El francés Guerlain Chicherit (GCK Motorsport), en coches, y el estadounidense Skyler Howes (Husqvarna Factory Racing), en motos, lograron este jueves la victoria final en el Rally de Marruecos, una vez completada la quinta y última etapa, de 290 kilómetros totales, 89 de ellos cronometrados, entre Tan Tan y Agadir.Chicherit logró el triunfo final en la general de coches tras acabar este jueves segundo en la última etapa, a 1 minuto y 8 segundos del ganador, el francés Sébastien Loeb (Bahrain Raid Xtreme), que se resarció con un triunfo parcial de los problemas mecánicos que lo retrasaron el miércoles.Tras hacerse con el liderato de la clasificación general en la tercera etapa, Chicherit se impuso en Marruecos con 10 minutos 55 segundos de margen sobre el segundo clasificado, el argentino Orlando Terranova (Bahrain Raid Xtreme), y ya 29 minutos y 24 segundos respecto al tercero, el defensor del título, el catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota Gazoo Racing).Loeb, nueve veces campeón del mundo de rallys, ganó la etapa final por delante de Chicherit y del neerlandés Erik van Loon (Overdrive Racing). El Alsaciano acabó en la general a casi 21 horas del ganador, pero pudo sumar unos valiosos puntos para la general del campeonato del mundo, que ahora pasa a liderar Nasser Al-Attiyah.El catarí ha abierto una brecha en el campeonato mundial, en el que ahora suma 144 puntos, 22 más que el hasta ahora líder, Sébastien Loeb. El saudí Yazeed Al Rajhi (Overdrive Racing) ocupa el tercer puesto con 80 puntos tras acabar cuarto en Marruecos. El ganador del Rallye, Guerlain Chicherit, trepa hasta la quinta plaza con 48 puntos.CARLOS SAINZ GANA ENTRE LOS NUEVOS AUDI DE 'OPEN CARS'En la categoría 'Open Cars', en la que competían solos los nuevos Audi RS Q e-tron Evo2, logró el triunfo final el español Carlos Sainz, con 12 minutos y 11 segundos de ventaja sobre el sueco Matthias Ekström y 31 minutos y 33 segundos sobre el francés Stephane Peterhansel.Peterhansel ganó la etapa final de los Open Car con un tiempo de 1h.33:55, el séptimo absoluto. A 1:26 acabó Ekström y a 2:47 lo hizo Carlos Sainz.El rendimiento de los Audi ha sido muy esperanzador en Marruecos con vistas al Dakar. Compitieron por primera para probar y desarrollarse en una semana en la que no tuvieron dificultades mecánicas ni problemas graves.SKYLER HOWES VENCE EN MOTOS; LA ÚLTIMA ETAPA PARA VAN BEVERENEn el cierre de la carrera de motos, el francés Adrien van Beveren (Monster Energy Honda Team) firmó su segunda victoria de etapa y lo hizo con seis segundos de margen sobre el segundo, Skyler Howes, que se impuso en la general final para firmar su primer gran éxito en la disciplina del rally-raid y presenta sus credenciales para el próximo Dakar. El estadounidense arrebató el triunfo a su compatriota Ricky Brabec, que afrontó la etapa final como líder.El éxito del equipo Husqvarna Factory Racing lo completó el compañero de Howes, el argentino Luciano Benavides, que trepó este jueves hasta la segunda plaza final, a 7 minutos y 13 segundos del norteamericano.Tras el dúo de Husqvarna acabaron los dos pilotos del Monster Energy Honda Team, Ricky Brabec, tercero a 10 minutos y 48 segundos, y el ganador del último día, Adrien Van Beveren, cuarto a 12:07.Hasta ahora invicto este año tras sus éxitos en el Dakar y en el Abu Dhabi Desert Challenge, el británico Sam Sunderland (GasGas Factory Racing) terminó esta edición del Rally de Marruecos en la quinta posición, que le permite afianzarse como líder en la carrera por el título de W2RC.Su principal rival, el chileno Pablo Quintanilla (Monster Energy Honda Team), terminó el rally en la sexta posición a 36:40. El piloto del GasGas Factory Racing cuenta ahora con 74 puntos, frente a los 52 del suramericano y los 50 del tercer clasificado, Ricky Brabec.Adrien Van Beveren, que no disputó el Abu Dhabi Desert Challenge, pasa del séptimo al sexto puesto en el Mundial, con 33 puntos.Nacido en California y afincado en Utah, Skyler Howes está en plena línea ascendente. Tras descubrir el Dakar en 2019, logró dos top 10 (9º en 2020 y 5º en 2021) antes de un abandono prematuro en la última edición tras una caída en la que sufrió un traumatismo craneal.El piloto de fábrica de Husqvarna reanudó la competición esta temporada en el Abu Dhabi Desert Challenge, en el que terminó en la décima posición.EL ARGENTINO MANUEL ANDÚJAR, CAMPEÓN EN QUADSEntre los quads se impuso el argentino Manuel Andújar (Drag'on Rally Team), que, tras ganar las dos primeras etapas y haber liderado la general durante todo el rally, ganó por delante del francés Axel Dutrie (Drag'on Rally Team) con más de 46 minutos de margen. Completó el podio el lituano Laisvydas Kancius, a más de 3 horas de distancia.El líder del campeonato mundial de quads, el francés Alexandre Giroud (Yamaha SMX Drag'on), fue el piloto más rápido del último día Dutrie terminó a sólo 21 segundos, y Manuel Andújar lo hizo tercero a 1:09 minutos
