Microsoft se ha aliado con la Copa Billie Jean King para proveer de datos y análisis casi en tiempo real, durante la disputa de la fase final del torneo que se disputará la próxima semana en Praga.Los datos que dará la empresa estadounidense a los equipos participantes serán los análisis de posición y eficacia de los servicios y los restos, el movimiento en la pista y los metros recorridos, así como una función de pizarra, que permitirá a los capitanes de cada equipo realizar anotaciones de los datos más importantes para sus intereses y utilizarlos cuando lo requieran.Estas herramientas han sido realizadas en conjunto por Microsoft, que es socio del torneo, la Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés), la extenista Billie Jean King, y entrenadores de élite.La tecnología en la nube de Microsoft y las soluciones analíticas Azure se podrá procesar y desarrollar los elementos clave del juego de las tenistas.Estos datos servirán a las jugadoras para realizar ajustes tanto durante los partidos como en las sesiones de entrenamiento.David Haggerty, presidente de la ITF, señaló que esta unión con Microsoft "ahonda en la relación del torneo con la innovación" y que será "fascinante" ver cómo cada equipo utiliza las estadísticas para tomar decisiones en tiempo real durante los partidos.La Copa BJK, que fue suspendida en 2020 debido a la pandemia de la covid 19, se disputará en Praga, solución de emergencia tras la renuncia de Budapest, del 1 al 6 de noviembre. El certamen, antes conocido como Copa Federación, estrena formato, parecido al de la Copa Davis, con doce selecciones peleando por el título con una fase de grupos, semifinales y final.
El estonio Ott Tänak ganó el domingo el Rally de Chile, undécima de las trece etapas del campeonato mundial WRC de 2023, y frustró las aspiraciones del finlandés Kalle Rovanpera de consagrarse bicampeón del mundo de la categoría.Tänak ganó de esta manera su segundo rally de 2023 y el decimotercero de su carrera en el WRC. Dominó en Chile de punta a punta con su M-Sport/Ford, aventajando en 42.1 segundos a su escolta, el belga Thierry Neuville (Hyundai) y en 1:06.9 minutos al tercero, el británico Elfyn Evans (Toyota), único contrincante de Rovanpera en la lucha por el título mundial."Es bueno tener finalmente un buen resultado", dijo Tänak, de 35 años, tras su segunda victoria del año, en el que ganó el Rally de Suecia en febrero. "¡Aquí hay incluso estonios, lo cual es sorprendente!", exclamó pese a la reserva que le caracteriza.Tänak también había ganado en 2019 la anterior edición del Rally de Chile, que volvió al calendario del WRC después de cuatro años de ausencia y es la única prueba que se disputa en Sudamérica en 2023.Rovanpera, también de Toyota, terminó en cuarto lugar. El joven finlandés, que cumplió 23 años este domingo, se llevó el último especial, el 'Power Stage', que le permitió ganar 5 puntos y quedar con 31 de ventaja sobre Evans (217 a 186) en la lucha por el campeonato mundial a falta de dos pruebas para el final, con 60 puntos en disputa.Las últimas dos etapas del Mundial WRC de 2023 serán en Europa Central -Austria, Alemania y República Checa- del 26 al 29 de octubre y en Japón a mediados de noviembre."No ha sido la mejor semana para nosotros", señaló Rovanpera, lamentando tener que abrir pista el viernes por su posición de líder del campeonato mundial. "Iba fuerte pero cuando no tienes la trayectoria adecuada, es imposible mantenerse firme".Por otra parte, Toyota logró gracias a los resultados de sus pilotos en Chile, ganar el título mundial de constructores por delante de Hyundai.- Clasificación final del Rally de Chile:1. Ott Tänak/Martin Järveoja (EST, M-Sport/Ford) 3H06:38.12. Thierry Neuville/Martijn Wydaeghe (BEL, Hyundai) a 42.13. Elfyn Evans/Scott Martin (GBR, Toyota) a 1:06.94. Kalle Rovanperä/Jonne Halttunen (FIN, Toyota) a 2:11.05. Takamoto Katsuta/Aaron Johnston (JAP/IRL, Toyota) à 4:41.5Ganadores de los tramos especiales:Ott Tänak (ES1, ES5, ES6, ES8, ES9, ES11, ES12), Thierry Neuville (ES13, ES14, ES15), Elfyn Evans (ES2, ES3), Kalle Rovanperä (ES7, ES10, ES16) Teemu Suninen (ES4)Principales abandonose: Esapekka Lappi/Janne Ferm (FIN, Hyundai), Pierre-Louis Loubet/Nicolas Gilsoul (FRA, M-Sport/Ford, Teemu Suninen/Mikko Markkula (FIN, Hyundai).- Clasificación del campeonato mundial de pilotos después de 11 de las 13 etapas del calendario:1. Kalle Rovanperä/Jonne Halttunen: 217 puntos2. Elfyn Evans/Scott Martin 1863. Thierry Neuville/Martijn Wydaeghe 1554. Ott Tänak/Martin Järveoja 1465. Sébastien Ogier/Vincent Landais 99
