El comienzo del 2023 ha tenido bastante movimientos en materia deportiva y este martes 3 de enero no fue la excepción. Y es que en esta fecha cumplió 54 años el expiloto alemán de Fórmula 1 Michael Schumacher, quien recibió mensajes de felicitación por parte de colegas y familiares.De hecho, una de las dedicatorias más especiales llegó por parte de su hijo Mick, que compartió un ‘post’ en su cuenta de Instagram con el siguiente mensaje: “Feliz cumpleaños al mejor papá del mundo. Te amo”.En la publicación de Schumacher se pueden observar dos fotos, una con su papá cuando era niño y otra del ‘Kaiser’ en sus años de juventud.Vale recordar que Michael Schumacher fue uno de los pilotos más destacados de la F1 y la escudería Ferrari, donde se convirtió en leyenda de la máxima categoría del automovilismo internacional, también lo homenajeó compartiendo los registros que alcanzó durante su trayectoria deportiva.Sin embargo, después de retirarse de la F1, la vida le cambió el 29 de diciembre de 2013. Mientras practicaba esquí en Los Alpes Franceses, Schumacher sufrió una caída que le causó una grave lesión en su cabeza.A partir de ese momento, sus familiares tomaron la decisión de mantener en reserva su condición médica y, hasta la fecha, hay muy poca información sobre la evolución de su estado de salud.¿Cómo le fue a Mick Schumacher en la temporada 2022 de la Fórmula 1?Luego de 22 carreras disputadas, Schumacher terminó en el puesto 16 del Campeonato Mundial de Pilotos, tras acumular 12 puntos. Entretanto, su excompañero de equipo Kevin Magnussen finalizó en la posición 13 con un total de 25 unidades. Estos registros produjeron que la escudería Haas terminara el vínculo laboral con Mick, quien luego fue contrato por el equipo Mercedes para convertirse en el nuevo escudero de los británicos Lewis Hamilton y George Russell, quienes se mantendrán como los pilotos principales de este equipo para la temporada 2023.Por otro lado, vale resaltar que Max Verstappen, piloto neerlandés de la escudería Red Bull, revalidó el título después de conseguir 454 puntos y ganar 14 carreras en este año. Cabe recordar que su victoria más reciente fue en el GP de Abu Dabi, donde también estableció el récord como el piloto con más victorias en una misma temporada en la historia de la máxima categoría del automovilismo internacional. Y en este 2023 seguramente Verstappen hará todo lo posible para ganar el tercer campeonato mundial de F1.
Michael Schumacher es para muchos el mejor piloto de Fórmula 1 de la historia. El alemán es, junto a Lewis Hamilton, el máximo ganador de títulos mundiales, con siete. Su legado es incuestionable y ha sido la fuente de inspiración para la nueva generación de corredores. Sin embargo, no todo es color de rosa, pues hace exactamente nueve años que 'Schumi' está batallando contra el mayor obstáculo que le puso la vida. Un 29 de diciembre, pero del 2013, Schumacher se accidentó mientras esquiaba con su hijo en los Alpes franceses, más precisamente en la estación invernal de Méribel, en un descenso de la montaña de Salulire. El expiloto de Ferrari se golpeó en su cabeza y fue trasladado al Hospital Universitario Grenoble-Alpes. En este centro hospitalario fue operado de una hemorragia cerebral y fue inducido a un coma durante varios meses. El 16 de junio de 2014 salió del coma y fue internado a una clínica de rehabilitación. Desde el día del accidente, la familia del 'Káiser' fue reservada en cuanto al estado del estelar piloto. El 10 de septiembre del ese año, Schumacher fue trasladado a su casa en Gland (Suiza), donde siguió recibiendo tratamientos médicos. Durante años, el estado del corredor alemán no salió de la privacidad de la familia. Sin embargo, el 15 de septiembre de 2021 se estrenó 'Schumacher', un documental distribuido por Netflix que dio detalles inéditos de la vida íntima del histórico piloto, que logró 91 victorias en la máxima categoría del automovilismo. "Por supuesto que añoro a Michael todos los días, pero no soy sólo yo la que lo echa de menos: los niños, la familia, su padre, todo el mundo que está cerca de él. Todo el mundo echa de menos a Michael, pero Michael está aquí. De manera diferente, pero está aquí y eso creo que nos hace encontrar fuerza", expresó Corinna, su esposa, en dicho ducumental. "Vivimos juntos en casa, hacemos terapia. Hacemos todo lo posible para hacer que Michael mejore y asegurarnos de que está cómodo y simplemente de hacer que sienta que está con su familia y de continuar con nuestro vínculo. No importa lo que pase, haré todo lo que pueda", concluyó la pareja del excorredor de Mercedes. A lo largo de los años se han conocido algunas mejoras del piloto 'teutón', como que ha empezado a ver las carreras de la Fórmula 1 en televisión. Jean Todt, exjefe de Ferrari, ha sido el portavoz autorizado de la familia, aclarando que "la afición debe saber que está en las mejores manos. En la mejor situación que puede estar y rodeado de gente que le quiere", señaló en una conversación con 'Sport Bild'.
El piloto alemán Mick Schumacher dejará la escudería Haas al final de la temporada, a la que se unió en 2021 como compañero de equipo de Nikita Mazepin después de ser campeón de F2 el año anterior, y sus esperanzas de encontrar un vehículo en otro equipo para 2023 parecen escasas.Schumacher sumó sus primeros puntos en Silverstone con un octavo puesto, al que siguió un sexto en la siguiente carrera en Austria, pero no volvió a puntuar desde entonces, y ha aportado menos de un tercio del total de puntos de Haas, con la escuadra americana octava en el campeonato de constructores."Me gustaría agradecer a Mick Schumacher su contribución al equipo en los últimos dos años", dijo el director del equipo Haas, Guenther Steiner, en la página oficial del campeonato, para añadir que "en las categorías inferiores era bien conocido y ha continuado creciendo y desarrollándose como piloto en Haas, culminando con esos puntos a principios de esta temporada".Haas ha confirmado que el sustituto de Schumacher será el ex piloto de Force India y Renault Nico Hulkenberg."Esta va a ser mi última carrera con Haas y no quiero ocultar que estoy muy decepcionado por la decisión de no renovar nuestro contrato", señaló Mick Schumacher, quien agregó que "me gustaría agradecer tanto a Haas F1 como a Ferrari por haberme dado esta oportunidad pues estos años juntos me han ayudado a madurar tanto técnica como personalmente y, cuando las cosas se pusieron difíciles, me di cuenta de lo mucho que amo este deporte".La parrilla de salida de la temporada 2023 de Fórmula 1, después del anuncio de la llegada de Nico Hulkenberg a Haas en sustitución de Mick Schumacher:- Red BullEl neerlandés Max Verstappen (25 años) tiene contrato hasta finales de 2028 y el mexicano Sergio Pérez (32 años) hasta finales de 2024.- FerrariEl monegasco Charles Leclerc (25 años) y el español Carlos Sainz (28 años) tienen contrato hasta finales de 2024.- MercedesEl británico Lewis Hamilton (37 años) tiene contrato hasta finales de 2023. Su compatriota George Russell (24) firmó un "contrato de larga duración" a partir de 2022- Alpine (motor Renault)El francés Esteban Ocon (26 años) cuenta con contrato hasta 2024. Su compatriota Pierre Gasly (26) se le unirá en 2023 con un contrato "plurianual". Sustituirá al español Fernando Alonso, que se marcha a Aston Martin.- McLaren (motor Mercedes)El británico Lando Norris (23 años) tiene contrato hasta 2025. El australiano Oscar Piastri (21) firmó hasta 2024 y reemplaza a su compatriota de 33 años Daniel Ricciardo.- Alfa Romeo (motor Ferrari)El finlandés Valtteri Bottas (33 años) cuenta con un compromiso "multianual". Zhou Guanyu (23), primer chino en F1, renovó su contrato un año, hasta finales de 2023.- Haas (motor Ferrari)El danés Kevin Magnussen (30 años) firmó por "varios años" a partir de 2022. El alemán Nico Hulkenberg (35) le acompañará el próximo año con un contrato cuya duración no se ha especificado, sustituyendo a Mick Schumacher (23), hijo de Michael.- AlphaTauri (motor Red Bull)El japonés Yuki Tsunoda (22 años) renovó hasta finales de 2023. El neerlandés de 27 años Nyck de Vries, campeón del mundo de Fórmula E (eléctrica) en 2021, le acompañará en 2023 en lugar de Gasly.- Aston Martin (motor Mercedes)El español Fernando Alonso (41 años) firmó un contrato por varios años y será el sustituto del alemán Sebastian Vettel (35), que se retira a finales de 2022. Su compañero es el canadiense Lance Stroll (24), hijo del propietario Lawrence Stroll, con contrato para 2023.- Williams (motor Mercedes)El tailandés Alexander Albon (26 años) tiene contrato para 2023. El de su compañero canadiense Nicholas Latifi (27), en cambio, no se renovó para el próximo año y le sustituirá el estadounidense de 21 años Logan Sargeant, piloto reserva de Williams en 2022 y que compite en Fórmula 2, siempre y cuando obtenga su superlicencia necesaria para competir en F1.