El piloto estadounidense Skyler Howes (Husqvarna Factory Racing), en motos, y el francés Sébastien Loeb (Bahrain Raid Xtreme), en coches, son los nuevos líderes de la clasificación general del Rally de Marruecos tras la disputa este lunes de la segunda etapa, entre Tan Tan y El Aaiún.En motos, el francés Adrien van Beveren (Monster Energy Honda) fue el ganadro de la etapa. Firmó su primera victoria al manillar de la Honda de un equipo con cuyos colores corre por primera vez. Lo hizo por delante del argentino Kevin Benavides (Red Bull KTM Factory Racing) y el estadounidense Ricky Brabec (Monster Energy Honda Team), que han terminado respectivamente a 2:54 y 3:01 minutos del francés.Tras la etapa, Skyler Howes se coloca al frente de la clasificación general, posición en la que releva al botsuanés Ross Branch (Hero Motorsports), tras acabar la jornada en el cuarto puesto. Aventaja en 1:40 minutos sobre el australiano Toby Price (Red Bull KTM Factory Racing), que terminó sexto este lunes. El argentino Luciano Benavides coloca su Husqvarna en el podio provisional a 3:42 minutos.El ganador de la etapa, Adrien Van Beveren, ocupa ahora la cuarta posición de la general sobre dos ruedas a 3:59 segundos de Howes.Tras su primera victoria al manillar de su Honda, el piloto del norte de Francia comentó: "Ganar una especial en una carrera del Mundial es siempre una gran sensación. He hecho bien la navegación y luego he ido a tope al final de la especial. Con Sam (Sunderland) y Ricky (Brabec) hemos rodado juntos casi como un equipo hasta la línea de meta. Es estupendo ganar, pero ahora hay que volver a la carga para mañana, donde tendré que abrir el camino a todos".Ross Branch, ganador del prólogo el sábado y de la primera etapa el domingo, acabó la jornada de este lunes en la duodécima plaza a más de tres minutos de Van Beverren, y en la general baja a la sexta plaza a 4:33 de Howes.LOEB NUEVO LÍDER EN COCHESEn coches también hay cambio de liderato. Al día siguiente de una etapa en la que perdió más de 20 minutos en la general, Loeb, nueve veces campeón del mundo de rallys, se impuso en la segunda etapa por delante de su compañero de equipo, el argentino Orlando Terranova; y del francés Guerlaion Cicherit (CCK Motorsport).Loeb, que releva al mando al saudí Yazeed Al-Rajhi -ahora cuarto-, comanda la general con ocho segundos de margen sobre Terranova y 4:20 minutos sobre Chicherit.El catarí Nasser Al Attiyah (Toyota Gazoo Racing) pudo completar una especial en la que sufrió tres pinchazos. Terminó la etapa a 53 minutos y 38 segundos de Loeb (Bahrain Raid Xtreme).En la clasificación general, Al Attiyah desciende al séptimo puesto, a 33 minutos y 18 segundos de la cabeza, lo que hace que la batalla por el campeonato del mundo sea aun más intensa.SAINZ, EL MEJOR DE LOS AUDI 'OPEN' Y SEGUNDO MEJOR TIEMPO ABSOLUTOEn cuanto a los nuevos Audi RS Q e-tron Evo2, que compiten solos en la categoría Open, el del español Carlos Sainz logró el mejor tiempo con 3 horas, 2 minutos y 21 segundos y el segundo mejor del día entre los T1, a poco más de 5 minutos de Sébastien Loeb.Sainz acabó la etapa 8:52 minutos más rápido que el francés Stéphane Peterhansel y 11:09 mejor que el sueco Mathias Ekström.Este martes se disputa la tercera de las cinco etapas de la carrera. Serán 323 kilómetros totales y 89 de especial, con salida y meta en El Aaiún.
Este miércoles se llevó a cabo la cuarta etapa de la Titan Desert, una carrera de ciclismo que se está realizando en Marruecos. Y tras esta jornada, que tuvo un recorrido de 116 kilómetros, Francisco Herrero y Anna Ramírez se impusieron en sus respectivas categorías.Sin embargo, lo más llamativo de esta jornada estuvo a cargo del extenista español David Ferrer, quien también está compitiendo en esta carrera y habló con Caracol Sports sobre esta nueva experiencia deportiva.“Me habían hablado muy bien de esta carrera y quería probar esta experiencia. Ahora, aquí estoy disfrutando de esta competencia y del desierto”, comentó el jugador español, que ganó 27 títulos en su carrera deportiva.Probablemente, el certamen más importante que ganó fue la edición de 2012 del Masters 1.000 de París, donde derrotó en la final al polaco Jerzy Janowicz con parciales de 6-4 y 6-3. ¿Cuándo será la siguiente etapa de la Titan Desert 2022?La penúltima etapa de esta carrera tendrá lugar este jueves 12 mayo, con un recorrido de 105 kilómetros con inicio en la población de Erc-Chebbi.
