En diálogo con Noticias Caracol, un día después de subirse al podio, el ciclista habló de la emoción de ver la bandera de Colombia en los Campos Elíseos. “Colombia siempre necesita de esto. Estas son las cosas que realmente el país necesita para que la gente se identifique. Ayer hablábamos con unos amigos y decíamos que llevábamos desde el año 2013 siempre estando en los podios. Si no es con uno, con el otro. No fallamos ni en el Giro ni en la Vuelta, y ahora en el Tour”, declaró el ciclista. El hijo de Urrao (Antioquia) terminó en segunda posición, a solo 54 segundos de Froome, la menor desventaja respecto a su escolta que ha tenido el británico en sus cuatro triunfos. Rigoberto Urán, el ciclista que devolvió la sonrisa a Colombia |... "No quiero exagerar sobre cuáles eran mis posibilidades, porque el ciclismo es un deporte donde son las piernas las que deciden y tienes que esperar hasta el final, pero sabía que llegaba al Tour en gran forma”, afirmó Urán. El ciclista colombiano del Cannondale, de 30 años, llegaba al Tour después de dos años sin buenos resultados. Lejos quedaban su plata en los Juegos Olímpicos de Londres-2012 en la prueba de carretera y sus segundos puestos en el Giro de Italia en 2013 y 2014. Además, las cosas no salieron bien en la primera etapa del Tour de Francia, en la contrarreloj en Dusseldorf (Alemania). En aquella etapa prólogo, Urán quedó a 51 segundos de Froome, siendo además el cuarto colombiano en la etapa, detrás de Jarlinson Pantano, Nairo Quintana y Carlos Betancur. El dinero que se llevó Rigoberto Urán por su subtítulo en el Tour de... "Lo más importante este año fue que perdí tiempo en la contrarreloj del primer día. Después de aquello, no hubo muchas diferencias. Esto me da muchas esperanzas de cara al futuro", añade Urán. "Terminar segundo detrás de Froome a menos de un minuto es muy bueno para mí. Es un podio muy importante, el mayor éxito de mi carrera. Sabíamos que sería difícil ganar el Tour pero no imposible, por lo que di todo lo que tenía. Ha sido un gran Tour", añadió. Con el alma del cacique Toné: podio de Rigoberto Urán prendió la...
Diana Patricia Herrera cuenta cómo fue el dramático inicio de ‘Rigo’ en el ciclismo colombiano. Ella es considerada su madrina. Rigoberto Urán creció en medio de la pobreza y la violencia. Desde pequeño fue un campeón que le ganó al destino. Su adolescencia no fue fácil. Así lo recuerda esta mujer que a los 14 años lo recibió en el Club de Ciclismo de Urrao. “Para él fue duro porque le tocó coger las riendas de la familia, encargarse de la mamá y la hermanita. Él vendía chance”; Diana Patricia Herrera, al referirse a esa especie de sorteo en el que miles de colombianos ponen sus sueños de salir de la pobreza. A Rigoberto, la muerte de su papá lo impulsó para continuar el camino que él le había mostrado. “Lo del papá fue muy duro porque hace poco había entrado (al club). Al papá lo mataron el cuatro de agosto y él se ganó una carrera y se la dedicó”, recuerda Diana Patricia, quien para algunos es la madrina deportiva de ‘Rigo’, el ciclista colombiano que ha sorprendido con su desempeño en el Tour de Francia 2017. Ella era quien controlaba la asistencia a los entrenamientos y desde entonces se convirtió en la admiradora número 1. Guarda la inscripción al club, el registro civil y muchos recortes de prensa. “Hacen parte de mí, sus triunfos es como si fueran de mis hijos”, añadió Diana Patricia. Parte de la disciplina y la constancia del corredor se la debe a esta mujer, quien porta con orgullo la chaqueta que Rigo le regaló al regresar con la medalla olímpica de Londres.
Este lunes Rigoberto Urán recibió en la Gobernación de Antioquia, las bicicletas que podrán disfrutar jóvenes del municipio de Urrao en el club de ciclismo que lleva su mismo nombre.El ciclista antioqueño aseguró que sin duda estas bicicletas y los programas de deporte ayudarán a muchos jóvenes a elegir el deporte y no la violencia y las drogas: “tuve la oportunidad el año pasado de asistir a una válida y tuve la oportunidad de encontrarme a casi 250 niños montando en bicicleta, eso para mí es algo muy muy bonito. Lo importante es que se están formando como personas”.El gobernador Sergio Fajardo insistió en la necesidad de apoyar programas deportivos, indicó que en Urrao ya son 250 jóvenes que están inscritos.“El regalo es Rigoberto Urán, él es un ejemplo que representa lo mejor de nuestra tierra y su capacidad como deportista”, afirmó Fajardo sobre la iniciativa del ciclista antioqueño.En el programa de desarrollo deportivo de ciclismo de Antioquia corren 450 ciclistas de 41 municipios del departamento.Para Mauricio Mosquera, gerente de Indeportes Antioquia, “lo importante ahí no son las bicicletas, es que encontramos en Rigoberto una forma distinta de devolver lo que el deporte le ha dado. Muchos montan fundaciones, montan otras cosas, el montó un club de ciclismo con las mismas condiciones de nosotros: que sean buenos estudiantes y tengan proyecto de vida y eso es muy importante para nosotros”.Rigoberto Urán, por ser atleta con medalla olímpica, tiene derecho a recibir un apoyo por parte de Indeportes Antioquia, sin embargo el ciclista decidió destinar esos aportes a su club de ciclismo.
