La aparición de la lluvia diez minutos antes de la salida del Gran Premio de Mónaco, de la Fórmula 1, ha obligado a retrasar el inicio de la séptima prueba del Mundial, que se dio en formación detrás del coche de seguridad y finalmente, se sacó la bandera roja y los monoplazas regresaron al pit lane.El procedimiento de salida se demoró inicialmente nueve minutos por el cambio de las condiciones meteorológicas y dirección de carrera anunció que la vuelta de formación comenzaría detrás del coche de seguridad.Quedaba por ver si era obligatorio hacerlo con neumáticos de lluvia extrema al salir detrás del coche de seguridad, algo que se confirmó instantes después y con nueva hora de salida, las 15:16 horas.Dirección de carrera anunció que la vuelta de formación comenzará detrás del coche de seguridad. Posteriormente, se mostró la bandera roja y se indicó que se dará una espera de 15 minutos más.Todos los monoplazas han tenido que cambiar sus gomas de seco por las de lluvia extrema al salir detrás del coche de seguridad y, ahora, deberán aguardar un tiempo prudente. Y es que todos los monoplazas regresaron a los garajes, tras esa nueva decisión de dirección de carrera.¿Cómo va la clasificación de mundial de pilotos de Fórmula 1?1.Max VerstappenNEDRed Bull1102.Charles LeclercMONFerrari1043.Sergio PérezMEXRed Bull854.George RussellGBRMercedes745.Carlos SainzESPFerrari656.Lewis HamiltonGBRMercedes467.Lando NorrisGBRMcLaren398.Valtteri BottasFINAlfa Romeo389.Esteban OconFRAAlpine3010.Kevin MagnussenDENHaas1511.Yuki TsunodaJPNAlpha Tauri1112.Daniel RicciardoAUSMcLaren1113.Pierre GaslyFRAAlpha Tauri614.Sebastian VettelGERAston Martin415.Fernando AlonsoESPAlpine416.Alexander AlbonTHAWilliams317.Lance StrollCANAston Martin218.Zhou GuanyuCHNAlfa Romeo119.Mick SchumacherGERHaas020.Nico HülkenbergGERAston Martin021.Nicholas LatifiCANWilliams0¿Cómo va el campeonato de constructores de F1 en este 2022?1.Red Bull1952.Ferrari1693.Mercedes1204.McLaren505.Alfa Romeo396.Alpine347.Alpha Tauri178.Haas159.Aston Martin610.Williams3
Egan Bernal pasa sus días disfrutando en Europa, mientras se continúa recuperando de todas la cirugías a las que fue sometido, luego de su grave accidente sufrido el pasado 24 de enero, mientras entrenaba en el municipio de Gachancipá.Aunque hace un par de semanas se fue para Mónaco, lugar donde reside en el Viejo Continente, para comenzar una nueva etapa de su rehabilitación, Bernal sabe que todo no es solamente trabajo. Su estancia por el principado, la ha gozado junto a su novia Mafe Motas y así lo han mostrado en las redes sociales, con fotos y videos en los que se ven disfrutando del mar y la playa de las costas del Mediterraneo. Este viernes, el joven pedalista del Ineos-Grenadiers subió una fotografía en la que se observa sentado en una silla con una bebida en la mano, que acompañó con el mensaje: "Cada verano tiene su historia".¿Cuándo fue el accidente de Egan Bernal?El 24 de enero de este 2022 el ciclista Egan Bernal, del registro del Ineos, chocó a alta velocidad mientras entrenaba contra un autobús en la carretera que va de Bogotá a Tunja, a la altura del municipio de Gachancipá, cuando el vehículo se había detenido, impacto que le causó fracturas en el fémur y la rodilla derecha, en vértebras y en once costillas, entre otras lesiones.¿Cuál fue la carrera más reciente que disputó Egan Bernal?La competencia más reciente del pedalista cundinamarqués fue en septiembre de 2021, cuando compitió en la Vuelta a España. Allí, Bernal culminó en el sexto puesto de la clasificación general de esta carrera, que terminó ganando el esloveno Primoz Roglic con un registro de tiempo 83 horas, 55 minutos y 29 minutos.¿Cuántas Grandes Vueltas ha ganado Egan Bernal?En total, salió victorioso de dos carreras. El primer triunfo llegó en la edición de 2019 del Tour de Francia mientras que dos años después se impuso en el Giro de Italia.
Egan Bernal no deja de entrenar con el objetivo de volver pronto a competir sobre la bici, después de tres meses del grave accidente que lo tuvo cerca de la muerte. La última semana, el ciclista cundinamarqués dejó el país para volar a Europa, donde espera recibir tratamiento médico por parte de su equipo, el Ineos Grenadiers, y estar más cerca de sus compañeros. Pues, en las últimas horas, el actual campeón del Giro de Italia ha compartido en sus redes sociales cómo pasa sus días por Mónaco, principado en el que tiene su propia casa, junto a su novia María Fernanda. Sin dejar de lado la bicicleta, Egan Bernal ha disfrutado de la primavera europea en las playas del territorio monegasco pasando la tarde de este miércoles en el Mar Mediterraneo.Cabe recordar, que en los últimos días, el ciclista colombiano también estuvo en Niza, ciudad francesa, donde se sometió a revisiones médicas y se dio un paseo por las costas de esta población.
