Bogotá reabrió las puertas de sus estadios este lunes a los hinchas de los clubes locales de fútbol, tras un mes de prohibición debido a actos de violencia entre barras en las tribunas que dejaron tres heridos.Alrededor de 15.000 personas ingresaron al estadio El Campín para presenciar el partido entre Millonarios y Patriotas por la octava fecha del Clausura de la liga colombiana, informó el secretario de gobierno local, Luis Ernesto Gómez.El polémico retiro de Miguel 'Supermán' López, uno de los hechos de la Vuelta a EspañaLa alcaldía había suspendido el ingreso de hinchas el 4 de agosto, luego de que aficionados del Santa Fe y el Atlético Nacional de Medellín se pelearan en las gradas e invadieran el terreno de juego.Al menos tres personas resultaron heridas en ese episodio, que opacó el primer encuentro con público en más de año y medio debido a la pandemia."¡Bienvenidos de nuevo al estadio El Campin! (...) ¡A gozarnos con toda y en paz la fiesta de fútbol!", escribió en Twitter la alcaldesa, Claudia López.La decisión se tomó gracias a que los equipos y sus barras realizaron "un trabajo conjunto" para garantizar "la convivencia y la seguridad dentro y fuera del estadio", había informado la alcaldía previo al partido.El conmovedor mensaje de Mariana Pajón para su abuelita, a la que le entregó su medalla en TokioEn tanto, las restricciones aún se mantienen para los hinchas visitantes, que no podrán ingresar a El Campín y el estadio de Techo en lo que resta de 2021.Más de 600 personas, entre personal de logística y de seguridad, y unos 800 policías fueron desplegados para el evento. Además, los hinchas de las barras populares de Millonarios tuvieron que someterse a un reconocimiento facial electrónico para el ingreso, según la alcaldía.
Tolima no pudo hacer respetar su casa y empató este jueves 1-1 frente a Millonarios, en el partido de ida de la final del fútbol colombiano. Ahora, volverán a medir fuerzas, el próximo domingo 30 de junio, en El Campín, donde se conocerá al nuevo campeón.
Ricardo Ciciliano, quien jugó en varios equipos de Colombia como Millonarios, Junior y Deportivo Cali, murió este jueves en la Clínica La Asunción de Barranquilla.Ciciliano pasó tres semanas hospitalizado debido a una neumonía. Aunque fue dado de alta, una recaída lo hizo regresar al centro médico. Estaba en cuidados intensivos.Según dio a conocer Colprensa, el volante se dedicaba actualmente a atender una farmacia con su papá en Barranquilla. Ciciliano jugó en el Deportes Tolima, Junior, Millonarios, Deportivo Cali, Deportivo Pereira y Bucaramanga.Al conocerse su fallecimiento, muchos recordaron sus gestas como futbolista como aquel penalti que le tapó a Medellín tras la expulsión del arquero.
Santa Fe gañó en el clásico bogotano 299 y en medio del partido de alta tensión, los hinchas arremetieron con toda su creatividad. Santa Fe es tercero en la tabla con 31 puntos y Millonarios décimo con 27.
Tras luchar por casi seis años contra un cáncer de seno, falleció en la madrugada de este sábado. A través de redes sociales, Millonarios, equipo donde Luis Delgado fue campeón, lamentó la noticia: Justamente en Twitter, los usuarios hicieron tendencia el numeral #FuerzaLuchoDelgado para expresar su solidaridad. En 2012, Luis Delgado se había rapado la cabeza para mostrarle a Tatiana que su apoyo era incondicional. Incluso le dedicó el título conseguido con el equipo bogotano.
Foto: Andrés Ibargüen y Mauricio Molina, jugadores de Nacional y el DIM, respectivamente. Archivo En sorteo realizado en Bogotá se definieron los rivales de los equipos antioqueños en los cuartos de final de la Liga. Atlético Nacional enfrentará a Millonarios y Medellín a Santa Fe. La primera fecha de los cuartos de final se desarrollará este sábado 26 de noviembre y el domingo 27. Independiente Medellín recibirá a Santa Fe en el Atanasio Girardot el sábado a las 7:45 de la noche. Atlético Nacional, por su parte, visitará a Millonarios en el Campín, en Bogotá, a las 7:05 de la noche del domingo. Las otras dos series corresponden a Bucaramanga vs. Cali y Patriotas de Boyacá vs. Tolima, que se disputarán el sábado a las 5:30 de la tarde y a las 7:05 de la noche del domingo, respectivamente. Los partidos de vuelta se jugarán el miércoles 30 de noviembre. Encuentre más información en gol.caracoltv.com
Este sábado, 18 de junio de 2016, se festejan 70 años del nacimiento de Millonarios. Son siete décadas llenas de títulos, leyendas, goles y una historia que marcó el fútbol profesional en nuestro país.Considerado por mucho tiempo el equipo más grande de Colombia y con una de las hinchadas más apasionadas y fieles, los capitalinos ‘azules’ están de fiesta.Días y noches de júbilo en El Campín, Millonarios ha ido escribiendo su historia con el paso de equipos históricos e inolvidables, que han sido referentes mundiales.Con motivo de esta celebración, las directivas han realizado un video-homenaje para que a todos los seguidores del onceno albiazul se les erice la piel. Disfrútelo.
