Aldemar Reyes llegó primero a meta en la etapa 2 de la Vuelta a Boyacá 2021, tras imponerse en el esprint a Jeisson Casallas y Ruben Acosta.En la general de la Vuelta a Boyacá, Jeisson Casallas continúa como líder, tras haberse impuesto en la primera fracción. Aventaja a Wilson Peña por 1:21; mientras que, el tercero en el podio es Danny Osorio, a 3:50.La tercera etapa de la Vuelta a Boyacá tendrá una contrarreloj individual de 18.9 kilómetros, que se disputará entre Somondoco y Sutatenza.En la rama femenina, Yeniffer Duacara se quedó con la etapa en Garagoa y la líder de la carrera sigue siendo Ana Cristina Sanabria.
Este viernes, el INEOS Grenadiers confirmó su nómina para la Vuelta al País Vasco, donde saldrán como el equipo que tendrá que defender el título luego de que Daniel Felipe Martínez lo consiguiera en la edición 2022. Los británicos saldrán con tres colombianos: Martínez, como campeón; Egan Bernal y Brandon Rivera. El resto del INEOS Grenadiers estará conformado por Jhonatan Castroviejo, Omar Fraile, Ethan Hayter y Luke Plapp. Un equipo completo, con buenos corredores, un velocistas y pedalistas que van bien en la media y alta montaña.Bernal llegaba entre dudas, luego de que en su regreso a la competencia en la Vuelta a Cataluña sufrió una caída que lo sacó de competencia en la última jornada. La imagen que quedó del cundinamarqués fue con algunas heridas en sus brazos, pero se desconocía cuál sería su estado físico, tras el accidente.Sin embargo, en la cuenta de 'Strava' se vio que pudo entrenar con normalidad en Mónaco junto a su amigo Brandon Rivera. Muestra de que se recuperó completamente es su inclusión en la Vuelta al País Vasco, donde se verá si ya tiene un poco más ritmo de carrera. Esta competencia servirá como rodaje para que el hombre de Zipaquirá pueda estar en buena forma, en la próxima edición del Tour de Francia.Siete corredores colombianos estarán en acción en la Vuelta al País Vasco 2023: Daniel Felipe Martínez, Egan Bernal y Harold Rivera estarán con el INEOS Grenadiers; Sergio Higuita volverá a la acción con el BORA-Hansgrohe; Rigoberto Urán y Esteban Chaves volverán a integrar el plantel del EF-Education; y Andrés Camilo Ardila será uno de los pedalistas del Burgos BH.Vingegaard, único corredor que parece poder tutear a día de hoy al esloveno Tadej Pogacar, tendrá una competencia importante en una prueba en la que ha sido sexto y segundo en ediciones previas, porque han confirmado su participación también ciclistas de renombre en el pelotón internacional como el colombiano Daniel Felipe Martínez, que defenderá su triunfo de la pasada edición.Así será la Vuelta al País Vasco3 de abril: Etapa 1 | Vitoria-Gasteiz - Labastida | 165.4 kilómetros 4 de abril: Etapa 2 | Viana - Leitza | 193.8 kilómetros 5 de abril: Etapa 3 | Errenteria - Amasa-Villabona | 153.9 kilómetros6 de abril: Etapa 4 | Santurtzi - Santurtzi | 175.7 kilómetros7 de abril: Etapa 5 | Amorebieta - Amorebieta | 165.9 kilómetros8 de abril: Etapa 6 | Eibar - Eibar | 137.8 kilómetros
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) y español Fernando Alonso (Aston Martin), ambos dobles campeones del mundo de Fórmula 1, marcaron los mejores tiempos este viernes en la jornada de entrenamientos libres para el Gran Premio de Australia, el tercero del campeonato, que se disputa en el circuito semiurbano de Albert Park; donde no se pudieron extraer demasiadas conclusiones.Verstappen, de 25 años, líder del campeonato y que aspira a ganar un tercer Mundial seguido, encabezó la tabla de tiempos de la primera sesión. Disputada en distinto horario al de la calificación y la carrera, coincidentes en hora con el arranque del segundo libre de este viernes, en el que Alonso -en una segunda juventud a los 41- marcó el mejor crono, pero que tampoco fue del todo significativo, ya que se rodó en condiciones de mojado (no previstas en las próximas jornadas) durante algo más de la mitad del tiempo; por lo que ni se completó la simulación de carrera, ni se pudo probar a una sola vuelta.En cualquier caso, los titulares los coparon el campeón actual y Alonso, que, después de subirse al podio en sus dos primeras carreras con Aston Martin, ha revolucionado el arranque de un campeonato en el que ocupa la tercera plaza. Con 30 puntos, catorce menos que 'Mad Max', que lidera