Rigoberto Urán sigue disfrutando, junto a su familia, en su casa en Mónaco. Allí, el ciclista colombiano continúa preparando su temporada en el ciclismo europeo, tras un inicio regular en las primeras carreras en las que ha participado. Pues, mientras que el pedalista antioqueño estaba cuidando a su hija Carlota, se quedó dormido. Michelle Durango, la esposa de Urán, no dejó pasar el momento; lo grabó y subió el video a redes sociales. Una pequeña venganza de todas las bromas que suele hacer el líder del EF-Education, en el día a día, a su familia.¿Cuáles serán las próximas carreras de Rigoberto Urán?Rigo viene de competir en la Vuelta al País Vasco, que tuvo como ganador a Daniel Felipe Martínez. Allí, el nacido en Urrao terminó en la décima casilla. Aunque aún no se confirma cuál será la próxima aparición de Urán, él confirmó que estará en clásicas de abril. Puede ser Lieja-Bastoña-Lieja, París-Roubaix o Flecha Valona.
Sébastien Ogier (Toyota) recuperó la liderato del Rally de Montecarlo tras la jornada del sábado, y afrontará el domingo con 21,1 segundos de ventaja sobre su compatriota Sébastien Loeb (M-Sport Ford), en la pelea por ganar la primera prueba del Mundial (WRC) de 2022.En este duelo entre los dos franceses, Ogier toma ventaja tras 13 especiales cronometradas de las 17 que consta la prueba. "Ahora estamos un poco más lejos", lamentó Loeb."Hemos intentado dar el golpe (con los neumáticos slicks), pero Ogier lo vio y cambió también. Era algo realmente delicado, era muy fácil cometer un error, así que lo principal es haber terminado", relativizó el piloto alsaciano.Ogier, vigente campeón del mundo (que no optará a revalidar el título al disputar solo parte del calendario), cimentó su remontada en el doble paso de Saint-Geniez/Thoard (ES11 y ES13), una especial en la que se alternaban tramos de nieve y/o hielo con otros de asfalto completamente seco.Loeb (9 veces campeón del mundo y que tampoco correrá todo el Mundial) afrontaba la jornada del sábado con una ventaja de 9,9 segundos obtenida la víspera, pero se vio superado por su compatriota en una complicada jornada para muchos de los participantes.Por ejemplo, el británico Elfyn Evans (Toyota), que estaba a menos de once segundos de la cabeza al inicio de la ES11, chocó contra un talud en un tramo seco y acabó en un foso. Pudo continuar, pero se despidió de la lucha por la victoria al perder más de 20 minutos.Para Hyundai, la primera prueba de la era híbrida del WRC está siendo para olvidar: el estonio Ott Tänak no acabó la jornada después de sufrir un accidente y un pinchazo, el belga Thierry Neuville tiene más de siete minutos de retraso debido a problemas mecánicos y el sueco Oliver Solberg chocó contra un árbol y sigue compitiendo, pero a más de 40 minutos de los primeros.En estas condiciones, es el irlandés Craig Breen (M-Sport Ford) quien completa el podio provisional, a 1 minuto y 26 segundos de Ogier.El domingo se decidirá la prueba con cuatro especiales que en realidad son dos, pero se repiten: el tramo entre La Penne y Collongues (ES14 y ES16) y entre Briançonnet y Entrevaux (ES15, ES17).Clasificación del Rally de Montecarlo:1. Sébastien Ogier - Benjamin Veillas (FRA/Toyota) en 2:19:43.12. Sébastien Loeb - Isabelle Galmiche (FRA/M-Sport Ford) +21.13. Craig Breen - Paul Nagle (IRL/M-Sport Ford) +1:26.04. Kalle Rovanperä - Jonne Halttunen (FIN/Toyota) +2:03.85. Gus Greensmith - Jonas Andersson (GBR-SWE/M-Sport Ford) +6:33.86. Thierry Neuville - Martijn Wydaeghe (BEL/Hyundai) +7:44.17. Andreas Mikkelsen - Torstein Eriksen (NOR/Skoda WRC2) +9:37.2 primero en la categoría WRC2
Por estos días, Tom Holland, actor inglés de 25 años, está promocionando la nueva película ‘Spiderman: No Way Home’ y los internautas han aprovechado esta ocasión para compartir toda clase de videos sobre Holland.Uno de los clips más virales se compartió en las últimas horas y muestra una particular faceta de ‘Spiderman’.En el metraje se puede observar que el actor que interpreta al superhéroe de Marvel está tratando de levantar una llanta de Fórmula Uno (F1), pero a ‘mitad de camino’ se quedan sin fuerzas para mantener arriba el neumático.De acuerdo con la publicación de la cuenta de Twitter ‘ESPN F1’, el video fue grabado por el usuario @benoitboisset, quien, en su momento, publicó el clip en el que aparece Holland.Además, por el 'post' de Boisset, se puede apreciar que el particular suceso se habría presentado durante el Gran Premio de Mónaco de este año.
