La ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, se dio cita con los medios de comunicación, en la sede administrativa de la entidad, para hablar sobre los retos que asumirá, desde esta cartera, para el posicionamiento de la práctica y el disfrute del derecho fundamental al deporte, la recreación y la actividad física, con enfoque territorial, étnico y de igualdad de género.En el encuentro la ministra manifestó que su nombramiento es un reconocimiento a la labor de los maestros de educación física y aseguró que el trabajo de la entidad estará enfocado al servicio del bienestar de los colombianos y colombianas. "Queremos que este sea el ministerio de las buenas noticias", recalcó.Rodríguez Cortés, destacó que uno de los propósitos será el trabajo en equipo e intersectorial, para responder a las metas que desde el Gobierno del Cambio se han propuesto en cuanto al acceso de la población, en todo el curso de vida, a la recreación y la actividad física, en donde resulta determinante la relación educación-salud.Desde la educación, se trabajará para fortalecer la base de la formación deportiva en las instituciones educativas; y, con el Ministerio de Salud, las tareas estarán enfocadas en materia de prevención.Con relación al deporte de alto rendimiento, la jefe de cartera resaltó la labor realizada por los atletas y para atletas y reafirmó el apoyo por parte de la entidad de cara a la preparación para su participación en los eventos programados en la vigencia, nacionales e internacionales. Así mismo, habló de la oportunidad que este gobierno ha considerado para el fortalecimiento de la reserva deportiva y el empoderamiento de los atletas como embajadores del país.Astrid Rodríguez se posesionó en la tarde del martes, 7 de marzo, en las instalaciones del Palacio de Nariño ante el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, quien resaltó la importancia de brindar acceso al derecho a la actividad física como determinante para la salud de las y los colombianos.*Con información del Ministerio del Deporte
El presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió este martes a la nueva ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, promover el ejercicio y la actividad física en las escuelas y colegios, pues con ello se beneficia la salud."Nuestro papel como Estado tiene que ver con el desarrollo, antes que nada, de la actividad física general de la población y de la educación física en el colegio y la escuela", dijo el jefe de Estado al dar posesión a la nueva jefa de cartera de Deporte.Rodríguez, maestra en educación física, investigadora y profesora universitaria con experiencia en la formulación de políticas públicas en educación física, deporte y recreación, reemplaza a María Isabel Urrutia, destituida por Petro por firmar contratos cuando ya le había pedido su renuncia.El gobernante agregó que dentro del núcleo general de la actividad física de la población, el propósito es darle prioridad en colegios y escuelas."Este es un tema que durante estos seis meses no ha avanzado. La educación física en los colegios tiene que ser una materia en todos los colegios públicos del país, en todas las clases", manifestó.Igualmente, consideró que la actividad física nunca debió perderse en la perspectiva educativa de Colombia y lamentó que, por ahorrarse unos dineros, se haya evaporado dicha actividad junto con asignaturas como música, artes e historia.El mandatario consideró que de la actividad física en la escuela y el colegio surge como complemento el deporte olímpico y el deporte competitivo a nivel profesional.Petro dijo que declaró "insubsistente" a Urrutia por "actuaciones indelicadas" con el presupuesto como firmar más de 300 contratos luego de que él le pidiera su renuncia, hace una semana.El pasado 27 de febrero Petro anunció la salida de Urrutia y también la de los ministros de Educación, Alejandro Gaviria y de Cultura, Patricia Ariza, en la primera crisis de su gabinete tras seis meses de Gobierno.Cuando el mandatario anunció su salida, la exministra dijo a EFE que no fue informada de que iba a ser relevada del cargo y que las explicaciones del cambio eran asuntos que debería aclarar el Gobierno.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, declaró insubistente a María Isabel Urrutia, ministra del Deporte cuya salida del cargo fue anunciada por el mandatario el lunes de la semana pasada, por "actuaciones indelicadas" con el presupuesto como firmar contratos luego de que el jefe de estado pidiera su renuncia."He declarado insubsistente a la ministra del deporte por sus actuaciones indelicadas con el presupuesto de la nación. Hoy se posesiona la nueva ministra", expresó el mandatario en Twitter.Al ser preguntado a que se refería con "actuaciones indelicadas", el mandatario respondió que "quiere decir firmar contratos después (de) que pedí su carta de renuncia".¿Por qué salió María Isabel Urrutia del Ministerio del Deporte?Según medios locales, Urrutia, quien fue medallista de oro en Sidney 2000 en halterofilia, firmó más de 300 contratos luego de que el mandatario le pidiera la renuncia al cargo de ministra.Cuando el mandatario anuncio su salida, la exministra dijo a EFE que no fue informada de que ella iba a ser relevada de su cargo y que las explicaciones de los cambios las debe dar el presidente."Venía haciendo mi trabajo, el que me correspondía y es el presidente (Petro) el que debe decir el por qué esos cambios", dijo Urrutia a EFE.En una sorpresiva determinación el jefe de Estado anunció el lunes de la semana pasada también la salida del ministro de Educación, Alejandro Gaviria, y de Cultura, Patricia Ariza, en la primera crisis de su gabinete tras seis meses de Gobierno."Hay decisiones políticas que son duras y difíciles y hay que tomarlas y en eso estamos la (ministra) de Cultura y estoy yo, que éramos como las personas que él (Petro) nos veía como un icono pero ahora dejamos de ser icono porque es más importante la política", expresó entonces Urrutia.¿Quién es la nueva ministra del Deporte de Colombia?En reemplazo de Urrutia estará Astrid Rodríguez, lo que, dijo Petro, supone que "por primera vez una educadora física, de la Universidad Pedagógica entrara a un Gobierno"."La educación física de la niñez y la juventud en los centros de estudio y la actividad física generalizada de la población serán nuestra prioridad", añadió el mandatario este martes en Twitter.Según la Presidencia, la nueva ministra cuenta además con una maestría en Educación y es doctora en Estudios Sociales de la Universidad Externado de Colombia."Trabajó en la formulación de política pública sobre formación en educación física y recreación en alianza con el Ministerio de Educación en los años 2010 y 2019", agregó la información.También fue maestra de la Secretaría de Educación de Bogotá y es docente de la Universidad Pedagógica desde hace 14 años.