con uno más que su compañero, el mexicano Sergio Pérez: ganador hace dos domingos en Arabia Saudí y al que supera el neerlandés al haber marcado la vuelta rápida en Yeda.Alonso, que regresa a la pista en la que debutó en Fórmula Uno hace ya 22 años y en la que -en 2006, el año de su segundo título- firmó una de sus 32 victorias en la categoría reina, había acabado cuarto el primer entrenamiento, que lideró Verstappen por delante del séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes) y de 'Checo', que a orillas del Mar Rojo firmó, hace dos domingos, su quinto triunfo en la división de honor del automovilismo. El otro español, Carlos Sainz (Ferrari), cuarto en el certamen, fue sexto por la mañana y quinto en la sesión vespertina.Verstappen, que en el estreno de Baréin sumó su trigésimo sexto éxito en F1, pero que no ha ganado todavía en Melbourne, cubrió los 5.278 metros del circuito semi-urbano de Albert Park en un minuto, 18 segundos y 790 milésimas, 433 milésimas menos que Hamilton -asimismo con neumático blando- y medio segundo sobre 'Checo', que marcó su giro rápido con el medio.Fernando se había quedado a 527 milésimas del mejor tiempo, mientras que Sainz -cuarto en Sakhir y sexto en Yeda- había sido sexto, a 715 milésimas; en una sesión interrumpida con bandera roja durante casi 10 minutos, por motivos de seguridad, a raíz de los problemas con el sistema de localización GPS (imprescindible para saber la posición del resto de los coches en la pista).A menos de cinco minutos para el final, el Williams del debutante estadounidense Logan Sargeant -que no marcó tiempo en el segundo libre- se quedó parado cerca de la undécima de las 14 curvas del circuito; por lo que, con una segunda bandera roja, se puso fin a la sesión antes de tiempo.Alonso encabezó la tabla de tiempos de la segunda sesión. El genio astur -que está a punto de provocar en España una segunda edición de la 'Alonsomanía' y que entre sus nuevos seguidores se incluyen muchos que aún no habían nacido cuando sumó el primero de sus cien podios en la F1, entre ellos el número uno del tenis mundial, Carlos Alcaraz- paró el cronómetro en 1:18.887. Exactamente 445 milésimas menos que el monegasco Charles Leclerc, compañero de Sainz en Ferrari, y con 615 de ventaja sobre Verstappen, que también marcaron sus tiempos con el compuesto medio.Todo eso, antes de que empezase a llover y se rodara con intermedios, reabriendo el debate acerca de si es necesario -tal y como desean la mayoría de los pilotos- reducir de tres a dos el número de entrenamientos libres en cada Gran Premio. Y haciendo casi inservible la segunda sesión, dado que durante algo más de la mitad de la misma se rodó en condiciones de mojado, no esperadas, en principio, ni este sábado, ni el domingo. Nadie pudo completar la simulación de carrera y no se pudieron hacer probaturas a una vuelta.Sainz (Ferrari) se inscribió quinto, con neumático duro, en la tabla de tiempos, dos puestos por delante de 'Checo', que no es líder del campeonato porque Verstappen desoyó las indicaciones de la escudería austriaca -lider destacada, asimismo, en el Mundial de constructores- de no quitarle, tal y como hizo en el último giro, la vuelta rápida en carrera al bravo piloto tapatío en Yeda.'Checo', segundo en el Mundial -con 43 puntos, a uno solo de su compañero de equipo- no pudo completar, con el neumático blando, su mejor vuelta; y se quedó a un segundo y 196 centésimas del doble campeón del mundo asturiano. Pérez se inscribió séptimo en la tabla de tiempos de una sesión que se disputó asimismo a bastante menos temperatura de lo esperado: a 16 grados centígrados ambientales y 24 en el asfalto, antes de que empezara a gotear.El tercer entrenamiento libre se disputará este sábado, horas antes de la calificación que ordenará la formación de salida de la carrera dominical: prevista a 58 vueltas, para completar un recorrido de 306.1 kilómetros. Una calificación que puede ser determinante, según Alonso, que en Yeda sumó -con un tercer puesto 'de ida y vuelta', por una absurda sanción posteriormente revocada- su centésimo podio en la F1. El segundo en dos semanas; el tercero en un año y cuatro meses (el tiempo que pasó desde Qatar 2021); y el cuarto en casi nueve años: cuando acabó segundo, con Ferrari, el Gran Premio de Hungría de 2014.
