Annemiek Van Vleuten, ciclista neerlandesa de Movistar, declaró este miércoles que se toma la próxima temporada "como una más", aunque admitió que será "especial" al ser la última antes de retirarse y poner fin a una extensa trayectoria profesional repleta de éxitos.Van Vleuten completó este año una temporada inmejorable con victorias en el Tour de Francia, la Vuelta a España, el Giro de Italia y el Mundial de Australia."He ganado todas las carreras, que era el objetivo, incluso el maillot arcoíris, que parecía algo increíble. Aún así lo que más destacaría es que he podido dar todo por el equipo, que era una de mis prioridades", dijo Van Vleuten, durante la presentación del equipo Movistar.La ciclista neerlandesa, de 40 años, se retirará a finales de 2023, poniendo fin a una carrera que comenzó en 2007 como profesional en el equipo Therme Skin Care."No quiero pensar en el momento de la retirada. Intentaré seguir disfrutando y me lo tomaré como una temporada más pero sabiendo que será especial. Estoy muy contenta y muy orgullosa de todo lo conseguido estos años", concluyó.
Alejandro Valverde, que este año ha puesto fin en las filas del Movistar a una extensa trayectoria profesional como ciclista, declaró que ha vivido "el final soñado" por cómo se dieron los resultados y el cariño recibido por parte de la afición española.Valverde, de 42 años, se ha retirado del ciclismo tras dos décadas en el pelotón profesional, un balance de 133 victorias y triunfos tan importantes como el Mundial de 2018, una Vuelta a España en 2009 y un tercer puesto en el Tour de Francia de 2015 y otro en el Giro de Italia de 2016."Ha sido un final de año que soñaba. Me podía haber retirado el año anterior pero con la pandemia y con poco público no iba a ser bonito. Este año ha sido muy bonito y el final con la Vuelta a España ha sido espectacular en las salidas y llegadas. Además en Italia ha habido cuatro carreras muy bonitas y los resultados han acompañado", dijo Valverde, durante la presentación del equipo Movistar para la próxima temporada.El deportista murciano sigue en la estructura de Movistar y ayudará en labores técnicas al equipo que dirige Eusebio Unzué."Ahora tenemos jóvenes y no tan jóvenes. He estado en esta primera concentración del equipo y yo, que soy un corredor alegre, aunque tenga mis años, esta concentración la he disfrutado mucho. Dentro de entrenar con ellos veo muchas cosas que puedo transmitir a directores y entrenadores y siempre es bonito ayudar", confesó."Han sido 18 años muy bonitos con el equipo y lo he disfrutado mucho. Es una pena irme porque el ciclismo es mi pasión, también mi trabajo, pero es algo que me gusta. Ahora, en la nueva faceta, todo lo que sea aportar y ayudar a que el equipo sea mejor trataré de hacerlo", concluyó.
Este viernes, se conocieron nuevos acercamientos por parte del Movistar Team a Fernando Gaviria, quien definitivamente quedará desvinculado del UAE Team Emirates, a partir del 2023 por "falta de ética de trabajo". Esas fueron las palabras de Joxean Fernández ‘Matxín', director del equipo de los Emiratos Árabes Unidos. El mánager español resaltó las cualidades deportivas del ciclista oriundo de La Ceja, Antioquia, pero condenó su compromiso. “Fernando (Gaviria) es realmente un súper talento, a mis ojos es uno de los mejores velocistas del mundo. El problema es que su ética de trabajo es un cinco o un seis. Empieza las competiciones cuando su nivel está en un ocho, mientras que para otros -a través de un entrenamiento superprofesional- es de nueve, diez, once o doce. Él realmente necesita cambiar algo mentalmente. Tiene que hacer algo con su motivación para volver a elevar su nivel. Ya lo conozco bien por nuestra colaboración en Quick-Step y también lo ayudé con su mudanza a UAE, pero realmente necesita cambiar su enfoque”, fueron las declaraciones que le entregó 'Matxín' a 'Velonews', el martes pasado. Gaviria concluirá un decepcionante paso de tres años con la formación catarí. Es verdad que consiguió triunfos importantes: una etapa en el Giro de Italia 2019, el Giro de Toscana 2020, cinco etapas en la Vuelta a San Juan (sumando lo hecho en las ediciones 2019 y 2020), entre otros. Pero es que el corredor antioqueno llegó al UAE, tras haber ganado dos fracciones en el Tour de Francia 2018, cuatro en el Giro de Italia 2017 (más la clasificación por puntos) con el Quick-Step. Gaviria nunca pudo recrear esta notable versión, que ilusionó a toda Colombia, con el equipo catarí. El Movistar Team puede ser una buena opción para empezar un nuevo camino, volver a figurar en los podios de las carreras más importantes y recuperar todo el terreno perdido. "Nuestras fuentes en la 'Gazzetta dello Sport' nos dice que el movimiento para 2023 de Fernando Gaviria -ahora en el UAE Team Emirates- al Movistar Team parece hecho ya", afirmó Ciro Scognamiglio, periodista italiano.¿Qué triunfos ha conseguido Fernando Gaviria en lo que va del 2022?Fernando Gaviria empezó el 2022 con el 'pie derecho'. El corredor antioqueño de 28 años brillo en el Tour de Omán, donde capturo dos victorias de etapa. Lastimosamente, esas serian los únicos dos triunfos del colombiano en una difícil temporada, en la cual reportó tres contagios para Covid-19 y donde no tuvo suerte en el Giro de Italia (dos segundos puestos y un tercer lugar).