El primer día de este mes de octubre quedará marcado en la historia del ATP Challenger de Bogotá y esto debido al homenaje que recibieron Juan Sebastián Cabal y Robert Farah. Y no es para menos, ya que en esta jornada la dupla de tenistas colombianos recibió el cariño de varias personas que se dieron cita en el norte de la capital de nuestro país para darles un último reconocimiento antes de que se retiren de la actividad competitiva a finales de este año.Pero al final de este acto, Farah dio una luz de esperanza a sus seguidores y compartió más detalles de una eventual participación con Cabal en los Juegos Olímpicos de París 2024 o en la Copa Davis. "Si tenemos una 'espina', es no haber ganado alguna medalla en Río o Tokio. No está en los planes, tampoco quiero ilusionarlos porque por ranking no vamos a clasificar, pero la vida da muchas vueltas y claramente podríamos tener todas las capacidades para llegar", comentó Farah sobre una posible presencia el próximo año en París. En ese sentido, también respondió sobre volver a representar a Colombia en la Copa Davis."Creo que vamos a estar muy bien representados porque vienen doblistas como Nicolás Barrientos y Christian Rodríguez. Ellos lo vienen haciendo bien y está llegando el momento de que asuman la batuta. Ahora viene una confrontación muy interesante contra Luxemburgo y siempre voy a estar disponible para mi país. Si no es en la pista, será por fuera, pero si en algún momento Alejandro Falla (Capitán de Colombia en la Copa Davis) me llama y me dice que venga veremos lo que pasa. Aunque ahora no es un sí, tampoco un no (entre risas)", agregó. Cabe recordar que Farah y Cabal no disputaron el ATP Challenger de Bogotá debido a un percance físico que sufrió este último en la espalda. ¿Cuál será el último torneo que jugarán Juan Sebastián Cabal y Robert Farah?La última competencia deportiva en la que estarán este par de tenistas colombianos serán los Juegos Nacionales, que comenzarán en el mes de noviembre. Luego, se espera que cada uno empiece a trabajar en sus proyectos personales y quizás más adelante tengan la posibilidad de realizar un partido de exhibición.
Este domingo 1 de octubre se vivió un momento muy especial en la última jornada del ATP Challenger de Bogotá. Y todo por cuenta del homenaje que recibieron Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, quienes se retirarán de la actividad competitiva al finalizar este año. Por esta razón, varios de sus seguidores aprovecharon la ocasión para ir hasta la sede del citado torneo y despedir como se merecen a este par de tenistas, que en su momento llegaron a ser los mejores doblistas del mundo. La ceremonia inició con la entrada de Cabal y Farah a la pista central en la que también estaban varios niños y una comitiva conformada por el director del certamen, el presidente de la Federación Colombiana de Tenis, el extenista colombiano Santiago Giraldo y otros patrocinadores del evento. Luego, se dio paso a unas palabras de agradecimiento para Cabal y Farah, que también expresaron su gratitud hacia todas las personas que los fueron a ver. "Gracias a todos por estar acá. Estamos muy agradecidos por este homenaje y con aquellas personas que le apuestan a este tipo de torneos", comentó Farah. Entretanto, Cabal también destacó la presencia de sus familiares y agregó: "Les agradecemos por acompañarnos durante toda nuestra carrera y me siento muy feliz por estar acá". Acto seguido, vino una ovación por parte de los aficionados y la entrega de varias placas conmemorativas al recorrido deportivo de estos jugadores. Finalmente, Cabal y Farah firmaron unas bolas que después lanzaron a las gradas y de ahí salieron de la pista para firmar autógrafos y atender a los medios de comunicación. ¿Por qué no jugaron Juan Sebastián Cabal y Robert Farah el ATP Challenger de Bogotá?Farah y Cabal no pudieron jugar este torneo de tenis debido a una lesión que sufrió este último en la espalda. Sin embargo, ahora vendrá una oportunidad final para que se puedan retirar dentro de la pista y es que todo apunta a que estarán representando al departamento del Valle del Cauca en los Juegos Nacionales que se realizarán en el mes de noviembre. De esta manera, el 'Colombian Power' pondrá punto final a una destacada y laureada trayectoria deportiva que les dejó 19 títulos y 23 finales en el circuito de la ATP. Entre sus logros más destacados están los campeonatos que consiguieron en la edición de 2019 de Wimbledon y el US open.