Este sábado, se disputará la edición número 32 Gran Premio Miguel Induraín, clásica española que conmemora el legado del múltiple campeón del Tour de Francia. En esta competencia, los corredores colombianos que estarán en competencia son Esteban Chaves y Sergio Higuita. El bogotano aparece como el líder del EF-Education, donde compartirá equipo con el costarricense Andrey Amador, los ecuatorianos Jonathan Caicedo y Richard Carapaz, el noruego Odd Christian Eiking, el iritreo Marhawi Kudus, y el alemán Greorg Steinhauser.Por su parte, el antioqueño compartirá en el BORA-Hansgrohe Emanuel Buchmann, Florian Lipowitz, Luis-Joe Luhrs, Antonio Palzer, Ide Schelling y Giovanni Aleotti.Esteban Chaves ha tenido un 2023 en el que ha mostrado que todavía tiene galones para estar en la élite del ciclismo. En la primera carrera del año, en el Campeonato Nacional de Ciclismo, se coronó campeón en la ciudad de Bucaramanga. Con su maillot tricolor partió hacia Europa donde ha tomado la partida en un par de competencias con el EF-Education. En la segunda etapa de la Vuelta a Cataluña, el 'Chavito' se atrevió a atacar de lejos, ante la superioridad de Roglic y Evenepoel. Aunque su embestida fue buena, lo atraparon a 500 metros de la meta. Al final de la competencia española, Chaves terminó en la casilla 11 de la clasificación general, a 4 minutos y 10 segundos del tiempo registrado por Roglic, quien se consagró como campeón. Entre los corredores más importantes que tomarán la salida este sábada se encuentra el actual campeón del Giro de Italia, Jai Hindley, quien partirá como el líder del Bora-Hansgrohe. El portugués Rubén Guerreiro será la cabeza del Movistar Team, equipo que está llamado a ser protagonista por ser español. Marc Hirschi y Diego Ulissi serán los dos pedalistas del UAE que lucharán por la victoria de la carrera.Perfil del Gran Premio Miguel Induraín 2023:La carrera tendrá una extensión de 203.2 kilómetros, saliendo y llegando a la población de Estella. En el recorrido, los pedalistas deberán superar cuatro puertos de montaña y cinco sprints intermedios. El puerto escalable más cerca a la meta será el Alto de Eraul, que tendrá 3.8 kilómetros al 5.5% de desnivel. Posteriormente, habrá una serie de repechos hasta la llegada, que será en descenso.Últimos ganadores del Gran Premio Miguel Induraín:2022: BARGUIL Warren2021: VALVERDE Alejandro2019: HIVERT Jonathan2018: VALVERDE Alejandro2017: YATES Simon2016: IZAGIRRE Ion2015: VICIOSO Ángel2014: VALVERDE Alejandro2013: ŠPILAK Simon2012: MORENO Daniel
El colombiano Ángel Barajas, de 16 años, se ha proclamado este viernes subcampeón mundial júnior de gimnasia en los campeonatos que se disputan en Antalya (Turquía).Barajas (Cúcuta, 2 de agosto de 2006) terminó la final de los seis aparatos con 80,131 puntos, solo superado por el chino Guohuan Qin, que sumó 80,199.Completó el podio el italiano Riccardo Villa, con 79,665.Barajas se destapó como gran promesa de la gimnasia colombiana al ganar el año pasado siete medallas de oro en los Juegos Suramericanos de la Juventud y se confirma como uno de los gimnastas del mundo con mejor futuro, al superar a los júnior de países con gran tradición en este deporte como Japón, Alemania, Estados Unidos o Brasil.El único matiz que hay que poner a los resultados de estos campeonatos del mundo es la ausencia, por sanción, de los representantes de Rusia.Angel Barajas, gimnasta desde los cuatro años, logró la mejor nota de todos los finalistas en la barra, 14,000, y la segunda en paralelas, 13,733, y en suelo, 13,866. Completó su concurso con un 12,233 en caballo con arcos, un 12,933 en anillas y un 13,366 en salto.En la ronda clasificatoria del miércoles ya había logrado la mejor nota.Esta clasificado igualmente para las finales mundiales de suelo, paralelas y barra, por lo que puede acabar la competición hasta con cuatro medallas.
