María José Uribe ocupó el puesto 50 en el golf de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, tras finalizar la cuarta y última ronda con un total de 70 golpes, uno por debajo del campo.La santandereana, de 31 años, firmó una tarjeta en la que tuvo tres birdies, en los hoyos 5, 14 y 15, y dos bogeys, en los hoyos 4 y 16.María José Uribe no pudo luchar por una mejor colocación en la clasificación por su actuación en los primeros dos días, en los que terminó con 73 (+2) y 77 (+6) golpes. En el tercero mejoró y finalizó con 70 (-1).Esta fue la segunda participación de María José Uribe en unos Juegos Olímpicos, ya que estuvo en Río de Janeiro 2016.En el golf masculino, Juan Sebastián Muñoz tuvo mejor suerte y finalizó en el cuarto puesto.
Después de un día redondo para Colombia en los Juegos Olímpicos, con medalla de plata incluida gracias a Sandra Lorena Arenas, esperamos que esta nueva jornada también esté llena de buenas noticias.Angie Orjuela, quien hará su debut; María José Uribe, que terminará su participación; Sebastián Villa, quien sueña con la clasificación y medalla; y Kevin Quintero, que estará en su especialidad, serán los representantes.Juegos Olímpicos: programación de los deportistas colombianos agosto 6 y 7Deportista: Angie OrjuelaDisciplina: Maratón Olímpica Femenina (Final)Hora colombiana: 4:00 p.m. (viernes 6 de agosto)Reseña: Después del haber ocupado el puesto 43 en Río 2016, la lección está aprendida. Ya tomó nota y de la mano de los buenos resultados que consiguió recientemente, puede dar alguna sorpresa y pelear mano a mano.Deportista: María José UribeDisciplina: Golf (Ronda 4 de Strike Play)Hora Colombia: 5:30 p.m. (viernes 6 de agosto)Reseña: Cerrar de la mejor manera. Luego de dos primeras jornadas bastante discretas, todo mejoró en la tercera. Sin embargo, las opciones de medalla están muy lejanas. Por eso, rematar bien es lo único que resta.Deportista: Sebastián VillaDisciplina: Plataforma 10 Metros (Semifinal)Hora Colombia: 8:00 p.m. (viernes 6 de agosto)Reseña: Su décima lugar en la ronda clasificatoria invita a ilusionarse al menos con un diploma. Eso sí, primero deberá superar las semifinales, donde solo los 12 primeros llegarán a la anhelada final.Deportista: Kevin QuinteroDisciplina: Keirin (Primera Ronda)Hora Colombia: 1:30 a.m. (sábado 7 de agosto)Reseña: Si bien su debut no fue el esperado, espera corregir errores y realizar una buena presentación. No es el gran candidato, pero nada es imposible.
María José Uribe tuvo un excelente día en el golf de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Este viernes 6 de agosto, firmó una tarjeta de 70 golpes, completando 220 en total y +7, en el Club de Campo de Kasumgaseki.Gracias a dicha actuación, la colombiana ascendió cinco posiciones en la tabla general. Ahora, ocupa el puesto 51, junto a la india Diksha Dagar, la puertorriqueña María Torres y Tiffany Chan de Hong Kong.Ahora, este sábado 7 de agosto, María José Uribe disputará su última ronda de golf. Dicha prueba es liderada por la estadounidense Nelly Korda con -15, seguida de la india Aditi Ashok (-12) y el podio lo completa Lydia Ko (-10).
Terminó una jornada y Colombia volvió a celebrar en los Juegos Olímpicos. Por eso, con ese envión anímico que debe tener la delegación, se esperan importantes resultados en este nuevo día que inicia.No hay favoritos. Sin embargo, en marcha masculina y femenina, se pueden presentar sorpresas. Y es que la mayoría de ellos llega con una importante experiencia que puede aportar a alcanzar el objetivo.Por otro lado, en clavados y atletismo, se espera que avancen a la siguiente ronda con el fin de mantener viva la ilusión de una medalla dorada. Eso sí, no será nada fácil y se deberá dar lo mejor.Juegos Olímpicos: programación de los deportistas colombianos agosto 5 y 6Deportista: Diego Pinzón, Jorge Luis Ruíz y José Leonardo MontañaDisciplina: Marcha masculina 50 kilómetros (Final)Hora colombiana: 3:30 p.m. (jueves 5 de agosto)Reseña: Después de la sobresaliente presentación de sus compañeros Éider Arévalo, Esteban Soto y Alexander Castañeda, en la categoría de 20 kilómetros, este nuevo tridente quiere seguir sus pasos y mejorar los resultados.Deportista: María José UribeDisciplina: Golf (Ronda 3 de Strike Play)Hora Colombia: 5:50 p.m. (jueves 5 de agosto)Reseña: El segundo día de acción no fue el mejor para ella. Las opciones de medalla, prácticamente, se esfumaron. Sin embargo, rematar de la mejor manera será el gran objetivo para demostrar su potencial.Deportista: Sebastián VillaDisciplina: Clavados plataforma 10 metros (Preliminar)Hora Colombia: 1:00 a.m. (viernes 6 de agosto)Reseña: A pesar de que Daniel Restrepo y Sebastián Morales no lograron llegar a la final, sí avanzaron hasta 'semis'. Ese será el primer objetivo de Sebastián Villa, quien, paso a paso, espera acercarse a las preseas.Deportista: Sandra Lorena Arenas y Sandra GalvisDisciplina: Marcha femenina 20 kilómetros (Final)Hora Colombia: 2:30 a.m. (viernes 6 de agosto)Reseña: Con una gran experiencia, ambas saben lo que es marchar con cierta presión. La mayoría de monedas están depositadas en Sandra Lorena Arenas, que ya ha ganado diversos títulos de talla importante y espera hacerlo en Tokio.Deportista: Diego Palomeque, Alejandro Perlaza, Jhon Alexander Solís y Raúl MenaDisciplina: Relevos 4X400 metros masculino (Ronda 1)Hora Colombia: 6:37 a.m. (viernes 6 de agosto)Reseña: Con la baja de Anthony Zambrano, quien no estará debido a unas molestias físicas, este cuarteto quiere defenderse de la mejor manera, avanzar a la siguiente fase y poner a vibrar al país con una posible medalla.