El eslovaco Peter Sagan, del equipo TotalEnergies, disputó este domingo su última prueba de ciclismo en carretera y lo hizo con una novena plaza en el 52 Tour de la Vendée, disputado sobre 207,1 kilómetros entre las localidades francesas de Mouilleron-Saint-Germain y La Roche-sur-Yon.Peto Sagan llegó al tramo final con opciones de victoria, pero no pudo imponer su golpe de pedal y tuvo que conformarse con la novena plaza, en el grupo que acabó a cinco segundos del quinteto de cabeza que se jugó una victoria que acabó en manos del francés Arnaud Démare.El velocista francés, que logró su primer triunfo con el equipo Arkéa-Samsic, al que se incorporó en agosto procedente del Groupama-FDJ, batió en el esfuerzo final a sus compatriotas Paul Penhoët (Groupama-FDJ) y Sandy Dujardin (TotalEnergies).Con 33 años, Sagan se despide del ciclismo en carretera tras una larga trayectoria que contempla hasta 121 victorias. Fue tres veces seguidas campeón del mundo de fondo en carretera (2015, 2016 y 2017), atesora 12 triunfos de etapa en el Tour de Francia y 4 en la Vuelta a España, entre otros logros.Peter Sagan se centrará ahora en preparar su participación en los Juegos Olímpicos de París en la modalidad de bicicleta de montaña.El eslovaco ya anunció su decisión de no competir en pruebas del World Tour una vez que finalice la temporada 2023, y que se iba a centrar en correr en la modalidad de bicicleta de montaña pensando en París 2024."Siempre dije que me gustaría terminar mi carrera en la bicicleta de montaña, porque comencé mi carrera ciclista en esta especialidad. Me gusta mucho esta decisión para terminar mi carrera porque estoy haciendo algo que realmente disfruto", dijo Sagan a finales de enero de este año."Nunca fue mi sueño correr hasta los 40 años. Creo que ahora es el momento. Y si voy a poder terminar mi carrera en París en los Juegos Olímpicos, eso será algo bueno para mí", agregó entonces.Sagan participó en la prueba de bicicleta de montaña en los Juegos Olímpicos de Río 2016, pero admitió que su decisión de correr en París 2024 es "por disfrutar".
El francés Arnaud Démare logró su primera victoria con el equipo Arkea Samsic al ganar este domingo el Tour de Vendée, donde el eslovaco Peter Sagan, uno de los ciclistas más carismáticos del pelotón, completó su última carrera al máximo nivel.Tras dejar el Groupama-FDJ decepcionado por no haber sido seleccionado para correr el Tour de Francia, el velocista de 32 años se impuso al esprint ante Paul Penhoët y Sandy Dujardin. Fue su 94ª victoria como profesional.Penhoët, joven talento del Groupama-FDJ, se convierte a los 21 años en el más joven vencedor de la general de la Copa de Francia, tras esta 17ª y última prueba.En esta prueba dijo adiós al ciclismo de alto nivel Sagan, que se retira a los 33 años con 121 triunfos.Triple campeón mundial y siete veces ganador del maillot verde -premio de la regularidad- en el Tour de Francia, el eslovaco de TotalEnergies se dedicará ahora al VTT con los Juegos de París 2024 como gran objetivo.Para lograrlo, cuenta con disputar algunas carreras en ruta de menor nivel como preparación, pero lejos ya del WorldTour -la primera división del ciclismo mundial-.
