Un golpe de calor sufrido por un aficionado en la grada del estadio Manolo Santana de la Caja Mágica provocó una interrupción de cerca de veinte minutos en el duelo entre Rafael Nadal y Carlos Alcaraz, de cuartos de final de Masters 1.000 de Madrid.El choque se tuvo que parar cuando había transcurrido una hora y cuarto de juego cuando un alboroto se produjo en la parte superior de una de las gradas centrales del recinto. El partido se detuvo mientras las asistencias médicas acudieron a reanimar al aficionado.Pasado el tiempo y una vez comprobado que el seguidor estaba en buenas condiciones y su situación controlada el partido se reanudó con 6-2 para Alcaraz en el primer set y 1-4 para Nadal en el segundo.Previamente, Carlos Alcaraz sufrió una aparatosa caída y el duelo también tuvo que ser detenido. Resbaló en el fondo el jugador murciano que se torció el tobillo derecho y se hizo daño en la mano izquierda. El tenista de El Palmar tuvo que ser atendido por el médico de pista y saltó a jugar otra vez con un aparatoso vendaje.¿Cómo quedó el partido entre Carlos Alcaraz y Rafael Nadal?En los cuartos de final del Masters 1.000 de Madrid, el joven tenista español derrotó a su ídolo con parciales de 6-2, 1-6 y 6-3. Ahora, en semifinales se cruzará al número uno del mundo, Novak Djokovic.
Daniel Galán tuvo dos semanas de ensueño en su gira de torneos Challenger por los Estados Unidos. Allí, consiguió un nuevo título en Tarasona y llegó hasta las semifinales en Tallahassee. Estos buenos resultados le ayudaron en el ranking ATP.Y es que, en la más reciente actualización, el deportista bumangués pasó de la casilla 113 a la 105 acumulando 622 puntos en su bolsa. Esto lo pone, nuevamente, muy cerca de entrar al Top-100, que le ha sido esquivo en varias ocasiones. Cabe recordar, que la mejor posición de Galán fue la 102, que alcanzó en noviembre del 2021. Actualmente, se encuentra a 61 puntos del español Roberto Carballés, quien se sitúa en la casilla 100, con 683. ¿Cuándo vuelve a jugar Daniel Galán?Ahora se espera que Daniel Galán vuelva a los torneos ATP para participar en los Masters 1.000 de Madrid, que comenzará el próximo 30 de abril, en su etapa de clasificación. Cabe recalcar que el polvo de ladrillo es, quizás, el terreno favorito para el santandereano.
El primer trimestre de este año estaba siendo bastante positivo para Rafael Nadal hasta que se lesionó en la semifinal del Masters 1.000 de Indian Wells, donde luego ‘cayó’ en la final contra el estadounidense Taylor Fritz con parciales de 3-6 y 6-7.Tras lo sucedido, Nadal regresó a territorio español para realizarse algunos exámenes médicos que confirmaron un quebranto de salud. Específicamente, sufrió una fisura en una de sus costillas que lo ha alejado de la actividad deportiva por más de 15 días.Pero la espera de sus seguidores pronto terminará, ya que los organizadores del Masters 1.000 de Madrid anunciaron que el jugador español hace parte de la lista de tenistas preinscritos a este torneo, el cual iniciará el próximo 1 de mayo.Eso sí, Nadal podría enfrentarse a otros reconocidos jugadores del circuito de la ATP como Novak Djokovic, Daniil Medvedev, Alexander Zverev, Carlos Alcaraz y Stefanos Tsitsipas, entre otros.Cabe recordar que 'Rafa' salió victorioso del Masters 1.000 de Madrid en cinco ocasiones; la última de estas en 2017, cuando venció al austriaco Dominic Thiem con parciales de 7-6 y 6-4. ¿Cuántos torneos ha disputado Rafael Nadal en este 2022?Hasta la fecha, ‘Rafa’ jugó cuatro torneos, de los cuales ganó el ATP 250 de Melbourne, el Abierto de Australia y el ATP 500 de Acapulco. Y, también, fue finalista del Masters 1.000 de Indian Wells.Además, Nadal ha ganado 20 de los 21 partidos que disputó en lo que va de esta temporada.¿Qué puesto ocupa Rafael Nadal en el ranking mundial de la ATP?Actualmente, este tenista español está en la cuarta posición con un total de 7.115 puntos, mientras que Novak Djokovic lidera este escalafón con 8.420 unidades.
La venezolana Yulimar Rojas, campeona olímpica y mundial de triple salto, se quedó en la reunión de Madrid a dos centímetros de su récord mundial con una marca de 15,41 metros, y declaró que este año quiere demostrar que puede "volar más lejos".Yulimar, en la pista del pabellón madrileño de Gallur, donde hace dos años se estrenó como plusmarquista universal con 15,43 metros, dijo estar "muy feliz y muy contenta" con el resultado obtenido en la capital española."Me sentí muy bien y me tomé la competición como una prueba antes del Mundial. Lo importante es llegar en óptimas condiciones a Belgrado y creo que estamos en el buen camino", confesó la atleta venezolana, que destacó que "los saltos válidos fueron muy buenos"."Técnicamente hemos trabajado bastante bien, aunque hay que corregir algunas cosas para llegar a Belgrado mejor. Quiero ganar y demostrar que este año podemos volar más largo", señaló.La discípula de Iván Pedroso, con el que entrena en Guadalajara, aseguró que de cara a los "próximos meses" le da "mucha seguridad la competición realizada en Madrid"."Siempre es un placer estar aquí porque disfruto mucho. Me lleno de la alegría del público, de su apoyo y de todo lo que me dan. El ambiente ha sido maravilloso. La organización me gusta mucho. No hubo tanta música alta y vi mucha felicidad en las caras de las personas", finalizó.
