gran nombre de este 2023, en el que ya ha levantado los brazos en nueve ocasiones, demostró que puede rivalizar con el dúo, a pesar de su desconocimiento del recorrido."He cometido errores de colocación en los montes que no cometeré en diez días", dijo el doble ganador del Tour de Francia.Van der Poel inició las hostilidades atacando en el Taaienberg, a 80 kilómetros de la meta. Van Aert saltó inmediatamante a su rueda mientras que Pogacar, mal colocado, tuvo que emplearse a fondo para recuperar. Desde ese momento todo se jugó entre los tres.Menos explosivo y cómodo que sus rivales en los pendientes más pronunciadas, Van Aert aguantó y lanzó su ataque definitivo a 150 metros de la línea para imponerse por la mínima."Pensé que era el más fresco de los tres y como el viento me era favorable, me lancé. El Mundial de cyclo-cross me ha servido de lección (perdió ante Van der Poel a finales de enero en Hoogerheide). Esta vez no quería un esprint muy corto", dijo el líder de la formación Jumbo.A los pies del podio se quedó el estadounidense Matteo Jorgenson, que logró el título honorífico del 'mejor de los mortales'.- Clasificación:1. Wout Van Aert (BEL/Jumbo), los 204,1 km en 4 h 44:592. Mathieu van der Poel (NED) m.t.3. Tadej Pogacar (SLO) m.t.4. Matteo Jorgenson (USA) a 33.5. Iván García Cortina (ESP) a 44.6. Stefan Kung (SUI) a 56.7. Matej Mohoric (SLO) a 56.8. Valentin Madouas (FRA) a 1:25.9. Soren Kragh Andersen (DEN) a 1:31.10. Filippo Ganna (ITA) a 1:31....14. Mads Pedersen (DEN) a 2:12.16. Yves Lampaert (BEL) a 2:12.23. Christophe Laporte (FRA) a 3:33.- 101 ciclistas acabaron la carrera- Principales abandonos: Julian Alaphilippe (FRA), Tiesj Benoot (BEL), Greg Van Avermaet (BEL), Tim Wellens (BEL), Dylan van Baarle (NED)
El australiano Jack Miller (KTM RC 16) y los españoles Pedro Acosta (Kalex) y Daniel Holgado (KTM) lideraron sus respectivas categorías en la primera jornada de entrenamientos del Gran Premio de Portugal de MotoGP que se desarrolló en el circuito de Portimao y que resultó aciaga para el español Pol Espargaró (GasGas RC 16), que sufrió una fuerte caída por la que tuvo que ser trasladado a un centro médico.Pol Espargaró se cayo hasta en dos ocasiones en la segunda tanda de entrenamientos libres de la cita portuguesa y en la segunda de ellas se propinó un fuerte golpe que le produjo un traumatismo torácico y de espalda del que tuvo que ser atendido en el mismo circuito y sin perder el conocimiento en ningún momento.Una vez fue atendido en pista, se procedió al traslado a la clínica del circuito, en donde casi de inmediato lo derivaron en helicóptero a un centro médico de Faro en el que se le podían realizar las pertinentes pruebas para conocer el alcance real de sus lesiones.Esa fue la segunda vez que Dirección de Carrera mostró bandera roja en la sesión de MotoGP, pues antes se cayeron todos los sistemas del circuito por un problema técnico que impidió que continuasen los pilotos en pista para poder garantizar su seguridad.En lo estrictamente deportivo, la sorpresa de la jornada la protagonizó Jack Miller, quien en su primera intervención con la KTM RC 16, después de una serie de temporadas como piloto de Ducati, consiguió encaramarse hasta la primera plaza, en la que hasta los instantes finales se encontraba el español Maverick Viñales y su Aprilia RS-GP.Tras Miller y Viñales acabó el vigente campeón del mundo de MotoGP, el italiano Francesco "Pecco" Bagnaia (Ducati Desmosedici GP23), con el campeón del mundo de 2021, el francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1), en la sexta plaza y el de 2020, el español Joan Mir (Repsol Honda RC 213 V), duodécimo, justo por delante de su ex-compañero en Suzuki, Alex Rins (Honda RC 213 V), y de su actual compañero en Repsol Honda, Marc Márquez.El español Pedro "Tiburón" Acosta ratificó las previsiones que le dan como uno de los favoritos en la categoría de Moto2 y aunque sólo fuese por 98 milésimas de segundo, consiguió doblegar al británico Jake Dixon (Kalex), pupilo del equipo de Jorge Martínez "Aspar", de la primera plaza de la clasificación que había ocupado por la mañana.En Moto3 la sorpresa llegó de la mano de otro español, Daniel Holgado (KTM), que acabó convirtiéndose en el referente de la categoría por delante del brasileño Diogo Moreira (KTM), que dominó la primera sesión, y del español David Muñoz (KTM) y Ayumu Sasaki (Husqvarna).