María José Uribe no tuvo un buen día en el golf de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, ya que firmó una tarjeta con 77 golpes, seis por encima de par del campo.La colombiana, tras dos jornadas, acumula un total de 150 golpes (+8) y está en la parte baja de la tabla de clasificación.María José Uribe, en la segunda ronda del golf de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, tuvo tres doble bogeys, en los hoyos 1,2 y 4, lo que marcó una jornada en la que se alejó de la posibilidad de luchar por una medalla.La santandereana, de 31 años, disputa sus segundos Juegos Olímpicos y espera mejorar para la tercera jornada.La estadounidense Kelly Norda manda en la clasificación general del golf de los Juegos Olímpicos, luego de la segunda jornada.
Las últimas jornadas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 no han sido las mejores para la delegación colombiana, ya que estos días han estado marcados por las eliminaciones de nuestros deportistas.Sin embargo, entre la noche y el amanecer del 4 y 5 de agosto se abre una nueva oportunidad para que los colombianos nos ilusionemos con nuevas opciones de medalla, especialmente en la prueba final de los 400 metros planos de atletismo, en la que Anthony Zambrano es uno de los opcionados para subir al podio.Otra posibilidad de presea se abre con Éider Arévalo, quien es la gran carta del país para imponerse en la final de los 20 km de la marcha, que abrirá las pruebas en Sapporo. Esteban Soto y Alexander Castañeda también participarán de la competencia.Evelis Aguilar tendrá el segundo día de competencia en el heptatlón y participará de las pruebas de salto de longitud, lanzamiento de jabalina y los 800 metros.Óscar Tigreros, quien perdió su primer combate de lucha libre, tendrá que medirse con el búlgaro Georgi Valentinov, por el repechaje por la medalla de bronce.Finalmente, la golfista María José Uribe tendrá su segunda jornada en el golf olímpico, prueba en la que tendrá que ir de atrás para adelante y mejorar el rendimiento de su primer día.Juegos Olímpicos: programación de los deportistas colombianos agosto 4 y 5Deportista: María José UribeDisciplina: Golf (Ronda 2)Hora colombiana: 5:30 p.m. (miércoles 4 de agosto)Reseña: la golfista colombiana tendrá que mejorar mucho para recuperarse del mal resultado que tuvo en la primera jornada.Deportista: Evelis AguilarDisciplina: Atletismo (Segundo día heptatlón)Hora colombiana: 9:40 p.m. Salto de longitud (miércoles 4 de agosto)Hora colombiana: 22:30 p.m. Lanzamiento de Jabalina (miércoles 4 de agosto)Hora colombiana 7:20 a.m. 800 metros (jueves 5 de agosto)Reseña: la colombiana tendrá su segundo día de competencia y participará en las pruebas de salto de longitud, lanzamiento de jabalina y 800 metros.Deportista: Óscar TigrerosDisciplina: Lucha (Repechaje por la medalla de bronce)Hora colombiana: 9:30 p.m. (miércoles 4 de agosto)Reseña: perdió en la lucha libre frente a Kumar Ravi, en la categoría de los 57 kilogramos y ahora irá al repechaje por la medalla de bronce contra el búlgaro Georgi Valentinov.Deportista: Éider Arévalo, Esteban Soto y Alexander CastañedaDisciplina: Atletismo (marcha 20 km)Hora colombiana: 2:30 a.m. (jueves 5 de agosto)Reseña: Éider Arévalo es el atleta llamado a pelear una medalla para Colombia en las calles de Sapporo.Deportista: Anthony ZambranoDisciplina: Atletismo (Final 400m planos)Hora colombiana: 7:00 a.m. (jueves 5 de agosto)Reseña: se clasificó a la final de los 400 metros tras ocupar el segundo puesto en su serie de semifinal con un tiempo de 43.93 segundos.
María José Uribe ocupó el puesto 41 en la primera ronda del golf de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, tras firmar una tarjeta con 73 golpes, dos arriba del par del campo.La santandereana, quien estuvo en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, realizó dos birdies, en los hoyos 13 y 15, y tuvo cuatro bogeys, en los hoyos 3, 9, 11 y 18.María José Uribe, de 31 años, quedó a siete golpes de la sueca Madelene Sagstrom, quien lideró la primera jornada con 66 golpes (-5). En el segundo lugar están igualadas con 67 impactos (-4) la estadounidense Nelly Korda y la india Aditi Ashok.
