Los cuerpos del alpinista chileno Juan Pablo Mohr y sus dos compañeros de escalada desaparecidos en Pakistán en febrero, durante la ascensión del K2, la segunda cumbre más alta del mundo (8.611 metros), fueron hallados, anunció este martes el club alpino paquistaní.El chileno Juan Pablo Mohr, el islandés John Snorri y el paquistaní Muhammad Ali Sadpara partieron el 5 de febrero al asalto del K2, pero dos semanas después fueron dados por muertos, al no poder ser localizados.Un grupo de alpinistas "ha localizado los cuerpos, gracias a su ropa, debajo del 'Bottleneck', probablemente porque la nieve [ya] se ha derretido allí", dijo Ayaz Shagri, responsable del club de Skardu (norte)."Los cuerpos de los alpinistas están intactos y congelados", agregó Shagri."Ahora nos centramos en una estrategia para trasladar los cuerpos a un lugar donde un helicóptero del ejército pueda recuperarlos", dijo.Le puede interesar: Organización neerlandesa denunció "inaceptables condiciones de aislamiento" en Juegos OlímpicosEl "Bottleneck" (Cuello de Botella), un canal estrecho con una fuerte pendiente, es la principal dificultad de la ascensión y se sitúa a unos 400 metros de la cumbre.En agosto de 2008, 11 personas perdieron la vida, en la peor tragedia registrada en el K2.Dos helicópteros y aviones del ejército paquistaní, así como radares de tecnología de punta, se utilizaron para socorrer a los tres hombres, pero nunca fueron localizados.Su difícil situación había cautivado las redes sociales en Pakistán, donde Muhammad Ali Sadpara era el alpinista local más reputado.Su hijo, Sajid Ali Sadpara, empezó la ascensión con los tres hombres antes de renunciar a petición de su padre a la altura del "Bottelneck", ya que su botella de oxígeno no funcionaba.El hombre intentaba desde hace varios días encontrar los cadáveres en la montaña, pero al final fue otro equipo que escalaba el K2 el que los descubrió.En otras noticias: Mercedes Pérez, tras su participación en Juegos Olímpicos: "Me duele en el alma, pero lo di todo"Cinco alpinistas murieron este año en el K2, donde las condiciones meteorológicas en invierno son rudas, con vientos que pueden llegar a 200 km/hora y temperaturas que pueden caer hasta -60 grados centígrados.El español Sergi Mingote murió en enero tras sufrir una caída fatal al bajar hacia el campamento base, el mismo día en que un equipo de alpinistas de Nepal lograba la primera ascensión de esta montaña en invierno.A principios de febrero, el búlgaro Atanas Skatov falleció en un accidente a la hora de cambiar de cuerda.
El alpinista español Sergi Mingote murió este sábado durante su expedición en la montaña K2, la segunda cima más alta del mundo (8.611 metros), tras un accidente. Falleció luego de sufrir una caída cuando descendía al campo base, dijo a EFE el portavoz del Club de Alpinismo de Pakistán, Karrar Haidri, que había informado con anterioridad del accidente en el que, dijo, Mingote se rompió las dos piernas.La muerte del español fue confirmado también por Chhang Dawa, líder de la expedición invernal al K2. “Desafortunadamente hemos perdido a Sergi. El mejor escalador y un gran amigo”, escribió en la red social Facebook.El escalador nepalí indicó que Mingote sufrió una caída bajando del Campamento 1 al campamento base avanzado, donde enviaron un equipo médico en vano.(Le puede interesar: Tragedia en hogar geriátrico: abuelos mueren, al parecer, por intoxicación con monóxido de carbono)Mingote llegó a Pakistán en diciembre para tratar de escalar en invierno el K2.La primera ascensión invernal al K2Pocas horas antes de su muerte, un equipo nepalí había logrado hacer historia. Sergi Mingote no formaba parte de ese grupo sino de otro equipo que iba a intentar la subida otro día.Un equipo formado por 10 alpinistas nepalíes logró este sábado la primera ascensión invernal al K2 (8.611 metros), el único que no había sido coronado en invierno, una hazaña considerada como el último gran desafío del montañismo, informó 'Seven Summits', organizadora de la expedición.¿Quién era Sergi Mingote?Alpinista de élite y deportista de ultra resistencia ha subido 10 ocho miles, entre ellos un doble ascenso al Everest por sus dos caras.Alcanzó los “Techos” de los 5 continentes y sumó más de 20 ascensos a montañas superiores a 6000 metros.Además, completó las travesías a los Desiertos de Gobi, en Mongolia, y de Djanet en el Sahara, atravesó el estrecho de Gibraltar a nado y realizó la travesía del Hielo Patagónico Sur, entre otros logros."Triste fallecimiento de Sergi Mingote en el K2. Quería seguir haciendo historia formando parte de la primera expedición en coronar esta montaña en pleno invierno y un trágico accidente ha acabado con su vida. Un abrazo enorme para los seres queridos de este grandísimo deportista", escribió el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en Twitter.El español escaló sin oxígeno el K2 en el verano de 2018, una difícil experiencia que supuso un punto de inflexión en su carrera."Subir el K2 en invierno es el último gran reto que le queda al alpinismo. Muchos piensan que es imposible", dijo en una entrevista a EFE antes de comenzar el desafío.