Este miércoles, se disputará A Través de Flandes, una de las clásicas más tradicionales de Bélgica, que sirve como preámbulo para el Tour de Flandes. Llena de pavé, los mejores velocistas buscarán llegar a la definición, mientras que los clasicómanos puros llegarán a destrozar la competencia.El recorrido presenta 11 pequeñas cotas, 8 tramos de pavé y un circuito final por los alrededores de Waregem, un buen escenario para el ensayo general de la gran cita del domingo en el Tour de Flandes.Serán claves los últimos 50 km, que incluyen la segunda subida a la Côte de Trieu / Knokteberg como última dificultad de la prueba, para dar paso a la mayor parte de los tramos adoquinados.La subida a Ladeuze y los tramos adoquinados de Herlegemstraat, con dos pasos, el último a 7 km de meta, Mariaborrestraat, Doorn y Huisepontweg, y el doble paso por Nokereberg marcarán el resultado final de esta clásica belga.A Través de Flandes es una carrera de ciclismo profesional de un día que se celebra en Bélgica cada año a finales de marzo. La carrera es parte del calendario UCI WorldTour y generalmente se lleva a cabo en la semana previa al Tour de Flandes.La carrera se caracteriza por su terreno ondulado y su pavimento adoquinado, lo que hace que sea una carrera desafiante y emocionante para los ciclistas. La carrera comienza en la ciudad de Roeselare y recorre un total de aproximadamente 180 kilómetros antes de terminar en Waregem.Dwars door Vlaanderen - A travers la Flandre es una de las carreras más importantes en el calendario de ciclismo belga y atrae a algunos de los mejores corredores del mundo. Los corredores belgas han tenido un gran éxito en la carrera.Hora y dónde ver A Través de FlandesDía: 29 de marzo de 2023Hora: 7:10 a.m.Plataforma: Star +Últimos 10 campeones de A Través de Flandes2022: Mathieu van der Poel (Países Bajos)2021: Dylan van Baarle (Países Bajos)2019: Mathieu van der Poel (Países Bajos)2018: Yves Lampaert (Bélgica)2017: Yves Lampaert (Bélgica)2016: Jens Debusschere (Bélgica)2015: Jelle Wallays (Bélgica)2014: Niki Terpstra (Países Bajos)2013: Oscar Gatto (Italia)2012: Niki Terpstra (Países Bajos)
Ben Simmons, alero de los Brooklyn Nets, se perderá lo que queda de la temporada de la NBA por una lesión de espalda, informó este martes su técnico, Jacque Vaughn.Simmons, incorporado el año pasado en una operación que llevó a James Harden a Philadelphia, llevaba ya 17 partidos de baja por problemas de espalda, tras un nuevo año marcado por las lesiones y por el poco protagonismo.El alero se perdió 33 de los 75 partidos de los Nets este año, tras estar de baja toda la anterior campaña por problemas personales.Simmons promediaba 6.9 puntos, 6.3 rebotes y 6.1 asistencias por partido este año con los Nets.El equipo de Vaughn vio reducirse verticalmente sus ambiciones en esta temporada después de que Kevin Durant y Kyrie Irving dejaran la franquicia en los últimos días del mercado de fichajes, el pasado febrero, para incorporarse a los Phoenix Suns y a los Dallas Mavericks, respectivamente.Son sextos en la Conferencia Este (40-35) y pelean con los Miami Heat (40-35) por una plaza de acceso directo a los 'playoffs'.