El español Roberto Bou (Cannondale TB) fue un torbellino en la segunda parte de la etapa maratón, mostrándose superior en la travesía de dunas y a la hora de navegar en el inmenso desierto, lo que le llevó a la victoria en la tercera etapa de la Titan Desert, que unió Ksar Jdaid y Fezzou a través de 106 km de puro desierto, donde su compañero Francisco Herrero retuvo el maillot rojo.Bou (Barcelona, 28 años), afincado en las zonas altas de Teruel, -vive en Mora de Rubielos-, dio un recital en la segunda parte de la etapa maratón, que fue recortada en 20 km, suprimiendo los dos puertos previstos, debido a las condiciones extremas de dureza y al intenso calor, superior a los 45 grados.LOS MÉDICOS, LOS PRIMEROS TITANESUn recorte por sugerencia del equipo médico, que se multiplica en la atención al participante, sensibilizado además por su intervención del pasado lunes logrando, en un principio, estabilizar en la ruta al español Ernesto Escolano, de 50 años, tras sufrir una seria lesión cardíaca.Horas después de que llegara Bou, la organización anunció el fallecimiento de Escolano en el Hospital Mohammed VI de Marrakech.Precisamente Bou se acordó de los facultativos nada más atravesar la meta como vencedor, con un tiempo de 3h.33.43, a una media de 29.7 km/hora. Emocionado, se acordó de la citada intervención médica."Dedico esta victoria a los médicos por lo que hacen por todos nosotros. Ayer salvaron una vida y les doy las gracias de corazón", dijo Bou, quien recordó que Teruel también existe en su carrera deportiva. "En mi pueblo, Mora de Rubielos, he entrenado mucho para llegar aquí en forma, en una zona de pueblos solitarios, en altura, ideales para prepararse", señaló.EXHIBICIÓN DE BOU EN LA TORMENTA DE ARENAMientras se secaba Bou las lágrimas con la cara llena de arena, entraba en meta como segundo clasificado Sergio Mantecón a 1.57 minutos, y después Pau Marza a 2.17. Los hombres de la general llegaron juntos. Francisco Herrero batió por 3 segundos a Konny Looser, quien se despistó a orilla de la meta dando un rodeo que le costó ese pellizco de tiempo.Herrero, campeón de España de maratón, ya lo cree del todo. Fue su peor día encima de una bicicleta, sufrió de lo lindo en las dunas y se vio rezagado muchas veces, pero su compañero de equipo Roberto Bou le esperó, le llevó a cabeza de carrera y le permitió salvar el maillot rojo y algo más, porque iba a punto de arrojar la toalla."Gracias a Bou sigo de líder. En las dunas me confundí en la presión de las ruedas, me quedé aislado, pero Roberto me ayudó permitiendo que salvara el primer puesto. Ahora me creo del todo que es posible ganar la Titan", dijo el segoviano.Herrero mantuvo el mando de la general en un día con la montaña suprimida, pero con unas tormentas de arena que convirtieron el trayecto en una prueba de supervivencia adicional. Aventaja en 3 segundos a Looser, quien lamentó no haber subido los puertos, y en 11 minutos a Pau Marza.Si no hubiese sido por un error terrible de Bou en la segunda etapa al saltarse un paso de control y ser sancionado con 5 horas, el catalán podría estar luchando por el jersey rojo. Su fortaleza en la etapa lo demostró. Salió primero de las dunas, navegó como nadie, esperó y remolcó a Herrero y al final se destacó cuando más intensa era la tormenta de arena para arrasar a todos sus rivales.
El piloto catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota Gazoo Racing), líder del Rally de Marruecos, no pudo ganar este martes su cuarta etapa y fue segundo por detrás del saudí Yazeed Al-Rajhi (Overdrive Toyota), a quien aventaja en poco más de once minutos en la clasificación general a falta de una jornada para el final.Después de ganar las tres primeras etapas, Al-Attiyah no pudo con la cuarta, de 546 kilómetros incluidos los enlaces (367 de ruta) con salida y llegada en Zagora. El catarí abrió pista y no empezó a ceder terreno hasta los 200 kilómetros, cuando Al-Rajhi y el polaco Jakub Przygonski (X-Raid Team) pasaron a dominar la carrera.Al-Attiyah llegó a estar a una distancia de cinco minutos, pero al final consiguió reducir los tiempos para terminar la etapa en la segunda posición a 1.39 minutos de quien es su máximo rival por el título. Przygonski finalizó tercero, pero es vigésimo en la general tras perder más de cuatro horas en la primera etapa.En la tercera posición, a 1h.04:00, se mantiene el argentino Lucio Álvarez (Overdrive Toyota), que fue séptimo en la cuarta etapa. Perdió más de veinte minutos respecto a Al-Rajhi, pero consiguió mantenerse en el podio.Mientras, la española Cristina Gutiérrez (Red Bull), que marchaba con paso firme hacia el título en la categoría T3, tuvo que retirarse al campamento con problemas de transmisión y no pudo terminar la especial. Rompió la caja de cambios cuando era líder con casi una hora de distancia respecto al segundo, el español Fernando Álvarez.En el computo global ocupaba la décima plaza, pero una rotura inoportuna de la caja de cambios acabó con sus opciones. Después de pasar el cuarto punto de control, tuvo que ser remolcada de vuelta al campamento y sus opciones de ganar la Copa del Mundo de Cross Country disminuyen.Este martes se disputará la última etapa de la carrera. Los últimos 291 kilómetros serán un duelo entre Al-Attiya y Al-Rajhi con una ventaja de 11:21 para el primero, que peleará por llevarse el título.
Se consolidó como la mejor de la temporada al conseguir una marca de 14,96 en Marruecos. El segundo lugar lo ocupó la jamaiquina Kimberly Williams. En el primer salto, Ibargüen alcanzó los 14,70 mts. En el segundo superó su marca anterior solo por 1 centímetro, mientras que en el tercer intento la colombiana hizo 14,53. No mejoraba su registro parcial, pero seguía en primer lugar. En el cuarto intento, Caterine tuvo un saltó que arrojó los 14,40; el más bajo de su serie, pero el quinto fue el de la consagración, logró con él, el mejor salto del año. Los 14,96 le avisaban que en Rabat seguiría reinando. Al final, saltó para conseguir 14,91, un nuevo gran registro, pero inferior a la marca que le adjudicó el primer lugar en la novena parada de la Liga Diamante.
Luego de dos intentos, el corredor consiguió el aval en una carrera en Marruecos. En enero del próximo año participará en la competencia. Aventura, pasión y vértigo son las palabras que describen lo que siente Santiago por su deporte. Con 36 años, 28 de ellos deleitando con sus acrobacias, se entrena para dejar su nombre en alto. “Es un reto difícil, también mentalmente, es una carrera larga y tiene uno que prepararse para el día siguiente”, aseguró el corredor. Conseguir el tiquete a la competición más famosa del mundo no fue fácil. En Marruecos reconocieron su potencial. “Aprendí y entendí como es la carrera, entendí cómo es la dinámica de la misma”, añadió. El deportista no descansa, sabe que tiene que estar a la altura del reto que no solo implica entrenamiento. “La inscripción vale 15.00 euros y la moto preparada puede costar alrededor de 2.000 euros”, afirmó. Mientras llega el 2018, Santiago continuará con su preparación para la aventura sobre su moto.