Después de una jornada de Juegos Olímpicos para el olvida para Colombia, es momento de levantar cabeza y volverse a ilusionar con nuestros deportistas.Aunque ninguno llega como gran favorito en sus respectivas disciplinas, las sorpresas están para darse y, bajo esa consigna, llegan a disputar sus competencias.Juegos Olímpicos: programación de los deportistas colombianos agosto 2 y 3Deportista: María José UribeDisciplina: Golf (Ronda 1 strike play)Hora colombiana: 5:30 p.m. (martes 3 de agosto)Reseña: Después de la destacada actuación de Juan Sebastián Muñoz, que estuvo cerca de ganar la medalla de oro, María José espera seguir los pasos de su compatriota y convertirse en revelación.Deportista: Evelis AguilarDisciplina: 100 metros vallas heptatlón (Serie 1)Hora Colombia: 7:35 p.m. (martes 3 de agosto)Deportista: Evelis AguilarDisciplina: Salto de altura mujeres heptatlón (Grupo A)Hora Colombia: 8:35 p.m. (martes 3 de agosto)Deportista: Evelis AguilarDisciplina: Lanzamiento de peso heptatlón (Grupo B)Hora Colombia: 5:50 a.m. (miércoles 4 de agosto)Deportista: Evelis AguilarDisciplina: 200 metros planos (Serie 3)Hora Colombia: 6:46 a.m. (miércoles 4 de agosto)Reseña: Sus resultados en el último tiempo, la avalan y respaldan. Doble medallista de oro en los Juegos de Atletismo Sudamericanos invitan a soñar en destacarse en al menos una de las cuatro disciplinas en las que actuará.Deportista: Julián HortaDisciplina: Lucha grecoromana (Repechaje)Hora Colombia: 9:00 p.m. (martes 3 de agosto)Reseña: Una nueva oportunidad se le presenta. A pesar de que perdió en su debut y se creía que ya había quedado eliminado, tendrá la posibilidad de disputar el repechaje y soñar con una medalla de bronce.Deportista: Carlos IzquierdoDisciplina: Lucha libre 86 kg. (Octavos de final)Hora Colombia: 9:30 p.m. (martes 3 de agosto)Reseña: Habiendo sido cuarto en los Juegos Olímpicos de la Juventud, quiere repetir o mejorar esa actuación, pero en las justas deportivas absolutas.Deportista: Óscar TigrerosDisciplina: Lucha libre 57 kg. (Octavos de final)Hora Colombia: 9:30 p.m. (martes 3 de agosto)Reseña: Dos medallas de plata en los Juegos Panamericanos, una de plata en los Sudamericanos y un bronce en los Centroamericanos y del Caribe, con tan solo 23 años, dice mucho de este deportista que va a hacer historia.Deportista: Kevin QuinteroDisciplina: Ciclismo de pista (Clasificatorio)Hora Colombia: 1:30 a.m. (miércoles 4 de agosto)Reseña: A sus 22 años, ya puede sacar pecho de un importante número de medallas e interesantes resultados. Fueron ellos, los que le permitieron clasificar a Tokio 2020. Será su primera experiencia, pero, de seguro, dará de qué hablar.
La colombiana María José Uribe Durán estará en el golf de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.María José Uribe Durán Ciudad: Bucaramanga, Santander. Edad: 31 años Deporte: golf. Participaciones en Juegos Olímpicos: una (2016)Mejor resultado en Juegos Olímpicos: puesto 19 en 2016. Medallas ganadas: NA
El ruso Daniil Medvedev ganó este viernes por 7-6(5), 3-6 y 6-3 a su compatriota Karen Khachanov y se clasificó para la final del Masters 1.000 Miami, en un año en el que ya conquistó tres títulos, además de ser finalista en Indian Wells.Medvedev lleva 23 victorias en sus últimos 24 partidos, con títulos en Doha, Rotterdam y Dubai, y su única derrota llegó en el desierto californiano contra el español Carlos Alcaraz, que jugará este mismo viernes la semifinal contra el italiano Jannik Sinner.El jugador ruso disputará este domingo la octava final de su carrera en un Masters 1.000, todas llegadas en superficie rápida, su especialidad. Es la primera vez que llega al último acto del torneo de Miami.El número cinco del mundo y exnúmero uno ganó por cuarta vez en cinco precedentes a Khachanov, que cerró un torneo de alto nivel en el que eliminó al griego Stefanos Tsitsipas, segundo favorito, además de doblegar al argentino Francisco Cerúndolo en los cuartos de final.Medvedev, que no gana un Masters 1.000 desde Toronto 2021, no jugó su mejor tenis y sufrió en particular con el segundo saque, pero supo salir adelante.Desperdició una rotura de ventaja (5-3) y una bola de set y tuvo que pasar por el desempate antes de poder tomar ventaja frente a Khachanov, que llegaba a los cuartos de final por primera vez desde 2019.En un choque entre dos de los mejores jugadores del mundo al saque, Medvedev pagó la única bola de rotura concedida en el segundo parcial con un 6-3 que igualó el duelo y forzó el tercer parcial.Por momentos la inercia del partido estuvo a favor de Khachanov, que tuvo una bola de rotura en la apertura del tercer set que pudo cambiar la historia del partido.Pero Medvedev logró anularla y no volvió a arriesgar con su servicio. Logró el anhelado 'break' en el cuarto juego y se abrió el camino hacia un 4-1 que dejó tocado a Khachanov.No tuvo problemas para sentenciar el duelo con un definitivo 6-3 y selló el billete para la final del domingo, que se jugará a las 13.00 locales, 19.00 hora española.Se medirá con uno entre Alcaraz, número uno del mundo, y Jannik Sinner, número once, que reeditarán las semifinales ganadas por le murciano hace dos semanas en Indian Wells.Alcaraz lleva 18 sets consecutivos y vive un tremendo momento de forma. Eliminó al argentino Facundo Bagnis, el serbio Dusan Lajovic, Tommy Paul y Taylor Fritz.Se mide con un Sinner que llega a la cita con un día más de descanso, tras un cuarto de final accesible ganado al finlandés Emil Ruusuvuori.Para retener el número uno del mundo, Alcaraz debe revalidar el título conquistado en Miami el año pasado. De no hacerlo, el serbio Novak Djokovic recuperará la primera posición mundial.El serbio está ausente en Miami al no poder entrar a Estados Unidos por su negativa a vacunarse contra el coronavirus. La regulación vigente en Estados Unidos impide el acceso a no residentes y no ciudadanos no vacunados hasta el próximo 10 de abril.