El Gran Premio de Fórmula 1 de Mónaco, evento deportivo importante en el Principado, se disputará a finales de mayo con 7.500 espectadores, que deberán someterse a un test PCR de control del covid-19, anunció este martes el gobierno del pequeño estado.¿Cómo llega Egan Bernal al Giro de Italia?: Goga Ruiz Sandoval, JJ Osorio y Santiago Botero opinaronSe trata de una presencia de público excepcional en el contexto sanitario, cuando en Francia los eventos deportivos al aire libre podrán reencontrarse con el público el 19 de mayo, pero con un límite de 1.000 espectadores."Es importante que se dispute con una participación mínima de público y en condiciones sanitarias incontestables", señaló el ministro de estado, Pierre Dartout.Se trata, a nivel mundial, del primer gran premio de la temporada 2021 en tener tanto público, cuando la F1 se disputa en una burbuja desde el inicio de la pandemia de Covid-19.Nicolás Mejía ascendió 127 puestos en el ranking ATP tras brillar en EcuadorEn 2020, el Gran Premio de Toscana de Fórmula 1, fue el primero de la temporada en reunir público, del 11 al 13 de septiembre, con unos 3.000 espectadores por día.En una temporada de 17 grandes premios organizados en su mayoría a puerta cerrada, otro eventos del otoño boreal pudieron acoger más público, en Rusia, Alemania o Portugal, donde estaban presentes unos 25.000 espectadores.En 2021, algunos espectadores vacunados o curados del covid-19 estaban presentes en la manga inaugural en Baréin, el 28 de marzo. El Gran Premio de Emilia Romaña (Italia) y el de Portugal se disputaron a puerta cerrada, mientras que el Gran Premio de España, en el circuito de Cataluña, en Barcelona, debe albergar 1.000 personas el domingo.Boxeador es acusado de matar a una mujer embarazadaEn comparación, hasta 9.500 espectadores podrán asistir el 26 de mayo a la final de la Europa League de fútbol en Gdansk, ya que las autoridades polacas autorizaron un 25% de público, anunció este lunes la UEFA, abriendo la venta de entradas.'Test PCR para entrar'Anulado el año pasado, el Gran Premio de F1 de Mónaco vendió "ya 4.000 entradas", precisó Christian Tornatore, comisario general del Automóvil Club de Mónaco, que cuenta con la llegada de espectadores desde la vecina Italia en este evento que acostumbra a atraer visitantes británicos. Estas "7.500 entradas corresponden a una plaza de cada tres, para permitir las distancias", dijo.Remco Evenepoel y Joao Almeida comandarán al Deceunick-Quick Step en el Giro de ItaliaEn la práctica, el jueves 20, el sábado 22 y el domingo 23 de mayo, no habrá ninguna restricción sobre el origen del público, que deberá presentar un test PCR en la frontera y para entrar en el circuito. Los residentes, asalariados del Principado y monegascos están exentos de los tests.El límite del gran premio será de todas maneras de 7.500 espectadores (y solo 3.000 el viernes 21 para facilitar la organización de los días siguientes). No habrá fan zone ni tribuna de espectadores de pie, y el punto más delicado será la salida del público tras las pruebas, para evitar los agrupamientos."Estamos concienciados para que se desarrolle en las mejores condiciones posibles, por lo que representa en el plano económico, sobre todo en el campo de la hostelería y restauración, pero también para la imagen del Principado", señaló Dartout.
El delantero de la selección Colombia y el Mónaco compartió una imagen de cómo se vería él y su familia si hicieran parte de la famosa serie animada. En la imagen se puede ver a Falcao García, su esposa Lorelei Tarón y sus tres pequeñas hijas Dominique, Desirée y Annette parados frente a la casa de la popular familia Simpson. Homero los mira asombrado por la presencia del goleador. Meses atrás, otro jugador colombiano que fue dibujado como un personaje de los Simpson fue Santiago Arias, quien apareció junto a su esposa Karin Jiménez y su hijo Thiago.
El ‘Tigre’ llegó a los 32 años y su esposa, Lorelei Tarón, y sus tres hijas le hicieron pasar un día muy especial. Falcao García, goleador histórico de la selección Colombia, compartió en Instagram un video de la sorpresa que empezó con la decoración de su casa y terminó con un paseo en helicóptero. Por su parte, Lorelei Tarón publicó imágenes de la torta de cumpleaños y del viaje en helicóptero. El delantero del Mónaco se recupera de una lesión que lo tendrá cerca de dos semanas por fuera de las canchas. Mónaco confirmó la gravedad de la lesión de Radamel Falcao García |...
Dominique aparece entonado una canción, mientras la pequeña Annette mira con cara de sorpresa. “Amamos cantaaaaar, falta mi Desi que cuando se da cuenta que hay una cámara sale corriendo”, escribió Lorelei Tarón, esposa de Falcao García, en la leyenda que acompañó el video. Falcao y Lorelei son padres de Dominique, Desirée y Annette.
Terminó el Mundial de Boxeo femenino y las deportistas colombianas se dieron a la tarea de dar un recorrido por el país de India, antes de regresar a territorio colombiano. Este lunes, toda la delegación de nuestro país madrugó para conocer una de las siete maravillas del mundo moderno: el Taj Mahal. Una parada imperdible por este país asiático. Ingrit Valencia, Angie Valdez, Jenny Arias, Camila Camilo, María José Martínez, Shirleidis Orozco, Valeria Arboleda, Luisa Vásquez y Angie Solano, acompañadas del cuerpo técnico y de todo el staff que las acompañó en esta travesía, se vieron contentos disfrutando de su visita a uno de los templos más significativos de la cultura mundial. Se tomaron fotos y disfrutaron su estadía. Según pudo conocer Caracol Sports, la delegación nacional tomará vuelo a Colombia este martes 28 de marzo. Se espera que en su regreso al país, reciban algunos homenajes por su histórica actuación en el Mundial de Boxeo femenino. Recordemos que las nuestras consiguieron cuatro medallas en esta justa orbital. Jenny Arias y Angie Valdez se quedaron con la presea de plata, luego de caer en sus respectivas finales. Mientras que Ingrit Valencia y Camila Camilo perdieron sus combates de semifinales y aseguraron la medalla de bronce. La Selección Colombia ocupó la séptima casilla por país en el Mundial, siendo la mejor delegación que no consiguió oros. Con dos platas y dos bronces quedó por encima de potencias en el deporte de las 'narices chatas' como: Kazajistán, Francia o Corea del Sur.Jenny Arias y Angie Valdez cerraron el Mundial con sus respectivas finales. La risaraldense cayó a manos de Huang Hsiao-Wen, representante de China Taipei, que aprovechó su altura para dominar en los tres asaltos a la colombiana. Al final fue una victoria por decisión unánime.Por su parte, Valdez buscó su revancha frente a Beatriz Ferreira, a quien ya había enfrentado un par de meses atrás. La brasileña es la número uno del mundo y también supo dominar a la atlanticense que luchó hasta el sonido de la campana por darle vuelta a las tarjetas.En la parte económica, las cuatro pugilistas que se subieron al podio recibieron un generoso incentivo. Las finalistas Jenny Arias y Angie Valdez consiguieron un cheque por 50.000 dólares, mientras que Ingrit Valencia y Camila Camilo se embolsillarán 25.000 dólares. Un premio al trabajo y al esfuerzo de nuestras deportistas.