El Ferrari F2003GA, monoplaza de Fórmula 1 con el que el piloto alemán Michael Schumacher ganó cinco carreras en 2003, el año de su sexto y penúltimo Mundial, fue subastado este miércoles por un precio récord de 13 millones de francos suizos (uno 13,1 millones de euros).Las estimaciones que había realizado la casa de subastas Sotheby's oscilaban entre los 7,5 y 9,5 millones de francos suizos, por lo que el precio alcanzado -que no incluye impuestos y la comisión de la firma- ha confirmado el gran interés que había despertado esta venta entre los coleccionistas.Sotheby's indicó que se trata del precio más elevado para un coche moderno de F1, tras la venta en 2017 de otro monoplaza que había conducido el mismo piloto en la temporada 2001.Schumacher es -junto al inglés Lewis Hamilton- el único ganador de siete títulos mundiales de la categoría reina del automovilismo. Con el vehículo subastado este miércoles salió victorioso en los grandes premios de España, Austria, Canadá, Italia y Estados Unidos.Asimismo, le permitió subir al podio en los grandes premios de Mónaco y Francia.Schumacher disputó un total de nueve carreras con este Ferrari F2003GA Chasis 229, al que se le incorporaron en su momento avances que le permitieron mejorar su aerodinámica y que le convirtieron en uno de los coches históricos de la era de oro de la Scuderia Ferrari, con la que el 'Kaiser' ganó cinco de sus siete títulos (de forma seguida, entre 2000 y 2004).El alemán sufrió, en Meribel (Alpes franceses) un accidente de esquí a finales de 2013 en el que sufrió graves daños en el cerebro. Tras dos cirugías y seis meses de coma inducido, fue tratado en Francia y Suiza para su rehabilitación, pero se desconoce su estado actual puesto que su vida transcurre en las más estrictas condiciones de privacidad.
El apellido Schumacher es bastante conocido en el mundo del automovilismo. Y no es para menos, ya que esta familia ha tenido a varios representantes en diferentes categorías del automovilismo internacional. De hecho, Michael Schumacher es considerado por muchos como el mejor piloto de la historia de la Fórmula 1 (F1).Sin embargo, en los últimos días el sobrino del ‘Kaiser’, David, fue noticia debido a un duro accidente que protagonizó durante la carrera de la DTM series que se realizó en el Circuito de Hockenheimring, ubicado en la región metropolitana de Rhein-Neckar, en Alemania.Específicamente, en la vuelta número seis de la mencionada prueba, el carro de Schumacher chocó contra el de Thomas Preining. Ambos vehículos terminaron contra las barreras de protección, pero eso no fue todo puesto que en este accidente también estuvieron involucrados los pilotos Dennis Olen y Rolf Ineichen.Tras lo sucedido, la carrera se detuvo y todos los corredores fueron examinados por el personal médico. Al principio, el sobrino de Schumacher parecía haber salido ileso, pero luego su padre Ralf confirmó que sufrió una dura lesión.“Cuando David regresó a casa, todavía seguía sintiendo un fuerte dolor en su espalda. Entonces, tomamos la decisión de ir a un hospital de Salzburgo para que le hicieran exámenes más específicos y luego los doctores nos informaron que tenía una fractura en una de las vértebras lumbares”, comentó el padre del joven piloto alemán en diálogo con la revista 'Motorsport'.Además, también se refirió al tiempo estimado de recuperación de su hijo y dijo: “Según los médicos, él (David) deberá tener un descanso de unas seis semanas para recuperarse por completo de su quebranto de salud”.Eso sí, por suerte David no deberá pasar por el quirófano, pero no podrá estar para el final de la temporada de la DTM series.Vea el accidente del sobrino de Michael Schumacher:¿Cómo sigue el estado de salud de Michael Schumacher?Vale recordar que en diciembre de 2013, Michael Schumacher sufrió una dura lesión en su cabeza luego de chocar contra una roca mientras estaba practicando esquí en los Alpes franceses.Tras esto, fue atendido de urgencia en un centro hospitalario de la zona y luego fue inducido a un coma hasta junio de 2014. Luego fue traslado a Suiza, donde actualmente reside con su familia.No obstante, hasta el momento no hay mucha más información sobre el estado de salud del heptacampeón del mundo de Fórmula 1, puesto que su familia ha manejado está situación con mucha cautela y prudencia. En la actualidad, Schumacher tiene 53 años de edad.