La Federación Internacional de Tenis (ITF) dio a conocer la noticia en un comunicado. "La ITF lamenta y expresa con respeto su desacuerdo a la decisión de Hong Kong de no disputar su próxima eliminatoria contra Pakistán", indicó el organismo en un comunicado, donde se precisa que "toma muy en serio la seguridad de los jugadores, de los técnicos, de los árbitros y de los espectadores". Pakistán, que en febrero albergó contra Irán la primera competición internacional en los últimos 12 años, está por lo tanto clasificada para la tercera ronda del grupo II de la zona Asia/Oceanía, en la que recibirá al vencedor del Filipinas-Tailandia. La celebración de competiciones internacionales en Pakistán es algo raro en este país golpeado por la violencia extremista desde la intervención norteamericana en Afganistán en 2001.
A pesar del esfuerzo, entrega, dedicación, profesionalismo y amor que le ha puesto Egan Bernal a su recuperación, con el fin de volver a su mejor nivel, las cosas a veces no ayudan. Cuando todo parece que va por buen camino y está tomando forma, encontrando buenas sensaciones, llegan las caídas, los tropiezos y aparecen más dificultades que no ayudan.Prueba de ello fue lo ocurrido en la más reciente edición de la Vuelta a Cataluña 2023. Allí, si bien no llevaba el ritmo ni el paso de los 'capos' como Remco Evenepoel (Soudal Quick Step) o el campeón Primoz Roglic (Jumbo Visma), se le vió firme en la montaña, superando los diversos ascensos y, por momentos, poniéndose al frente del pelotón para 'tirar' de él.Infortunadamente, el pasado sábado 25 de marzo, en el marco de la etapa 6, pasó lo inesperado. A falta de 90 kilómetros para la meta, se enredó con tres corredores, fue al suelo y sufrió algunos golpes. El ciclista colombiano se puso de pie, se subió a la 'bici' e intentó seguir, pero desde el equipo (INEOS Grenadiers) ordenaron que no siguiera y se retirara.La razón de dicha decisión, se debió a que no querían que su integridad se viera comprometida, teniendo en cuenta aquel fuerte accidente que tuvo a comienzos del 2022 y la recuperación que lleva de lo mismo. Por fortuna, no pasó a mayores, según informó la propia escuadra británica. No obstante, sí habrá cambios en los planes del ciclista colombiano.En medio de la transmisión de la fracción, por la señal principal y HD2 de Caracol Televisión y el portal de Caracol Sports (https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo), el periodista Jhon Jaime Osorio dio a conocer que el sueño que tenía Egan Bernal de estar presente en el Tour de Francia se habría complicado a raíz de esta más reciente caída que padeció."La noticia principal con Egan Bernal, tras la caída, es que no hubo fractura. Ya le hicieron los exámenes de rigor y lo de la radiografía y salió bien. Lo cierto es que el proyecto de ir al Tour de Francia queda aplazado por un año y, ahora, mirarán su recuperación y evolución de cara a una posible participación en la próxima Vuelta a España", expresó.Así las cosas, se deberá estar atentos a la evolución del 'joven maravilla'. Días antes de que se presentara este infortunio, lo habían confirmado para la Vuelta al País Vasco, junto con su compatriota Daniel Felipe Martínez. Ahora, todo volvió a ser una completa incertidumbre y habrá que aguardar por cómo sigue de las lesiones en su cuerpo.