El argentino Thiago Agustín Tirante, de 22 años, ganó este domingo el Challenger de Bogotá luego de que su rival en la final, el brasileño Gustavo Heide, no se presentara al partido definitivo por una lesión."No me lo esperaba, ni yo ni mi entrenador, es una desgracia, le deseo lo mejor y ya va a tener más finales como esta (…) Es la primera vez que me pasa en una final, pero esto es así, la vida es así y hay que seguir", expresó al recibir el trofeo.Igualmente, el tenista argentino, que ocupa el puesto 143 del ránking de la ATP, le agradeció a su familia y a su equipo porque este es "el torneo más importante que he tenido en cuanto dobles y singles, lo llevo en el corazón"."A los organizadores, jueces, recogebolas y a toda la gente que me estuvo acompañando toda la semana y me hizo sentir como en casa, muchas gracias", agregó.Este es el tercer título que consigue Tirante tras los ganados en 2021 en Ambato y este año en Morelos.Para salir campeón, el ganador dejó en el camino al chileno Tomás Vera, al boliviano Murken Dellien y al noruego Viktor Durasovic.
Europa conquistó la 44ª edición de la Ryder Cup, la emblemática competición bienal de golf que enfrenta a los mejores jugadores estadounidenses y europeos, este domingo cerca de Roma.El inglés Tommy Fleetwood consiguió el medio punto que permitió a Europa alcanzar los 14,5 puntos, los necesarios para obtener la victoria. Tras los últimos duelos, el marcador final de esta Ryder Cup fue de 16,5-11,5.En el palmarés de este torneo creado en 1927, Estados Unidos lidera ampliamente con 27 títulos contra 15 (3 logrados por Gran Bretaña y 12 por Europa, que participa como tal en la competición desde 1979). Además hubo dos empates (1969, 1989).El último título estadounidense en una Ryder Cup en suelo europeo se remonta a 1993.Europa aprovechó esa condición de local para reconquistar la corona después de haber perdido 19-9 en el campo de Whistling Straits, en Wisconsin, en 2019.Los europeos habían empezado en tromba esta Ryder, distanciándose con cinco puntos de margen en la primera jornada (6,5-1,5). Luego, el sábado, mantuvieron la diferencia (10,5-5,5) y llegaron así en una posición muy favorable al último día, en el que estaban programados los doce duelos individuales, por lo que había doce puntos en juego y a Europa le bastaba con sumar cuatro de ellos para lograr el objetivo.Estados Unidos salió el domingo en busca de una remontada épica y consiguió reducir su margen. Llegó a ponerse a tres puntos (14-11), antes de que Fleetwood asegurara la victoria.El despertar del 'Team USA' fue por lo tanto tardío y Europa pudo descorchar el champán, liderada por el norirlandés Rory McIlroy, el español Jon Rahm y el noruego Viktor Hovland, que contribuyeron el viernes a un arranque espectacular 4-0 en la primera sesión matinal, algo nunca antes visto.El sábado, una imagen que simbolizó lo difícil que fue el fin de semana para el equipo de Estados Unidos fueron las lágrimas del número 1 mundial, Scottie Scheffler, después de que Brooks Koepka y él perdieran ante Hovland y el sueco Ludvig Aberg, en la mayor derrota de la historia de la prueba (9 & 7).El domingo no hubo milagro y Estados Unidos tendrá que esperar dos años para tomarse la revancha, en la edición que albergará en 2025 en Farmingdale, en el estado de Nueva York. La siguiente edición en Europa será en 2027 en Limerick (Irlanda).
El tenista murciano Carlos Alcaraz acredita desde que es profesional un 79,5% de triunfos, el noveno mejor de la historia del tenis en la era del circuito de la Asociación de Tenistas Profesionales, pues cifras como las de los años 70 y 80 del pasado siglo no son comparables al jugarse entonces casi el doble de partidos por campaña.El joven de 20 años, segundo jugador del mundo, va a más campaña tras campaña y su progresión le ha hecho elevar su porcentaje de victorias desde que es profesional, ahora 148-38 para ese 79,5% tras pasar del 81,4% del pasado curso al 89,4% del actual.Por encima está el serbio Novak Djokovic, número 1, con un 83,6 % de victorias en su trayectoria -1.077 en 1.288 encuentros-, aunque fue el estadounidense Jimmy Connors, con 1.274 de 1.557, el que más triunfos obtuvo, pero con el quinto mejor porcentaje, un 81,82 %.La segunda posición es para el mallorquín Rafael Nadal, con un 82,9 % -1.068 también en 1.288-; la tercera para el sueco Björn Borg, con un 82,3 % -654 en 794-, y la cuarta para el suizo Roger Federer, con un 81,9 % -1.251 en 1.526-.De las posiciones sexta a octava figuran el estadounidense John McEnroe, con un 81,6 % -883 en 1.081-, el checo Ivan Lendl, con un 81,5 % -1.068 en 1.310- y el australiano Rod Laver, con un 79,9 % -576 en 722-.Tras Alcaraz figura el estadounidense Pete Sampras, con un 77,4 % de éxitos -762 en 984 partidos-.Analizando las mejores temporadas en la etapa de tenis abierto, la mejor sigue siendo la que protagonizó McEnroe, quien en 1984 ganó 82 de los 85 partidos que disputó y encadenó 39 triunfos consecutivos, lo que lo pone al frente de ese ránking histórico con un 96,4 % de victorias.A continuación se sitúan Connors, con un 95,9 % -94 triunfos en 98 partidos en 1974-, y Federer, con un 95,3 % -81 en 85 en 2005-.En términos globales, el jugador que más triunfos obtuvo en un año fue el argentino Guillermo Vilas, con 136 en los 150 partidos que disputó en 1977. Le siguen el rumano Ilie Nastase, con 125 en 143 en 1973 y con 120 en 140 en 1972, y el checo Ivan Lendl, con 110 en 138 en 1980 y 106 en 115 en 1982, cifras inalcanzables en la actualidad por jugarse alrededor de la mitad de partidos por temporada.