Mauricio Salazar cubrirá los 18 kms de océano que separan a España y Marruecos en el Estrecho de Gibraltar. Corrientes y fuertes vientos serán sus enemigos. El manizalita de 37 años se ha propuesto hacer cinco de las pruebas de ultra distancia más difíciles, entre estas, cruzar ese paso marítimo. Aunque estaba previsto para el 12 de spetiembre la travesía se realizará el día viernes 15 del mismo mes. En 2016, Salazar participó en el Ultra Maratón de la Florida, en el que recorrió más de 500 km.
La colombiana ganó con una marca de 14,51 metros en la segunda competencia de la temporada del salto triple femenino. Caterine Ibargüen vuelve a la victoria en la Liga Diamante tras ser segunda en Roma, donde fue superada por la venezolana Yulimar Rojas, quien no estuvo este domingo en Marruecos. Caterine Ibargüen, segunda en el inicio de la Liga Diamante 2017 |... A la colombiana, quien con 15 puntos lidera la Liga Diamante, la acompañaron en el podio la jamaicana Kimberly Williams (14,31) y la griega Paraskevi Papachristou (14,21). En el nuevo formato de la Liga Diamante, el salto triple femenino solo estará en cuatro (Roma, Rabat, Mónaco y Birmingham) de las 12 reuniones del año y tendrá una final (Zúrich).
Sean McDermott, entrenador de los Buffalo Bills, afirmó este domingo que espera que Damar Hamlin vuelva a jugar a pesar del paro cardíaco que sufrió en enero pasado."Si podemos obtener la autorización completa y él siente que está listo para hacerlo será otra gran sonrisa en su historia. No sólo porque recuperó su vida, sino porque recuperaría su carrera", dijo.McDermott asiste junto con otros colegas de la NFL a la reunión anual de dueños de la liga en Phoenix, y que culminará este miércoles.Damar Hamlin, de 24 años, sufrió un paro cardíaco después de 'tacklear' a un jugador de los Cincinnati Bengals el 2 de enero pasado. El defensivo recibió reanimación cardiopulmonar en el terreno de juego, y luego de ser estabilizado fue trasladado a un hospital, donde permaneció en estado crítico.El 11 de enero Hamlin fue dado de alta para seguir su recuperación en casa.Un mes después asistió al Super Bowl LVII disputado por Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles en el State Farm Stadium de Glendale.En ese encuentro recibió un homenaje junto al grupo de médicos que le salvaron la vida.McDermott dijo hoy que los Bills no precipitarán ninguna decisión, aunque reconoció que han trabajado con el jugador en camino a una reaparición."La cantidad de coraje que se necesitará para volver a jugar es desconocida para muchos de nosotros, pero estoy listo para apoyarlo en cualquier dirección que decida tomar, lo cual hará con calma. Hemos abordado el tema con Damar en los aspectos mentales y emocionales de un regreso", explicó.A través de su cuenta de Twitter Damar Hamlin ha documentado el progreso que ha tenido en su recuperación.En la más reciente publicación, el pasado viernes, celebró su cumpleaños número 25 con una fotografía en la que aparece montado en una bicicleta estática con el torso desnudo cubierto de electrodos mientras exhibe su musculatura.¿Quiénes son los actuales campeones de la NFL?La edición de este año del Super Bowl se disputó en el State Farm Arena de la ciudad de Glendale, ubicado en el estado estadounidense de Arizona.Allí, los equipos enfrentados fueron los Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs, que se terminaron imponiendo con marcador de 38-35.
LeBron James, la superestrella de Los Ángeles Lakers, volvió este domingo a las canchas tras un mes de baja por lesión pese a que, según reveló después, dos médicos le aconsejaron que se operara de su problema en el pie derecho.'King James', de 38 años, anotó 19 puntos en 30 minutos de juego en la derrota 118-108 ante los Chicago Bulls, en la que partió desde el banquillo por segunda vez en sus dos décadas de carrera.Tras el duelo en el Crypto.com Arena, el alero detalló que había sufrido un desgarro de tendón en el pie derecho, lo que llevó a dos doctores a recomendarle una cirugía que hubiera supuesto su baja para el resto de temporada.James, decidido a devolver a los Lakers a 'playoffs' tras el fracaso de la pasada temporada, dijo que desestimó estas recomendaciones después de consultar "al LeBron James de los pies, que me dijo que no debía" operarme.Posteriormente, según el alero, los médicos que supervisaban su evolución le dijeron que nunca habían visto una recuperación tan rápida de esa lesión.Medios estadounidenses habían estimado esta semana que LeBron podría regresar hacia principios de abril pero la sorpresa saltó en la mañana del domingo cuando los Lakers anunciaron que su estrella iba a probarse en el calentamiento previo y luego confirmaron que estaba en disposición de jugar.A partir de ahora "voy a ir día a día", afirmó el máximo anotador de la historia de la NBA. "Lo más importante para mí es el lunes por la mañana. Cuando me levante y salga de la cama veremos qué pasa".En sus 1.413 partidos anteriores de fase regular, James solo había partido como suplente en una victoria con los Cleveland Cavaliers ante los Indiana Pacers el 11 de diciembre de 2007, cuando también volvía de una lesión.Con la derrota ante Chicago, los Lakers dejaron escapar su racha de tres victorias seguidas y son novenos de la Conferencia Oeste, dentro de la zona de acceso al repechaje a 'playoffs'.¿Quiénes son los vigentes campeones de la NBA?Actualmente, los Golden State Warriors, de la ciudad de San Francisco, son los campeones más recientes de la NBA. En la temporada 2021, el equipo dirigido por Steve Kerr venció en las finales de la NBA a los Boston Celtics por un marcador global de 4-2.Pero en este año ocupan el sexto puesto de la Conferencia Oeste al tener una marca de 39 victorias y 36 derrotas. De esta forma, el equipo que dirige Steve Kerr todavía no tiene garantizada su presencia en los 'playoffs' de esta temporada de la NBA.