Dicen que las estadísticas están para romperse y Alejandro Arcila lo entendió a la perfección. Con 16 años y 10 días, ya se convirtió en el tenista colombiano más joven en la historia en jugar el Roland Garros Junior, superando a históricos como Mauricio Hadad (16 años y 6 meses), en 1988, y a Alejandro Falla (16 años y 7 meses), en el 2000, dato para nada menor.Como si fuera poco, con su más reciente victoria en dicho torneo y clasificación al cuadro principal, que se disputará en el próximo mes de junio, cortó una racha de dos años sin que nuestro país tuviera un representante en un torneo juvenil de Grand Slam. Esta clasificación, sin duda, toma mucha relevancia para la carrera de este joven que es una verdadera joya.Ahora, competirá contra los mejores de la categoría de todo el mundo, luego de haberse impuesto sobre los jugadores de nuestro continente y, de paso, mejorar su actual ranking, que es 410º. Pero nada de esto ha sido casualidad. Todo se trata de un proceso y una carrera de años, la cual, todavía le queda mucho camino por delante, pero que ya ve algunos frutos.Alejandro Arcila, de la Liga de Antioquia, cuando tenía tan solo 14 años, se proclamó campeón del Torneo Orange Bowl, en los Estados Unidos, el mismo del que había sido finalista a sus 12 años y del que también fueron ganadores tenistas de la talla de John McEnroe, Roger Federer, Juan Martín del Potro y Magnus Norman; marcando el inicio de algo interesante.Además, el hecho de ser parte y entrenarse en la Rafa Nadal Academy, le da un plus y muy especial. Con el apoyo de sus padres y una mentalidad ganadora, promete bastante para el tenis colombiano y sobre ello, su vida, los sueños y demás aspectos hablamos con el protagonista en Caracol Sports, en una extensa charla donde nos contó varios detalles.¿Cómo fue esta nueva experiencia en su carrera?"Fue la primera vez que disputé un torneo para clasificar a un Grand Slam, así que lo tomé con toda la responsabilidad, ya que era una oportunidad única. Además, hubo algo especial y es que, por primera vez en este certamen, abrieron algunos cupos para jugadores del resto del continente y no solo brasileños, entonces todo era perfecto para sacarlo adelante".¿Hubo nervios, ansiedad, seguridad o de qué manera lo vivió?"A quienes me enfrenté, ya les había ganado en categorías inferiores, pero cada año es diferente, entonces no podía dar nada por sentado, sino que, por el contrario, ir con muchas ganas. Me preparé bien, hice una gran pretemporada, jugué competencias previas y llegué con mucha hambre de gloria. Tenía claro que iba a ir por todo, así fue y lo conseguí".¿Cuál fue la clave para hacerse con el título?"Considero que en la resiliencia porque, la verdad, no venía jugando bien; de hecho, casi me sacan al principio, pero tuve paciencia, sabía que mi juego iba a llegar, lo fui llevando y esa tolerancia a los momentos malos, enfrentándolos de buena manera, me ayudó a salir adelante, confiando en mí y después todo se fue dando de manera más fluida hasta ganar".Dicho eso, ¿Qué rol jugó la parte mental?"Llegaba como el favorito o primer sembrado del torneo, entonces había expectativas y presión, lo cual se siente más en el debut; después me solté y bien. Pero también el hecho no estar en mi mejor momento, perdiendo en varias primeras rondas de otros torneos, complicó todo. Por fortuna, trabajé la parte mental, me enfoqué y eso me ayudó a levantar".Ganó el título, consiguió la clasificación, es el más joven en la historia en jugar Roland Garros Junior, rompió una racha de dos años sin representante colombiano en un Grand Slam juvenil, ¿Cómo recibe todo eso?"Lo tomo como una motivación. Todavía soy pequeño para la categoría en la que estoy y conseguir esto, ya es importante. Además, lo veo como una bonita oportunidad, en especial proque dejo a Colombia bien en alto. Quiero disfrutar de lo que será esta vivencia, aprender y, a pesar de ser el más joven en jugarlo, dar lo mejor de mí y seguir por este buen camino".¿Se siente cierta responsabilidad con el tenis y el deporte colombiano?"Sé que no soy el favorito, pero lo haré bien. Lo que sí tengo claro es que esto que he venido cosechando es producto del buen trabajo y me ratifica que estoy haciendo las cosas bien. Eso sí, me lo debo tomar con tranquilidad, soy el más joven y para lo que he hecho es bueno, pero no quiero imponerme presiones innecesarias ni en este torneo ni en mi carrera".Entonces, ¿cuáles son los objetivos personales ahora?"Cuando a uno le va bien, hay nuevas responsabilidades con uno mismo, como mantener los buenos resultados y evitar lo que me pasó de caer en ese bache. A seguirme recuperando, mejorando en mi nivel, mantenerme trabajando, que eso es lo más importante, ya que muchas veces no dejarse caer es lo más difícil y no precisamente llegar a la cima de algo".¿Habrá cambios en la preparación para afrontar Roland Garros, a mitad de año?"Seguiré con lo que he venido haciendo, entrenando en la Rafa Nadal Academy, donde estoy desde septiembre de 2022, jugar algunas competencias previas para tener ritmo, manejar las cargas físicas y así llegar en forma para avanzar todas las rondas que sean posibles. Si bien voy a disfrutar, sé que si juego bien, puedo plantarle cara en cancha al que sea".Ya hablamos del presente y un poco del futuro, pero toquemos el pasado, ¿Cómo nace el amor por el tenis?"En mi familia, nadie juega tenis, soy el primero que lo hace, pero a mi papá le gustaba mucho ver este deporte, así que le fui cogiendo cariño desde pequeño. Compramos una raqueta, una malla y lo pusimos en el polideportivo de mi unidad, en donde empecé a dar mis primeros golpes, me gustó mucho y cada vez le pedía más a mis padres para crecer y mejorar".Cuando ven esa pasión en usted, ¿Qué sigue?"Me metieron en clases. Inicié en la Unidad Deportiva de Belén y después me pasaron a la Liga de Antioquia. Allí, empecé a competir más en serio, con los departamentales, luego el proceso en nacionales y después campeontos sudamericanos. Por fortuna, se medio bien el tenis y se convirtió en lo que más me gusta hacer en mi vida, lo doy todo y lo amo (risas)".¿En qué punto lo asume como un estilo de vida?"Si bien al estar en departamentales o nacionales, se sueña con ser profesional, uno no está todavía seguro de lo que se quiere hacer. Cuando me empezó a ir bien en Sudamérica, llegando a finales y ganando títulos con 12 años, me di cuenta de que tenía chances de hacer algo bueno para mi futuro en el tenis. Ahí, con la ayuda de mis papás, se empezó esto".