El italiano Francesco Bagnaia, del equipo Ducati, conquistó con comodidad el Gran Premio de Países Bajos, este domingo en Assen, beneficiado por el abandono del francés Fabio Quartararo, de la escudería Yamaha, que sigue líder del Mundial de MotoGP.El italiano Marco Bezzechi (Ducati-VR46) y el español Maverick Viñales (Aprilia) completaron el podio de este undécimo Gran Premio de 20, en el que Quartararo se fue al suelo en dos ocasiones y abandonó mediada la carrera.A pesar de esto, Quartararo sigue líder del Mundial con 21 puntos de ventaja sobre el español Aleix Espargaró, que logró el cuarto puesto este domingo, y 58 sobre Johann Zarco (Ducati-Pramac).Antes del Gran Premio de Gran Bretaña, que tendrá lugar el próximo 7 de agosto, Bagnaia logró convertir su pole en victoria. Gracias a su actuación, escaló de la sexta a la cuarta posición en el Mundial y de esta manera acortó la distancia con Quartararo a 66 puntos.El francés, que arrancaba desde la segunda posición, tuvo una mala salida y fue adelantado por Aleix Espargaró (Aprilia). Cuando buscaba recuperar su posición por el interior de una curva, Quartararo perdió el control de su moto.El vigente campeón acabó en la grava, pero volvió a subir a su moto, desde la última posición. Tocado por el francés, Espargaró no sufrió una caída pero se vio retrasado a las últimas posiciones.Varias vueltas después, el francés sufrió una nueva y aparatosa caída que le obligó a abandonar por primera vez esta temporada, después de haber logrado finalizar en el 'Top 10' en cada uno de los 10 Grandes Premios anteriores.A pesar del incidente, Espargaró logró revertir la situación y remontar hasta la 4ª posición, logrando puntos muy valiosos para mantenerse en la lucha por el Campeonato del Mundo.¿Cuándo será la siguiente carrera de MotoGP?La siguiente prueba de esta temporada será el próximo 7 de julio, cuando se disputó el MotoGP de Reino Unido.
El italiano Francesco Bagnaia, del equipo Ducati, partirá desde la 'pole position' del Gran Premio de Países Bajos de MotoGP el domingo, después de la clasificación de este sábado en Assen. El francés Fabio Quartararo, de la escudería Yamaha, líder del campeonato del mundo, y el español Jorge Martín, del equipo Ducati-Pramac, completan la primera línea de la parrilla en lo que será la prueba 11 de esta temporada.Entretanto, el español Aleix Espargaró (Aprilia) y el francés Johann Zarco (Ducati-Pramac), respectivamente segundo y tercer del campeonato mundial, arrancarán en el quinto y séptimo puesto. De esta manera, Bagnaia tiene una oportunidad ideal para recuperar terreno perdido después de su caída la semana pasada en el MotoGP de Alemania. El italiano, que ha firmado su cuarta 'pole' de los últimos seis grandes premios, no tiene margen de error si quiere mantener sus opciones al título.Si bien está reinando en las clasificaciones, consiguiendo de paso un nuevo récord del circuito este sábado, el vigente subcampeón del mundo no ha logrado transformar esa ventaja en carrera.A pesar de sus dos victorias en el mes de mayo en España e Italia), el oriundo de Turín solo ocupa la sexta posición en el mundial, a 91 puntos de Quartararo, mismo piloto que le derrotó la pasada temporada en la lucha por la corona.¿A qué horas será la carrera del MotoGP de Países Bajos?La carrera número 11 de esta temporada de MotoGP se realizará desde las 7 a. m. (hora colombiana). ¿Quién es el piloto con más campeonatos de MotoGP?Actualmente, el italiano Giacomo Agostini es el piloto que más títulos tiene de la máxima categoría del motociclismo internacional con un total de ocho 'coronas'. El segundo lugar lo ocupa su compatriota Valentino Rossi con siete trofeos y en el tercer lugar está el español Marc Márquez.
Este domingo se disputó el MotoGP de Alemania y la décima carrera de esta temporada dejó toda clase de situaciones. Justamente, una de las más llamativas se produjo durante las primeras vueltas de la competencia.Concretamente, el italiano Francesco Bagnaia protagonizó una caída que lo terminó sacando de esta prueba de manera prematura.Y el percance del piloto del equipo Ducati quedó registrado en un video que se viralizó.Por su parte, el francés Fabio Quartararo, del equipo Yamaha, no cedió un ápice en sus aspiraciones de defender el título de campeón mundial de MotoGP y se convirtió en el nuevo "kaiser" de Alemania al vencer con solvencia en Sachsenring, circuito que dominó desde la primera hasta la última vuelta. El podio lo completaron el francés Johann Zarco y el australiano Jack Miller. ¿Cómo va la clasificación general de MotoGP?Fabio Quartararo (172 puntos)Aleix Espargaro (138 puntos)Johann Zarco (111 puntos)Enea Bastianini (100 puntos)Brad Brinder (82 puntos)Francesco Bagnaia (81 puntos)Jack Miller (81 puntos)Alex Rins (69 puntos)Joan Mir (69 puntos)Miguel Oliveira (64 puntos)¿Quiénes son los últimos 10 campeones de MotoGP?Fabio Quartararo (2021)Joan Mir (2020)Marc Márquez (2019)Marc Márquez (2018)Marc Márquez (2017)Marc Márquez (2016)Jorge Lorenzo (2015)Marc Márquez (2014)Marc Márquez (2013)Jorge Lorenzo (2012)¿Cuándo será la siguiente carrera de MotoGP?El calendario de carreras de este año tendrá su siguiente prueba el próximo 26 junio, cuando se dispute el MotoGP de Países Bajos.
