Mauricio Valencia, deportista paralímpico que representa al Valle del Cauca, habló sobre sus inicios y sus preseas, que ha conseguido a base de esfuerzo y dedicación. Fuerte, de figura imponente y de carácter dócil, así es Mauricio Valencia, atleta paralímpico que impacta con su sonrisa. Él lleva más de 10 años en el paraatletismo, disciplina en la que ha cosechado grandes logros a nivel nacional e internacional, tales como doble campeón mundial en lanzamiento con jabalina, campeón paralímpico en Río 2016, además de innumerables medallas nacionales. “Fue campeón panamericano en 2011. En mi primera paraolimpiada obtuve un honroso quinto lugar, aunque quería ganar. Es magno el momento de estar en la pista compitiendo”, afirmó Mauricio Valencia. Nació en Villavicencio, pero deportivamente se hizo en Cali, ciudad a la que llegó hace más de 10 años. Después de un año y medio de logros deportivos, logró hacerse a un puesto en la selección nacional. Ahora se encuentra en la élite, lugar desde donde goza de beneficios. Él asegura que hoy día le están dando más estabilidad a los deportistas. “Tenemos dirigentes que están más cerca del atleta, que salen de la corbata para ir a la parte humana. Esto da un plus adicional a la hora de competir y producir medalla de oro”. Con su particular estilo, Mauricio exhibe, cada que puede, todos sus triunfos, esos mismos que le enorgullecen cada que lanza su jabalina, la que lo hace olvidar su diplejía por hipoxia, enfermedad que padece desde que nació. Vea también: Colombia, tierra de atletas: este joven se perfila como uno de los grandes del ciclismo de pista
Mauricio Valencia se llevó la medalla de oro en la final de lanzamiento de jabalina con un registro de 36,65 metros. Tras seis intentos, ninguno de los otros deportistas pudo superar esta marca. El chino Yanzhang Wang obtuvo la plata con 34,15 metros. 100 metros estilo pecho El nadador colombiano Nelson Crispín Corzo ganó este jueves la medalla de plata en los 100 metros estilo pecho SB6 (discapacidad física) de los Juegos Paralímpicos de Rio de Janeiro-2016. El ganador de la prueba fue el ucraniano Ievgenii Bogodaiko y el tercer lugar del podio lo ocupó el alemán Torben Schmidtke.
El colombiano Mauricio Valencia, con una plata en el lanzamiento de jabalina, consiguió la primera medalla para su país en el Mundial de atletismo paralímpico que este jueves en Doha.Las otras medallas latinoamericanas del día fueron el oro de Leonardo Díaz en el lanzamiento de disco y la plata del brasileño Alex Pires Da Silva en los 1.500 metros. En el medallero, tras la primera jornada, China domina con 4 oros, 3 platas y 3 bronces. Gran Bretaña (4 oros, 1 plata, 2 bronces) y Estados Unidos (2 oros, 3 platas, 1 bronce) completan el podio de los tres mejores países.
