Los golfistas colombianos sumaron cinco medallas, tres de oro y dos de bronce en las competencias, que se disputaron en Cali. El risaraldense Daniel Zuluaga y la vallecaucana Paola Moreno se quedaron con el primer lugar en el podio y con las preseas doradas en las categorías individuales, acompañados por Jesús Amaya y María José Uribe, jugadores que se lograron el bronce. En la clasificación por equipos, Colombia dominó de manera contundente al ajustar tres de las mejores cuatro sumatorias en el certamen, superando a Ecuador, que se anotó con la segunda posición, seguido por Panamá, poseedor del bronce. Con información de la Federación Colombiana de Golf.
En su estreno en el torneo, el tenista griego Stefanos Tsitsipas salió airoso de un duro pulso este lunes frente al chileno Cristian Garín en la tercera ronda del Masters 1.000 de Miami.Tsitsipas, número tres del ranking de la ATP, superó a Garín (82º) por 6-3, 4-6 y 6-4 en dos horas y seis minutos de juego.El griego debutaba apenas este lunes en Miami (Florida) después de pasar automáticamente la segunda ronda por el retiro de Richard Gasquet.El rival de Tsitsipas en su cuarta participación seguida en los octavos de Miami será el ruso Karen Khachanov, semifinalista del pasado Abierto de Estados Unidos, que se impuso el lunes al checo Jirí Lehecka por 6-2 y 6-4.Garín plantó una dura batalla al segundo sembrado del torneo levantando un set en contra, pero una serie de errores bajo presión facilitaron que Tsitsipas lograra el quiebre clave hacia el final de la tercera manga.El tenista de Santiago, que provenía de la 'qualy', aspiraba a jugar sus segundos octavos de final seguidos de un Masters 1.000 después de los de Indian Wells (California) a mediados de mes.En cualquier caso Garín seguirá su ascenso hasta el puesto 74 del ranking mundial, del que llegó a ser 17º en 2021, dejando cada vez más atrás la lesión de muñeca que sufrió tras su gran actuación en el pasado Wimbledon, donde alcanzó los cuartos.Apoyado por un gran número de aficionados chilenos, Garín no se descentró cuando Tsitsipas le rompió por primera vez el servicio en el octavo juego para embolsarse a continuación el primer set por 6-3.El chileno, de 26 años, siguió arriesgando y lanzando golpes ganadores (40 en total por 31 de Tsitsipas) hasta encontrar tres pelotas de 'break' en el segundo juego que el griego logró contener con su servicio y su dañino revés.Garín no desesperó y consiguió romper en blanco en el último juego del segundo set y alargar el partido.El momento clave llegó cuando el chileno sacaba para adelantarse 4-5, pero pagó los nervios con una doble falta que permitió a Tsitsipas quebrar en el desempate y sellar después el triunfo con su servicio.El griego, ganador de dos trofeos de Masters 1.000 (Montecarlo 2021 y 2022), dijo a principios de mes que no guardaba demasiadas esperanzas de lograr grandes resultados en Indian Wells ni en Miami debido a unos problemas de hombro que arrastra.En Indian Wells (California) Tsitsipas cayó a la primera frente al australiano Jordan Thompson, número 87 de la ATP.El último tenista latinoamericano en liza en Miami, el argentino Francisco Cerúndolo, tendrá un duro cruce en la tarde frente al joven canadiense Felix Auger-Aliassime, número seis mundial.