Germán Ezequiel Cano convirtió tres de los cuatro goles marcados al equipo azul, Javier Calle fue el encargado de abrir la goleada. El único gol azul llegó por parte de Fernando Uribe. El "Poderoso de la Montaña" acumuló 26 puntos, uno menos que el líder Santa Fe, que superó 2-1 al local Deportivo Pasto.
Alfredo di Stéfano, presidente de honor del Real Madrid, ha sido ingresado hoy en el hospital Gregorio Marañón de Madrid tras sufrir una parada cardíaca. Personal del SAMUR Protección Civil atendió al exfutbolista a la altura del número 9 de la calle Juan Ramón Jiménez, cerca del estadio Santiago Bernabeu, donde se encontraba cuando, a la salida de un local, sufrió la parada cardiorrespiratoria. "Ha sido atendido de una parada cardiorrespiratoria por personal del SAMUR, de la que ha salido después de 18 minutos, e inmediatamente ha sido trasladado intubado al hospital Gregorio Marañón", informaron a EFE fuentes de Emergencias Madrid. Di Stéfano cumplió ayer 88 años.
El deportista Leonard Vásquez, quien sufrió un accidente automovilístico el pasado 29 de diciembre, salió en las últimas horas del coma inducido en el que era mantenido por médicos de la clínica Mariángel de Tuluá, Valle del Cauca. De acuerdo con el parte médico, al defensa lateral derecho de Millonarios se le retiró el soporte mecánico de ventilación y respira por su propia cuenta. "En este momento el paciente se comunica a través de señas, y el tema de la recuperación varía paciente a paciente, pero Leonard tiene a su favor su juventud y su excelente condición física", comunicó el subdirector médico del centro asistencial, Hubert Agudelo. Ante su recuperación, Vásquez salió de la Unidad de Cuidados Intensivos. No obstante, el equipo médico que lo atiende guarda cautela frente al pronóstico final del deportista ya que es imposible determinar si el trauma cerebral sufrido por el futbolista puede conllevar secuelas. A Leonard Vásquez se le practicó además una traqueostomía (una incisión en su tráquea para su respiración) así como una gastrostomía (es alimentado mediante sonda). En las próximas horas estos procedimientos quirúrgicos le serán retirados al deportistas, de cara a una completa recuperación.
El Mundial de Boxeo femenino de la India terminará el próximo domingo 26 de marzo y nuestro país tendrá representantes en los combates finales de dos categorías.Este es el caso de Jenny Arias y Angie Valdez, quienes estarán luchando por conseguir una medalla de oro en las categorías de 54 kilogramos y 60 kilogramos, respectivamente.Pero eso no es todo, puesto que tanto Arias como Valdez también aseguraron una ‘jugosa’ cantidad de dinero como retribución por su trabajo dentro del cuadrilátero.Situación similar pasó en el caso de Ingrit Valencia y Camila Camilo, quienes también obtuvieron dinero a pesar de haber perdido en las semifinales deY así lo dio a conocer Estewil Quesada, periodista especializado en boxeo, que publicó un tuit en su cuenta de Twitter para hablar del tema.“Balance colombiano de hoy en el mundial de boxeo en India: 2 triunfos y 2 derrotas. Ganadoras ( Yeni y Angie) van a final y aseguran 50 mil dólares cada una. Perdedoras (Ingrit y Camila) quedan con bronce y ganan 25 mil dólares cada una”, fueron las palabras que acompañaron la publicación de Quesada.Declaraciones de Jenny Arias y Angie Valdez, tras avanzar a finales del Mundial de BoxeoLuego de sus respectivas victorias, las pugilistas colombianas expresaron su felicidad por lo hecho y también hablaron de lo que vendrá en la recta final del Mundial de Boxeo. Por un lado, Arias comentó: "Hola, un saludito muy especial para todos. Soy Jenny Arias, boxeadora de Colombia, y me encuentro en un campeonato mundial de boxeo en la India. Con la ayuda de Dios hemos venido avanzando muy bien y en este momento ya voy a disputar la final. Quiero agradecer al Ministerio del Deporte por acompañarnos día tras día y por aportar tanto para nuestra preparación. Muchas gracias y espero ganar la medalla de oro para mi país”. Por su parte, Valdez dijo: "Gracias a Dios hemos tenido unos combates muy fuertes, pero lo hemos desarrollado de la mejor manera, nos ha ido súper bien. Aprovecho para enviarle un saludo a mi familia porque siempre me ha estado apoyando. Me siento muy bien; con el favor de Dios espero hacer una buena final y ganar para que sea algo inolvidable".