Egan Bernal está viviendo días especiales en la Vuelta a Cataluña 2023, donde aunque no ha tenido un rendimiento bueno, está de regreso a la bicicleta tras un parón que le obligó una caída en la Vuelta a San Juan. Los casi dos meses que estuvo fuera de la competencia, cambió su plan de trabajo que tenía en la temporada. Xabier Artetxe, director del INEOS Grenadiers, y quien está a cargo de los corredores de habla hispana, concedió una entrevista con el medio 'El Sello Ciclista'. Allí, el español habló de la actualidad del corredor de Zipaquirá y de los objetivos que tienen para él en la temporada.“Lo lógico es que Egan Bernal vaya al Tour de Francia como gregario”, fue, quizá, su frase más contundente sobre lo que pasará con el cundinamarqués en la temporada. Sin embargo, resaltó que la recuperación va por un buen camino.“Nos quedan dos pasos para llegar a donde queremos. El primero será tener esa base para que esté en buen nivel y el segundo sería recuperar ese toque de calidad”, resaltó.Sobre el calendario que tendrá en las próximas semanas, Artetxe resaltó que: “La Vuelta a Cataluña y la Vuelta al País Vasco son dos bloques de trabajo que vamos a tener con él para seguir construyendo una base. Después de esto, vamos a estar en un campamento de trabajo para afrontar el Tour de Romandía. Allí, de un corredor de la categoría de Bernal esperaremos que esté mucho mejor, pero hay que tener paciencia”.“Es difícil saber en qué estado están los músculos de Egan Bernal, seguro que perdió algo de masa. En su pedaleo no se ve a un hombre que haya pasado por un accidente tan fuerte como el que tuvo”, agregó.Cuando le preguntaron si el equipo confiaba en el corredor colombiano, no dudó ni un segundo su respuesta: “No sé cuál es el rumbo que va a tomar el INEOS en cuanto a contrataciones, pero este equipo confía en Egan Bernal. Cuando el equipo ve cómo él se sacrifica, cómo no va a confiar. Lo vamos a ayudar a que vuelva al nivel de siempre”.Sobre cuáles serán las exigencias que tendrá el equipo con él, si llega a estar en el Tour, respondió: “Estar en la salida del Tour de Francia ya sería un gran paso para Bernal. No se le va a pedir que la pueda disputar, pero también puede ser una prueba de cómo va a asimilar su cuerpo las tres semanas”.
El calendario de la temporada 2023 del Campeonato del Mundo de MotoGP, que comenzará el domingo en el circuito portugués de Portimao, tendrá 21 carreras, un récord, destacando dos pruebas inéditas, en Kazajistán e India.Por primera vez desde 2006, la temporada comenzará en Europa, después de varios años que lo hacía en Doha, en el circuito de Lusail, que se encuentra en obras y que no albergará el Gran Premio de Catar hasta noviembre.Vea acá las fechas de cada carrera de la temporada 2023 de MotoGP:1. Portugal, Algarve - 26 marzo2. Argentina, Termas de Río Hondo - 2 abril3. Américas, Austin (Estados Unidos) - 16 abril4. España, Jerez - 30 abril5. Francia, Le Mans - 14 mayo6. Italia, Mugello - 11 junio7. Alemania, Sachsenring - 18 junio8. Países Bajos, Assen - 25 junio9. Kazajistán, Sokol - 9 julio10. Gran Bretaña, Silverstone - 6 agosto11. Austria, Spielberg - 20 agosto12. Cataluña, Barcelona - 3 septiembre13. San Marino, Misano (Italia) - 10 septiembre14. India, Buddh - 24 septiembre15. Japón, Motegi - 1 octubre16. Indonesia, Mandalika - 15 octubre17. Australia, Phillip Island - 22 octubre18. Tailandia, Buriram - 29 octubre19. Malasia, Sepang - 12 noviembre20. Catar, Lusail - 19 noviembre21. Valencia, España - 26 noviembreEstos son los diez últimos ganadores del Mundial de MotoGP y los pilotos más laureados:. Los diez últimos ganadores del Mundial de MotoGP:2022: Francesco Bagnaia (ITA/Ducati)2021: Fabio Quartararo (FRA/Yamaha)2020: Joan Mir (ESP/Suzuki)2019: Marc Márquez (ESP/Honda)2018: Marc Márquez (ESP/Honda)2017: Marc Márquez (ESP/Honda)2016: Marc Márquez (ESP/Honda)2015: Jorge Lorenzo (ESP/Yamaha)2014: Marc Márquez (ESP/Honda)2013: Marc Márquez (ESP/Honda). Los pilotos más laureados (la categoría reina fue la de 500 cm3 hasta 2002, sustituida desde entonces por MotoGP):Giacomo Agostini (ITA): 8 títulos en 500 cm3Valentino Rossi (ITA): 7 títulos (6 en MotoGP, 1 en 500 cm3)Marc Márquez (ESP): 6 títulos en MotoGPMick Doohan (AUS): 5 títulos en 500 cm3Mike Hailwood (GBR): 4 títulos en 500 cm3John Surtees (GBR): 4 títulos en 500 cm3Geoff Duke (GBR): 4 títulos en 500 cm3Eddie Lawson (USA): 4 títulos en 500 cm3Wayne Rainey (USA): 3 títulos en 500 cm3Kenny Roberts (USA): 3 títulos en 500 cm3Jorge Lorenzo (ESP): 3 títulos en MotoGP¿Cómo serán los horarios para Colombia del MotoGP de Portugal?La primera carrera del año de la máxima categoría del motociclismo internacional iniciará con dos prácticas libres este viernes. La primera se realizó a las 5:45 a. m. (hora colombiana). mientras que la segunda tuvo lugar a las 10:00 a. m. (hora colombiana).Luego, el sábado se llevará otra práctica desde las 5:00 a. m. (hora colombiana) y una ronda de clasificación para la carrera tipo sprint que será a las 10:00 a. m. (hora colombiana).Finalmente, la carrera del MotoGP de Portugal tendrá lugar el domingo desde las 8:00 a. m. (hora colombiana).