El español Fernando Alonso, dos veces campeón del mundo de Fórmula 1, no dudó en señalar el circuito de Suzuka, donde se correrá este fin de semana el GP de Japón, como "uno de los circuitos más divertidos para conducir"."Suzuka es una prueba emocionante para los pilotos de Fórmula 1. Es una pista histórica y uno de los lugares más divertidos para conducir. Pasamos de un circuito urbano a una pista tradicional este fin de semana, pero tiene varias curvas y secuencias desafiantes", dijo Alonso en declaraciones remitidas por la escudería Alpine."El clima también puede entrar en juego, poque nunca se sabe qué esperar. Es sin duda uno de mis circuitos favoritos del año. He tenido muchos buenos recuerdos allí. Creo que uno de mis mejores momentos fue el adelantamiento de Michael (Schumacher) al entrar en la famosa curva 130R. También ganamos la carrera en 2006", añadió.El compañero de Alonso en Alpine, el francés Esteban Ocon, comentó la "decepción" que sufrieron en Singapur por la retirada de los dos coches por problemas de motor."Singapur no reflejó la competitividad del coche, pero el equipo está trabajando duro para llegar al fondo de los problemas. Suzuka nos dará la oportunidad de recuperarnos", zanjó.¿Quiénes son los últimos ganadores del Gran Premio de Japón de la Fórmula 1?Valtteri Bottas: 2019.Lewis Hamilton: 2018.Lewis Hamilton: 2017.Nico Rosberg: 2016.Lewis Hamilton: 2015.Lewis Hamilton: 2014.Sebastian Vettel: 2013.Sebastian Vettel: 2012.Jenson Button: 2011.Sebastian Vettel: 2010.Sebastian Vettel: 2009.Fernando Alonso: 2008.Lewis Hamilton: 2007.Fernando Alonso: 2006.Kimi Raikkonen: 2005.Michael Schumacher: 2004.Así quedó la clasificación del mundial de pilotos de la Fórmula 1, tras el Gran Premio de Singapur1. Max Verstappen (NED/Red Bull) 341 puntos.2. Charles Leclerc (MON/Ferrari) 237.3. Sergio Pérez (MEX/Red Bull) 235.4. George Russell (GBR/Mercedes) 203.5. Carlos Sainz Jr (ESP/Ferrari) 202.6. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 170.7. Lando Norris (GBR/McLaren-Mercedes) 100.8. Esteban Ocon (FRA/Alpine-Renault) 66.9. Fernando Alonso (ESP/Alpine-Renault) 59.10. Valtteri Bottas (FIN/Alfa Romeo) 46.11. Daniel Ricciardo (AUS/McLaren-Mercedes) 29.12. Sebastian Vettel (GER/Aston Martin-Mercedes) 24.13. Pierre Gasly (FRA/AlphaTauri-Red Bull) 23.14. Kevin Magnussen (DEN/Haas-Ferrari) 22.15. Lance Stroll (CAN/Aston Martin-Mercedes) 13.16. Mick Schumacher (GER/Haas-Ferrari) 12.17. Yuki Tsunoda (JPN/AlphaTauri-Red Bull) 11.18. Zhou Guanyu (CHN/Alfa Romeo) 6.19. Alexander Albon (THA/Williams-Mercedes) 4.20. Nyck de Vries (NED/Williams) 2.21. Nicholas Latifi (CAN/Williams-Mercedes) 0.22. Nico Hulkenberg (GER/Aston Martin) 0.Así quedó la clasificación del mundial de constructores de la Fórmula 1, tras el Gran Premio de Singapur:1. Red Bull: 576 puntos (13 triunfos y 21 podios).2. Ferrari: 439 (4 triunfos y 16 podios).3. Mercedes: 373 (13 podios).4. McLaren: 129 (un podio).5. Alpine: 125.6. Alfa Romeo: 52.7. Aston Martin: 37.8. Haas: 34.9. AlphaTauri: 34.10. Williams: 6.
Michael Schumacher es una de las leyendas de la Fórmula 1 (F1) e hizo historia con la escudería Ferrari, en la que ganó cinco de los siete campeonatos de pilotos que tiene en su palmarés.Sin embargo, por estos días el ‘Kaiser’ es noticia porque se subastó uno de los monoplazas que utilizó con el equipo de Maranello en la temporada de 1998.Esto lo confirmó la casa de subastas 'RM Sotheby’s', que fue la encargada de vender el carro por un valor de 6.2 millones de dólares en una convención de autos que se realizó en la ciudad estadounidense de Monterrey, ubicada en el estado de California.Eso sí, esta no es la primera vez que se subasta un monoplaza del piloto alemán, ya que en 2002 fueron adquiridos los modelos con los que llegó a la cima del automovilismo internacional.¿Cuándo se retiró Michael Schumacher de la Fórmula 1?En 2012 y conduciendo para la escudería Mercedes, el ‘Kaiser’ tomó la decisión de retirarse de la F1 para dedicarse a su familia y a otros proyectos personales.¿Cómo fue el accidente de Michael Schumacher?El 29 de diciembre de 2013 la vida le cambió. Mientras practicaba esquí en Los Alpes Franceses, Schumacher sufrió una caída que le causó una grave lesión en su cabeza.A partir de ese momento, sus familiares tomaron la decisión de mantener en reserva su condición médica y, hasta la fecha, hay muy poca información sobre el tema.¿Quién es el vigente campeón de la Fórmula 1?Actualmente, el neerlandés Max Verstappen, de la escudería Red Bull, es el campeón más reciente de la máxima categoría del automovilismo internacional. Incluso, es el líder parcial del campeonato de este año con un total de 258 puntos.Por su parte, Charles Leclerc, de la escudería Ferrari, ocupa el segundo lugar y tiene 178 unidades mientras que el Sergio ‘Checo’ Peréz completa el podio con 173 puntos.
Para quienes gustan de coleccionar objetos históricos, se abrió una oportunidad única. Y es que la Ferrari F300, que utilizó Michael Schumacher, en la temporada de 1998, será subastada el sábado 20 de agosto en California, Estados Unidos, por la empresa RM Sotheby’s."El chasis de Ferrari de Fórmula 1 invicto más exitoso en todas las épocas", expone la página web oficial de la empresa en una pequeña reseña de la unidad. Y es que este auto, sin lugar a dudas, tiene historia, siendo una de las más recordadas por los amantes del deporte motor.A su vez, añade que el auto se encuentra "notablemente conservado", es totalmente "original" y se define como una de las "mejores colecciones del mundo". Razón por la que la base o precio de partida será alto, exactamente, empezará en los 6 millones de dólares.De acuerdo con el medio 'Clarín', "el chasis 187 de esta Ferrari F300 es uno de los más exitosos de la historia. Es cierto. El piloto alemán logró cuatro de sus seis victorias en 1998 con este chasis. En el Gran Premio de Canadá (largó tercero), el de Francia (segundo), Inglaterra (segundo) e Italia (tuvo la Pole)".Así las cosas, en caso de que haya un comprador, esta Ferrari entraría en el listado de los coches de Fórmula 1 más caros de la historia. Cabe aclarar que la F300 permaneció en la empresa hasta septiembre de 1999, ya que, luego fue vendida a un propietario. El mismo dueño la tuvo en sus manos hasta esta subasta.¿Cuáles son los autos de Fórmula 1 más caros de la historia?1. Mercedes W196R de 1954 de Juan Manuel Fangio - vendido en 29,6 millones de dólares.2. Ferrari F2001 de 2001 de Michael Schumacher - vendido en 7,6 millones de dólares.3. Ferrari F2002 de 2002 de Michael Schumacher - vendido en 6.9 millones de dólares.4. McLaren MP4/25A de 2010 de Lewis Hamilton - vendido en 6.6 millones de dólares.5. McLaren MP4/8A de 1993 de Ayrton Senna - vendido en 4.2 millones de dólares.
En los últimos días, se ha hablado mucho de Michael Schumacher y su entorno y no precisamente por su estado de salud. Todo empezó la pasada semana, cuando el expiloto recibió un premio homenaje por parte de su estado natal, Renania del Norte Westfalia (NRW), el cual fue recogido por su esposa Corinna, en Colonia.Ahora, este viernes 29 de julio, el diario 'Mundo Deportivo', de España, volvió a traer a colación a la familia del alemán por cuenta de un tema extradeportivo y que no tiene tampoco nada que ver con la recuperación del exdeportista. Y es que se trata de una mansión que adquirieron y de un valor bastante alto que llamó la atención."Según ha publicado el diario alemán 'Bunte', la familia del popular e histórico excampeón de Fórmula 1 ha adquirido un terreno de 54.315 metros cuadrados cerca de la elegante localidad de Port Andratx por 2,8 millones de euros", reseñó ese portal español. Pero no fue lo único que afirmaron al respecto, ya que hay más detalles."De acuerdo el citado medio, la propia Corinna estaría planteándose construir un rancho inspirado en las propiedades de los Schumacher en Suiza y Texas que acabaría convirtiéndose en 'la casa de invierno de la familia'", añaden; eso sí, no hay certeza de ello y siguen siendo especulaciones con relación a lo que pasaría con la propiedad.Por último, se aclaró que esta no sería la primera mansión que la familia tendría en la isla. Recordemos que, en el 2018, la esposa del piloto alemán compró una finca en Las Brisas de Andratx, por 30 millones de euros y cuyo propietario, hasta la fecha, era Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, de La Liga española de fútbol.¿Cuántos títulos de Fórmula 1 tiene Michael Schumacher?El piloto alemán consiguió un total de siete títulos mundiales de Fórmula 1, los cuales llegaron en 1994, 1995, 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004.