Más allá de que la mayoría de miradas en Colombia se centraron en Egan Bernal (INEOS Grenadiers), quien regresaba a la acción después de recuperarse de una lesión, no se puede dejar de lado o desconocer lo que consiguió Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost). Y es que, a sus 36 años, firmó un nuevo Top 10 en una competencia World Tour.Lograrlo no fue nada fácil y menos cuando había corredores de élite como Joao Almeida (UAE Team Emirates), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), Primoz Roglic (Jumbo Visma), Jai Hindley (Bora Hansgrohe) y otros más, quienes se perfilaban a pelear por el título. Junto a ellos, 'el Toro de Urrao' dio pelea y de qué manera.Asimismo, lo que hace que este resultado final de 'Rigo' sea más llamativo es que no había corrido en todo el año. Hasta el momento, solo se había preparado junto a los demás integrantes del equipo estadounidense y también se enfocó en sus negocios. Sin embargo, la espera terminó justamente en la Vuelta a Cataluña, en su edición 102.Sobre ello, el corredor colombiano se pronunció, haciendo un balance de cómo se sintió, el rendimiento, las sensaciones arriba de la bicicleta y más. Dichas declaraciones las ofreció en la previa de la etapa 7 de dicho evento, que se disputó el domingo 26 de marzo, y ante los diferentes medios de comunicación que se encontraban en el cubrimiento."La verdad es que me sentí bien, bastante bien para ser sincero y para ser mi primera carrera de la temporada. Además, sí me he encontrado mejor de lo que esperaba. Fue duro, pero vamos a ver qué tal", sentenció Rigoberto Urán, quien renovó contrato con el EF Education-EasyPost, al que ayudó a salvarse del descenso en un complicado 2022.Recordemos que para la Vuelta a Cataluña 2023, el conjunto nortaemaericano contó con una nómina bastante latina, que estuvo conformada por Richard Carapaz, Esteban Chaves, Jefferson Alexander Cepeda, Jonathan Klever Caicedo, Simon Carr, Andrey Amador y, por supuesto, 'Rigo', siendo protagonistas de principio a fin.Ahora, se deberá aguardar por la Vuelta al País Vasco, que se disputará entre el lunes 3 de abril y el domingo 8 del mismo mes, y a la que 'el Toro de Urrao' está inscrito, para volverlo a ver en acción. Allí, se deberá esperar cuál será el rol que va a desempeñar, ya sea como jefe de filas o, en su defecto, como gregario.
El ciclista francés Christophe Laporte se impuso este domingo en la clásica Gent-Wevelgem por delante de su compañero belga y líder del Jumbo-Visma Wout Van Aert.Los dos ciclistas no disputaron el esprint final y llegaron agarrados de la mano, con casi dos minutos de ventaja sobre el tercero, el también belga Sep Vanmarcke, que se impuso al esprint en un grupo de perseguidores.Laporte es el cuarto francés que gana esta clásica flamenca del año, después de que lo hicieran Jacques Anquetil, Bernard Hinault y Philippe Gaumont, el último de ellos, en 1997.Segundo el pasado año por detrás del eritreo Biniam Girmay, Laporte firma su mejor victoria en carreras de un día, pese a que en su palmarés cuenta también con una victoria de etapa en el último Tour de Francia.Pese a no ganar este domingo, Van Aert, que derrotó el viernes en la E3 Classic al neerlandés Mathieu van der Poel y el esloveno Tadj Pogacar, confirmó que llegará en gran momento de forma al Tour de Flandes del próximo fin de semana, donde será el gran favorito al triunfo.Disputada bajo condiciones climáticas muy adversas, con viente y lluvia, la carrera se jugó en el ascenso al Mont Kemmel, a 55 km de la meta, el lugar elegido por Van Aert para atacar, siendo Laporte el único que pudo aguantarle la rueda. En esta competencia, Fernando Gaviria no completó el recorrido.Clasificación final de la Gent-Wevelgem 2023:1. LAPORTE Christophe (Jumbo-Visma) - 5:49:392. VAN AERT Wout (Jumbo-Visma) - m.t.3. VANMARCKE Sep (Israel - Premier Tech) - a 1:564. FRISON Frederik (Lotto Dstny) - a 1:565. PEDERSEN Mads (Trek - Segafredo) - a 1:566. BJERG Mikkel (UAE Team Emirates) - a 1:567. RENARD Alexis (Cofidis) - a 2:048. KOOIJ Olav (Jumbo-Visma) - a 2:049. VAN POPPEL Danny (BORA-Hansgrohe) - a 2:0410. MCLAY Daniel (Team Arkéa Samsic) - a 2:04