Marcada por la marcha de Suzuki y con varios cambios de pilotos en los diferentes equipos la parrilla de MotoGP de la temporada 2023, que comenzará este domingo en Portugal, alineará a 22 corredores.De ellos solo habrá un debutante, el español Augusto Fernández, vigente campeón del Moto2, que pilotará una GasGas, marca del grupo KTM que participará por primera vez en la categoría reina, asociada al equipo francés Tech3 (que en 20220 fue KTM-Tech3).Entre los equipos de fábrica, destacan tres cambios con respecto a la temporada pasada: el italiano Enea Bastianini acompañará en Ducati al vigente campeón del mundo, su compatriota Francesco Bagnaia, después de la marcha del australiano Jack Miller a KTM.En Honda, el campeón del mundo en 2020 Joan Mir, exSuzuki, correrá junto a Marc Márquez, seis veces ganador del título en MotoGP.En los equipos satélites, solo Ducati-VR46 y Ducati-Pramac conservan su dúo de pilotos. El resto han recurrido a corredores ya presentes en a parrilla en 2022 para renovar parcial o totalmente sus equipajes.Como consecuencia de la marcha de Suzuki por razones financieras, la parrilla de MotoGP se ve reducida a 22 pilotos, por los 24 en 2022.. La parrilla del Campeonato del Mundo de MotoGP en 2023:Equipos de fábrica:Honda: Marc Márquez (ESP/30 años) con contrato hasta 2024, al igual que Joan Mir (ESP/25 años).Yamaha: Fabio Quartararo (FRA/23 años) con contrato hasta 2024, Franco Morbidelli (ITA/28 años) hasta 2023.Ducati: Francesco Bagnaia (ITA/26 años) con contrato hasta 2024, al igual que Enea Bastianini (ITA/25 años)Aprilia: Aleix Espargaró (ESP/33 años) y Maverick Vinales (ESP/28 años) con contrato hasta 2024.KTM: Jack Miller (AUS/28 años) llega al equipo con un contrato de dos años, hasta 2024, como su compañero Brad Binder (RSA/27 años).Equipos satélites:GasGas Tech3 (KTM): Pol Espargaró (ESP/31 años) con contrato hasta 2024, junto a Augusto Fernández (ESP/25 años), cuya duración del contrato no se ha hecho público.Aprilia-RNF: Miguel Oliveira (POR/28 años) y Raúl Fernández (ESP/22 años) han firmado hasta finales de 2024.Honda-LCR: Álex Rins (ESP/27 años) llega con un contrato de dos años, hasta finales de 2024. Takaaki Nakagami (JPN/31 años) firmó por 2023.Ducati-Pramac: Johann Zarco (FRA/32 años) y Jorge Martín (ESP/25 años) tienen contrato para esta temporada 2023.Ducati-Gresini: Álex Márquez (ESP/26 años) firmó por 2023 al lado de Fabio Di Giannantonio (ITA/24 años, que tendrá contrato por una temporada más.Ducati-VR46: Luca Marini (ITA/25 años) y Marco Bezzecchi (ITA/24 años) serán de nuevo los pilotos del equipo creado por la leyenda italiana Valentino Rossi.
