Patinadores extremos aprovechan montañas y calles de Medellín para sus piruetas
Tucanes XVS femenino se prepara en Medellín para viajar al WXV en Dubái, nuevo torneo de World Rugby que busca fomentar el desarrollo del Rugby quinces en la rama femenina. Con 30 jugadoras, la delegación colombiana viajará el próximo 30 de septiembre, junto con 10 personas del staff técnico, para jugar un partido previo frente a Hong Kong e iniciar la competencia que se llevará a cabo entre el 13 y 28 de octubre, y en la que participarán: Kazajistán, España, Fiji, Irlanda, Kenia y Colombia.“Es una gran oportunidad de aprendizaje para las jugadoras, el staff y toda la organización. Es importante la participación en este torneo, pensando a corto y largo plazo en ser una potencia suramericana de quinces femenino, también es muy importante para nuestro camino a la clasificación al mundial de XVS 2025. Esperemos hacer lo mejor y traer grandes aprendizajes para la región”, menciona Lissete Martínez headcoach de Tucanes 15s femenino.Un reto que sumará minutos al rugby XVs femenino, demostrará el trabajo que viene haciendo el país y trazará el camino para el Mundial de Xvs femenino 2025.“Vamos a enfrentarnos con equipos de mayor nivel que nosotros. Con equipos que compiten en otros torneos y le da un bagaje competitivo diferente al nuestro. Por ejemplo, Fiji, un equipo muy físico y fuerte; Irlanda que es un equipo mucho más rápido y gran experiencia en el seis naciones; y Kenia con quienes ganamos la clasificación en 2021, y con quienes esperamos hacer una muy buena presentación y repetir lo que hicimos hace dos años”, confirma la entrenadora Martínez.“Este no es el resultado de un partido, es un trabajo que viene hace mucho tiempo, porque partido a partido nos reinventamos, nos replanteamos, reorganizamos y esto trae como resultado este tipo de logros. Agradecemos a Lissete Martínez que lleva la batuta de este barco y a todos los que nos apoyan”, comenta Rafael Lozano Altahona, presidente de la Federación Colombiana de Rugby.“Ha sido una oportunidad muy importante para reforzar los pilares de nuestra organización, la descentralización y transparencia en los procesos. Todo lo que hemos hecho acá, ha sido con base a las políticas de nuestros entrenadores y abarcando todas las regiones del país; para tener una selección conformada por las mejores” comenta Lozano Altahona.Este torneo de XVs Mundial permite el crecimiento en esta modalidad, y en el caso de Colombia que ganó cupo en el tercer nivel (categoría C), permitirá que tenga más minutos de juego con otros países. El tercer nivel contará con seis equipos, jugando en un formato de grupos cruzados. Los equipos participantes para 2023 serán dos equipos de Europa y uno cada uno de África, Asia, Oceanía y Sudamérica.Los representantes de Europa serán quienes perdieron el desempate entre el quinto clasificado del Seis Naciones Femenino y España, los ganadores del Rugby Europe Women's Championship 2023, así como el último clasificado del Seis Naciones Femenino.A ellas se unirán las subcampeonas regionales femeninas de África, Asia y Oceanía, y el último lugar será para Colombia, ganador del partido de ida y vuelta contra Brasil, en representación de Sudamérica.La posición regional del ganador del WXV 3 ascenderá al WXV 2 para el año siguiente. El equipo que finalice último en WXV 3 jugará contra el siguiente equipo mejor clasificado, según la actualización del Ranking Femenino World Rugby Women's Rankings impulsado por Capgemini el lunes inmediatamente posterior al partido final de WXV de ese año.Los equipos definidos para esta categoría serán: Irlanda, Fiji, Kenia, Kazajistán, España y Colombia.