El argentino Francisco Cerúndolo y el chileno Cristian Garin avanzaron firmes este sábado a la tercera ronda del Masters 1.000 de Miami, mientras que la brasileña Beatriz Haddad Maia se despidió del WTA 1.000.Cerúndolo, preclasificado número 25, despachó al estadounidense Aleksandar Kovacevic con un par de 6-4 en una hora y 24 minutos.El albiceleste se medirá en la siguiente manga al canadiense Félix Auger Aliassime, quinto favorito y quien eliminó al brasileño Thiago Monteiro con parciales de 7-6 (7/5), 7-6 (10/8).Por su parte, Garin dispuso del también argentino Sebastián Báez (N.27) en dos horas con parciales de 7-6 (7/2), 6-3 y en la próxima ronda chocará contra el griego Stafanos Tsitsipas, segundo sembrado.Tsitsipas avanzó gracias al retiro del torneo del francés Richard Gasquet.Por otro lado, el ruso Daniil Medvedev, cuarto favorito, doblegó fácil al español Roberto Carballés Baena por 6-1, 6-2 en una hora, y se enfrentará en tercera ronda contra el eslovaco Alex Molcan que superó al japonés Yoshihito Nishioka (N.28) por 7-6 (7/5), 1-6, 6-2.El ruso, un ex número uno del mundo, que tuvo un 2022 desafiante en el circuito durante 2022 y un comienzo inestable en 2023, recuperó su confianza con una serie de resultados fantásticos.Reclamó títulos en tres semanas consecutivas en Róterdam, Doha y Dubai, y finalmente volvió a ingresar al top 5 de la clasificación ATP.Medvedev había alcanzado los cuartos de final en las ediciones de 2021 y 2022 del Masters 1.000 de Miami.El ruso sigue dominando el enfrentamiento personal contra el español ahora con balance de 2-0.En la rama femenina, de categoría WTA 1.000, la kazaja Elena Rybakina, décima sembrada y campeona reciente del Indian Wells, se sobrepuso de un primer set adverso y finalmente en tres parciales de 3-6, 7-5, 6-2 derrotó a la española Paula Badosa (N.21).La kazaja es la actual campeona de Wimbledon y finalista este año del Abierto de Australia, pero su récord personal frente a la española todavía favorece a la ibérica por 4-3.Rybakina se medirá ahora en octavos a la belga Elise Mertens, quien venció a la croata Petra Martic 6-4, 6-3.Por otro lado, la letona Jelena Ostapenko (N.24) sometió a la brasileña Haddad Maia en un peleado encuentro que duró dos horas y 20 minutos con marcadores de 6-2, 4-6, 6-3.La rival de Ostapenko en octavos será la italiana Martina Trevisan, ganadora del pleito frente a la estadounidense Claire Liu 4-6, 7-5, 6-4.
El ruso Daniil Medvedev, el polaco Hubert Hurkacz y la kazaja Elena Rybakina, que eliminó a la española Paula Badosa tras anular una bola de partido, reinaron este sábado en el caos del torneo de Miami, en una jornada marcada por maratones, sorpresas y épicas remontadas.Al margen del griego Stefanos Tsitsipas, que se plantó en tercera ronda sin jugar por la retirada del francés Richard Gasquet, el que menos tuvo que trabajar para avanzar de ronda fue Medvedev, que arrolló 6-1 y 6-2 en 62 minutos al español Roberto Carballés para citarse con el eslovaco Alex Molcan en la tercera ronda.En cambio, Hurkacz, campeón en 2021, ganó una batalla de más de tres horas y media ante el australiano Thanasis Kokkinakis tras anular cuatro bolas de partido.El polaco triunfó por 6-7(10), 7-6(7) y 7-6(6), tras anular dos bolas de partido en el desempate del segundo set y otras dos en el del tercero, en un duelo marcado por golpes espectaculares por parte de ambos jugadores.En particular, Hurkacz anuló una bola de partido con un resto de revés que asombró al propio Kokkinakis, incrédulo ante el nivel del golpe del polaco.Otra batalla épica la protagonizaron el canadiense Felix Auger Aliassime y el brasileño Thiago Monteiro, con el número 6 del mundo que ganó por 7-6(5) y 7-6(8) en dos horas y 41 minutos."Nunca había jugado dos sets tan largos", reconoció Auger Aliassime al acabar el partido. Le espera ahora un choque en tercera ronda con el argentino Francisco Cerúndolo, que ganó al estadounidense Aleksandar Kovacevic.Por si fuera poco, Frances Tiafoe, semifinalista el año pasado en el Abierto de Estados Unidos, tuvo que remontar para ganar 6-7(5), 7-6(3) y 6-4 al japonés Youske Watanuki (n.123).El japonés jugó un tenis extraordinario y ofreció un magnífico espectáculo, antes de rendirse tras anular hasta seis bolas de partido a favor de Tiafoe.Entre los demás resultados, el chileno Cristian Garín eliminó al argentino Sebastián Báez y se citó con Tsitsipas en tercera ronda.Por su parte, el ruso Karen Khanov eliminó al argentino Tomás Etcheverry por 6-1, 3-6 y 6-3 para avanzar a la tercera ronda, donde le espera el checo Jiri Lehecka.En el circuito femenino, la sorpresa fue la eliminación de la estadounidense Coco Gauff, fulminada por la rusa Anastasia Potapova por 6-7(8), 7-5 y 6-2 tras más de dos horas y media de batalla.Avanzó sin grandes apuros Jessica Pegula, número tres del mundo, que ganó 6-1 y 7-6(0) a Danielle Collins, mientras que Badosa se despidió en tercera ronda contra Rybakina, que ya le había ganado hace dos semanas en Indian Wells.Badosa, número 29 del mundo, estuvo 4-2 arriba en el segundo set y, pese a perder la rotura de ventaja, tuvo bola de partido con 5-4 y Rybakina al saque. No pudo aprovecharla y terminó sucumbiendo ante la campeona de Indian Wells tras una batalla de dos horas y 32 minutos.