¿Doblete para Francesco Bagnaia o revancha de Fabio Quartararo? El italiano inicia este fin de semana en Portugal la defensa de su título de MotoGP y tendrá como gran rival al francés, que busca recuperarlo en una temporada en la que se espera el regreso al máximo nivel de Marc Márquez.'Pecco' Bagnaia sabe que parte como favorito. Entre su título y el rendimiento de su Ducati llega lanzado a este arranque del Mundial.El camino hacia su primer título de MotoGP no empezó bien, pero el piloto de 26 años firmó una segunda parte de la temporada espectacular.La temporada 2023 comienza en el circuito de Portimao, en el Algarve (sur de Portugal) y Bagnaia parece preparado tras dominar los últimos ensayos de pretemporada, a mediados de marzo en el mismo trazado: logró el mejor tiempo y batió el récord de la mejor vuelta en el circuito que él mismo tenía desde 2021."Podemos decir 'misión cumplida'. Estamos preparados para afrontar la nueva temporada", aseguró el italiano tras los cinco 'test' completados (tres en febrero en Malasia).Bagnaia afrontará la nueva temporada con cambio de compañero. El australiano Jack Miller fichó por KTM y le sustituyó el también italiano Enea Bastianini, que fue piloto de Ducati-Gresini, ascendido al equipo de la fábrica italiana.- ¿Un tercer aspirante? -"Los ensayos son únicamente ensayos, pero parece que 'Pecco' domina, aunque tanto Fabio como Marc estarán ahí", vaticinó a la agencia 'AFP' Carmelo Ezpeleta, presidente de Dorna, promotor de la MotoGP.Quartararo, de 23 años, parecía encaminado a ganar un segundo Mundial consecutivo en 2022, pero la falta de velocidad de su Yamaha lo condenó junto a las varias caídas que sufrió en la segunda parte de la temporada y la remontada de Bagnaia.Tras renovar con la marca japonesa por dos temporadas, hasta 2024, 'el Diablo' busca la revancha con una moto que no parece la mejor, según lo visto en los tests de pretemporada.También aspira a regresar al máximo nivel el seis veces campeón del mundo Márquez (Honda). Mientras que la nueva generación tomaba el poder, el español ha intentado recuperarse de sus problemas físicos, sometiéndose a varias operaciones.De regreso en los circuitos desde septiembre, Márquez espera que esta vez sea la buena y pueda volver a pelear por el título.- Novedades -La temporada 2023 tendrá un número récord de 21 pruebas, con los Grandes Premios de Kazajistán (9 de julio) e India (24 de septiembre) como novedades. Además se introducirá un nuevo formato, las pruebas esprint, previstas cada sábado en los fines de semana de carrera.Los esprints representarán el equivalente en distancia de la mitad de un gran premio y ofrecerán también puntos para el campeonato -la mitad que en las carreras-.Según Ezpeleta, "esto permitirá a los pilotos que no pueden rivalizar en una larga distancia estar en la batalla en las carreras esprint", prometiendo "bonitas maniobras"
Entre 2 y 4 millones de dólares. Es el valor de las Air Jordan XIII llevadas por Michael Jordan en las Finales NBA de 1998. Las regaló a un recogepelotas de Salt Lake City tras un Jazz-Bulls. 25 años después, la pieza, firmada por 'MJ', puede batir el récord de precio en la casa neoyorquina de subastas Sotheby's.Es el único par completo de zapatillas llevadas por Jordan en sus seis Finales NBA disponible en el mercado. Y es el de su 'último baile' con los Bulls. Hace dos años, unas Nike Air Ships llevadas por 'MJ' en 1984 se subastaron por casi 1.5 millones de dólares. Las Air Jordan XIII pueden multiplicar por más de dos esa cifra.Las casas de subastas se frotan las manos con estas piezas de colección. Christie's abrió su propia sección dedicada, 'Department X' para aprovechar la demanda. El mercado de las zapatillas se dispara a todos los niveles. La reventa de calzados, un negocio al alza.DE LAS AIR SHIPS A LAS AIR JORDAN XIIIEl anterior récord de venta en una subasta se remonta a 2021, cuando Sotheby's vendió por 1.472.000 dólares al coleccionista Nick Fiorella unas Nike Air Ships utilizadas por Jordan en partidos de temporada regular en 1984.Fue la primera vez que unas zapatillas deportivas se subastaron por más de un millón de dólares.El calzado, de color blanco y rojo, fue utilizado por Jordan en el quinto partido de su primera temporada en la NBA como jugador de los Bulls, en 1984, y están firmadas por él mismo.Previamente, en 2020, unas Nike Air Jordan 1 High