María Isabel Urrutia duró menos de siete meses al mando del Ministerio del Deporte. El presidente Gustavo Petro anunció el lunes su salida del cargo, una noticia que tomó por sorpresa a la expesista vallecaucana, quien en Sídney 2000 le dio el primer oro olímpico a Colombia. “Nunca me dijeron nada, me avisaron que había una rueda de prensa, pero que no podía estar porque ya no era ministra. Esa fue la historia; no era la forma, porque he hecho mi trabajo”, señaló Urrutia en una conversación con 'Mañanas Blu', de 'Blu Radio'. Petro hizo su primer 'remezón', pues fueron tres ministerios en los que realizó relevos. En Educación, Alejandro Gaviria fue reemplazado por Aurora Vergara; mientras que en Cultura no anunció quién se hará cargo de la vacante que dejó Patricia Ariza. Por su parte, Astrid Rodríguez se encargará del Ministerio del Deporte, "para que con nuevas energías puedan culminar el proceso de reformas iniciada", así lo señaló el mandatario en su intervención.“Sí claro, el Ministerio del Deporte siempre lo ha manejado el Partido de La U Y Cambio Radical y todo lo que yo veo allí, entonces, no fue fácil hacer lo que hice, me doy un mea culpa de no mantener esa parte; sí me denunciaron ante la Procuraduría por persecución política y acoso laboral cuando nunca acosé a nadie, solo esperé que se acabaran los contratos y no contraté a ninguno de los partidos que estaban allí”, expresó en 'Mañanas Blu'.Urrutia sintió "tristeza" por su abrupta salida y le explicó a los colombianos que tuvo una plena dedicación en sus funciones y aseguró estar libre de cualquier nexo con la corrupción. “Le puedo decir a todos que no salí ni por corrupción ni por no haber trabajado, porque trabajé 24/7”, añadió Urrutia, quien también hizo parte de la Cámara de Representantes de Colombia. “El pueblo colombiano creía en mi gestión”, agregó la campeona en los Juegos Mundiales de Lahti 1997. Urrutia recalcó que uno de los proyectos que en los que estaba trabajando era la creación de una la liga femenina estable, un objetivo que estaba desarrollando junto a la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol, FCF.¿Quién es Astrid Rodríguez, la nueva Ministra del Deporte?Rodríguez es licenciada en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional, y Doctora en Estudios Sociales de la Universidad Externado. Fue maestra en la Secretaria de Educación y tiene un amplio recorrido como docente en la Pedagógica.
Se equivoca Gustavo Petro al sacar a la Ministra del Deporte. Primero, le tira a los leones la cabeza de quien nos dio el primer oro olímpico y desde el congreso, cuando era parlamentaria, salvó el dinero de la telefonía celular que le correspondía al deporte y se iba para la guerra. Ese dinero financió los mejores Juegos Olímpicos de Colombia en el 2012 y 2016.Se equivoca Petro, al sacar a la Ministra del Deporte, después de desarmar el amacice que tenía a esposa de directivo en cargo sensible de contratación en el ministerio. Algo así como el ratón cuidando el queso.Se equivoca Petro, al sacar a la Ministra del Deporte, luego de acabar el peaje del que disfrutaba el Comité Olímpico Colombiano, manejando la plata del deporte a las Federaciones. Al módico 15%.Se equivoca Petro al regresarle el ministerio a quienes desde Coldeportes desangraban las finanzas de instituto. O acaso el senador Mario Castaño no está enredado con los contratos asignados desde el máximo organismo del deporte Colombiano. Valiente cambio el volver a bailar con los mismos.Por Javier Hernández BonnetDirector General Caracol Sports
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este lunes la sorpresiva salida de los ministros de Educación, Alejandro Gaviria; Cultura, Patricia Ariza, y Deporte, María Isabel Urrutia, en lo que es la primera crisis de su gabinete tras seis meses de Gobierno."Agradezco los servicios prestados por los ministros Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza. Con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país", dijo Petro en una alocución en la que se refirió a las reformas que impulsa su Gobierno pero no explicó los motivos de los cambios.El mandatario informó que Aurora Vergara, socióloga que era viceministra de Educación Superior, será la nueva jefa de esa cartera y designó a Astrid Rodríguez como nueva ministra del Deporte "para que con nuevas energías puedan culminar el proceso de reformas iniciada". Rodríguez es licenciada en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional, y Doctora en Estudios Sociales de la Universidad Externado. Fue maestra en la Secretaria de Educación y tiene un amplio recorrido como docente en la Pedagógica. Petro, entre tanto, no dijo quién reemplazará a Ariza como ministra de Cultura, aunque la Presidencia señaló que estará encargado, por el momento, el músico Ignacio Zorro.LA REFORMA DE LA SALUD, EL DETONANTEAl parecer, el detonante de esta crisis fue la reforma de la salud que fue radicada a mediados de febrero por el Gobierno ante el Congreso y de la cual Alejandro Gaviria, que fue ministro de Salud durante 7 años con el presidente Juan Manuel Santos (2010-2018), ha sido un severo crítico.El Gobierno colombiano quiere transformar el sistema sanitario para fortalecer la atención primaria y también llevar la atención a los "territorios abandonados", esas comunidades remotas donde actualmente el centro de atención más cercano está a varias horas en lancha o en mula por caminos escarpados.La polémica iniciativa había causado discusiones profundas en el gabinete y uno de las voces más críticas era la de Gaviria, quien además tiene diferencias con la ministra de Salud, Carolina Corcho, incluso desde antes de que ambos fueran designados por Petro como ministros.Incluso el pasado sábado, Gaviria hizo "una invitación a asumir la complejidad de las reformas sociales"."Los eslóganes, la sobresimplificación, las ideologías radicales y las frases vacías poco aportan a la hora de encontrar soluciones", añadió el ahora exministro de Educación en Twitter, donde publicó un discurso de grado que hizo ante los médicos de la Universidad de los Andes en 2017 cuando era rector de esa institución.En esa línea, Petro aseguró este lunes que "este Gobierno del cambio no va a renunciar a reformar para mejorar la salud, las pensiones y las condiciones laborales justas para todos los colombianos y colombianas"."El objetivo es simple, los cómos y los medios complejos: buscamos simplemente que cualquier enfermo sea atendido y que se prevenga la enfermedad, que cualquier persona de edad tenga un bono pensional, que cualquier trabajadora tenga estabilidad laboral", añadió el mandatario.Este domingo la revista Cambio publicó además una carta en la que Gaviria y los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo, y Agricultura, Cecilia López, así como el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, cuestionan la capacidad fiscal del Estado para asumir los costes de la ambiciosa reforma de la salud.DESTITUCIONES SORPRESIVASLas destituciones de los tres ministros se producen además luego de que Petro se reuniera esta tarde con jefes de distintos partidos políticos para conseguir apoyo en el Congreso para las reformas de la salud, laboral y de las pensiones.El motivo del cambio de las ministras de Cultura, Patricia Ariza, y de Deporte; María Isabel Urrutia, es un misterio ya que ambas dijeron que no se les notificó su destitución y que se enteraron por la alocución presidencial.Finalmente, Petro dijo que seguirá "buscando consensos y acuerdos para consolidar y profundizar nuestras reformas"."Mi gabinete y yo como presidente de la República seguimos comprometidos en sacar no solo las reformas, sino unas reformas que mejoren sustancialmente la vida de todos los colombianos y colombianas", apostilló.