Por estos días se está disputando el Masters 1.000 de Miami y uno de los tenistas que más se extraña en el circuito de la ATP es Roger Federer, quien tomó la decisión de retirarse de la actividad competitiva en septiembre del año pasado. Y algunos de sus colegas, que están disputando el torneo de Miami, lo siguen recordando a pesar de su partida. Este el caso del ruso Daniil Medvedev, quien habló sobre el tema en una entrevista para el medio especializado 'Tennis Magazin'. "Todos sabíamos que su salida del tenis se acercaba, pero esperábamos que pudiera volver a jugar Wimbledon. Yo no puedo imaginar el mundo del tenis sin Federer", indicó de entrada Medvedev. Pero eso no fue todo, ya que fue más allá y dijo: "Cuando comencé a ver tenis por televisión, él (Roger Federer) ya estaba triunfando. Todo el mundo lo describe como una persona respetuosa y distinguido. es una leyenda dentro y fuera de la cancha". Y también aprovechó la ocasión para recordar los enfrentamientos que tuvo contra 'Su Majestad'."Jugué tres veces contra él y perdí las tres. Recuerdo la primera vez que nos enfrentamos, en Shanghai 2018, con él haciendo un golpe retro y el estadio totalmente enloquecido. En aquel instante, pensé que ese partido fue el mejor momento de mi carrera. Definitivamente, extraño mucho a Federer", concluyó. Más allá de esto, ahora el tenista ruso deberá volver a enfocarse en el torneo de Miami, en el que disputará la segunda ronda contra el eslovaco Alex Molcan. Este duelo se jugará desde las 6:00 p. m. (hora colombiana, aproximadamente).¿Cómo va Daniil Medvedev en la temporada 2023 de la ATP?Los primeros meses del año han sido bastante provechosos para este tenista ruso, ya que ha ganado tres de los siete torneos que ha disputado. Su primer triunfo llegó en el ATP 500 de Róterdam, luego hizo lo propio en el ATP 250 de Doha y, más recientemente, se coronó en el ATP 500 de Dubái. Además, también disputó la final del Masters 1.000 de Indian Wells y la semifinal del ATP 250 de Adelaida.Estos resultados deportivos han hecho que Medvedev recupere varios puestos en el ranking mundial de la ATP y ahora se encuentra ubicado en la quinta posición con un total de 4.330 puntos. Entretanto, el español Carlos Alcaraz, de 19 años, sigue en la primera posición y tiene un acumulado de 7.420 unidades.
Superando un pequeño susto en el segundo set, Carlos Alcaraz, número uno del tenis masculino, venció este domingo al serbio Dusan Lajovic y se citó en los octavos de final del Masters 1.000 de Miami con el estadounidense Tommy Paul, un rival de pesadilla para los jugadores españoles.Alcaraz, que necesita revalidar su título de Miami para mantenerse en el liderato de la ATP, superó a Lajovic, número 76 mundial, por 6-0 y 7-6 (7/5) en una hora y 32 minutos de juego.El español, de 19 años, alargó a siete su racha de victorias, todas ellas sin ceder un set, desde el inicio del Masters 1.000 de Indian Wells, del que se coronó campeón hace una semana.Ante Lajovic, Alcaraz también engordó a 10 su racha de victorias ante tenistas serbios, que incluyen un triunfo en su único enfrentamiento frente a Novak Djokovic el año pasado en Madrid.El primer set se lo quedó el español en blanco al igual que hizo en su estreno del viernes frente al argentino Facundo Bagnis.El prodigio de El Palmar (Murcia) desplegó de nuevo su catálogo de potentes derechas y exquisitas dejadas para disfrute de la grada, en la que se encontraba Jimmy Butler, la estrella de los Miami Heat de la NBA.Lajovic, de 32 años, se vio contra las cuerdas cuando el español quebró de nuevo para avanzarse 2-1 en el segundo set, pero después tiró de orgullo para mantener sus cuatro siguientes servicios.Con ventaja 5-4 y sirviendo para ganar, Alcaraz cedió un inesperado quiebre en un juego lleno de errores no forzados.Lajovic aprovechó el bajón y se llegó a poner en ventaja 5-6 antes de que Alcaraz enviara el set al 'tiebreak' y tomará una cómoda ventaja de 6-2.El serbio todavía hizo un último ejercicio de supervivencia pero Alcaraz logró poner el sello al triunfo en su quinta pelota de partido.El rival de Alcaraz en los octavos será el estadounidense Tommy Paul, que este domingo dejó en el camino a otro tenista español, Alejandro Davidovich.Paul, decimonoveno de la ATP, se ha convertido en una enorme amenaza para los jugadores españoles con una racha de 12 victorias seguidas ante tenistas de este país.Entre esos triunfos se cuenta uno frente al propio Alcaraz en el Masters 1.000 de Montreal de 2022 y otro ante Rafael Nadal en el Masters 1.000 de París de ese mismo año.