utilizadas por la leyenda del baloncesto en 1985 alcanzaron un precio en una subasta de Christie's de 615.000 dólares.UNAS ZAPATILLAS ÚNICASLa leyenda de estas zapatillas no sólo tiene que ver con la magnífica actuación de Jordan en el Delta Center, cuando, con sus Bulls 0-1 abajo en la serie y obligados a ganar el segundo partido, 'MJ' firmó 37 puntos para igualar la serie y volver a Chicago.En un entrenamiento en la víspera de ese duelo, disputado el 5 de junio de 1998, Jordan olvidó un abrigo en el Delta Center y un recoge pelotas que lo encontró se lo devolvió en los vestuarios.Como forma de agradecimiento por ese gesto, el día siguiente Jordan regaló al chico sus zapatillas y se las firmó con un marcador.Las firmas de Jordan siguen perfectamente visibles en las zapatillas, que están en excelentes condiciones.GARANTÍA DE AUTENTICIDADPiezas de este valor cuentan con un certificado de autenticidad proporcionado por la empresa 'The MeiGray Group', que colabora con la NBA para analizar y comprobar que no se trate de fraudes.Las Air Jordan XIII del segundo partido de las Finales de 1998 son las únicas que cuentan con el certificado de 'MeiGray'. Además, es el único par completo de zapatillas llevadas por Jordan en sus seis Finales, según Sotheby's.Este modelo de zapatillas es de por sí una pieza de colección muy codiciada en el mercado, dibujadas por Nike para parecerse a una pantera, uno de los muchos apodos de 'MJ'.En particular, las zapatillas llevan un ojo holográfico en la parte posterior y la suela está realizada para parecerse a la pata de una pantera.Y si la pasión por las zapatillas icónicas está al alcance de pocos millonarios en las subastas, muchos aficionados están dispuestos a gastar más de 300 dólares para comprar ese mismo modelo, nuevo, en la reventa.El pasado 11 de marzo, la web de Nike se sobrecargó ante la fiebre de los usuarios por el lanzamiento de las Nike Air Dunk Low 'Panda', blancos y negros.El precio de venta era de 110 dólares en Estados Unidos, pero en plataformas de reventa como 'StockX' esas zapatillas se revenden por cifras que superan los 300 dólares.
El corredor de 25 años Ronald Jones, quien ganó el Super Bowl LV con Tampa Bay Buccaneers y el LVII con Kansas City Chiefs, es nuevo jugador de Cowboys, anunció este martes el club de Dallas, de cara a la próxima temporada de la NFL.La llegada de Jones, quien firmó por una temporada, se da después de que los Cowboys liberaron a Ezekiel Elliott, el tercer mejor corredor en la historia de la franquicia.Jones, exestrella de los USC Trojans del fútbol colegial, arriba a Dallas luego de jugar cuatro años con los Buccaneers, en los que obtuvo un anillo de campeón junto a Tom Brady, y una campaña en Kansas City, en la que sumó su segundo anillo bajo el liderazgo de Patrick Mahomes.En cinco años de carrera acumula 505 acarreos para 2.244 yardas y 19 anotaciones.El nativo de Fort Stewart, Georgia, llega para fortalecer el ataque terrestre en el que competirá con Tony Pollard, Malik Davis y Rico Dowdle por ser el corredor principal.También este martes los Cowboys anunciaron la extensión de contrato por un año de Dante Fowler, cazador de quarterbacks, quien en 2022 obtuvo seis capturas.En otros movimientos de la agencia libre, Houston Texans fichó al liniero ofensivo Michael Detier, quien militó en Miami Dolphins en 2022; y al ex apoyador de Carolina Panthers Cory Littleton con sendos contratos por una temporada.Texans sacudió el mercado este lunes con las incorporaciones del ala cerrada Dalton Schultz y del corredor Devin Singletary.Este martes Jon Feliciano firmó por un año con San Francisco 49ers. Feliciano inició 17 juegos como centro con New York Giants la temporada pasada, incluidos dos de 'playoffs'.El defensivo profundo Johnathan Abram, quien estuvo en Seattle, reforzará a New Orleans Saints a partir de este año.Isaiah McKenzie, receptor de 27 años, dejó a Buffalo Bills y jugará para Indianapolis Colts en la temporada 2023.En Arizona, Cardinals acordó una campaña con el ex liniero defensivo de los Seahawks Lawrence Collier y con el tackle ofensivo Dennis Daley, ex de Tennessee Titans. También extendiÓ un año el contrato del esquinero Antonio Hamilton.El apoyador Dont'a Hightower, campeón del Super Bowl en sus ediciones XLIX, LI y LIII con New England Patriots, anunció su retirada a los 33 años luego de 11 temporadas en ese equipo.