La Copa Davis está a la vuelta de la esquina. En esta ocasión, Colombia medirá fuerzas contra Gran Bretaña, en busca de un cupo al tan anhelado Grupo Mundial. La tarea no será nada fácil, pero tampoco imposible y menos cuando se cuenta con el apoyo de millones de personas, que desean que nuestro equipo 'tricolor' siga haciendo historia en el tenis.En esta oportunidad, quien se pronunció fue la ministra del Deporte, María Isabel Urrutia, durante la entrega del Pabellón Nacional. Allí, no se guardó ni una sola palabra de aliento para los dirigidos por Alejandro Falla. "Lo que les digo es que les deseo la mejor de las suertes y que le ganen a Gran Bretaña para que sigamos con esta buena racha de logros", dijo."La suerte en el deporte no existe, sino el éxito. Les deseo éxitos en este evento tan importante. Asimismo, invito a todo el pueblo colombiano para que apoyemos a nuestro equipo, alentar y estemos con cada uno de ellos, ya que es una manera de agradecer por lo que se hace y así tengamos un triunfo cada vez más grande en el deporte colombiano", añadió.Eso sí, no solo se refirió a ese tema deportivo, sino que también hizo referencia a la labor que ha venido desempeñando el Ministerio del Deporte, de su mano y un trabajo mancomunado con los deportistas y algunos directivos y los objetivos a cumplir y que se han planteado en la construcción de esta entidad, en busca de un cambio positivo y beneficioso."El Ministerio del Deporte lo hemos ido construyendo con los deportistas que son la imagen y otros serán entrenadores y unos cuantos están en la Junta trabajando como profesionales. Asimismo, nos fortalecemos con algunos especialistas. El interés es que los deportistas demostremos que tenemos la capacidad de competir y administrar", sentenció.¿Cómo están conformados los equipos de Colombia y Gran Bretaña para la seria de la Copa Davis?Para esta serie, el capitán Alejandro Falla se la jugó por Daniel Galán, Nicolás Mejía y Nicolás Barrientos para sencillos y los doblistas Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, una nómina que, cada vez más, se consolida, gracias a su buen nivel.Asimismo, Leon Smith, quien está al frente del equipo británico, eligió a Cameron Norrie, Daniel Evans y Jack Draper para sencillos, mientas que la pareja de dobles será Neal Skupski y Joe Salisbury, número uno y cuatro del mundo en el ranking.
Este lunes 30 de enero se llevó a cabo una ceremonia en la que María Isabel Urrutia, Ministra del Deporte, entregó el Pabellón Nacional al equipo colombiano de tenistas masculinos que jugarán la fase clasificatoria de la Copa Davis 2023 contra Gran Bretaña.Y este acto se realizó en el Auditorio Adolfo Carvajal, ubicado en la sede principal del Ministerio del Deporte (en Bogotá), con la presencia de medios de comunicación y otros invitados especiales.Por un lado, la delegación de deportistas estaba conformada por Alejandro Falla, quien es el capitán del mencionado equipo, y los jugadores Nicolás Mejía, Nicolás Barrientos y Juan Sebastián Cabal.Por su parte, Robert Farah no asistió porque tiene una licencia de paternidad y Daniel Galán tampoco estuvo presente debido a que se estaba sometiendo a unos exámenes médicos para evaluar su disponibilidad de cara al duelo contra el país europeo.Entretanto, la comitiva de directivos estuvo encabezada por la ministra Urrutia y David Samudio, el presidente de la Federación Colombiana de Tenis.Y este evento, que fue corto y sin mayores eventualidades, primero contó con la intervención de Urrutia, que dio su apoyo al equipo comandado por Falla.“Les deseo lo mejor, esperemos que puedan ganarle a Gran Bretaña en esta serie y continuar con la buena racha de victorias (...) Siempre digo que la suerte en el deporte no existe, sino el éxito y por eso les deseamos muchos éxitos en este evento tan importante como lo es la Copa Davis. Invito a que todos los colombianos le hagamos fuerza a este equipo de tenistas”, comentó Urrutia.Seguidamente, Samudio tomó el micrófono y agregó: “La Copa Davis es el torneo de tenis por equipos más importante del mundo. Y en esta ocasión, nuestro país llega a esta serie gracias a las victorias alcanzadas contra otras grandes naciones. El rival de este fin de semana será duro y tendremos unos partidos bastante emocionantes (...) Con el apoyo del Ministerio del Deporte, estamos trabajando en varios programas deportivos para acompañar a los tenistas jóvenes en la transición hacia el profesionalismo”.Finalmente, Falla agradeció el apoyo recibido por parte del Ministerio del Deporte e hizo un análisis del rival de turno para esta fase de la Copa Davis 2023.“Se ha notado el apoyo constante hacia el tenis de nuestro país y eso es algo para destacar. Con respecto a nuestra serie de Copa Davis, sé que enfrentaremos a un equipo bastante fuerte y tendremos un reto bastante importante. Por eso, es vital contar con el apoyo de nuestra afición. Confío en nuestro grupo de jugadores y trabajaremos duro para alcanzar la victoria”, dijo.Ahora, los dirigidos por Falla afrontarán una ronda de entrenamientos hasta el próximo jueves, cuando se realice el sorteo de los partidos que se estarán realizando el 3 y 4 de febrero en el Pueblo Viejo Country Club, en el municipio de Cota (Cundinamarca).
En las últimas horas, la Contraloría General de la República emitió un comunicado en el que se refirió a los retrasos en las obras de escenarios deportivos de los Juegos Nacionales y Paranacionales Eje Cafetero 2023.“Desde el 18 de julio de 2022, la Contraloría General de la República adelanta el seguimiento permanente sobre la construcción y/o adecuación de 23 proyectos de infraestructura deportiva, por un valor de $264 mil millones, requeridos para la realización de los XXII Juegos Nacionales y VI Juegos Paranacionales, que se celebrarán, en noviembre de 2023, en los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca, así como en las ciudades de Manizales, Pereira y Armenia”, se lee en la parte inicial del escrito.Además, también dio a conocer más detalles de los seguimientos a las obras de los 23 escenarios deportivos.“Dos han iniciado obra y, frente al cronograma, presentan un 77 por ciento de retraso; 21 se encuentran en fase de estructuración y revisión a menos de 1 año del evento deportivo (...) La Contraloría advierte que las situaciones descritas pueden afectar la oportuna realización de las justas deportivas, programadas para noviembre de 2023, en el Eje Cafetero”, se agrega en el escrito.Esta situación prendió las alarmas, y este viernes 13 de enero María Isabel Urrutia, Ministra del Deporte, fue entrevistada en el programa ‘Blog Deportivo’ de ‘Blu Radio’ para hablar de esta situación."La realidad es que por ejemplo tenemos tres departamentos ya muy avanzados, que ya tienen su contratación y ya empezaron hacer los escenarios. Segundo, por parte del Ministerio ya dimos todos los avales necesarios, los recursos necesarios y bueno yo creo que el único que estaba un poco atrasado era Quindío, pero ya le dimos la viabilidad".Además, también respondió al interrogante de las ciudades que podrían habilitarse en caso de que no se cumplan los plazos establecidos y dijo: "Yo creo que no vamos a tener problemas porque por ejemplo el tema del Quindío que es el que está un poco atrasado ya todo fluyó, ellos pueden sacar la licitación ya y los escenarios van a estar listos entre 7 y 8 meses".Finalmente, apoyó y respaldó a las sedes actuales de este evento deportivo."Quiero que los juegos no salgan del Quindío porque eso es una oportunidad de tener escenarios deportivos en ciudades intermedias del Eje cafetero y ya en este momento pusimos una persona ahí para que esté pendiente de lo que será la construcción de los escenarios en el día a día".