Una de las carreras más esperadas en este inicio del calendario ciclístico abre el telón. Del lunes 20 de marzo al domingo 26 del mismo mes, se disputa la Vuelta a Cataluña 2023, competencia que sirve de medidor para lo que serán las grandes de este deporte, en especial el Giro de Italia, que es la primera a disputarse.Por eso, varios de los mejores corredores del mundo se dan cita en territorio español. Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), Jai Hindley (Bora Hansgrohe), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Joao Almeida (UAE Team Emirates) y Geraint Thomas (INEOS Grenadiers), Primoz Roglic (Jumbo Visma), son tan solo algunos de ellos.Teniendo en cuenta esa calidad de deportistas, Colombia no se quedó atrás y también puso una cuota importante, llena de calidad y varios 'capos'. En total son siete 'escarabajos', quienes nos representarán a lo largo de las siete etapas que se llevarán a cabo. Eso sí, cada uno tendrán sus aspiraciones y tareas en sus equipos.Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan) son quienes harán hasta lo imposible por dejar en alto la bandera nacional.Todo está servido y hay condimentos de sobra como para no perderse ni un solo detalle de la Vuelta a Cataluña 2023, que promete emociones de principio a fin. Razón por la que Caracol Sports, a través de la señal principal de Caracol Televisión, la señal HD2 y el portal web (https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo) llevará todo.Asimismo, contaremos con un equipo a la altura de la situación que les llevará la mejor información, datos curiosos y toda la actualidad, para que la transmisión sea maravillosa y nuestros televidentes gocen a lo largo de las jornadas. Son siete días de ciclismo imperdible y donde muchos 'capos' medirán el aceite entre ellos.Horarios de transmisión EN VIVO de todas las etapas de la Vuelta a Cataluña 2023 por Caracol SportsEtapa 7Día: domingo 26 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo: 5:30 a.m.
El francés Alexis Guerin (Bingoal WB) hizo buena este viernes una heroica fuga en solitario para imponerse en la cuarta etapa de la Semana Coppi e Bartali, disputada con salida y meta en Fiorano Modenese con un recorrido de 168,6 kilómetros y en la que mantuvo el liderato el suizo Mauro Schmid (Soudal Quick Step).Guerlin (Libourne, 30 años) se metió en la numerosa fuga inicial de 17 corredores y después atacó en el segundo puerto (km 111) para coronar en solitario y mantener la cabeza hasta la meta de Fioranao Modenese, en la Emilia Romaña.En esta jornada, los colombianos sufrieron y el que mejor llegó a la meta fue Brandon Rivera, quien arribó a 2' 37". Sin embargo, Andrés Mancipe, Didier Merchán y Jesús Davis Peña no pudieron culminar la carreraVictoria emocionante por la proximidad de los perseguidores, pero el ciclista francés se rebeló con valentía y logró cruzar la meta con escaso margen, con un tiempo de 4h.05.29, a una media de 38.7 km/hora. La segunda plaza fue para el líder Mauro Schmid y la tercera para el británico James Shaw (EF Education), dando tiempo, a 3 segundos, al grupo perseguidor. Era la tercera victoria que entraba en el palmarés de Guerin.La etapa incluía la subida a Puianello (3a, 2 km al 6,8), a Serramazzoni (1a, 12 km al 3,4 y a Via Fazzana (2a, 2 km al 9,1). La fuga, con Cavagna, Guerin, Craddock, Rowe y Restrepo entre otros empezó a disolverse con los primeros ataques en Serramazzoni, donde Alexis Guerin coronó en solitario.El francés abrió camino, superó el puerto de Fazzana y a 20 km de meta contaba con 1.20 minutos de ventaja. Parecía poca renta ante un grupo de 5 perseguidores donde viajaban entre otros Pozzovivo y Healy, el ganador de la víspera. Pero Guerlin tuvo merecido premio. Por sólo 3 segundos pudo abrazar la gloria. Suficiente para ser rey por un día.Mauro Schmid podrá defender el maillot de líder con 14 segundos de ventaja sobre el británico James Shaw este sábado en la disputa de la quinta etapa en la modalidad de contrarreloj individual en Carpi, con un recorrido de 18,6 km de recorrido.Así va la clasificación general de la Semana Coppi e Bartali 2023, tras la etapa 4:1. Mauro Schmid (Soudal - QuickStep) - 15:57:022. James Shaw (EF-Education) - a 14"3. Walter Calzoni (Q36.5 Pro) - a 28"4. Gianluca Brambilla (Q36.5 Pro) - a 35"5. Domenico Pozzovivo (Israel-Premier Tech) - a 43"(...)29. Brandon Rivera (INEOS Grenadiers) - a 8' 31"55. Jhonatan Restrepo (GW-Shimano Sidermec) - 38' 56"109. Jonathan Guatibonza (GW-Shimano Sidermec) - 1h 21' 59"Andrés Mancipe (GW-Shimano Sidermec) - NO TERMINÓJesús David Peña (Team Jayco AlUla) - NO TERMINÓDidier Merchan (GW-Shimano Sidermec) - NO TERMINÓ