Este viernes se disputó la tercera etapa de la Vuelta Bantrab, en Guatemala, donde el ganador fue el bogotano Javier Jamaica. Con un dominio total del Medellín, el pedalista colombiano consiguió rematar y cruzar en la primera posición, por delante de su compañero Yeison Reyes.Clasificación de la etapa 2 de la Vuelta Bantrab 20231. Javier Jamaica (Team Medellín) - 2" 28:372. Yeison Sebastian Reyes (Team Medellín) - m.t.3. Sergio Geovani Chumil (Club Ciclista Padronés Cortiza) - m.t.4. Róbigzon Leandro Oyola (Team Medellín) - a 4"5. Óscar Sevilla (Team Medellín) - a 4"6. Juan Pablo Suárez (Petrolike) - a 4"7. Miguel Ángel López (Team Medellín) - a 4"8. Sebastián Brenes (Seven Card Economy) - a 4"9. Christofer Robín Jurado (Panamá es Cultura y Valores) - a 4"10. Jimy Montenegro (Movistar Best PC) - a 4"Clasificación general de la Vuelta Bantrab 2023, tras la etapa 21. Óscar Sevilla (Team Medellín) - 9h 02' 17''2. Miguel Ángel López (Team Medellín) - m.t.3. Sergio Geovani Chumil (Club Ciclista Padronés Cortiza) - a 3' 50''4. Yeison Sebastian Reyes (Team Medellín) - a 3' 50''5. Javier Jamaica (Team Medellín) - a 3' 50''6. Róbigzon Leandro Oyola (Team Medellín) - a 3' 54''7. Juan Pablo Suárez (Petrolike) - a 3' 54''8. Bernardo Suaza (Petrolike) - a 3' 54''9. Danny Osorio (Team Medellín) - a 3' 54''10. Amilcar Méndez (Aso Quetzaltenang) - a 3' 54"¿Cómo será la etapa 4 de la Vuelta Bantrab 2023?Este sábado llegará la etapa reina de la competencia, con una fracción corta de 116.5 kilómetros, que comenzará en Patulul y finalizará en San Lucas Tolimán. El pelotón desde afrontar 90 kilómetros totalmente planos, antes de comenzar el ascenso al único puerto. Será Gasolinera Parma San Lucas Tolimas, que suman 16.9 kilómetros de ascenso, con una pendiente por encima del 6%. Allí se espera que Miguel Ángel López saque todo su repertorio para subirse a lo más alto de la clasificación general. Los colombianos seguramente seguirán siendo protagonistas, como ya lo han hecho en esta competencia.
El torneo de Madrid ha desvelado este viernes su lista de inscritos en el Masters 1.000 y el WTA 1.000 que se disputarán en la Caja Mágica del 24 de abril al 7 de mayo, con los números uno del mundo, el español Carlos Alcaraz y la polaca Iga Swiatek, como principales atractivos.El torneo estrena novedades en el formato, como la ampliación de días, de ocho a doce, y el tamaño de los cuadros tanto masculino como femenino a 96 jugadores.La lista masculina la encabeza Carlos Alcaraz, el campeón en la pasada edición, que regresará al estadio Manolo Santana para defender su corona. También sobresale la presencia de Rafael Nadal, el hombre que lidera el palmarés del evento con cinco trofeos en su vitrina. Estará asimismo el serbio Novak Djokovic, tres veces ganador.El alemán Alexander Zverev, campeón en dos ocasiones, el finalista en 2019, el griego Stefanos Tsitsipas, o el ruso Daniil Medvedev, único jugador en activo que ha sido número 1 del mundo y no ha levantado el título en Madrid, estarán también en el cuadro, lo mismo que el danés Holger Rune, el italiano Jannik Sinner o el canadiense Felix Auger-Aliassime.El cuadro femenino contará con Iga Swiatek, favorita para ganar el único gran trofeo sobre tierra batida que le falta en su currículum. Seguidamente aparece la campeona en 2021 y ganadora del Abierto de Australia este curso, la bielorrusa Aryna Sabalenka.La tunecina Ons Jabeur defenderá su título del pasado año. La tres veces ganadora checa Petra Kvitova no faltará a su cita con Madrid, lo mismo que la estadounidense Jessica Pegula, finalista en 2022, o la española Paula Badosa.
Álvaro Hodeg solamente ha recibido buenas noticias en el 2023. Tras un duro 2022, el velocista que ganó numerosas carreras con el Quick-Step está cerca de regresar a la acción y hacer su anhelado debut con el UAE Emirates Team. El medio 'ADN Cycling' dio a conocer que, luego de una preparación adecuada, el hombre de Montería estará con la escuadra emiratí para la próxima edición del Giro de Sicilia, una competencia de segunda categoría en Europa.El Giro de Sicilia comenzará el próximo 11 de abril y contará con cuatro etapas por territorio italiano. Aunque en tres fracciones habrá gran presencia de montaña, la segunda jornada no contará con mayores desafíos por lo que se espera una llegada masiva. Sin embargo, ante la falta de rodaje, sería extraño que el velocista cordobés entrara a disputar la victoria. En el Giro de Sicilia también estará en acción el GW-Shimano Sidermec, en su primera gira que está teniendo en territorio europeo. Para esta competencia estarán desde el inicio: Miguel Eduardo Flórez, Didier Merchán, Jonathan Guatibonza, Andrés Mancipe y Jhonatan Restrepo, dirigidos por el antioqueño Luis Alfonso Cely.Álvaro Hodeg compitió, por última vez, el 3 de octubre de 2021, en la Sparkassen Münsterland Giro, donde terminó en la octava posición. Después de esta carrera se habló de su salida del Deceuninck-Quick Step, escuadra con la que alcanzó el cielo y se consolidó como uno de los mejores velocistas del mundo. A finales de 2021, Hodeg fue fichado por el UAE Emirates, que confió en los velocistas colombianos y esperaba hacer un equipo de lujo al esprint. Sin embargo, en el mejor momento de su carrera, Álvaro sufrió un duro accidente que lo marginó de poder debutar con la escuadra emiratí.¿Quién es Álvaro Hodeg?Álvaro Hodeg es un ciclista colombiano de 26 años que nació en Montería (Córdoba). En el 2015, empezó su carrera en el equipo de Coldeportes. Dos años después, dio el saltó a Europa después de haber conquistado tres etapas de la Vuelta a Chiriquí, llamado la atención del Quick-Step.En el 2018, se afianzó en el tour del 'viejo continente'. Ganó la Handzame Classic y una etapa en: la Vuelta a Cataluña, Tour de Polonia, Vuelta a Alemania y Tour de Turquía.Para la temporada 2022 fichó por el UAE Team Emirates, después de varios años de buen rendimiento con la formación belga. Aún no ha debutado en el equipo emiratí por un aparatoso accidente que sufrió en diciembre del año pasado.