Los Ángeles Lakers perdieron este domingo 118-108 ante los Chicago Bulls pese al regreso a las pistas de su superestrella LeBron James, que comenzó el juego desde el banquillo por segunda vez en sus dos décadas de carrera en la NBA.En sus 1.413 partidos anteriores de fase regular, 'King James' solo había partido como suplente en una victoria con los Cleveland Cavaliers ante los Indiana Pacers el 11 de diciembre de 2007, cuando también volvía de una lesión.Este domingo el máximo anotador de la historia de la NBA estuvo 30 minutos en pista y firmó 19 puntos y 8 rebotes, mientras que el pívot Anthony Davis se quedó en 15 y 9.James, de 38 años, no competía desde el 26 de febrero por una lesión de tendón en el pie derecho y estaba ansioso por reforzar a su equipo para la lucha por lograr su ansiado retorno a los 'playoffs'.Medios estadounidenses estimaron esta semana que James regresaría a las pistas a principios de abril pero el astro sorprendió este domingo al realizar el calentamiento con su equipo y confirmar después que estaría disponible desde el banquillo.Las gradas del Crypto.com Arena se pusieron en pie cuando James, con seis minutos disputados del primer cuarto, se acercó a la mesa de anotación para acometer su ritual de lanzar polvo de talco al aire y saltar después a la pista.Los Lakers iban entonces en cabeza 11-9 pero, cuando los titulares fueron a tomar el primer descanso, los suplentes de los Bulls 'pusieron el pie en el acelerador' hasta tomar una ventaja de 20 puntos.El base Coby White lideró esa embestida con 10 de sus 13 puntos en ese periodo. Los Bulls ni siquiera se resintieron cuando su pívot Nikola Vucevic (4 puntos) fue expulsado al borde del descanso al recibir dos faltas técnicas consecutivas por protestar una falta sobre LeBron.Comandados por un implacable Zach Lavine, que logró 32 puntos en 13/19 en tiros de campo, los Bulls mantuvieron la solidez en la segunda mitad ante unos Lakers que, sin un base fiable por la baja de D'Angelo Russell, se condenaron por una errática dirección de juego.La claridad del triunfo dio incluso margen para que el polémico base Patrick Beverley, quien fue traspasado en febrero por los Lakers, anotara una canasta frente a LeBron y le hiciera el gesto con la mano de que es demasiado pequeño para defenderlo.Los locales cometieron hasta 18 pérdidas de balón por 9 de Chicago, que siguen aferrándose a la décima plaza de la Conferencia Este, la última que da acceso al repechaje a playoffs ('play in').Los Lakers dejaron escapar su racha de tres victorias seguidas y son novenos del Oeste, dos victorias por debajo de la zona de acceso directo a las eliminatorias.
A pesar del esfuerzo, entrega, dedicación, profesionalismo y amor que le ha puesto Egan Bernal a su recuperación, con el fin de volver a su mejor nivel, las cosas a veces no ayudan. Cuando todo parece que va por buen camino y está tomando forma, encontrando buenas sensaciones, llegan las caídas, los tropiezos y aparecen más dificultades que no ayudan.Prueba de ello fue lo ocurrido en la más reciente edición de la Vuelta a Cataluña 2023. Allí, si bien no llevaba el ritmo ni el paso de los 'capos' como Remco Evenepoel (Soudal Quick Step) o el campeón Primoz Roglic (Jumbo Visma), se le vió firme en la montaña, superando los diversos ascensos y, por momentos, poniéndose al frente del pelotón para 'tirar' de él.Infortunadamente, el pasado sábado 25 de marzo, en el marco de la etapa 6, pasó lo inesperado. A falta de 90 kilómetros para la meta, se enredó con tres corredores, fue al suelo y sufrió algunos golpes. El ciclista colombiano se puso de pie, se subió a la 'bici' e intentó seguir, pero desde el equipo (INEOS Grenadiers) ordenaron que no siguiera y se retirara.La razón de dicha decisión, se debió a que no querían que su integridad se viera comprometida, teniendo en cuenta aquel fuerte accidente que tuvo a comienzos del 2022 y la recuperación que lleva de lo mismo. Por fortuna, no pasó a mayores, según informó la propia escuadra británica. No obstante, sí habrá cambios en los planes del ciclista colombiano.En medio de la transmisión de la fracción, por la señal principal y HD2 de Caracol Televisión y el portal de Caracol Sports (https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo), el periodista Jhon Jaime Osorio dio a conocer que el sueño que tenía Egan Bernal de estar presente en el Tour de Francia se habría complicado a raíz de esta más reciente caída que padeció."La noticia principal con Egan Bernal, tras la caída, es que no hubo fractura. Ya le hicieron los exámenes de rigor y lo de la radiografía y salió bien. Lo cierto es que el proyecto de ir al Tour de Francia queda aplazado por un año y, ahora, mirarán su recuperación y evolución de cara a una posible participación en la próxima Vuelta a España", expresó.Así las cosas, se deberá estar atentos a la evolución del 'joven maravilla'. Días antes de que se presentara este infortunio, lo habían confirmado para la Vuelta al País Vasco, junto con su compatriota Daniel Felipe Martínez. Ahora, todo volvió a ser una completa incertidumbre y habrá que aguardar por cómo sigue de las lesiones en su cuerpo.