El piloto español de MotoGP Aleix Espargaró lamentó este domingo el grave error que le dejó fuera del podio en el Gran Premio de Cataluña convencido de que es "inadmisible en esta categoría"."Lo único que puedo decir es 'lo siento' a mi equipo, pedirles perdón, es un error inadmisible en esta categoría. Es mi culpa", dijo Espargaró tras la carrera.El piloto de Aprilia creyó que la carrera había terminado cuando en realidad faltaba todavía una vuelta. Espargaró, que iba tercero, se puso a saludar al público antes de darse cuenta de que la carrera continuaba logrando entrar en quinta posición."Mi pizarra (en la que se muestran las diferencias entre los competidores) estaba muy cerca de la primera curva. La mía era la primera, así que no tenía mucho tiempo de mirar la vueltas y la diferencia con (Jorge Martín)", relató Espargaró."Sólo miré mi diferencia con Martín - +0.6s - y para ver las vueltas, miré a la torre (de cronometraje) y ví 'L1'. Así que dí una vuelta más, no me acordé que aquí en Barcelona la última vuelta es el número cero, no el uno", añadió."Así que frené en la recta. Lo siento mucho por mi equipo porque sabía que no tenía la velocidad de Fabio (Quartararo, vencedor de la carrera, ndr) para ganar, pero si quiero ganarle en el Mundial no puedo cometer estos errores", concluyó.¿Cómo va el campeonato mundial de MotoGP?Fabio Quartararo (144 puntos)Aleix Espargararó (125 puntos)Enea Bastianini (94 puntos)Johann Zarco (91 puntos)Francesco Bagnaia (81 puntos)Brad Binder (73 puntos)Alex Rins (69 puntos)Joan Mir (69 puntos)Jack Miller (65 puntos)Marc Márquez (60 puntos)¿Cuándo será la siguiente carrera de MotoGP?La próxima válida, el Gran Premio de Alemania, está programada para el 19 de junio, en lo que puede ser una ocasión para Espargaró para resarcirse en el trazado de Sachsenring.
El francés Fabio Quartararo, del equipo Yamaha, ganó este domingo el Gran Premio de Cataluña de MotoGP, lo que permite al vigente campeón del mundo afianzarse en el liderato de la máxima categoría del motociclismo internacional. Quartararo superó a las Ducati Pramac del español Jorge Martín, segundo, y del francés Johann Zarco, tercero.Zarco aprovechó un error del español Aleix Espargaró , que creyó la carrera terminada a falta de una vuelta cuando ocupaba la tercera plaza, para arrebatarle la posición."Estoy muy contento de subir al podio (...) Primero pensé que tenía un problema mecánico, pero luego comprendí que estaba saludando al público", relató el Zarco.Espargaró, dominador en los entrenamientos del viernes y el sábado, estuvo luchando con Quartararo durante prácticamente toda la carrera hasta que su despiste lo dejó fuera del podio.Entretanto, Quartararo, que partió desde la tercera posición de la parrilla de salida, firmó una excelente salida y se hizo con la cabeza de carrera en las primeras vueltas. Después fue aumentando su ventaja en la carrera hasta imponerse con más de 6 segundos de ventaja.Entre los otros pilotos destacados, los italianos Enea Bastianini (Ducati-Gresini) y Francesco Bagnaia (Ducati), 3º y 4º del Mundial antes de la carrera catalana, tuvieron que abandonar por sendas caídas.¿Cómo va el campeonato mundial de MotoGP?Fabio Quartararo (144 puntos)Aleix Espargararó (125 puntos)Enea Bastianini (94 puntos)Johann Zarco (91 puntos)Francesco Bagnaia (81 puntos)Brad Binder (73 puntos)Alex Rins (69 puntos)Joan Mir (69 puntos)Jack Miller (65 puntos)Marc Márquez (60 puntos)¿Cuándo será la siguiente carrera de MotoGP?La próxima válida, el Gran Premio de Alemania, está programada para el 19 de junio, en lo que puede ser una ocasión para Espargaró para resarcirse en el trazado de Sachsenring.¿Quiénes son los últimos 10 campeones de MotoGP?Fabio Quartararo (2021) Joan Mir (2020)Marc Márquez (2019)Marc Márquez (2018)Marc Márquez (2017)Marc Márquez (2016)Jorge Lorenzo (2015)Marc Márquez (2014)Marc Márquez (2013)Jorge Lorenzo (2012)
El español Aleix Espargaró, del equipo Aprilia, partirá en el primer puesto de la carrera del Gran Premio de Cataluña de MotoGP, novena válida de esta temporada, tras lograr este sábado su segunda 'pole position' de la temporada.En la ronda de clasificación, Espagaró fue más rápido que el italiano Francesco Bagnaia, del la escudería Ducati, y que el francés Fabio Quartararo, del equipo Yamaha. Con temperaturas superiores a los 30 grados en el aire y los 55 grados en pista, "las condiciones eran superdifíciles", reconoció Espargaró.Para lograr la pole, "di una vuelta completamente loca, yendo al límite en cada curva", reconoció el español tras haber hecho un nuevo récord del circuito, superando el que había establecido él mismo poco antes por la mañana.Tras los tres primeros, la segunda línea de la parrilla estará ocupada por el francés Johann Zarco, cuarto, por delante del italiano Fabio Di Giannantonio y el español Jorge Martín.Entretanto, el italiano Enea Bastianini no tuvo su mejor día y partirá desde la posición 14, mientras que el portugués Miguel Oliveira, que se impuso el pasado año en este circuito, saldrá en la 16 posición. Ausente en Cataluña, el seis veces campeón del mundo de MotoGP, el español Marc Márquez (Honda), que se operó esta semana por cuarta vez de su brazo derecho tras una caída en 2020, es baja por un tiempo indefinido y podría perderse el resto de la temporada.Por esta razón, Márquez ha sido sustituido por el alemán Stefan Bradl, que partirá en el puesto 21.¿Cómo va el campeonato de pilotos de MotoGP?Fabio Quartararo (122 puntos)Aleix Espargaró (114 puntos)Enea Bastianini (94 puntos)Francesco Bagnaia (81 puntos)Johann Zarco (75 puntos)Alex Reins (69 puntos)Brad Binder (65 puntos)Jack Miller (63 puntos)Marc Márquez (60 puntos)Joan Mir (56 puntos)
El piloto español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) ha sido operado satisfactoriamente del húmero derecho en la Clínica Mayo de Rochester (Minnesota) por el equipo médico de Joaquín Sánchez Sotelo, que ha considerado que la operación ha sido un éxito y que Márquez ya puede empezar su recuperación.La intervención duró tres horas y en la misma se ha realizado una osteotomía humeral que han considerado un éxito, al no existir ninguna complicación, por lo que Marc Márquez ha podido entrar de inmediato en fase posoperatoria de su tratamiento en la Clínica Mayo, según indica el equipo Repsol Honda en un comunicado.Márquez permanecerá en Estados Unidos durante los próximos días para garantizar su recuperación posoperatoria inmediata, antes de regresar a España para continuar con su rehabilitación."Hoy hemos operado el húmero derecho de Marc Márquez. La intervención ha durado aproximadamente tres horas y a pesar de la complejidad, el resultado final ha sido satisfactorio", ha explicado Sánchez Sotelo, presidente de la División de Cirugía de Hombro y Codo de la Clínica MayoLa cirugía ha consistido en la extracción de los dos tornillos proximales de la placa posterior colocada previamente por el doctor Samuel Antuña en diciembre de 2020, seguida de una osteotomía humeral rotacional. Dicho procedimiento consiste en realizar un corte transversal del hueso humeral para rotar el húmero a lo largo de su eje y la cantidad de rotación externa realizada hoy ha sido de aproximadamente 30 grados", explica Sánchez Sotelo."El húmero se ha estabilizado en la nueva posición mediante una placa anterior con múltiples tornillos. La cirugía se ha completado sin incidentes", asegura el galeno estadounidense, quien concluye que le gustaría "desearle a Marc Márquez una rápida recuperación y una exitosa vuelta a su carrera profesional".¿Qué puesto ocupa Marc Márquez en el campeonato mundial de MotoGP?Actualmente, el corredor de la escudería Honda está ubicado en el puesto 10 con un total de 54 puntos; a 48 unidades del francés Fabio Quartararo, quien es el vigente campeón de MotoGP y el gran favorito a llevarse, nuevamente, el título en la temporada.