El boxeador ucraniano Maksym Galinichev, que obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Europeo Junior de 2017 y renunció a participar en el europeo del año pasado para seguir defendiendo a su país, murió el pasado 10 de marzo en combate en la región oriental de Lugansk, según se informó este lunes.Según informan medios ucranianos, el deportista de 22 años se había alistado al ejército como voluntario y había regresado al frente pese a haber resultado herido en la guerra en dos ocasiones.Galinichev era uno de los jóvenes deportistas ucranianos más prometedores. En 2018 consiguió la plata en los Juegos Olímpicos junior, y volvió a subir al podio como segundo en el campeonato europeo sub-22 celebrado en 2021.El joven boxeador caído en combate formaba parte de la brigada de tropas de asalto aerotransportadas Sicheslav número 25.Tanto el Gobierno como las federaciones deportivas ucranianas y el Comité Olímpico Nacional del país exigen la exclusión de todos los atletas rusos y bielorrusos de todas las competiciones deportivas, incluidos los Juegos Olímpicos, como castigo por la invasión rusa a gran escala de Ucrania, que cuenta con el apoyo de Bielorrusia.Según las autoridades ucranianas, más de 230 atletas y deportistas ucranianos de distintos niveles han muerto como consecuencia de la agresión militar rusa, que también ha destruido numerosas instalaciones deportivas.Polonia, Ucrania y los tres países bálticos se oponen a la reintegración de los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, según una declaración conjunta publicada este lunes.La víspera de una reunión de la comisión ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI), "no existe una sola razón de alejarse del régimen de exclusión de los deportistas rusos y bielorrusos establecido por el COI hace más de un año", tras la invasión rusa en Ucrania, estimaron los cinco países en su declaración difundida en los sitios internet de sus ministerios respectivos de Relaciones Exteriores.Presionado por clarificar su posición, el Comité Olímpico Internacional (COI) discute el martes un regreso de los rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, una eventualidad qui suscita tensiones diplomáticas al acercarse los Juegos Olímpicos de 2024 en París, cuyas calificaciones comenzaron para algunas disciplinas.Para la organización olímpica, la suspensión no puede eternizarse: "ningún deportista debería ser prohibido de competición sobre la sola base de su pasaporte", afirma el COI desde hace varios meses, apoyándose entre otras cosas en la opinión de dos expertos de Naciones Unidas.Frente a estas preocupaciones, Polonia, Ucrania, Lituania, Estonia y Letonia estiman que "no es la nacionalidad de los deportistas los que determina su papel, sino el hecho de que estén apadrinados/apoyados por sus gobiernos o empresas que apoyan al régimen ruso, que sigue su guerra de agresión contra Ucrania, o están afiliados directamente con el ejército ruso".
El español Carlos Alcaraz, número uno del mundo, reconoció este domingo que es "increíble" ver a tantas celebridades en las gradas viendo sus partidos y que a veces hasta se pone "un poco nervioso", después de avanzar con paso firme a los octavos de final del Masters 1.000 de Miami ante la mirada de la estrella de la NBA Jimmy Butler."Me encanta ver celebridades viéndome. Es increíble, me siento un poco nervioso cuando veo a gente como Jimmy, o celebridades, como en el Abierto de Estados Unidos. A veces no me lo creo que esa gente esté viendo mis partidos, es una locura", dijo Alcaraz en la rueda de prensa posterior al partido ganado por 6-0 y 7-6(5) al serbio Dusan Lajovic.Le espera un reto complicad en los octavos, un Tommy Paul que eliminó este mismo domingo a Alejandro Davidovich y que lleva una racha de doce victorias consecutivas contra jugadores españoles.Además, Paul ganó el único precedente contra Alcaraz, el año pasado en Montreal."Perdí el primer y único partido que jugué contra Tommy, sé que es un jugador de mucho talento, un jugador top, tengo que jugar mi mejor tenis y a ver qué pasa el martes", dijo Alcaraz."Vi muchos partidos suyos, me gusta verle jugar. Tiene mucho talento, hace parecer las cosas simples y me gusta ver a estos jugadores. Lo está haciendo muy bien, es rápido, golpea fuerte con la derecha y el revés. Me gusta jugar estos partidos, será duro y sin duda lo voy a disfrutar", agregó.Tras deshacerse del argentino Facundo Bagnis en 62 minutos, Alcaraz venció con solvencia a Lajovic por 6-0 y 7-6(5), con un nuevo arranque inmejorable y unas pequeñas indecisiones en el segundo set de las que salió con autoridad en el desempate."Cuando saqué con 5-4 cometí unos errores que cambiaron el partido. Fallé algunos golpes con el revés y eso fue un poco la clave para que fuera un partido apretado al final. Pero mantuve la concentración", consideró.Alcaraz jugará los octavos de final en Miami el próximo martes, en un torneo en el que defiende el título conquistado en 2022.