¿Qué le han dicho sus padres en este camino?"Siempre me han dado la mano, apoyan, guían, en fin. Decidimos ir para adelante, nos la jugamos por el deporte y siento que voy por buen camino. Planeo seguir tirando para adelante hasta donde mis sueños me lleven. Ahorita, con lo hecho en Roland Garros, es algo importante y me invita a seguir ilusionándome con cosas grandes, como siempre he querido".¿Algún ejemplo a seguir o referente?"Si bien quiero dedicarme a sencillos, a nivel nacional es imposible no admirar a Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, por todo lo que han hecho, siendo incluso los número uno del mundo en dobles. Ahora, también admiro a Santiago Giraldo o a Alejandro Falla que son los mejores de nuestro país que he visto. Hemos tenido grandes jugadores en nuestra historia".E internacionalmente..."Mi máximo ídolo es Roger Federer. No pretendo parecerme a él porque es imposible y su juego es único, pero sí al menos como persona y en algo de sus golpes. Ahora, últimamente, también admiro mucho a Rafael Nadal y más por el hecho de poder estar en su Academia, donde he podido ver lo gran ser humano que es y como trata de bien a todos los presentes".¿Ha hablado con Rafael Nadal o recibido algún consejo de él?"Personalmente no, pero a veces compartimos en el gimnasio. Es muy humilde. Además, entrenamos en canchas juntas; es muy cercano a la gente y así te lo transmite. Es una persona que te inspira. La verdad es que ha sido algo único y muy bueno tener la oportunidad de entrar a su academia, entrenarme y aprender tantas cosas buenas que me han servido".Si tuviera que armar un jugador con sus mejores golpes, ¿A quiénes elige?"La derecha sin duda de Roger Federer, porque es buena, limpia y técnica; el revés de Novak Djokovic sin duda, porque es el mejor del mundo; la lucha, garra y fortaleza mental de Rafael Nadal; la devolución de 'Nole'; y las voleas y slice de Roger Federer, que es el jugador más completo de la historia y haré lo imposible por parecerme a él en lo personal y deportivo".¿Ha contemplado jugar dobles?"El que más me mueve es sencillos, donde siento que todo depende de mí y que si juego mal es por mi culpa, pero si llego a hacerlo bien es responsabilidad mía. En dobles se me ha dado bien y he conseguido también buenos resultados, pero la verdad es que estoy decidido a seguir en sencillos, donde se me han dado bien las cosas, con buenos resultados".¿Qué tan cerca está el sueño de Copa Davis?"Hay que esperar. En estos momentos están Nicolás Mejía, Daniel Galán, Nicolás Barrientos y si bien he hablado con ellos y me han dado consejos y felicitado por mis resultados, sé que están bien y en un alto nivel. Ahora, representar a mi país es lo que siempre me hace ilusión, llena mi corazón y cuando me llamen, no dudaré en decir que sí y jugar por Colombia".
El español Carlos Alcaraz ya está en los cuartos de final del Miami Open tras superar este martes un partido de mayor exigencia que los anteriores, ante Tommy Paul, por un doble 6-4, y se enfrentará a Taylor Fritz en los cuartos de final.Llegó Tommy Paul al choque como verdugo de los españoles con sus doce últimos enfrentamientos. Esta se presentaba como el examen más duro de todos ellos y Alcaraz no falló a las expectativas.Desde la primera bola, ambos tenistas hicieron una declaración de intenciones, imponiéndose cada uno en su saque, pero peleándola desde el resto y complicando al rival.Así fue hasta el quinto juego, cuando Alcaraz lo ganó quebrando el saque de Paul. Fue uno de los momentos altos del encuentro para el murciano, que llegó a ganar doce de las catorce bolas disputadas entre el cuarto y el quinto juego.El séptimo juego fue clave, se fue casi a diez minutos de duración, con puntos de hasta 24 golpes. Lo ganó el norteamericano para sobrevivir a la tormenta que le planteaba Alcaraz, y lo celebró como lo que era, un momento clave del primer set.Alcanzó Alcaraz el 5-3 con un 40-0, manteniendo su servicio, comenzaba a notarse la fortaleza mental del español. Firme en su saque, aseguró el 6-4, aunque lo hizo desde el deuce, sufriendo, como vino la dinámica del partido.En 49 minutos de set, la estadística habló de un Alcaraz superior en todas las facetas del juego en la primera manga. Más efectivo en primeros servicios con un 82% de bolas ganadas, y letal en sus subidas a la red con cinco de cinco anotadas.El segundo set tuvo un mismo inicio que el primero, imponiéndose ambos en su saque, pero con una diferencia en la manera de afrontar el partido. Alcaraz jugó por momentos con Tommy Paul, haciéndole correr hacia el fondo de la pista y complementando con sus famosas dejadas en la red.El murciano rompió muy temprano el servicio de su rival para el 2-1, y volvieron los puños cerrados, y las miradas a la primera fila de la grada, donde Juan Carlos Ferrero reflejó en su rostro la tensión por la dificultad del partido.Ganó Paul para el 3-2, pero las bolas eran distintas, le pesaban más. Los puntos de Alcaraz venían de acciones heroicas corriendo de un lado a otro de la pista, cortando sus golpes para obligar a Paul a correr a la red.Y así, poco a poco, el español acabó haciéndose con el favor y las ovaciones del público. El tenis de Alcaraz emociona y el Hard Rock Stadium ha ido enamorándose cada día un poco más.No fue capaz Tommy Paul de romper en ningún momento el servicio de Alcaraz, y sí estuvo a punto de hacerlo de nuevo el murciano en el noveno juego, pero desperdició una bola de partido. Sacó su orgullo el estadounidense para volver a sobrevivir.En su saque la hizo fácil el tenista español, tuvo una doble bola de partido pero sólo necesitó una para poner el definitivo 6-4 que le dio el set y el partido.Entregado, Tommy Paul, vio romperse su estadística favorable ante los españoles, esta vez le había tocado lidiar con un número uno del mundo.Taylor Fritz será el rival de Carlos Alcaraz en cuartos de final este miércoles, con poco tiempo de descanso para ambos respecto a rondas anteriores. Es uno de los top 10 a los que nunca se ha enfrentado el murciano, y se deshizo de Holger Rune en poco menos de hora y media de partido con un contundente 6-3 y 6-4.