El actual campeón del mundo de MotoGP, el francés Fabio Quartararo, prolongó dos temporadas, hasta finales de 2024, su relación con Yamaha, anunció este jueves la marca japonesa.Tras haber pasado por la escudería satélite Yamaha-SRT, el francés de 23 años había integrado, en 2021, el equipo oficial del constructor japonés, donde sustituyó a la leyenda Valentino Rossi y ganó el título."Yamaha creyó en mí desde el principio y es algo que no tomo a la ligera. Pero dicho esto, este nuevo acuerdo era una decisión importante. Estoy en un momento crucial de mi carrera, por lo que he tomado un poco más de tiempo para tomar esta decisión y estar seguro", declaró el piloto, citado en un comunicado de su equipo, al margen del GP de Cataluña que se disputará este fin de semana.Partir o quedarse en el seno de la firma nipona, nada era seguro para Quartararo, que había indicado este año que quería "estudiar bien el mercado" para la próxima temporada.El francés recordó regularmente estos últimos meses que su Yamaha sufre un déficit de velocidad alarmante en la recta."Empujo enormemente a Yamaha para tener evoluciones, para intentar estar al nivel del resto, ya que estamos un ese sentido un poco por detrás", explicó en su momento Quartararo en diálogo con la agencia 'AFP'. "Con Fabio, sabemos que dará siempre lo mejor de él mismo, y le hemos asegurado que Yamaha hará lo mismo e invertiremos en los desarrollos futuros para que juntos podamos pelear por todos los títulos de campeón del mundo de MotoGP en los años venideros", prometió este jueves el constructor japonés. ¿Cómo va Fabio Quartararo en la temporada 2022 de MotoGP?Por el momento, Quartararo lidera la clasificación de pilotos con un total de 122 puntos. Además, en este año ya ganó una carrera, la cual se disputó el pasado mes de abril en Portugal.
El francés Fabio Quartararo, líder del Mundial de MotoGP, busca este fin de semana en el Gran Premio de Cataluña una segunda victoria en esta temporada para afianzarse por delante del español Aleix Espargaró, que le sigue de cerca.En Mugello la pasada semana, el italiano Francesco Bagnaia ganó por delante de Quartararo y Espargaró su segunda victoria de la campaña en la categoría reina del motociclismo.Pero el más beneficiado fue el francés que con su segunda plaza aumentó su ligera ventaja en la clasificación de pilotos.No obstante, tendrá que vigilar a Espargaró (Aprilia), que está en una buena dinámica, especialmente desde la vuelta de MotoGP a Europa, con cinco podios consecutivos (Argentina donde ganó, Portugal, España, Francia e Italia). Está a solo ocho puntos del líder francés antes del noveno GP de la temporada.Y el hombre al que Quartararo no esperaba ver arriba no esconde sus ambiciones: "me hubiera gustado ganar hoy", reconoció la pasada semana en Italia.- 'Pelear por la victoria' -En casa, "veremos si podemos encontrar algo más y pelear por la victoria", añadió.El campeón del mundo, sin embargo, está lejos de haber dicho su última palabra. Confiado tras su segundo puesto en Italia, el francés tiene razones para creer ya que lleva ganando esta prueba desde 2020.Tras los dos hombres en cabeza, el italiano Enea Bastianini, tercer clasificado, perdió en la Toscana unos puntos preciosos en la general tras una caída. Unos puntos que espera recuperar en Cataluña, tras acumular tres victorias esta temporada.Con ganas de revancha, Francesco 'Pecco' Bagnaia (Ducati) espera mantener su dinámica tras su triunfo en Italia (su segunda de la temporada tras el GP de España) para meterse en el campeonato, pese a un inicio de temporada complicado."En 2021, nos costó en Montmeló, pero este año llegamos en un momento en que mis sensaciones con la moto son excelentes", aseguró el cuarto del Mundial (81 pts), visto como un aspirante a la corona mundial.Para 'su' GP, los otros españoles de la parrilla esperan también exhibirse ante su público: son legión en MotoGP (8 española de 26 pilotos tomarán el domingo la salida), muchos de ellos también originarios de Cataluña.Además de Aleix Espargaró y su hermano Pol (Honda) nacidos en Granollers, a unos kilómetros del circuito de Montmeló, Maverick Viñales (Aprilia), Álex Márquez (Honda-LCR) o el barcelonés Álex Rins (Suzuki) intentarán desafiar al líder del campeonato.- En Cataluña sin Marc Márquez -Álex Márquez estará en la prueba, no así su hermano Marc. Un nuevo golpe para el seis veces campeón del mundo de MotoGP nacido a un centenar de kilómetros del circuito.Marc Márquez, con molestias en el brazo derecho que se fracturó en 2020, volverá a operarse de esa extremidad esta semana y probablemente se perderá el resto de la temporada. Anunció esta noticia el pasado fin de semana, tras el GP de Italia, donde acabó 10º.Será sustituido por el alemán Stefan Bradl.En Moto2, el italiano Celestino Vietti (VR46) apunta a su 3ª victoria de la temporada para aventajar en el Mundial frente al japonés Ai Ogura (Honda), con el que está empatado (108 pts).El líder del campeonato de Moto3, el español Sergio García (Gasgas), intentará defender supuesto en la general en una carrera que ya ganó el pasado año.