Una de las carreras más esperadas en este inicio del calendario ciclístico abre el telón. Del lunes 20 de marzo al domingo 26 del mismo mes, se disputa la Vuelta a Cataluña 2023, competencia que sirve de medidor para lo que serán las grandes de este deporte, en especial el Giro de Italia, que es la primera a disputarse.Por eso, varios de los mejores corredores del mundo se dan cita en territorio español. Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), Jai Hindley (Bora Hansgrohe), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Joao Almeida (UAE Team Emirates) y Geraint Thomas (INEOS Grenadiers), Primoz Roglic (Jumbo Visma), son tan solo algunos de ellos.Teniendo en cuenta esa calidad de deportistas, Colombia no se quedó atrás y también puso una cuota importante, llena de calidad y varios 'capos'. En total son siete 'escarabajos', quienes nos representarán a lo largo de las siete etapas que se llevarán a cabo. Eso sí, cada uno tendrán sus aspiraciones y tareas en sus equipos.Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan) son quienes harán hasta lo imposible por dejar en alto la bandera nacional.Todo está servido y hay condimentos de sobra como para no perderse ni un solo detalle de la Vuelta a Cataluña 2023, que promete emociones de principio a fin. Razón por la que Caracol Sports, a través de la señal principal de Caracol Televisión, la señal HD2 y el portal web (https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo) llevará todo.Asimismo, contaremos con un equipo a la altura de la situación que les llevará la mejor información, datos curiosos y toda la actualidad, para que la transmisión sea maravillosa y nuestros televidentes gocen a lo largo de las jornadas. Son siete días de ciclismo imperdible y donde muchos 'capos' medirán el aceite entre ellos.Horarios de transmisión EN VIVO de todas las etapas de la Vuelta a Cataluña 2023 por Caracol SportsEtapa 7Día: domingo 26 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo: 5:30 a.m.
El australiano Kaden Groves (Alpecin) ganó este sábado al esprint la sexta etapa de la Vuelta a Cataluña, entre Martorell y Molins de Rei, tras la que Primoz Roglic (Jumbo-Visma) sigue líder de la general.Groves, que ya había ganado la cuarta etapa, se impuso en una rápida llegada al francés Bryan Coquard (cofidis), que fue segundo, y al neerlandés Ide Schelling (Bora), que entró tercero.Tras la penúltima etapa de la ronda catalana, Roglic sigue liderando la general con 10 segundos sobre Remco Evenepoel, los dos grandes favoritos de la carrera.En el tercer cajón del podio se mantiene el portugués Joao Almeida (UAE) a 1 minuto 7 segundos del líder de la general.Roglic y Evenepoel volvieron a animar la etapa del día cuando los dos saltaron a 25 km del final, dejando entrever un nuevo duelo entre los dos grandes favoritos.Pero, Roglic, que defiende su maillot de líder no quiso colaborar con el belga, que visiblemente molesto acabó levantando el pie del acelerador a 9 km de la meta, lo que permitió que fueran alcanzados por el pelotón.Los ciclistas llegaron agrupados a la larga recta de llegada a meta en Molins de Rei, decidiéndose la victoria en un rápido esprint en el que Groves volvió a ser el más rápido.El vencedor del día había sufrido una avería a tres kilómetros de meta y tuvo que tomar prestada la bici de un compañero."No estaba seguro de poder volver al pelotón, pero tuve suerte, no perdí mucho tiempo para cambiar de bici, un compañero me ayudó a volver y pude hacer el esprint", dijo Groves tras su victoria.La etapa se vio marcada por el abandono del colombiano Egan Bernal, que se vio implicado en una caída con otros tres corredores.El ciclista del Ineos volvía a la competición en Cataluña desde que abandonara en la Vuelta a San Juan en enero por unas molestias en la rodilla.El domingo tendrá lugar la última etapa de la Vuelta a Cataluña con salida y llegada en Barcelona, marcada por un circuito que incluye seis pasos por el alto de Montjuic de segunda categoría.
El venezolano Orluis Aular, del Caja Rural-Seguros RGA, se enfundó hoy el maillot amarillo de la Vuelta al Alentejo tras acabar segundo la cuarta etapa, que se llevó el colombiano Adrián Bustamante (Kelly/Simoldes/UDO).Bustamante se impuso al sprint en la meta de una etapa de 148,2 kilómetros entre Crato y Castelo de Vide, cerca de Cáceres, con un tiempo de 3:41:29.Con el mismo tiempo entró Aular, que ya se llevó esta carrera lusa el año pasado y se convirtió en el nuevo líder de la general, con lo que intentará repetir título mañana domingo.Tercero, también con el mismo tiempo, llegó el neerlandés Alex Molenaar (Electro Hiper Europa).Los tres ocupan también los primeros lugares de la general, pero en distinto orden: Bustamante es segundo a 10 segundos de Aular, y Molenaar es tercero, a 12.Adrián Bustamante es un corredor de 24 años, que arribó al Kelly/Simolder/UDO en el 2021 es uno de los corredores más destacados que están en el circuito continental. Fue campeón en en el 2022 en el Campeonato Nacional de Contrarreloj.En esta Vuelta al Alentejo, Bustamante se encuentra en la segunda posición de la clasificación general, a 10 segundos del venezolano Orluis Aular, a falta de una sola etapa. En el top 10 de la general están el uruguayo Mauricio Moreira, cuarto, y cuatro españoles: Ibon Ruiz Sedano, Delio Fernández, Jon Barrenetxea y José Luis Faura Asensio, que ocupan del séptimo al décimo puesto, en ese orden.La "Alentejana", que recorre una región portuguesa situada en la frontera con las españolas Andalucía y Extremadura, acaba este domingo su 40ª edición con una última etapa de 154,9 kilómetros entre Monforte y Évora.Clasificación de la Vuelta al Alentejo 2022:1. AULAR Orluis (Caja Rural - Seguros RGA) - 16:19:492. BUSTAMANTE Adrián (Kelly / Simoldes / UDO) - a 0:103. MOLENAAR Alex (Electro Hiper Europa) - a 0:124. MOREIRA Mauricio (Glassdrive Q8 Anicolor) - a 0:225. CARBONI Giovanni (Equipo Kern Pharma) - a 0:22...61. MESA Santiago (ABTF Betão - Feirense) - a 17:0664. GOMEZ Jonatan (JV Perfis Windmob) - a 17:1083. ACEVEDO Emanuel (JV Perfis Windmob) - a 21:5297. ALVAREZ Carlos (JV Perfis Windmob) - a 30:4999. VALENCIA Yesid (JV Perfis Windmob) - a 32:01