La vida de Primoz Roglic (Trebovlje, Eslovenia, 1989), el vencedor de la Vuelta a Cataluña, iba encaminada a ser profesional de los saltos de esquí, pero una grave lesión y unos posteriores malos resultados, le llevaron al ciclismo, deporte en el que se puede considerar uno de los grandes nombres del inicio del siglo XXI.El esloveno es un hombre de pocas palabras, dicen que por timidez. En cambio, cuando se sube a una bicicleta, no para de escribir nuevas líneas para la historia.Y es que Roglic tiene en su palmarés un oro olímpico en contrarreloj en Tokio 2020, tres Vuelta a España consecutivas (2019, 2020 y 2021), tres etapas en el Tour de Francia y un tercer puesto en la general del Giro de Italia 2019.El esloveno se puso líder de la Volta a Catalunya en la primera etapa al ganarle el esprint masivo de Sant Feliu de Guíxols (Girona) a Remco Evenepoel (Quick-Step), en una jornada en la que pocos imaginaban que los favoritos hicieran un movimiento de este calibre. Y ya no soltó el maillot hasta subir al podio final en Barcelona.La lucha entre el esloveno y el belga por las carreteras catalanas tan solo cesó una jornada, la de la cuarta etapa con final en Sabadell (Barcelona). El resto de días no se dieron tregua gracias a la valentía y al desparpajo de Evenepoel, que no se cansó de intentar darle la vuelta a la clasificación ante un Roglic que tiró de veteranía.El segundo asalto fue en la estación de esquí de Vallter (Girona). Los dos volvieron a jugarse la etapa, pero esta vez se coló entre ellos un héroe: el italiano Giulio Ciccone (Trek-Segafredo), quien además fue capaz de ganarles el esprint. Segundo fue Roglic y, tercero, Evenepoel.Las bonificaciones le dieron seis segundos de ventaja al esloveno respecto al belga, que cometió su primer gran error de esta Volta en La Molina (Girona). Allí, en el mano a mano final con Roglic, Evenepoel estuvo más fuerte y le consiguió sacar dos segundos en la línea de meta. Sumados a la bonificación, supuso que empataran a tiempo en la general.Pero Roglic siguió como líder a causa de poseer mejores posiciones en las tres primeras etapas. La historia de esta Vuelta a Cataluña quizá hubiese podido cambiar si Evenepoel no hubiese empleado los últimos metros en celebrar el triunfo.En la quinta etapa con llegada en Lo Port (Tarragona), Evenepoel cometió el segundo error de esta Volta. En otro mano a mano con Roglic, el esloveno jugó con el belga, que se precipitó (admitido por él mismo) lanzando el esprint a falta de 300 metros para la línea de meta. El de Jumbo-Visma acabó remontando y quitándole seis segundos. El de Quick-Step se fundió a falta de 50 metros.Con 10 segundos de ventaja, en las dos etapas restantes Roglic se dedicó a seguir la rueda a Evenepoel, quien no pudo dejarlo atrás en ningún momento. El belga lo intentó a 30 kilómetros para el final en la sexta a pesar de que el terreno no picó demasiado para arriba. Antes, Roglic había ganado el primer esprint intermedio. Evenepoel se la devolvió imponiéndose en el segundo.Y el de Jumbo-Visma lo volvió a intentar en el circuito de Montjuïc (Barcelona) de la última etapa. Roglic otra vez se marchó con él (durante unos kilómetros también aguantó el español Marc Soler). El belga, consciente que no lograría la Volta, se centró en ganar la etapa. Lo consiguió ante un Roglic permisivo.Aún no se habían bajado de la bicicleta cuando se abrazaron en una imagen que enterneció a los amantes del ciclismo. Ambos eran conscientes de que uno sin el otro no hubiesen podido dar el espectáculo exquisito que ofrecieron esta semana.La temporada de Roglic no podía haber empezado mejor. A principios de marzo, arrasó en la Tirreno-Adriático con la victoria en la general y tres triunfos de etapa. Y, a finales, se ha llevado también la Volta a Catalunya y dos triunfos de etapa.En el mundo del ciclismo, ser líder en la general comporta el deber de atender a los medios de comunicación tras cada etapa. Y Roglic cumple siempre con una sonrisa. Pero la dificultad para el periodista es sacarle frases que contengan más de tres palabras.Ante las preguntas poco trabajadas, Roglic da respuestas evidentes. Ante las preguntas más elaboradas, se explaya un poco más y acostumbra a tirar de ironía. Pero siempre economiza.A partir del 6 de mayo, Roglic y Evenepoel se medirán en el Giro de Italia, una gran vuelta que nunca han ganado ninguno de los dos. Allí repetirán la batalla."Espero otra lucha con Remco en el Giro. Ha sido divertido. Realmente lo he disfrutado", explicó el esloveno, con uno de sus hijos en brazos, tras proclamarse ganador de la Vuelta a Cataluña