La temporada del béisbol de las Grandes Ligas 2023 inició este jueves y de inmediato los jugadores latinos se hicieron presentes con sus actuaciones en el terreno de juego.REALES 0-2 MELLIZOSEl derecho venezolano Pablo López (1-0) trabajó 5.1 entradas sin permitir carreras y ponchó a ocho rivales para llevar a los Mellizos de Minnesota a una victoria en su encuentro con los Reales de Kansas City.El colombiano Donovan Solano aportó una remolcada y el puertorriqueño Carlos Correa pegó un indiscutible.El dominicano Jhoan Durán (1) laboró un episodio de ubn ponche para lograr el rescate.El venezolano Salvador Pérez, quien fue anunciado este jueves como el capitán de los Reales, pegó uno de los dos imparables que logró su equipo en el partido.ASTROS 2-3 MEDIAS BLANCASEl cubano Yasmani Grandal disparó un cuadrangular para empatar las acciones y Andrew Vaughn pegó un doble productor de dos carreras para que los Medias Blancas de Chicago vinieran de atrás para imponerse a los Astros de Houston.El cubano Luis Robert Jr. anotó una carrera y el Reynaldo López (1) permitió una carrera para quedarse con el salvamento en la primera victoria del la primera del cubano Pedro Grifol como dirigente de los Medias Blancas.El cubano Yordan Álvarez con cuadrangular y dos anotadas fue el mejor a la ofensiva por los Astros.El dominicano Framber Valdez salió sin decisión por los Astros, luego de lanzar cinco entradas sin anotaciones y ponchar a seis bateadores.RAYS 4-0 TIGRESLos dominicanos José Siri y Wander Franco pegaron un vuelacercas cada uno para liderar la victoria de Rays de Tampa Bay en su duelo ante los Tigres de Detroit.El mexicano Isaac Paredes anotó en una oportunidad y el cubano Randy Arozarena empujó una carrera para contribuir en el éxito de los Rays.El venezolano Eduardo Rodríguez (0-1) perdió el partido al permitir tres anotaciones en 5.1 episodios.DIAMONDBACKS 2-8 DODGERSEl zurdo mexicano Julio Urías (1-0) lanzó un partido de calidad, en el que recorrió seis episodios sin que le pisaran el plato para conquistar el triunfo en el desafío disputado entre los Dodgers de Los Ángeles y los Diamondbacks de Arizona.Urías fue respaldado por el receptor Will Smith, quien produjo cuatro carreras en el juego.El dominicano Ketel Marte llegó a salvo a la registradora en una ocasión para los Diamondbacks.CARDENALES 9-10 AZULEJOSEl dominicano Vladimir Guerreo Jr. pegó un elevado de sacrificio en la novena entrada para remolcar la carrera de la ventaja en la novena entrada, en un duelo en el que remolcó tres carreras para encabezar el triunfo de los Azulejos de Toronto en su visita a los Cardenales de San Luis.El mexicano Alejandro Kirk produjo dos vueltas por Toronto.La victoria en el encuentro fue para el dominicano Yimi García (1-0), quien lanzó dos entradas de dos carreras.Por los Cardenales, Nolan Arenado, con tres remolcadas fue el mejor hombre a la ofensiva.PADRES 2-7 ROCKIESEl as venezolano Germán Márquez (1-0) permitió dos vueltas y pasó por la vía del ponche a cinco hombres, mientras que C.J. Cron lo respaldó con dos jonrones y cinco producidas para que los Rockies de Colorado dominaran a los Padres de San Diego.El dominicano Elehuris Montero también envió la pelota a las graderías por los Rockies.El arubeño Xander Bogaerts llegó en una oportunidad a la timbradora y el dominicano Manny Machado impulsó una para los Padres.METROS 5-3 MARLINSEl derecho dominicano Sandy Alcántara tiró 5.2 entradas de tres vueltas, dos de ellas limpias, y salió sin decisión en la derrota de los Marlins de Miami ante el arsenal de Max Scherzer (1-0) y Mets de New York este jueves.Alcántara buscaba iniciar con una victoria la defensa del premio Cy Young, que conquistó la pasada temporada.Garrett Cooper, con cuadrangular y el venezolano Luis Arráez, con anotada y empujada fueron los principales hombres en la ofensiva de los Marlins.Brandon Nimmo, con tres vueltas empujadas, fue el principal productor de los Metros.YANQUIS 5-0 GIGANTESEl Jugador Más Valioso de la pasada temporada, Aaron Judge, despachó el primer jonrón de la campaña 2023 y el venezolano Gleyber Torres también logró un cuadrangular de dos anotaciones para que los Yanquis de Nueva York impusieran su ley ante los Gigantes de San Francisco.El derecho Gerrit Cole (1-0) ponchó 11 bateadores en seis episodios, sin permitir que le pisaran la goma para quedarse con la victoria.El venezolano Thairo Estrada pegó un indiscutible por los Gigantes.OTROS RESULTADOSCERVECEROS 0-4 CACHORROSNACIONALES 0-7 BRAVOSMEDIAS ROJAS 9-10 ORIOLESRANGERS 11-7 FILISATLÉTICOS 2-1 ANGELINOSMARINEROS 3-0 GUARDIANES.