El 29 de diciembre de 2013 pasó a ser uno de los días más oscuros en la historia del automovilismo y del deporte mundial, pues Michael Schumacher sufrió un daño cerebral permanente después de haberse golpeado con una roca mientras esquiaba en los Alpes franceses. Desde ese trágico día, la familia del siete veces campeón mundial de Fórmula 1 ha mantenido reservado el estado de salud del excorredor de Ferrari. Han pasado ocho años y se conoce muy poco sobre la evolución de 'Schumi', quien estuvo en coma hasta junio del 2014. El 15 de septiembre del 2012, Netflix lanzó un documental titulado 'Schumacher', donde se conocieron algunos detalles de la vida del alemán, después del accidente. "Por supuesto que echo de menos a Michael cada día, pero no soy sólo yo: los niños (Mick, actual piloto de la F1 y Gina-Maria), la familia, su padre todo el mundo que está cerca de él. Michael está aquí. De manera diferente, pero esta aquí y eso nos hace encontrar fuerzas", afirmó Corina, la esposa del 'Káiser, en el documental. Una de las personas que más sufrió el siniestro de Schumacher fue Willi Weber, su exrepresentante. El alemán reveló en la época del accidente, en una entrevista con 'BILD', que Corinna lo vetó y que nunca ha podido visitar al expiloto. El lunes pasado, Weber atendió los micrófonos de 'La Gazzetta dello Sport' y volvió a encender la polémica en este desafortunado caso. "Fue un dolor enorme para mí. Intenté cientos de veces contactar con Corinna y no contestaba. Llamé a Jean Todt para preguntarle si debería ir al hospital y me dijo que esperara, que era demasiado pronto. Llamé al día siguiente y nadie contestó. No esperaba un comportamiento así y aún estoy enfadado con eso", señaló Weber en la conversación con el medio italiano. Cabe resaltar que Corinna dio detalles del día a día de Michael y afirmó que tanto ella como sus demás familiares están haciendo todo lo que está en su poder para ayudar al excorredor. "Vivimos juntos en casa, hacemos terapia. Hacemos todo lo posible para hacer que Michael mejore y asegurarnos de que está cómodo y simplemente de hacer que sienta que está con su familia y de continuar con nuestro vínculo. No importa lo que pase, haré todo lo que pueda", señaló Corinna en la producción de Netflix.Para Weber, la familia de Schumacher no está siendo sincera en las declaraciones respecto a la vida del alemán, a quien consideraba como un "hijo" más. "Puedo entender la situación inicial, ya que yo siempre hice todo lo posible para proteger la privacidad de Michael, pero desde entonces sólo he escuchado mentiras por su parte. Años después del accidente, me dije a mí mismo que simplemente estaría pendiente de mi familia, ya que no podía cambiar las cosas. Michael era como un hijo para mí. Incluso hoy me duele hablar de eso", concluyó el exmánager de Ralf Schumacher y Niko Hulkenberg.
El español Fernando Alonso (Alpine), doble campeón del mundo de Fórmula Uno, mejorará este domingo, cuando tome la salida en el Gran Premio de Azerbaiyán -el octavo del Mundial-, el récord histórico de trayectoria más larga en la categoría reina del automovilismo del siete veces laureado intercontinental alemán Michael Schumacher.Schumacher -al igual que Alonso con un regreso tras su primera retirada de la F1-, cuya plusmarca histórica de siete títulos igualó hace dos años el inglés Lewis Hamilton (Mercedes), debutó en la categoría reina en el Gran Premio de Bélgica de 1991 y disputó su última carrera en el de Brasil de 2012: un periodo de 21 años y tres meses, exactamente.El doble campeón mundial asturiano, que afirma querer seguir "otros dos o tres años más" en la división de honor del automovilismo, debutó en el Gran Premio de Australia de 2001 y alcanza este domingo 21 años, tres meses y ocho días desde su debut, en el circuito de Albert Park, en Melbourne.Alonso, de 40 años -trece menos que el 'Kaiser', convaleciente aún del grave accidente de esquí que sufrió a finales de 2013 en Meribel, en los Alpes franceses- arrancará décimo este domingo en el circuito urbano de Baku; en el que partirá desde la 'pole' el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), cuyo compañero, el español Carlos Sainz, lo hará desde la cuarta plaza: por detrás de los dos Red Bull del mexicano Sergio Pérez -segundo en parrilla- y del neerlandés Max Verstappen, líder del Mundial.¿Cómo le fue a Fernando Alonso en el Gran Premio de Bakú?Este domingo, el español volvió a puntuar en la Fórmula 1, luegho de terminar en la séptima posición de la carrera en Azebaiyán, por delante de Daniel Ricciardo y Lando Norris, de McLaren. El ganador del día fue el neerlandés Max Verstappen, quien se consolidó como líder del campeonato.
El campeón de Formula 1 Michael Schumacher tiene desde este lunes 30 de mayo una calle con su nombre en Sarajevo, una iniciativa con la que la ciudad recuerda la ayuda humanitaria prestada por el piloto a la ciudad tras la guerra civil bosnia (1992-1995).La Asamblea del Cantón de Sarajevo aprobó hoy por unanimidad la iniciativa, lanzada en diciembre pasado en agradecimiento al campeón alemán por sus actividades y donaciones para atender a niños bosnios que quedaron inválidos durante la guerra y el asedio que sufrió la ciudad.La calle elegida, llamada "Transversal Michael Schumacher", es el lugar donde Schumacher se reunió con los menores de Sarajevo cuando, como embajador de la UNESCO, visitó la capital bosnia en 1996 y 1997 para recabar fondos para un hospital especializado en niños que sufrieron heridas durante el conflicto.En la misma avenida, que conecta el aeropuerto sarajevita con el centro de la ciudad, se encuentra un mural dedicado al campeón, que tiene el título de ciudadano de honor de Sarajevo.Schumacher, de 53 años, está retirado de la vida pública desde el accidente de esquí que sufrió en diciembre de 2013.Su familia mantiene un riguroso silencio en lo que respecta a su estado de salud.¿Quiénes han sido los últimos 10 campeones de la Fórmula 1?2021: Max Verstappen (NED/Red Bull-Honda)2020: Lewis Hamilton (GBR/Mercedes)2019: Lewis Hamilton (GBR/Mercedes)2018: Lewis Hamilton (GBR/Mercedes)2017: Lewis Hamilton (GBR/Mercedes)2016: Nico Rosberg (GER/Mercedes)2015: Lewis Hamilton (GBR/Mercedes)2014: Lewis Hamilton (GBR/Mercedes)2013: Sebastian Vettel (GER/Red Bull-Renault)2012: Sebastian Vettel (GER/Red Bull-Renault)¿En qué equipos corrió Michael Schumacher, en la Fórmula 1?A lo largo de su carrera deportiva, el piloto alemán integró las filas del Team 7up Jordan, Camel Benetton Ford, Mild Seven Benetton Ford, Ferrari y Mercedes, en cada uno de ellos dejó una gran huella, gracias a sus excelentes rendimientos en el coche.