Carlos Alcaraz, integrante del equipo español de la Copa Davis, ha dado positivo por covid-19, tras los análisis realizados por la organización de las Finales de la Copa Davis que se disputan en Madrid, Innsbruck y Turín.La Real Federación Española de Tenis y la organización del torneo comunicaron que un integrante de la selección española resultó positivo."Tras recibir el resultado de los test que realiza la organización se ha activado el plan de respuesta sanitaria en coordinación con el jefe médico independiente de la competición", indica el comunicado de la RFET.Carlos Alcaraz, minutos después, confirmaba que él era el integrante del equipo español que ha dado positivo."Hola a todos. Quería comunicar que he dado positivo en Covid 19, lo cual me impedirá jugar la Copa Davis que tanta ilusión me hacía. El sábado que nos concentramos por primera vez con el equipo me hice una PRC y di negativo y cada dos días test de antígenos y todos negativos", indicó en Instagram el jugador español."Estoy triste por la manera que me pierdo un torneo tan importante y súper especial para mí como es la Copa Davis. Me hacía muchísima ilusión poder jugar y representar a mi país en Madrid, delante de mi gente", asume Alcaraz, por primera vez convocado por el equipo español."A veces las cosas no suceden como uno quiere y hay que sobreponerse. Es un palo muy duro pero habrá que levantarse ante esta situación y salir reforzado", señala Carlos Alcaraz que añadió que se encuentra en buen estado con síntomas muy leves."De momento me encuentro muy bien, con síntomas muy leves y veremos a ver como va progresando. Muchísimo ánimo a todo el equipo. Estaré animando y viendo la eliminatoria por televisión. Gracias a todos por el apoyo", concluye el tenista español.Carlos Alcaraz permanecerá aislado bajo la supervisión del jefe de los servicios médicos de la Federación Española.El resto de integrantes de la delegación española se ha sometido a un nuevo test de PCR.
Cristiano Ronaldo y Rafael Nadal son dos de los deportistas más exitosos de los últimos tiempos en sus respectivas disciplinas. Ambos han construido un legado, que difícilmente será opacado con el pasar de los años. Pero, el portugués y el español también se han destacado en sus negocios personales, de los cuales esperan conseguir prosperidad económica, cuando se despidan del deporte. Justamente, los dos son socios de un impresionante restaurante. Se trata del Tatel, un reconocido sitio gastronómico creado por dos ciudadanos españoles y en el cual, tanto Rafael Nadal como Cristiano Ronaldo son dos de los principales inversores. El basquetbolista Pau Gasol, también hace parte de la sociedad. En los últimos días, el lujoso restaurante anunció la apertura de una nueva sede, en uno de los sectores más lujosos de Los Angeles: Beverley Hills. Cabe resaltar que, el Tatel cuenta con locaciones en Ibiza y Madrid."Aquí está. La familia Tatel sigue creciendo. Muy feliz de anunciar la apertura de Tatel Beverly Hills. La experiencia Tatel ahora también se puede disfrutar en el corazón de esta icónica ciudad. Bienvenido", anunció el tenista Rafael Nadal, en sus redes sociales.
La ciudad española fue la elegida para albergar la fase final de las dos primeras ediciones de la competencia en su nuevo formato. Así lo anunció la Federación Internacional de Tenis (ITF) y el grupo empresarial Kosmos, impulsores del proyecto. La edición de 2019, prevista entre el 18 y el 24 de noviembre, se disputará en la Caja Mágica madrileña, donde actualmente se disputa en mayo el torneo de Madrid. Para el siguiente año, los organizadores decidirán si la competición vuelve a disputarse en la Caja Mágica o si se celebra en el Wizink Center, el antiguo Palacio de los Deportes de la capital española. Madrid ha acabado imponiéndose en las preferencias de los organizadores a la ciudad francesa de Lille, que también optaba a ser la sede de las primeras ediciones de la nueva Copa Davis. "Estamos encantados de traer la Copa Davis 2019 a Madrid. La ciudad es un escenario idóneo para el tenis de la más alta calidad y para el entretenimiento de los aficionados de todo el mundo", dijo el presidente de la ITF, David Haggerty, citado en un comunicado de la ITF. El martes, la ITF y Kosmos, que preside el futbolista español del FC Barcelona Gerard Piqué, anunciaron que Argentina y Gran Bretaña recibieron sendas invitaciones para la primera edición de la fase final de la nueva Copa Davis. Ambas se unen para la edición inaugural de 2019, a las cuatro semifinalistas de 2018, Francia, Croacia, España y Estados Unidos, que están automáticamente clasificadas. Doce países se les unirán al término de una primera ronda disputada con el formato tradicional de en casa-fuera, pero reducido a dos días y con partidos al mejor de tres sets. Esta fase clasificatoria tendrá lugar los viernes 1 y sábado 2 de febrero, el fin de semana siguiente al Abierto de Australia (15-27 enero). Tras el sorteo de esta fase clasificatoria realizada este miércoles, Brasil recibirá a Bélgica y Colombia a Suecia, mientras que Chile tendrá que viajar a Austria. El resto de enfrentamientos son los siguientes: Suiza-Rusia, Uzbekistán-Serbia, Australia-Bosnia, India-Italia, Alemania-Hungría, China-Japón y República Checa-Holanda. Canadá y Kazajistán conocerán sus rivales más adelante.
La etapa 21 de la Vuelta a España será el conocido ‘paseo del campeón’ y el ganador de la jornada será un velocista.
