Terminó la espera. Este lunes 12 de diciembre se llevará a cabo el Deportista del Año, un evento organizado por El Espectador que premiará a los deportistas más destacados del 2022. Y la edición 62 del acto estará lleno de varias sorpresas, entre las que se destaca la oportunidad para que los personas interesadas en este evento puedan asistir de manera gratuita al Movistar Arena para ver a los deportistas nominados.“Buscamos reconocer el buen rendimiento y desempeño de nuestros deportistas en Colombia y en otros países”, indicó de entrada Marcela Moreno Arias, gerente de mercadeo de El Espectador en diálogo con Noticias Caracol.Pero eso no fue todo, ya que Moreno también dio las indicaciones para quienes quieran asistir a la gala del Deportistas del Año, la cual iniciará desde las 10:00 a. m. (apertura de puertas de las 8:00 a. m.).“Deben entrar al Espectador.com, ahí se van a encontrar un 'banner' en el que podrán hacer clic. Luego, podrán inscribirse. El martes podrán redimir las boletas en las taquillas del Movistar Arena”, concluyó.Los nominados de este año al Deportista del Año son:CATEGORÍA MAYORESKevin Santiago Quintero (Ciclismo)Nairo Quintana (Ciclismo)Sergio Higuita (Ciclismo)Daniel Felipe Martínez (Ciclismo)Daniel Galán (Tenis)Martha Bayona (Ciclismo)Sara López (Tiro con arco)Johana Viveros (Patinaje)Luis Díaz (Fútbol)Andrés Felipe Martínez (Gimnasia)Rafael Santos Borré (Fútbol)Jaime Echenique (Baloncesto)Ingrit Valencia (Boxeo)Tatiana Rentería (Lucha)Paula Patiño (Ciclismo)Brayan Carreño (Patinaje artístico)CATEGORÍA JUVENILKaren Durango (Natación)Ángel Barajas (Gimnasia)José Gabriel Cardoso (Ajedrez)Natalia Linares (Atletismo)Jerónimo Berrío (Automovilismo)Valentina Barrios (Atletismo)Juan David Vivas (Natación)Ingrit Segura (Levantamiento de pesas)Linda Caicedo (Fútbol)CATEGORÍA PARALÍMPICASara Vargas (Natación)Laura González (Natación)Carolina Munévar (Ciclismo)Carlos Daniel Serrano (Natación)Nelson Crispín (Natación)José Gregorio Lemos (Atletismo)Selección de fútbol Parálisis Cerebral (campeona mundial)TÉCNICO DEL AÑOCarlos Paniagua (Entrenador de las selecciones femeninas sub-17 y sub20)Thomas Díaz (Entrenador de Titanes de Barranquilla)Jhon Jaime Gonzalez (Entrenador de la selección de ciclismo de pista)José Mosquera Crisson (Entrenador de los Caimanes de Barranquilla)Willington Ortiz (Técnico de la selección femenina de fútbol de salón)DIRIGENTEJorge Soto (presidente de la Federación Colombiana de Natación)Alberto Caparroso (presidente de Titanes de Barranquilla)Ciro Solano (presidente del Comité Olímpico Colombiano)EQUIPOCaimanes de Barranquilla (Béisbol)Selección femenina sub-17 de fútbolSelección femenina de voleibolSelección femenina de fútbol de salón
En su teléfono celular, Matt Formston muestra con orgullo una foto en la que aparece surfeando una montaña líquida frente a la costa de Portugal, donde se forman algunas de las mayores olas del planeta. Para él, sin embargo, es imposible contemplarla porque es ciego.A pesar de haber perdido la vista cuando era niño, este surfista australiano se ha pasado la vida domando el océano. A fines de noviembre, con 44 años, logró su hazaña más audaz: dominar con éxito olas de hasta 12 metros de altura frente a Nazaré, el 'spot' de los récord mundiales."La mayoría de los surfistas videntes no quieren tener nada que ver con esas olas", dice Formston a la agencia 'AFP' en Pismo Beach, California, durante el Mundial de Surf Adaptado, que ya ganó tres veces en la categoría de discapacitados visuales."Pero me encanta. Me encantan las olas grandes", asegura.Sus penetrantes ojos azules parecen perpetuamente furtivos. La culpa es de la "distrofia macular", una enfermedad de la retina que le privó a los cinco años de toda su visión central y le dejó sólo un 3 por ciento de visión periférica en el ojo derecho y un 1 por ciento en el izquierdo.Su discapacidad equivale a "ponerse un puño delante de un ojo" y percibir fugazmente unas cuantas formas gracias a los "bordes exteriores", "tan borrosos como un parabrisas lijado", explica el deportista.- Mejor que sin discapacidad -Todo esto no le impidió heredar el amor por el mar alimentado por su madre peluquera y su padre, gerente de marketing en una empresa de cervezas y vinos.Valiéndose de sus otros sentidos, aprendió a domar las olas de Narabeen, un pequeño balneario en las afueras de Sídney de donde salen algunos de los mejores surfistas de Australia.En la playa Pismo Beach, su conexión con el mar es evidente. Con la ayuda de un guía que le avisa cuando las olas están a punto de golpear, Formston se desliza sin esfuerzo sobre la cresta, dibujando curvas que siguen naturalmente el oleaje, sin forzar nunca las maniobras.Formston utiliza su pie delantero "como un bastón" para ajustar sus movimientos a la pendiente fluida, más o menos hueca. "Siento la ola y simplemente hago lo que ella quiere", dice, vestido con un traje con la inscripción "Surfista ciego", la única forma en que un observador casual sabría sobre su discapacidad.Ante la admiración de otros aficionados al surf, este exparaciclista profesional que participó en los Juegos Paralímpicos de Rio en 2016 tras ser campeón del mundo de persecución en 2014, se niega a considerarse excepcional."Cuando las condiciones son realmente buenas, muchos surfistas se quedan después de la puesta del sol. Así que surfean como yo en la oscuridad", argumenta Formston, que trabaja como ejecutivo en una empresa de telecomunicaciones."Me limito a hacer eso todos los días", dice.- "Olas de 10 o 12 metros" -Dylan Longbottom, el especialista en olas grandes que ayudó a Formston en su preparación para Portugal, asegura que Formston "es mejor que muchos surfistas videntes"."Es un gran trabajador, es una persona de voluntad muy fuerte", afirma."Que un surfista ciego se suba a las olas más grandes del planeta en Nazaré, y luego surfee olas de 10 a 12 metros de altura (...) es realmente histórico", subraya el deportista.El propio Longbottom estuvo al borde de la muerte en 2018 tras una caída en este lugar, donde las olas más grandes superan los 25 metros.Como parte de su entrenamiento, Formston trabajó mucho en su respiración, hasta el punto de poder contenerla hasta por cinco minutos."La gente piensa que las palabras 'ciego' y 'surf' no van juntas. Pero el océano es el lugar más seguro para mí", dice este padre de tres hijos."Cuando paso por un estacionamiento, hay cunetas, hoyos, autos, (...) muchas cosas peligrosas para una persona ciega. En el océano, si te caes de la tabla estás en el agua, y en la medida en que puedas nadar estás a salvo".Mientras espera los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028, donde es probable que el surfing adaptado figure por primera vez en el programa de la competencia, este cazador de olas grandes pretende seguir superando límites."Realmente siento que debería poder ir aún más lejos la próxima temporada", dice, con la mira puesta en lugares legendarios para hacer surf como Jaws, en Hawái, y Shipstern Bluff, en Australia.
El Mundial de Fútbol de Qatar 2022 se jugará desde el próximo 20 de noviembre y hasta el 18 de diciembre. Y a pocos días de que se mueva el balón, Gol Caracol ya tiene listo todo su equipo periodístico y de producción en la sede del certamen orbital, bajo la dirección general de Javier Hernández Bonnet.En ese orden de ideas, en la pantalla principal de Caracol Televisión y en www.golcaracol.com se verán EN VIVO 32 partidos del Mundial.