Hasta el momento, la Vuelta a Cataluña 2023 no ha decepcionado y, por el contrario, ha estado a la altura. Y es que desde que se conoció el recorrido y, posteriormente, se dieron a conocer los ciclistas a participar, había altas expectativas por lo que podríamos ver en las diferentes etapas. Ataques, fugas y unos imperdibles duelos en cada una de las fracciones.Las miradas de los millones de amantes de este deporte han estado puestas en dos hombres, estamos hablando de unos 'capos' como Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick Step). Ambos corredores se han lucido y nos han regalado espectáculo, atacándose, intentando hacerse daño y demostrando que, sin duda, son los mejores.El primer round quedó en manos del esloveno, que le ganó el pulso al belga. Luego, en la segunda jornada, se terminaron viendo sorprendidos por Giulio Ciccone (Trek Segafredo), que fue fuerte en el remate en la montaña y ganó. Ahora, en la tercera fracción, Evenepoel crobró venganza y derrotó a Roglic, en un imperdible mano a mano en la llegada en alto.Así las cosas, son los llamados a pelear por el tan anhelado título y día a día, se aguarda por su lucha, como lo que puede pasar este jueves 23 de marzo, entre Llívia y Sabadell, con un recorrido total de 188.2 kilómetros. Eso sí, esta vez no habrá tantos ascensos como los que veníamos viendo, pero como siempre las emociones no faltarán en el trayecto.De entrada será un premio de primera categoría, posteriormente, deberán sortear un esprint intermedio, luego aparece un premio de tercera categoría, dando paso a otro embalaje intermedio. Pasarán varios kilómetros sin tanto movimiento hasta que vuelve a haber una pequeña montaña, con un premio de tercera y después la anhelada llegada a la meta.Así las cosas, podría ser la oportunidad perfecta para que, por primera vez en la Vuelta a Cataluña 2023, se de un final en el que los expertos en potencia y velocidad se puedan lucir o, en su defecto, para que la fuga prospere y allí es imposible no soñar o ilusionarnos con la presencia de alguno de los 'escarabajos', que aspiran a victorias de etapa.Hora y dónde ver la etapa 4 de la Vuelta a Cataluña 2023Día: jueves 23 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia).Transmisión: señal HD2 de Caracol Televisión y https://sports.caracoltv.com/
La Selección Colombia Femenina de Boxeo escribe una gran historia para nuestro país, porque se aseguró, con el paso a semifinales de cuatro de sus pugilistas, la consecución de cuatro medallas en el IBA Women´s World Boxing Championships 2023, cita global que tiene como epicentro Nueva Delhi, en la India.Camila Camilo, en peso welter ligero; Ingrit Valencia, en el peso mosca ligero; Jenny Arias, en peso gallo, y Angie Valdez, en peso ligero, son las pugilistas colombianas que avanzaron a las semifinales del Mundial de Boxeo Femenino, asegurándose, al menos, el bronce del certamen.Valdez, es oriundo de Barranquilla y en Caracol Sports hablamos con su familia, que vivió al límite su clasificación a las semifinales, en la categoría de los 60 kilogramos. “Le doy muchas gracias a Dios porque él es el que ha llevado a Angie hasta allá. Muchos decían que ella no podía, pero ahí lo demostró”, dijo Nerys Valdez, su hermana.