El piloto británico de Fórmula 1, Lewis Hamilton, aplaudió este jueves la multa impuesta al excampeón brasileño Nelson Piquet por comentarios racistas sobre él y afirmó que se debe actuar contra las personas "llenas de odio".Piquet fue multado con cinco millones de reales (945.000 dólares al cambio) el pasado fin de semana por llamar a Hamilton "neguinho" (negrito) en una entrevista en 2021.Al dictar su sentencia, un tribunal de Brasilia estimó "intolerable" el uso de términos que constituyen "una grave ofensa a los valores fundamentales de la sociedad".Hamilton, siete veces campeón del mundo de Fórmula 1, se alegró de la noticia de esta multa."No deberíamos dar una plataforma a gente que está llena de odio", dijo el piloto inglés en Melbourne, donde de viernes a domingo se celebra el Gran Premio de Australia."Me gustaría dar las gracias al gobierno de Brasil. Creo que es importante lo que se ha hecho mostrando a la gente que es algo que no se tolera", apuntó."El racismo y la homofobia no son aceptables. No hay lugar para ello en nuestra sociedad", sentenció.Piquet, de 70 años y campeón mundial en 1981, 1983 y 1987, fue multado por "daño moral colectivo" y el dinero se destinará a grupos que luchan contra la discriminación.El expiloto se había disculpado, diciendo que las palabras eran equivocadas pero que no tenía intención de ofender. El tribunal estimó que "la ausencia de intencionalidad no puede justificar un comportamiento discriminatorio contra las minorías".
El francés Christophe Laporte ganó la semiclásica ciclista A Través de Flandes, por delante del español Oier Lazkano y del estadounidense Neilson Powless, después de haberse escapado de un pequeño grupo de corredores a cuatro kilómetros de la meta, este miércoles en Waregem (Bélgica).El corredor del equipo Jumbo firma así su segunda victoria en cuatro días, después de su victoria el domingo en la Gante-Wevelgem, en la que el líder de su formación, el belga Wout Van Aert, le había ofrecido la victoria.En unas carreteras que incluyen algunas de las dificultades de la clásica Tour de Frandes, que se disputa este domingo, Laporte se convierte en el segundo ciclista francés en triunfar en Waregem, quince años después de Sylvain Chavanel."Ha sido un día difícil, pero un gran día. Todo el equipo ha estado estupendo. Estoy muy feliz por conseguir una nueva victoria. Estuve fuerte en las subidas y ahí se marcaron las diferencias", explicó Laporte después de su victoria.Oier Lazkano, de 23 años, entró a 15 segundos de Laporte, con un meritorio segundo puesto."Siempre he visto esto desde casa por televisión estas carreras tan bonitas. Estoy muy feliz con mi segundo puesto aquí, es increíble. El Jumbo está teniendo una temporada de clásicas increíble, está jugando muy bien sus cartas", declaró el corredor vasco del Movistar Team.Clasificación de la semiclásica A Través de Flandes:1. Christophe Laporte (FRA/Jumbo) 4 h 06:20.(media: 44,8 km/h)2. Oier Lazkano (ESP) a 15.3. Neilson Powless (USA) 15.4. Jasper Philipsen (BEL) 15.5. Mads Pedersen (DEN) 15.6. Arnaud De Lie (BEL) 15.7. Davide Ballerini (ITA) 15.8. Andrea Pasqualon (ITA) 15.9. Olivier Le Gac (FRA) 15.10. Nils Politt (GER) 15.