La inteligencia artificial evoluciona a pasos agigantados y cada día es superior el número de datos que se pueden conocer, algo que también está afectando de forma significativa el mundo del deporte hasta el punto de que algunos expertos se están empezando a preocupar por el dopaje tecnológico y por cómo este podría afectar a la salud de los deportistas.“Mi preocupación principal es la aplicación de la inteligencia artificial en el deporte: la captación de datos de los deportistas y técnicas como la estimulación craneal, que son difíciles de detectar y aún no están tipificadas como dopaje por organismos como la Agencia Mundial Antidopaje (WADA)”, explica a 'EFE', Alberto Carrio, impulsor de un proyecto que pretende analizar los problemas éticos y legales de la utilización de estos recursos tecnológicos.Según Carrio, profesor de filosofía del derecho en la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, técnicas como la estimulación craneal “no se sabe aún si podrán tener efectos perjudiciales en el futuro en la salud del deportista, como sucedió con el dopaje de sustancias”.El proyecto de Carrio cuenta con la financiación de la Fundación BBVA y con la colaboración de expertos en ética de otras universidades, como la de Oxford (Reino Unido).“Pero no solo hay que proteger la salud de los deportistas, también sus derechos”, sentencia. “Sus datos los están recogiendo empresas que los distribuyen a sus clubes, que quizá dejan de contratarlos porque ven que su rendimiento disminuirá en tres años”, añade.Así, Carrio pide que, “como mínimo, haya un marco de regulación”. En este sentido, la WADA (por sus siglas en inglés) está financiando dos proyectos en Alemania y Canadá para conocer cómo afecta la inteligencia artificial al dopaje y cuáles son los usos que se deben prohibir.“De la misma manera que hay una lista de sustancias prohibidas debe haber una lista de usos prohibidos de la inteligencia artificial”, propone el profesor de la UPF.En cambio, la preocupación por el posible dopaje tecnológico no ha llegado a la Agencia Estatal Antidopaje (CELAD). “Doping es una palabra que define el uso de sustancias prohibidas y, en este caso, no hay sustancias”, dice a EFE José Luis Terreros, su director. “Son trampas que no son de nuestra competencia”, considera.De todas maneras, Terreros añade que es “un tema” que conoce porque “preocupa a policías y otros actores” con los que la CELAD tiene relación “por temas de dopaje”. Según su parecer, “es un asunto que deben gestionar las federaciones y, en todo caso, podría llegar a la vía civil o penal”.En el caso del fútbol, David Fombella, consultor BIG DATA en Stratebi especializado en deportes, relata a EFE que hoy en día “la máxima información que se puede recoger en un partido” tiene lugar en la Liga de Campeones con 172 millones de puntos de datos.“Existe un gran número de datos que son proporcionados de forma gratuita a los clubes. LaLiga tiene un sistema, Mediacoach, que es de acceso democrático, ya que obtiene la misma información un club que está jugando en ‘Champions’ que los recién ascendidos a Segunda. Pero hay muchos datos gratuitos que los clubes no están tratando por falta de capacidades logísticas y humanas”, expone Fombella.Estos datos, en general, proceden, según Fombella, de “cuatro o cinco grandes proveedores, y cada uno cuesta de media anualmente entre 10.000 y 15.000 euros. Aunque también hay de 30.000 y hasta de 100.000”.Una de las maneras de recoger este tipo de información es mediante los petos GPS que llevan algunos futbolistas, tanto en los partidos como en los entrenamientos. Pero Fombella dice que “un 50% o más de los jugadores de Primera no juegan con ese peto”.Esa misma información también se puede obtener prácticamente con la misma calidad mediante Mediacoach con los datos recogidos por las cámaras. De todas maneras, Fombella apunta que este sistema tiene menos alcance que los petos, que hasta “te pueden hacer electrocardiogramas”.El uso de estos petos GPS, precisamente, es una de las utilidades de la inteligencia artificial que preocupa a Carrio: “¿Los jugadores son conscientes de lo que supone para ellos llevarlo? ¿Y si se niegan a hacerlo? ¿Quién tiene acceso a estos datos? ¿Dónde queda la privacidad del deportista?”Carrio considera que podría llegar un momento en el que “una máquina fuese la entrenadora de un equipo y tomase las decisiones en base a los datos”. Y, volviendo al presente, se sigue haciendo preguntas: “¿Y qué pasa si un entrenador se niega a hacer caso a lo que le recomiendan los datos? ¿El club podría tomar decisiones respecto a él a causa de ello?”Por su parte, Fombella, que también es codirector académico en el máster de BIG DATA deportivo de Sports Data Campus y UCAM, explica que la inteligencia artificial ya tiene “maneras de medir el estado emocional del jugador y hasta puede saber si ha salido al campo motivado o ver el cansancio con el análisis de las emociones que experimenta”.Además, cuenta que, en el caso de Mediacoach, los clubes ven tanto su propia información como la de los otros clubes. “Cuando se hace un análisis del equipo rival es habitual que se incluya un informe del rendimiento físico de los jugadores rivales”, subraya.Y el acceso a los datos de los otros equipos no sirve tan solo para preparar un partido contra ese rival. “Es algo que también se utiliza mucho entre los ojeadores. Algunos clubes invierten en proveedores de datos internacionales, lo que les proporciona información para poder analizar a jugadores de todo el mundo”, explica Fombella.Pero, evidentemente, la inteligencia artificial no solo se utiliza en el fútbol. “La Federación Española de Atletismo (RFEA) hace un año invirtió 1 millón de euros en BIG DATA y Cloud. Y, en el ciclismo, vimos en el pasado Tour de Francia cómo el equipo Jumbo-Visma, del vencedor Jonas Vingegaard, monitorizó hasta el extremo los tiempos de sueño y descanso y la alimentación de sus ciclistas”, concluye el especialista.
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), en plena lucha con el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) por el subcampeonato de la temporada 2022 de la Fórmula 1 (F1), aseguró este miércoles que su prioridad es ganar el Gran Premio de la Ciudad de México el fin de semana.De cara al desenlace de la temporada, el segundo lugar de la clasificación general de pilotos acapara la atención de un 2022 que ya coronó al neerlandés Max Verstappen."Sin duda, prefiero ganar en México porque es un sueño que tengo desde niño, y ser subcampeón del mundo nunca ha sido mi sueño", dijo 'Checo' Pérez, en conferencia de prensa en la Ciudad de México.Después de 19 carreras en el serial 2022 y a falta de tres para el fin de la temporada, Sergio Pérez ocupa el tercer lugar de la clasificación de pilotos con 265 puntos, sólo dos menos que Charles Leclerc."Espero ganar, vengo a eso y tengo la oportunidad de hacerlo, esperemos que todo nos salga bien", añadió 'Checo' Pérez quien espera una carrera complicada por la altitud de 2.240 metros de la Ciudad de México."La parte de la altura juega un papel muy importante, los frenos, los motores, todo va muy al límite aquí, es una pista muy complicada", dijo sobre el circuito del Autódromo Hermanos Rodríguez.-Hambre de campeonato-Ya con el campeonato de pilotos definido para Verstappen, su compañero en Red Bull, 'Checo' Pérez lamentó que los ajustes que se le realizaron a su auto en la primera parte de la temporada le hayan propiciado que se rezagara en la carrera por el título.Sobre la coronación de Red Bull en el campeonato de constructores que puso fin a una racha de ocho títulos consecutivos de Mercedes, el corredor mexicano vaticina una cerrada lucha entre las escuderías más fuertes por la supremacía en los años venideros."Sería increíble poder empezar una era de dominio de Red Bull, el equipo está muy sólido, pero la competencia cada vez es más fuerte con Mercedes y con Ferrari que son equipos muy sólidos y competitivos, y no la vamos a tener fácil".Con dos años más de contrato con Red Bull, 'Checo' Pérez confía en pelear de lleno por el título en la temporada 2023. "Para mí es muy importante cerrar muy fuerte esta temporada para empezar con todo la siguiente temporada desde el inicio y pelear durante todo el año".-Falta de reconocimiento-A sus 32 años, 'Checo' Pérez vive la mejor de las 12 temporadas que lleva en la Fórmula 1 y se dijo afortunado de tener un gran apoyo en su país, pero también acusó que en el plano internacional sus actuaciones no han sido bien valoradas."Si tengo alguna buena carrera no se habla tanto como si fuera un piloto europeo y si tengo una mala carrera se habla más", comentó el corredor quien en las encuestas publicadas en el entorno de la Fórmula 1 no resulta bien calificado."Sinceramente, el 99 por ciento de esas encuestas ni cuenta me doy cuenta. Estoy en la Fórmula 1 por mis propias razones y lo que opinen o no las diferentes escuderías, los medios o quien sea, no es algo que me preocupe, yo estoy enfocado en darle el cien por ciento a mi equipo", sentenció.Asimismo, para sus aspiraciones de llegar a ser campeón mundial algún día, 'Checo' Pérez buscará evitar quedar a la retaguardia de Verstappen."Me gustaría más ser el ministro de ataque", dijo Pérez en relación al apodo del 'Ministro de defensa' que le han dado en le Fórmula 1 por su labor de protección que devino en la coronación de Verstappen en 2021 cuando el neerlandés peleaba por el título con Lewis Hamilton, piloto británico de Mercedes."Me gusta más atacar que defender", remató el corredor mexicano.