El WTA 1.000 de Guadalajara 2023 quedará en la historia por ser la primera gran presentación de Emiliana Arango ante la élite del tenis mundial. Este jueves, la joven colombiana se despidió de la competencia, luego de caer derrotada frente a la griega María Sakkari en los cuartos de final.Arango no pudo vencer a Sakkari, que desde el principio impuso su juego físico; al final, el resultado fue para la europea con parciales de 6-4 y 6-4, en un partido que duró una hora y 23 minutos. La antioqueña, que tenía su primera presentación frente a una Top-10 del mundo, no bajó la cabeza y mostró buenos puntos sobre el estadio AKRON de tenis.En el inicio del primer set, Arango se encontró con la posibilidad de quebrar el servicio de la griega, pero no pudo concretarlo y esto le pasó factura, pues Sakkari no titubeó y, un par de ‘games’ después quebró y se fue adelante en el marcador. La antioqueña tuvo muy buenos puntos, pero su rival supo descifrar las intenciones de la tenista nacional.Mientras que el segundo parcial comenzó diferente y Sakkari fue arrasadora desde el principio y consiguió dos quiebres rápidamente, alcanzando a colocarse 5-1. Sin embargo, bajo estas circunstancias, la colombiana se repuso y consiguió tres ‘games’ consecutivos. A pesar de su reacción, fue imposible remontar el resultado y terminó cayendo 6-4.De esta manera, termina una semana maravillosa en la que deslumbro al mundo con su tenis. En la primera ronda del WTA de Guadalajara, Arango dio el primer batacazo venciendo a Anastasiya Potápova, quien era la siembra número 11 del torneo; las cosas no pararon ahí y en la segunda ronda dejó en el camino a Sloane Stephens, con un abultado resultado que marcó un gran registro para el tenis de nuestro país.Como si fuera poco, se plantó en la tercera ronda y derrotó a Taylor Townsend, yendo de atrás hacia delante y superando varios momentos críticos que atravesó en el juego. Tuvo molestias físicas, pero tras recibir asistencia médica, le dio un giro al partido y terminó consiguiendo el tiquete a los cuartos de final.Luego de su actuación en el WTA 1.000 de Guadalajara, Emiliana Arango tendrá un importante crecimiento en el ranking mundial, donde quedará cerca de meterse al ‘Top-100’. Consiguiendo así, la oportunidad de participar en torneos de mayor calidad y seguir teniendo roce con las mejores del mundo. Gran trabajo de la antioqueña y Ricardo Sánchez, su entrenador.
Una de las grandes actuaciones en la Vuelta a España 2023 fue la de Santiago Buitrago, quien firmó su primer Top-10 en una Gran Vuelta, con el Bahrain Victorious a sus 23 años. El bogotano fue uno de los pedalistas más constantes de la competencia y se destacó en la tercera semana. Buitrago concluyó en la décima posición, a 11' 38" del tiempo registrado por el campeón Sepp Kuss, siendo además el mejor colombiano de la carrera. Cabe recordar que, Santiago sufrió un par de caídas en las primeras etapas de la carrera, lo cual hizo que cediera algunos minutos respecto a los favoritos.Lo cierto es que la actuación de Buitrago Sánchez en la Vuelta a España llevó a que subiera algunas posiciones en el ranking de la UCI, donde además se ratifica siendo el mejor pedalista de nuestro país. Aunque no pudo ganar el Tour de Francia 2023, el esloveno Tadej Pogacar se mantiene en los más alto de este ranking, justamente por encima del danés Jonas Vingegaard, quien se coronó campeón de la 'Grande Boucle' y terminó en la segunda casilla de la Vuelta a España.Una de las clasificaciones más importantes que se deberán tener en cuenta en el cierre de la temporada ciclística será el ranking de naciones de la UCI, pues allí se repartirán los cupos para asistir a los Juegos Olímpicos de París 2024. En este listado, Bélgica es el que encabeza con 21.963 puntos. Por su parte, Colombia aparece en la casilla 11 con 6.877 unidades. Esta posición le daría a nuestro país tres clasificados para las olimpiadas. Estados Unidos, que es décimo, sí recibiría cuatro espacios; sin embargo, la distancia de los norteamericanos aumentó luego del título de Sepp Kuss en la ronda ibérica. El cierre de estos puntajes se dará tras el final del Gree-Tour of Guangxi, que se correrá en China y que corresponde a la última carrera WorldTour del año.