Francesco Bagnaia, del equipo Ducati, ganó en su país el MotoGP de Italia, este domingo en el circuito de Mugello, entrando en meta delante del vigente campeón, el francés Fabio Quartararo. El español Aleix Espargaró ocupó el tercer puesto de un podio idéntico al del Gran Premio de España de hace un mes.Sin embargo, el protagonismo cayó Pol Espargaró, quien tuvo un fuerte accidente a falta de 19 vueltas para la conclusión de esta carrera. Concretamente, Espargaró perdió el control de su motocicleta, en la entrada de una de las curvas del Circuito de Mugello.Tras lo sucedido, el piloto español fue atendido por los comisarios de pista y tuvo que retirarse de la carrera.Vea el video del accidente de Pol Espargaró en el MotoGP de Italia:¿Cómo va Pol Espargaró en el campeonato mundial de MotoGP?Actualmente, este piloto español se encuentra en el puesto 12 del mundial de pilotos, con un total de 40 unidades. 82 menos que el francés Fabio Quartararo, quien es el líder parcial de esta clasificación.¿Cuántas carreras de MotoGP se han disputado en este 2022?Hasta la fecha, se han disputado sietes carreras, de las cuales dos fueron ganadas por Francesco Bagnaia, dos por Enea Bastianini y el resto por Miguel Oliveira, Aleix Espargaró y Fabio Quartararo.¿Cuándo será la siguiente carrera de MotoGP?La octava carrera de esta temporada tendrá lugar el próximo 5 de junio, cuando se dispute el MotoGP de Barcelona.
Los Colorado Avalanche se proclamaron campeones por tercera vez de la Copa Stanley, de la liga de hockey sobre hielo norteamericana (NHL), con un último triunfo el domingo por 2-1 en la cancha de los Tampa Bay Lightning.Los Avalanche finiquitaron así las finales por un global de 4-2 y destronaron a Tampa Bay, ganador de las últimas dos temporadas, ante su público en el Amalie Arena.Nathan MacKinnon fue la figura del juego al anotar un gol y dar la asistencia del otro a Artturi Lehkonen para que Colorado alzara su tercer trofeo después de los de 1996 y 2001.Esta victoria "es difícil de describir", declaró un emocionado MacKinnon. "Ver a todos estos guerreros luchar, es increíble. Las palabras no pueden describir lo que siento ahora mismo".En su intento de forzar un séptimo y definitivo partido de la final, Tampa Bay se avanzó en el marcador con un gol en el primer periodo de su capitán, Steven Stamkos.Pero las ilusiones locales se desvanecieron en el segundo cuarto, cuando Colorado remontó con los goles del canadiense MacKinnon y el finlanés Artturi Lehkonen.El premio MVP (Jugador Más Valioso) de los playoffs de la NHL fue a parar al canadiense Cale Makar, defensa del Avalanche.
Colombia amplió su diferencia en la clasificación general de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022 al sumar 11 oros, cinco platas y cuatro bronces.Con los resultados de la cuarta jornada de competencias, los anfitriones acumulan ya 20 preseas doradas, 14 plateadas y 14 de bronce.Asimismo aumentaron la diferencia sobre la delegación venezolana, que hoy apenas sumó cuatro oros, dos platas y cuatro bronces para un total de 11 medallas doradas, ocho plateadas y 12 de bronce.En el acumulado, a las líderes les siguen Chile, con ocho oros; Perú, con seis; Guatemala, con tres, y Ecuador, República Dominicana y Paraguay, con dos cada una.VILLALÓN Y REYES DOMINAN EL CICLISMOLa ciclista chilena Aranza Villalón y el pedalista colombiano Aldemar Reyes ganaron para sus países medalla de oro en la prueba del ciclismo de ruta.En la prueba femenina, Villalón cruzó primera la meta con un tiempo de 3 horas, 23 minutos y 26 minutos. La plata fue para la ecuatoriana Myriam Núñez, quien ya había ganado la presea dorada en la contrarreloj. La colombiana Ana Cristina Sanabria se quedó con el bronce tras completar el trazado de 107.3 kilómetros.La ciclista austral, que sorpresivamente no defendió en la crono su título obtenido en los Bolivarianos de 2017, estuvo más fuerte que sus rivales en los últimos kilómetros de la prueba que partió de la Gobernación del César, en el centro de Valledupar, y tuvo su meta en el municipio de Pueblo Bello, en el pie de la Sierra Nevada de Santa Marta.Por su parte, el colombiano Reyes pudo conquistar el oro, con un tiempo de 3 horas, 33 minutos y 16 minutos, gracias a la estrategia que los locales desplegaron un trabajo intenso para controlar la fuga que se armó con 15 corredores mucho antes de enfrentarse a un muro a pocos kilómetros de la meta.La plata fue para el colombiano Rodrigo Contreras para que los locales continuaran con su cosecha en ciclismo con seis medallas, mientras que el ecuatoriano Jefferson Cepeda completó el podio.PRIMERA MEDALLA DE BOLIVIALa delegación boliviana, entre tanto, consiguió este domingo su primera medalla: un bronce en la categoría de 84 kilogramos del karate.El artífice fue Nicolás Fernando Barrón, que tras pasar de la fase grupos cayó 0-5 en las semifinales con el chileno Rodrigo Rojas, que terminó colgándose el oro. La plata fue para el paraguayo Fernando Ramírez.Entre tanto, la dupla conformada por Daniel La Torre y Inés Lucía Castillo le dio a Perú el oro de la prueba mixta de bádminton al vencer en la final por 3 a 0 a los colombianos Daniel Arenas y Juliana Giraldo.El bronce fue para la pareja dominicana, conformada por Ernick Zorrilla y Nairobi Abigail Jiménez, que se impuso 3-2 en un partido reñido a los salvadoreños Daniela Hernández y Uriel Francisco Canjura.La quinta jornada de los juegos entregará medallas 20 oros en bowling, ecuestre, esgrima, gimnasia artística, judo, karate, remo y tiro deportivo.Así va la tabla de medallería de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022:País/MedallaOroPlataBronceTotalColombia21151450Venezuela1181332Chile851730Perú681226Guatemala34310República Dominicana26412Ecuador26715Paraguay2259Panamá0189El Salvador0022Total555585195¿Cuáles son las subsedes de los Juegos Bolivarianos de Valledupar?Bogotá (esquí acuático, squash y ecuestre), Cali (ciclismo de pista), Chimichagua (canotaje, remo, natación aguas abiertas y triatlón) y Cundinamarca (tiro deportivo, vela, golf y balonmano) serán las subsedes de este evento deportivo.¿Hasta cuándo serán los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022?Las justas que se desaroolan en nuestro país y que reúne a 13 países del contiente comenzaron este viernes 24 de junio e irán hasta el 5 de julio. Colombia espera seguir cosechando medallas que lo coronen como campeón por tercer año consecutivo, como lo hizo en Trujillo 2013 y Santa Marta 2017.