En la tarde de este miércoles, Camila Osorio disputó los octavos de final del WTA 125 de Tampico, un torneo que se disputa en territorio mexicano. Y la tenista colombiana le ganó a la neerlandesa Eva Vedder, quien actualmente se encuentra ubicada en el puesto 243 del ranking mundial del circuito femenino.De entrada, Osorio Serrano impuso condiciones y quebró el servicio de su rival en el segundo y cuarto ‘game’ del primer set. Esto hizo que Vedder no tuviera mayor respuesta y la tenista nacional se quedó con la primera manga por marcador de 6-3.Para el segundo set, Osorio mantuvo su rendimiento deportivo y volvió a quebrar el servicio de su oponente para terminar ganando el duelo con parciales de 6-3 y 6-2.Así las cosas, la tenista cucuteña sigue avanzando en este torneo y su siguiente rival saldrá del duelo entre la italiana Elisabetta Cocciaretto y la checa Marie Bouzkova. De hecho, esta última tenista derrotó a Osorio en la segunda ronda del WTA 1.000 de Guadalajara, con parciales de 6-3 y 6-1.¿Cuáles serán los siguientes torneos que disputará Camila Osorio en el final de la temporada 2022 de la WTA?Se espera que Osorio pueda disputar más adelante otros torneos como los WTA 125 de Colina (7 de noviembre, Chile), Buenos Aires (15 de noviembre, Argentina) y Montevideo (21 de noviembre, Uruguay).Por otro lado, vale recordar que, hasta la fecha, Osorio ha disputado un total de 19 torneos. Su mejor actuación fue en el WTA 250 de Monterrey, en el que disputó la final contra la canadiense Leylah Fernández, quien se terminó imponiendo con parciales de 6-7, 6-4 y 7-6.Y en Grand Slams, el balance fue aceptable para la tenista colombiana, ya que jugó por primera vez los cuatro ‘Majors’ del tenis internacional. Primero, disputó la primera ronda del Abierto de Australia, después llegó hasta la segunda ronda de Roland Garros y luego jugó la primera ronda de Wimbledon.Finalmente, en el US Open cerró su participación en torneos de esta categoría después de perder en la segunda ronda contra la estadounidense Alison Riske.Vale recordar que Osorio Serrano actualmente se encuentra ubicada en el puesto 86 del ranking mundial de la WTA con un total de 713 puntos. Entretanto, la polaca Iga Swiatek sigue en el primer lugar de esta clasificación y tiene 10.335 puntos luego de ganar ocho torneos en lo que va de esta temporada. El más reciente de esto llegó en el WTA 500 de San Diego.
Los Phillies de Filadelfia disputarán a partir de este viernes el título de la Serie Mundial ante los Astros de Houston, una disputa donde su estelar Bryce Harper tendrá la oportunidad de sumar la joya que le falta a su corona de éxitos en su carrera en las Grandes Ligas (MLB por sus siglas en inglés).Desde su llegada a las Grandes Ligas en el año 2012, Harper ha sido una de las principales figuras del béisbol estadounidense, logrando colocar en su vitrina personal las principales distinciones que como jugador de ofensiva puede alcanzar en la MLB.Harper cuenta en su haber con el premio al Novato del Año (2012), dos premios al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional (2015 y 2021) ha sido seleccionado en siete ocasiones al Juego de las Estrellas de la MLB, ha conquistado dos bates de plata y con su reciente actuación en la actual postemporada ante los Padres de San Diego, sumó el premio al Jugador Más Valioso en la Serie de Campeonato del viejo circuito.En esta impresionante hoja de servicio, a Harper solo se le ha resistido la Serie Mundial, instancia que estará disputando por primera ocasión en su carrera.Antes de la actual campaña, Harper había avanzado a la postemporada en cuatro oportunidades con los Nacionales de Washington (2012, 2014, 2016 y 2017) siendo eliminado en la Serie Divisional en cada una de esas ocasiones.Harper, quien firmó con los Phillies un contrato de 330 millones de dólares por 13 años antes del inicio de la temporada de 2019, Ha dado el paso adelante como esperaba la dirigencia de Filadelfia cuando apostó por su talento.Para llegar hasta este punto, Bryce ha tenido que lidiar con un desgarro en el codo derecho, que le ha impedido accionar en los jardines desde el pasado mes de mayo, debido a que no puede realizar disparos con su brazo izquierdo, limitándose a desempeñarse como bateador designado.A pesar de esta situación el poderoso bateador zurdo no le ha huido a su responsabilidad como líder de los Phillies y ha sido el referente del ataque de los dirigidos por Rob Thomson.En lo que va de postemporada, Harper ha sido el mejor bateador de los Phillies encabezándolos en imparables (18), promedio de bateo (.419), porcentaje de embasarse (.444), slugging (907), dobles (6), jonrones (5), anotadas (10) y remolcadas (11).Harper tiene un duro reto ante un equipo talentoso y experimentado como los Astros de Houston, y si bien cuenta con las herramientas para lograr el premio al Jugador Más Valioso del llamado "Clásico de Otoño", con solo conquistar la Serie Mundial, Bryce sumaría la gema más preciada a su corona de éxitos en su paso por las Grandes Ligas
La temporada 2022 del WorldTour quedó atrás y por estos días varios ciclistas están aprovechando las vacaciones para descansar y compartir en familia. Precisamente, este es el caso de Sergio Higuita, quien recientemente se le vio acompañado por su padre y otro reconocido pedalista colombiano.“Los Higuita monster con el mijito tardeando en la Finca de Rigo”, fue el mensaje que acompañó la publicación de Higuita, en la que también se puede observar a Rigoberto Urán, quien recientemente anunció que seguirá con el equipo EF Education-EasyPost para la temporada 2023.Entretanto, Higuita, quien tiene 25 años, sumó en este 2022 su primera temporada con el equipo alemán Bora-Hansgrohe. Y tuvo un destacado rendimiento deportivo, ya que ganó la Vuelta a Cataluña, la etapa cuatro del Tour de Romandía y la tercera fracción del Tour de Suiza.Pero eso no fue todo, ya que también salió victorioso de la prueba de ruta del Campeonato de Ciclismo de nuestro país y compitió en la edición 77 de la Vuelta a España, donde finalizó en el puesto 23 de la clasificación general a 1 hora, 1 minuto y 23 segundos respecto al belga Remco Evenepoel, quien ganó la carrera.¿Cuál fue la carrera más reciente que disputaron Sergio Higuita y Rigoberto Urán en este 2022?La última competencia en la que estuvo Higuita fue el Giro de Lombardía. Allí, terminó en el cuarto puesto, apenas superado por los españoles Mikel Landa y Enric Mas, y el esloveno Tadej Pogacar, quien ganó esta prueba con un tiempo acumulado de 6 horas, 21 minutos y 22 segundos.De igual manera, Urán, de 35 años, cerró la temporada 2022 del WorldTour en la mencionada prueba, pero culminó en el puesto 21.Eso sí, el ‘Toro de Urrao’ sí pudo festejar en la Vuelta a España, cuando ganó la decimoséptima jornada después de detener el reloj en 3 horas, 42 minutos y 28 segundos.¿Quiénes fueron los ganadores de las Grandes Vueltas de la temporada 2022?Este año estuvo marcado por el triunfo de ‘primerizos’ en las Grandes Vueltas, ya que el australiano Jai Hindley (Bora-Hansgrohe, 26 años) ganó el Giro de Italia, Jonas Vingegaard (Jumbo-Visma, 25 años) triunfó en el Tour de Francia y Remco Evenepoel (Quick-Step, 22 años) hizo lo propio en la Vuelta a España.Por su parte, Miguel Ángel López, líder del equipo Astana, fue el pedalista nacional con mejor desempeño deportivo. Esto debido a que ‘Supermán’ López finalizó en el cuarto puesto de la clasificación de la Vuelta a España 2022.