“Cuando salgo a la calle, todos dicen 'campeona'. Yo digo, 'por Dios, soy un poquito más alta, un poquito más clara, por favor, no me confundan'. Yo soy más bonita, pero no boxeo”, acuñó otra de sus hermanas. Maria José Valdez.Durante el rrecorrido que realizó Carlos Toncel, se encontró con que Angie no tiene las mejores condiciones para entrenar. En Barranquilla cuenta con un gimnasio improvisado, en el que se ha preparado hasta alcanzar la gloria, en India.“Tenemos dos sacos, una perita, otra perita y una…que pusimo acá y ya, con eso tenemos la medalla de bronce”, fue lo que dijo Luis Villarreal, entrenador de Angie.Y es bien conocida la frase de que los deportistas triunfan no por Colombia, sino a pesar de ella. Para Valdez no ha sido fácil preparse y llegar hasta lo más alto del deporte de las 'narices chatas': “A ellos varias veces los han desalojado, les ha tocado salir a la calle a boxear. Es lo que ella ama, lo que ella quiere y quieren tener su gimnasio. Mi hermana muchas veces peleaba en la puerta de mi casa con el profe y también practicaba con su compañero”, dijo Maria Fernanda Valdez, otra de sus hermanas.Angie Valdez espera seguir dando 'batacazos' y no lo tendrá fácil, pues al frente estará la china WenLu Yang, en los 60 kilogramos. 8:45 a.m., será la hora aproximada para la pelea.
El belga Remco Evenepoel (Quick Step) se adjudicó la tercera etapa de la Vuelta a Cataluña, disputada este miércoles y con final en el alto de La Molina, tras la que el esloveno Primoz Roglic se mantiene líder de la clasificación general.Los dos grandes favoritos a la victoria final volvieron a disputarse el triunfo parcial en un mano a mano, que esta vez se llevó el belga por delante del esloveno, que cruzó la meta a dos segundos.Tras esta etapa, ambos ciclistas están con el mismo tiempo en la clasificación general individual, aunque Roglic mantiene el liderato de la carrera.Por detrás del dúo de favoritos, el italiano Giulio Ciccone, vencedor de la etapa del martes, cruzó la meta en tercera posición y ocupa el tercer puesto en la general a 19 segundos de Roglic.En los primeros kilómetros de la etapa de este miércoles se formó una escapada de siete unidades, entre los que estaba el ecuatoriano Richard Carapaz, que contaba con casi cinco minutos de ventaja tras el paso por el Coll de Coubet, primera dificultad montañosa de la jornada y cuya cima se encontraba a 86 km de la meta.En el duro Coll de la Creueta, de categoría especial y con rampas de hasta el 14% de desnivel, el grupo de cabeza quedó reducido a un trío, en el que ya no se encontraba Carapaz.Por detrás, el Soudal-Quick Step impuso un ritmo más alto del que estaba llevando el Jumbo de Roglic, lo que provocó que el colombiano Egan Bernal, vencedor del Tour de Francia en 2018, cediese terreno antes de coronar un puerto cuya cima estaba a poco más de 30 km para la meta.Fue ya en el ascenso a La Molina, de 12,1 km de recorrido, cuando el pelotón, cada vez más reducido, dio caza al trío de cabeza.Evenepoel atacó a poco menos de cinco kilómetros para la llegada y solo Roglic pudo aguantar el ritmo, en un aperitivo de lo que los dos ciclistas pueden mostrar en el próximo Giro de Italia, donde acudirán como grandes favoritos a la victoria final.Al belga aún le quedaron fuerzas para sacar de rueda a Roglic en los metros finales y llevarse la etapa, uno de los objetivos que tenía en esta carrera tal como él mismo explicó en la previa.El jueves se disputará la 4ª etapa, de 188,2 km de recorrido entre Llívia y Sabadell, la única de las siete de la presente edición de la Vuelta a Cataluña que tiene un perfil propicio a una llegada masiva.