Alejandro Valverde, reciente ganador de O Gran Camiño, y la neerlandesa Annemiek Van Vleuten, serán las referencias del Movistar masculino y femenino que competirá este sábado en la Strade Bianche, la prueba del "sterrato". Einer Rubio y Paula Patiño harán parte de la formación telefónica. El resto de la formación de hombres estará compuesta por Gonzalo Serrano, Jorge Arcas, Mathias Norsgaard, Lluis Mas y Nelson Oliveira.La edición 16 de la Strade Bianche ofrecerá un recorrido de 184 km con salida y meta en Siena, con 11 sectores de caminos de tierra que completan 63 kilómetros, un tercio del trayecto.El equipo femenino estará liderado por Van Vleuten, reciente ganadora de la Semana Valenciana y de la Omloop Het Nieuwsblad. Junto a la veterana corredora de 39 años saldrán a defender el maillot del Movistar Katrine Aalerud, Sara Martín, Aude Biannic y Alicia González. La carrera femenina tendrá un recorrido de 136 kilómetros alrededor de Siena y contará con un total de 8 tramos de "sterrato".
El colombiano Miguel Ángel López (Movistar) afronta la última semana de Vuelta a España convencido de que ha llegado la hora de la verdad con dos etapas decisivas en Los Lagos y Gamoniteiru, donde las opciones de la general pasan por conseguir en los puertos una ventaja mínima de 2 minutos para tratar de batir al esloveno Primoz Roglic, gran favorito de la ronda."Las dos etapas son clave para marcar diferencias, ahí estará el podio, y para llegar a la crono con opciones necesitamos una ventaja de dos minutos mínimo. Roglic es el campeón olímpico de contrarreloj y la etapa tiene más de 30 km", señaló 'Supermán' en la segunda jornada de descanso de la Vuelta a España.López considera que las etapa de Lagos y Gamoniteiru exigirán el máximo esfuerzo, y quien no tenga el mejor día puede tener un serio disgusto."Subí a los Lagos en 2018, sin duda es una etapa para estar fuerte, si no, pueden pasar muchas cosas. Al Gamoniteiru antes de empezar la Vuelta a España, lo subimos con unas fuerzas que no sé si ahora van a ser las mismas. Llevamos dos semanas de paliza", comentó.Ante las etapas clave, 'Supermán' considera un serio obstáculo el hecho de que el equipo haya perdido a dos hombres, Alejandro Valverde y Jakobs."Se nota que a nuestro equipo le faltan dos corredores, a Valverde y Jakobs los echamos de menos, ya que el resto ha tenido un desgaste brutal para cuidarnos a Enric y a mí, y eso se nota. Supone incertidumbre afrontar la montaña sin todo el equipo al completo, vamos cansados después de dos semanas largas".Aunque el rival a batir sea Primoz Roglic, el escalador colombiano no se olvida de su compatriota Egan Bernal, a quien espera en primera línea esta semana."Corredores como Egan Bernal han estado a la sombra, pero es verdad que en los días importantes han estado delante. Estoy convencido de que en la tercera semana va a dar batalla porque no se ve descartado del todo, esperamos un gran Bernal", comentó.López anuncia la batalla por parte del Movistar, con una doble baza que es habitual en el equipo español."Claramente nuestro equipo siempre ha trabajado con dos o tres líderes y es bueno tener más de una opción, luego la carretera pone a cada uno en su sitio, pero siempre vas a tener una opción. Hemos pasado dos semanas y llegamos a la tercera con pocas diferencias. Estaremos en la batalla".
Telefónica suscribió con Colombiana de Escenarios (CDE) una alianza que lo convierte en el principal patrocinador es escenario bogotano. La alianza establece que durante los próximos 20 años el nuevo escenario llevará el nombre “Movistar Arena”. Movistar Arena será un escenario multipropósito, con capacidad para albergar hasta 14 mil asistentes, construido con los más altos estándares arquitectónicos y técnicos. En el escenario se podrán desarrollar todo tipo de espectáculos masivos dado que está adecuado con lo último en sonido, iluminación, conectividad e infraestructura en general. Además de revitalizar la zona de El Campín, el nuevo coliseo pondrá a Colombia a la vanguardia en oferta de entretenimiento, con capacidad para atraer los mejores espectáculos en esta parte del mundo. Con información de prensa de Telefónica.