Sin Ashleigh Barty, la tenista que más entendió las peculiaridades y secretos del juego de Wimbledon, el torneo busca a su sucesora, a aquella tenista que sea capaz de recoger la corona que la australiana soltó con su retirada y a la que Iga Swiatek opta por fuerza bruta.La polaca acumula 34 victorias consecutivas en el circuito, una de las diez mejores rachas de la historia y que le ha reportado los títulos de Doha, Indian Wells, Miami, Stuttgart, Roma y Roland Garros, además de retener el número uno que le entregó el adiós de Barty.La deriva a la que se dirigía el circuito con la marcha de la australiana la ha frenado la polaca, que ha demostrado su dominio también en el cemento y a la que solo resta descubrir si en hierba también puede imponer su tenis. Los siete triunfos en su carrera en esta superficie albergan dudas, así como el hecho de que decidiera no jugar torneos previos a Wimbledon y que aquí su tope sean los octavos del año pasado. De hecho, apenas ha participado dos veces en el All England Club.Su verdugo el año pasado, la tunecina Ons Jabeur, es la esperanza de África para tener un campeón en Wimbledon por primera vez. Jabeur, cuartofinalista el año pasado, viene de ganar el título en Berlín, con más rodaje que Swiatek y con la experiencia de haberla derrotado aquí. Su pobre bagaje en Grand Slams, donde nunca ha estado en semifinales y solo en dos cuartos, es la contrapartida de la que puede ser una de las sorpresas del torneo.La falta de resultados es todo lo contrario a lo que posee Serena Williams, el gran reclamo de Wimbledon. La estadounidense vuelve a las pistas un año después de lesionarse en la pista central en un resbalón. De hecho, ha cambiado la historia, puesto que esa lesión, junto a unos primeros días especialmente resbaladizos en 2021, ha provocado que el torneo les permita entrenar ahí durante dos días en la semana previa al inicio.Serena, que ha ganado en siete ocasiones aquí, a dos del récord de Martina Navratilova, tiene entre ceja y ceja a sus 40 años igualar de una vez por todas el registro de 24 Grand Slams de Margaret Court. La pequeña de las Williams incluso bromeaba en rueda de prensa cuando le preguntaban por su objetivo aquí. "Ya sabes la respuesta a eso", exclamó la jugadora, que no levanta un 'major' desde Australia 2017 y que desde entonces, con el récord de Court a tiro, ha perdido cuatro finales, dos de ellas aquí.Karolina Pliskova, finalista el año pasado, Simona Halep, ganadora en 2019, y la revelación de la hierba Beatriz Haddad Maia, ganadora en Nottingham, Birmingham y semifinalista en Eastbourne, son nombres a tener en cuenta en un torneo en el que las españolas vienen con grandes dosis de incertidumbre.Paula Badosa perdió en su debut en Eastbourne, contra Jodie Burrage, número 169 del mundo. La catalana aseguró que físicamente está bien, tras su lesión en Roland Garros, y que lo único que necesita es acostumbrarse a la superficie. El año pasado ya hizo octavos de final aquí, pero ahora viene con más focos sobre ella, al estar en el 'top ten' y ser una candidata siempre a los títulos.En peor estado llega Garbiñe Muguruza, que ha perdido siete de sus últimos diez partidos y que, desde que ganó aquí en 2017, nunca ha alcanzado los octavos de final. Acumula derrotas en segunda, primera y tercera ronda desde entonces, pero la efervecencia de Muguruza y su calidad innata, apartada del estado de forma y el momento, le convierten siempre en una rival peligrosa. El problema es el cuadro, con potenciales choques contra Sloane Stephens en segunda ronda, Bianca Andreescu en tercera y Jessica Pegula en octavos.