La Vuelta a Cataluña 2023 sigue regalándonos grandes etapas. Si bien el recorrido, lleno de montaña, invita al espectáculo constante, los ciclistas no han decepcionado en ningún momento, en especial lo que han hecho dos hombres puntuales; estamos hablando de Remco Evenepoel (Soudal Quick Step) y Primoz Roglic (Jumbo visma).Desde el día uno, nos han dado show. De hecho, en la primera fracción, el esloveno le ganó el pulso en la montaña al que es el actual campeón de la Vuelta a España. Luego, en la segunda jornada, ambos se vieron sorprendidos por un enorme Giulio Ciccone (Trek Segafredo), quien se impuso y los dejó segundo y tercero en la clasificación.Pero este miércoles 22 de marzo, volvieron a protagonizar un mano a mano y esta vez el belga tomó venganza, se hizo un poco más fuerte y se hizo con el triunfo de la etapa 3 de la Vuelta a Cataluña 2023. Ambos cruzaron la meta en solitario, lo que demuestra que están un escalón más arriba de los demás rivales, que nada pudieron hacer.En referencia a los 'mortales', como ya les dicen algunos, se debe decir que arribar a 13 segundos del vencedor. Allí, otra vez fue figura Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), quien sigue demostrando que está en forma, tiene buenas piernas y dará pelea. Se mantiene como el mejor de los colombianos, en la octava posición de la clasificación general.Clasificación de la etapa 3 de la Vuelta a Cataluña 20231. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - 4h 40' 43''2. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - a 2''3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 13''4. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 13''5. João Almeida (UAE Team Emirates) - a 13''6. Mikel Landa (Bahraian Victorious) - a 13''7. Michael Woods (Israel - Premier Tech) - a 13''8. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 13''9. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 13''10. Romain Bardet (Team DSM) - a 13''Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 31. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 12h 42' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a m.t.3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 19''4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 44''5. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 44''6. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 48''7. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 48''8. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 48''9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 58''10. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 12''
El campeón del mundo Remco Evenepoel (Quick-Step) dijo este miércoles que se siente "mejor cada día" tras vencer en el final en alto de La Molina y sacarle dos segundos de ventaja y cuatro de bonificaciones a su gran rival en esta Volta a Cataluña, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma)."Ha sido impresionante. He tenido muy buenas piernas. Con el equipo teníamos mucha confianza en conseguir hacer este trabajo", añadió tras la etapa.Evenepoel atacó a falta de 4,5 kilómetros para la meta y tan solo Roglic consiguió seguir su rueda. A falta de 400 metros, el belga volvió a ser el primero en acelerar el ritmo. "Quería llegar el primero a la última curva, no como ayer. Es una bonita etapa para ganar. Estoy muy contento", dijo.De todas maneras, el margen de diferencia logrado no fue suficiente para ponerse líder. Lo sigue siendo Roglic, con quien está empatado a tiempo, gracias a acumular mejores posiciones en las tres primeras etapas. "Lo más importante es lo que sucederá el domingo", sentenció Evenepoel, sin mostrarse preocupado por este motivo.En los tres primeros días de la Volta ha habido lucha entre Evenepoel y Roglic. Pero la etapa de este jueves, con final en Sabadell, invita a pensar en un esprint masivo. "Espero poder recuperarme mañana lo máximo posible", admitió el campeón del mundo.Las tensiones regresarán el viernes, con la etapa con final en Lo Port (Tarragona). "Espero una bonita batalla el viernes", advirtió Evenepoel.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 31. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 12h 42' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a m.t.3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 19''4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 44''5. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 44''6. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 48''7. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 48''8. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 48''9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 58''10. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 12''12. Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) - a 1' 50"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 2' 08"20. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 3' 41"44. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 13' 39"72. Harold Tejada (Astana Qazaqstan Team) - a 24' 15"103. Andrés Camilo Ardila (Burgos-BH) - a 33' 40"