En Barranquilla, un grupo de niños sueña con viajar a Cali para participar en el Campeonato Nacional de Karate, pero no tienen los recursos. Por eso, desde ya, sus padres y vecinos venden de todo para poder conseguir los tiquetes y la estadía en la capital del Valle, donde esperan estar para representar a su ciudad y empezar a dar sus primeros pasos deportivos.Con la fuerza de sus sueños y la firmeza del carácter, que les ha dado esta disciplina, estos jóvenes y niños luchan para conseguir los recursos necesarios, que los lleven a participar del Campeonato Nacional de Karate, que será en Cali y del que esperan participar y cosechar grandes triunfos, ya que se han preparado, día a día, para conseguirlo."Mi sueño es convertirme en el ganador nacional y de todo el mundo, y, por eso, quiero que me ayuden a un fondo que se está haciendo para poder ir a Cali al Nacional", afirmó Juan Diego Tejada, uno de los niños deportistas, de 9 años, y de los cuales ya lleva 2 años en la práctica del karate, asegurando que la disciplina lo ayudó a convertirse en líder en su vida.Por este motivo, al ser un ejemplo en su colegio y en su familia, quieren ayudarlo con las rifas que se están realizando con el fin de recoger fondos y que, así, pueda recorrer 836 kilómetros en avión, desde Barranquilla hasta Cali. "Más que una liga, somos una familia", expresó doña Gloria Penagos, madre del joven deportista, que no pierde la esperanza."Esta familia se ha reunido, precisamente, porque la situación, en este momento, está un poco difícil y, en general, así está en el país, pero bueno, ahí vamos, paso a paso y con el ánimo de que nuestros hijos aprendan a tener un amor al deporte y encuentren en este una disciplina que los ha ayudado siempre; ahora, van por esta participación", añadió.Pero no fue la única que habló al respecto. "Este es un grupo de niños, que tienen mucho talento; sabemos que las cosas se complica, ya que las Secretarías e Institutos apoyan a muchos deportistas y los recursos no alcanzan para todos, así que nos vemos en la necesidad de acudir a las personas", dijo Mauricio Blanco, entrenador de Karate DO.El campeonato interligas se realizará el próximo mes en Cali y este equipo necesita poco más de 15 millones de pesos para alcanzar el cinturón de la victoria. Mientras tanto invitan a todos a los que quieran apoyar esta causa deportiva para que realicen su aporte y ayuden a que los niños logren cumplir su tan anhelado sueño.
Este domingo 26 de marzo se disputó la última jornada de la Vuelta a Cataluña 2023 y la etapa final dejó como vencedor al belga Remco Evenepoel, quien completó los 142 kilómetros de recorrido con un tiempo de 2 horas, 59 minutos y 24 segundos.Eso sí, Evenepoel quedó con un sabor de boca agridulce, ya que a pesar del triunfo, no pudo superar al esloveno Primoz Roglic, quien terminó ocupando la primera posición de la clasificación general.De hecho, Roglic, quien tiene 33 años de edad y hace parte del equipo Jumbo-Visma, impuso un nuevo récord en el ciclismo internacional luego de coronarse en la edición 102 de la Vuelta a Cataluña. Y es que el esloveno se convirtió en el único pedalista en ganar seis de las siete carreras de una semana que hay en el calendario de competencias del WorldTour. Concretamente, en su momento ganó la Vuelta al País Vasco, la Tirreno-Adriático, el Tour de Romandía, la París-Niza, el Critérium del Dauphiné y, más recientemente, la Vuelta a Cataluña.Ahora, solamente le falta triunfar en el Tour de Suiza, pero es muy probable que este año no lo haga debido a que dentro de sus planes estaría competir en otras carreras.A pesar de esto, seguramente en un futuro lo intentará y aún le queda bastante 'pólvora' para alcanzar un nuevo hito deportivo. ¿Cómo le ha ido a Primoz Roglic en la temporada 2023?El inicio de esta año ha sido bastante positivo para este ciclista, puesto que ha ganado todas las carreras en las que compitió. Primero, tuvo éxito el pasado 12 de marzo, cuando ganó la Tirreno-Adriático. De hecho, ganó tres etapas de esta competencia, fue el mejor de la clasificación de la montaña y también hizo lo propio en la clasificación de los puntos. Luego, en la Vuelta a Cataluña también triunfó y se adjudicó la victoria en la primera y quinta etapa. ¿Cómo va Primoz Roglic en el ranking mundial de la UCI?Actualmente, Roglic, se encuentra ubicado en el puesto 30 de esta clasificación con un total de 1.668 unidades mientras que el esloveno Tadej Pogacar, del UAE Team, se mantiene en el primer lugar y tiene un acumulado de 6.325 puntos.Entretanto, Sergio Higuita, del equipo alemán Bora-Hansgrohe, es el pedalista colombiano con mejor ubicación en el ranking mundial de la UCI debido a que se encuentra ubicado en el octavo puesto con un total de 2.770 unidades.