La medalla de oro que Guatemala le arrebató a Colombia en el patinaje de carreras en los XIX Juegos Bolivarianos de Valledupar no fue casualidad. Con Dalia Soberanis, su gran referente en la disciplina, ese país centroamericano aprendió a ganar y pretende dar el salto de calidad bajo la guía del entrenador colombiano Orlando Valencia."Dalia ratifica su valor como deportista de élite y que es una de las mejores velocistas del mundo", expresó a Efe Valencia tras sacarle, con la buena actuación de su pupila, ese metal dorado a una potencia mundial en la prueba de los 200 metros meta contra meta femenino.Este logro confirma que "estamos progresando", pero su misión como técnico del seleccionado guatemalteco de patinaje va más allá: "El objetivo es fortalecer la base del patinaje de Guatemala y hacerlo crecer".EL PROYECTO DALIA Y MASIFICAR EL PATINAJEEste es el segundo ciclo del entrenador colombiano con los 'chapines'. En 2015, durante su primera gestión, se encargó de pulir a Soberanis. Los resultados hablan por sí solos. La patinadora fue oro en los Centroamericanos de Barranquilla 2018, bronce en los Panamericanos de Lima 2019 y bronce en los World Roller Games Barcelona 2019.Valencia contó que la patinadora estaba en el puesto 25 del mundo cuando se dio su llegada a Guatemala. Trabajó para "sembrar" a partir de ella "una cultura del patinaje diferente". Le planteó a Soberanis pasar del puesto 25 al 15, y luego al 10. Así se dio y siguieron de largo. Vinieron los logros en los eventos del ciclo olímpico y logró ser tercera del mundo en 2019.A Valencia, que integró en los años 90 la primera camada exitosa de patinadores en Colombia, le interesa que los demás deportistas de Guatemala "vean eso y quieran lograrlo".Para él, hay mucho talento allí, pero faltan escenarios. Por eso, para llegar en buen nivel a Valledupar tuvieron un campamento de un mes en el municipio de colombiano de Guarne, donde hicieron un trabajo en la altura y se entrenaron en una pista rápida."Estamos buscando escenario para poder masificar el patinaje en Guatemala y poder entrenar a un equipo de alto rendimiento", sostuvo el entrenador, que en su regreso a 'Guate' en 2021 llevó al Mundial en Ibagué la delegación más grande de la historia del patinaje guatemalteco: 20 deportistas. Antes eran máximo ocho.A través de Google Maps ha venido construyendo un grupo con las pistas de patinaje del mundo. Ha identificado 91, tres de ellas están en Guatemala. El resto (88), en Colombia."Esa es la diferencia, por eso este deporte aquí es tan importante y tan fuerte", declaró a Efe Valencia en el patinódromo municipal Elías Ochoa Daza, donde Soberanis derrotó a las locales.CAMBIAR LA MENTALIDAD Y SER UN EJEMPLOSu foco está puesto en el trabajo con los juveniles para que cuando llegue el momento del retiro para los más grandes, "tengamos cinco o seis como Dalia".En ese camino está Faberson Bonilla, de 16 años, el nuevo proyecto en las manos del entrenador. En una de las pruebas en Bolivarianos terminó cuarto, compitiendo con hombres maduros, con edades entre 28 y 32 años."Trabajamos mucho en la actitud y la mentalidad. En que todos se den cuenta que sí se puede, que Colombia está lejos, pero no es imposible alcanzarlo", apostilló el expatinador.En eso coincide Soberanis, fichada por el Arena Geisingen Team de Alemania. Pone su transformación como ejemplo y asegura que Valencia "me llevó al top y sé que lo puede hacer con los demás atletas, si ponen de su parte".Ser tomada como el ejemplo a seguir, lo asume como "una gran responsabilidad y un honor", pero advierte que detrás hay mucho esfuerzo y disciplina para poder recoger los frutos."La gente no sabe todos los sacrificios que uno hace, pero viniendo de un país muy pequeño en el patinaje, y de por sí en todos los deportes, es muy satisfactorios poder enseñarle a los demás atletas que sí se puede", dijo a Efe la ahora campeona bolivariana, que conquistó su oro "en tierra de patinadores".
El presidente de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo), el colombiano Baltazar Medina, dijo a Efe tras su reciente reelección que no descarta introducir "cambios importantes" en la organización en relación con sus eventos, entre ellos los Juegos Bolivarianos, que están disputando su edición 19ª en Valledupar con 3.264 deportistas de 11 países.Medina, expresidente del Comité Olímpico Colombiano (COC), recibió el apoyo de los comités olímpicos nacionales afiliados a la entidad, que además del de su país son los de Bolivia, Ecuador, Chile, Panamá, Perú y Venezuela."Me siento muy orgulloso, pero con una enorme responsabilidad encima porque se trata primero de responder con una buena gestión a los que pusieron su confianza en mí", expresó el directivo, reelegido hasta 2025.ADOPTAR CAMBIOS Y MENSAJE DE ESPERANZAReveló a Efe que en la asamblea celebrada hace algunos días en Valledupar fueron presentadas "una serie de propuestas que van a demandar mucho análisis y estudio para poderlas considerar y de pronto introducir cambios importantes al interior de la Odebo, en lo que tiene que ver con la realización de sus eventos".Por ahora, la prioridad de Medina será continuar "gestionando el fortalecimiento de la organización", que con los Bolivarianos que se están celebrando en Colombia instan a todos los países a seguir creyendo en la "fuerza del deporte" como una "luz de esperanza" para superar la pandemia."Es un mensaje de esperanza que le estamos mandando al mundo entero. Hay un optimismo por superar muy pronto estas dificultades, que podamos volver a la normalidad, abrazarnos y sentir toda esa hermandad a través del deporte", afirmó el presidente.Como cabeza de la Odebo, admitió que "no han sido pocas las dificultades" que han afrontado con la realización de los XIX Juegos Bolivarianos, pero está "tranquilo" con la villa deportiva que acogió a los atletas y los escenarios en los que se está desarrollando las competencias desde el pasado jueves."Cualquier cosa que no haya estado a tiempo o dentro de los requerimientos que quisiéramos, no es porque falta de compromiso o de voluntad", aseguró Medina, y agregó que algunos escenarios "nos están como nosotros hubiéramos querido en cuanto al embellecimiento, al paisajismo, pero las áreas técnicas están totalmente terminadas".EL CAMINO A PARÍS 2024El presidente de la Odebo también manifestó que los países tienen un desafío "muy grande" por tener que prepararse para los Juegos Olímpicos de París 2024 en un periodo que se ha reducido a tres años."Todavía nuestros atletas están realizando su trabajo en medio de muchas restricciones propias de la pandemia y por consiguiente va a requerir que ellos intensifiquen mucho su trabajo y que busquen todos los espacios de participación que se les presenten para justamente alcanzar esa forma competitiva y lograr el objetivo final: el cupo a París 2024", apostilló el directivo.Confía en que los Bolivarianos sean un buen punto de partida para ratificar que "el deporte no ha muerto, que el deporte está vivo", lo mismo que el interés de los atletas por practicarlo.Medina es el primer colombiano en llegar a la Presidencia en los 79 años de la Odebo, creada el 16 de agosto de 1938 en Bogotá por iniciativa de su compatriota Alberto Nariño Cheyne.Asumió el cargo en 2017 cuando reemplazó al dirigente ecuatoriano Danilo Carrera, quien lo ocupó desde 2005.