La temporada 2023 de la ATP sigue en marcha y por estos días se está llevando acabo el Masters 1.000 de Miami, que cuenta con la presencia de tenistas colombianos. Este es el caso de Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, quienes debutarán este sábado 25 de marzo.Concretamente, Cabal y Farah enfrentarán a la dupla austriaca compuesta por Alexander Erler y Lucas Miedler desde las 3:20 p. m. (hora colombiana, aproximadamente).De esta forma, el tándem colombiano buscará mejorar lo hecho en el Masters 1.000 de Indian Wells, el cual fue el certamen más reciente que disputaron y en el que cayeron en la primera ronda contra los italianos Fabio Fognini y Simone Bolelli. Por otro parte, cabe recordar que Daniel Galán también estuvo disputando el Master 1.000 de Miami, pero perdió en su debut contra el estadounidense Mackenzie McDonald, quien se impuso con parciales de 6-4 y 6-2. ¿Cómo les ha ido a Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en la temporada 2023 de la ATP?El inicio del 2023 ha sido un poco duro para Cabal y Farah, ya que han tenido varios altibajos en términos deportivos. Esto se debe a que jugaron los cuartos de final del ATP 250 de Adelaida l y del ATP 250 de Adelaida ll, la tercera ronda del Abierto de Australia, los octavos de final del ATP 500 de Acapulco y la primera ronda del Masters 1.000 de Indian Wells. Por otro lado, también representaron a nuestro país en la fase clasificatoria de la Copa Davis contra Reino Unido, que se realizó en el Pueblo Viejo Country Club y que dejó como vencedor al elenco europeo por marcador global 4-1.Por su parte, Cabal disputó el ATP 500 de Río de Janeiro junto al brasileño Marcelo Melo y fueron finalistas, mientras que Farah no jugó debido a que estaba compartiendo con su familia de unos días de descanso por el nacimiento de su primer hijo.¿Cuál fue el torneo más reciente que ganaron Juan Sebastián Cabal y Robert Farah?El torneo más reciente que ganaron Juan Sebastián Cabal y Robert Farah fue el ATP 500 de Viena del 2021, cuando en la final vencieron al británico Joe Salisbury y el estadounidense Rajeev Ram. Desde entonces, Cabal y Farah no han vuelto a ganar un trofeo de la ATP. A pesar de esto, la dupla colombiana ha disputado otros partidos definitivos como lo fueron las finales del Masters 1.000 de Montecarlo y del Masters 1.000 Madrid.
Primoz Roglic amplió su ventaja en la Vuelta a Cataluña el viernes al desbancar a su principal rival, Remco Evenepoel, en la cima de la última subida del día.Roglic perdió ante Evenepoel en la Vuelta a España de la temporada pasada y ambos están utilizando esta carrera como calentamiento para su gran enfrentamiento en el Giro de Italia.Uno de los principales puntos fuertes de Evenepoel es la aceleración sostenida en un tramo largo que pocos ciclistas pueden soportar, pero el viernes, Roglic ganó con su característica aceleración corta y tardía cerca de la línea de meta.Con tramos de esta pendiente al 15 por ciento, cuando el veterano esloveno se lanzó a por la línea el joven belga fue incapaz de seguirle y perdió 6seg más los cuatro segundos en bonificaciones y se queda a diez segundos en la general.Evenepoel intentó varias veces en la subida de 8 km distanciarse suavemente, pero Roglic siempre respondió y esperó su momento."Realmente tuve que aguantar a veces", dijo. "Así que estoy totalmente contento con esta victoria".La pareja del UAE Emirates, Joao Almeida y Marc Soler, estaban a 12 y 25 segundos. Si el líder de su equipo, Adam Yates, no se hubiera caído el primer día, uno de ellos podría haber sido líder.Quedan dos etapas, con el recorrido del sábado prácticamente llano, lo que significa que la carrera se decidirá en la última etapa, en el centro de Barcelona.El numeroso público que suele asistir a la prueba podrá ver el duelo entre los dos corredores en las repetidas subidas de Montjuic, en la capital catalana.Hora y dónde ver la etapa 6 de la Vuelta a Cataluña 2023Día: sábado 24 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia).Transmisión: señal principal de Caracol Televisión y https://sports.caracoltv.com/Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 51. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 21h 29' 25"2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 10"3. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 1' 02"4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 1' 50"5. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 50"6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 1' 54"7. Giulio Ciccone (Trek-Segafredo) - a 1' 57"8. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 2' 02"9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 2' 23"10. Rigoberto Urán (EF-Education) - a 2' 44"11. Esteban Chaves (EF-Education) - a 3' 01"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 4' 28"22. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 7' 52"42. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 21' 04"76. Andrés Camilo Ardila (Burgos BH) - a 37' 30"79. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 38' 07"