Lo ocurrido a comienzos del 2022, cuando Egan Bernal sufrió un fuerte accidente, mientras entrenaba con el INEOS, no se ha borrado de la cabeza de millones de personas. Sin embargo, el propio corredor, con su entrega, sacrificio, amor y harta dedicación, de que pasemos la página y nos enfoquemos en la ilusión de volverlo a ver peleando junto a los mejores.El pasado 16 de agosto, en el marco del Tour de Dinamarca, el 'joven maravilla' regresó al pelotón, en lo que significó una de las noticias más alentadoras para el mundo del ciclismo. Si bien dicha carrera no la terminó, fue algo esperanzador; de hecho, fue el centro de atención en dicha competencia tanto para sus compañeros como para los miles de aficionados.Posteriormente, fue al Tour de Alemania, la cual tampoco culminó. Y esa situación se repitió en el Giro della Toscana. Pero esa racha negativa se cortó el 15 de septiembre, al culminar en el puesto 28 de la Coppa Sabatini, en territorio italiano, lo que fue la última competencia en la que participó en la anterior temporada. Eso llevó a pensar que el 2023 sería bueno.Si bien el propio Egan Bernal fue claro al decir que "cada paso que de, después del accidente, es ganancia", también hay que decir que, entre sus planes, estaba iniciar el año de una manera completamente diferente. Tomar ritmo, mejorar en sus sensaciones arriba de su bicicleta y medir fuerzas con los 'capos' eran los objetivos, pero las caídas lo han complicado.Su primera carrera fue la Vuelta a San Juan. Allí, dejó una buena presentación, en especial cuando disputó la etapa reina, en la que luchó mano a mano y le ganó el pulso a Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), pero pasó lo inesperado. Sufrió una dura caída que lo obligó a retirarse en la etapa 6, causándole molestias en una de sus rodillas y preocupando mucho.Desde ese momento, empezó su proceso de recuperación. Paso a paso y poco a poco, fue publicando videos en el que se le veía mucho mejor. Mientras se ponía al 100%, su calendario se vio alterado, perdiéndose varios eventos. Finalmente, ya superó sus lesiones y eligió la Vuelta a Cataluña para volver a la acción. Era un reto duro, pero no imposible para él.Todo iba por buen camino. Más allá de no haber estado en el frente de carrera, junto a grandes 'capos' como son Primoz Roglic (Jumbo Visma), Joao Almeida (UAE Team Emirates), Jai Hindley (Bora Hansgrohe), entre otros, superó cada uno de los ascensos a los que se enfrentó, habiendo unos muy fuertes e incluso fuera de categoría, que no eran nada sencillos.No obstante, la historia se repitió. Este sábado 25 de marzo, fue al suelo. En un enredo en el que se vieron involucrados otros tres ciclistas, el nacido en Zipaquirá fue uno de los más afectados. Esto hizo que su equipo el INEOS Grenadiers, le pidiera que abandonara la competencia, con el fin de evitar daños peores en su cuerpo, para hacerle un estudio.Así las cosas, aunque estuvo en dos grandes como la Vuelta a San Juan y la Vuelta a Cataluña, no pudo culminar ni la una ni la otra, al caerse y tener que retirarse. Ahora, se deberá aguardar por su evolución y un parte médico oficial del cuadro británico, en el que informen cómo se encuentra Egan Bernal y cuándo podría reaparecer junto al grupo de élite.
El australiano Kaden Groves (Alpecin) ganó este sábado al esprint la sexta etapa de la Vuelta a Cataluña, entre Martorell y Molins de Rei, tras la que Primoz Roglic (Jumbo-Visma) sigue líder de la general.Groves, que ya había ganado la cuarta etapa, se impuso en una rápida llegada al francés Bryan Coquard (cofidis), que fue segundo, y al neerlandés Ide Schelling (Bora), que entró tercero.Tras la penúltima etapa de la ronda catalana, Roglic sigue liderando la general con 10 segundos sobre Remco Evenepoel, los dos grandes favoritos de la carrera.En el tercer cajón del podio se mantiene el portugués Joao Almeida (UAE) a 1 minuto 7 segundos del líder de la general.Roglic y Evenepoel volvieron a animar la etapa del día cuando los dos saltaron a 25 km del final, dejando entrever un nuevo duelo entre los dos grandes favoritos.Pero, Roglic, que defiende su maillot de líder no quiso colaborar con el belga, que visiblemente molesto acabó levantando el pie del acelerador a 9 km de la meta, lo que permitió que fueran alcanzados por el pelotón.Los ciclistas llegaron agrupados a la larga recta de llegada a meta en Molins de Rei, decidiéndose la victoria en un rápido esprint en el que Groves volvió a ser el más rápido.El vencedor del día había sufrido una avería a tres kilómetros de meta y tuvo que tomar prestada la bici de un compañero."No estaba seguro de poder volver al pelotón, pero tuve suerte, no perdí mucho tiempo para cambiar de bici, un compañero me ayudó a volver y pude hacer el esprint", dijo Groves tras su victoria.La etapa se vio marcada por el abandono del colombiano Egan Bernal, que se vio implicado en una caída con otros tres corredores.El ciclista del Ineos volvía a la competición en Cataluña desde que abandonara en la Vuelta a San Juan en enero por unas molestias en la rodilla.El domingo tendrá lugar la última etapa de la Vuelta a Cataluña con salida y llegada en Barcelona, marcada por un circuito que incluye seis pasos por el alto de Montjuic de segunda categoría.