A un año de la edición que sirvió de despedida para Roger Federer, la Laver Cup 2023 se disputará de viernes a domingo en Vancouver (Canadá) sin grandes hitos a la vista y con la ausencia de importantes estrellas del circuito ATP.Este torneo de exhibición impulsado por Federer, que enfrenta a una selección europea con otra del resto del mundo, contó en pasadas ediciones con el maestro suizo y sus dos grandes rivales, Rafael Nadal y Novak Djokovic.Este año, los jugadores mejores calificados iban a ser Holger Rune y Stefanos Tsitsipas, cuarto y quinto del ránking ATP, respectivamente, pero ambos se retiraron a último momento.Con estas bajas, el jugador más destacado del equipo europeo será el ruso Andrey Rublev (6º), ganador del Masters 1000 de Montecarlo y cuartofinalista en tres de los cuatro torneos de Grand Slam de esta temporada.Al ruso se suman el noruego Casper Ruud (9º), el polaco Hubert Hurkacz (16º), el español Alejandro Davidovich (25º) y los franceses Gael Monfils (142º), de 37 años, y Arthur Fils (44º), que a sus 19 años fue llamado a sustituir a Tsitsipas como titular.- Argentino Cerúndulo, la carta latinoamericana -Enfrente, el equipo del Resto del Mundo estará liderado por los estadounidenses Taylor Fritz (8º), Frances Tiafoe (11º), Tommy Paul (13º) y Ben Shelton (19º), que vienen de protagonizar un US Open de alto vuelo. Shelton, a sus 20 años, fue la gran revelación al alcanzar las semifinales tras vencer a Paul en octavos y a Tiafoe en cuartos, fase a la que también llegó Fritz.La figura local Felix Auger-Aliassime (14º) y el argentino Francisco Cerúndulo completan el equipo titular.Cerúndulo, segundo argentino en participar en este evento tras Diego Schwartzman, celebró su presencia en la célebre reunión y aseguró que estar en Vancouver "es una oportunidad especial poder competir frente a los mejores del mundo, junto a mis compañeros, bajo la tutela de uno de los más grandes como John McEnroe. Tengo muchas ganas".El tenista de Buenos Aires, ganador este año del torneo en hierba de Eastbourne (Reino Unido), participará en la jornada inaugural del viernes enfrentando en el segundo partido a Davidovich, otro debutante.La competición se pondrá en marcha con un duelo de promesas entre Fils y Shelton. En la sesión nocturna, Monfils se verá con Auger-Aliassime antes del cruce de dobles entre Fils y Rublev contra Tiafoe y Paul.De acuerdo con las normas del torneo, los partidos del viernes entregarán un punto a cada equipo ganador, los del sábado dos y los del domingo tres. El título se otorgará al primer combinado que alcance 13 puntos.El año pasado en Londres, el equipo del Resto del Mundo logró su primer triunfo después de que Europa reinara en las cuatro primeras ediciones de Praga (2017), Chicago (2018), Ginebra (2019) y Boston (2021).- Federer, ¿futuro capitán? -Como desde la creación de la competición en 2017, el equipo de Europa estará capitaneado por la leyenda sueca Bjorn Borg y el del Resto del Mundo por el estadounidense John McEnroe.En 2022, la Laver Cup fue el escenario elegido por Roger Federer, que no aparecía en el circuito desde Wimbledon en 2021, para disputar un último partido antes de retirarse. Junto a Nadal, el suizo perdió en dobles contra la pareja estadounidense Tiafoe/Sock.Un año después, Federer recibirá un homenaje el viernes para celebrar el aniversario de su último partido.En la previa, la estrella suiza admitió que su corazón está con el equipo europeo y abrió la puerta a un futuro como capitán."Quizás algún día seré el capitán del equipo. No hay planes por el momento, pero creo que podría ser bastante bueno", subrayó el ex número uno mundial y ganador de 20 torneos de Grand Slam.Federer celebró también la camaradería que se vive en el torneo de exhibición."Ver la diversión y la alegría que Borg y McEnroe han aportado a los equipos, pero también lo mucho que disfrutan de sus roles, ha sido fantástico", subrayó.