La Women's Tour, pionera carrera ciclista femenina, no podrá organizarse este año debido a "una combinación de mayores costos de funcionamiento, un nivel reducido de apoyo comercial y problemas para encontrar vehículos que reemplace al proveedor anterior para ayudar a crear un entorno de carrera seguro para los corredores y espectadores por igual", según la organización de la prueba.La carrera, prevista para junio, ha aumentado un 20 por ciento los gastos de organización respecto a la edición de 2022.La decisión se ha tomado después de un llamamiento de financiación colectiva de carácter popular que fue apoyado con entusiasmo por más de 500 fanáticos de las carreras."El Womens Tour agradece a todos los que donaron por su lealtad inquebrantable, así como todos los mensajes de buena voluntad que se han enviado. Ha comenzado un proceso de reembolso, supervisado por la plataforma GoFundMe", explica la organización.Desde su inauguración en 2014, la carrera ha marcado el camino en la lucha por la igualdad de género en el deporte, ya sea desde elevar los estándares de bienestar de los ciclistas y los premios en metálico hasta brindar cobertura televisiva, por internet y mediática garantizada.El Women's Tour tiene una prestigiosa lista de ex ganadoras, incluidas Marianne Vos (2014), Elisa Longo Borghini (2022) y la favorita local Lizzie Deigan, la única dos veces ganadora de la carrera hasta la fecha (2016 y 2019) .Además de generar más de 55 millones de libras esterlinas para la economía del Reino Unido, la prueba se asoció con Breast Cancer Now (cáncer de pecho ahora), en sus programas de concienciación escolar y mostró lo mejor de los mejores pueblos, ciudades y zonas rurales de Gran Bretaña a una audiencia mundial.Los organizadores ya están trabajando en los planes para la edición del próximo año, que marcará el décimo aniversario de la inauguración del Women's Tour. País de Gales albergará la Gran Salida de la carrera por primera vez como parte de un acuerdo a largo plazo ya vigente con el Gobierno de Gales.
Con un Anthony Davis de 38 puntos y diez rebotes y un LeBron James de 25 puntos, Los Ángeles Lakers triunfaron por 121-110 en su visita a los Chicago Bulls y, con un balance de 38-38, alcanzaron a los New Orleans Pelicans en la octava posición del Oeste, en plenos puestos de 'play-in', en la NBA.En un United Center completamente lleno pese al precio disparado de las entradas para ver a LeBron James, los Lakers disputaron un partido sólido y alimentaron sus ambiciones de postemporada con un 'King James' que demostró buen nivel de forma en su segundo partido desde su regreso por una lesión de pie.La séptima plaza, que permitiría evitar potencialmente una ronda extra del 'play-in', está al alcance de los Lakers, que están además a dos victorias de los Warriors, sextos, con un partido menos. Alcanzar esa posición les daría acceso directo a los 'playoffs' tras el fracaso vivido el curso pasado.Davis dominó con un doble doble de 38 puntos y diez rebotes, James aportó 25, con siete rebotes, cuatro asistencias y dos robos en 31 minutos en pista.Para los Bulls, el mejor fue el montenegrino Nikola Vucevic, con 29 puntos y doce rebotes. El pívot anotó quince de los veinte puntos de los Bulls en el primer período.DeMar DeRozan aportó 22, con nueve de quince en tiros, pero los Bulls solo tuvieron ventaja en el segundo período, descolgándose del choque en la segunda mitad del duelo.Fue mérito de Vucevic si los Lakers no se escaparon de forma contundente en el primer período. Los Lakers movieron el balón con rapidez y jugaron de forma brillante a nivel grupal, con Austin Reaves protagonista con ocho puntos, LeBron, Davis y Vanderbilt con cinco y Russell, con cuatro.Los primeros trece puntos de los Bulls llevaron la firma de Vucevic, que acabó aportando quince de los veinte del equipo de Billy Donovan en un primer período complicado, pero en el que lograron limitar la desventaja a once puntos (31-20).Los Bulls aumentaron verticalmente el nivel en el segundo período y sellaron un parcial de 17-3, liderado por siete puntos de DeRozan, para colocarse por delante en el luminoso.Vucevic, dominante en la pintura, subió el 49-47 al marcador, pero un gran Anthony Davis relanzó a los Lakers en el tramo final del segmento para enviar a los angelinos al descanso por delante 59-51.Hubo tiempo para un nuevo roce de Beverly con LeBron. El jugador de Chicago, que ya había provocado a James la semana pasada en Los Ángeles, le hizo una vistosa falta cuando su rival atacaba la canasta. Los árbitros revisaron la jugada y decidieron no pitar una flagrante.Los Lakers siguieron pisando el acelerador y Hachimura culminó su empuje con la canasta del 81-63 que dejaba contra la pared a los Bulls. Sin embargo, Caruso fue quien dio la chispa que reactivó a los Bulls.El ex de los Lakers firmó un triple y robó a continuación para dar la asistencia para un nuevo tiro de tres puntos, conectado por White.Los Bulls lograron un parcial de 10-0 que les colocó a siete puntos (81-74), precisamente con un 'tap-in' de Caruso. Los locales llegaron al último cuarto todavía con vida, a nueve de los Lakers (85-76).Pero al equipo angelino de Darvin Ham le bastó con cuatro minutos en el último segmento para encarrilar su victoria con un arranque de 13-5.James, con una gran entrada, apoyó al tablero el 89-76 y D'Angelo Russell conectó un tremendo triple para el 94-76. Davis dominó en la pintura e hizo daño de forma constante a los Bulls, quitándoles ritmo y confianza.Los Bulls, frustrados por ver desvanecer sus opciones de remontada, perdieron unidad y White acabó cometiendo una falta flagrante por golpear voluntariamente a Davis en la zona testicular.Chicago, con más impulsividad que ideas claras, logró disminuir el margen a doce puntos con un gran Vucevic, pero los Bulls no tuvieron apuros para sellar su victoria por un definitivo 121-110.