La leyenda del ciclismo belga Eddy Merckx se mostró crítico con la decisión de Wout Van Aert de regalar la Gante Wevelgem a su compañero de equipo Christophe Laporte, con quien llegó destacado a meta, asegurando que él "no lo hubiera hecho"."Ha sido una decisión de Van Aert la de dejar que un compañero de equipo gane, pero yo no lo habría hecho", aseguró en el canal deportivo Sporza Eddy Merckx, conocido como "El Caníbal", precisamente por su hambre voraz de victorias, sin concesiones a ningún corredor."Wout van Aert fue, con mucho, el mejor en la Gante, creo que podría haber hecho historia al ganar E3 Saxo Classic, Wevelgem y el Tour de Flandes”, dijo el quíntuple ganador del Tour de Francia y Giro de Italia.Por su parte, el belga Tom Boonen, excampeón del mundo, 3 veces del ganador del Tour de Flandes y 4 de la París Roubaix, se unió a la línea crítica de Merckx."Se va a arrepentir. Yo he ayudado a mis compañeros a ganar, pero nunca en una situación así. Una cosa es ayudar a los compañeros de equipo para que puedan luchar por la victoria, eso se ve bien para el marketing del equipo, pero no sé si yo lo hubiera hecho", dijo.Para Boonen, lo más justo hubiese sido resolver la victoria entre Van Aert y Laporte al esprint.Los dos ciclistas no disputaron el esprint final y llegaron agarrados de la mano, con casi dos minutos de ventaja sobre el tercero, el también belga Sep Vanmarcke, que se impuso al esprint en un grupo de perseguidores.Laporte es el cuarto francés que gana esta clásica flamenca del año, después de que lo hicieran Jacques Anquetil, Bernard Hinault y Philippe Gaumont, el último de ellos, en 1997.Segundo el pasado año por detrás del eritreo Biniam Girmay, Laporte firma su mejor victoria en carreras de un día, pese a que en su palmarés cuenta también con una victoria de etapa en el último Tour de Francia.Clasificación final de la Gent-Wevelgem 2023:1. LAPORTE Christophe (Jumbo-Visma) - 5:49:392. VAN AERT Wout (Jumbo-Visma) - m.t.3. VANMARCKE Sep (Israel - Premier Tech) - a 1:564. FRISON Frederik (Lotto Dstny) - a 1:565. PEDERSEN Mads (Trek - Segafredo) - a 1:566. BJERG Mikkel (UAE Team Emirates) - a 1:567. RENARD Alexis (Cofidis) - a 2:048. KOOIJ Olav (Jumbo-Visma) - a 2:049. VAN POPPEL Danny (BORA-Hansgrohe) - a 2:0410. MCLAY Daniel (Team Arkéa Samsic) - a 2:04
Por estos días se está llevando a cabo el Masters 1.000 de Miami, uno de los principales torneos de esta categoría de la ATP. Y ahí nuestro país tiene a representantes como lo son Juan Sebastián Cabal y Robert Farah. De hecho, en la tarde-noche del sábado iniciaron su recorrido por este certamen con una contundente victoria con parciales de 6-4 y 6-2 sobre la pareja austríaca compuesta por Lucas Miedler y Alexander Erle.Y ahora ya tienen rivales para su partido de segunda ronda. Concretamente, Cabal y Farah jugarán contra la dupla compuesta por el francés Edouard Roger-Vasselin y el mexicano Santiago González. Este duelo será el lunes 27 de marzo e iniciará desde las 3:20 p. m. (hora colombiana, aproximadamente). De esta forma, el tándem colombiano buscará mantener intacta la ilusión de volver a ganar este torneo, el cual no triunfa desde 2014.¿Cómo les ha ido a Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en la temporada 2023 de la ATP?El inicio del 2023 ha sido un poco duro para Cabal y Farah, ya que han tenido varios altibajos en términos deportivos. Esto se debe a que jugaron los cuartos de final del ATP 250 de Adelaida l y del ATP 250 de Adelaida ll, la tercera ronda del Abierto de Australia, los octavos de final del ATP 500 de Acapulco y la primera ronda del Masters 1.000 de Indian Wells. Por otro lado, también representaron a nuestro país en la fase clasificatoria de la Copa Davis contra Reino Unido, que se realizó en el Pueblo Viejo Country Club y que dejó como vencedor al elenco europeo por marcador global 4-1.Por su parte, Cabal disputó el ATP 500 de Río de Janeiro junto al brasileño Marcelo Melo y fueron finalistas, mientras que Farah no jugó debido a que estaba compartiendo con su familia de unos días de descanso por el nacimiento de su primer hijo.¿Cuál fue el torneo más reciente que ganaron Juan Sebastián Cabal y Robert Farah?El torneo más reciente que ganaron Juan Sebastián Cabal y Robert Farah fue el ATP 500 de Viena del 2021, cuando en la final vencieron al británico Joe Salisbury y el estadounidense Rajeev Ram. Desde entonces, Cabal y Farah no han vuelto a ganar un trofeo de la ATP. A pesar de esto, la dupla colombiana ha disputado otros partidos definitivos como lo fueron las finales del Masters 1.000 de Montecarlo y del Masters 1.000 Madrid.