La temporada 2023 del motociclismo internacional ya está en marcha y recientemente se disputó la primera carrera de MotoGP, Moto2 y Moto3 en territorio portugués.De hecho, nuestro país contó con la representación de David Alonso, quien partió en la sexta posición de la carrera correspondiente de Moto3. Sin embargo, tras un par de vueltas, Alonso tuvo que retirarse debido a un golpe que recibió su motocicleta.A pesar de esto, este piloto sigue sumando kilómetros y demostrando que tiene las habilidad necesarias para ilusionarse con llegar un día a la máxima categoría del motociclismo internacional.Y algunos de los expertos en esta materia lo avalan como es el caso de Martín Urruty y Gustavo Morea, quienes lideran las transmisiones de MotoGP en 'ESPN' para varios de los países de Sudamérica, incluyendo a Colombia.Por esta razón, Caracol Sports dialogó con Urruty y Morea sobre el joven Alonso.“Su madre es colombiana, pero él ha hecho toda su carrera en Europa. Eso sí, tiene un gran valor y una habilidad tremenda que le van a permitir ser competitivo en el campeonato mundial de Moto3, el cual es para muchos de nosotros la puerta de entrada al motociclismo de élite”, comentó Morea.Por su parte, Urruty ahondó en el tema y dijo: “El caso de David Alonso es un poco parecido al de Gabriel Rodrigo, un piloto argentino que nació en España. Eso sí, Alonso hizo toda la escuela europea, tuvo mayor éxito en las categorías previas y ahora tendrá que demostrar su talento en Moto3 (...) Tanto Rodrigo como Alonso tuvieron la ventaja de haber nacido en España porque las cosas hubieran sido muy diferentes si hubieran tenido que emigrar de Argentina o Colombia para probar suerte en el motociclismo internacional ”.Ahora, Alonso se alistará para representar al equipo Autosolar GasGas Aspar M3 en la siguiente prueba de la temporada 2023 de Moto3, la cual se realizará el próximo domingo 2 de abril en el Autódromo Internacional de Termas de Río de Hondo, ubicado en la provincia de Santiago del Estero, en Argentina.¿Cómo ha sido la trayectoria de David Alonso en el motociclismo internacional?Alonso debutó en 2017 con el Aspar Team en el Campeonato de España. Un año después obtuvo su primer campeonato en la categoría de 85GP. Luego, en 2020 se consagró en la European Talent Cup y dos años después triunfó en la Red Bull Rookies Cup.Cabe resaltar que en 2021 y 2022 hizo parte del campeonato de Moto3 como piloto sustituto o ‘wildcard’, pero en este año será piloto a tiempo completo de esta categoría del motociclismo internacional.