El tenista griego Stefanos Tsitsipas ganó el primer torneo de su carrera en hierba tras superar al español Roberto Bautista este sábado en la final del torneo ATP 250 de Mallorca.A dos días del inicio de Wimbledon, el griego de 23 años llegará a la cita londinense con la confianza de haber ganado su segundo título de la temporada y el noveno en su carrera.Lo hizo además tras una dura pelea de más de dos horas con Bautista, al que superó en tres sets por 6-4, 3-6, 7-6 (7/2).¿Quién será el primer rival de Stefanos Tsitsipas en Wimbledon 2022?Este tenista griego jugará la primera ronda del tercero Grand Slam del año contra el suizo Alexander Ritschard, quien actualmente está en el puesto 192 del ranking mundial de la ATP. ¿Cuántos torneos ha ganado Stefano Tsitsipas en este 2022?Hasta la fecha, Tsitsipas triunfó en el ATP Masters 1.000 de Montecarlo y en el ATP 250 de Mallorca. ¿Qué puesto ocupa Stefanos Tsitsipas en el ranking mundial de la ATP?Actualmente, Tsitsipas está en la sexta posición de esta clasificación con un total de 4.945 puntos. En el primer puesto está el ruso Daniil Medvedev, quien tiene un total de 8.160 unidades. ¿Cuál ha sido el mejor resultado de Stefanos Tsitsipas en un torneo de Grand Slam?Su mejor actuación en un certamen de esta categoría llegó el año pasado, cuando disputó la final de Roland Garros contra el serbio Novak Djokovic, quien se terminó imponiendo con parciales de 6-7, 2-6, 6-3, 6-2 y 6-4.¿Quiénes son los últimos 10 campeones de Wimbledon?Novak Djokovic (2021)Novak Djokovic (2019)Novak Djokovic (2018)Roger Federer (2017)Andy Murray (2016)Novak Djokovic (2015)Novak Djokovic (2014)Andy Murray (2013)Roger Federer (2012)
Este sábado se disputó una nueva jornada de competencias de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022. Y la delegación colombiana volvió a tener una destacada actuación.Concretamente, en el patinaje de velocidad nuestro país triunfó y llegó a lo más alto del podio gracias al trabajo de Steven Villegas, quien ganó la prueba masculina de 200 metros meta contra meta.Villegas terminó en el primer puesto con un registro de tiempo de 17 segundos y 696 milésimas. El segundo puesto fue para su compatriota Andrés Jiménez mientras que el podio lo completó el chileno Emanuelle Silva.Pero esto no fue todo, pues María Fernanda Timms consiguió la medalla de plata en la misma prueba, pero en la categoría femenina.Cabe recordar que el patinaje todavía tiene ocho pruebas en las que se disputarán medallas de oro. Y nuestro país tendrá representantes en cada una de estas competencias. ¿Cómo va Colombia en el medallero general de los Juegos Bolivarianos de Valledupar?Actualmente, la delegación nacional se encuentra en el primer lugar con un total de 11 medallas: tres oro, cinco platas y tres bronces. Venezuela está en el segundo lugar y Perú completa el podio parcial. ¿Cuáles son los países que están compitiendo en los Juegos Bolivarianos de Valledupar?En la edición 19 de este evento deportivo Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Panamá, Paraguay, República Dominicana, El Salvador, Guatemala y Venezuela son las naciones participantes. ¿Cuál es el país que más veces ha ganado los Juegos Bolivarianos?Venezuela lidera con una amplia diferencia este ítem. La delegación 'vinotinto' tiene 13 títulos, los cuales además ganó de manera consecutiva (1961, 1965, 1970, 1973, 1977, 1981, 1985, 1989, 1993, 1997, 2001, 2005 y 2009). Perú es segunda en este indicador, pues recordemos que se coronó en las tres primeras versiones (1938, 1947 y 1951). Colombia, que fue campeona en sus últimas dos ediciones (2013 y 2017), completa el podio.
Taylor Fritz, tercer favorito, tres años después de conseguir su primer título, volvió a reinar sobre la hierba de Eastbourne, al imponerse este sábado en la final del torneo inglés en el duelo de bombarderos ante su compatriota Maxime Cressy, por 6-2, 6-7 (4) y 7-6 (4), en dos horas y quince minutos.Para Fritz (17 puntos directos de saque y ninguna doble falta) se trata del tercer torneo de su carrera profesional, el segundo en Eastbourne, donde estrenó su palmarés en 2019, Es su segundo en 2022, tras haberse impuesto al español Rafa Nadal en la final de Indian Wells. Entretanto, en la rama femenina, la checa Petra Kvitova, decimocuarta favorita, rompió los pronósticos y se alzó con trofeo del torneo femenino de la mencionada competenciade al imponerse en la final a la letona Jelena Ostapenko, octava cabeza de serie, por 6-3 y 6-2, tras 1 hora y 18 minutos de partido.Kvitova, de 32 años y actual número 31 del ranking mundial de la WTA, sumó de esta manera el título 29 de su carrera deportiva y el primero de este año. ¿Quiénes serán los rivales de Taylor Fritz y Petra Kvitova en Wimbledon 2022?Para la primera ronda del tercer Grand Slam del año Fritz jugará contra el italiano Lorenzo Musetti mientras que Kvitova se enfrentará a la italiana Jasmine Paolini. ¿Quiénes son los campeones más recientes de Wimbledon?Novak Djokovic es el campeón masculino más reciente del tercer Grand Slam del año mientras que la australiana Ashleigh Barty es la última campeona de la rama femenina.