El colombiano Santiago Giraldo protagonizó la sorpresa de la jornada al eliminar al británico Andy Murray, octavo en el escalafón mundial, por 6-3 y 6-2, y acceder a los cuartos de final en Madrid, donde se ha convertido en la revelación del torneo. Procedente de la fase previa, Giraldo lleva ya dos marcas en su raqueta de considerable envergadura. En dieciseisavos fue el verdugo del francés Jo-Wilfried Tsonga, y hoy de un Murray que acababa de ganar su primer partido en tierra de la temporada ayer, miércoles, al español Nicolás Almagro. La confianza que adquirió en Barcelona al alcanzar la final contra el japonés Kei Nishikori, mantiene a Giraldo en Madrid, donde sólo ha cedido un set en tres partidos, en primera ronda contra el francés Edouard Roger Vasselin. Lleva ya 16 victorias en polvo de ladrillo el colombiano, que ha batido su récord en la capital española, donde no había pasado de la segunda ronda en cuatro apariciones anteriores. Contra Murray, con el que había cedido en las dos ocasiones anteriores sin ganarle un solo set, en Barcelona y Roland Garros hace dos años, Giraldo salió más confiado, y dictando el juego con su derecha. No cedió jamás su saque y rompió el del británico, que sigue sin entrenador, en cuatro ocasiones, para derrotarle con un saque directo final, en 70 minutos. Giraldo se enfrentará en cuartos con el español Roberto Bautista Agut, que derrotó al polaco Lukasz Kubot por 6-4 y 6-2. Para ambos será su primer enfrentamiento, y también la primera vez que ambos acceden a unos cuartos de final de un Masters 1000. Madrid (España)
Giraldo, que venía de vencer a Sergiy Stakhovsky en la fase previa, alcanzó la segunda ronda del Masters 1000 de Madrid tras imponerse este martes en el encuentro disputado en la Caja Mágica. El tenista de Pereira, 81 del mundo, se mostró más sólido en una superficie en la que su adversario encontró dificultades. Aunque el europeo mejoró en la segunda manga, no pudo cuestionar la victoria del colombiano. El colombiano se enfrentará en la segunda ronda al suizo Stanislas Wawrinka, decimosexto favorito. Madrid (España)
Remco Evenepoel no se quiere quedar con las ganas de conseguir su primer título de la Vuelta a Cataluña, pero para conseguir eso deberá ser contundente en sus ataque, en la última etapa, porque Primoz Roglic ha mostrado que está muy fuerte y que no quiere ceder ni un solo segundo con el belga. ASÍ SERÁ LA ETAPA 7 DE LA VUELTA A CATALUÑAEste domingo se disputará la última etapa de la carrera española, con salida y llegada en la ciudad de Barcelona. Los pedalista tendrán que recorrer 135.8 kilómetros y la fracción contará con un circuito final en el que los pedalistas tendrán que ascender en seis ocasiones el Alt del Castell de Montjuic.Este ascenso, aunque no tendrá una extensa longitud, será muy exigente en su última parte. Serán 2.7 kilómetros, pero los últimos 800 metros tendrán una inclinación por encima del 10% de inclinación.Hora y dónde ver la etapa 7 de la Vuelta a Cataluña 2023Día: domingo 26 de marzo.Hora: 5:30 a.m. (Colombia).Transmisión: señal principal de Caracol Televisión y https://sports.caracoltv.com/Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 6:1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 25h 19' 52"2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 10"3. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 1' 07"4. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 54"5. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 1' 55"6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 1' 59"7. Giulio Ciccone (Trek-Segafredo) - a 2' 02"8. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 2' 07"9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 2' 28"10. Rigoberto Urán (EF-Education) - a 2' 49"11. Esteban Chaves (EF-Education) - a 3' 06"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 4' 33"24. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 10' 04"64. Andrés Camilo Ardila (Burgos BH) - a 37' 35"89. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 49' 06"
Este domingo conoceremos quién será el sucesor de Sergio Higuita, como campeón de la Vuelta a Cataluña 2023. Aunque Primoz Roglic es el líder actual, con 10 segundos de ventaja respecto a Remco Evenepoel, el belga luchará por arrebatarle la punta al esloveno. En la sexta etapa de la competencia, el hombre del Quick-Step lo intentó en la última subida del día. Sin embargo, el del Jumbo-Visma respondió al ataque y, aunque estuvieron escapados por unos kilómetros, pronto fueron cazados por el grupo, por la impotencia que sintió Evenepoel, ante la poca ayuda que recibió de Roglic para tirar del grupo. Por lo colombianos, Rigoberto Urán continúa siendo el mejor corredor en la clasificación general, en la décima posición y en esta jornada podría ganar algunas casillas, en caso de que se rompa el pelotón.ASÍ SERÁ LA ETAPA 7 DE LA VUELTA A CATALUÑAEste domingo se disputará la última etapa de la carrera española, con salida y llegada en la ciudad de Barcelona. Los pedalista tendrán que recorrer 135.8 kilómetros y la fracción contará con un circuito final en el que los pedalistas tendrán que ascender en seis ocasiones el Alt del Castell de Montjuic. Este ascenso, aunque no tendrá una extensa longitud, será muy exigente en su última parte. Serán 2.7 kilómetros, pero los últimos 800 metros tendrán una inclinación por encima del 10% de inclinación. Esta fracción ya es una tradición de la carrera y en ocasiones anteriores, ha llegado un grupo reducido de los favoritos a la meta. Sin embargo, en esta ocasión, con el hambre que ha mostrado Remco Evenepoel, se espera que haga numerosos ataques en esta subida, para sorprender a Primoz Roglic. Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 6:1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 25h 19' 52"2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 10"3. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 1' 07"4. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 54"5. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 1' 55"6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 1' 59"7. Giulio Ciccone (Trek-Segafredo) - a 2' 02"8. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 2' 07"9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 2' 28"10. Rigoberto Urán (EF-Education) - a 2' 49"11. Esteban Chaves (EF-Education) - a 3' 06"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 4' 33"24. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 10' 04"64. Andrés Camilo Ardila (Burgos BH) - a 37' 35"89. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 49' 06"
El tenis colombiano tendrá presencia en la final del M25 Mosquera (Cundinamarca), gracias a los raquetazos de Johan Rodríguez, quien se impuso con parciales de 7-6(3), 4-6 y 6-3 al boliviano Murkel Dellien, N.°314 del ranking ATP y quien oficiaba como el tercer preclasificado en este certamen dotado con una bolsa de premios de 25 mil dólares. Será la primera definición del nacido en Melgar en torneos puntuables para el ranking ATP.Sobre el papel, el representante del altiplano partía como el candidato para quedarse con la victoria; sin embargo, Rodríguez, quien se ubica en el puesto N.°1435 del ranking ATP, llegaba con mucha confianza, merced a sus triunfos sobre el zimbabuense Benjamin Lock y el británico Jan Choinsky, quinto y primer preclasificado, respectivamente.“Estoy muy feliz por clasificarme a la final, es un resultado muy positivo, vengo jugando muy bien, no solo esta semana, en la pasada alcancé los cuartos de final de la Copa BMW – Mesa de Yeguas 25 años en Anapoima”, expresó Johan Rodríguez al final del partido.El primer set fue muy parejo, no hubo quiebres, tan solo se presentó una opción de ruptura y esta fue para Dellien, afortunadamente, Johan sorteó con éxito ese percance; en consecuencia, todo se definía en el tie-break y allí el jugador cafetero marcó la diferencia, logrando dos mini-quiebres con los cuales tomó la delantera. En el segundo parcial, el boliviano le arrebató en un momento crucial el saque a Rodríguez, fue en el noveno game y acto seguido con su servicio puso la paridad.En el capítulo decisivo, el jugador de 19 años jamás comprometió su servicio, fortaleza que combinó al quebrar en el cuarto game, luego fue cuestión de manejar la ventaja para sellar su paso a la final y poner a festejar el público que se dio cita en el campo central del Serrezuela Country Club.En busca del título, Rodríguez se enfrentará al brasileño Mateus Alves, quien impidió una final colombiana al vencer por 7-6(3) y 6-4 a Alejandro Hoyos. Este será el segundo enfrentamiento entre ambos, el único se produjo en la fase previa del Challenger de Bogotá el año pasado, con triunfo para el auriverde por 7-6(6) y 6-2.“Me espera un difícil partido en la final, Alves es un jugador que saca muy bien y ese aspecto en la altura predomina en el juego; independientemente el resultado en la final, ha sido una semana muy positiva”, expresó Johan al ser indagado por su rival.
El ciclismo colombiano no está de suerte y en este fin de semana, dos de los mejores pedalistas de nuestro país sufrieron percances. Egan Bernal, este sábado, se cayó en la Vuelta a Cataluña y se tuvo que retirar, pero el que la pasó peor fue Juan Sebastián Molano, quien en su preparación para una carrera en Bélgica fue atropellado por un carro. El pedalista boyacense tuvo una fuerte caída tras el siniestro, que le provocó "raspones en la cara, una sutura en la ceja, fractura de un dedo del pie y un hematoma en la pierna", tal como le contó Julián David, hermano de Sebastián, a Caracol Sports. Aunque ya se encuentra en su casa en Andorra, este accidente le obligará a pausar su temporada por unas semanas y perderse carreras importantes como la Gent-Wevelgem y la París-Roubaix, que era uno de sus grandes objetivos del año, luego de que hace un par de días se quedara con el Gran Premio de Denain, conocido como el 'hermano menor' de este monumento sobre pavé. Pues, en las últimas horas, y ya con buenas noticias de Molano, por la poca gravedad del accidente, el medio belga 'Sporza' reveló un video de una cámara de seguridad en el que se objerva cómo sucedidió el choque entre el pedalista del UAE Emirates y un automóvil. En la grabación se observa que el pedalista iba por la parte derecha del carril, mientras que un carro cruzó la calle para entrar a un establecimiento, justamente del cual se conocieron los videos. Tras el choque, la bicicleta salió volando y pedalista también cayó con dirección al vehículo. Según las palabras de Julian David Molano, su hermano "no sabe con exactitud qué pasó en ese preciso momento porque perdió un poco el conocimiento".Dura noticia, teniendo en cuenta el buen inicio de año que estaba teniendo: quinto en el Trofeo Palma (España), décimo en la Clásica de Almeria (España), ganador de la etapa 4 del UAE Tour, quinto en la segunda jornada de la Tirreno-Adriático (Italia) e hizo historia en el Grand Prix de Denain - Porte du Hainaut, al ser el primer colombiano en ganar en el pavé.Se espera que en los próximos días se conozca más información del estado de salud de Sebastián y el tiempo estimado que estará fuera de las carreteras del mundo, haciendo emocionar al país con su velocidad y destreza sobre el 'caballito de acero'.