La leyenda del ciclismo belga Eddy Merckx se mostró crítico con la decisión de Wout Van Aert de regalar la Gante Wevelgem a su compañero de equipo Christophe Laporte, con quien llegó destacado a meta, asegurando que él "no lo hubiera hecho"."Ha sido una decisión de Van Aert la de dejar que un compañero de equipo gane, pero yo no lo habría hecho", aseguró en el canal deportivo Sporza Eddy Merckx, conocido como "El Caníbal", precisamente por su hambre voraz de victorias, sin concesiones a ningún corredor."Wout van Aert fue, con mucho, el mejor en la Gante, creo que podría haber hecho historia al ganar E3 Saxo Classic, Wevelgem y el Tour de Flandes”, dijo el quíntuple ganador del Tour de Francia y Giro de Italia.Por su parte, el belga Tom Boonen, excampeón del mundo, 3 veces del ganador del Tour de Flandes y 4 de la París Roubaix, se unió a la línea crítica de Merckx."Se va a arrepentir. Yo he ayudado a mis compañeros a ganar, pero nunca en una situación así. Una cosa es ayudar a los compañeros de equipo para que puedan luchar por la victoria, eso se ve bien para el marketing del equipo, pero no sé si yo lo hubiera hecho", dijo.Para Boonen, lo más justo hubiese sido resolver la victoria entre Van Aert y Laporte al esprint.Los dos ciclistas no disputaron el esprint final y llegaron agarrados de la mano, con casi dos minutos de ventaja sobre el tercero, el también belga Sep Vanmarcke, que se impuso al esprint en un grupo de perseguidores.Laporte es el cuarto francés que gana esta clásica flamenca del año, después de que lo hicieran Jacques Anquetil, Bernard Hinault y Philippe Gaumont, el último de ellos, en 1997.Segundo el pasado año por detrás del eritreo Biniam Girmay, Laporte firma su mejor victoria en carreras de un día, pese a que en su palmarés cuenta también con una victoria de etapa en el último Tour de Francia.Clasificación final de la Gent-Wevelgem 2023:1. LAPORTE Christophe (Jumbo-Visma) - 5:49:392. VAN AERT Wout (Jumbo-Visma) - m.t.3. VANMARCKE Sep (Israel - Premier Tech) - a 1:564. FRISON Frederik (Lotto Dstny) - a 1:565. PEDERSEN Mads (Trek - Segafredo) - a 1:566. BJERG Mikkel (UAE Team Emirates) - a 1:567. RENARD Alexis (Cofidis) - a 2:048. KOOIJ Olav (Jumbo-Visma) - a 2:049. VAN POPPEL Danny (BORA-Hansgrohe) - a 2:0410. MCLAY Daniel (Team Arkéa Samsic) - a 2:04
En la categoría Moto 3, destinada a los jóvenes motociclistas, el colombiano David Alonso realizó su debut en el Mundial de Motociclismo, desempeñándose en el Gran Premio de Portugal.En representación del equipo Aspar, Alonso, nacido en España, pero representando a Colombia, se estrenó en el Mundial de Motociclismo. Esto, sobre el circuito de portugués de Portimao.David se destacó durante las jornadas de práctica y la clasificación. Sin embargo, durante la carrera, el número 80, que había largado en la sexta posición, sufrió un toque que lo tumbó y tuvo que abandonar la carrera.Cabe aclarar que David Alonso nació en España, tiene padre de esa nacionalidad, pero madre colombiana. Por lo que, por decisión propia, el joven motociclista decidió correr bajo la licencia de Colombia.Alonso llega a la Moto 3 tras ser campeón de la Red Bull Rookie Cup 2021, certamen que reúne a las grandes promesas del motociclismo deportivo mundial.Ahora, el representante nacional, y su equipo, se prepara para el Gran Premio de Argentina, competición prevista a disputarse entre el 31 de marzo y el 2 de abril en el circuito de Termas de Río Hondo.Recordemos que David Alonso, antes de unirse al equipo Aspar, compitió en el Campeonato de España de Velocidad y en el FIM CEV Repsol Moto2 European Championship, donde fue dando pasos importantes.
Los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Caldas y Risaralda serán los anfitriones de la edición 56 de la Vuelta de la Juventud, la carrera por etapas más importante del país para los corredores de la categoría Sub-23, que se realizará del 1 al 7 de mayo.El recorrido elaborado por la Comisión Técnica de la Federación Colombiana de Ciclismo tendrá un total de 769.8 kilómetros, los cuales estarán distribuidos en un prólogo y seis etapas, que partirán del municipio de Zipaquirá, en Cundinamarca y finalizarán con un circuito en la ciudad de Pereira.La carrera comenzará el lunes 1 de mayo, con un prólogo de siete kilómetros y 700 metros, que se realizará en las calles de Zipaquirá, municipio que recibirá nuevamente el evento, tras haberlo hecho en 2019.El martes 2 de mayo se disputará la primera etapa sobre 171.4 kilómetros entre los municipios de Sopó, en Cundinamarca, y Tibasosa, en Boyacá.El miércoles 3 de mayo se llevará a cabo la contrarreloj individual, que partirá de Paipa con destino a Tunja, en un recorrido que tendrá 42 kilómetros y 900 metros.El jueves 4 de mayo se celebrará la tercera etapa, entre Sogamoso y Tocancipá, sobre 171 kilómetros, mientras que la cuarta fracción saldrá el viernes 5 del municipio de El Rosal, en Cundinamarca, con llegada a Mariquita, en el Tolima, en jornada que contará con 146.5 kilómetros y tres premios de montaña.El sábado 6 de mayo se correrá la etapa reina, entre Mariquita y Manizales, con puertos de montaña en Palenque, Las Brisas y el mítico Alto de Letras, en fracción que tendrá 122.3 kilómetros de recorrido.La carrera terminará el domingo 7 de mayo, con la sexta etapa que se disputará en Pereira, en el mismo circuito de 18 kilómetros que recibió los Campeonatos Nacionales de Ruta en 2022, al cuál los corredores Sub-23 tendrán que darle seis vueltas, para completar 108 kilómetros.La Vuelta de la Juventud 2023 empezará su actividad oficial el domingo 30 de abril, con la revisión de licencias, la confirmación de corredores y la entrega de acreditaciones, entre las 9:00 de la mañana y las 12:00 de mediodía, en el Salón Entrada Salinas, en Zipaquirá. De 1:00 a 2:00 de la tarde se llevará a cabo el Congresillo Técnico.La presentación oficial de los equipos participantes se llevará a cabo a partir de las 3:00 p.m., en el Parque Principal de la capital salinera de Colombia.Etapas de la Vuelta de la JuventudLunes 1 de mayoPrólogo Zipaquirá – 7.7 kmMartes 2 de mayoEtapa 1: Sopó-Tibasosa – 171.4 kmMiércoles 3 de mayoEtapa 2: CRI Paipa-Tunja – 42.9 kmJueves 4 de mayoEtapa 3: Sogamoso-Tocancipá – 171 kmViernes 5 de mayoEtapa 4: El Rosal-Mariquita – 146.5 kmSábado 6 de mayoEtapa 5: Mariquita-Manizales – 122.3 kmDomingo 7 de mayoEtapa 6: Circuito en Pereira – 18km (6 vueltas – 108 km)