El camerunés Joel Embiid lideró un 'rally' en el último cuarto cuando los Philadelphia 76ers hicieron mella en las esperanzas de los Dallas Mavericks de llegar a los 'playoffs' con una victoria en la noche del miércoles con marcador final de 116-108.Embiid, la estrella de los '76ers', lideró la anotación con 25 puntos, nueve rebotes y cuatro asistencias cuando superaron a los Mavericks 27-17 en el último cuarto para romper una racha de tres derrotas consecutivas.El astro James Harden agregó 15 puntos con 12 asistencias en su regreso de una lesión, mientras que Tyrese Maxed terminó con 22 puntos para los '76ers'.Filadelfia se mantiene tercero en la Conferencia Este y ya aseguró su lugar en los 'playoffs' con un récord de 50-26.Sin embargo, la derrota le complica las posibilidades a los Mavericks de abrirse paso a la postemporada.Dallas ahora ocupa el puesto 11 en la Conferencia Oeste con marca de 37-40, con solo cinco juegos restantes de la temporada regular.El esloveno Luka Doncic lideró la anotación de Dallas con 24 puntos mientras que Kyrie Irving terminó con 23.Sin embargo, Dallas se quedó con una débil actuación en tiros en el último cuarto, acertando solo 7 de 19 tiros de campo mientras los Sixers se alejaban en la recta final.La dolorosa derrota de Dallas se vio exacerbada por el hecho de que dos de sus rivales más cercanos por un lugar en el torneo de entrada (play-in) a Los Ángeles Lakers y Oklahoma City Thunder, que ganaron el miércoles.- Los Lakers dominan a los Bulls -En Chicago, los Lakers se recuperaron de la derrota en casa del domingo ante Chicago y se vengaron en la jornada contra los Bulls con pizarra de 121-110.El pívot Anthony Davis produjo una exhibición deslumbrante para los Lakers en ambos extremos de la cancha con 38 puntos, 10 rebotes, dos robos y dos tapones.El estelar LeBron James agregó 25 puntos mientras que Austin Reaves agregó 19 tantos y D'Angelo Russell aportó 17.Los Lakers son octavos en la Conferencia Oeste con marca de 38-38.Por otro lado, Oklahoma City, que ocupa el décimo lugar en el Oeste, el último de los puestos de 'play-in', después de una victoria en el último suspiro por 107-106 sobre los Detroit Pistons.Jalen Williams fue el héroe de Oklahoma City con una bandeja en el último segundo para asegurar una victoria crucial para el Thunder.Williams terminó con 27 puntos para liderar la puntuación de Oklahoma City, con Luguentz Dort sumando 20.Por otra parte, Jrue Holiday estalló con 51 puntos cuando los Milwaukee Bucks aplastaron a los Indiana Pacers 149-136 como visitantes.La obra maestra de Holiday provino de 20 de 30 disparos, mientras que el astro griego Giannis Antetokounmpo agregó 38 puntos y el cubano-estadounidense Brook López 21 mientras Milwaukee se acercaba a asegurar el primer sembrado en la Conferencia Este.Los Bucks ahora lideran la tabla con 55-21, tres juegos por encima de los Boston Celtics, que ocupan el segundo lugar, con seis juegos restantes en la temporada regular.En Nueva York, los Knicks lograron una victoria por 101-92 sobre el Miami Heat para permanecer cerca de asegurar un lugar en los playoffs.Pero la victoria se vio ensombrecida por una lesión de la estrella de los Knicks, Julius Randle, quien salió cojeando de la cancha en el segundo cuarto después de sufrir un esguince en el tobillo izquierdo.Mientras tanto, en Memphis, Russell Westbrook ofreció una actuación clásica con 36 puntos y 10 asistencias cuando LA Clippers supereraron a los Grizzlies 141-132.Robert Covington también brilló para los Clippers, con 27 puntos saliendo de la banca, mientras que Ja Morant lideró a los Grizzlies con 36 unidades.- Resultados del miércoles en la NBA:Milwaukee a Indiana 149-136NY Knicks a Miami 101-92LA Lakers a Chicago 121-110Oklahoma City a Detroit 107-106Phoneix a Minnesota 97-91Brooklyn a Houston 123-114Philadelphia a Dallas 116-108Utah a San Antonio 128-117LA Clippers a Memphis 141-132Sacramento a Portland 120-80