David Ferrer, director deportivo del Trofeo Conde de Godó que comenzará en Barcelona el 17 de abril, admite que él es de los que pensaban que después de Rafael Nadal habría "un gran vacío" en el tenis español; ahora, con el mallorquín aún en activo, "y sin hacer comparaciones", está convencido de que Carlos Alcaraz "es el que más se le va a acercar".Ambos jugadores coincidirán en el cuadro del Godó, que en su 70 aniversario contará con cuatro de los cinco primeros jugadores de la clasificación ATP: Alcaraz (1), Stefanos Tsitsipas (3), Casper Ruud (4) y Daniil Medvedev (5), junto a otras estrellas como Rafael Nadal, Jannik Sinner o Cameron Norrie.Faltará una vez más el serbio Novak Djokovic (2), a quien "será difícil tener" por coincidencia con otros torneos, dijo Ferrer, quien se retiró como jugador en 2019 con 27 títulos en su historial y el número 3 de la ATP como mejor ránking."Ojalá en el futuro", afirmó el director durante la presentación en Madrid del Godó, cuyos organizadores aún deben hacer pública la lista de tenistas invitados este año.Un cuadro excepcional para este próximo Godó, con 18 de los 30 mejores del mundo. ¿Le ha resultado complicado reunir a este grupo de jugadores?"Yo diría que es un cuadro histórico. Nunca es fácil, pero este torneo forma parte de la historia del tenis. Que sea en Barcelona, que tenga una tradición detrás, ayuda a que los jugadores quieran venir. Hay mucho trabajo para lograrlo. Además es el 70 aniversario y se ha hecho un esfuerzo extra. Me siento muy orgulloso de que en las negociaciones tanto los jugadores como sus representantes hayan puesto todas las facilidades para venir".En ediciones anteriores se reconocía que, cuando Nadal faltase, el torneo lo acusaría. Nadal sigue entre los mejores y ha aparecido otro jugador de la calidad de Carlos Alcaraz. ¿Al Godó le ha tocado la lotería?"Totalmente. Yo siempre dije que después de Rafa habría un gran vacío en el tenis español porque nadie es comparable. Y, sin compararlos, Carlos Alcaraz es el que más se va a acercar. Ha batido récords de juventud y, aparte, está el carisma que tiene, lo que agrada al público".Alcaraz disputó el torneo con invitación en 2021, en 2022 lo ganó, en 2023 es el número uno mundial. ¿Cómo será en 2024?"Solo espero que lo juegue muchísimos años. Que lo gane o no, ya no depende de mí, sino del tenis. Pero es un jugador que sin duda va a ganar más de un Conde de Godó. Desde que lo ganó el año pasado es increíble todo lo que ha conseguido: ser número uno del mundo, el más joven de la historia, ganar un Grand Slam".Tiene mérito la presencia en el cuadro del Godó del ruso Daniil Medvedev, que no es precisamente en 'terrícola' estusiasta."Es el último jugador que se cerró de la lista. Su representante me ayudó muchísimo. Daniil está haciendo un grandísimo año, con tres torneos y final en Indian Wells. Es un jugador de gran calibre para el Godó".Djokovic solo ha jugado el Godó en dos ocasiones, en 2006 y 2018, y en ambas perdió en primera ronda. ¿Le gustaría verle en el palmarés del torneo?"Es difícil porque tiene la misma semana el torneo de Banja Luka, en Bosnia. Antes era el de Serbia... Él tiene mucho que ver con ese torneo. No va a ser fácil que esté en Barcelona. Ojalá podamos tenerle en un futuro, pero esa coincidencia dificulta que pueda estar".¿Veremos jugar en Barcelona a Feliciano López, en el año de su despedida?"Esperamos que sí, a mí me encantaría".Este año estrena su papel de capitán del equipo español de Copa Davis. La semana que viene será el sorteo de los grupos que se disputarán en septiembre. ¿Sabe ya con qué jugadores podrá contar?"Aún queda mucho, no se puede hablar de la lista. Estoy en contacto con los jugadores, sigo su evolución, pero en marzo es difícil hacer una previsión de cómo van a llegar. Veremos. Pero estoy muy ilusionado de debutar en la capitanía, y más en España".