Una de las carreras más esperadas en este inicio del calendario ciclístico abre el telón. Del lunes 20 de marzo al domingo 26 del mismo mes, se disputa la Vuelta a Cataluña 2023, competencia que sirve de medidor para lo que serán las grandes de este deporte, en especial el Giro de Italia, que es la primera a disputarse.Por eso, varios de los mejores corredores del mundo se dan cita en territorio español. Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), Jai Hindley (Bora Hansgrohe), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Joao Almeida (UAE Team Emirates) y Geraint Thomas (INEOS Grenadiers), Primoz Roglic (Jumbo Visma), son tan solo algunos de ellos.Teniendo en cuenta esa calidad de deportistas, Colombia no se quedó atrás y también puso una cuota importante, llena de calidad y varios 'capos'. En total son siete 'escarabajos', quienes nos representarán a lo largo de las siete etapas que se llevarán a cabo. Eso sí, cada uno tendrán sus aspiraciones y tareas en sus equipos.Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan) son quienes harán hasta lo imposible por dejar en alto la bandera nacional.Todo está servido y hay condimentos de sobra como para no perderse ni un solo detalle de la Vuelta a Cataluña 2023, que promete emociones de principio a fin. Razón por la que Caracol Sports, a través de la señal principal de Caracol Televisión, la señal HD2 y el portal web (https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo) llevará todo.Asimismo, contaremos con un equipo a la altura de la situación que les llevará la mejor información, datos curiosos y toda la actualidad, para que la transmisión sea maravillosa y nuestros televidentes gocen a lo largo de las jornadas. Son siete días de ciclismo imperdible y donde muchos 'capos' medirán el aceite entre ellos.Horarios de transmisión EN VIVO de todas las etapas de la Vuelta a Cataluña 2023 por Caracol SportsEtapa 7Día: domingo 26 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo: 5:30 a.m.
Este sábado 25 de marzo se disputó la penúltima etapa de la Vuelta a Cataluña 202, que tuvo un recorrido de 177 kilómetros desde la población de Martorell hasta Molins de Rei.Y, tras el trayecto correspondiente, el australiano Kaden Groves, del Alpecin-Deceuninck, fue el ciclista más veloz al cruzar la meta en la primera posición luego de un emocionante embalaje. El segundo lugar de la jornada lo ocupó el francés Bryan Coquard y el neerlandés Ide Schelling fue tercero, completando el podio del día. Entretanto, Esteban Chaves, de la escuadra norteamericana EF Education-EasyPost, fue el ciclista colombiano con mejor rendimiento de la jornada al cruzar la meta de Molins de Rei con un registro de tiempo de 3 horas, 50 minutos y 22 segundos.Pero las cosas no salieron bien para todos los ciclistas colombianos que estuvieron disputando esta fracción, ya que Egan Bernal, del equipo Ineos Grenadiers, sufrió una caída en la mitad del recorrido que lo terminó haciendo retirarse de la competencia. De esta forma, Bernal se quedó sin completar la edición 102 de la Vuelta a Cataluña y ahora quedan seis de nuestros 'escarabajos' en carrera. Estos son: Esteban Chaves, Rigoberto Urán, Harold Tejada, Iván Ramiro Sosa, Einer Rubio y Andrés Ardila, quienes esperan cruzar la meta final en la ciudad de Barcelona el domingo 26 de marzo.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 6:1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 25h 19' 52"2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 10"3. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 1' 07"4. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 54"5. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 1' 55"6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 1' 59"7. Giulio Ciccone (Trek-Segafredo) - a 2' 02"8. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 2' 07"9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 2' 28"10. Rigoberto Urán (EF-Education) - a 2' 49"11. Esteban Chaves (EF-Education) - a 3' 06"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 4' 33"24. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 10' 04"64. Andrés Camilo Ardila (Burgos BH) - a 37' 35"89. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 49' 06"¿Quién es el campeón más recientes de la Vuelta a Cataluña?Hasta la fecha, el ciclista colombiano Sergio Higuita, del equipo alemán Bora-Hansgrohe, es el campeón más reciente de esta competencia. Vale recordar que el edición del año pasado Higuita superó en el podio final al ecuatoriano Richard Carapaz y al portugués Joao Almeida, quienes finalizaron en el segundo y tercer lugar respectivamente.