A poco más de una semana para el Tour de Flandes, "De Ronde", los clasicómanos y esprinters se medirán este domingo en la 85 edición de la Gante Wevelgem, que ofrece un recorrido de 260,9 km que incluyen colinas y adoquinados entre Ypres y Wevelgem en el que saldrá como favorito el belga Wout Van Aert, reciente vencedor de la E3 Harelbeke. Fernando Gaviria será el único colombiano en acción.Van Aert, ganador de la prueba en 2021 y reciente podio en la Milán San Remo, además de rey por segunda vez en Harelbeke, ensayará el Tour de Flandes, uno de sus grandes sueños como ciclista, en el viaje a Wevelgem, donde llega rodeado de un potente equipo y dispuesto a la lucha contra un buen número de esprinters.Con las bajas de Pogacar y Van der Poel, el foco se dirige a Van Aert, pero el ganador de clásicas como E3, Omloop, Strade Bianche, Amstel y San Remo no lo tendrá fácil ante una distinguida nómina de rivales que aspiran a levantar los brazos en Wevelgem.El Jumbo llevará artillería pesada con Van Aert, Laporte y Kooij, pero el UAE no se quedará atrás con Tim Wellens, Ackermann, Trentin, tampoco el Soudal Quick Step, esta vez sin Alaphilippe, pero con las bazas múltiples de Merlier, Lampaert y Kasper Asgreen.El Trek presenta sus opciones con el excampeón mundial Mads Pedersen, Theuns y Stuyven, y el Bahrain las ilusiones se centran en el esloveno Mohoric. Entre los velocistas faltarán muy pocos, pues tomarán la salidas "guepardos" como Jasper Philipsen, Caleb Ewan, Kristoff, Cavendish, Sam Bennett, Demare y Groenewegen.No conviene olvidar al eritro Biniam Girmay, quien con el maillot del Intermarché dio la campanada en la pasada edición con una brillante e histórica victoria.El Movistar contará con Iván García Cortina, el colombiano Fernando Gaviria y el alemán Max Kanter para disputar un esprint o una llegada reducida. El equipo lo completan Imanol Erviti, Johan Jacobs, Mathias Norsgaard y Oier Lazkano.UNA AUTÉNTICA PRUEBA DE FONDOSe trata de la duodécima carrera del World Tour, una auténtica prueba de fondo con sus 260,9 km en los que no falta ningún componente de dureza: cotas, "pavé", tramos de tierra y mucha exigencia, tan solo a una semana del Tour de Flandes, el monumento soñado por todo ciclista.La Gante-Wevelgem ha prescindido este año de las ascensiones adoquinadas como el Mont Cassel, pero la esencia se mantiene.En el recorrido sobresalen los tres pasos por el duro Kemmelberg -desde dos vertientes distintas; dos ascensiones por la Belvèdere y otra por la de Ossuaire, crucial a solo 34 km del final.También incluye dos ascensos al Monteberg y el Baneberg; y también los tres tramos de caminos de conexión entre trincheras de la I Guerra Mundial, a unos setenta kilómetros de la conclusión.BALSAMO Y WIEBES FAVORITAS EN MUJERESLa italiana Elisa Balsamo, defensora del título, la belga Lotte Kopecky, la neerlendesa Lorena Wiebes y la ganadora de la reciente Brujas-De Panne, serán las favoritas la versión femenina de la 10a edición de la Gante Wevelgem, que se disputa también el domingo con un recorrido de 162,5 km.La formación del Movistar saldrá a escena con Aude Biannic, Alicia González, Emma Norsgaard, Lourdes Oyarbide, Sheyla Gutiérrez y Gloria Rodríguez.Se trata de un examen exigente cuyo mayor dificultad lo componen un doble paso por las cotas de Heuvelland, Scherpenberg, Baneberg y, sobre todo, Kemmelberg, con su pavé y sus duras rampas.En el primer paso, se superará antes el Monteberg; en el segundo, las duras rampas de Ossuaire a 34 km del final, momento desde el cual empezará la persecución hasta la meta.Últimos ganadores de la Gante Wevelgem:2022. Biniam Girmay (ERI)2021. Wout Van Aert (BEL)2020. Mads Pedersen (DIN)2019. Alexaander Kristoff (NOR)2018. Peter Sagan (SVK).Últimas vencedoras:2022. Elisa Balsamo (ITA)2021. Marianne Vos (PSB)2020. Jolien D'Hoore (BEL)
Una de las carreras más esperadas en este inicio del calendario ciclístico abre el telón. Del lunes 20 de marzo al domingo 26 del mismo mes, se disputa la Vuelta a Cataluña 2023, competencia que sirve de medidor para lo que serán las grandes de este deporte, en especial el Giro de Italia, que es la primera a disputarse.Por eso, varios de los mejores corredores del mundo se dan cita en territorio español. Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), Jai Hindley (Bora Hansgrohe), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Joao Almeida (UAE Team Emirates) y Geraint Thomas (INEOS Grenadiers), Primoz Roglic (Jumbo Visma), son tan solo algunos de ellos.Teniendo en cuenta esa calidad de deportistas, Colombia no se quedó atrás y también puso una cuota importante, llena de calidad y varios 'capos'. En total son siete 'escarabajos', quienes nos representarán a lo largo de las siete etapas que se llevarán a cabo. Eso sí, cada uno tendrán sus aspiraciones y tareas en sus equipos.Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan) son quienes harán hasta lo imposible por dejar en alto la bandera nacional.Todo está servido y hay condimentos de sobra como para no perderse ni un solo detalle de la Vuelta a Cataluña 2023, que promete emociones de principio a fin. Razón por la que Caracol Sports, a través de la señal principal de Caracol Televisión, la señal HD2 y el portal web (https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo) llevará todo.Asimismo, contaremos con un equipo a la altura de la situación que les llevará la mejor información, datos curiosos y toda la actualidad, para que la transmisión sea maravillosa y nuestros televidentes gocen a lo largo de las jornadas. Son siete días de ciclismo imperdible y donde muchos 'capos' medirán el aceite entre ellos.Horarios de transmisión EN VIVO de todas las etapas de la Vuelta a Cataluña 2023 por Caracol SportsEtapa 7Día: domingo 26 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo: 5:30 a.m.