Faltan siete días para el inicio de una nueva edición del Tour de Francia y varios de los ciclistas participantes ya están alistando los últimos detalles para competir en esta carrera.Y uno de ellos es Daniel Felipe Martínez, quien estaría ‘afinando’ para representar al equipo británcio INEOS Grenadiers en la ‘Grande boucle’.De hecho, Martínez recientemente compartió un video en su cuenta de Instagram para mostrarle a sus seguidores una de sus jornadas de entrenamiento en territorio europeo.“Días de entrenamiento por Andorra”, fue el mensaje que acompañó la publicación, en la que se puede observar a Martínez sumando kilómetros en sus piernas.Cabe recordar que Martínez viene de competir en el Tour de Suiza, carrera en la que terminó en el séptimo puesto de la clasificación general. A 3 minutos y 39 minutos de su compañero Geraint Thomas, quien ganó esta carrera. ¿Cuántas carreras ha ganado Daniel Felipe Martínez en este 2022?Hasta la fecha, este ciclista nacional triunfó en la prueba contrarreloj del Campeonato Nacional de Ruta de Colombia y también ganó la Vuelta al País Vasco. Además, también compitió en la Vuelta al Algarve, la París-Niza, la Flecha Valona, en la Liega-Bastoña-Liega y el Tour de Suiza.¿Qué puesto ocupa Daniel Felipe Martínez en el ranking de la UCI?Por el momento, Martínez es el segundo pedalista colombiano con mejor ubicación en esta clasificación, pues está en el puesto 20 con un total de 1.590 puntos. Por su parte, Sergio Higuita, del equipo Bora-Hansgrohe, está en la posición 18 y tiene 1.624 unidades.¿Cuántas etapas tendrá el Tour de Francia 2022?Como es costumbre, esta segunda Gran Vuelta del año tendrá un total de 21 etapas, las cuales estarán repartidas en tres semanas. La primera fracción se disputará el próximo 1 de julio mientras que la última etapa se realizará el día 24 de ese mes.
El nadador estadounidense Justin Ress se coronó finalmente como nuevo campeón del mundo de los 50 metras espalda, tras la decisión de la Federación Internacional de Natación (FINA) de anular la decisión inicial de descalificar al norteamericano.De este modo, Ress, que fue el primero en tocar la pared con un tiempo de 24.12 segundos, recuperó la medalla de oro que había perdido tras observar los jueces alguna irregularidad al revisar las imágenes de vídeo.Una decisión que obligará a su compatriota Hunter Armstrong, el vigente plusmarquista universal, a cambiar la medalla de oro con la que había sido premiado inicialmente, tras concluir a 2 centésimas de Justin Ress con un tiempo de 24.14 segundos, por la de plata.Por su parte, el polaco Ksawery Masiuk pasó de la medalla de plata a la de bronce, mientras que el italiano Thomas Ceccon, que por momentos lució el bronce, se cayó definitivamente del podio. ¿Por qué había sido descalificado Justin Ress?En principio, los jueces detectaron en las imágenes de video alguna irregularidad de Ress al momento de tocar la pared de la piscina cuando terminó su prueba, pero luego volvieron a revisar y dieron el visto bueno para el triunfo del nadador norteamericano. Estos son los resultados de este sábado en el Mundial de Natación:HOMBRES1500 m libres1. Gregorio Paltrinieri (ITA) 14:32.802. Robert Finke (USA) 14:36.703. Florian Wellbrock (GER) 14:36.9450 m espalda1. Justin Ress (USA) 24.122. Hunter Armstrong (USA) 24.143. Ksawery Masiuk (POL) 24.49Relevo 4x100 m estilos1. Italia 3:27.512. Estados Unidos 3:27.793. Gran Bretaña 3:31.31MUJERES50 m libres1. Sarah Sjöström (SWE) 23.982. Kasia Wasick (POL) 24.183. Meg Harris (AUS) 24.38400 m estilos1. Summer Mcintosh (CAN) 4:32.042. Katie Grimes (USA) 4:32.673. Emma Weyant (USA) 4:36.0050 m braza1. Ruta Meilutyte (LTU) 29.702. Benedetta Pilato (ITA) 29.803. Lara Van Niekerk (RSA) 29.90Relevo 4x100 m estilos1. Estados Unidos 3:53.782. Australia 3:54.253. Canadá 3:55.01
En las últimas semanas, el COVID-19 ha afectado a los ciclistas del pelotón internacional, como en la última edición del Tour de Suiza, en el que el 50% de los pedalistas tuvieron que abandonar la carrera por un brote, que afectó a más de una. Y aunque no ha empezado el Tour de Francia, ya perdió a una de sus mejores figuras, por causa del coronavirus. Se trata de Gino Mäder, quien pertenece al Bahrain-Victorious, escuadra en la que brilló Santiago Buitrago en la pasada edición del Giro de Italia. Justamente, Mäder fue una de las víctimas del brote en el Tour de Suiza y, aunque en principio se pensaba que le alcanzaría para recuperarse, sigue dando positivo en las distintas pruebas que le han realizado. “Me siento mucho mejor ahora, pero sigo dando positivo por coronavirus. Por lo tanto, no comenzaré en el próximo Tour de Francia . El equipo ya quiere armar un bloque final, lo cual entiendo”, declaró el corredor suizo, para las comunicaciones oficiales de su escuadra. “Llevo una semana sin tocar la bicicleta, si fuerzo pondré en peligro la temporada. Tengo 25 años y siete años buenos por delante. Mis mejores años están por venir. Sé que la Vuelta a España puede ser una buena base para la nueva temporada. Pero primero quiero volver a estar completamente saludable”, agregó.Cabe recordar, que Gino Mäder ha irrumpido en el pelotón internacional, en los últimos años. Incluso ya fue vencedor en una etapa del Giro de Italia 2021 y culminó en la quinta posición de la Vuelta a España, del mismo año. Además, en la actual temporada terminó en la segunda casilla del Tour de Romandía.¿Qué equipo tendrá el Bahrain-Victorious en el Tour de Francia?Aunque Santiago Buitrago tuvo una excelente presentación en el Giro de Italia, no fue elegido para correr la 'Grande Boucle'. La nómina final de la escuadra asiática estará encabezada por el australiano Jack Haig y tendrá muy acompañantes como el italiano Damiano Caruso, el esloveno Matej Mohoric, el español Luis León Sánchez, el belga Dylan Teuns, el esloveno Jan Tratnik, el británico Fred Wright y el polaco Kamil Gradek.