En su momento el extenista suizo Roger Federer llamó la atención de los focos mediáticos por compartir set con la reconocida actriz estadounidense Anne Hathaway.Concretamente, Federer y Hathaway hicieron equipo para grabar un comercial con el objetivo de incentivar el turismo en Suiza y el clip quedó registrado en las redes sociales de ambos."Nadie puede vencer al Gran Tour de Suiza. Incluso, tampoco yo y Anne Hathaway", fue el mensaje que acompañó la publicación. Pero este comercial ahora toma más relevancia a casi un año de su lanzamiento. Y es que ya tiene más de 103 millones de visualizaciones y también ha sido reconocido en varias de ceremonias de premios. De hecho, en los 'YouTube Ads Leaderboard', el cortometraje de Federer y Hathaway finalizó en el segundo lugar, solamente superado por un comercial de una reconocido marca de tecnología. Esto hizo que se convirtiera en el comercial de turismo más éxitoso. Pero las cosas no terminan acá para Federer, quien también protagonizará el comercial de este año del Gran Tour de Suiza, pero en esta ocasión junto a su compatriota Trevor Nash, que es un escritor, productor y comediante. ¿Cuándo fue el último partido que jugó Roger Federer?El último partido oficial que disputó Roger Federer fue en la edición del año pasado de la Laver Cup. Concretamente, el suizo hizo equipo con su colega español Rafael Nadal, quien también es considerado como su máximo rival en términos deportivos, para enfrentar a la dupla norteamericana compuesta por Jack Sock y Frances Tiafoe. Y al final, la victoria terminó siendo para el tándem estadounidense, que se impuso con parciales de 6-4, 7-6 y 11-9. De esta forma, Federer puso punto final a una notable trayectoria deportiva, la cual estuvo marcada por 103 títulos y un total de 1.251 victorias. ¿Cuál fue el último torneo que ganó Roger Federer?El último torneo que ganó Federer fue el ATP 500 de Basilea, en territorio suizo. Allí, Roger se impuso al australiano Alex de Miñaur con parciales de 6-2 y 6-2. Entretanto, el último Gran Slam del que salió victorioso fue en 2018, cuando se consagró en el Abierto de Australia luego de vencer al croata Marin Cilic, tras un emocionante duelo que finalizó con parciales de 6-2, 6-7, 6-3, 3-6 y 6-1 a favor del suizo, que desde entonces solamente disputó una final más de un torneo de esta categoría. Esta fue en la edición del 2019 de Wimbledon, que perdió contra el serbio Novak Djokovic.
¿Qué pasa con Daniel Galán? Esa, seguramente, sea la pregunta que millones de personas se están haciendo en este momento. Y es que el arranque de año no ha sido el mejor, dejando más que dudas, una seria preocupación. A pesar de que lo da todo, no se encuentra en cancha y mucho menos aparece ese juego al que nos tenía acostumbrados.Desde lo estadístico, ha disputado un total de diez torneos, registrando tan solo dos victorias. Este dato, sin duda, no es nada alentador. Cayó en los dos Torneos Internacionales de Adelaida, igual que en el Australian Open, el Abierto de Córdoba, el Argentina Open, el Río Open, el Abierto de Santiago de Chile, Indian Wells y el Masters 1.000 de Miami.Consciente de esa situación tan compleja, el tenista colombiano decidió inscribirse y participar en Challengers. De seguro, el objetivo era recobrar la confianza, sumar unos cuantos triunfos y darse cuenta de que era imposible que se le hubiera olvidado jugar de la manera como lo venía haciendo y que incluso lo llevó a dar grandes golpes y sorpresas.Recordemos que el bumangués, en la pasada edición del US Open, tuvo la capacidad de imponerse sobre uno de los mejores tenistas del circuito, como el caso de Stefanos Tsitsipas, eliminándolo en la primera ronda, con parciales de 6-0, 6-1, 3-6 y 7-5. Después hizo lo propio con Jordan Thompson y, aunque perdió, le dio pelea a Alejandro Davidovich Fokina.Al parecer todo esto quedó en solo recuerdos. Si bien el camino en el Challenger Ciudad de México había empezado de gran manera, derrotando al francés Terence Atmane en sets seguidos por 6-3 y 6-4, en primera ronda, este miércoles 29 de marzo terminó la aventura de Daniel Galán en este certamen, viéndose sorprendido por su contrincante.En esta ocasión, el verdugo del deportista nacional fue el británico Jan Choinski, quien lo derrotó 6-4, 3-6 y 2-6. Mazazo para Galán Riveros, quien sigue sin levantar cabeza. Esto que está pasando no es nada normal. De hecho, para este certamen arribaba como el preclasificado número dos, lo que hacía que se perfilara como uno de los favoritos.Ahora y según información de Fabián Valeth, periodista especializado en tenis y quien hace parte de la Federación Colombiana de Tenis, Daniel Galán disputará la próxima semana el ATP 250 de Houston, en Estados Unidos. Allí, tendrá una nueva oportunidad de reencontrarse con su juego, pasar la página y dejar atrás este terrible bache.