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma) se afianzó este viernes en el liderato de la Vuelta a Cataluña tras ganar en solitario la quinta etapa entre Tortosa y el alto de Lo Port.Roglic dejó atrás en los últimos metros a su gran rival Remco Evenepoel (Quick Step), que fue segundo, y al portugués Joao Almeida (UAE), que entró en tercera posición.El esloveno acabó imponiéndose en el duelo que los dos grandes favoritos de la ronda catalana mantuvieron en los últimos metros de la dura subida a Lo Port con rampas de hasta el 15%.Roglic, tres veces ganador de la Vuelta a España, lanzó un último ataque a 50 metros de la meta, que ya no pudo seguir su competidor, aventajando en 6 segundos al belga.Los dos grandes favoritos habían empezado la etapa empatados en la general con el mismo tiempo, pero las bonificaciones logradas permiten a Roglic tener 10 segundos de ventaja sobre Evenepoel en la general.En el tercer cajón del podio se colocó Joao Almeida a 1 minuto y 2 segundos del líder.La antepenúltima etapa de la Volta se acabó decidiendo en las duras rampas de subida a Lo Port, donde el pelotón acabó dando caza a la fuga del día a apenas 6 km para el final.Empezó entonces la guerra entre Evenepoel y Roglic, con Almeida y su compañero español Marc Soler de invitados, en la estela de los dos grandes favoritos, que se acabarían jugando la victoria de etapa y la general.El sábado tendrá lugar la sexta y penúltima etapa de la Vuelta a Cataluña, de 183 km, entre Martorell y Molins de Rei con un único alto de segunda categoría.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 51. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 21h 29' 25"2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 10"3. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 1' 02"4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 1' 50"5. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 50"6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 1' 54"7. Giulio Ciccone (Trek-Segafredo) - a 1' 57"8. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 2' 02"9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 2' 23"10. Rigoberto Urán (EF-Education) - a 2' 44"11. Esteban Chaves (EF-Education) - a 3' 01"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 4' 28"22. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 7' 52"42. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 21' 04"76. Andrés Camilo Ardila (Burgos BH) - a 37' 30"79. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 38' 07"
El belga Wout Van Aert (Jumbo Visma) revalidó el título a lo grande en la 65 edición de la E3 Saxo Classic disputada a través de 204,1 km con salida y meta en Harelbeke, localidad de Flandes Occidental, después de un duelo de gigantes ante el neerlandés Mathieu Van der Poel y el esloveno Tadj Pogacar.Espectacular duelo entre los "tres tenores" del ciclismo actual a lo largo y ancho de los últimos 60 km del recorrido, donde los ataques y la pelea desembocaron en un esprint que se llevó Van Aert, firmando a lo campeón su primera victoria de la temporada y la número 40 de su carrera a solo 9 días del Tour de Flandes, el objeto de deseo de todos los ciclista.Van Aert fue el más rápido en la recta de Harelbeke, donde levantó los brazos con un tiempo de 4h.45.13, a 42,9 km/hora, dejando con la miel en los labios a sus grandes rivales, Van der Poel y Pogacar. En la cuarta plaza se clasificó el estadounidense del Movistar Matteo Jorgenson, y quinto, a 44 su compañero Iván García Cortina. Dos top 5 para la escuadra española en una carrera de alto nivel.Enorme carrera de las figuras del ciclismo actual en los alrededores de la localidad belga de Harelbeke. Fueron los grandes protagonistas de la prueba desde el primer ataque de Van der Poel en el Taiienberg, a 80 km de meta.Antes, se produjo una fuga de 5 en el km 30 con Norsgaard (Movistar), Le Berre, O'Brien, Bonnet y Urianstad, pero a medida que el pelotón se acercaba a la zona de las cotas encadenadas y los adoquinados el paisaje empezó a variar.VAN DER POEL ATACA Y SELECCIONA EN EL TAIEENBERGVan der Poel alteró el orden en el sector de los favoritos. El campeón del Mundo de ciclocrós atacó con fuerza e lejos, se llevó a rueda a Van Art, soltó a Pogacar y terminó con la fuga. Movimiento que obligó al esloveno a trabajar hasta enlazar unos km más tarde.Un aviso que cortó el pelotón poniendo en cabeza unos 30 corredores. Siguieron los ataques, ahora con Jorgenson, después con Mohoric, Kragh Andersen y Van Hooydonck. Otro estacazo de Van der Poel neutralizó al estadounidense del Movistar seleccionando una vanguardia con 6 hombres.POGACAR LANZA UN AVISO EN EL PATENBERGLos grandes tenores, Van der Poel, Van Aert y Pogacar, acompañados de Mohoriv, Kragh Andersen y Van Hooydonck se iban a jugar la victoria. pero los más poderosos levantaron la voz con zarpazos alternativos. Pogacar demarró en el Patenberg, sin levantarse de la bici, sin despeinarse, eliminando a Mohoric, Van Hooydonck y Kragh Andersen.Tres estrellas delante, los más grandes frente a frente. Cada uno jugando sus bazas. Pogacar, interesado en un desenlace en solitario y por evitar un desenlace al esprint ante dos fenómenos, tensó de nuevo a 40 de meta, en el Kwaeremont, pero nadie cedió al impulso del doble ganador el Tour de Francia.VAN AERT UN GIGANTE EN HARELBEKEPogacar, Van del Poel y Van Aert al comando, persiguiendo un grupo al que se unieron Cortina y Jorgenson. Una ventaja de más de 1 minuto anunció de lejos que la victoria estaba delante. Control entre ellos, mucho respeto, y entendimiento para firmar la paz hasta la recta de la gloria y las decepciones.Llegó el momento de la verdad y Van Aert, aún inédito en la temporada, se creció para demostrar que ha vuelto a su mejor nivel. Se impuso con autoridad ante el ganador de la Milán San Remo y de la París Niza.El ciclista de Herentals, de 28 años, correrá el domingo la Gante Wevelgem y llegará a tope al Tour de Flandes, la carrera de sus amores, la que podría colocar en la vitrina junto a la Milán San Remo, Amstel, Strade Bianche, la propia Gante y la Omloop. Buenas perspectivas para un corredor extraordiario que ha firmado ya 9 etapas en el Tour de Francia. Un ciclista inagotable.