El duelo de los sorpresivos Giants con los Seahawks y el choque de los Bills, uno de los favoritos para ganar el título de la temporada 2022, con los Packers son los partidos más atractivos de la semana ocho de la NFL.Los New York Giants han superado las expectativas. En el año 2021 terminaron en el último lugar de su división con récord de 4-13; hoy son el segundo mejor de la liga. Marchan en el escalón dos del Este de la Conferencia Nacional con marca de seis ganados y uno perdido.El entrenador de New York, Brian Daboll, ha exprimido las facultades de Daniel Jones, su quarterback de 25 años, quien en su cuarto año en el equipo atraviesa su mejor temporada. Llega al duelo del domingo ante Seattle con una racha de cuatro triunfos seguidos.Para mantener el hilo ganador tendrán que imponerse en uno de los estadios más ruidosos de la NFL, el Lumen Field, hogar de los Seattle Seahawks, equipo que los medios sentenciaban al fracaso con la salida de Russell Wilson, pero que es líder del Oeste de la NFC con 4-3.El secreto para que Seattle tenga marca ganadora en la campaña radica en el trabajo que su técnico, Pete Carroll, ha tenido con Geno Smith, pasador que heredó la titularidad que dejó Wilson.Smith se ha distinguido por su efectividad en pases completos; es el segundo mejor con un 73.5 por ciento, además de los pocos errores que comete; suma 11 anotaciones por sólo tres intercepciones.También el domingo, los Buffalo Bills intentarán sostenerse en la cima del Este de la AFC que ocupan con marca de 5-1, y aprovechar el momento que viven los Green Bay Packers, que arrastran tres derrotas consecutivas; son segundos en el Norte de la NFC con 3-4.Los Bills son favoritos para imponerse; tienen la mejor ofensiva y defensiva de la liga. Los Packers ostentan el ataque número 20 y el octavo equipo defensivo más fuerte de la NFL.Además, Buffalo cuenta con Josh Allen al segundo mariscal de campo con más anotaciones, suma 17; además, Allen lleva camino de optar al premio de Jugador Más Valioso de la campaña.Con los Packers, el veterano Aaron Rodgers ha tenido una de sus peores temporadas; esta posicionado en el lugar 26 entre los quarterbacks de la NFL.En otro destacado duelo, los Philadelphia Eagles, único invictos, que marchan primero en el Este de la NFC con 6-0, recibirán a los Pittsburgh Steelers que con marca de 2-5 ocupan el fondo del Norte de la Conferencia Americana en su peor campaña desde el 2013.Abrirán la semana ocho este jueves los Baltimore Ravens que buscarán mantenerse en la cima del Norte de la AFC en su visita a los Tampa Bay Buccaneers liderados por Tom Brady.Cerrará la jornada el juego de próximo lunes entre los campeones de la AFC los Cincinnati Bengals y los Cleveland Browns. En la semana ocho de la temporada 2022 de la NFL descansarán los Kansas City Chiefs y Los Angeles Chargers.Partidos de la semana ocho de la temporada 2022 de la NFL:Jueves 27 de octubre: Ravens-Buccaners.Domingo 30 de octubre: Broncos-Jaguars, Panthers-Falcons, Bears-Cowboys, Dolphins-Lions, Cardinals-Vikings, Raiders-Saints, Patriots-Jets, Steelers-Eagles, Titans-Texans, Commanders-Colts, 49ers-Rams, Giants-Seahawks y Packers-Bills.Lunes 31 de octubre: Bengals-Browns.
El jueves se levantará el velo sobre el recorrido del Tour de Francia 2023, que partirá el 1 de julio desde Bilbao, y sobre el de la 'Grande Boucle' femenina, que espera confirmar su exitosa primera edición.Una nueva salida desde el extranjero, la 25ª en la historia de la más que centenaria prueba. Dos etapas en España. Una tercera para entrar a la región del suroeste de Francia. Y una llegada tradicional en los Campos Elíseos de París el 23 de julio; esas son las certezas ya confirmadas por los organizadores de ASO, que guardan la oficialización del trazado de la edición 110 del Tour para su tradicional ceremonia en el Palacio de Congresos de París.Varios corredores, comenzando por el esloveno Tadej Pogacar, estarán presentes para descubrir 'in situ' las novedades del recorrido presentado por Christian Prudhomme, director del Tour desde 2007.Pero antes se dará a conocer el trazado del Tour femenino (23-30 de julio de 2023), desvelado a mediodía por su directora Marion Rousse, que el año pasado tomó las riendas de esta prueba que resucitó con gran vigor el pasado verano.En su caso también se espera la presencia de varias campeonas en el Palacio de Congresos, como la vigente ganadora Annemiek van Vleuten, para descubrir las ocho etapas de la edición 2023, que no arrancará en esta ocasión de la capital francesa, sino de una gran ciudad de provincias, y que contará posiblemente con una llegada en alto y una contrarreloj individual en el programa.¿Y qué reservará el recorrido del Tour de Francia masculino en 2023? Como todos los años, las filtraciones de las ciudades elegidas, las reservas de hoteles, o los testigos que han visto a los responsables del Tour durante sus inspecciones alimentan los rumores.Macizos intermedios Entre las grandes novedades, podría regresar el Puy de Dôme, escenario de un duelo antológico entre Jacques Anquetil y Raymond Poulidor en 1964 y cuyas pendientes no han sido subidas por el Tour desde hace 35 años.Cumbre más alta (1.465 m) de la cadena de los Puys en el Macizo Central, el joven volcán dormido se presenta imponente, con cuatro últimos kilómetros a cerca del 12 por ciento de pendiente media.En su conjunto, el recorrido de 2023 podría ser del gusto de los corredores con gusto por los ataques, y el pelotón -salida desde el País Vasco obliga- no tardará en tener que activarse para afrontar Los Pirineos. Ya la primera etapa, por el corazón de la gran ciudad vasca, 31 años después de la salida desde San Sebastián, ofrece no menos de 3.300 metros de desnivel positivo y parece hecha a medida de los llegadores cómodos en subidas. ¿Preludio de un Tour para escaladores?Varias cumbres míticas podrían figurar en el menú, que reflejaría la tendencia de los organizadores los últimos a incluir subidas en cordilleras aparte de los Alpes y los Pirineos.Una llegada en el Grand Colombier (1.531 m), cumbre del Jura, por segunda vez tras la edición 2020 donde Egan Bernal vio quebradas sus fuerzas, es evocada en la prensa de la región.¿Pero cuántos puertos habrá? ¿Cuántas etapas para los velocistas? ¿Qué plaza se reserva a la lucha contra el crono? Tantas incógnitas quedan por desvelarse. La respuesta se conocerá este jueves.