La División Profesional de Baloncesto de Colombia informa a los medios de comunicación, amantes del baloncesto nacional y demás, el ABC de lo que será la Liga de Baloncesto Profesional 2023-2. Una temporada que contará con la participación de 12 equipos a partir del 24 de septiembre hasta el 24 de noviembre en caso de séptimo juego en el play-off final.Toda la temporada regular se jugará en dos sedes la cuales son Bogotá (Conferencia A) y Cali (Conferencia B), con seis equipos en cada conferencia. Mientras que los play-offs se jugarán en cada uno de los coliseos de los equipos clasificados.Los doce (12) equipos que participarán en la temporada 2023-2 son: Búcaros de Bucaramanga, Cafeteros, Caribbean Storm de San Andrés Islas (Actual campeón), Cimarrones del Chocó, Cóndores de Cundinamarca, Corsarios de Cartagena, Motilones del Norte, Piratas de Bogotá, Sabios, Team Cali, Tigrillos de Medellín y Titanes de Barranquilla.Este evento se jugará en una primera fase la cual tendrá dos rondas. En la primera ronda cada equipo jugará 5 partidos y en la segunda 5 partidos más. Pasarán los cuatro primeros de cada grupo a cuartos de final enfrentándose así: 1A vs 4B (Llave 1), 2A vs 3B (Llave 3), 1B vs 4A (Llave 2), y 2B vs 3A (Llave 4). Estas llaves define a los semifinalistas al ganador de tres de cinco partidos (3/5).Los ganadores de las llaves pasarán a las semifinales donde se enfrentarán por un cupo a la gran final de la Liga de Baloncesto Profesional jugando al ganador de tres (3) de cinco (5) partidos. En esas semifinales los cruces serán: Ganador de la Llave 2 vs. Ganador de la Llave 3; y Ganador de la Llave 1 y Ganador de la Llave 4.DATOS IMPORTANTESPara esta oportunidad los clubes volverán a tener como derecho contratar hasta cuatro (4) extranjeros y mínimo uno (1), de los cuales solo podrán estar tres (3) en cancha al mismo tiempo durante el juego. Además, los equipos locales deben tener en planilla de juego la presencia de un jugador Sub-21 si consideran llevar doce jugadores. Para los equipos visitantes, les será permitido viajar con mínimo diez (10) jugadores.
Los Juegos Olímpicos es la cita en la que todo deportista desea estar presente y este año, la mayoría de atletas están luchando por conseguir el cupo a París 2024. Colombia espera tener una buena participación en las próximas justas, que comenzarán el 26 de julio de 2024.Las primeras en conseguir su tiquete a los Juegos Olímpicos fueron las jugadoras de la Selección Colombia femenina, luego de tener una excelente presentación en la Copa América 2022, donde llegaron hasta la final. Esto dio 18 cupos para estar en las justas en París.En el reciente Campeonato Sudamericano de Atletismo, fueron dos los deportistas que alcanzaron las marcas mínimas establecidad (Ronal Longa), consiguiendo la clasificación.Colombianos clasificados a los Juegos Olímpicos París 2024: - 18 cupos Selección Colombia femenina de fútbol- Sandra Lorena Arenas (Marcha atlética)- Édier Arevalo (Marcha atlética)- Natalia Linares (Salto largo)- Daniel Restrepo (Clavados)- Ronal Longa ( 100 metros planos)- Flor Denis Ruiz (Lanzamiento de JabalinaI- Tatiana Rentería (Lucha)¿Cuántas medallas tiene Colombia en los Juegos Olímpicos?Hasta la fecha, nuestro país acumula un total de 34 preseas, de las cuales 16 han sido de bronce, 13 de plata y 5 de oro. Específicamente, la disciplina deportiva que más medallas le ha otorgado a nuestro país es la halterofilia con nueve, seguida del ciclismo con ocho, el atletismo con cinco, el boxeo con cinco y el tiro, judo y lucha con dos cada una.Por otro lado, vale recordar que en las olimpiadas más recientes, que se disputaron en Japón, Colombia ganó cinco medallas; cuatro de plata y una presea de bronce.
El keniano Eliud Kipchoge correrá el 24 de septiembre el maratón de Berlín, prueba que ha ganado cuatro veces y en la que además en la pasada edición logró batir el récord del mundo que estaba en su posesión con un tiempo de 2 horas, 1 minutos y 9 segundos.Hace un año, Kipchoge ganó el maratón de Berlín parando el crono en 2h01:09, recortando en treinta segundos su anterior plusmarca mundial que estaba en 2h01:39, lograda también en la ciudad alemana en 2018.El atleta keniano mantiene un idilio con este maratón. Lo ha corrido cinco veces y, salvo en la primera ocasión, en 2013, que fue segundo, ha ganado siempre.El recorrido del maratón de Berlín es ideal para batir marcas por su perfil llano y su desnivel máximo de 53 metros sobre el nivel del mar. La salida y la meta están a pocos metros en la larga avenida Grober Stern, que atraviesa el céntrico parque Tiergarten, y durante el recorrido hay muchas calles amplías y curvas poco pronunciadas que facilitan la carrera."He estado trabajando con el equipo, haciendo todos mis entrenamientos y confiando en el proceso. Estoy listo para volver a mi lugar especial, a Berlín, para asumir de nuevo el reto de ganar", declaró Kipchoge, que dentro de un mes, el 20 de octubre, recibirá el Premio Princesa de Asturias de los Deportes.Aparte de la victoria, para seguir agrandando un palmarés que incluye dos medallas de oro en maratón en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020 y un oro en 5.000 metros en el Mundial de París 2003, Kipchoge busca su quinto triunfo en Berlín para superar en el palmarés de la ciudad alemana al etíope Haile Gebrselassie, que lo ganó también en cuatro ocasiones.Kipchoge cuenta con el favoritismo para el triunfo en el presente maratón de Berlín por su condición de plusmarquista mundial pero también porque de todos los atletas inscritos sus números son muy superiores a los del resto de competidores, ya que la segunda mejor marca entre sus rivales la posee su compatriota Amos Kipruto con 2h03:13, a más de dos minutos de diferencia.En la categoría femenina la gran favorita es la etíope Tigist Assefa, que en 2022 ganó en Berlín con 2h15:37, el tercer tiempo más rápido de la historia.