Cuatro aviones Boeing 747 trasladan el 'paddock'. Cada uno puede transportar hasta 100 toneladas de equipamiento. La moto de Marc Márquez viaja como "oro en paño". Las cajas recorren 85.000 km al año. Carles Jorba, director de operaciones de Dorna, narra a la agencia 'EFE' los detalles de esta 'aventura'.Cuando se apagan las luces tras el Gran Premio de Portimao continúa la acción. Los equipos empaquetan sus propias maletas y la organización se pone manos a la obra. El reto es mayúsculo. Más de 900 cajas se preparan, securizan, paletizan, pesan y cargan en camiones que las trasladan al aeropuerto de Sevilla para viajar rumbo a Argentina. Estas cajas pueden recorrer más de 85.000 kilómetros al año.Un equipo compuesto por 45 personas en el circuito más unos 12 camiones circulando y rotando desde el Circuito de Portimao hasta el aeropuerto de Sevilla realizan la hazaña. Hacen hasta 42 viajes en camión y tardan entre 24 y 30 horas. El domingo comienzan, la madrugada del lunes al martes acaban la preparación y el mismo martes se fleta el último avión rumbo a Tucumán.“Cada avión ocupa un equivalente a 10 o 12 camiones”, asegura Jorba. Facturan unas 300 cajas por avión, lo que se traduce en un peso de 100 toneladas por envío. Siempre combinan la carga y el volumen porque ni todas las rutas son iguales ni las condiciones invariables.“Hay que calcular siempre la ruta, la distancia, el tiempo, el viento, la presión atmosférica. Todo lo ofrece la compañía aérea justo antes de despegar. Nos dicen que podemos cargar como máximo 90 toneladas y hemos calculado 100, habría que meter menos peso. Hasta el momento que vamos a emprender el vuelo no se sabe. Nos dan la estimación y en ello nos basamos”, advierte.Las maletas de los campeones se custodian de principio a fin de trayecto. Cuando el equipo Repsol cierre sus cajas nadie verá ni tocará la RC213V de Marc Márquez hasta el 31 de marzo en el Gran Premio de Argentina, en Termas de Río Hondo: “Se cuidan como oro en paño”.Dos agentes de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) vendrán a vigilar la carga junto a dos cargos de la aviación civil de Portugal desde el preciso momento en el que se sella la caja. Unos canes de una empresa privada contratada por AESA olfatean los materiales para asegurarse de que están libres de explosivos.Cuando los aviones llegan a su destino DORNA ya está en contacto con el proveedor local de transporte, que es un agente de aduanas que tiene una flota de camiones, o la contrata, para poder trasladar los materiales al siguiente circuito.“Con ellos siempre tenemos que trabajar con tiempo. En Japón nos piden documentación con 4 meses vista. Cuando salimos sabemos la carga que llevamos y ellos ya tienen concertados los camiones, pero en cada país cambia. En Estados Unidos los camiones son más largos, en Japón más cortos. En Estados Unidos con 40 camiones lo manejas y en cambio en Japón pueden hacer falta 60, pero el volumen siempre es el mismo al final”, explica Jorba.Dorna gestiona, al año, unos 380 cuadernos ATA a todos los equipos para la circulación de sus materiales en Europa. Se trata de un documento internacional que permite la importación temporal de bienes sin pagar los aranceles e impuestos. En el viejo continente el modelo logístico es distinto. Los equipos se desplazan con sus propios medios. Hasta 275 camiones se encargan de la labor de transportar talleres, ‘hospitalities’ y material de soporte en Europa durante una temporada.OBJETIVO PARA 2023: REDUCIR LA HUELLA DE CARBONOEl objetivo para la presente temporada es reducir paulatinamente el volumen de carga en un 20% y las emisiones de CO2 entre un 30% y un 40%. Para final de año, explica Jorba, esperan poder instaurar un nuevo modelo lo más respetuoso posible con el medio ambiente.“De cara al próximo año queremos hacer la transición definitiva para que podamos volar con tres aviones Boeing 777, más eficientes en emisiones de CO2, y un Boeing 747. Todo en aras de reducir bastante el volumen de carga y las emisiones”, revela.La evolución de las cajas de transporte, otra de las claves para poder avanzar hacia el nuevo modelo. Se les ha dado a los equipos unas nuevas pautas del tipo de caja que tienen que construir atendiendo a los ángulos que tiene la forma del avión para aprovechar de mejor manera el espacio.“Tenemos que conseguir que se adapte al contorno del avión con formas más redondeadas y triangulares”, explica Jorba.LA IMPORTANCIA DE LA VÍA MARÍTIMANo todo se fleta vía aérea. Buena parte del equipo de cocina, ‘hospitalities’, materiales pesados o más rudimentarios se transportan vía marítima y con planificación de meses, van a otra velocidad. Los primeros envíos ya se hicieron en enero: “Van por otro cauce”.“Hemos potenciado mucho en los últimos años mandar bastante material por mar, lo que es más estándar, barato y pesado. Llevamos estructuras metálicas para la producción de televisión, mucho del cableado, material publicitario e incluso la decoración interna del box: Paneles, moquetas…”, afirma.Se trasladan “15 o, como máximo, 20 contenedores por Gran Premio”. La pandemia afectó al modelo y ahora se han tenido que adaptar y adelantar mucho más los procesos. “Nosotros en junio o julio mandaremos los que van hacia Asia”, subraya.