Primoz Roglic amplió su ventaja en la Vuelta a Cataluña el viernes al desbancar a su principal rival, Remco Evenepoel, en la cima de la última subida del día.Roglic perdió ante Evenepoel en la Vuelta a España de la temporada pasada y ambos están utilizando esta carrera como calentamiento para su gran enfrentamiento en el Giro de Italia.Uno de los principales puntos fuertes de Evenepoel es la aceleración sostenida en un tramo largo que pocos ciclistas pueden soportar, pero el viernes, Roglic ganó con su característica aceleración corta y tardía cerca de la línea de meta.Con tramos de esta pendiente al 15 por ciento, cuando el veterano esloveno se lanzó a por la línea el joven belga fue incapaz de seguirle y perdió 6seg más los cuatro segundos en bonificaciones y se queda a diez segundos en la general.Evenepoel intentó varias veces en la subida de 8 km distanciarse suavemente, pero Roglic siempre respondió y esperó su momento."Realmente tuve que aguantar a veces", dijo. "Así que estoy totalmente contento con esta victoria".La pareja del UAE Emirates, Joao Almeida y Marc Soler, estaban a 12 y 25 segundos. Si el líder de su equipo, Adam Yates, no se hubiera caído el primer día, uno de ellos podría haber sido líder.Quedan dos etapas, con el recorrido del sábado prácticamente llano, lo que significa que la carrera se decidirá en la última etapa, en el centro de Barcelona.El numeroso público que suele asistir a la prueba podrá ver el duelo entre los dos corredores en las repetidas subidas de Montjuic, en la capital catalana.Hora y dónde ver la etapa 6 de la Vuelta a Cataluña 2023Día: sábado 24 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia).Transmisión: señal principal de Caracol Televisión y https://sports.caracoltv.com/Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 51. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 21h 29' 25"2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 10"3. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 1' 02"4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 1' 50"5. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 50"6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 1' 54"7. Giulio Ciccone (Trek-Segafredo) - a 1' 57"8. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 2' 02"9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 2' 23"10. Rigoberto Urán (EF-Education) - a 2' 44"11. Esteban Chaves (EF-Education) - a 3' 01"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 4' 28"22. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 7' 52"42. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 21' 04"76. Andrés Camilo Ardila (Burgos BH) - a 37' 30"79. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 38' 07"
Luego de correr las clásicas de Brugge de Panne y Bredene Koksijde en Bélgica, Juan Sebastián Molano se dispuso hacer un entrenamiento como preparación para las carreras venideras, pero tuvo un aparatoso accidente que lo dejará por fuera de competencia en un tiempo indefinido. "Desafortunadamente Juan Sebastián Molano será descartado de la clásica Gente Wevelgen después de haber sufrido numerosas lesiones en un accidente de entrenamiento en Bélgica. Entre sus lesiones, Molano sufrió una conmoción cerebral y una fractura en un dedo del pie que lo mantendrá al margen durante algunas semanas", reza el comunicado que publicó el UAE Team Emirates en la red social Twitter. Mala noticia para el ciclismo colombiano, puesto que el velocista había tenido un buen inicio de temporada, tras ganar dos etapas una en el Tour de los Emiratos Árabes, en un emotivo y reñido remate y la otra en el Gran Premio de Denain, en Francia.Y es que ahora solo queda esperar la evolución del ciclista, ya que más allá de la clásica Gente Wevelgen en territorio belga, este fuerte golpe pondría en duda su presencia en carreras como el Tour de Hungría que se llevará a cabo en mayo, o de ser muy grave su estado de salud, la mismísima Vuelta a España que arranca en agosto. Cabe resaltar que la última gran carrera de Molano fue la más reciente edición del La Tirreno Adriático, competencia en la cual dio buen espectáculo en las llegadas en llano. El colombiano culminó en la casilla 124 en la clasificación general, mientras que en la lucha por la camiseta por puntos quedó en el puesto 30. Además, Molano dijo presente en el Brugge de Panne y logró una gesta importante, pues se convirtió en el primer ciclista colombiano en ganar e imponer condiciones en el pavé.Información en desarrollo...