La Copa Davis está a la vuelta de la esquina. El próximo 4 y 5 de febrero, Colombia se enfrentarán contra Gran Bretaña, en un duelo apasionante y que promete emociones de principio a fin, en busca de hacerse con un cupo al Grupo Mundial.Para esta serie, el capitán Alejandro Falla se la jugó por Daniel Galán, Nicolás Mejía y Nicolás Barrientos para sencillos y los doblistas Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, una nómina que, cada vez más, se consolida, gracias a su buen nivel.Asimismo, Leon Simith, quien está al frente del equipo británico, eligió a Cameron Norrie, Daniel Evans y Jack Draper para sencillos, mientas que la pareja de dobles será Neal Skupski y Joe Salisbury, número uno y cuatro del mundo en el ranking.Todo parecía estar listo. De hecho, este lunes iniciaron entrenamientos, pero nos encontramos con una noticia de última hora y que encendió las alarmas. Y es que Daniel Galán podría ser baja, debido a una molestia física que ha sufrido.Hasta el momento, no hay un parte médico oficial. No obstante, Caracol Sports estuvo presente en la entrega del pabellón nacional, evento que se llevó a cabo este 30 de enero, y Alejandro Falla se pronunció respecto al caso que preocupa."Los médicos están evaluando todo y veremos cómo avanza el tema de la lesión de Daniel Galán. Seguramente, a lo largo de la tarde estaremos sabiendo su situación y habrá que esperar qué sucede para tomar decisiones", expresó.Recordemos que Daniel Galán viene de participar en el Australian Open, donde no tuvo su mejor rendimiento y cayó en la primera ronda frente al francés Jérémy Chardy con parciales de 6-1, 5-7, 1-6 y 4-6, bajo un intenso calor en dicho país.De igual manera, en la actualización del ranking ATP, que se publicó recientemente, se conoció que el tenista colombiano cayó un total de 11 puestos, siendo ahora el número 81, lo que demuestra que deberá levantar cabeza y mejorar pronto.Así quedaron algunos sudamericanos en el ranking ATP28. Diego Schwartzman (ARG) 1.550 (-2)31. Francisco Cerúndolo (ARG) 1.3773 (-2)47. Sebastián Báez (ARG) 940 (-3)68. Pedro Cachín (ARG) 777 (-10)69. Federico Coria (ARG) 77578. Thiago Monteiro (BRA) 690 (-1)81. Daniel Elahi Galán (COL) 735 (-11)82. Tomás Martín Etcheverry (ARG) 659 (-3)88. Facundo Bagnis (ARG) 595 (+3)97. Alejandro Tabilo (CHI) 556 (+5)102. Christian Garín (CHI) 526 (-15)
El 2023 empezó movido para Robert Farah. En lo deportivo, junto a su compañero Juan Sebastián Cabal, han tenido harto trabajo, disputando varios torneos en lo que va del año. Basta con recordar su participación en Adelaida, donde llegaron hasta cuartos de final, y el Australian Open, donde cayeron en tercera ronda, dejando buenas sensaciones.Asimismo, se avecina un reto más que importante como la Copa Davis, donde el equipo colombiano medirá fuerzas frente a Gran Bretaña, en busca de un cupo al Grupo Mundial. Razón por la que un alto porcentaje de la esperanza de conseguir el objetivo y dar el golpe está en el 'Colombian Power', quienes supieron ser la pareja número uno del mundo.Eso sí, no todo es tenis por estos días en la vida de Robert Farah. En las últimas horas, se confirmó una hermosa noticia y que tiene feliz al jugador cafetero. A través de sus redes sociales, compartió el nacimiento de su hijo, quien se llama Enzo. Esto lo hizo, junto a una fotografía de los dos y un emotivo mensaje que acompaña la publicación."No tengo palabras. Solo lágrimas de felicidad. #BabyEnzo", fue lo que escribió en su cuenta oficial de Instagram. Esto no pasó desapercibido entre sus seguidores y, por ende, los mensajes felicitándolo no se hicieron esperar. De hecho, varios deportistas se pronunciaron como fue el caso de Juan Guillermo Cuadrado, Fabiola Zuluaga y mucho más.Una vez se conoció la noticia, también llegaron palabras desde la interna del equipo colombiano. En esta oportunidad, el que habló fue el capitán Alejandro Falla. En rueda de prensa, que se desarrolló este lunes 30 de enero y en la que Caracol Sports estuvo presente, se refirió al respecto y no ocultó su felicidad y buenos deseos para su dirigido y familia."Robert nos dio la noticia que fue padre por primera vez, él está muy feliz y también nos alegramos por él. Me dijo que todo va bien y espera estar acá el miércoles. Eso es lo que quiere, le encanta jugar por Colombia y representar a su país de la mejor manera, siempre está listo y esperamos tenerlo acá para los partidos del fin de semana", afirmó.Farah no cabe de la dicha y no es para menos, será padre por primera vez, una faceta que, de seguro, será de enseñanzas y aprendizajes, pero también de cosas hermosas. Razón por la que, minutos después, volvió a pronunciarse en sus redes sociales, ahora diciendo: "Intentaré hacer mi mejor trabajo, eso te lo prometo".
Aryna Sabalenka, vencedora de su primer grande en Australia, sube a la segunda posición de la clasificación mundial de la WTA, ganando tres escalones, aunque lejos de la polaca Iga Swiatek que sigue manteniendo una ventaja de 4.385 puntos.La tunecina Ons Jabeur baja a la tercera plaza del podio y también descienden un peldaño la estadounidense Jessica Pegula, ahora cuarta, y la francesa Caroline Garcia, quinta, que no tuvieron sus mejores presentaciones recientemente.La estadounidense Coco Gauff gana un puesto y es sexta, la posición que ocupaba la griega Maria Sakkari, que es séptima. Daria Kasatkina mantiene la octava plaza y la suiza Belinda Bencic gana una para ser novena.La kazaja Elena Rybakina como finalista del Abierto de Australia gana 15 posiciones y entra en el último puesto del top10, dando un salto más que importante en su carrera y dejando claro que tiene tenis para dar pelea junto a las grandes.La primera iberoamericana en la lista es la brasileña Beatriz Haddad en el puesto 14, mientras que la española Paula Badosa baja cinco escalones y es la número 21. Eso sí, la temporada recién está comenzando y se vienen emociones.Ahora, para nuestro país, la noticia más importante y que nos llena de alegría pasa por el lado de la colombiana Camila Osorio, quien ganó 11 posiciones para colocarse 73, esto gracias a su desempeño en el pasado Australian Open.Recordemos que en la reciente edición, la joven cucuteña llegó hasta la segunda ronda, donde infortunadamente perdió con la número uno del mundo Iga Swiatek. Eso sí, dio pelea hasta el final y no se la dejó tan fácil en la cancha.Esta nueva posición de Camila Osorio la ubica justo por delante de las españolas Sara Sorribes (74) y Nuria Párrizas (75), así como también de la española Garbiñe Muguruza, quien sigue sin tocar fondo y ahora será la número 82.¿Cómo le fue a Camila Osorio en su debut en el WTA 250 de Lyon?La semana empezó de muy buena manera para el deporte colombiano. Este lunes 30 de enero, la encargada de darnos la gran alegría y llenarnos de orgullo fue la tenista Camila Osorio, quien debutó con victoria en el WTA 250 de Lyon.Finalmente, 'Cami' ganó por 6-4, 4-6 y 6-1 y continúa en carrera, clasificando a octavos de final del WTA 250 de Lyon, en el que aspira a reencontrarse con su tenis de alto nivel que le permita subir en el ranking y pelear por títulos.