El australiano Kaden Groves (Alpecin) se impuso al francés Bryan Coquard (Cofidis) en el esprint de la sexta etapa de la Vuelta a Cataluña con final en Molins de Rei (Barcelona), gracias a una gesta en los últimos tres kilómetros, en los que tuvo que atrapar al gran grupo y avanzar posiciones tras pinchar la rueda a falta de poco más de tres kilómetros para la meta.En el esprint también participaron el líder, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma), y el segundo en la general, el belga Remco Evenepoel (Quick-step).Pero ninguno de los dos obtuvo bonificaciones. Éstas ya las habían sumado en los dos esprints intermedios de la jornada. El primero fue para Roglic y, el segundo, para Evenepoel. Así, la diferencia sigue siendo de 10 segundos antes de la etapa definitiva que se vivirá mañana domingo en Barcelona.Y eso que Evenepoel intentó dar la sorpresa en el puerto de segunda categoría de la jornada. Pero Roglic le siguió la rueda en todo momento y la aventura del dúo hacia la meta se acabó porque el líder no tuvo ningún interés en darle relevo a su gran rival.De todas maneras, reventaron todas las previsiones de etapa tranquila y no se dieron tregua en un trazado favorable para los velocistas tras la cancelación por razones de seguridad de la subida al Alt de Fontpineda, situado a 13,5 kilómetros de meta. Para ellos las excusas no sirven cuando están subidos a una bicicleta.La batalla por la general provocó que la fuga de la jornada no se formara hasta pasado el primer esprint intermedio, ubicado en el kilómetro 66 del recorrido, a pesar de los múltiples intentos que hubo. Algunos de ellos estuvieron protagonizados por compañeros de equipo de Evenepoel, pensando en un futuro ataque del campeón del mundo.El primero en intentarlo fue el italiano Mattia Cattaneo y, el segundo, el belga Ilan Van Wilder. Pero ninguno de los dos logró el objetivo a causa del altísimo ritmo del pelotón. El Jumbo Visma de Roglic no dejó que nadie se fuera de aventura.Esto comportó que un trocito de la general se jugara en el esprint intermedio de las Terres de Lleida. Allí Roglic y Evenepoel lucharon por las bonificaciones y el líder logró ampliar un segundo más su margen, hasta los 11 segundos. Pero sobre todo fue un nuevo golpe psicológico tras el majestuoso triunfo del esloveno el viernes en Lo Port (Tarragona).A falta de 90 kilómetros hubo una caída múltiple en la que se vio implicado el colombiano Egan Bernal (INEOS), ganador del Tour de Francia y el Giro de Italia. El bogotano, que participaba en su primera carrera World Tour tras el gravísimo accidente que sufrió a principios de 2022, decidió abandonar a causa de la caída. Aun se desconocen las consecuencias físicas de la caída.Mientras tanto, intentó consolidarse la escapada, que finalmente consiguió abrir un hueco significativo a falta de 80 kilómetros de meta. La formaron el español Carlos Verona (Movistar), el francés Geoffrey Bouchard (AG2R), el británico Oscar Onley (DSM), el danés Jonas Gregaard (Uno-X Pro Cycling) y los italianos Fausto Manada (Quick-Step) y Simone Velasco (Astana).Pero el Cofidis, pensando en una llegada al sprint con Coquard, y el Israel-Premier Tech, con el neozelandés Corbin Strong en mente, tiraron del pelotón y no dejaron que la escapada se fuera mucho más allá del minuto de diferencia.De hecho, el pelotón neutralizó la fuga en el inicio del único puerto de la jornada, el Alt de la Creu d’Aragall de segunda categoría, con la cima ubicada a 27 kilómetros para la meta. Y entonces llegó el primer gran ataque del día. El español Marc Soler (UAE Team Emirates), que ya realizó una excelente ascensión a Lo Port, atacó en las primeras rampas y abrió un hueco de 30 segundos.Por detrás, a falta de 500 metros para el alto, Evenepoel buscó sorprender a Roglic y el líder le aguantó la rueda. De todas maneras, el belga no frenó y se fueron juntos en busca de Soler. El descenso fue a un ritmo vertiginoso y finalmente lograron conectar con el español a falta de 21 kilómetros para la meta.Entonces el Bahrain Victorious empezó a hacer un trabajo grupal en el gran grupo para evitar que Soler, quinto en la general, superara al también español Mikel Landa, con quien estaba empatado a tiempo. El esfuerzo trajo sus frutos y Soler se dejó ir cuando notó su aliento en el cogote.Así, Roglic y Evenepoel se fueron juntos hacia la meta, con el segundo tirando de la escapada a pesar de que le pidió al esloveno en reiteradas ocasiones que le relevara. Finalmente, el campeón del mundo decidió tirar la toalla a 9 kilómetros para el final, visiblemente molesto con Roglic.El parón fue un simple espejismo porque, a pesar de ser neutralizados por el pelotón, un kilómetro después llegó otro esprint intermedio y ambos volvieron a esprintar. En esta ocasión, el vencedor fue Evenepoel, con Roglic a rueda, y el de Quick-step recuperó el segundo perdido. Tercero fue Soler, que se llevó un segundo que lo catapulta hacia el cuarto puesto de la general.En un final de locura, también intentaron escaparse Landa y el italiano Giulio Ciccone (Trek-Segrafredo), el vencedor en Vallter, pero los equipos de los esprínters finalmente lograron controlar la situación.La mala fortuna fue para Kaden Groves, quien ya había ganado en Sabadell, que pinchó rueda a poco más de tres kilómetros. Pero en un abrir y cerrar los ojos el australiano convirtió este infortunio en un punto de partida para lograr una remontada extraordinaria que lo llevó a su segundo triunfo de etapa en esta Vuelta a Cataluña.Las hostilidades vivirán su última jornada este domingo en el tradicional circuito de Montjuïc (Barcelona), que se afrontará seis veces. El único puesto del podio que parece decidido es el tercero, ocupado por el portugués Joao Almeida (UAE Team Emirates). Pero en esta Vuelta a Cataluña nada se puede dar por sentado.