El italiano Francesco "Pecco" Bagnaia (Ducati Desmosedici GP23) consolidó su liderato en el campeonato del mundo de motociclismo al lograr su segunda victoria en el Gran Premio de Portugal de MotoGP, en el circuito de Portimao, mientras el español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V), la "liaba" en las primeras vueltas de carrera.El portugués Miguel Oliveira (Aprilia RS-GP) y el español Jorge Martín (Ducati Desmosedici GP23) se pelearon por la posición en la salida, mientras un "desmelenado" Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) cedió muchas plazas desde la "pole position" y buscó cualquier hueco para recuperar terreno, si bien al final pasó cuarto al final de la primera vuelta, que dominó Oliveira.Oliveira quería ejercer de "ídolo local" -que lo es- y tiró con fuerza para intentar romper el grupo desde el principio, pero tanto Jorge Martín como Francesco "Pecco" Bagnaia (Ducati Desmosedici GP23) se pegaron a él como una "lapa" y el vigente campeón del mundo se puso líder ya en la segunda vuelta, por delante de Oliveira, Martín y Marc Márquez, que la lió en la siguiente vuelta.En la curva tres de la tercera vuelta intentó adelantar por el interior a Jorge Martín, pero se fue largo y embistió al portugués Miguel Oliveira por la espalda, que se fue violentamente al suelo, mientras que Martín pudo esquivar la situación pero perdió muchas posiciones (decimosexto).Con Márquez, cuyo incidente puso bajo investigación Dirección de Carrera de inmediato, y Oliveira fuera de carrera, "Pecco" Bagnaia logró unos metros de ventaja sobre otro español, Maverick Viñales (Aprilia RS-GP), que se vio beneficiado de las ausencias de Marc Márquez, Miguel Oliveira y Jorge Martín, ambos con unos metros de ventaja sobre el grupo encabezado por el australiano Jack Miller (KTM RC 16), en el que también estaban el italiano Marco Bezzecchi (Ducati Desmosedici GP22), el español Alex Márquez (Ducati Desmosedici GP22) y el surafricano Brad Binder (KTM RC 16).Desde ese momento la prueba de MotoGP se convirtió en un duelo entre Bagnaia y Viñales, que de ganar la carrera se convertiría en el único piloto en la historia del motociclismo mundial en ganar carreras con tres fábricas distintas (Suzuki, Yamaha y Aprilia).Tras el dúo de cabeza, Alex Márquez aprovechó un error de Jack Miller para superarlo en el octavo giro y ponerse cuarto.En la vuelta once Bagnaia y Viñales contaban con una ventaja de 1,7 segundos sobre el grupo de Bezzecchi, Alex Márquez, Jack Miller, Brad Binder, Johann Zarco, Luca Marini y Aleix Espargaró, quien un par de giros antes protagonizó la vuelta rápida de carrera.Pero poco a poco "Pecco" Bagnaia fue consolidando su ritmo sin que Maverick Viñales pudiese neutralizarlo e impedir que el italiano se marchase en pos de su segunda victoria del fin de semana para comenzar el campeonato como sólido líder.Tras Bagnaia, cómodo en la segunda posición, acabó un Maverick Viñales que también sólido con consistencia en esa plaza sin permitir que se le acercase el grupo de Bezzecchi, quien sí se las tuvo que ver con todos sus rivales de turno para mantener el tercer peldaño del podio, que acabó en manos dePor detrás ni Aleix Espargaró (Aprilia RS-GP) ni el francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1), que tuvo problemas técnicos en una de sus motos durante los únicos entrenamientos libres que realizaron en la misma mañana de carreras, pudieron mejorar excesivamente sus discretos resultados en Portugal para concluir la carrera en la novena y octava posición, respectivamente.Jorge Martín, desde muy atrás, intentó remontar tras el percance en el que se vio envuelto con Marc Márquez y Miguel Oliveira, pero acabó por los suelos cuando era undécimo e intentaba superar al italiano Luca Marini como lo había hecho pocas curvas antes Quartararo.El español Raúl Fernández (Aprilia RS-GP) también fue baja al caerse a tres vueltas del final en la curva cinco, como antes se había ido también al suelo el italiano Luca Marini.Alex Rins acabó su primera carrera con la Honda RC 213 V del equipo del italiano Lucio Cecchinello décimo, por delante de Joan Mir (Repsol Honda RC 213 V), que tuvo que cumplir con una penalización de "vuelta larga" por su percance de la jornada de entrenamientos con el francés Fabio Quartararo, lo que le penalizó muchísimo, y con Augusto Fernández (GasGas RC 16), decimotercero.
El italiano Francesco "Pecco" Bagnaia (Ducati Desmosedici GP23) y los españoles Pedro Acosta (Kalex) y Daniel Holgado (KTM) se convirtieron en los primeros vencedores de la temporada 2023 al adjudicarse la victoria en sus respectivas categorías del Gran Premio de Portugal de motociclismo disputado en el circuito de Portimao.El español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V), la "lió" en las primeras vueltas de carrera con el portugués Miguel Oliveira (Aprilia RS-GP) y aunque éste quería ejercer de "ídolo local" y tiró con fuerza para intentar romper el grupo desde el principio, pero en la curva tres de la tercera vuelta el piloto de Repsol Honda intentó adelantar por el interior a Jorge Martín, se fue largo, y embistió al portugués por la espalda, que se fue violentamente al suelo, mientras que Martín pudo esquivar la situación pero perdió muchas posiciones (decimosexto).Con Márquez, cuyo incidente puso bajo investigación Dirección de Carrera de inmediato -luego tuvo una reunión con Marc Márquez-, y Oliveira fuera de carrera, "Pecco" Bagnaia logró unos metros de ventaja sobre otro español, Maverick Viñales (Aprilia RS-GP), que se vio beneficiado de las ausencias de Marc Márquez, Miguel Oliveira y Jorge Martín.Ambos consiguieron unos metros de ventaja sobre el grupo encabezado por el australiano Jack Miller (KTM RC 16), en el que también estaban el italiano Marco Bezzecchi (Ducati Desmosedici GP22), el español Alex Márquez (Ducati Desmosedici GP22) y el surafricano Brad Binder (KTM RC 16), que acabaron siendo los protagonistas de la carrera junto al francés Johann Zarco (Ducati Desmosedici GP23).Poco a poco "Pecco" Bagnaia fue consolidando su ritmo sin que Maverick Viñales pudiese neutralizarlo e impedir que el italiano se marchase por su segunda victoria del fin de semana para comenzar el campeonato como sólido líder y tras él, cómodo en la segunda posición, acabó Maverick Viñales, con Marco Bezzecchi tercero.En el grupo perseguidor se acabó imponiendo Johann Zarco, mientras Jorge Martín intentó remontar tras el percance en el que se vio envuelto con Marc Márquez y Miguel Oliveira, pero acabó por los suelos cuando era undécimo, como también cayeron Luca Marini (Ducati Desmosedici GP22) y Raúl Fernández (Aprilia RS-GP).El español Pedro "Tiburón" Acosta (Kalex), considerado por todos como el gran favorito al título de Moto2 en 2023, protagonizó el "primer mordisco" para lograr ese objetivo al vencer con claridad, con más de 1,3 segundos a su inmediato perseguidor, su compatriota Arón Canet (Kalex) y en casi cinco segundos al tercer clasificado, el italiano Tony Arbolino (Kalex), para sumar su cuarta victoria en Moto2 y la décima de su carrera deportiva.El español Daniel Holgado (KTM) logró su primera victoria en el campeonato del mundo de motociclismo al vencer en Moto3, por delante de su compatriota David Muñoz (KTM) y del brasileño Diogo Moreira (KTM), que da a Brasil su primer podio desde el último que lograse su compatriota Alex Barros en el circuito italiano de Mugello en 2007.