El director médico del campeonato del mundo de motociclismo, el español Ángel Charte, ha descartado una lesión medular del piloto español Pol Espargaró, aunque explicó que el piloto de GasGas sufre un "politraumatismo severo de columna y contusión pulmonar" que hay que ver "cómo evoluciona".Charte indicó que, desde su punto de vista, la evolución creía que sería buena, pero que "hay que hacer las pruebas pertinentes para saber el alcance de dicha lesión". "Él está consciente y orientado. Responde perfectamente, aunque está un poco sedado por la analgesia que le hemos administrado y mueve perfectamente las piernas", agregó."La exploración neurológica en cuanto a pares craneales responde perfectamente. Es perfectamente normal. Mueve los pies, las piernas, los brazos. Lo mueve todo. No hay que temer que tenga ninguna lesión medular", resaltó Ángel Charte.El máximo responsable médico de la competición explicó que "Pol Espargaró ha tenido una caída de alta energía, con una gran contusión politraumática que habrá que ver hasta qué niveles llega cuando se hagan las pruebas complementarias en el hospital de Faro, en lo que se refiere a columna, dorso, lumbo y sacro"."A nivel cervical está perfectamente bien. Neurológicamente está bien. No ha perdido la consciencia en ningún momento y no ha precisado que tuviéramos que intubarlo. Ha saturado bien, pero sí que es verdad que tiene una fuerte contusión pulmonar que volveremos a ratificar con los TACS y las pruebas que hagamos en el hospital de Faro", recalcó Ángel Charte tras explorar al piloto Pol Espargaró en la clínica del circuito de Portimao.Pol Espargaró sufrió una fuerte caída, en la curva diez del trazado, en donde no existían protecciones de aire (air fence), durante la segunda tanda de entrenamientos libres del Gran Premio de Portugal de MotoGP que obligó a Dirección de Carrera a mostrar la segunda bandera roja de esa tanda para que el piloto pudiese ser atendido por los servicios médicos.Tras una primera intervención sobre la pista, una ambulancia lo trasladó hasta la clínica del circuito, desde donde una vez estabilizado y medicalizado se le envió con un helicóptero hasta un Centro Médico de la ciudad de Faro para proceder a una revisión médica mucho mas profusa e intensa.
El australiano Kaden Groves (Alpecin) se impuso en las últimas pedaladas del final en Sabadell (Barcelona) al francés Bryan Coquard (Cofidis), que lanzó el esprint, en la cuarta etapa de la Vuelta a Cataluña, la primera de esta edición en la que los velocistas pudieron tener protagonismo.Groves logró así su segundo triunfo en la Vuelta a Cataluña después del conseguido el año pasado en Perpinyà. El ciclista de 24 años superó a Coquard por media rueda en un esprint masivo que se disputó ante miles de espectadores en la localidad vallesana. El tercer hombre en discordia fue el neozelandés Corbin Strong (Israel-Premier Tech).Mientras tanto, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma) sigue como líder de la Vuelta a Cataluña empatado a tiempo con su gran rival, el campeón del mundo Remco Evenepoel (Quick-Step). Tercero es el italiano Giulio Ciccone (Trek-Segafredo), a 19 segundos, y cuarto el español Mikel Landa (Bahrain Victorious), a 44.Pero durante toda la etapa hubo la duda de si habría esprint. La subida a La Molina (Girona), donde ayer se impuso Evenepoel, fue una dura batalla por la escapada. Los intentos de fuga fueron múltiples y tuvieron un claro protagonista, el español David de la Cruz (Astana), ansioso por luchar por la victoria en una etapa con final en su localidad natal.Antes de la salida en Llívia (Girona), De la Cruz ya avisó tras pasar el control de firmas que su objetivo era meterse en la escapada de hoy a pesar de que el final llano no era el mejor para sus características. Y pronóstico que el puerto de La Molina, que empezó cuando tan solo se habían recorrido 18 kilómetros, sería clave en este sentido.El ciclista catalán se unió prácticamente a todos los ataques que hubo en el gran grupo, pero ninguno fructificó durante la primera subida de la jornada. Los tres aventureros que coronaron con ventaja la cima de La Molina, un puerto de primera categoría, fueron los franceses Guillaume Martin (Cofidis), Geoffrey Bouchard (AG2R) y Bruno Armirail (Groupama).De todas maneras, el pelotón los reabsorbió en la bajada. Entonces De la Cruz, insistente, vio cómo se le presentaba una nueva oportunidad y no la desaprovechó.La fuga del día finalmente estuvo