Este domingo 26 de marzo se disputó la última jornada de la Vuelta a Cataluña 2023 y la etapa final dejó como vencedor al belga Remco Evenepoel, quien completó los 142 kilómetros de recorrido con un tiempo de 2 horas, 59 minutos y 24 segundos.Eso sí, Evenepoel quedó con un sabor de boca agridulce, ya que a pesar del triunfo, no pudo superar al esloveno Primoz Roglic, quien terminó ocupando la primera posición de la clasificación general.De hecho, Roglic, quien tiene 33 años de edad y hace parte del equipo Jumbo-Visma, impuso un nuevo récord en el ciclismo internacional luego de coronarse en la edición 102 de la Vuelta a Cataluña. Y es que el esloveno se convirtió en el único pedalista en ganar seis de las siete carreras de una semana que hay en el calendario de competencias del WorldTour. Concretamente, en su momento ganó la Vuelta al País Vasco, la Tirreno-Adriático, el Tour de Romandía, la París-Niza, el Critérium del Dauphiné y, más recientemente, la Vuelta a Cataluña.Ahora, solamente le falta triunfar en el Tour de Suiza, pero es muy probable que este año no lo haga debido a que dentro de sus planes estaría competir en otras carreras.A pesar de esto, seguramente en un futuro lo intentará y aún le queda bastante 'pólvora' para alcanzar un nuevo hito deportivo. ¿Cómo le ha ido a Primoz Roglic en la temporada 2023?El inicio de esta año ha sido bastante positivo para este ciclista, puesto que ha ganado todas las carreras en las que compitió. Primero, tuvo éxito el pasado 12 de marzo, cuando ganó la Tirreno-Adriático. De hecho, ganó tres etapas de esta competencia, fue el mejor de la clasificación de la montaña y también hizo lo propio en la clasificación de los puntos. Luego, en la Vuelta a Cataluña también triunfó y se adjudicó la victoria en la primera y quinta etapa. ¿Cómo va Primoz Roglic en el ranking mundial de la UCI?Actualmente, Roglic, se encuentra ubicado en el puesto 30 de esta clasificación con un total de 1.668 unidades mientras que el esloveno Tadej Pogacar, del UAE Team, se mantiene en el primer lugar y tiene un acumulado de 6.325 puntos.Entretanto, Sergio Higuita, del equipo alemán Bora-Hansgrohe, es el pedalista colombiano con mejor ubicación en el ranking mundial de la UCI debido a que se encuentra ubicado en el octavo puesto con un total de 2.770 unidades.
Miguel Ángel López sigue sumando kilómetros en sus piernas y demuestra que tiene todo para volver a la élite del ciclismo. Pero mientras se le abre una nueva posibilidad en el exterior, continúa comprometido con el proyecto deportivo de su actual escuadra, el Team Medellín. Y hace pocas hora este equipo de ciclismo de Colombia compartió una publicación en su cuenta de Twitter para anunciar a la nómina de pedalistas que estarán compitiendo en la edición del este año de la Vuelta Bantrab, que se realizará en Guatemala. "Esta será la nómina con la que afrontaremos un nuevo reto internacional (...) Buscaremos nuevos puntos UCI para el ranking. Con toda equipo, a dejar en alto el nombre de Medellín y Colombia", fue parte del mensaje que acompañó el tuit. Y el Team Medellín sí que tiene para ilusionarse con la victoria final en esta prueba, ya que contará con la presencia de reconocidos pedalistas como Óscar Sevilla, Javier Jamaica, Danny Osorio, Yeison Reyes, Robigzon Oyola, Aldemar Reyes y, por supuesto, Miguel Ángel López. Precisamente, López, quien actualmente tiene 29 años de edad, buscará una nueva victoria en este 2023, ya que viene de ganar la Vuelta a San Juan, la prueba contrarreloj del Campeonato Nacional de Ruta y la Vuelta al Tolima. Cabe recordar que este ciclista estuvo compitiendo hasta el año pasado en el equipo Astana, pero una situación ajena a lo deportivo hizo que esta escuadra kazaja tomara la decisión de terminar su vínculo laboral. Desde entonces, 'Supermán' López se enfocó en defender su prestigio con su grupo de abogados y hasta la fecha sigue en la lucha por volver a competir en un equipo del WorldTour para demostrar su talento en las Grandes Vueltas del ciclismo internacional.¿Cuándo iniciará la Vuelta Bantrab 2023?Esta competencia de ciclismo, que se realiza desde el año pasado en Guatemala, tendrá su primera etapa el próximo miércoles 29 de marzo con un recorrido de 140 kilómetros desde Guatemala hasta Salamá. De ahí en adelante, el pelotón de ciclistas afrontará otras cuatro etapas; la última de estas el domingo 2 de abril. ¿Quién es el vigente campeón de la Vuelta Bantrab?El vigente campeón de esta competencia es el ciclista colombiano Heiner Parra, quien completó el recorrido del año pasado con un tiempo de 16 horas, 49 minutos y 36 segundos.Entretanto, el segundo lugar fue para su compatriota Aldemar Reyes y el podio de la carrera lo completó el ecuatoriano Jorge Montenegro.
Una de las carreras más esperadas en este inicio del calendario ciclístico abre el telón. Del lunes 20 de marzo al domingo 26 del mismo mes, se disputa la Vuelta a Cataluña 2023, competencia que sirve de medidor para lo que serán las grandes de este deporte, en especial el Giro de Italia, que es la primera a disputarse.Por eso, varios de los mejores corredores del mundo se dan cita en territorio español. Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), Jai Hindley (Bora Hansgrohe), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Joao Almeida (UAE Team Emirates) y Geraint Thomas (INEOS Grenadiers), Primoz Roglic (Jumbo Visma), son tan solo algunos de ellos.Teniendo en cuenta esa calidad de deportistas, Colombia no se quedó atrás y también puso una cuota importante, llena de calidad y varios 'capos'. En total son siete 'escarabajos', quienes nos representarán a lo largo de las siete etapas que se llevarán a cabo. Eso sí, cada uno tendrán sus aspiraciones y tareas en sus equipos.Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan) son quienes harán hasta lo imposible por dejar en alto la bandera nacional.Todo está servido y hay condimentos de sobra como para no perderse ni un solo detalle de la Vuelta a Cataluña 2023, que promete emociones de principio a fin. Razón por la que Caracol Sports, a través de la señal principal de Caracol Televisión, la señal HD2 y el portal web (https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo) llevará todo.Asimismo, contaremos con un equipo a la altura de la situación que les llevará la mejor información, datos curiosos y toda la actualidad, para que la transmisión sea maravillosa y nuestros televidentes gocen a lo largo de las jornadas. Son siete días de ciclismo imperdible y donde muchos 'capos' medirán el aceite entre ellos.Horarios de transmisión EN VIVO de todas las etapas de la Vuelta a Cataluña 2023 por Caracol SportsEtapa 7Día: domingo 26 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo: 5:30 a.m.