Más de 300 esgrimistas pidieron este martes en una carta abierta dirigida al Comité Olímpico Internacional (COI) que "mantenga sus recomendaciones de suspensión" contra los deportistas rusos y bielorrusos, autorizados a principios de marzo a reintegrarse en los torneos internacionales."En nombre de más de 300 esgrimistas actuales o retirados, les invitamos, como instancia que toma decisiones, a mantener las recomendaciones de suspensiones de las federaciones rusa y bielorrusa de esgrima y de sus comités nacionales olímpicos, y a asegurarse que la Federación Internacional de Esgrima (FIE) siga sus directivas", escribieron estos deportistas en un correo dirigido a Thomas Bach, presidente del COI, y a Emmanuel Katsiadakis, presidente interino de la FIE.Esta toma de posición es consecuencia de la decisión, tomada el 10 de marzo por la FIE, de reintegrar a los rusos y bielorrusos a partir de abril - inicio del período de calificación para los Juegos Olímpicos de París-2024 -, "bajo reserva de eventuales recomendaciones/decisiones futuras del COI".La comisión ejecutiva del COI se reúne el martes para clarificar su posición sobre este eventual retorno, cuando los deportistas de los dos países son excluidos de las competiciones internacionales desde hace más de un año, tras la invasión de Ucrania por Rusia.Entre los firmantes de este correo enviado por 'Global Athlete', una agrupación de deportistas fuera de las instituciones deportivas clásicas que nació en el momento que los escándalos de dopaje afectaban a Rusia, se encuentra la estadounidense Lee Kiefer, campeona olímpica de florete en Tokio en 2021, la francesa Manon Brunet, bronce en sable detrás de dos esgrimistas que competían bajo la bandera del Comité Olímpico Ruso (ROC), o la campeona olímpica (2008), la ucraniana Olga Kharlan."Con un desprecio total de la opinión de los deportistas, se ha permitido el regreso de Rusia y Bielorrusia a la competiciones de la FIE", denuncian los esgrimistas."A día de hoy, la agresión rusa a Ucrania ha provocado la muerte de 232 deportistas, la destrucción de 343 infraestructuras deportivas, el exilio de 40.000 deportistas y la ausencia de infraestructuras deportivas para 140.000 jóvenes deportistas", añaden.Según ellos, la suspensión debe perdurar e incluir las competiciones clasificatorias para los Juegos Olímpicos, así como los mismos Juegos, "hasta que Rusia se retire completamente del territorio ucraniano".
La Federación Portuguesa de Motociclismo (FPM) afirmó este martes que el piloto español Marc Márquez "tuvo una conducción imprudente e irresponsable", en el accidente con el portugués Miguel Oliveira, al que embistió en el pasado Gran Premio de Portugal.El suceso "fue lamentable; a todos nos hubiera gustado que no ocurriera y tendrá un efecto muy grande" en la temporada de Oliveira (RNF Aprilia), dijo a la agencia 'EFE' Manuel Marinheiro, presidente de la FPM.Marinheiro descarta "cualquier intención maliciosa" por parte del piloto de Honda; sólo "una condición imprudente e irresponsable".El domingo, Oliveira fue embestido por Márquez en la segunda vuelta del GP de Portugal, el primero de la campaña, lo que dejó a ambos fuera de la prueba y envió al piloto luso al hospital.Márquez asumió su responsabilidad y pidió disculpas a su rival y a los aficionados portugueses, que le abuchearon en repetidas ocasiones.Mientras tanto, el seis veces campeón del mundo fue sancionado con una doble vuelta larga en su próxima carrera, según anunció la organización de MotoGP en Twitter.La colisión deja además tanto a Márquez como a Oliveira apartados de la próxima cita, el GP de Argentina.El español se quedará fuera tras someterse a una intervención quirúrgica en su mano derecha, en tanto que el luso anunció en sus redes sociales que su lesión "no sólo impide caminar, sino también pilotar la moto e inclinarse en las curvas"."GRANDES EXPECTATIVAS" EN MIGUEL OLIVEIRAA pesar de este contratiempo inicial, el presidente de la Federación afirmó que "todos los portugueses están con grandes expectativas en esta temporada" de Miguel Oliveira, que debutó con el nuevo equipo."A pesar de ser una moto nueva y un equipo nuevo, lo cierto es que él mismo demostró tanto en la carrera del sábado como en la del domingo, en las dos vueltas que dio, que estaba competitivo", destacó en declaraciones a 'EFE'.En Portugal "todos sabemos que Miguel tiene la competencia y las habilidades necesarias para ganar", agregó.Miguel Oliveira, de 28 años, se ha convertido en un ídolo en su país, por lo que su prematura baja en el GP de Portugal causó revuelo entre sus compatriotas.Según Manuel Marinheiro, Oliveira ha aportado "un impacto enorme y extraordinario" al motociclismo portugués."Miguel ha traído efectivamente al motociclismo la posibilidad de que los pilotos más jóvenes se den cuenta (...) que es posible llegar al MotoGP", argumentó.Ahora es necesario "más apoyo" para este deporte, ya que "los medios existen, ahora es necesario talento, que hay que encontrar, no siempre está a la vista, y mucho trabajo para poder crear un nuevo Miguel Oliveira", remarcó el presidente de la FMP.