El veterano suizo Stan Wawrinka, número 194 en el ránking de la ATP, sorprendió al noruego Casper Ruud, tercera raqueta del circuito y segundo favorito, al que eliminó a las primeras de cambio por un doble 6-4 en el estreno de ambos tenistas en el torneo ATP 500 de Basilea (Suiza).Motivado por jugar ante su público, al jugador local, de 37 años, le bastó con mantener su servicio y quebrar el de su rival en los dos únicos puntos de break de los que dispuso para continuar en una competición en la que le espera en la siguiente ronda el estadounidense Brandon Nakashima, verdugo en tres sets del belga David Goffin.En la primera vez que se enfrentaban ambos jugadores, Wawrinka se llevó la primera manga en 41 minutos tras romper el servicio de Ruud en el séptimo juego. El noruego también cedió su saque en el noveno del segundo set tras 39 minutos de brega y fue incapaz de inquietar al suizo, al que le bastó una hora y veinte minutos para lograr el pase a octavos de final.Por otro lado, en partido épico, el británico Andy Murray, que estuvo contra las cuerdas, remontó ante el ruso Roman Safiullin para acabar ganando por 6-7(5), 6-3 y 6-4 tras dos horas y 37 minutos y meterse en los octavos de final.Murray exhibió su capacidad de lucha para remontar un 1-4 adverso en el tercer set. Sumó su vigésima sexta victoria de la temporada en el circuito en su mayor cosecha de triunfos en una temporada desde las de 2016, cuando registró 78.En su primera aparición en Basilea desde 2005, Murray jugará en octavos contra el ganador del duelo entre el sexto cabeza de serie, el español Roberto Bautista, y serbio Laslo Djere, procedente de la previa.El británico, número 49 del mundo, ha pasado 11 horas y 23 minutos en la pista en sus últimos cinco partidos, con cuatro de los cinco yendo al set decisivo.Alex Molcan también se clasificó para la segunda ronda al eliminar a Mackenzie McDonald por 5-7, 6-4 y 7-5 en dos horas y 31 minutos. El eslovaco se enfrentará en octavos al francés Arthur Rinderknech.¿Cuántos torneos de Gran Slam han ganado Stan Wawrinka y Andy Murray en su carrera deportiva?Por un lado, Wawrinka, quien debutó como tenistas profesional en 2022, ha ganado tres torneos de Grand Slam. Su primer triunfo llegó en la edición de 2014 del Abierto de Australia. Luego, en 2015, hizo lo propio en Roland Garros y al año siguiente se consagró en el US Open.Entretanto, Murray ganó en 2012 el US Open, al año siguiente Wimbledon y en 2016 repitió en el césped del All England Club.
Aaron Rodgers, mariscal de campo de los Green Bay Packers de la NFL, propuso este martes que los novatos que están cometiendo demasiados errores en el equipo no jueguen."Los muchachos que están cometiendo demasiados errores no deberían jugar; creo que tengo que empezar a reducir algunas repeticiones con algunos y tal vez a los que no están jugando darles una oportunidad", planteó Rodgers en conferencia de prensa.El líder de la ofensiva de los Packers lanzó las críticas contra sus compañeros por el mal momento que atraviesa el equipo con una racha de tres derrotas consecutivas que los tienen con marca de 3-4 en el segundo lugar de la división Norte de la Conferencia Nacional."Hay demasiados momentos en el juego en los que hay cosas básicas, muy básicas que simplemente no se están cumpliendo; necesitamos que todos estén en sintonía para hacer que las jugadas sean posibles", subrayó.Antes de esta campaña Green Bay perdió a su receptor estelar, Davante Adams, se fue a Las Vegas Raiders. Los Packers cubrieron el hueco con jóvenes que Rodgers criticó desde la pretemporada, y aunque no dio nombres, este miércoles los volvió a señalar."Creo que cuando ellos realmente tomen el control entonces tendremos la posibilidad de completar una jugada. Deben hacerse cargo de sus hábitos diarios. No podemos pensar que las cosas no se están resolviendo sólo porque son jóvenes", agregó.Ninguno de los receptores de los Packers entre Allen Lazard, Sammy Watkins, Romeo Doubs, Samori Toure, Amari Rodgers y Christian Watson aparecen dentro de los primeros 30 de la liga.Lazard, ubicado como el número 38, es el único que supera las 300 yardas, tiene 340; el resto se ubica del lugar 70 hacia abajo.Sumado a eso está que Rodgers, cuatro veces designado Jugador Más Valioso de la NFL y campeón en el Super Bowl XLV con Green Bay, atraviesa una de las peores campañas en sus 18 temporadas con el equipo, de los cuales ha sido titular 15.Acumula 228.1 yardas por juego, su porcentaje de pases completos es de 66.8 por ciento, tiene 11 anotaciones, tres intercepciones, ha sufrido 15 capturas, números que lo colocan en la posición 26 entre los mariscales de campo de la liga.¿Cuándo será el siguiente partido de los Green Bay Packers?En la semana ocho de la temporada los Packers visitarán a los Buffalo Bills, el mejor equipo de la AFC con marca de 5-1. Este duelo tendrá lugar el próximo domingo 30 de octubre desde las 7:20 p. m. (hora colombiana).
Las buenas noticias siguen llegando desde Nueva Delhi, India, donde se está disputando el Mundial de Boxeo femenino 2023. Dos colombianas tuvieron acción, este lunes, y ambas consiguieron un triunfo importante que las puso en la siguiente ronda, para soñar con colgarse medalla.A primer turno, Luisa Vásquez fue la encargada de subirse al cuadrilátero para enfrentar a la keniata Simbi Lorna Kusa, quien estaba preclasificada como la número ocho de la categoría. El favoritismo se quedó a un lado y la colombiana se quedó con el combate, con una decisión unánime 5-0, en los 70 kilogramos.Ahora, en los cuartos de final, Vásquez Cortés enfrentará a la china Zhou Pan. Este combate, que se llevará a cabo el 22 de marzo, será un duelo de sorpresas. La asiática viene desde la ronda de preclasificación y en la primera fase doblegó a la armenia Ani Hovsepyan, quien es la número uno del mundo.La otra que tuvo competencia fue la vallecaucana Jenny Arias, quien en la categoría de los 52 a 54 kgs, derrotó a la moldava Iulia Coroli. La pugilista nacional hizo uso de su experiencia y habilidad para vencer a su rival europea con tarjeta unánimes (5-0). Este es el segundo combate que supera la oriunda de Roldanillo, pues en la primera fase avanzó, tras el retiro de la croata Nikolina Cacic.El próximo miércoles, Arias buscará un cupo dentro de las cuatro mejores de la competencia, pero para esto deberá superar a la kazaja Zhaina Shekerbekova, quien está preclasificada como la número dos del torneo.Para este martes 21 de marzo, tres boxeadoras de nuestro país tendrán acción en el Mundial de Boxeo femenino. La primera en estar en acción será la joven Camila Camilo (60-63 kilogramos), quien se enfrentará a la mejor del mundo en esta categoría, la italiana Assunta Canfora. Recordemos que la araucana ganó su primer combate, luego de que fuera detenido, pues su rival no estaba en condiciones.La medallista olímpica Ingrit Valencia se medirá, en la ronda de los octavos de final, a la búlgara Genadieva Chukanova. La caucana buscará seguir en competencia, para repetir lo que hizo en el 2022, cuando se colgó la medalla de plata en el Mundial de Turquía.Angie Valdez será la última en acción y tiene la presión de haber derrotado en la primera ronda a la número dos del mundo. Ahora, se enfrentará a la francesa Estelle Mossely, por un cupo dentro de las ocho mejores de la categoría de 57 a 60 kilogramos.