Ofreciendo un gran espectáculo, el belga Wout Van Aert ganó la E3 Saxo Classic, ensayo general del Tour de Flandes a nueve días de su disputa, al aventajar en el esprint a sus prestigiosos compañeros de escapada, el neerlandés Mathieu van der Poel y el esloveno Tadej Pogacar, este viernes en Harelbeke.Van Aert, líder de la formación Jumbo, logró su primera victoria de la temporada en una prueba en la que ya ganó el año pasado.A nueve días (2 de abril) del segundo Monumento de la temporada, dos semanas después de la Milán-San Remo, el 'Big Three' estuvo a la altura de lo esperado, mostrándose por encima del resto de competidores, entre ellos el francés Julian Alaphilippe, que no pudo seguir el ritmo infernal que impusieron en las 17 ascensiones del día.Van Aert se llevó el triunfo, una confirmación de sus "buenas piernas" tras varias semanas "frustrantes", dijo.Van der Poel confirmó que está "al máximo" de su forma, seis días después de su victoria espectacular en la Milán-San Remo.Pogacar, el gran nombre de este 2023, en el que ya ha levantado los brazos en nueve ocasiones, demostró que puede rivalizar con el dúo, a pesar de su desconocimiento del recorrido."He cometido errores de colocación en los montes que no cometeré en diez días", dijo el doble ganador del Tour de Francia.Van der Poel inició las hostilidades atacando en el Taaienberg, a 80 kilómetros de la meta. Van Aert saltó inmediatamante a su rueda mientras que Pogacar, mal colocado, tuvo que emplearse a fondo para recuperar. Desde ese momento todo se jugó entre los tres.Menos explosivo y cómodo que sus rivales en los pendientes más pronunciadas, Van Aert aguantó y lanzó su ataque definitivo a 150 metros de la línea para imponerse por la mínima."Pensé que era el más fresco de los tres y como el viento me era favorable, me lancé. El Mundial de cyclo-cross me ha servido de lección (perdió ante Van der Poel a finales de enero en Hoogerheide). Esta vez no quería un esprint muy corto", dijo el líder de la formación Jumbo.A los pies del podio se quedó el estadounidense Matteo Jorgenson, que logró el título honorífico del 'mejor de los mortales'.- Clasificación:1. Wout Van Aert (BEL/Jumbo), los 204,1 km en 4 h 44:592. Mathieu van der Poel (NED) m.t.3. Tadej Pogacar (SLO) m.t.4. Matteo Jorgenson (USA) a 33.5. Iván García Cortina (ESP) a 44.6. Stefan Kung (SUI) a 56.7. Matej Mohoric (SLO) a 56.8. Valentin Madouas (FRA) a 1:25.9. Soren Kragh Andersen (DEN) a 1:31.10. Filippo Ganna (ITA) a 1:31....14. Mads Pedersen (DEN) a 2:12.16. Yves Lampaert (BEL) a 2:12.23. Christophe Laporte (FRA) a 3:33.- 101 ciclistas acabaron la carrera- Principales abandonos: Julian Alaphilippe (FRA), Tiesj Benoot (BEL), Greg Van Avermaet (BEL), Tim Wellens (BEL), Dylan van Baarle (NED)
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma) logró un triunfo épico en Lo Port (Tarragona) en otro final en alto que se volvió a jugar con Remco Evenepoel (Quick-Step), quien se quedó a seis segundos de su gran rival en unos últimos metros infernales en los que al campeón del mundo le fallaron las fuerzas.Así, Roglic se mantiene como líder de la Volta a Catalunya tras esta quinta etapa y, además, coge 10 segundos de margen respecto el segundo clasificado, Evenepoel. Tercero en la etapa fue el portugués Joao Almeida (UAE Team Emirates), que llegó a 12 segundos del esloveno y también se pone tercero en la general a 1 minuto y 12 segundos de la estrella del Jumbo-Visma.A pesar de finalizar cuarto en la etapa, el español Marc Soler enmarcó su nombre en Lo Port. El ciclista de 29 años se engrandeció y repitió la jugada de 2017, la última vez que se subió. Entonces