Lo ocurrido a comienzos del 2022, cuando Egan Bernal sufrió un fuerte accidente, mientras entrenaba con el INEOS, no se ha borrado de la cabeza de millones de personas. Sin embargo, el propio corredor, con su entrega, sacrificio, amor y harta dedicación, de que pasemos la página y nos enfoquemos en la ilusión de volverlo a ver peleando junto a los mejores.El pasado 16 de agosto, en el marco del Tour de Dinamarca, el 'joven maravilla' regresó al pelotón, en lo que significó una de las noticias más alentadoras para el mundo del ciclismo. Si bien dicha carrera no la terminó, fue algo esperanzador; de hecho, fue el centro de atención en dicha competencia tanto para sus compañeros como para los miles de aficionados.Posteriormente, fue al Tour de Alemania, la cual tampoco culminó. Y esa situación se repitió en el Giro della Toscana. Pero esa racha negativa se cortó el 15 de septiembre, al culminar en el puesto 28 de la Coppa Sabatini, en territorio italiano, lo que fue la última competencia en la que participó en la anterior temporada. Eso llevó a pensar que el 2023 sería bueno.Si bien el propio Egan Bernal fue claro al decir que "cada paso que de, después del accidente, es ganancia", también hay que decir que, entre sus planes, estaba iniciar el año de una manera completamente diferente. Tomar ritmo, mejorar en sus sensaciones arriba de su bicicleta y medir fuerzas con los 'capos' eran los objetivos, pero las caídas lo han complicado.Su primera carrera fue la Vuelta a San Juan. Allí, dejó una buena presentación, en especial cuando disputó la etapa reina, en la que luchó mano a mano y le ganó el pulso a Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), pero pasó lo inesperado. Sufrió una dura caída que lo obligó a retirarse en la etapa 6, causándole molestias en una de sus rodillas y preocupando mucho.Desde ese momento, empezó su proceso de recuperación. Paso a paso y poco a poco, fue publicando videos en el que se le veía mucho mejor. Mientras se ponía al 100%, su calendario se vio alterado, perdiéndose varios eventos. Finalmente, ya superó sus lesiones y eligió la Vuelta a Cataluña para volver a la acción. Era un reto duro, pero no imposible para él.Todo iba por buen camino. Más allá de no haber estado en el frente de carrera, junto a grandes 'capos' como son Primoz Roglic (Jumbo Visma), Joao Almeida (UAE Team Emirates), Jai Hindley (Bora Hansgrohe), entre otros, superó cada uno de los ascensos a los que se enfrentó, habiendo unos muy fuertes e incluso fuera de categoría, que no eran nada sencillos.No obstante, la historia se repitió. Este sábado 25 de marzo, fue al suelo. En un enredo en el que se vieron involucrados otros tres ciclistas, el nacido en Zipaquirá fue uno de los más afectados. Esto hizo que su equipo el INEOS Grenadiers, le pidiera que abandonara la competencia, con el fin de evitar daños peores en su cuerpo, para hacerle un estudio.Así las cosas, aunque estuvo en dos grandes como la Vuelta a San Juan y la Vuelta a Cataluña, no pudo culminar ni la una ni la otra, al caerse y tener que retirarse. Ahora, se deberá aguardar por su evolución y un parte médico oficial del cuadro británico, en el que informen cómo se encuentra Egan Bernal y cuándo podría reaparecer junto al grupo de élite.
Las 17 propuestas planteadas por el Comité de Competencia y los equipos de la NFL para cambios de reglas en el juego serán analizadas en la Reunión Anual de Dueños de la liga que arrancará este domingo y terminará el próximo miércoles.El vicepresidente la NFL, Troy Vincent, explicó que aún necesitan más información para replicar la regla que se aplica en la XLF en la que en el 'kickoff', patada de inicio, se alinea a los jugadores defensivos en la yarda 35 del contrincante, a cinco yardas de los rivales, lo que provoca que las velocidades a las que estos colisionan en el regreso de patada sean menores y por lo tanto haya menos lesiones.La XLF es una liga de fútbol americano profesional en Estados Unidos alternativa a la NFL que se lleva a cabo durante la primavera."Podría no ser perfecto y creo que se necesita una gran discusión, pero en lo que todos estamos de acuerdo es que no podemos dejar la jugada como ahora, no con la cantidad de lesiones que hemos visto", afirmó Vincent.Una percepción que compartió Rich McKay, presidente del Comité de Competencia de la NFL, quien dijo que la liga ha evaluado varias ideas para cambiar las jugadas de despeje que actualmente tienen la mayor cantidad de lesiones y penalizaciones.Los equipos también anotaron algunas propuestas para cambios de reglas.En el caso de protección al 'quarterback', Los Angeles Rams proponen que los entrenadores puedan, por medio de la repetición, revisar, y en su caso hasta impugnar las penalizaciones en casos de juego brusco sobre mariscal de campo.Los Detroit Lions plantean que se permita a los entrenadores impugnar las sanciones por faltas personales, algo que hoy no sucede. También proponen que se dé a los entrenadores en jefe un tercer desafío, en jugadas dudosas, si ganan uno de los dos con los que hoy cuentan; como está la regla el coach requiere ganar ambos desafíos para obtener un tercero.Los Houston Texans alzaron la mano para solicitar que los oficiales puedan revisar los intentos fallidos que se den en cuarta oportunidad.La propuesta de los Philadelphia Eagles pasa porque se permita el uso del 0 como número de camiseta para dejar que los pateadores tengan la posibilidad de usarlo.En total son 17 las propuestas, ocho del Comité de Competencia y nueve de los equipos de la NFL, que serán evaluadas en la Reunión Anual de Dueños que se inicia este domingo.