El tenis colombiano no para de darnos alegrías en lo que va de la temporada. Así como lo hicieron María Paulina Pérez y Yuliana Lizarazo, coronándose campeonas del WTA 250 de Monterrey, y el más reciente título de Cristian Rodríguez en la modalidad de dobles, en el Challenger de Viña del Mar, ahora le llegó el turno a Alejandro Arcila.Exponiendo un buen nivel en la cancha, el colombiano se consagró en el Roland Garros Junior Series 2023, torneo que era para jugadores Sub-16 y cuya sede fue en São Paulo, Brasil. Allí, además del trofeo, el premio principal era que otorgaba una tarjeta de invitación para el cuadro principal del Roland Garros Jr., a jugarse en junio, en París.Cabe aclarar que esta distinción y beneficio, el cual lo obtuvieron a pulso, aplica tanto en la rama masculina como también en la femenina. Justamente, en esta última, la vencedora fue la argentina Sol Larraya Guidi, quien derrotó por 6-3 y 6-2 a la brasileña Pietra Rivoli. Así las cosas, ella también estará en territorio francés a mitad de año.Ahora, regresando a lo hecho por el 'cafetero', se impuso en la final al brasileño Victor Cunha con parciales de 6-0 y 6-3, un resultado bastante contundente, en la cancha central del Sociedade Harmonia de São Paulo. Sin lugar a dudas, una noticia más que positiva para el deporte nacional y desde ya las miradas están puestas en él.Recordemos que el arranque de torneo para Alejandro Arcial no fue precisamente el mejor, dejando unas cuantas dudas. Sin embargo, levantó cabeza y venció al uruguayo Francisco Danatro por 3-6, 6-1 y 10-1; luego, en 'cuartos', se impuso al paraguayo Alex Núñez por 6-4 y 7-6(4); y ya en 'semis', le ganó al boliviano Santiago Lora por 6-1 y 6-4.La importancia de este triunfo lo dejó claro y explicó el portal 'Match Tenis', especializado en el deporte blanco. En una de sus publicaciones informaron que "la más reciente ocasión en la que un colombiano jugó Roland Garros Jr. fue en el 2021, cuando lo hizo Johan Rodríguez". Ahora, las monedas están puestas en Alejandro Arcila.Tras finalizar el encuentro, el jugador nacional se mostró muy feliz por el resultado, aunque aclaró que "el score no refleja lo que fue el partido, fue muy duro". Pasando la página, es momento de enfocarse en lo que se avecina, darlo todo y así también mejorar para poder firmar una excelente presentación en el Roland Garros Junior 2023.
El arranque de año no ha sido el esperado para Daniel Galán, debido a las diversas lesiones que ha sufrido y que no le han permitido desplegar su buen tenis. De hecho, estas mismas, lo han llevado a tener que retirarse de algunos torneos, tal y como sucedió en la Copa Davis, en la serie que Colombia perdió frente a Gran Bretaña por un cupo al Grupo Mundial.Esa situación también la padeció en Adelaida, a comienzos de temporada. En aquel entonces se retiró del duelo contra el estadounidense Mackenzie McDonald, cuando iba 3-6 abajo. Posteriormente, también en territorio australiano, ni siquiera pudo presentarse para el encuentro con el húngaro Márton Fucsovics, lo que hacía pensar lo peor para el Grand Slam.Sin embargo, logró mejorarse y participó en el Australian Open, en el que cayó en cuatro sets (6-1, 5-7, 1-6 y 4-6) frente al francés Jérémy Chardy, en primera ronda. Ahí reaparecieron las molestias físicas y no pudo estar a la altura en el Abierto de Córdoba y tampoco en el de Argentina, sumando más derrotas a su historial y complicando la situación en el 2023.Para fortuna, llegó la primera victoria. Esta se dio en el Río Open sobre Pedro Cachín, por 7-6 y 6-4. No obstante, la alegría duró poco. Fue eliminado en segunda ronda por el español Albert Ramos y tampoco contó con la mejor de las suertes en el Abierto de Chile ni en Indian Wells, despidiéndose también en las primeras rondas de los dos certámenes.Ahora, ya se prepara para el Masters 1.000 de Miami, en el que debutará frente al estadounidense Mackenzie McDonald. Mientras eso sucede, este lunes 20 de marzo recibió la noticia de que ascendió dos puestos en el ranking ATP, llegando al puesto 89, gracias a los 641 puntos que acumula, manteniéndose en el privilegiado Top 100 del circuito tenístico.Clasificación ATP del 20 de marzo:1. Carlos Alcaraz (ESP) 7420 pts (+1)2. Novak Djokovic (SRB) 7160 (-1)3. Stefanos Tsitsipas (GRE) 57704. Casper Ruud (NOR) 55605. Daniil Medvedev (RUS) 4330 (+1)6. Félix Auger-Aliassime (CAN) 3415 (+4)7. Andrey Rublev (RUS) 33908. Holger Rune (DEN) 33259. Hubert Hurkacz (POL) 3065 (+2)10. Taylor Fritz (USA) 2975 (-5)11. Jannik Sinner (ITA) 2925 (+2)12. Cameron Norrie (GBR) 281513. Rafael Nadal (ESP) 2715 (-4)14. Frances Tiafoe (USA) 2710 (+2)15. Alexander Zverev (GER) 2580 (-1)16. Karen Khachanov (RUS) 2505 (-1)17. Pablo Carreño (ESP) 223018. Alex De Minaur (AUS) 208519. Tommy Paul (USA) 204520. Borna Coric (CRO) 1905———————————89. Daniel Galán (COL) 641
La Semana Coppie e Bartali es una carrera tradicional en Italia que rinde homenaje a dos de los mejores pedalistas de este país (Fausto Coppi y Gino Bartali). Esta competencia ha empezado a coger interés en los últimos años por la participación de corredores jóvenes con prospecto para ser figuras en el WorldTour. El caso más claro es el campeón del 2021, Jonas Vingeggard, quien un año más tarde derrotaría a Tadej Pogacar, en uno de los Tour de Francia más emocionantes. Para la edición del 2023, la Coppie Bartali contará con la actuación de ocho corredores colombianos. Dos de ellos pertenecen al WorldTour: Brandon Rivera, del registro de Ineos Grenadiers y Jesús David Peña, perteneciente a las filas del Jayco AlUla. Los otros seis pedalista pertenecen al equipo GW-Shimano Sidermec, una alianza colombo-italiana que busca mostrar talentos de nuestro país.Como hombre principal del GW-Shimano estará Jhonatan 'Pácora' Restrepo, quien ya ha tenido experiencia en competencia de este nivel. Por su parte, Jhonatan Guatibonza será el elegido para algunas de las llegada para velocistas que se puedan presentar en las cinco etapas. Andrés Mancipe, Miguel Flórez, Diego Pescador y Didier Merchan buscarán destacarse en las fugas.Entre los hombres más importantes que presenta el cartel, se destacan Mauro Schmid y Dommenico Pozzovivo. Por su parte, el suizo será el líder del Quick-Step y buscará ser el campeón; el año pasado ganó la primera etapa. Mientras que Pozzovivo tendrá su primera experiencia con el Israel-Premier Tech, tras su llegada tardía. El italiano es uno de los escaladores más combativos, a pesar de sus 40 años.La Coppi e Bartali no contará con ninguna llegada en la alta montaña, por lo que las diferencias entre los hombres que se destaquen, podrían marcarse en la contrarreloj de la última fracción sobre 18.6 kilómetros.Etapas de la Semana Coppi e Bartali 2023:Etapa 1 (21 de marzo) | Riccione - Riccione | 161.8 kilómetrosEtapa 2 (22 de marzo) | Riccione - Longiano | 172.5 kilómetrosEtapa 3 (23 de marzo) | Forlì - Forlì | 139.8 kilómetrosEtapa 4 (24 de marzo) | Fiorano Modenese - Fiorano Modenese |168.6 kilómetrosEtapa 5 (25 de marzo) | Carpi - Carpi | 18.6 contrarreloj individualColombianos que estarán en la Semana Coppie e Bartali 2023:Brandon Rivera (INEOS Grenadiers)Jesús David Peña (Jayco AlUla)Jhonatan Guatibonza (GW-Shimano Sidermec)Andrés Mancipe (GW-Shimano Sidermec)Miguel Eduardo Flórez (GW-Shimano Sidermec)Jhonatan Restrepo (GW-Shimano Sidermec)Diego Pescador (GW-Shimano Sidermec)Didier Merchán (GW-Shimano Sidermec)Último campeones de la Semana Coppie e Bartali 2023:2022: Eddie Dumbar2021: Jonas Vingegaard2020: Jhonatan Narváez2019: Lucas Hamilton2018: Diego Rosa2017: Lilian Calmejane2016: Sergey Firsanov2015: Louis Meintjes2014: Peter Kennaugh2013: Diego Ulissi2012: Jan Barta