Desde el temporizador de picheo hasta la eliminación de formaciones especiales en el cuadro interior, las Grandes Ligas arrancan este jueves con novedades que buscan agilizar el juego y que en la pretemporada recortaron la duración de los partidos 26 minutos, según la MLB.Tras años de debate, la MLB, la liga estadounidense más vinculada a la tradición, decidió aportar un cambio histórico, con un temporizador que marcará los tiempos para ejecutar las acciones del juego.Con relojes colocados detrás del plato y en los jardines, los bateadores tendrán 30 segundos para presentarse a la caja de bateo entre turnos.En el caso del lanzador, tiene un límite de 15 segundos para lanzar con las bases vacías y de 20 cuando tenga corredores en las bases, de lo contrario se les cargará un picheo malo o bola.El bateador deberá estar listo para jugar cuando el cronómetro de picheo marque los ocho segundos para finalizar el lanzamiento. De no hacerlo, se le señalará un 'strike'.Este temporizador busca reducir el tiempo de juego, que la pasada temporada, en los partidos que concluyeron en las nueve entradas reglamentarias, fue de 3 horas, 3 minutos, 44 segundos.En los partidos de pretemporada de 2023 se produjo una reducción de 26 minutos por encuentro, con relación a la del año pasado, según indicó MLB.Un lanzador puede reiniciar el reloj de picheo bajando del montículo y cuando tiene corredores en las bases, lanzando o virándose a la base donde se encuentra el corredor, pero ambas acciones están limitadas a dos oportunidades por bateador.De violar esta norma en tercer intento le será otorgado una base extra al corredor.Otro de los cambios consiste en que las solicitudes de revisión de jugadas deben ser solicitadas en un máximo de 15 segundos y no 20 como la pasada campaña.Con las limitaciones en la cantidad de veces que un lanzador puede virarse a las bases en busca de retirar un corredor y el incremento del tamaño de la almohadilla de 15 a 18 pulgadas, la MLB aspira a que se incrementen los intentos de robo de bases, lo que brindaría mayor dinamismo al juego.LIMITACIÓN A LAS FORMACIONES DEFENSIVASLA MLB impuso además una limitación de las formaciones defensivas. Hasta el año pasado se permitía que hasta cuatro jugadores pudieran defender a un mismo lado del cuadro interior y eso disminuía la posibilidad de que los bateadores pudieran realizar una ofensiva más efectiva.Ahora el reglamento obliga a los equipos a mantener a los jugadores de cuadro interior en sus posiciones, sin movilizarse a un mismo lado del cuadro interior, lo que abre un mayor espacio para que los bateadores puedan colocar más pelotas en juego.La única excepción a esta regla es que los dirigentes podrán movilizar a uno de sus jardineros de esquina y cargarlo hacia la zona que con mayor frecuencia le pega el bateador a la pelota, pero bajo riesgo de dejar ese jardín sin un defensor.Entre las demás modificaciones al reglamiento, la utilización de jugador de posición, que no sea picher, como lanzador estará sujeta a que el juego se encuentre en entradas extras, cuando su equipo va perdiendo por al menos ocho carreras o ganando por al menos 10 vueltas en la novena entrada.MLB aprobó además dar continuidad a la regla del corredor automático iniciando el episodio en la segunda base en los juegos que avancen a entradas extras, con el objetivo de que los partidos finalicen más rápido.