En la mañana de este jueves 23 de marzo se realizó la cuarta etapa de la Vuelta a Cataluña 2023 y esta jornada de competencia contó con un recorrido de 188.2 kilómetros con inicio en Llívia y final en Sabadell.Mayoritariamente, la carrera estuvo controlada por un grupo de cinco corredores que lucharon por tener protagonismo, pero al final la fracción se terminó decidiendo en un emocionante embalaje que dejó como ganador al australiano Kaden Groves, del Alpecin-Deceuninck.El podio de fue completado por el francés Brayn Coquard, del Cofidis, y por el australiano Corbin Stroing, del Israel-Premier Tech, quienes finalizaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente. Por su parte, Einer Rubio fue el pedalista colombiano con mejor rendimiento al finalizar en la casilla 31 de la jornada con el mismo tiempo de Groves. Otros ciclistas nacionales como Egan Bernal, Esteban Chaves, Rigoberto Urán, Iván Ramiro Sosa, Camilo Ardila y Harold Tejada también tuvieron acción en la cuarta fracción de la edición de la Vuelta a Cataluña 2023.Así van los ciclistas colombianos en la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 41. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 17h 01' 54''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - m.t.3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 19''4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 44''5. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 44''6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 48''7. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 48''8. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 48''9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 58''10. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 12''(...)12. Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) - a 1´50"14. Einer Rubio (Movistar) - a 2' 08"20. Iván Ramiro Sosa (Movistar) - a 3' 41"52. Egan Bernal (Ineos Grenadiers) - a 16' 13"70. Harold Tejada (Astana) - a 24' 15"101. Andrés Ardila (Burgos-BH) - a 33' 40"¿Cuándo será la siguiente etapa de la Vuelta a Cataluña 2023?La quinta jornada de competencia de la edición 102 de la Vuelta a Cataluña tendrá lugar el viernes 24 de marzo y el recorrido será de 178.6 kilómetros con inicio Tortosa y Lo Port. El perfil de esta etapa tendrá dos esprint intermedios, dos premios de montaña de tercer categoría y uno más de primera categoría que está ubicado en la parte final del recorrido. Ahí, se espera que el esloveno Primoz Roglic o el belga Remco Evenepoel tengan protagonismo, sin embargo, también alguno de los pedalistas nacionales podría sorprender y quedarse con la victoria.
La edición 102 de la Vuelta a Cataluña no para y este viernes 24 de marzo se disputará la quinta etapa, que tendrá un recorrido de 178.6 kilómetros desde Tortosa a Lo Port. Y ahí habrá presencia de varios reconocidos ciclistas del pelotón internacional como Primoz Roglic, Remco Evenepoel, Mikel Landa, Egan Bernal, Rigoberto Urán y Esteban Chaves, entre otros. De hecho, este grupo de ciclistas y los demás participantes de la carrera afrontarán un trayecto bastante llamativo, el cual estará compuesto por dos esprint intermedios, dos premios de montaña de tercera categoría y uno más de primera categoría que está ubicado en la meta. Así las cosas, todo está listo para una nueva jornada de la edición 102 de esta competencia, la cual finalizará el próximo domingo 26 de marzo con otra etapa de 142 kilómetros que comenzará y terminará en la ciudad de Barcelona, que es la capital de la región de Cataluña.¿Quién es el líder de la Vuelta a Cataluña 2023?Por el momento, el esloveno Primoz Roglic , del Jumbo-Visma, es el líder parcial de la clasificación general de la Vuelta a Cataluña. Allí, Roglic ha completado el recorrido correspondiente con un tiempo de 17 horas, 1 minuto y 54 segundos.Entretanto, Esteban Chaves, del EF Education-EasyPost, es el ciclista colombiano con mejor rendimiento debido a que actualmente se encuentra en la octava posición de la clasificación general a 48 segundos de Roglic.¿Quién es el vigente campeón de la Vuelta a Cataluña 2023?El colombiano Sergio Higuita, del equipo Bora-Hansgrohe, es el campeón más reciente de la Vuelta a Cataluña. En la edición del año pasado, Higuita finalizó en el primer puesto de la clasificación general luego de completar el trayecto correspondiente con un tiempo de 29 horas, 53 minutos y 33 segundos.Eso sí, Higuita no ha sido el único pedalista nacional que ha salido victorioso de esta carrera, ya que otros cuatro 'escarabajos' hicieron lo propio. El primero en ganar fue Álvaro Mejía en 1993, luego en 1998 lo hizo Hernán Buenahora.Entonces, la sequía se prolongó hasta 2016, cuando Nairo Quintana volvió a llevar a nuestro país hasta lo más alto del podio. Y tres años después el turno fue para Miguel Ángel López. Ahora, se espera que otro ciclista colombiano pueda finalizar en el podio final de la versión 102 de la Vuelta a Cataluña y todas la incidencias de esta competencia las podrá seguir por https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo.