La kazaja Elena Rybakina asciende a la séptima plaza de la clasificación mundial del tenis femenino, el ranking WTA, ganando tres posiciones, tras su victoria en el desierto californiano de Indian Wells.La polaca Iga Swiatek, pese a que perdió en semifinales del primer Masters 1.000 ante Rybakina, mantiene con holgura su número 1 mundial con 9.975 puntos, por los 6.740 de Aryna Sabalenka, segunda. La estadounidense Jessica Pegula pese a perder en octavos de final del torneo estadounidense sigue en la tercera posición.La francesa Caroline García gana un puesto y es cuarta en detrimento de la tunecina Ons Jabeur, mientras que la gran damnificada dentro del top10 mundial es la griega Maria Sakkari que pierde tres posiciones para ser décima.La brasileña Beatriz Haddad Maia, en la decimocuarta plaza, es la primera jugadora iberoamericana entre las cien mejores del mundo, mientras que la primera española es Paula Badosa en la vigésima novena posición, tras perder 7 posiciones esta semana.Tras Haddad y Badosa, aparecen en la lista las españolas Cristina Bucsa (82), Nuria Párrizas (88) y Rebeka Masarova (90).La colombiana Camila Osorio (101) pierde una plaza y sale del top100, igual que la española Sara Sorribes (106) tras perder diez posiciones esta semana.Clasificación mundial de la WTA al 20 de marzo del 2023:1. Iga Swiatek (POL) 9.975 puntos2. Aryna Sabalenka (BLR) 6.740 puntos3. Jessica Pegula (USA) 5.605 puntos4. Caroline García (FRA) 4.990 puntos5. Ons Jabeur (TUN) 4.976 puntos6. Coco Gauff (USA) 4.401 puntos7. Elena Rybakina (KAZ) 3.720 puntos8. Daria Kasatkina (RUS) 3.375 puntos9. Belinda Bencic (SUI) 3.360 puntos10. María Sakkari (GRE) 3.191 puntos11. Veronika Kudermetova (RUS) 2.470 puntos12. Petra Kvitova (CZE) 2.377 puntos13. Barbora Krecijkova (CZE) 2.324 puntos14. Beatriz Haddad Maia (BRA) 2.276 puntos15. Liudmila Samsonova (RUS) 2.191 puntos16. Victoria Azarenka (BLR) 2.182 puntos17. Karolina Pliskova (CZE) 2.155 puntos18. Ekaterina Alexandrova (RUS) 2.005 puntos19. Magda Linett (POL) 1.770 puntos20. Donna Vekic (CRO) 1.662 puntos————————————————29. Paula Badosa (ESP) 1.433 puntos82. Cristina Bucsa (ESP) 758 puntos88. Nuria Parriza (ESP) 735 puntos90. Rebeka Masarova (ESP) 721 puntos101. Camila Osorio (COL) 665 puntos
El español Fernando Alonso (Aston Martin), que este domingo volvió a causar una gran sensación al acabar tercero el Gran Premio de Arabia Saudí -antes de que una sanción lo dejase cuarto-, declaró en el circuito urbano de Yeda, después de conocer su penalización, que le "da igual", pero que "la FIA (Federación Internacional del Automóvil) no ha quedado bien", porque "han tenido una hora para dar la penalización"."Me da igual que me hayan quitado el tercer puesto; igual si me lo hubieran quitado antes de subir al podio me hubiera dolido. Pero el podio está ahí, estamos en todas las imágenes, el equipo y los patrocinadores. Pero es curioso que a lo largo de 35 vueltas no se hayan dado cuenta. La FIA no ha quedado bien, porque han tenido una hora para dar la penalización", explicó Alonso este domingo, en Yeda, al canal de televisión Dazn."A pesar de todo esto estoy contento, parece como si aún no hubiera asimilado del todo que me quitaron el tercer puesto. Hicimos una gran carrera, que era el objetivo este fin de semana. Éramos el segundo coche más rápido; hemos hecho una gran salida y hemos estado liderando la carrera durante unas vueltas. Eso queda ahí", explicó el genial piloto asturiano después de firmar otra actuación sensacional, poco recompensada esta vez, que lo mantiene en la tercera plaza del Mundial."Primero tuve una penalización de cinco segundos, por lo que tiré para abrir hueco. Si me dicen que nos meten otra sanción de diez segundos, hubiera vuelto a tirar; y se los hubiéramos metido de nuevo; porque teníamos aún más", comentó Fernando, que durante unos minutos festejó su podio número 100 -estuvo en la ceremonia junto al mexicano Sergio Pérez, ganador este domingo, y el neerlandés Max Verstappen, los dos pilotos de Red Bull- antes de que volviese el 99 a su casillero de 'cajones'."Estoy con buen sabor de boca, a pesar de todo. Duele no estar en el podio, pero puede ser también que aún no lo haya asimilado del todo", manifestó Alonso tras acabar cuarto este domingo en Arabia Saudí.
"Latinos por el mundo", con esas palabras Rigoberto Urán hizo de las suyas en la Vuelta a Cataluña, la primera carrera que está disputando en el 2023. Más allá de la parte deportiva y su rendimiento, 'el Toro de Urrao' siempre se ha caracterizado por ser un gran ser humano y que le suele poner ambiente y buena vibra a la vida.Por eso, en esta oportunidad, no fue la excepción. A través de las redes sociales, específicamente en su cuenta oficial del Instagram, el ciclista colombiano presentó uno a uno a sus compañeros del EF Education-EasyPost, mientras sonaba una reconocida canción ("Latinos", de Proyecto Uno). Y es que la nómina está llena de sudamericanos.¿Qué dijo Rigoberto Urán en la previa de la Vuelta a Cataluña 2023?"Esta competencia presenta deportistas de élite, como Remco Evenepoel, que está en súper condiciones, y Primoz Roglic, pero bueno, en la escuadra tenemos lo propio. Esperar, correr y ver qué va pasando", afirmó de entrada el 'Toro de Urrao' ante los micrófonos de los medios de comunicación, previo a la etapa 1 de la Vuelta a Cataluña.Asimismo, 'Rigo' reveló que ya se encuentra bien de cara a la temporada 2023. "Yo ya estoy bien; en la casa me fue bien, entrené de gran manera y esperar cómo me trata la carrera y montaña. Es la primera carrera del año, inicio de temporada, pero motivado, contento y vamos con toda", añadió respecto a su estado físico y aspiraciones.¿Cómo le fue a Rigoberto Urán en la etapa 1 de la Vuelta a Cataluña 2023?De los siete ciclistas colombianos que están en la Vuelta a Cataluña, solo Rigoberto Urán y Esteban Chaves llegaron junto con el grupo del frente de carrera, quedando a 10 segundos de Primoz Roglic (Jumbo Visma), a 10 segundos en la general. 'Rigo' se ubica en el puesto 21, mientras que 'el Chavito' marcha en la posición número 17.Por otro lado, Egan Bernal (INEOS Grenadiers) es 32, a 0:20'', mismo tiempo al que está Einer Rubio (Movistar Team), en el 49. Asimismo, Harold Tejada (Astana Qazaqstan Team) está en el lugar 88, a 0:57'' y también Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), a los mismos 57'' en el lugar 97. Por último, Andrés Camilo Ardila (Burgos-BH) quedó 101, a 0:57''.Hora y dónde ver la etapa 2 de la Vuelta a Cataluña 2023Día: martes 21 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia).Transmisión: señal HD2 de Caracol Televisión y https://sports.caracoltv.com/
Si de deportes que nos han regalado alegrías a lo largo de la historia se trata, es imposible no traer a colación el ciclismo. Año tras año, siempre celebramos al menos una vez, gracias a lo que lo 'escarabajos' han construido y conseguido en las diferentes latitudes del mundo. Por eso, en la Vuelta a Cataluña, una de las más históricas, no ha sido la excepción.El primero que se subió a lo más alto del podio fue Álvaro Mejía, en 1993. Luego el turno fue para Hernán Buenahora, en 1998. Posteriormente, hubo una larga racha, pero llegó a su final con Nairo Quintana, en 2016. Después quien pudo gritar campeón fue Miguel Ángel López, en 2019. Por último, en 2022, fue Sergio Higuita el que celebró por todo lo alto.Así las cosas, cinco corredores nacionales se han hecho con un título en esta competencia, llenándonos de orgullo. Pero no ha sido lo único que nos ha hehco vibrar. No solo los triunfos se celebran, sino que también terminar en el podio tiene su mérito. Allí, cuatro ciclistas 'cafeteros' han terminado ya sea en la segunda o tercera posición, peleando hasta el final.Todo empezó en 2006 con Santiago Botero, que fue segundo; ese mismo resultado fue firmado por Rigoberto Urán en el 2008; y quien no desentonó fue Nairo Quintana, que también culminó en la segunda posición, en la edición del 2018. Por último, tenemos un tercer lugar, gracias a Egan Bernal, que lo consiguió en la temporada del 2019.Ahora, en el 2023, quienes buscarán el anhelado título serán Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan). La aspiración y objetivo es dar el gran golpe.¿Quiénes son los ciclistas colombianos que han ganado la Vuelta a Cataluña?Vuelta a Cataluña 1993Ganador: Álvaro Mejía (Colombia).Segundo: Maurizio Fondriest (Italia).Tercero: Antonio Martín (España).Vuelta a Cataluña 1998Ganador: Hernán Buenahora (Colombia).Segundo: Georg Totschnig (Austria).Tercero: Fernando Escartín (España).Vuelta a Cataluña 2016Ganador: Nairo Quintana (Colombia).Segundo: Alberto Contador (España).Tercero: Dan Martin (Irlanda).Vuelta a Cataluña 2019Ganador: Miguel Ángel López (Colombia).Segundo: Adam Yates (Gran Bretaña).Tercero: Egan Bernal (Colombia).Vuelta a Cataluña 2022Ganador: Sergio Higuita (Colombia).Segundo: Richard Carapaz (Ecuador).Tercero: Joao Almeida (Portugal).¿Quiénes son los ciclistas colombianos que han sido podio en la Vuelta a Cataluña?2006: Santiago Botero (Segundo).2008: Rigoberto Urán (Segundo).2018: Nairo Quintana (Segundo).2019: Egan Bernal (Tercero).