llevó en volandas a su compañero Alejandro Valverde para que ganara la etapa. Esta vez, trabajó de forma magistral para Almeida, pero al portugués le fallaron las piernas al final.Lo Port ha sido el nombre más repetido de esta Volta desde que se conoció cuál sería el recorrido. El imponente puerto de les Terres de l’Ebre se convirtió en el probable autor del giro de guion de esta edición. Y lo fue. Los 9,4 kilómetros de este gigante con rampas máximas del 20% estaban destinados a dejar huella en esta prueba.Ya sucedió así en 2017. Entonces se impuso Valverde gracias a un demoledor ataque a falta de poco más de un kilómetro para el final que no pudieron sostener Alberto Contador y Chris Froome. El exciclista de Las Lumbreras acabaría subiendo al cajón más alto del podio en Barcelona.El primero en intentar formar una escapada este viernes fue el etíope Tsgabu Grmay (Team Jayco). Lo probó en la subida del Alt de Bot, de tercera categoría, y le siguieron la rueda el líder de la montaña, el francés Guillaume Martin (Cofidis) y el británico Ethan Hayter (INEOS). En la cima, ubicada a 148 kilómetros de la llegada, la diferencia con el gran grupo era de 1 minuto y 15 segundos.El pelotón, liderado entonces por el Jumbo-Visma de Roglic, dio por buena la escapada y poco más de 10 kilómetros después, tras el paso por la localidad de Gandesa, el margen ya se había ensanchado hasta los 4 minutos y los 45 segundos, la máxima diferencia que logró la fuga.A partir de entonces, el pelotón lo pasó a liderar el Quick-Step de Evenepoel, insatisfecho con la permisividad del Jumbo-Visma. La voracidad del campeón del mundo apuntaba a la victoria de etapa y dos integrantes de la fuga, Martin y Hayter, decidieron tirar la toalla ante los acontecimientos.Mientras tanto, por detrás hubo nuevos ataques y Martin recapacitó y se unió a ellos para volver a contactar con Grmay. Pero, una vez asegurados los puntos de la clasificación de la montaña al pasar el primero por la cima del Coll de Som, de tercera categoría, el francés otra vez se dejó ir.Así, la fuga quedó finalmente formada, además de por Grmay, por cinco ciclistas españoles: tres integrantes del equipo Kern Pharma -Pablo Castrillo, José Félix Parra y Héctor Carretero- y Julen Amezqueta (Caja Rural) e Ibai Azurmendi (Euskaltel).Los aventureros llegaron al comienzo de Lo Port con poco más de un minuto de margen y su destino sentenciado. El último superviviente fue Grmay, cazado a 6,5 kilómetros de la meta con el Quick-Step marcando el ritmo de los elegidos.El esperado ataque de Evenepoel fue a 4,5 kilómetros de la meta y Roglic lo siguió sin problemas. La sorpresa fue que consiguió unirse Soler. Otros favoritos como el italiano Giulio Ciccone (Trek-Segafredo), el español Mikel Landa (Bahrain Victorious) y el portugués Almeida no les pudieron seguir el ritmo.Pero Almeida reaccionó a tiempo y consiguió reengancharse al trío cabecero. Al llegar el líder del UAE Team Emirates en la Volta, Soler se puso a trabajar para él. El español, tras un enorme esfuerzo tirando, cedió a menos de un kilómetro.La batalla fue entre tres. Primero lo intentó Almeida y después Roglic. Las dos veces Evenepoel respondió a la perfección. El tercero en probarlo fue él mismo y tan solo el esloveno le siguió la rueda. Parecía que el campeón del mundo era quien acabaría llevándose la etapa, pero el contraataque de Roglic dejó clavado a Evenepoel en los últimos 50 metros, en los que le sacó seis segundos.La etapa de mañana sábado, con salida en Martorell (Barcelona), estaba previsto que fuera un rompepiernas que pudiera dar alguna sorpresa inesperada, como sucedió con la épica escapada que protagonizaron Sergio Higuita y Richard Carapaz el año pasado entre Salou y Cambrils. Pero ha habido un cambio de última hora en el recorrido que la ha convertido en un caramelo para los velocistas.La organización informó que, por motivos de seguridad, no se pasará por el Alt de Fontpineda, de tercera categoría y con la cima puesta a 13,5 kilómetros del final de la etapa en Molins de Rei (Barcelona). Los comisarios consideraron que tanto la entrada al puerto como la bajada entrañaban demasiado peligro.