Los Jacksonville Jaguars se impusieron este domingo 23-7 a los Atlanta Falcons en el estadio de Wembley de Londres en partido de la semana 4 de la temporada 2023 de la NFL, la liga profesional del fútbol americano, en el primer encuentro de los tres que tendrán lugar en la capital británica esta campaña.Los Jaguars dominaron el juego gracias a su defensiva, liderada por Josh Allen, quien destacó con tres de las cuatro capturas de 'quarterback' (mariscal de campo) que sumaron. A la ofensiva, el Trevor Lawrence lució con 2027 yardas y un envío de touchdown (anotación).Con Falcons el pasador Desmond Ridder tuvo un partido para el olvido; sumó 191 yardas, sufrió cuatro capturas, dos intercepciones y un balón suelto.Jacksonville tomó ventaja en el primer medio 17-0 con un envío a las diagonales hacia Calvin Ridley, un gol de campo de 56 yardas que conectó Logan Cooke, y un touchdown de su esquinero Darious Williams, luego de una intercepción.Atlanta reaccionó en el tercer cuarto con un pase de anotación para Drake London que los acercó 17-7, pero, de nuevo, la presión de la defensiva rival limitó a Ridder en la búsqueda de sus receptores.En el último periodo Logan Cooke colaboró con otros dos goles de campo para sellar el triunfo de Jacksonville 23-7.Los Jaguars se colocaron con dos triunfos y dos derrotas, mismo récord que ahora tienen los Falcons.En el siguiente choque en Londres, Jacksonville, primer equipo de la NFL que jugará dos partidos fuera de Estados Unidos en una temporada, se medirá a los Buffalo Bills el próximo 8 de octubre, en la semana 5.El día 16 los Baltimore Ravens, en la semana 6, se enfrentarán a los Tennessee Titans. Ambos duelos se jugarán en el Tottenham Hotspur Stadium.La semana 4 continuará este domingo con 13 partidos entre los que destacan la visita de los invictos Miami Dolphins a los Buffalo Bills; el duelo entre los San Francisco 49ers, que tampoco han perdido, ante los Arizona Cardinals; y el juego en New York entre los campeones Kansas City Chiefs y los Jets.