El español Carlos Alcaraz felicitó públicamente al serbio Novak Djokovic por su triunfo en el Abierto de Australia y por su nuevo número 1 de la ATP, puesto de privilegio que el serbio le arrebató después de 20 semanas, y el joven tenista murciano deseó verle "pronto en la cancha".Así lo manifestó a través de las redes sociales el jugador de El Palmar, de 19 años, quien no participó en Melbourne por lesión. "¡Felicidades, Novak Djokovic por el Abierto de Australia y el número 1 del mundo! ¡Muy bien merecido! ¡Espero verte pronto en la cancha!", escribió en Twitter y en Facebook.Djokovic, quien este lunes aparece en la clasificación de la ATP con 7.070 puntos por los 6.730 de Alcaraz y los 6.195 del griego Stefanos Tsitsipas, tercero en el ranking, aspira a seguir brillando en el circuito. Recordemos que el próximo Grand Slam que viene es Roland Garros.Los problemas físicos le jugaron una mala pasada a Alcaraz, quien encadenó dos lesiones -primero un desgarro en la musculatura oblicua de la pared abdominal izquierda y luego una dolencia en el músculo semimembranoso de la pierna derecha-, que le impidieron competir desde el 4 de noviembre de 2022.De hecho, tras lograr el número 1 de la ATP con su victoria en el Abierto de Estados Unidos el 11 de septiembre del pasado año, apenas ha disputado diez partidos, dos de ellos de la Copa Davis que no otorgan puntos. Además, participó en dos encuentros de exhibición en Abu Dabi que tampoco computan para la clasificación del tenis mundial.Desde su victoria ante Ruud en Nueva York, el pupilo de Juan Carlos Ferrero intervino en las eliminatorias de la Copa Davis ante Corea -ganó a Soon Woo Kwon por 6-4 y 7-6 (1)- y Canadá -perdió frente a Auger-Aliassime por 7-6 (3), 4-6 y 2-6)- y posteriormente acudió al ATP 500 de Astaná, en Kazajistán, donde perdió a las primeras de cambio ante el belga David Goffin por 5-7 y 3-6.Luego disputó el ATP 500 de Basilea, en Suiza, donde superó al británico Jack Draper (3-6, 6-2 y 7-5), al neerlandés Botic van de Zanschulp (6-4 y 6-2), al español Pablo Carreño (6-3 y 6-4) para caer en semifinales otra vez ante Auger-Aliassime (3-6 y 2-6).Desde ahí se marchó a Francia para tomar parte en el Masters 1.000 de París-Bercy, donde se impuso al japonés Yoshihito Nishoioka (6-4 y 6-4), al búlgaro Grigor Dimitrov (6-1 y 6-3) antes de caer frente a Rune en un partido en el que abandonó por lesión yendo 3-6 y 6-6 abajo.Ese fue el último partido de competición de Alcaraz, cuyo bagaje ATP desde su éxito en Flushing Meadows es de cinco victorias y tres derrotas. Ahora prevé reaparecer en el ATP 250 de Buenos Aires, que se celebrará del 13 al 19 de febrero en la capital de Argentina.
La semana empezó de muy buena manera para el deporte colombiano. Este lunes 30 de enero, la encargada de darnos la gran alegría y llenarnos de orgullo fue la tenista Camila Osorio, quien debutó con victoria en el WTA 250 de Lyon.El partido, en el papel, no era nada fácil. Y es que al frente estaba la tercera preclasificada del certamen y experimentada, la francesa Alizé Cornet, quien supo ser la número 11 del mundo en 2009 y tiene un total de seis títulos WTA.Todo empezó de muy buena manera para la nuestra, quien logró 'romper' el servicio de su rival, mantener la diferencia y, por ende, llevarse el primer set por 6-4, 'pegando' primero y dando un paso importante hacia conseguir el triunfo.Sin embargo, no todo fue 'color de rosa'. Su oponente despertó y dejó claro que no se daría por vencida tan fácil. Fue así como terminó imponiéndose en el segundo parcial por 4-6, devolviéndole la dosis a la cucuteña, de 21 años.Con el marcador igualado en sets, era a todo o nada en el último parcial. Razón por la que ambas sacaron a relucir todo su potencial desde el primer game, pero la joven tenista colombiana se mostró más fresca y firme en su juego.Fiel a su estilo, de dejarlo todo en la cancha, correr todas las bolas, jugar muy bien desde el fondo y darle potencia a cada uno de sus golpes, Camila Osorio sacó rápido ventaja, quebrando el saque de la francesa y yéndose adelante.Alizé Cornet quiso repetir lo del segundo set, pero esta vez no lo funcionó y, por el contrario, terminó siendo superada de manera amplia en este parcial definitivo. La cucuteña pudo mantener su servicio y terminó ganando por 6-1.Finalmente, 'Cami' ganó por 6-4, 4-6 y 6-1 y continúa en carrera, clasificando a octavos de final del WTA 250 de Lyon, en el que aspira a reencontrarse con su tenis de alto nivel que le permita subir en el ranking y pelear por títulos.Su rival en la próxima ronda saldrá de la ganadora de la llave entre la serbia Olga Danilovic, quien es la número 141º, y la alemana Jule Niemeier, que aparece 71º en la clasificación WTA, un nuevo reto que será más que interesante.Por último, se debe decir que, según el periodista especializado en tenis, Fabián Valeth, quien también también trabaja en la Federación Colombiana de Tenis, esta es la primera victoria en hard-indoor en WTA para Camila Osorio.
Egan Bernal volvió a competir en una carrera desde la Vuelta a España 2021. Es verdad que el año pasado participó en cuatro pruebas, pero en ninguna atacó, peleó mano a mano con los favoritos y figuró en el Top 4 de una fracción, mucho menos tratándose de una etapa reina. El 'Cóndor de Zipaquirá' resurgió en la edición 39 de la Vuelta a San Juan, la cual no pudo terminar, pero que lo premió con buenas sensaciones por su lucha y esfuerzo.El Ineos Grenadiers informó que Bernal sufrió una caída en la primera etapa, un accidente hasta entonces desconocido para muchos. Este traspié le causó molestias en su rodilla izquierda, afectada por el grave choque de finales de enero del 2022. Sin embargo, el corredor colombiano no 'bajó los brazos' y siguió compitiendo en territorio argentino. Ocupó la casilla 28 en la primera etapa; mientras que en la segunda jornada cruzó la línea de meta en el puesto 31. Cabe resaltar que a pesar de que estos trayectos fueron configurados para los velocistas, Bernal llegó con el grupo final y desempeñó un gran papel con sus compañeros de equipo, entre ellos su compatriota Brandon Rivera. Bernal 'pisó el acelerador' en las siguientes etapas. Terminó la tercera fracción en el puesto 13 y la siguiente en el 17. Estas actuaciones le permitieron encontrar una buena posición en la clasificación general, de cara a la etapa reina.La quinta fracción, que constó de 173.7 kilómetros entre Chimbas y Alto de Colorado, fue una lucha entre 'escarabajos', con la irrupción del italiano Filippo Ganna. En un final completamente empinado, que contó con la antesala de dos puertos de segunda categoría (Banos de Talascano y Alto de la Crucecita), Bernal demostró que su talento en la montaña sigue intacto y que puede inquietar a cualquier 'capo' del pelotón World Tour. A pesar de estar mermado físicamente por su golpe en la rodilla y de tener su formación debilitada por el retiro del ecuatoriano Jonathan Narváez, el campeón del Tour de Francia y del Giro de Italia navegó con categoría el desafiante Alto de Colorado (18.8 kilómetros al 4.4%). Bernal fue mejor que el belga Remco Evenepoel en dicha fracción, un premio de consolación para nada despreciable. Terminó en la cuarta posición, por detrás de un intratable Miguel Ángel López, Filippo Ganna y Sergio Higuita. 4:47:10, fue su tiempo, el cual generó ilusión de cara a su regreso a las Grandes Vueltas. El estelar pedalista nacional recorrió 959 kilómetros en seis días y reclamó sus primeros (5) puntos UCI. En la interna de la formación británica tendrán que analizar el alcance del percance físico de Bernal, quien tendría planeado competir en el Campeonato Nacional de Ruta. Se puede decir que Bernal superó con creces su primer prueba real, que era el Alto de Colorado. Terminar la carrera pasó a un segundo plano, pues no tenía sentido forzar la rodilla, con un podio inalcanzable y con Ganna en mejor posición.