Colombia tuvo un destacado rendimiento deportivo en el Mundial de Boxeo femenino que recientemente se disputó en la India. De hecho, nuestro país obtuvo un total de cuatro medallas. De estas, dos fueron de bronce y las consiguieron tanto Ingrit Valencia, en la categoría 50 kilogramos, como Camila Camilo, en la categoría de 63 kilogramos. Por su parte, Angie Valdez (categoría de60 kilogramos) y Jenny Arias (categoría de 54 kilogramos) fueron finalistas de sus respectivas divisiones y al final se quedaron con las preseas de plata.Precisamente, la delegación colombiana que compitió en el mencionado certamen regresó hace pocas horas a territorio colombiano y Caracol Sports estuvo presente recibiendo a este grupo de boxeadoras. De hecho, Arias atendió a los micrófonos de este medio y habló de esta nueva experiencia deportiva. “Muchas gracias por el apoyo. Recibir la medalla y estar en el podio es una experiencia difícil de explicar, pero me sentí muy feliz. Creo que al final es la recompensa de muchos años de trabajo y esfuerzo”, comentó de entrada. Además, dio más detalles de su participación y habló de sus próximos objetivos deportivos. "La principal diferencia fue que cambié de visión porque el ‘hambre’ de victoria fue mucho más grande y tenía bastante confianza porque estaba segura de lo que estaba haciendo (...) Seguiré compitiendo en la categoría de y lograr las clasificaciones correspondientes para los Juegos Panamericanos y los Juegos Centroamericanos", agregó. Finalmente, compartió su opinión sobre la nueva generación de pugilistas nacionales, que debutaron en este torneo, y dijo: "Veo una nueva generación muy fuerte de boxeadores colombianas. Gracias a Dios tenemos excelentes entrenadores y mis compañeras más jóvenes vienen haciendo un buen proceso". ¿Cuántos dinero ganaron las boxeadores que obtuvieron medallas en el Mundial de Boxeo femenino de la India?El Mundial de Boxeo femenino de la India, que se disputó del 15 al 26 de este mes, entregó jugosas cantidades de dinero para sus participantes. Eso sí, las que más ganaron fuero las boxeadoras que avanzaron hasta las fases finales de sus respectivas categorías. Y así lo dio a conocer Estewil Quesada, periodista especializado en boxeo, que publicó un tuit en su cuenta de Twitter para hablar del tema.“Balance colombiano de hoy en el mundial de boxeo en India: 2 triunfos y 2 derrotas. Ganadoras ( Yeni y Angie) van a final y aseguran 50 mil dólares cada una. Perdedoras (Ingrit y Camila) quedan con bronce y ganan 25 mil dólares cada una”, fueron las palabras que acompañaron la publicación de Quesada.
El australiano Jack Miller (KTM RC 16) se ha mostrado contrario a que se sancione al español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) por su incidente con el portugués Miguel Oliveira (Aprilia RS-GP) en la pasada carrera de Portugal."Por supuesto tiene que haber una línea, y la labor de los comisarios es saber dónde está esa línea, pero yo no estoy de acuerdo con que se le prohíba a alguien correr una o varias carreras, no creo que sea la manera correcta, y menos en la primera prueba. Debería haber normas claras", dijo claramente el piloto australiano."Da igual que se te haya bloqueado la rueda, si has tirado al de delante, se te impone una sanción. La cuestión es dónde se pone esa línea", insistió Miller."Lo que pasó el fin de semana pasado es normal. Cuando llevas cuatro meses sin subirte a la moto todos queremos demostrar cosas, aunque desafortunadamente pueden suceder accidentes en este deporte y cuando te has equivocado tiene que haber consecuencias"."Hay quienes dicen que debería perderse una carrera, otros que dicen de ponerle esta u otra sanción, pero al final tenemos que ser congruentes y no creo que sea la manera y menos en la primera carrera", aseguró sin dudar en Termas de Río Hondo Jack Miller."Hubo grandes caídas el año pasado, como la de Nakagami -Takaaki- en Barcelona o la mía con Álex -Márquez- en Phillip Island, pero como es Marc Márquez todo el mundo opina y va con el cuchillo contra él. No estoy tratando de defenderle. Él ha cometido un error y lo sabe, pero se están cebando demasiado. Al final esto son carreras", recalcó Jack Miller.¿Qué dijo Francesco Bagnaia sobre la sanción a Marc Márquez?El italiano Francesco 'Pecco' Bagnaia (Ducati Desmosedici GP23), vigente campeón del mundo de MotoGP y líder del Mundial 2023, dijo este jueves que la sanción a Marc Márquez "es difícil de entender".Márquez (Repsol Honda RC 213 V) fue sancionado con una doble "long lap" (vuelta larga) por causar el incidente en el que embistió durante la carrera de Portimao al portugués Miguel Oliveira (Aprilia RS-GP), con el resultado de que ambos acabaron por los suelos y tuvieron que ser atendidos en la clínica del circuito. El castigo fue por "una conducción irresponsable que pone en peligro a otros competidores".Bagnaia aseguró este jueves que "es difícil de entender qué están haciendo con el asunto de las sanciones y con la sanción de Marc"."Tenemos que pedir una idea más clara sobre la seguridad y las sanciones pues resultan muy difíciles de entender y, por ejemplo, el año pasado en el primer libre de Misano corté porque ya pensaba que estaba la bandera de cuadros y me penalizaron con tres plazas en parrilla por molestar, pero otros pilotos también iban lentos y no les dijeron nada", señaló.