formada por el ciclista de Sabadell, el español Roger Adrià (Kern Pharma), el francés Nans Peters (AG2R), el danés Christopher Juul-Jensen (Team Jayco) y el noruego Torstein Traen (Uno-X Pro Cycling).En la cima del Collet de Sant Agustí, de tercera categoría, a falta de 100 kilómetros para la meta, la diferencia respecto el pelotón se alargó hasta los tres minutos.Y esto no gustó a Cofidis, INEOS (entre los que tiró del pelotón estuvo el colombiano Egan Bernal) y Alpecin, con las esperanzas puestas en sus velocistas: Coquard, el británico Ethan Hayter y Groves, quien finalmente se llevaría la gloria. Los tres equipos impusieron un buen ritmo al pelotón para controlar la escapada.Así, el margen de diferencia se fue reduciendo y, cuando se coronó el Coll de Lligabosses, de tercera categoría y ubicado a 30 kilómetros de la meta, tan solo era de un minuto. A partir de entonces estuvo cantado que el destino de los escapados, que tuvieron que luchar con el viento en contra, no sería jugarse el triunfo entre ellos.Los 10 últimos kilómetros, con rectas largas, fueron un terreno propicio para que los equipos de los velocistas controlaran la situación a su antojo. A falta de cuatro, el pelotón acabó con la fuga y nadie más tuvo las fuerzas para buscar otra aventura. Coquard lanzó el esprint, pero se le hizo demasiado largo ante un Groves con mejores piernas.La relativa calma que se vivió en esta cuarta etapa de la Vuelta a Cataluña fue un oasis en medio de días de mucha exigencia. Mañana viernes volverá la alta montaña con una etapa que está destinada a vivir un nuevo duelo entre Roglic y Evenepoel.Lo Port (Tarragona), un imponente puerto de categoría especial, será el gigante que medirá las fuerzas entre los dos titanes de esta Vuelta a Cataluña, en la búsqueda de la victoria en la general el domingo en Barcelona.
En la mañana de este jueves 23 de marzo se realizó la cuarta etapa de la Vuelta a Cataluña 2023 y esta jornada de competencia contó con un recorrido de 188.2 kilómetros con inicio en Llívia y final en Sabadell.Mayoritariamente, la carrera estuvo controlada por un grupo de cinco corredores que lucharon por tener protagonismo, pero al final la fracción se terminó decidiendo en un emocionante embalaje que dejó como ganador al australiano Kaden Groves, del Alpecin-Deceuninck.El podio de fue completado por el francés Brayn Coquard, del Cofidis, y por el australiano Corbin Stroing, del Israel-Premier Tech, quienes finalizaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente. Por su parte, Einer Rubio fue el pedalista colombiano con mejor rendimiento al finalizar en la casilla 31 de la jornada con el mismo tiempo de Groves. Otros ciclistas nacionales como Egan Bernal, Esteban Chaves, Rigoberto Urán, Iván Ramiro Sosa, Camilo Ardila y Harold Tejada también tuvieron acción en la cuarta fracción de la edición de la Vuelta a Cataluña 2023.Así van los ciclistas colombianos en la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 41. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 17h 01' 54''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - m.t.3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 19''4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 44''5. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 44''6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 48''7. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 48''8. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 48''9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 58''10. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 12''(...)12. Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) - a 1´50"14. Einer Rubio (Movistar) - a 2' 08"20. Iván Ramiro Sosa (Movistar) - a 3' 41"52. Egan Bernal (Ineos Grenadiers) - a 16' 13"70. Harold Tejada (Astana) - a 24' 15"101. Andrés Ardila (Burgos-BH) - a 33' 40"¿Cuándo será la siguiente etapa de la Vuelta a Cataluña 2023?La quinta jornada de competencia de la edición 102 de la Vuelta a Cataluña tendrá lugar el viernes 24 de marzo y el recorrido será de 178.6 kilómetros con inicio Tortosa y Lo Port. El perfil de esta etapa tendrá dos esprint intermedios, dos premios de montaña de tercer categoría y uno más de primera categoría que está ubicado en la parte final del recorrido. Ahí, se espera que el esloveno Primoz Roglic o el belga Remco Evenepoel tengan protagonismo, sin embargo, también alguno de los pedalistas nacionales podría sorprender y quedarse con la victoria.