Este domingo culminará una nueva edición de la Vuelta a San Juan 2023, con un circuito por la ciudad anfitriona en la que se definirá al sucesor de Remco Evenepoel como campeón. Por el momento, Miguel Ángel López continúa como líder de la clasificación general y solo perdería el título, en caso de un hecho extraordinario. Pero para que eso ocurra, deberá completar la última etapa que tendrá 112 kilómetros y que se espera que tenga final masivo para los enbaladores.Después de la batalla en el Alto del Colorado la carrera bajó a las llanuras sanjuaninas, y al calor sofocante, casi 40 grados a las afueras de la capital de la provincia, junto al Velódromo Vicente Chancay, punto de partida de la etapa. Una instalación que pronto va a poder presumir de ser la más grande de Latinoamérica, con capacidad para 6.000 espectadores, que albergará el Mundial en pista de 2025.Enseguida se produjo la inesperada retirada del colombiano Egan Bernal, uno de los grandes favoritos en San Juan, poderoso la víspera en la montaña, cuarto en la general a 50 segundos de su compatriota líder "Supermán" López.Molestias en la rodilla izquierda que arrastraba desde una caída en la primera etapa obligaron a tirar la toalla "a regañadientes" al ganador del Tour 2019 y del Giro 2021, según explicó el equipo.Hubo fuga. Se marcharon 7 hombres, entre ellos los hermano Maxi y Mauro Richeze, quienes trataron de montarse una aventura familiar por la victoria. No hubo manera, el pelotón echó abajo la fuga a 17 km de meta... Tiempo para que los velocistas pusieran sus trenes en marcha. Los Bennett, Jakobsen, Gaviria y Sagan iban a entrar en acción por la victoria en el departamento sanjuanino de Pocito.WELSFORD GANA UN ANÁRQUICO ESPRINTLos chicos de Soudal-Quick Step mostraron sus cartas habituales. Evenepoel lanzaba de lejos, Lampaert seleccionaba, Morkov colocaba y Jakobsen debía rematar en meta con el doblete. Pero el esprint fue pura anarquía. El pelotón que iba a disputar la llegada se dividió en dos partes muy definidas.En un sector dominaba el Soudal de Jakobsen, en el otro atacaban todos. Entre ellos surgió Welsford con una fuerza descomunal, se puso en cabeza y ya nadie le pudo discutir la victoria. Fue suya. Una sorpresa que nadie esperaba. A una etapa del final, habrá otra oportunidad para los velocistas. Y una fiesta para "Supermán" López.Vuelta a San Juan 2023: hora y dónde ver la sexta etapaHora: 4:00 p.m. (hora de Colombia).Transmisión: ESPN y Star+.
Los Angeles Lakers perdieron la noche del sábado 125-121 en la cancha de sus archirrivales Boston Celtics en una prórroga a la que se llegó tras una controvertida falta no señalada a LeBron James, que volvió a lucirse con 41 puntos.La superestrella angelina, que está en un momento espectacular de forma tras cumplir 38 años, tenía la última posesión del tiempo reglamentario para sentenciar un juego que tuvo hasta 19 cambios de liderato en el marcador.Con empate a 105, 'King James' hizo una potente arrancada a canasta pero erró la bandeja con la mano izquierda después de que Jayson Tatum le golpeara claramente en el brazo.Los árbitros no vieron la falta y tampoco atendieron las airadas protestas de James y del resto de los Lakers mientras sonaba la bocina final en el TD Garden.Presa de la desesperación, el alero dio varios saltos antes de arrodillarse boca abajo en la pista durante largos segundos tratando de recuperar la compostura."Al mejor jugador del planeta no se le puede señalar una falta. Es increíble", se quejó el entrenador de los Lakers, Darvin Ham."No lo entiendo", dijo el propio James, que reclamó que este tipo de errores les han costado a su equipo varias derrotas esta temporada. "Veo basquet cada día y no veo que esto le pase a nadie más. Es raro".La otra figura de los Lakers, Anthony Davis, afirmó directamente que se sintieron "engañados".En una entrevista después del partido, el jefe del equipo arbitral, Eric Lewis, admitió que su equipo "no vio la jugada"."Hubo contacto", reconoció. "En ese momento, durante el partido, no vimos una falta".Antes siquiera de iniciarse la prórroga, los Celtics se pusieron en ventaja al cobrar un tiro libre por una técnica señalada a Patrick Beverley, que en plena pista llevó una cámara fotográfica a un árbitro para intentar que observara la imagen de la polémica jugada.Boston aprovechó la frustración angelina y Jaylen Brown sentenció el duelo anotando 11 de sus 37 puntos en el tiempo extra."No pude verla pero los árbitros tienen un trabajo duro cada noche. Si fallan una, eso pasa. Esta noche la tomo", declaró después Brown sobre la acción a James.Tatum, la estrella de Boston, aportó 30 puntos y 11 rebotes para que los líderes del Este acabaran con una racha de tres derrotas seguidas mientras los Lakers descienden a la decimotercera plaza del Oeste y se siguen alejando de playoffs.James, que abandonó furioso la pista antes de la bocina final, se colocó a 117 puntos del primer lugar de anotadores históricos de la NBA que sigue ocupando el legendario Kareem Abdul-Jabbar.Embiid se reivindica ante JokicExtramotivado tras su exclusión de los titulares del All Star, Joel Embiid lideró con 47 puntos el triunfo de los Philadelphia 76ers 126-119 ante los Denver Nuggets de Nikola Jokic, el ganador de los dos últimos premios MVP.Embiid sumó también 18 rebotes y 5 asistencias para dominar con rotundidad el duelo entre los dos mejores pívots de la NBA.Jokic logró 24 puntos, 8 rebotes y 9 asistencias pero no fue capaz de contener al demoledor Embiid, espoleado por la afrenta de esta semana en las votaciones del Juego de las Estrellas (All-Star).El camerunés está a un nivel superlativo, vuelve a ser candidato al MVP y lidera la liga en anotación (33,4 puntos por partido) pero nada de eso le valió para ser incluido el jueves entre los 10 titulares del juego de exhibición del 19 de febrero en Salt Lake City.Los Sixers remontaron una desventaja al descanso de 58-73 y Embiid sentenció el choque a 30 segundos del final con un estratosférico triple tras paso hacia atrás enfrente de Jokic.Irving apuntilla a KnicksEn Brooklyn, Kyrie Irving apuntilló el triunfo de los Nets 122-115 ante los New York Knicks con 20 de sus 32 puntos en el último cuarto.El base volvió a demostrar que es el jugador más peligroso en los minutos finales al sumar su cuarto partido de la temporada con al menos 20 puntos en el último cuarto, una marca que ningún otro jugador ha logrado más de una vez.De su mano, los Nets afianzaron su estatus de mejor equipo de Nueva York al sumar su novena victoria seguida ante los vecinos Knicks.