El domingo 1 de octubre será una fecha que jamás olvidará Orluis Aular (Caja Rural Seguros RGA). Y es que consiguió, por ahora, el mayor título de su carrera, luego de coronarse campeón del Tour de Croacia 2023. Eso sí, no fue fácil y no lo hizo solo. Sus compañeros, entre ellos, Yesid Albeiro Pira, el único colombiano que participó en esta edición, fue pieza clave.Nuestro 'escarabajo' ayudó al venezolano en cada una de las jornadas de montaña. De hecho, eso fue lo que causó que no pudiera llegar, en repetidas ocasiones, junto al pelotón, teniendo en cuenta que lo daba todo y quedaba 'vacío' en pro de darle una mano al gran ganador. Finalmente, la diferencia con relación al primero fue de 24' 41'', en la posición 162.Yesid Albeiro Pira fue puesto 64 en la etapa 1, llegando con el grupo; 84 en la fracción 2, arribando otra vez con el pelotón y sin ceder terreno; 80 en la tercera, perdiendo 4 minutos y 52 segundos; 64 en la cuarta jornada, cediendo 18' 48'', en lo que fue su día más complejo; 57 en la quinta, a 44''; y, por último, posición 100 en la etapa 6, junto al grupo de ciclistas.Clasificación general del Tour de Croacia 2023, tras la etapa 61. Orluis Aular (Caja Rural Seguros RGA) - 22h 59' 38''2. Alexander Kristoff (Uno-X Pro Cycling Team) - a 3''3. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers) - a 7''4. Magnus Sheffield (INEOS Grenadiers) - a 9''5. Gal Glivar (Adria Mobil) - a 13''6. Nicolò Parisini (Q36.5 Pro Cycling Team) - a 14''7. Urko Berrade (Equipo Kern Pharma) - a 17''8. Matthew Dinham (Team dsm - firmenich) - a 17''9. Erik Fetter (EOLO Kometa) - a 17''10. Jakub Otruba (ATT Investments) - a 17''162. Yesid Albeiro Pira (Caja Rural SegurosRGA) - a 24' 41''Clasificación de la etapa 6 del Tour de Croacia 20231. Campbell Stewart (Team Jayco AlUla) - 3h 17' 49''2. Alexander Kristoff (Uno-X Pro Cycling Team) - m.t.3. Gal Glivar (Adria Mobil) - m.t.4. Nicolò Parisini (Q36.5 Pro Cycling Team) - m.t.5. Tobias Lund Andresen (Team dsm firmenich) - m.t.6. Matevž Govekar (Bahrain Victorious) - m.t.7. Giovanni Lonardi (EOLO Kometa) - m.t.8. Tim Torn Teutenberg (Leopard TOGT Pro Cycling) - m.t.9. Nicolò Buratti (Bahrain Victorious) - m.t.10. Iúri Leitão (Caja Rural Seguros RGA) - m.t.100. Yesid Albeiro Pira (Caja Rural SegurosRGA) - m.t.
Ovacionado por la mayoría de los 20.000 aficionados, Saúl 'Canelo' Álvarez hizo su aparición esta vez acompañado de la música de los raperos Santa Fe Klan y Tornillo.Ambos púgiles arrancaron el combate guardando tanto las distancias que apenas soltaron dos golpes en el primer minuto. Charlo, uno de los boxeadores que había cuestionado recientemente el nivel de Saúl 'Canelo' Álvarez, le entregó el centro del ring para intentar emboscarle en el contragolpe.El mexicano aceptó la iniciativa y, sin descuidar la cobertura, le comenzó a castigar el cuerpo y a acorralando hasta la esquina.Charlo, que confiaba en su velocidad y potente pegada, no encontraba grietas para responder con algún golpe dañino contra 'Canelo', que seguía soltando fulminantes y variados ganchos.Ante el control absoluto del púgil de Guadalajara, Charlo se abrió un poco en busca de remontar ventaja pero Saúl 'Canelo' Álvarez se lo hizo pagar especialmente con su zurda.La sensación de dominio del mexicano llevó a que su entrenador, Eddy Reinoso, le pidiera en el ecuador que no se confiara.El boxeador de Luisiana, hermano gemelo del también boxeador Jermall Charlo, se resintió de su inactividad, ya que la última vez que subió al ring fue en su victoria de mayo de 2022 ante el argentino Brian Castaño, en la que se apropió del último cinturón superwelter que le faltaba.Con menor potencia en sus puños en el nivel supermediano, Charlo recurría a su juego de piernas para esquivar a 'Canelo' hasta que no pudo evitar en el séptimo asalto que el mexicano le alcanzara con su derecha en la sien y lo mandara por única vez a la lona.Charlo escuchó la cuenta del árbitro Harvey Dock con la rodilla hincada y después aguantó la embestida de Saúl 'Canelo' Álvarez que quería aprovechar al oportunidad.El estadounidense salvó la situación y vivió su mejor momento en el noveno episodio aterrizando tres golpes casi consecutivos en el rostro.En la recta final ninguno de los boxeadores asumió riesgos en medio de las protestas del público de Las Vegas que, aunque deseaba una victoria de Saúl 'Canelo' Álvarez, esperaba una noche con más emociones.La esquina de Charlo le demandaba buscar el nocáut y el propio 'Canelo' le animaba a atacar, pero el estadounidense no dio el paso y permitió que los jueces le otorgaran al mexicano una de las victorias más claras de los últimos años.