La kazaja Elena Rybakina se convirtió este jueves en la primera finalista del torneo de Miami, en el que, en categoría masculina, el español Carlos Alcaraz venció con autoridad a Taylor Fritz para citarse en semifiales con el italiano Jannik Sinner, mientras que el otro emparejamiento verá un derbi ruso entre Daniil Medvedev y Karen Khachanov.Alcaraz no dio opción a Fritz, campeón de Indian Wells en 2022, y extendió a 18 su racha de partidos consecutivos sin perder un set, para citarse con un Sinner que eliminó el miércoles al finlandés Emil Ruusuvuori.La kazaja Elena Rybakina extendió este jueves a once su racha de victorias consecutivas y se impuso por 7-6 y 6-4 a Jessica Pegula para clasificarse para la final del WTA 1.000 de Miami.Rybakina, campeona hace dos semanas en Indian Wells, está a un paso de completar el denominado 'Sunshine Double' con Miami, una hazaña lograda el año pasado por la polaca Iga Swiatek.La kazaja, que anuló una bola de partido contra la española Paula Badosa en la segunda ronda, aumentó el nivel de sus actuaciones y tumbó a Pegula con su juego potente y a la vez que con su lucidez a la hora de gestionar los puntos.Lleva once victorias consecutivas y espera en la final del sábado a una entre la rumana Sorana Cirstea y la checa Petra Kvitova, que jugarán las semifinales este viernes.Rybakina, número siete del mundo, tendrá un día más de descanso respecto a su rival.Acabó con el torneo de Pegula, número tres del mundo, que había anulado dos bolas de partido en un emocionante maratón este miércoles contra la rusa Anastasia Potapova.Fue un partido interrumpido dos veces por la lluvia y marcado por puntos largos, peleados, y por errores de ambas jugadoras al saque.Rybakina tuvo el mérito de remontar un 3-5 en el primer set y un 5-6 con rotura a favor de Pegula para forzar un desempate ganado 7-3.Hizo lo mismo en el segundo set, cuando Pegula se escapó 3-0 y 4-2, antes de perder dos veces consecutivas el saque y sucumbir por un definitivo 6-4El murciano y el italiano, los dos jóvenes talentos más brillantes del circuito, reeditarán las semifinales jugadas hace dos semanas en Indian Wells, cuando Alcaraz salió ganador.Su camino en Indian Wells se completaría con el título en una final dominada contra el ruso Daniil Medvedev.Ante Fritz, Alcaraz hizo valer una rotura en el primer juego del primer set y la defendió, salvando dos bolas de rotura, hasta el 6-3. Abrió la segunda manga con una nueva rotura, a la que sumó otra en el séptimo juego para el 6-2 en tan solo 21 minutos.Habrá finalista ruso el domingo, pues Medvedev y Khachanov se enfrentarán este viernes en las semifinales después de imponerse a Christopher Eubanks y a al argentino Francisco Cerúndolo, respectivamente.Medvedev triunfó por 6-3 y 7-5 y acabó con el torneo de Eubanks, número 119 del mundo y procedente de las clasificaciones, que vivió dos semanas de ensueño en Miami, en las que disputó siete partidos y logró entrar por primera vez en su carrera entre los mejores cien del ránking.A sus 26 años, Eubanks jugó el mejor tenis de su carrera y dio un paso agigantado hacia su participación en el Roland Garros, lo que le garantizaría un importante impulso económico.Cerúndolo, semifinalista el año pasado, no logró repetir esa hazaña y se rindió por 6-3 y 6-2 ante Khachanov, pero su fue de Miami con buen sabor de boca."Tuve un gran torneo recuperando el nivel que había tenido el año pasado, en 2023 no lo venía encontrando. He recuperado confianza. Me motiva afrontar la gira de polvo con buenas expectativas. Estoy muy contento por la semana que hice, da rabia perder pero le veré el lado positivo cuando esté en frío", afirmó Cerúndolo.En el circuito femenino ya hay primera finalista. Será Rybakina, que ganó por 7-6(3) y 6-4 a Jessica Pegula para colocarse a un paso de completar el denominado 'Sunshine Double', tras su título en Indian Wells.La kazaja, que anuló una bola de partido contra la española Paula Badosa en la segunda ronda, aumentó el nivel de sus actuaciones y tumbó a Pegula con su juego potente y a la vez que con su lucidez a la hora de gestionar los puntos.Lleva once victorias consecutivas y espera en la final del sábado a una entre la rumana Sorana Cirstea y la checa Petra Kvitova, que jugarán las semifinales este viernes.Kvitova avanzó tras imponerse en cuartos por 6-4, 3-6 y 6-3 a la rusa Ekaterina Alexandrova, que llegaba a esta ronda tras eliminar por el camino a la canadiense Bianca Andreescu en un partido marcado por una grave lesión de tobillo de su rival.Kvitova, doble campeona de Wimbledon, ganó a Cirstea en el último precedente, el año pasado en Cincinnati.La checa disputará sus primeras semifinales en Miami en trece participaciones en este torneo. En total, ha disputado 99 torneos de categoría WTA 1.000.Su último título en un torneo de este nivel se remonta a Madrid 2018.