El piloto español Marc Márquez (Honda) podría sufrir una fractura en la mano derecha provocada por la caída que sufrió este domingo al inicio del Gran Premio de Portugal, primera carrera del Mundial de 2023 de MotoGP."Posible fractura del primer metacarpiano (dedo pulgar) de la mano derecha en el piloto N.93. Se someterá a exámenes complementarios en el hospital Dexeus de Barcelona", señaló la MotoGP.Si se confirma la fractura, será un nuevo golpe para el catalán de 30 años, seis veces campeón mundial de la categoría, que en las tres últimas temporadas apenas ha podido correr debido a varias lesiones que le obligaron a pasar por el quirófano.Márquez quitó importancia a su lesión. "No estoy preocupado", dijo a la prensa con una venda cubriendo su brazo hasta el codo.Tras partir en pole position en el circuito de Portimao, Márquez abandonó tras un violento choque con el portugués Miguel Oliveira (Aprilia-RNF).Los dos pilotos tuvieron que abandonar. En el caso del portugués, que fue llevado al centro médico del circuito, solo tiene una contusión en la pierna.Por su acción el español fue penalizado y deberá completar en el comienzo del GP de Argentina de la próxima semana dos 'long lap' -castigo que consiste en tener que hacer una parte adicional del trazado, que además obliga a correr más lento-."Pido disculpas, soy el culpable del accidente, merezco ser penalizado por eso", dijo Márquez.Esta primera carrera de la temporada de MotoGP (de 21 previstas) fue ganada por el vigente campeón del mundo, el italiano Francesco Bagnaia (Ducati), que superó al español Maverick Viñales (Aprilia) y el italiano Marco Bezzecchi (Ducati-VR46).¿Quién es Marc Márquez?Marc Márquez es un piloto profesional de motociclismo español nacido el 17 de febrero de 1993 en Cervera, Lleida, España. Es considerado uno de los mejores pilotos de motociclismo de todos los tiempos, habiendo ganado múltiples campeonatos y establecido numerosos récords en su carrera.Márquez compitió en el Campeonato del Mundo de MotoGP desde 2013, ganando el campeonato mundial en seis ocasiones (2013, 2014, 2016, 2017, 2018 y 2019). Además, se llevó el título mundial de 125cc en 2010 y el título mundial de Moto2 en 2012.Márquez es conocido por su estilo de conducción agresivo y arriesgado, y ha establecido varios récords en la historia del motociclismo, como el de ser el piloto más joven en ganar el Campeonato del Mundo de MotoGP y el de tener más victorias en una temporada. Sin embargo, en 2020 y 2021 se perdió gran parte de las temporadas debido a lesiones en su brazo derecho.
El italiano Francesco "Pecco" Bagnaia (Ducati Desmosedici GP23), vencedor de las dos carreras disputadas el fin de semana del Gran Premio de Portugal en el circuito de Portimao, ha reconocido que estaba "muy contento con el fin de semana", pues han "trabajado muy bien durante el test" y se han sentido "preparados para las carreras"."Comparado con hace dos años, el tiempo de carrera ha sido más rápido, y ha sido muy difícil porque los neumáticos han acabado destruidos; esta moto se adapta mejor a mi estilo de pilotaje y estamos trabajando en la dirección correcta y ahora veremos cómo funcionamos en otro circuito donde no hemos hecho test, como Argentina", reconoce el italiano, nuevo líder del mundial."Quería ganar porque quiero ser campeón este año, pero estoy seguro que este año será difícil con el resto de Ducati y también con las Aprilia", señaló "Pecco".De la carrera destacó que trató de "no pensar demasiado en la distancia con Maverick -Viñales-: "Sabía que se estaba acercando en las últimas vueltas y solo trataba de ser constante cada vuelta y me ha funcionado, porque Maverick ha empujado fuerte en las últimas vueltas y yo las hice sin neumáticos e iba controlando, pero forzando mucho".Bagnaia celebró su victoria a lo Cristiano Ronaldo y reconoció que "se prestaba rendir tributo a la afición local y a Cristiano Ronaldo su ídolo"; y aunque lo había hecho ya Fabio -Quartararo- en el pasado, cree "que era un buen lugar para celebrarlo así".Sobre el nuevo formato señaló que "no ha sido fácil, pero todo ha ido bien": "Hemos trabajado muy bien y nos hemos adaptado. Este nuevo horario es diferente y me parece que todos estaban un poco agobiados con ello y ahora mismo no me siento muy cansado, quizás ayer terminé más cansado porque tenía más compromisos con los medios, pero tenemos que adaptarnos porque este es el nuevo formato".En cuanto a la siniestralidad del fin de semana, "Pecco" Bagnaia reconoció: "Ayer (Sábado) no dije nada porque sabía que hoy iba a ser lo mismo, y no depende del neumático blando o del número de vueltas. Al final es una cuestión de cómo aborda un piloto la carrera y este circuito, en concreto, se presta mucho a este tipo de batallas, porque es estrecho y muy revirado"."Además, ha sido la primera carrera y todo el mundo quería estar delante para empezar con buen pie la temporada y al final no depende de que sea carrera al sprint o larga, depende del piloto", asegura Bagnaia.En lo que a la sanción de Marc Márquez se refiere, explicó: "Marc estaba tratando de acercarse y no trataba de adelantar a los pilotos, sólo quería acercarse, lo que ocurre es que en la curva tres si apuras la frenada tienes que frenar más pronto y es un efecto dominó. Creo que ha sido más por mala suerte que algo que haya sido aposta".
Más allá de que la mayoría de miradas en Colombia se centraron en Egan Bernal (INEOS Grenadiers), quien regresaba a la acción después de recuperarse de una lesión, no se puede dejar de lado o desconocer lo que consiguió Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost). Y es que, a sus 36 años, firmó un nuevo Top 10 en una competencia World Tour.Lograrlo no fue nada fácil y menos cuando había corredores de élite como Joao Almeida (UAE Team Emirates), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), Primoz Roglic (Jumbo Visma), Jai Hindley (Bora Hansgrohe) y otros más, quienes se perfilaban a pelear por el título. Junto a ellos, 'el Toro de Urrao' dio pelea y de qué manera.Asimismo, lo que hace que este resultado final de 'Rigo' sea más llamativo es que no había corrido en todo el año. Hasta el momento, solo se había preparado junto a los demás integrantes del equipo estadounidense y también se enfocó en sus negocios. Sin embargo, la espera terminó justamente en la Vuelta a Cataluña, en su edición 102.Sobre ello, el corredor colombiano se pronunció, haciendo un balance de cómo se sintió, el rendimiento, las sensaciones arriba de la bicicleta y más. Dichas declaraciones las ofreció en la previa de la etapa 7 de dicho evento, que se disputó el domingo 26 de marzo, y ante los diferentes medios de comunicación que se encontraban en el cubrimiento."La verdad es que me sentí bien, bastante bien para ser sincero y para ser mi primera carrera de la temporada. Además, sí me he encontrado mejor de lo que esperaba. Fue duro, pero vamos a ver qué tal", sentenció Rigoberto Urán, quien renovó contrato con el EF Education-EasyPost, al que ayudó a salvarse del descenso en un complicado 2022.Recordemos que para la Vuelta a Cataluña 2023, el conjunto nortaemaericano contó con una nómina bastante latina, que estuvo conformada por Richard Carapaz, Esteban Chaves, Jefferson Alexander Cepeda, Jonathan Klever Caicedo, Simon Carr, Andrey Amador y, por supuesto, 'Rigo', siendo protagonistas de principio a fin.Ahora, se deberá aguardar por la Vuelta al País Vasco, que se disputará entre el lunes 3 de abril y el domingo 8 del mismo mes, y a la que 'el Toro de Urrao' está inscrito, para volverlo a ver en acción. Allí, se deberá esperar cuál será el rol que va a desempeñar, ya sea como jefe de filas o, en su defecto, como gregario.