El veterano francés Gael Monfils se vio obligado a retirarse durante su partido de primera ronda en el Masters 1.000 de Miami, lo que supuso un duro golpe para su regreso tras una larga ausencia por lesión. Pero eso no fue todo, ya que con este abandono igualó una negativa marca en este aspecto. Concretamente, se convirtió en el tenista con más abandonos (24) de la ATP junto al estadounidense Tommy Haas y el serbio Janko Tipsarevic. Eso sí, cabe resaltar que estos dos últimos jugadores ya no están en activo. El tenista de 36 años abandonó la pista con un gesto de dolor cuando su partido con su compatriota Ugo Humbert iba 3-3 en el primer set.En Indian Wells, Monfils perdió contra Jordan Thompson en sets corridos en la primera ronda, en lo que fue su primer torneo en siete meses.El año pasado, Monfils se operó del talón y se perdió el Abierto de Francia y toda la temporada de hierba.En su regreso tras tres meses de ausencia, en Montreal, sufrió una lesión en el pie y posteriormente anunció el final de su temporada en octubre.Monfils declaró a la agencia 'AFP' que, aunque la lesión era dolorosa, tendría que esperar a los escáneres para saber más."Nos haremos los exámenes y veremos qué pasa", dijo.Pero tras un nuevo golpe en su largo camino de vuelta a la competición, Monfils dijo que podría tener que considerar su futuro a pesar de su deseo de continuar."No lo sé. No lo sé. Por supuesto, uno tiene objetivos y quiere alcanzar algunas metas, pero a veces hay que dar un paso atrás y ver", dijo."Y luego, por supuesto, si un día no puedo más, no puedo más. Pero haré todo lo posible para seguir jugando", añadió.Monfils dijo que era puramente el placer de jugar lo que le empujaba a volver a estar en plena forma."El amor por el deporte. Me encanta lo que hago. Me encanta mi deporte", afirmó."Sabes, podría haberlo dejado hace mucho tiempo, pero sigo disfrutando. Sigo disfrutando", añadió.Monfils fue el segundo francés que se retiró el miércoles, ya que Arthur Rinderknech abandonó su partido contra el japonés Taro Daniel en el primer set tras recibir tratamiento médico.Rinderknech, que perdía por 4-1 en el momento de retirarse, sufría problemas abdominales, según un portavoz del torneo.Umbert se enfrentará en segunda ronda al serbio Miomir Kecmanovic, 29º cabeza de serie, el viernes 24 de marzo.
Después de tres días intensos, llenos de alta montaña, con emociones, ataques y un gran espectáculo, llega un poco de calma a la Vuelta a Cataluña 2023. Este jueves 23 de marzo, si bien será una jornada con un perfil diferente, los cientos de ciclistas también deberán estar atentos, evitar caídas y aplicar la mejor estrategia posible para evitar contratiempos y terminar sin problema.En esta oportunidad, la etapa 4 contará con un recorrido total de 180.6 kilómetros, entre Llívia y Sabadell. Allí, se deberán enfrentar a un puerto de primera categoría de entrada, posteriormente es el turno de un esprint intermedio y luego llegan a uno de tercera. Desde ese momento, baja la intensidad, con otra meta volante, un premio de tercera y, finalmente, un descenso a la llegada.Esta será una de las pocas oportunidades para los embaladores o, en su defecto, para que la fuga prospere. Y es que las otras jornadas que restan, en su mayoría, serán de alta y media montaña, donde se espera un nuevo duelo entre Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), tal y como lo han hecho en lo que va de carrera, con un interesante mano a mano.Así las cosas, para que no se pierda ni un solo detalle de este evento, podrá ver la etapa 4, desde las 9:30 de la mañana (Hora de Colombia), por la señal HD2 de Caracol Televisión y también puede seguirlo en vivo por el portal web de Caracol Sports (https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo), donde tendrá la compañía de un equipo de lujo y a la altura de la situación.Nuestros televidentes estarán acompañados por la brillante narración del 'Poeta' Rubén Darío Arcila; asimismo, estará el análisis, los datos y las grandes historias de Jhon Jaime Osorio; también las diferentes vivencias, experiencias y opiniones de Santiago Botero, un enorme e histórico del ciclismo nacional; y, por último, José 'Pepe' Garzón y su resumen de lo que va pasando en la etapa.La Vuelta a Cataluña no se detiene y, cumpliendo con las expectativas que había, este jueves puede haber acción interesante, en busca de acortar diferencias, dar alguna sorpresa y por qué no ya ilusionarnos con alguna victoria colombiana, teniendo en cuenta que tenemos siete dignos representantes, quienes saben dar la pelea, gracias a su potencial.Hora y dónde ver la etapa 4 de la Vuelta a Cataluña 2023Etapa 4Día: jueves 23 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia)Transmisión: Caracol TV señal HD2 y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo
Luego de las noticias positivas que nos habían entregado Jenny Arias y Angie Valdez, había gran ilusión con lo que pudiera hacer Camila Camilo, la gran revelación de la delegación colombiana en el Mundial de Boxeo femenino. Sin embargo, en semifinales no se dio y perdió. Eso sí, no se quedó con las manos vacías, ya que se colgó la medalla de bronce, la cual ya tenía asegurada.Desde que fue presentada, se le vio segura y con la mente enfocada en lo que haría arriba del ring, más cuando al frente había dura rival como la rusa Nataliya Sychugova. Pero los nervios quizá la traicionaron un poco. Prueba de ello fue el resultado definitivo del primer round, en el que cayó 0-5, complicando un poco el panorama de cara lo que faltaba, pero sin dar todo por perdido.Fiel a su garra, se repuso y logró levantarse. Para el segundo parcial, se le vio en mejor forma, pudo hacerle daño a su contrincante y terminó imponiéndose por 4-1, resultado que ilusionaba y nos invitaba a pensar que podría darse una nueva alegría. No obstante, en el tercero y definitivo, no se dio y la deportista europea se coronó como la gran ganadora del combate, avanzando a la final.La cara de tristeza en Camila Camilo era evidente, teniendo en cuenta que venía haciendo muy bien las cosas. Sin embargo, conforme pasaron los minutos, entendió que igual había hecho historia y que esto es solo el inicio de una boxeadora que promete grandes cosas para el país. De hecho, en esta experiencia en la India, se colgó la medalla de bronce en el Mundial de Boxeo femenino."Esta derrota es solo un paso que acerca a la victoria, es aprendizaje, experiencia. Eso fue lo que ganó Camila Camilo en su paso por el Mundial de Boxeo femenino, en Nueva Delhi. Se quedó con el bronce en la categoría de los 63 kilogramos e hizo que un país vibrara con sus golpes", escribió el Ministerio del Deporte a través de sus redes sociales, puntualmente en su cuenta de Twitter.Recordemos que la capitana Ingrit Valencia fue la otra boxeadora que cayó este jueves 23 de marzo, frente a la local Zareen Nikhat, en los 50 kg. Eso sí, se convirtió en la "primera pugilista nacional con doble podio en la historia de los mundiales femenino". La primera vez que lo hizo fue el año pasado en Estambul, Turquía, demostrando que su alto nivel no es ninguna casualidad.
El gobierno de Cuba acusó a las autoridades de Miami de "complicidad", al "permitir" los "ataques" contra el equipo nacional del país caribeño durante el partido contra Estados Unidos en el Clásico Mundial de Béisbol.Durante el juego del pasado domingo en el estadio LoanDepot Park de Miami "se produjeron lamentables y peligrosos incidentes en contra del equipo cubano", denunció en un comunicado el Ministerio cubano de Relaciones Exteriores (Minrex)."El Ministerio denuncia la complicidad demostrada por las autoridades locales, que permitieron y crearon las condiciones para que estos actos tuvieran lugar, de manera abierta y con impunidad", indicó la Cancillería.La declaración del Minrex señaló las "agresiones directas, amenazas, uso de lenguaje ofensivo y vulgar, ataques lesivos a la moral del equipo de Cuba y otros incidentes dirigidos a menoscabar el ánimo de los atletas y perjudicar el espectáculo".En el partido, en el que el equipo Cuba perdió 14-2 contra Estados Unidos, se sucedieron los incidentes, algunos de carácter violento. La mayoría estuvieron protagonizados por la comunidad cubana y cubanoamericana asentada en Miami -donde reside el mayor grupo del exilio cubano- y tuvieron un trasfondo político.Algunos espectadores increparon a los jugadores cubanos de forma agresiva y otros llegaron a lanzar objetos contra los familiares de los peloteros cubanos. Dos personas saltaron a la cancha con carteles exigiendo la libertad de presos políticos en Cuba.Hubo otras alusiones políticas en las gradas, pero de carácter pacífico. Muchos espectadores llevaban camisetas con el lema "Patria y vida" -vinculado a la oposición- y mostraron carteles contra el Gobierno cubano.El Minrex calificó estas acciones violentas de "agresividad vil y organizada" con "el claro propósito de desestabilizar" a los jugadores de su equipo."Se lanzaron objetos contra los peloteros y sus familiares, entre los que se encontraban mujeres, niños y ancianos, así como contra miembros de la delegación y representantes de la prensa cubana, y también contra espectadores que apoyaban al equipo de Cuba", subrayó el Minrex.El documento agrega que "se mostraron constantemente carteles con consignas políticas, lenguaje obsceno y vulgar, irrespetuosos hacia atletas y público en general, que interfirieron en el disfrute del juego".El Gobierno cubano señaló ahora que "alertó con suficiente tiempo al Gobierno de Estados Unidos, por los canales diplomáticos, sobre las amenazas públicas y abiertas" contra el equipo cubano.También le dijo a las autoridades norteamericanas sobre "la trayectoria corrupta e irresponsable de las autoridades de esa ciudad".El Minrex, sin embargo, no puso en ningún momento en duda el resultado del partido. Pese a la abultada derrota, se trata del mejor resultado del equipo insular en esta competencia en los últimos 17 años.