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) y español Fernando Alonso (Aston Martin), ambos dobles campeones del mundo de Fórmula 1, marcaron los mejores tiempos este viernes en la jornada de entrenamientos libres para el Gran Premio de Australia, el tercero del campeonato, que se disputa en el circuito semiurbano de Albert Park; donde no se pudieron extraer demasiadas conclusiones.Verstappen, de 25 años, líder del campeonato y que aspira a ganar un tercer Mundial seguido, encabezó la tabla de tiempos de la primera sesión. Disputada en distinto horario al de la calificación y la carrera, coincidentes en hora con el arranque del segundo libre de este viernes, en el que Alonso -en una segunda juventud a los 41- marcó el mejor crono, pero que tampoco fue del todo significativo, ya que se rodó en condiciones de mojado (no previstas en las próximas jornadas) durante algo más de la mitad del tiempo; por lo que ni se completó la simulación de carrera, ni se pudo probar a una sola vuelta.En cualquier caso, los titulares los coparon el campeón actual y Alonso, que, después de subirse al podio en sus dos primeras carreras con Aston Martin, ha revolucionado el arranque de un campeonato en el que ocupa la tercera plaza. Con 30 puntos, catorce menos que 'Mad Max', que lidera con uno más que su compañero, el mexicano Sergio Pérez: ganador hace dos domingos en Arabia Saudí y al que supera el neerlandés al haber marcado la vuelta rápida en Yeda.Alonso, que regresa a la pista en la que debutó en Fórmula Uno hace ya 22 años y en la que -en 2006, el año de su segundo título- firmó una de sus 32 victorias en la categoría reina, había acabado cuarto el primer entrenamiento, que lideró Verstappen por delante del séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes) y de 'Checo', que a orillas del Mar Rojo firmó, hace dos domingos, su quinto triunfo en la división de honor del automovilismo. El otro español, Carlos Sainz (Ferrari), cuarto en el certamen, fue sexto por la mañana y quinto en la sesión vespertina.Verstappen, que en el estreno de Baréin sumó su trigésimo sexto éxito en F1, pero que no ha ganado todavía en Melbourne, cubrió los 5.278 metros del circuito semi-urbano de Albert Park en un minuto, 18 segundos y 790 milésimas, 433 milésimas menos que Hamilton -asimismo con neumático blando- y medio segundo sobre 'Checo', que marcó su giro rápido con el medio.Fernando se había quedado a 527 milésimas del mejor tiempo, mientras que Sainz -cuarto en Sakhir y sexto en Yeda- había sido sexto, a 715 milésimas; en una sesión interrumpida con bandera roja durante casi 10 minutos, por motivos de seguridad, a raíz de los problemas con el sistema de localización GPS (imprescindible para saber la posición del resto de los coches en la pista).A menos de cinco minutos para el final, el Williams del debutante estadounidense Logan Sargeant -que no marcó tiempo en el segundo libre- se quedó parado cerca de la undécima de las 14 curvas del circuito; por lo que, con una segunda bandera roja, se puso fin a la sesión antes de tiempo.Alonso encabezó la tabla de tiempos de la segunda sesión. El genio astur -que está a punto de provocar en España una segunda edición de la 'Alonsomanía' y que entre sus nuevos seguidores se incluyen muchos que aún no habían nacido cuando sumó el primero de sus cien podios en la F1, entre ellos el número uno del tenis mundial, Carlos Alcaraz- paró el cronómetro en 1:18.887. Exactamente 445 milésimas menos que el monegasco Charles Leclerc, compañero de Sainz en Ferrari, y con 615 de ventaja sobre Verstappen, que también marcaron sus tiempos con el compuesto medio.Todo eso, antes de que empezase a llover y se rodara con intermedios, reabriendo el debate acerca de si es necesario -tal y como desean la mayoría de los pilotos- reducir de tres a dos el número de entrenamientos libres en cada Gran Premio. Y haciendo casi inservible la segunda sesión, dado que durante algo más de la mitad de la misma se rodó en condiciones de mojado, no esperadas, en principio, ni este sábado, ni el domingo. Nadie pudo completar la simulación de carrera y no se pudieron hacer probaturas a una vuelta.Sainz (Ferrari) se inscribió quinto, con neumático duro, en la tabla de tiempos, dos puestos por delante de 'Checo', que no es líder del campeonato porque Verstappen desoyó las indicaciones de la escudería austriaca -lider destacada, asimismo, en el Mundial de constructores- de no quitarle, tal y como hizo en el último giro, la vuelta rápida en carrera al bravo piloto tapatío en Yeda.'Checo', segundo en el Mundial -con 43 puntos, a uno solo de su compañero de equipo- no pudo completar, con el neumático blando, su mejor vuelta; y se quedó a un segundo y 196 centésimas del doble campeón del mundo asturiano. Pérez se inscribió séptimo en la tabla de tiempos de una sesión que se disputó asimismo a bastante menos temperatura de lo esperado: a 16 grados centígrados ambientales y 24 en el asfalto, antes de que empezara a gotear.El tercer entrenamiento libre se disputará este sábado, horas antes de la calificación que ordenará la formación de salida de la carrera dominical: prevista a 58 vueltas, para completar un recorrido de 306.1 kilómetros. Una calificación que puede ser determinante, según Alonso, que en Yeda sumó -con un tercer puesto 'de ida y vuelta', por una absurda sanción posteriormente revocada- su centésimo podio en la F1. El segundo en dos semanas; el tercero en un año y cuatro meses (el tiempo que pasó desde Qatar 2021); y el cuarto en casi nueve años: cuando acabó segundo, con Ferrari, el Gran Premio de Hungría de 2014.
El colombiano Ángel Barajas, de 16 años, se ha proclamado este viernes subcampeón mundial júnior de gimnasia en los campeonatos que se disputan en Antalya (Turquía).Barajas (Cúcuta, 2 de agosto de 2006) terminó la final de los seis aparatos con 80,131 puntos, solo superado por el chino Guohuan Qin, que sumó 80,199.Completó el podio el italiano Riccardo Villa, con 79,665.Barajas se destapó como gran promesa de la gimnasia colombiana al ganar el año pasado siete medallas de oro en los Juegos Suramericanos de la Juventud y se confirma como uno de los gimnastas del mundo con mejor futuro, al superar a los júnior de países con gran tradición en este deporte como Japón, Alemania, Estados Unidos o Brasil.El único matiz que hay que poner a los resultados de estos campeonatos del mundo es la ausencia, por sanción, de los representantes de Rusia.Angel Barajas, gimnasta desde los cuatro años, logró la mejor nota de todos los finalistas en la barra, 14,000, y la segunda en paralelas, 13,733, y en suelo, 13,866. Completó su concurso con un 12,233 en caballo con arcos, un 12,933 en anillas y un 13,366 en salto.En la ronda clasificatoria del miércoles ya había logrado la mejor nota.Esta clasificado igualmente para las finales mundiales de suelo, paralelas y barra, por lo que puede acabar la competición hasta con cuatro medallas.