Si bien nadie duda de las capacidades y cualidades de Primoz Roglic (Jumbo Visma), sí había cierta duda y expectativa por ver cómo volvería tras su dura caída y posterior cirugía. Y es que retomar el ritmo, luego de lo que vivió no era nada fácil. Sin embargo, para el esloveno no hay imposibles y, de entrada, dejó claro que sueña con que el 2023 sea su gran año.El pasado 6 de marzo, en el marco de la Tirreno Adriático, se dio su tan esperado regreso a la acción. Desde ese primer día se mostró fuerte, en un gran nivel y 'pisando' con toda, en la contrarreloj individual. Pasaron las jornadas y se evidenció que lo hecho en ese inicio no había sido ninguna casualidad. Y es que matuvo el ritmo, nivel y no se guardó nada.Se hizo con la camiseta de líder, no la soltó y el 12 de marzo se terminó coronando campeón. Ahora, no fue lo único que se adjudicó porque también ganó el maillot verde de los puntos y la de la montaña. Fue ampliamente superior a sus rivales, entre los que se encontaba el vigente ganador del Tour de Francia, Jonas Vingegaard (Jumbo Visma), quien lo sufrió.Una vez venció al danés, el ciclista esloveno iba por su otra prueba, en donde se vería las caras con el vencedor de la más reciente edición de la Vuelta a España, Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step). Había show y espectáculo asegurado desde el inicio y hsata el final, en la Vuelta a Cataluña 2023. Y así fue, ninguno defraudó y dieron todo lo que tenían.Finalmente, el pulso se lo llevó el esloveno, quien, una vez más, hizo de las suyas y sumó otro título a su palmarés, luego de sacarle seis segundos en la clasificación general al belga, que luchó, atacó, batalló y presionó, pero nada fue suficiente para derribar a Roglic. Un campeón con letras mayúsculas y que está en forma para lo que se viene en la temporada.Van dos carreras y dos títulos en el año para Primoz Roglic. Asimismo, en cada una de ellas, venció a grandes corredores. Como si fuera poco, esto lo está haciendo a sus 33 años. Por eso, desde ya, se perfila para ser uno de los 'capos' del Jumbo Visma para alguna de las grandes (Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España) en las que vaya a participar.
El español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V), que no pudo concluir el Gran Premio de Portugal de MotoGP al sufrir una caída en la que embistió al portugués Miguel Oliveira (Aprilia RS-GP), destacó que para él "lo más importante es que Miguel está bien"."Para mí lo más importante es que Miguel está bien, hoy otro piloto se ha caído por culpa mía, por un error mío, y me ha sabido muy mal, le he pedido disculpas personalmente y se las vuelvo a pedir aquí, pido disculpas a todo su equipo y también a los aficionados portugueses porque era su gran premio, pero evidentemente no era mi intención cometer ese error y que acabara la carrera de esta manera", lamentó Marc Márquez."Todo ha venido provocado por un bloqueo muy fuerte de la rueda delantera en esa curva cuatro, no era ni mi intención adelantar a Martín, porque estaba lejos, pero después de ese bloqueo, cuando he soltado el freno de la moto, la dirección estaba hacia adentro, porque estaba cerrada y no he podido evitar a Oliveira, pero me sabe muy mal y me siento mal", continuó explicando el ocho veces campeón del mundo de motociclismo."Es un error grave y por ello he sido penalizado con una doble 'long lap' para el Gran Premio de Argentina, que asumo y respeto, y estoy de acuerdo completamente, pero tenemos que aprender de ello y seguir", señaló."Sí que es cierto que nuestra moto no requiere frenar muy tarde y siento haber elegido el neumático delantero duro, porque aún no estaba listo del todo ya que el aire hoy era un poco más fresquito; Martín también estaba sufriendo con ese neumático delantero un poco, pero se ha producido el bloqueo por una razón o por otra y ese bloqueo ha creado la caída de otro piloto", incidió el piloto de Repsol sobre su accidente."Es diferente si tú tiras a otro piloto intentando adelantarlo de cualquier manera, pero es que en este caso no estaba intentando adelantar porque estaba lejos. Saliendo de las curvas 1 y 2 estaba lejos y no podía pensar en adelantar, porque no había ni la opción, pero ha pasado. He cometido este error, he sido penalizado por ello y sólo puedo pedir disculpas y aprender de ello", recalca Márquez."Error mecánico no creo que haya habido, sí que he tenido un fuerte contacto en la curva cuatro, en la que me ha tocado Martín por dentro, pero no he notado ninguna irregularidad en la moto y los mecánicos cuando lo han mirado sí que han visto que había un fuerte contacto y que el carenado estaba agrietado, también el guardabarros delantero; he hecho sólo una vuelta, dos vueltas, después de ese contacto, y sí que se cerraba un poco de delante pero no creo que haya sido ese el problema", aclaró Márquez."Sí que es cierto que la única manera de hacer el tiempo con esta moto es frenando tarde, como pasaba ayer, y si pierdes en la recta pues tienes que recuperar en algún sitio, y he ido recuperando en las frenadas. Ayer recuperaba y todo iba bien. Ningún susto en la carrera y hoy estaba haciendo lo mismo en la carrera larga, iba con calma pero ha pasado", recuerda nuevamente sobre el percance."No de la frustración, sino de la preocupación, al principio por Miguel, ni me he dado cuenta de que tenía una fractura, ni que tenía la rodilla abierta. No me he dado cuenta de nada hasta cuando he llegado al box y me he sacado el mono de cuero. De la preocupación por Miguel no sabía ni que me había lesionado", reconoce Marc Márquez."Ha sido un fin de semana al descarte, en el que nos hemos lesionado varios pilotos, pero no se puede achacar al formato nuevo; es cierto que con este formato se asumen muchos riesgos y por ejemplo hoy mi caída ha sido en la carrera normal, pero sí que al hacer una carrera ayer y otra carrera el domingo pues el riesgo es mayor, lógicamente, pero también el hacer un test hace dos semanas aquí hace que todo esté muy igualado y por eso se ha ido tan, tan al límite y se ha rodado mucho más rápido que cualquier otro año aquí, pero tenemos que adaptarnos a ello y aprender de hoy y pasar página", insiste el piloto de Repsol."La sensación del fin de semana, en general, es agridulce, porque en el momento más importante no hemos rematado y ha sido un fin de semana de sorpresa, porque no esperábamos estar en este nivel, pero lógicamente cuando lo estás coges más riesgos de los que te gustaría, pero se debe hacer si quieres estar ahí, luchando por los puestos de delante", comenta Márquez."La velocidad está, tenemos que intentar ver cómo mejorar para el futuro y para mí el resumen del fin de semana es aprender de los errores. He cometido un error, Miguel está bien, que es lo más importante, y aprender, pues con lo bueno se disfruta mucho, pero también hay que aprender de lo que es malo, que es lo que realmente te hace mejorar", aseguró el piloto.