El vencedor de la primera etapa de la Vuelta a Cataluña y el primer líder de la general, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma), explicó que las claves de su triunfo en Sant Feliu de Guíxols (Girona) fueron que “las piernas” le “funcionaron” y su equipo le “protegió” en la complicada llegada en subida.“Yo no soy un esprinter. Se deben tener muchas características para este tipo de llegadas. El equipo me ha protegido, ha estado muy bien, y he tenido piernas”, explicó Roglic en rueda de prensa tras imponerse al esprint a su gran rival para el triunfo final, el campeón del mundo Remco Evenepoel (Quick-Step).El esloveno lanzó el esprint a falta de 300 metros y cogió una distancia remarcable, pero por detrás el belga empezó a remontar posiciones y se quedó a un suspiro de alcanzarle. “Los últimos metros del esprint han sido duros, pero ha sido suficiente para ganar. Estábamos en una buena posición con los compañeros”, dijo Roglic.Mañana martes la Vuelta a Cataluña afrontará la primera etapa de alta montaña, con final en la estación de esquí de Vallter. “Tengo que estudiar la etapa. Nunca he subido este puerto”, admitió el esloveno. “El plan es dar lo mejor junto con mis compañeros”, añadió.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 11. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 3h 48' 07''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 4''3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - a 6''4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - a 10''5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 10''6. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers) - a 10''7. Dorian Godon (AG2R Citroën) - a 10''8. Ilan Van Wilder (Soudal Quick Step) - a 10''9. Milan Menten (Lotto Dstny) - a 10''10. Bryan Coquard (Cofidis) - a 10''Clasificación de la etapa 1 de la Vuelta a Cataluña 20231. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 3h 48' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - m.t.3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - m.t.4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - m.t.5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - m.t.6. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers) - m.t.7. Dorian Godon (AG2R Citroën) - m.t.8. Ilan Van Wilder (Soudal Quick Step) - m.t.9. Milan Menten (Lotto Dstny) - m.t.10. Bryan Coquard (Cofidis) - m.t.
La Vuelta a Cataluña 2023 empezó con toda. Este lunes 20 de marzo, ya fuimos testigos del primer capítulo de la batalla entre Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), el cual quedó en manos del esloveno, quien se llevó la etapa 1, en un apasionante esprint final. Y ese, de seguro, es solo el abrebocas de lo que se avecina en estos días.Justamente, la segunda fracción tendrá lugar este martes 21 de marzo entre Mataró y Vallter, la cual contará con un total de 165.4 kilómetros de recorrido. Allí, los cientos de ciclistas se enfrentarán a la alta montaña. Serán un premio de tercera, uno de primera y otro fuera de categoría o especial. Este último será en el final, por lo que se espera un final de película.Si bien también habrá dos esprint intermedios, donde las miradas se centrarán es en el remate de la jornada. El ascenso no es nada fácil y, por el contrario, es exigente. Esta será la oportunidad perfecta de sacar diferencias y, de entrada, dejar claro quiénes son los verdaderos candidatos a hacerse con el título de esta edición del 2023 de la Vuelta a Cataluña.Así las cosas, para que no se pierdan ni un solo detalle de lo que puede llegar a pasar en la etapa 2, Caracol Sports, como es habitual, les llevará las más grandes emociones, desde las 9:30 de la mañana (Hora de nuestro país). Esta misma podrá verla a través de la señal HD2 de Caracol Televisión y también en el portal web (https://sports.caracoltv.com/).Como si fuera poco, estará acompañado por la brillante narración de 'El Poeta' Rubén Darío Arcila, el análisis, datos y las grandes historias de Jhon Jaime Osorio, las diferentes vivencias, experiencias y opiniones de Santiago Botero, un enorme del ciclismo nacional en la historia, y también por José 'Pepe' Garzón y su resumen de lo que va pasando en la etapa.Hay una nómina de lujo, un equipo que está a la altura de una competencia de este calibre como la Vuelta a Cataluña, que cuenta con un gran cartel de corredores como los ya mencionados, sumado a Jai Hindley (Bora Hansgrohe), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Joao Almeida (UAE Team Emirates) y Geraint Thomas (INEOS Grenadiers), como otros 'capos'.Hora y dónde ver la etapa 2 de la Vuelta a Cataluña 2023Día: martes 21 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia).Transmisión: señal HD2 de Caracol Televisión y https://sports.caracoltv.com/
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo) ganó este lunes en un reducido esprint en subida la primera etapa de la Vuelta a Cataluña, con salida y llegada en Sant Feliu de Guíxols, convirtiéndose en el primer líder de la carrera.Roglic superó en la línea de meta en la llegada al belga Remco Evenepoel (Soudal), su gran competidor por la victoria final, que fue segundo y al neerlandés Ide Schelling (Bora), que entró tercero y un grupo cabecero de apenas 25 unidades, después de que el pelotón principal se rompiese en el último alto de la jornada, cuya cima estaba a poco más de 20 kilómetros para la llegada.El esloveno encabeza la general con cuatro segundos de ventaja sobre Evenepoel y seis sobre Schelling, tras las bonificaciones logradas en la llegada.Roglic se llevó el primer asalto de lo que se augura como el gran duelo con Evenepoel como los dos principales favoritos a la victoria final."Siempre doy lo máximo de mí. Estoy contento de ser el primer líder, pero todavía quedan seis días muy duros por delante y no será fácil", afirmó Roglic en la meta.La carrera, marcada por una escapada de cuatro corredores anulada a 6,2 km de la meta, se decidió en los últimos 150 metros en un esprint ligeramente en subida, en el que Roglic supo colocarse mejor que Evenepoel para acabar llevándose la victoria."Es la primera vez que esprinto contra Primoz. Teníamos más o menos la misma velocidad, pero tuve que llegar de más atrás", se lamentó Evenepoel tras la etapa."Es una pena haber llegado segundo", añadió.La llegada se vio marcada por una caída cinco kilómetros de la meta, en la que se vieron envueltos varios ciclistas, siendo el peor parado Darío Cataldo (Trek-Segafredo).El británico Adam Yates (UAE), uno de los favoritos para la general, también se vio afectado por la caída y llegó a meta con más de diez minutos perdidos.Otros favoritos a la victoria, como el ecuatoriano Richard Carapaz (EF) y el colombiano Egan Bernal (Ineos), entraron a diez segundos del grupo cabecero.El martes tendrá lugar la segunda etapa de la Vuelta a Cataluña, de 165,4 km, entre Mataró y la estación de esquí de Wallter 2000, con un puerto de tercera categoría, otro de primera y llegada en un alto de categoria especial.