El serbio Novak Djokovic aseguró que su intención es para aquí, tras conquista su vigesimosegundo Grand Slam, y que se siente genial con su tenis, en la rueda de prensa posterior a su victoria en la final del Abierto de Australia ante el griego Stefanos Tsitsipas.“Estoy motivado para ganar tantos grandes como sea posible. A estas alturas, estos trofeos son la motivación más grande que explica por qué compito. No me gusta compararme a otros. Es un privilegio ser parte de la discusión. Invierto mucha energía para ganar tantos ‘majors’ como gane cualquiera. No quiero parar, me siento genial con mi tenis”, comentó en una rueda de prensa que fue introducida por el director del torneo Craig Tiley, que organizó un brindis por el campeón en diez ocasiones del Abierto de Australia.“Fue un gran orgullo y satisfacción cuando fue hacia mi palco. He colapsado emocionalmente con mi madre y mi hermano. Hasta ese momento he intentado no distraerme con lo de lidiar con la lesión”, agregó tras igualar a Rafael Nadal con 22 grandes.“No me gustaban las posibilidades que tenía para este torneo. Sentía que era una cuestión de supervivencia. Entre los días de partido recibía los tratamientos y a partir de la cuarta ronda pude sentirme mucho mejor respecto a la movilidad”, desveló un Djokovic que no contó con el vendaje en el muslo izquierdo por primera vez desde que arrancó la competición.“Es un poco de lenguaje frío que nosotros tenemos. Eso conlleva un gran corazón, fuerza mental y la tercera cosa, para poder conseguirlo”, comentó entre risas en alusión a sus gestos tras cerrar el punto de partido.“Ellos toleran muchas cosas y yo les doy las gracias por cómo son”, dijo respecto a las palabras de enfado que le dirigió a su equipo durante el transcurso del segundo set.“Sabía que contra Stefanos iba a ser un partido completamente diferente. He empezado bastante bien. Él fue mejor en el segundo set y tuvo sus oportunidades. Fue un gran alivio”, concluyó el serbio, que ocupará la primera posición mundial a partir de la actualización de la lista ATP de este lunes.“Tuve problemas manteniendo mi servicio en el inicio, y eso se notó. No diría que fueron los nervios. Estaba motivado de saltar a la pista y luchar por el número uno. Estaba ansioso por el partido y darme una oportunidad ahí fuera. No creo que haya ninguna razón por la que me debería afectar la derrota de hoy, Es un paso adelante”, dijo por su parte un Tsitsipas que tropezó en lo que fue su segunda final de Grand Slam.
El serbio Novak Djokovic ganó este domingo su décimo título del Abierto de Australia e igualó los 22 Grand Slams de Rafael Nadal tras derrotar en la final de Melbourne al griego Stefanos Tsitsipas por 6-3, 7-6 (7/4), 7-6 (7/5).El título también permitirá al serbio de 35 años desbancar del número uno de la clasificación ATP al joven español Carlos Alcaraz, ausente de Australia por lesión.Deportado en 2022 de Australia por no estar vacunado contra el covid-19 y objeto de otras controversias este año, el serbio estalló a llorar junto a los suyos en el palco de su equipo, donde no estaba su padre tras unas polémicas imágenes suyas junto a aficionados prorrusos.Pero ni estas controversias ni una lesión ocurrida días antes del torneo que lo lastró en las primeras rondas pudieron romper el hechizo de Djokovic con esta ciudad donde ganó su primer Grand Slam y donde todavía desconoce qué es perder unas semifinales o una final.Ante un rival a priori más maduro y con ganas de revancha por la final de Roland Garros perdida en 2021, Djokovic se impuso desde el primer momento al griego, que no conseguía hacer daño ni con su saque ni con sus golpeos.Además, en la primera situación de break en contra en la que se encontró, Tsitsipas cometió una doble falta que regaló una ventaja de 3-1 para el serbio que ya sería definitiva en el primer set.No fue hasta el segundo parcial que el griego empezó a inquietar al serbio, imponiéndose en los peloteos con golpes más profundos y asegurando su saque.Aun así, Djokovic no se dejaba intimidar y con una velocidad de piernas que hacía olvidar los 11 años de diferencia entre ambos llegaba a múltiples pelotas y obligaba una y otra vez al griego a seguir soltando ganadores y arriesgando para llevarse los puntos.Después de salvar con solvencia su único punto de quiebre en contra, que también era de set, a Djokovic le bastó con aprovechar los errores del rival para llevarse el desempate con un saque abierto que Tsitsipas no pudo devolver.Después de un intercambio de quiebres en los primeros juegos, la última manga se volvió a resolver en el tie-break, en el que Djokovic marcó terreno desde el principio con un saque imposible de devolver y un revés ganador en paralelo.Se avanzó a 5-0 y, aunque el griego recortó distancias, Djokovic zanjó el campeonato con una derecha sobre la línea que Tsitsipas no pudo devolver dentro de la pista.
Los árbitros admitieron su error en el polémico desenlace del duelo entre los Boston Celtics y Los Angeles Lakers cuando no pitaron una falta muy clara a LeBron James en los últimos segundos, un fallo decisivo que motivó la indignación y la rabia del equipo angelino.Cuestionados sobre por qué no hubo falta en la acción de Jayson Tatum sobre LeBron, los árbitros del partido que acabó con victoria de los Celtics en la prórroga (125-121) admitieron su equivocación."Hubo contacto. En ese momento, durante el partido, no vimos falta. Los árbitros fallaron en esa jugada", explicaron.Con el encuentro empatado y cuatro segundos en el reloj, LeBron penetró hasta el aro y recibió la falta de Tatum, quien le golpeó con la mano en el brazo.Sin embargo, la falta no fue señalada y el partido se fue a la prórroga ante la enorme frustración de la estrella de los Lakers.La imagen pasó rápido de la polémica a lo cómico ya que Patrick Beverley agarró la cámara de un fotógrafo y mostró la imagen de la falta sobre LeBron al árbitro sin que se cambiara la decisión -el tiempo extra empezó con técnica al jugador-.De LeBron al entrenador Darvin Ham pasando por diferentes jugadores, los Lakers reflejaron sin reparos su enorme enfado por lo sucedido."Esa dolió MUCHÍSIMO!!! No lo entiendo", tuiteó LeBron.En declaraciones a los medios tras el encuentro, la figura de los Lakers, que firmó un partidazo (41 puntos, 9 rebotes y 8 asistencias), se mostró estupefacto y totalmente confundido por lo sucedido."Ataco la pintura tanto como cualquier otro jugador en esta liga que tira más de diez tiros libres por noche. Simplemente no lo entiendo. No lo entiendo", apuntó."Como les he dicho antes, no tenemos espacio para el error. Este es uno de los mejores partidos que hemos jugado en todo el año y caer por el juicio de alguien, o por el no-juicio de alguien, es ridículo. Es ridículo", agregó.LeBron también recordó que recientemente han sufrido otros errores arbitrales en los últimos instantes como una falta que los árbitros no pitaron a Troy Brown Jr. en el partido de hace un par de semanas que acabó con victoria de Dallas Mavericks en el tiempo extra."Es inaceptable. Y te aseguro que a los árbitros no les pasará nada. Nos estafaron, honestamente", dijo, por su parte, Anthony Davis.Darvin Ham, técnico de los Lakers conocido por su mesura y talante tranquilo, también reflejó su enfado desde su estilo calmado."El mejor jugador de la Tierra no consigue que le piten falta", resumió."Es desafortunado que el partido termine con una jugada así. Es desafortunado. No pido favoritismo: solo pido consistencia", agregó.