El español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) ha sido sancionado con una doble "long lap" (vuelta larga) durante la próxima carrera de la temporada, el Gran Premio de Argentina de MotoGP que se disputa la semana que viene en el circuito de Termas de Río Hondo.Márquez ha sido sancionado por provocar el incidente en el que embistió durante la carrera de Portugal al local Miguel Oliveira (Aprilia RS-GP), con el resultado de que ambos acabaron por los suelos y ambos tuvieron que ser atendidos en la clínica del circuito.Miguel Oliveira recibió el alta médica al no detectarse ninguna lesión a pesar del fuerte golpe, mientras que en el caso de Marc Márquez se apreció una posible fractura del primer metacarpiano de su mano derecha y el piloto de Repsol Honda lució una escayola en esa mano tras pasar por la clínica del circuito portugués.El español Alberto Puig, Director deportivo del equipo Repsol Honda, explicó que Marc Márquez "tiene el pulgar de la mano derecha con una probable fractura que hay que valorarla con mas profundidad con otro tipo de prueba de imagen, pero es posible que haya fractura".Y explicó las circunstancias en las que se produjo el accidente: "Ha salido con neumático duro delante y no estaba en temperatura, ha frenado, ha bloqueado de delante, y al soltar el freno, con la inercia que llevan estas motos y lo que pesan, ha salido disparada y no ha podido evitar la colisión. No era su intención adelantar, pero cuando pasa esto es complicado… luego la moto sale disparada y es imposible de parar, pero no era la intención, porque no estaba a la distancia para adelantar"."Estas cosas pasan, las ruedas se bloquean. Probablemente el neumático no estaría a la temperatura todavía porque era el duro y esto puede pasar, la lástima es que ha pasado y hay otro piloto involucrado, por eso queremos disculparnos delante de Aprilia y de Oliveira, pues tampoco era su intención caerse y fracturarse un dedo; son cosas de las carreras y pueden pasar"."Normalmente, entendemos que sí habrá sanción para Marc en Argentina. No es lo más importante del día. Lo más importante es que nos sabe muy mal la caída por Marc, por Oliveira y por las consecuencias que tenga", continúa Alberto Puig."EL potencial de la moto ya lo sabemos y lo conocemos, pero yendo al punto en concreto de la caída ha sido lo que he dicho. Él iba cómodo, no es que fuera pasado, ni que tuviera la intención de adelantar, ni nada. Me ha dicho que iba en un ritmo que para nada le costaba, pero es lo que hay por ahora", lamentó Puig.
El italiano Francesco Bagnaia (Ducati), campeón mundial de MotoGP, ganó este domingo el Gran Premio de Portugal, primera manga de la temporada, delante de Maverick Viñales (Aprilia) y de Marco Bezzecchi (Ducati-VR46), en una carrera en la que el 'poleman' Marc Márquez se cayó y se tuvo que retirar."¡Se hizo largo! No tengo ya la costumbre de completar carreras tan largas", señaló el ganador, haciendo referencia a la disputa el sábado de la primera prueba 'esprint', que también ganó.Tras partir en pole position en el circuito de Portimao, Márquez (Honda) abandonó tras un violento choque con el portugués Miguel Oliveira (Aprilia-RNF), que también tuvo que dejar la prueba.Posible fracturaEl español, seis veces campeón mundial en la máxima categoría, podría sufrir una fractura en su mano derecha, informó la competición."Posible fractura del primer metacarpiano (dedo pulgar) de la mano derecha en el piloto N.93. Se someterá a exámenes complementarios en el hospital Dexeus de Barcelona", señaló la MotoGP.Si se confirma la lesión, sería un duro golpe para el piloto de 30 años, cuyas tres últimas temporadas han estado marcadas por diferentes problemas físicos y operaciones.Pero Márquez quitó importancia a su lesión. "No estoy preocupado", dijo a la prensa con una venda cubriendo su brazo hasta el codo.Por su acción el español fue penalizado y deberá completar en el comienzo del GP de Argentina de la próxima semana dos 'long lap' -castigo que consiste en tener que hacer una parte adicional del trazado, que además obliga a correr más lento-."Pido disculpas, soy el culpable del accidente, merezco ser penalizado por eso", dijo Márquez.Oliveira, el ídolo local, había protagonizado una excelente salida, tras partir cuarto en la parrilla y situarse segundo. Sufre una contusión en una pierna.Segundo en la parrilla de salida, detrás de Márquez, Bagnaia se hizo desde la segunda vuelta con el mando de la carrera.En la meta, la cuarta posición fue para el francés Johann Zarco, gracias a una excelente remontada de tres plazas en la última vuelta.El otro francés, Fabio Quartararo (Yamaha), campeón del mundo de MotoGP en 2021, terminó en octava posición, tras salir décimo en la parrilla.El sábado, Bagnaia ya había ganado el primer esprint de la historia de MotoGP, un nuevo formato de carrera, más corta, que se disputará toda esta temporada la víspera de la tradicional cita dominical y que ofrece hasta doce puntos suplementarios en el Mundial, además de los atribuidos en el gran premio.En el Mundial 'Pecco' vuelve a mandar, con 37 puntos (el máximo posible), por delante de Viñales (25) y Bezzechi (16). Zarco es cuarto con 15.
El australiano Kaden Groves (Alpecin) ganó este sábado al esprint la sexta etapa de la Vuelta a Cataluña, entre Martorell y Molins de Rei, tras la que Primoz Roglic (Jumbo-Visma) sigue líder de la general.Groves, que ya había ganado la cuarta etapa, se impuso en una rápida llegada al francés Bryan Coquard (cofidis), que fue segundo, y al neerlandés Ide Schelling (Bora), que entró tercero.Tras la penúltima etapa de la ronda catalana, Roglic sigue liderando la general con 10 segundos sobre Remco Evenepoel, los dos grandes favoritos de la carrera.En el tercer cajón del podio se mantiene el portugués Joao Almeida (UAE) a 1 minuto 7 segundos del líder de la general.Roglic y Evenepoel volvieron a animar la etapa del día cuando los dos saltaron a 25 km del final, dejando entrever un nuevo duelo entre los dos grandes favoritos.Pero, Roglic, que defiende su maillot de líder no quiso colaborar con el belga, que visiblemente molesto acabó levantando el pie del acelerador a 9 km de la meta, lo que permitió que fueran alcanzados por el pelotón.Los ciclistas llegaron agrupados a la larga recta de llegada a meta en Molins de Rei, decidiéndose la victoria en un rápido esprint en el que Groves volvió a ser el más rápido.El vencedor del día había sufrido una avería a tres kilómetros de meta y tuvo que tomar prestada la bici de un compañero."No estaba seguro de poder volver al pelotón, pero tuve suerte, no perdí mucho tiempo para cambiar de bici, un compañero me ayudó a volver y pude hacer el esprint", dijo Groves tras su victoria.La etapa se vio marcada por el abandono del colombiano Egan Bernal, que se vio implicado en una caída con otros tres corredores.El ciclista del Ineos volvía a la competición en Cataluña desde que abandonara en la Vuelta a San Juan en enero por unas molestias en la rodilla.El domingo tendrá lugar la última etapa de la Vuelta a Cataluña con salida y llegada en Barcelona, marcada por un circuito que incluye seis pasos por el alto de Montjuic de segunda categoría.