Sigue la acción del Masters 1.000 de Miami y este lunes 27 de marzo se llevó a cabo una nueva ronda de partidos. Y nuestro país tuvo acción por medio de los doblistas Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, quienes estuvieron disputando los octavos de final del mencionado torneo contra la dupla conformada por el mexicano Santiago González y el francés Edouard Roger-Vasselin. Y tanto González como Vasselin supieron neutralizar a los tenistas nacionales, que lo intentaron, pero al final terminaron perdiendo con parciales de 6-3 y 6-4. De esta forma, Cabal y Farah se quedaron sin la posibilidad de ganar por segunda vez el torneo de Miami en su carrera deportiva. Y es que en 2014 lo habían logrado por primera vez. Igualmente, el tándem colombiano dio por finalizada su gira de torneos por territorio norteamericano y ahora empezaran a 'calentar motores' para viajar a territorio europeo, donde continuarán su preparación para disputar Roland Garros, el segundo Grand Slam de temporada de la ATP. ¿Cómo les ha ido a Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en la temporada 2023 de la ATP?El inicio del 2023 ha sido un poco duro para Cabal y Farah, ya que han tenido varios altibajos en términos deportivos. Esto se debe a que jugaron los cuartos de final del ATP 250 de Adelaida l y del ATP 250 de Adelaida ll, la tercera ronda del Abierto de Australia, los octavos de final del ATP 500 de Acapulco, la primera ronda del Masters 1.000 de Indian Well y, más recientemente, los octavos de final del Masters 1.000 de Miami.Por otro lado, también representaron a nuestro país en la fase clasificatoria de la Copa Davis contra Reino Unido, que se realizó en el Pueblo Viejo Country Club y que dejó como vencedor al elenco europeo por marcador global 4-1.Por su parte, Cabal disputó el ATP 500 de Río de Janeiro junto al brasileño Marcelo Melo y fueron finalistas, mientras que Farah no jugó debido a que estaba compartiendo con su familia de unos días de descanso por el nacimiento de su primer hijo.¿Cuál fue el torneo más reciente que ganaron Juan Sebastián Cabal y Robert Farah?El torneo más reciente que ganaron Juan Sebastián Cabal y Robert Farah fue el ATP 500 de Viena del 2021, cuando en la final vencieron al británico Joe Salisbury y el estadounidense Rajeev Ram. Desde entonces, Cabal y Farah no han vuelto a ganar un trofeo de la ATP.A pesar de esto, la dupla colombiana ha disputado otros partidos definitivos como lo fueron las finales del Masters 1.000 de Montecarlo y del Masters 1.000 Madrid.
La Tatacoa Race, una prueba para profesionales y aficionados, sigue tomando fuerza, luego de los grandes resultados a nivel deportivo, económico e institucional que impactaron positivamente el Norte del departamento del Huila (Villavieja, Tello y Baraya) que cuenta con el majestuoso y exigente desierto de la Tatacoa.“Nuestro objetivo primordial es brindar una experiencia única en el desierto a todos los participantes, hacer patria con un evento que reunirá no solamente a los mejores talentos, sino también a los amantes de la bicicleta y de este maravilloso deporte. Aportar a la equidad social del país a través de nuestra alianza en la segunda edición con la 'Fundación Esteban Chaves' y contribuir a la protección del medio ambiente", dio a conocer Diana Isabel Herrera, una de las Cofundadoras de este evento deportivo.Será una nueva oportunidad para los ciclomontañistas que experimentarán etapas para poner a prueba el nivel de cientos de deportistas. En el primer año de la Tatacoa Race la participación fue alta con más de 650 participantes en competencia para llegar primero a la meta.Pero el 2023 viene con este nuevo reto para los amantes de la bicicleta que tendrá varios invitados de lujo como Mónica Calderón y el multi campeón de la Titan Desert, el español Josep Betalu y cientos de participantes que quieren poner a prueba sus capacidades en el desierto.“Estamos contentos de que eventos como la Tatacoa Race se unan a razones sociales como la nuestra 'Fundación Esteban Cháves' y que podamos seguir expandiendo nuestro mensaje y nuestros valores de optimismo, perseverancia, disciplina y compañerismo. Con eventos de este tipo podemos llegar a más personas y apoyar a más niños, jóvenes y adolescentes", afirmó Brayan Cháves, quien hace parte de la fundación y en esta oportunidad participará en la segunda edición de esta Tatacoa Race, tal y como lo hizo en la primera edición.No solo será una oportunidad para que los deportistas vivan una gran experiencia, sino también para activar la economía, turismo y empleos que impacta el deporte en la zona norte del Huila."Tatacoa Race es una empresa BIC certificada. Nuestro objetivo principal es brindar una experiencia única en el desierto de la Tatacoa, con acciones concretas para propender por el bienestar de sus participantes, aportar a la equidad social del país y contribuir a la protección del medio ambiente”, afirmó Herrera.La nueva cita será para el 9, 10 y 11 de junio, una fecha especial, puesto que será cercano a la fiesta de San Pedro. Una excusa perfecta para pegarse la ‘rodadita’ y enamorarse de esta región que cada año atrae a turistas y deportistas.Las inscripciones se cerrarán este 30 de marzo, así que los amantes de este deporte que quieran hacer parte se esta icónica carrera podrán hacerlo en este link: https://www.tatacoarace.com/suscripcion/Sin duda será una oportunidad para no solo conocer la geografía del país, sino también los nuevos nombres que tiene este deporte que cada año suma más atletas y más participación femenina.Villavieja, Tello y Baraya en el Huila serán el lugar predilecto para ponerse a prueba y ser epicentro de la consolidación de Tatacoa Race como una de las carreras imperdibles para los deportistas y turistas en el país.