LeBron James, estrella de Los Ángeles Lakers, desmintió este jueves las informaciones sobre la posibilidad de que regrese a competir en los últimos partidos de la temporada regular y aseguró que todavía "no hay fecha" clara para su regreso, después de su lesión en el tendón del pie derecho."No hubo exámenes hoy y no hay fecha establecida para mi regreso. Solo trabajo a diario (tres veces por día) para darme la mejor oportunidad de regresar al máximo cuando sea posible. Dios bendiga vuestras fuentes. ¡Yo hablo por mí mismo!", escribió James en su cuenta de Twitter.Lo hizo poco después de que varios medios estadounidenses informaran de que James dio señales de mejoría tras su lesión y de que tenía el objetivo de jugar los últimos tres o cuatro partidos de la temporada regular.LeBron se lesionó el pasado 26 de febrero en el partido ganado por los Lakers contra los Dallas Mavericks de Luka Doncic (108-111).Los Lakers vienen de un fracaso espectacular en el curso 2021-2022 cuando ni siquiera se clasificaron para el play-in con un equipo repleto de nombres en mayúsculas de la liga en el que figuraban LeBron, Anthony Davis, Russell Westbrook, Carmelo Anthony y Dwight Howard.De 38 años y en su vigésima temporada en la NBA, LeBron sigue jugando a un nivel extraordinario, en febrero se convirtió en el máximo anotador histórico de la NBA al superar a Kareem Abdul-Jabbar y este curso promedia 29.5 puntos, 8,4 rebotes y 6.9 asistencias.Los Lakers ocupan actualmente la décima plaza en la Conferencia Oeste.
Las colombianas Jenny Arias y Angie Valdez sellaron este jueves el pase a las finales de sus respectivas categorías en los Campeonatos del Mundo de Boxeo que se disputan en la India, dándole una alegría a nuestro país gracias a sus logros a nivel internacional.Arias (-54 kg) fue la primera boxeadora en poner un pie en la final, tras vencer por puntos (4-1) a Munguntsetseg Enkhjargal, de Mongolia, en un disputado combate que llegó al tercer y último asalto, con empate en todas las cartulinas de los jueces.Posteriormente fue Valdez (-60 kg), quien selló por unanimidad su pase a la pelea por el oro al derrotar a la china Yang Wenlu. Fue en ese momento que llegó la particular celebración de Angie, la cual causó furor en redes sociales, recibiendo varios comentarios.Menos fortuna tuvieron las también colombianas Ingrit Valencia (-50 kg), medallista olímpica en 2016, que fue derrotada por decisión unánime por la india Nikhat Zareen; y Camila Camilo (-63 kg), que perdió a los puntos su combate contra la rusa Nataliya Sychugova.Al caer en las semifinales, lograron dos bronces históricos para el boxeo colombianoLas dos finales en las que Colombia tiene representación se disputarán el próximo domingo. La rival de Arias por el oro será la boxeadora de China Taipéi Huang Hsiao-wen, mientras que Valdez se enfrentará a la brasileña Beatriz Ferreira por un puesto en lo más alto del podio.Colombia envió a nueve pugilistas a la Indial, donde se registraron cerca de 400 boxeadoras de 74 países, cifras que superan las de los Mundiales de Estambul 2022.Hasta esta edición, Colombia solo había cosechado dos medallas -ambas de plata- en los mundiales de boxeo femenino, a cargo de Jessica Paila Caicedo, en la India 2018, y Valencia, el año pasado en Estambul.Colombia solo ha tenido un campeón mundial aficionado: el cartagenero Miguel María 'Máscara' Maturana, quien ganó el título el 18 de noviembre de 1981 en los Mundiales de Montreal (Canadá).