Ya finalizaron las tres Grandes Vueltas del ciclismo mundial y los corredores, desde ya, están pensando en el cierre de la temporada. Pero antes tendrán que afrontar las clásicas de otoño, en Italia; en especial, Il Lombardía, el último monumento del año y el más propicio para los escaladores.En los últimos días, la organización de la carrera dio a conocer el trazado que tendrá la carrera para esta edición y en la que Tadej Pogacar espera refrendar el título que consiguió el año pasado. Para este año, los pedalistas participantes deberán recorrer 238 kilómetros, con un total de 4.400 metros de desnivel acumulado.La ruta comienza en Como, marcando el punto de partida de un emocionante recorrido que pasa por Cantù y sigue hasta el Ghisallo, partiendo desde Asso. Luego, se desciende hacia Bellagio antes de llegar a Lecco, siempre siguiendo la pintoresca orilla del lago. A medida que ingresamos en la provincia de Bergamo, la ruta se caracteriza por una sucesión constante de ascensos y descensos, con apenas secciones planas en el camino, hasta que finalmente alcanzamos la meta.Tras sortear el desafío del Roncola (Valico di Valpiana) con pendientes de hasta el 17%, los ciclistas se enfrentan a los obstáculos de Berbenno, Dossena, Zambla Alta y Passo di Ganda, acumulando un desnivel positivo de más de 4.400 metros. Después de Ganda, la ruta llega a Selvino, donde comienza un largo y sinuoso descenso compuesto por 19 curvas cerradas. Los siguientes 9 kilómetros, que representan la única sección plana de la carrera, sirven como la aproximación final a la ciudad. La ruta atraviesa Città Alta en dirección a la línea de meta.En los últimos kilómetros, la ruta se adentra en la ciudad alta de Bérgamo, subiendo hasta llegar a Porta Garibaldi y luego a Largo Aperto, donde los ciclistas se enfrentan a una sección de 200 metros de adoquines. En la primera parte de esta sección, las pendientes nunca son inferiores al 10%, alcanzando un máximo del 12%. A medida que descienden, la carretera se ensancha y la superficie se vuelve más suave. A solo 1.800 metros de la meta, una curva cerrada y un breve tramo de carretera estrecha los guían a través de Porta Sant'Agostino. La carretera realiza una amplia curva hacia la izquierda después de pasar la pancarta de los 1.000 metros, conduciendo finalmente a la línea de meta.Dentro de los colombianos que se esperan que estén en la línea de salida, se destacan Santiago Buitrago, Sergio Higuita, Jesús David Peña y Harold Tejada, aunque ninguno de ellos está confirmado por su equipo. Otro de los que podría estar sería el boyacense Einer Augusto Rubio.Recordemos que Il Lombardía es el único monumento conquistado por un corredor nacional, hito que consiguió el bogotano Esteban Chaves en el 2016, su mejor temporada como profesional, en la que también se subió al podio del Giro de Italia y la Vuelta a España..