El tenista español Rafael Nadal, ganador de 22 títulos de Grand Slam junto al serbio Novak Djokovic, ha eludido este lunes, poco antes de participar en la ceremonia de entrega de premios de la Fundación que lleva su nombre, confirmar su participación en el torneo ATP Masters 1.000 de Montecarlo."No sé de dónde sale esa información, pero, evidentemente, si fuera cierto lo confirmaría, pero desgraciadamente no lo puedo hacer", dijo Nadal."Tenemos que ir a día a día y no adelantaré algo que después no podré cumplir; diré las cosas cuando las sepa realmente", remarcó el mallorquín, quién aseguró que se encuentra "en una fase de incrementar el trabajo" para volver a las pistas en la temporada de tierra batida.La reaparición de Nadal en Mónaco fue confirmada por David Massey, director del torneo monegasco, el pasado 17 de marzo.Nadal ha vuelto a entrenar en las pistas de su academia de Manacor (Mallorca) tras sufrir una lesión en el psoas ilíaco el pasado 18 de enero en el partido que le enfrentaba al estadounidense Mackenzie McDonald en la segunda ronda del torneo de Melbourne.Este lunes, en el "Es Baluard, Museu d’Art Contemporani de Palma", el deportista balear, Gabriela Ramos, subdirectora general de Ciencias Sociales de la UNESCO y José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, presidieron la entrega de premios de la Fundación Rafa Nadal.Al acto también asistieron los padres y la esposa de Nadal, Mery Perelló, directora de la Fundación, junto a otras personalidades.Los premios han reconocido a los mejores proyectos e iniciativas sociales, enmarcados en cinco categorías: Cooperación al Desarrollo: Fundación Kirira; Deporte: Casal dels Infants; Educación: Asociación el Arca; Innovación Social: Mamás en Acción y Salud y Bienestar: Lo Que De Verdad Importa."No sé de donde sale esa información, pero evidentemente, si fuera cierto lo confirmaría, pero desgraciadamente no lo puedo hacer", dijo Nadal a los periodistas. "Sigo mi rumbo y no sé cuándo volveré a jugar, esa es la verdad. Estoy en una fase de incrementar el trabajo. Si supiera cuando voy a volver lo diría, pero no lo sé", añadió."Tenemos que ir a día a día y no adelantaré algo que después no podré cumplir; diré las cosas cuando las sepa realmente", remarcó el mallorquín, quién aseguró que se encuentra "en una fase de incrementar el trabajo" para volver a las pistas en la temporada de tierra batida.La reaparición de Nadal en Mónaco fue confirmada por David Massey, director del torneo monegasco, el pasado 17 de marzo.Nadal ha vuelto a entrenar en las pistas de su academia de Manacor (Mallorca) tras sufrir una lesión en el psoas ilíaco el pasado 18 de enero en el partido que le enfrentaba al estadounidense Mackenzie McDonald en la segunda ronda del torneo de Melbourne.