Primoz Roglic (Jumbo Visma) superó a su gran rival en esta Vuelta a Cataluña, el belga Remco Evenepoel (Quick-Step), en la quinta etapa con final en el alto de Lo Port (Tarragona), donde el ciclista esloveno explicó que se sintió "muy bien hasta el final"."He tenido las piernas, estoy muy contento. Remco (Evenepoel) es uno de los mejores corredores del mundo y son detalles los que marcan las diferencias", dijo ante los medios tras imponerse en los últimos metros de la ascensión y sacarle seis segundos al campeón del mundo que.Esta renta, sumada a los cuatro segundos de las bonificaciones, le permiten tener 10 segundos de margen en el primer puesto de la clasificación general.Preguntado por qué le ha parecido su primera experiencia en Lo Port, Roglic tiró de ironía. "Está bien, pero no para hacerlo cada día", dijo. "Es un puerto TOP", añadió.Ahora a esta Vuelta a Cataluña le quedan dos etapas. La de mañana sábado entre Martorell y Molins de Rei y la del domingo en Barcelona. "Aún quedan días duros en esta Volta, aunque mañana no será tan duro como se esperaba porque no habrá el puerto final (la organización ha cancelado el Alt de Fontpineda por razones de seguridad). Intentaré dar lo mejor junto a mi equipo y veremos”, explicó sobre sus posibilidades de llevarse la general.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 51. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 21h 29' 25"2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 10"3. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 1' 02"4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 1' 50"5. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 50"6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 1' 54"7. Giulio Ciccone (Trek-Segafredo) - a 1' 57"8. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 2' 02"9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 2' 23"10. Rigoberto Urán (EF-Education) - a 2' 44"11. Esteban Chaves (EF-Education) - a 3' 01"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 4' 28"22. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 7' 52"42. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 21' 04"76. Andrés Camilo Ardila (Burgos BH) - a 37' 30"79. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 38' 07"
El australiano Jack Miller (KTM RC 16) y los españoles Pedro Acosta (Kalex) y Daniel Holgado (KTM) lideraron sus respectivas categorías en la primera jornada de entrenamientos del Gran Premio de Portugal de MotoGP que se desarrolló en el circuito de Portimao y que resultó aciaga para el español Pol Espargaró (GasGas RC 16), que sufrió una fuerte caída por la que tuvo que ser trasladado a un centro médico.Pol Espargaró se cayo hasta en dos ocasiones en la segunda tanda de entrenamientos libres de la cita portuguesa y en la segunda de ellas se propinó un fuerte golpe que le produjo un traumatismo torácico y de espalda del que tuvo que ser atendido en el mismo circuito y sin perder el conocimiento en ningún momento.Una vez fue atendido en pista, se procedió al traslado a la clínica del circuito, en donde casi de inmediato lo derivaron en helicóptero a un centro médico de Faro en el que se le podían realizar las pertinentes pruebas para conocer el alcance real de sus lesiones.Esa fue la segunda vez que Dirección de Carrera mostró bandera roja en la sesión de MotoGP, pues antes se cayeron todos los sistemas del circuito por un problema técnico que impidió que continuasen los pilotos en pista para poder garantizar su seguridad.En lo estrictamente deportivo, la sorpresa de la jornada la protagonizó Jack Miller, quien en su primera intervención con la KTM RC 16, después de una serie de temporadas como piloto de Ducati, consiguió encaramarse hasta la primera plaza, en la que hasta los instantes finales se encontraba el español Maverick Viñales y su Aprilia RS-GP.Tras Miller y Viñales acabó el vigente campeón del mundo de MotoGP, el italiano Francesco "Pecco" Bagnaia (Ducati Desmosedici GP23), con el campeón del mundo de 2021, el francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1), en la sexta plaza y el de 2020, el español Joan Mir (Repsol Honda RC 213 V), duodécimo, justo por delante de su ex-compañero en Suzuki, Alex Rins (Honda RC 213 V), y de su actual compañero en Repsol Honda, Marc Márquez.El español Pedro "Tiburón" Acosta ratificó las previsiones que le dan como uno de los favoritos en la categoría de Moto2 y aunque sólo fuese por 98 milésimas de segundo, consiguió doblegar al británico Jake Dixon (Kalex), pupilo del equipo de Jorge Martínez "Aspar", de la primera plaza de la clasificación que había ocupado por la mañana.En Moto3 la sorpresa llegó de la mano de otro español, Daniel Holgado (KTM), que acabó convirtiéndose en el referente de la categoría por delante del brasileño Diogo Moreira (KTM), que dominó la primera sesión, y del español David Muñoz (KTM) y Ayumu Sasaki (Husqvarna).