Derrotados 48 horas antes en Philadelphia por los Bulls, los 76ers se vengaron este miércoles en Chicago con un contundente triunfo por 116-91, en un partido dominado de principio a fin, comenzado con un 17-0, en el que Joel Embiid pudo gestionar energías y dejar la pista tras la primera mitad, en partido de la NBA.El lunes en Philadelphia los Bulls cortaron la racha de ocho triunfos consecutivos de los 76ers tras dos prórrogas, con una nueva señal de crecimiento tras imponerse en casa, también tras dos prórrogas, contra los Minnesota Timberwolves.Pero este miércoles en el United Center los 76ers, sin James Harden, dieron un golpe en la mesa y aplastaron a los Bulls para mantener el pulso por la segunda posición en la Conferencia Este con los Boston Celtics.Los Sixers (49-23) son terceros, detrás de los Celtics (50-23), pero tienen un partido menos.El equipo de Doc Rivers conectó 16 triples de 37 y llegó al descanso por encima del 50 % de acierto desde el arco, con doce canastas que dejaron ya encarrilada la victoria.De'Anthony Melton brilló con 25 puntos y cuatro triples, Tyrese Maxey aportó 21 con cuatro triples, y Tobias Harris firmó veinte, con tres triples.Embiid solo jugó 16.18 minutos, con doce puntos, siete rebotes y siete asistencias.En los Bulls, DeMar DeRozan vivió una de las noches más deslucidas de su carrera, con cuatro puntos y cero de siete en tiros. Zach LaVine metió 16 puntos y Nikola Vucevic no pasó de los ocho. El mejor de Chicago fue Coby White, con 19 puntos.Los Bulls, que relanzaron sus ambiciones de alcanzar la postemporada con una serie de valiosas victorias en las últimas dos semanas, al imponerse a los Denver Nuggets, los Sixers o los Timberwolves, no pudieron contener el ímpetu de los Sixers.Nunca entraron en el partido y sus opciones de victoria se acabaron tras apenas tres minutos, cuando Billy Donovan pidió tiempo muerto con los 76ers ya por delante 17-0.Los Bulls anotaron su primer punto desde la línea de libres con 8.28 por jugar en el primer período y hubo que esperar otros noventa segundos antes de que llegaran los primeros puntos con tiros de campo. Fue Nikola Vucevic, con un mate, en romper una sequía que condenó a Chicago.Intentaron reaccionar los locales y recortaron distancias hasta el 29-17 en ese primer período, pero los 76ers anotaron con facilidad desde el arco y, con Maxey y Tobias Harris al frente, se fueron al descanso por delante 76-48.Ese margen permitió a Doc Rivers dar descanso a un Embiid que acabaría su partido con doce puntos sin desgastes de energía en la segunda mitad.Los 76ers pelean por la segunda plaza en el Este y se preparan ahora para una serie de partidos de alta exigencia lejos de Philadelphia.Visitarán a los Golden State Warriors, los Phoenix Suns y los Denver Nuggets antes de recibir en casa a los Dallas Mavericks de Luka Doncic, hambrientos de victorias tras una crisis de resultados.Los Bulls, pese a la derrota, son novenos en el Este, pero les espera un calendario muy complicado de aquí al final de la temporada.Abrirán ahora una gira por el Oeste con duelos contra los Portland Trail Blazers, Los Ángeles Lakers y Los Ángeles Clippers, antes de regresar a Chicago para medirse de nuevo con los Lakers.
El líder de la general de la Vuelta a Cataluña, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma), dijo que "ojalá" este viernes haya otra batalla entre Remco Evenepoel (Quick-Step), con quien está empatado a tiempo en la general, en la quinta etapa que finalizará en el puerto de categoría especial de Lo Port (Tarragona)."No es ningún secreto que el viernes iré a tope", explicó ante los medios un Roglic sonriente pero de pocas palabras tras finalizar la cuarta etapa con final en Sabadell (Barcelona), que se decidió en un esprint masivo que ganó el australiano Kaden Groves (Alpecin).Preguntado por cómo se siente las piernas tras haber afrontado dos etapas de montaña consecutivas -el martes en Vallter (Girona) y el miércoles en La Molina (Girona)-, Roglic se limitó a responder que "doloridas".Así las cosas, Roglic espera defender el 'maillot' de líder y seguir cosechando triunfos en esta temporada del WorldTour. Vale recordar que en este 2023 el citado ciclista ha conseguido cuatro victorias de etapa. tres en la Tirreno-Adriático y una en la edición 102 de la Vuelta a Cataluña. Además, ganó la clasificación general, la clasificación de la montaña y la clasificación de los puntos de la Tirreno-Adriático. Estos resultados le han permitido ascender puestos en el ranking mundial de la UCI y ahora se ubica en el puesto 30 con un total de 1.668 puntos. ¿Cuántos ciclistas colombianos están compitiendo en la Vuelta a Cataluña 2023?Actualmente, hay siete pedalistas nacionales participando en esta carrera. Estos son Rigoberto Urán, Egan Bernal, Einer Rubio, Iván Ramiro Sosa, Camilo Ardila, Harold Tejada y Esteban Chaves. De hecho, este último es el ciclista colombiano con mejor desempeño deportivo de la Vuelta a Cataluña 2023 debido a que se encuentra ubicado en la octava posición con una desventaja de tiempo de 48 segundos respecto a Roglic. ¿Cuántas etapas tiene la Vuelta a Cataluña 2023?La edición 102 de la Vuelta a Cataluña tiene un total de sietes etapas. La primera se realizó el pasado 20 de marzo y la última tendrá lugar el día 26 de este mes. Entretanto, la etapa de este jueves 23 de marzo fue la más larga de toda la carrera, ya que el recorrido todo un total de 188.2 kilómetros. Ahí, se impuso el australiano Kaden Groves, quien cruzó la meta en el primer lugar luego de un emocionante embalaje que dejó al francés Brayan Coquard en segundo lugar y al australiano Corbin Strong en la tercera posición.