Primoz Roglic fue el ganador de la quinta etapa de la Vuelta a Cataluña 2023, que trajo varios cambios en la clasificación general, por la dureza del puerto de Tortosa, en el Mirador del Portell. El esloveno le sacó varios segundos a Remco Evenepoel, quien deberá probar nuevas estrategias si quiere vencer a Roglic el domingo, en Barcelona. En cuanto a pedalistas colombianos, algunos tuvieron un buen día, mientras que algunos otros sufrieron y cedieron posiciones en la clasificación general. Egan Bernal está viviendo días lejos de su mejor forma y, por el momento, solo suma kilómetros sobre la bicicleta. Ya en estas etapas de la Vuelta a Cataluña lo hemos visto trabajando en el lote. Este viernes, el corredor del INEOS se quedó descolgado del lote cuando faltaban 7.1 kilómetros para el final de la fracción. El que también sufrió fue Einer Rubio, quien empezó a perder contacto cuando restaban 5.3 km para el final. El ritmo de los hombres del Quick-Step afectó a los colombianos, que poco a poco, se fueron quedando. Incluso Esteban Chaves, quien en las pasadas fracciones había mostrado un buen nivel, se descolgó drásticamente. El corredor nacional que más resistió fue Rigoberto Urán. A sus 36 años, el antioqueño volvió a demostrar que tiene los galones para correr en el WorldTour, al entrar en la quinta casilla, a 43". En la clasificación general, ahora el mejor de los nuestros es el 'Toro de Urrao', quien subió hasta la décima casilla y está a 2' 44" de Roglic. Chaves quedó de 11, a 3' 01" de la punta.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 51. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 21h 29' 25"2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 10"3. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 1' 02"4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 1' 50"5. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 50"6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 1' 54"7. Giulio Ciccone (Trek-Segafredo) - a 1' 57"8. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 2' 02"9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 2' 23"10. Rigoberto Urán (EF-Education) - a 2' 44"11. Esteban Chaves (EF-Education) - a 3' 01"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 4' 28"22. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 7' 52"42. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 21' 04"76. Andrés Camilo Ardila (Burgos BH) - a 37' 30"79. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 38' 07"
El australiano Jack Miller (KTM RC 16) y los españoles Pedro Acosta (Kalex) y Daniel Holgado (KTM) lideraron sus respectivas categorías en la primera jornada de entrenamientos del Gran Premio de Portugal de MotoGP que se desarrolló en el circuito de Portimao y que resultó aciaga para el español Pol Espargaró (GasGas RC 16), que sufrió una fuerte caída por la que tuvo que ser trasladado a un centro médico.Pol Espargaró se cayo hasta en dos ocasiones en la segunda tanda de entrenamientos libres de la cita portuguesa y en la segunda de ellas se propinó un fuerte golpe que le produjo un traumatismo torácico y de espalda del que tuvo que ser atendido en el mismo circuito y sin perder el conocimiento en ningún momento.Una vez fue atendido en pista, se procedió al traslado a la clínica del circuito, en donde casi de inmediato lo derivaron en helicóptero a un centro médico de Faro en el que se le podían realizar las pertinentes pruebas para conocer el alcance real de sus lesiones.Esa fue la segunda vez que Dirección de Carrera mostró bandera roja en la sesión de MotoGP, pues antes se cayeron todos los sistemas del circuito por un problema técnico que impidió que continuasen los pilotos en pista para poder garantizar su seguridad.En lo estrictamente deportivo, la sorpresa de la jornada la protagonizó Jack Miller, quien en su primera intervención con la KTM RC 16, después de una serie de temporadas como piloto de Ducati, consiguió encaramarse hasta la primera plaza, en la que hasta los instantes finales se encontraba el español Maverick Viñales y su Aprilia RS-GP.Tras Miller y Viñales acabó el vigente campeón del mundo de MotoGP, el italiano Francesco "Pecco" Bagnaia (Ducati Desmosedici GP23), con el campeón del mundo de 2021, el francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1), en la sexta plaza y el de 2020, el español Joan Mir (Repsol Honda RC 213 V), duodécimo, justo por delante de su ex-compañero en Suzuki, Alex Rins (Honda RC 213 V), y de su actual compañero en Repsol Honda, Marc Márquez.El español Pedro "Tiburón" Acosta ratificó las previsiones que le dan como uno de los favoritos en la categoría de Moto2 y aunque sólo fuese por 98 milésimas de segundo, consiguió doblegar al británico Jake Dixon (Kalex), pupilo del equipo de Jorge Martínez "Aspar", de la primera plaza de la clasificación que había ocupado por la mañana.En Moto3 la sorpresa llegó de la mano de otro español, Daniel Holgado (KTM), que acabó convirtiéndose en el referente de la categoría por delante del brasileño Diogo Moreira (KTM), que dominó la primera sesión, y del español David Muñoz (KTM) y Ayumu Sasaki (Husqvarna).