Los Dallas Mavericks de Luka Doncic rompieron este lunes su racha negativa con un triunfo 127-104 frente a unos Indiana Pacers en cuadro, mientras los Sacramento Kings dejaron escapar una oportunidad de sellar su regreso a los playoffs por primera vez en 13 años.En Indianápolis, los Mavericks estaban obligados a acabar con su racha de cuatro derrotas consecutivas para seguir en la pelea por acceder al repechaje a los playoffs ('play in').Horas antes del juego, Dallas recibió la buena noticia de que podía contar con Doncic, ya que la NBA rescindió la falta técnica que recibió el domingo y que conllevaba un juego de suspensión.El fenómeno esloveno, que ha expresado en los últimos días su descontento por la situación de los Mavericks, se aseguró de que esta vez no se escapara el triunfo frente a unos Pacers que, enfocados en mejorar sus opciones en la lotería del Draft, dieron descanso a sus figuras Tyrese Haliburton, Buddy Hield y Myles Turner.Doncic firmó 25 puntos, 7 rebotes y 6 asistencias, una de ellas sacudiéndose un feroz doble marcaje con un asombroso pase lateral al novato Jaden Hardy, que clavó un triple totalmente solo en la esquina contraria."Al principio pensé que no me había visto", dijo después Hardy. "Luego, cuando me vio no pensé que fuera a ser capaz de hacerla llegar hasta mí. Pero lo hizo ... así que pensé que tenía anotar por él".A Jason Kidd, en cambio, no le sorprendió la acción. "Es uno de los mejores pasadores de la liga", dijo el técnico de los Mavs, que fue uno de los mejores bases en la NBA. "Puede encontrar a los chicos y es lo suficientemente fuerte. No sé si alguien más puede hacer ese pase".Doncic estuvo esta vez bien escoltado por Kyrie Irving, que a sus 16 puntos sumó unos inusuales registros en defensa de 2 robos y 3 tapones.La victoria sirve de bálsamo para unos Mavericks que aún corren serio peligro de quedar fuera del repechaje pese a la gran apuesta que hicieron para reclutar a Irving en el mercado de fichajes de febrero.Jokic reina sin EmbiidOtro de los focos de atención de la jornada estaba en Sacramento, donde los Kings tenían varias opciones de garantizar su regreso a los playoffs por primera vez desde 2006.La primera opción era batir ante su público a los Minnesota Timberwolves, que no contaban con su estrella Karl-Anthony Towns, pero el equipo californiano sucumbió por 119-115.El pívot francés Rudy Gobert estuvo imponente en la pintura para los pujantes Timberwolves, con 16 puntos y 16 rebotes, mientras el base De'Aaron Fox fue el máximo anotador de Sacramento con 29 tantos.Los Kings, terceros del Oeste, también hubieran celebrado la clasificación en caso de derrotas de los Suns o los Clippers, pero estos equipos solventaron con triunfos sus duelos ante los Bulls (124-112) y los Jazz (117-103) respectivamente.La espera de Sacramento puede acabar pronto ya que ahora afronta un doble duelo el miércoles y viernes ante los Portland Trail Blazers, que tienen numerosas bajas incluido su líder Damian Lillard.Los líderes del Oeste, los Denver Nuggets, encadenaron su cuarto triunfo seguido frente a los Philadelphia 76ers 116-111 en un pulso descafeinado por las bajas de Joel Embiid y James Harden.El serbio Nikola Jokic, ganador de los dos últimos premios MVP, no encontró obstáculos para sumar su 29º triple doble de la campaña con 25 puntos, 17 rebotes y 12 asistencias.El partido se presentaba como el esperado pulso entre Jokic y Joel Embiid, los dos grandes favoritos al MVP esta campaña, pero el pívot camerunés de los Sixers fue baja de última hora por molestias en los gemelos."Queremos que él y todo el equipo estén sanos para los playoffs", se justificó el técnico Doc Rivers.Los líderes del Este, los Milwaukee Bucks, no pasaron por grandes apuros para vencer 126-117 a los Detroit Pistons pese a las ausencias del astro Giannis Antetokounmpo, reservado por molestias en la rodilla derecha, y el base Jrue Holiday, por motivos personales.El escolta Khris Middleton, la otra gran arma de los Bucks, comandó la ofensiva con 34 puntos, 8 rebotes y 5 asistencias, secundado por el pívot cubano-estadounidense Brook López con 24 tantos y 14 capturas.