El neozelandés Corbin Strong, del equipo Israel-Premier Tech, es el primer líder del Tour de Luxemburgo, al ganar este miércoles la primera de las cinco etapas, de 156,4 kilómetros con salida y meta en la capital, y por delante del danés Soren Kragh Andersen (Alpecin-Deceuninck) y el español Álex Aramburu (Movistar).Corbin Strong, de 23 años, hizo honor a su apellido y fue el más fuerte en la llegada masiva a la meta de Luxemburgo para sumar su segundo triunfo como ciclista profesional, tras ganar hace poco más de un año la primera etapa de la Vuelta a Gran Bretaña.El ciclista neozelandés impuso su pinta de velocidad para batir en el último esfuerzo a Kragh Andersen y a Aramburu, que peleó por la que habría su primera victoria de la temporada y la séptima de su carrera.Tras la aplicación de las correspondientes bonificaciones, Strong es el primer líder del Tour de Luxemburgo, con cuatro segundos de ventaja sobre Kragh Andersen y seis sobre Aramburu.Cabe recordar que la edición de este año del Tour de Luxemburgo no cuenta con la presencia de ciclistas colombianos, pero sí de uno sudamericano. Se trata del ecuatoriano Richard Carapaz, quien es el líder de la escuadra EF Education-EasyPost para esta competencia de ciclismo que finalizará el próximo domingo 24 de septiembre con una etapa de 177.2 kilómetros desde Mersch hasta Luxemburgo.¿Cuándo y cómo será el perfil de la etapa 2 del Tour de Luxemburgo?La segunda jornada de esta carrera de ciclismo tendrá un recorrido de 183.9 kilómetros desde la población de Mondorf les Bains hasta Mamer. Y esta jornada, que se realizará el jueves 21 de septiembre, tendrá tres sprint intermedios, dos premios de montaña de primera categoría y uno más de categoría especial. ¿Quién es el vigente campeón del Tour de Luxemburgo?El danés Mattias Skjelmose es el campeón más reciente de esta carrera. Vale recordar que en la edición del año pasado, Skjelmose, quien actualmente hace parte del equipo Lidl-Trek, se consagró luego de completar el recorrido correspondiente con una marca de tiempo de 17 horas, 43 minutos y 29 segundos. En aquella edición, el segundo puesto fue para el francés Kevin Vauquelin mientras que el tercer puesto quedó en manos de su compatriota Valentin Madouas.Entretanto, el colombiano con mejor rendimiento deportivo fue Camilo Ardila, que finalizó en el puesto 60 a 12 minutos y 14 segundos del campeón Skjelmose.
Después de la derrota contra Ucrania en la Fase de Grupo Mundial l de la Copa Davis, Colombia ya tiene rival para la ronda de 'playoffs' de Grupo Mundial l que se jugará el próximo año. Y, tras el sorteo correspondiente, el equipo dirigido por Alejandro Falla deberá enfrentarse a Luxemburgo. Cabe resaltar que nuestro país oficiará de local en esta serie que se realizará el 2-3 o 3-4 de febrero del 2024. Con esto, el equipo comandado por Alejandro Falla tratará de volver al Grupo Mundial l de la Copa Davis, que en este año tendrá su fase final en el mes de noviembre con la presencia de Finlandia, Australia, República Checa, Italia, Países Bajos, Serbia, Gran Bretaña y Canadá, actual campeona de esta competencia.Despedida agridulce para Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en la Copa DavisAunque triunfaron en su correspondiente partido en la serie contra Ucrania, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah tuvieron una agridulce despedida de la Copa Davis por la caída en el marcador global contra el citado país europeo. A pesar de esto, Cabal y Farah compartieron un emotivo mensaje en sus cuentas de Instagram para agradecer por el apoyo que recibieron y el orgullo que significa representar a nuestro país en este tipo de competiciones. "Colombia, no queremos que esto sea una despedida, ya que sabemos que con la ayuda de Dios está no será nuestra última Davis. La Davis no la juega solo el que entra a la cancha, la juega todo un equipo. Sería un honor de alguna manera y en algún momento seguir siendo parte de este maravilloso equipo. Competir por Colombia es lo mejor que hemos podido disfrutar en nuestra carrera. Los últimos 20 años defendiendo los colores de la 'Tricolor' nos llenan de orgullo. Por muchos años más. Gracias Colombia, siempre serán el jugador más importante", fue el mensaje que acompañó la publicación.Vale recordar que hace un par de semanas, Cabal y Farah anunciaron que a finales de este año dejarán la actividad competitiva luego de una extensa y laureada trayectoria deportiva. Y los últimos dos torneos que jugarán serán el Challenger de Bogotá y los Juegos Nacionales en representación del departamento del Valle del Cauca.¿Cuándo debutó Colombia en la Copa Davis?Colombia tuvo su primer participación en 1959 y desde entonces ha disputado 118 series, de las cuales ganó 60 y perdió 58.