David Ferrer, director deportivo del Trofeo Conde de Godó que comenzará en Barcelona el 17 de abril, admite que él es de los que pensaban que después de Rafael Nadal habría "un gran vacío" en el tenis español; ahora, con el mallorquín aún en activo, "y sin hacer comparaciones", está convencido de que Carlos Alcaraz "es el que más se le va a acercar".Ambos jugadores coincidirán en el cuadro del Godó, que en su 70 aniversario contará con cuatro de los cinco primeros jugadores de la clasificación ATP: Alcaraz (1), Stefanos Tsitsipas (3), Casper Ruud (4) y Daniil Medvedev (5), junto a otras estrellas como Rafael Nadal, Jannik Sinner o Cameron Norrie.Faltará una vez más el serbio Novak Djokovic (2), a quien "será difícil tener" por coincidencia con otros torneos, dijo Ferrer, quien se retiró como jugador en 2019 con 27 títulos en su historial y el número 3 de la ATP como mejor ránking."Ojalá en el futuro", afirmó el director durante la presentación en Madrid del Godó, cuyos organizadores aún deben hacer pública la lista de tenistas invitados este año.Un cuadro excepcional para este próximo Godó, con 18 de los 30 mejores del mundo. ¿Le ha resultado complicado reunir a este grupo de jugadores?"Yo diría que es un cuadro histórico. Nunca es fácil, pero este torneo forma parte de la historia del tenis. Que sea en Barcelona, que tenga una tradición detrás, ayuda a que los jugadores quieran venir. Hay mucho trabajo para lograrlo. Además es el 70 aniversario y se ha hecho un esfuerzo extra. Me siento muy orgulloso de que en las negociaciones tanto los jugadores como sus representantes hayan puesto todas las facilidades para venir".En ediciones anteriores se reconocía que, cuando Nadal faltase, el torneo lo acusaría. Nadal sigue entre los mejores y ha aparecido otro jugador de la calidad de Carlos Alcaraz. ¿Al Godó le ha tocado la lotería?"Totalmente. Yo siempre dije que después de Rafa habría un gran vacío en el tenis español porque nadie es comparable. Y, sin compararlos, Carlos Alcaraz es el que más se va a acercar. Ha batido récords de juventud y, aparte, está el carisma que tiene, lo que agrada al público".Alcaraz disputó el torneo con invitación en 2021, en 2022 lo ganó, en 2023 es el número uno mundial. ¿Cómo será en 2024?"Solo espero que lo juegue muchísimos años. Que lo gane o no, ya no depende de mí, sino del tenis. Pero es un jugador que sin duda va a ganar más de un Conde de Godó. Desde que lo ganó el año pasado es increíble todo lo que ha conseguido: ser número uno del mundo, el más joven de la historia, ganar un Grand Slam".Tiene mérito la presencia en el cuadro del Godó del ruso Daniil Medvedev, que no es precisamente en 'terrícola' estusiasta."Es el último jugador que se cerró de la lista. Su representante me ayudó muchísimo. Daniil está haciendo un grandísimo año, con tres torneos y final en Indian Wells. Es un jugador de gran calibre para el Godó".Djokovic solo ha jugado el Godó en dos ocasiones, en 2006 y 2018, y en ambas perdió en primera ronda. ¿Le gustaría verle en el palmarés del torneo?"Es difícil porque tiene la misma semana el torneo de Banja Luka, en Bosnia. Antes era el de Serbia... Él tiene mucho que ver con ese torneo. No va a ser fácil que esté en Barcelona. Ojalá podamos tenerle en un futuro, pero esa coincidencia dificulta que pueda estar".¿Veremos jugar en Barcelona a Feliciano López, en el año de su despedida?"Esperamos que sí, a mí me encantaría".Este año estrena su papel de capitán del equipo español de Copa Davis. La semana que viene será el sorteo de los grupos que se disputarán en septiembre. ¿Sabe ya con qué jugadores podrá contar?"Aún queda mucho, no se puede hablar de la lista. Estoy en contacto con los jugadores, sigo su evolución, pero en marzo es difícil hacer una previsión de cómo van a llegar. Veremos. Pero estoy muy ilusionado de debutar en la capitanía, y más en España".