Las colombianas Jenny Arias y Angie Valdez se hicieron este domingo con sendas medallas de plata, tras ser derrotadas en la final de sus respectivas categorías en los Campeonatos del Mundo de Boxeo femenino que se disputaron en la India, un torneo histórico para Colombia, que partió con otras dos medallas de bronce.Arias (-54 kg) se disputó el primer puesto con la china Huang Hsiao-Wen, un combate en el que esta última obtuvo una victoria por unanimidad del jurado (5-0). Por su parte, Valdés (-60 kg) perdió ante la brasileña Beatriz Iasmin Ferreira tras dominar el ring y también por decisión unánime."El balance general es altamente positivo. Nunca habíamos metido cuatro deportistas en las semifinales", fueron las palabras de Alberto Torres, presidente de la Federación Colombiana de Boxeo. El tío de Angie Valdez, José, habló un poco de lo que fue el combate frente a Ferreira: "Angie no tiró muchos jabs. Esa boxeadora era para mantenerla con Jabs. Con eso se volvía loca. Lo hizo como tres veces e iba bien. Después se le olvidó tirarlo". Las dos medallas de plata conseguidas hoy por la selección colombiana se añaden a las de bronce conseguidas por Ingrit Valencia (-50 kg), medallista olímpica en 2016, y Camila Camilo (-63 kg).Hasta esta edición, Colombia solo había cosechado dos medallas -ambas de plata- en los mundiales de boxeo femenino, a cargo de Jessica Paila Caicedo, en la India 2018, y Valencia, el año pasado en Estambul.Colombia solo ha tenido un campeón mundial aficionado: el cartagenero Miguel María 'Máscara' Maturana, quien ganó el título el 18 de noviembre de 1981 en los Mundiales de Montreal (Canadá).En la jornada de este domnigo también se hicieron con el oro la india Nikhat Zareen (-50 kg), que se convirtió en la doble campeona del mundo en su categoría al derrotar a la vietnamita Nguyen Thi Tam, la china Liu Yang (-66 kg) y la india Lovlina Borgohain (-81 kg).El país anfitrión, con cuatro medallas de oro, obtuvo su mejor resultado desde 2006.El torneo ha estado rodeado de controversia por la admisión de púgiles de Rusia y Bielorrusia, excluidos de las competiciones internacionales desde que empezó la guerra de Ucrania.El pasado sábado, la boxeadora rusa Demurchian Anastasiia se hizo con el oro en la categoría -70 kg. Aunque inicialmente los organizadores del torneo reprodujeron incorrectamente su himno, para protesta de los rusos, finalmente la organización se disculpó y tocó la canción correcta acompañada por la bandera nacional.Varios países, entre los cuales figuran Estados Unidos, Irlanda (segundo clasificado en la anterior edición), Gran Bretaña y Ucrania, boicotearon los Mundiales debido a la presencia de rusas y bielorrusas.
El Mundial de Boxeo femenino dejó una grata actuación para Colombia, que no solo se puede resumir en cuatro medallas. Detrás de las preseas, está toda una delegación que luchó por dejar en lo más alto la bandera de nuestro país, en Nueva Delhi, India.Jenny Arias, Angie Valdez, Ingrit Valencia y Camila Camilo fueron las pugilistas que se subieron al podio en la competencia, firmando la mejor actuación en un Mundial de este deporte para Colombia. Fueron dos semanas llenas de emociones, lágrimas y bailes.Este domingo, Jenny Arias y Angie Valdez cerraron el Mundial con sus respectivas finales. La risaraldense cayó a manos de Huang Hsiao-Wen, representante de China Taipei, que aprovechó su altura para dominar en los tres asaltos a la colombiana. Al final fue una victoria por decisión unánime.Por su parte, Valdez buscó su revancha frente a Beatriz Ferreira, a quien ya había enfrentado un par de meses atrás. La brasileña es la número uno del mundo y también supo dominar a la atlanticense que luchó hasta el sonido de la campana por darle vuelta a las tarjetas.La Selección Colombia ocupó la séptima casilla por país en el Mundial, siendo la mejor delegación que no consiguió oros. Con dos platas y dos bronces quedó por encima de potencias en el deporte de las 'narices chatas' como: Kazajistán, Francia o Corea del Sur.Colombia participó con nueve pugilistas (María José Martínez; Shirleidis Orozco; Valeria Arboleda; Luisa Vásquez y Angie Solano completaron la delegación tricolor) y el balance final en el campeonato mundial fue de 15 victorias y ocho derrotas."Teníamos la esperanza de dar la sorpresa con Valdez con el oro, pero igual es tremendo resultado el que se ha obtenido con cuatro boxeadoras que avanzaron a semifinales. Las niñas combatieron muy bien, no solo las que llegaron a semifinales, todas en general", destacó el seleccionador nacional, Rafael Iznaga, como balance general del certamen orbital.