El ciclomontañista colombiano, Leonardo Páez, se adjudicó el título del Gran Fondo de Tre Valli, justa ciclística que se disputó en la localidad de Tregnago, Verona, Italia, y que significó su primera victoria de la temporada 2023.Tras superar un pinchazo durante la exigente prueba, el ciclista del dorsal número 46, Leonardo Páez, consiguió su primera medalla oro de la presente temporada de ciclomontañismo en Europa.Páez, corredor del Soudal Leecougan International Team, finalizó primero de la prueba tras completar los 43 kilómetros del recorrido en una hora, 39 minutos y dos segundos, superando por 22 segundos a su compañero de equipo, el italiano Daniele Mensi.Páez sufió un pinchazo durante el recorrido del trayecto, pero esto no fue suficiente para evitar la victoria en esta competencia. En la meta, cuando el pedalista de Ciénega consiguió la victoria, alzó los brazos como muestra de su felicidad por conseguir esta nueva victoria en su palmarés.El tercer lugar fue para Nicolás Samparisi, también italiano, del KTM Alchemist Powered Brenta Brakes, que completó el podio, tras arribar a 52 segundos del boyacense.Leonardo Páez volvió a empezar un nuevo año siendo uno de los mejores pedalistas del ciclomontañismo mundial. En los últimos años, el boyacense se ha quedado con las mejores carreras en esta especialidad. Incluso, ha sido campeón nacional y mundial en ocasiones anteriores. En 2022, Leonardo Páez habló con Caracol Sports y resaltó el buen rendimiento que tuvo en el año, aún sin saber lo gratificante que iba a ser este 2023: "Este ha sido un año positivo, estoy motivado con mi nuevo equipo. Hemos corrido carreras importantes, en casi todas las carreras he estado en el podio, es algo muy bueno. El éxito se debe a la motivación, al trabajo en equipo, al apoyo de la familia y el estar tranquilo, sabiendo que las cosas se están haciendo a consciencia".
Las colombianas Jenny Arias y Angie Valdez se hicieron este domingo con sendas medallas de plata, tras ser derrotadas en la final de sus respectivas categorías en los Campeonatos del Mundo de Boxeo femenino que se disputaron en la India, un torneo histórico para Colombia, que partió con otras dos medallas de bronce.Arias (-54 kg) se disputó el primer puesto con la china Huang Hsiao-Wen, un combate en el que esta última obtuvo una victoria por unanimidad del jurado (5-0). Por su parte, Valdés (-60 kg) perdió ante la brasileña Beatriz Iasmin Ferreira tras dominar el ring y también por decisión unánime."El balance general es altamente positivo. Nunca habíamos metido cuatro deportistas en las semifinales", fueron las palabras de Alberto Torres, presidente de la Federación Colombiana de Boxeo. El tío de Angie Valdez, José, habló un poco de lo que fue el combate frente a Ferreira: "Angie no tiró muchos jabs. Esa boxeadora era para mantenerla con Jabs. Con eso se volvía loca. Lo hizo como tres veces e iba bien. Después se le olvidó tirarlo". Las dos medallas de plata conseguidas hoy por la selección colombiana se añaden a las de bronce conseguidas por Ingrit Valencia (-50 kg), medallista olímpica en 2016, y Camila Camilo (-63 kg).Hasta esta edición, Colombia solo había cosechado dos medallas -ambas de plata- en los mundiales de boxeo femenino, a cargo de Jessica Paila Caicedo, en la India 2018, y Valencia, el año pasado en Estambul.Colombia solo ha tenido un campeón mundial aficionado: el cartagenero Miguel María 'Máscara' Maturana, quien ganó el título el 18 de noviembre de 1981 en los Mundiales de Montreal (Canadá).En la jornada de este domnigo también se hicieron con el oro la india Nikhat Zareen (-50 kg), que se convirtió en la doble campeona del mundo en su categoría al derrotar a la vietnamita Nguyen Thi Tam, la china Liu Yang (-66 kg) y la india Lovlina Borgohain (-81 kg).El país anfitrión, con cuatro medallas de oro, obtuvo su mejor resultado desde 2006.El torneo ha estado rodeado de controversia por la admisión de púgiles de Rusia y Bielorrusia, excluidos de las competiciones internacionales desde que empezó la guerra de Ucrania.El pasado sábado, la boxeadora rusa Demurchian Anastasiia se hizo con el oro en la categoría -70 kg. Aunque inicialmente los organizadores del torneo reprodujeron incorrectamente su himno, para protesta de los rusos, finalmente la organización se disculpó y tocó la canción correcta acompañada por la bandera nacional.Varios países, entre los cuales figuran Estados Unidos, Irlanda (segundo clasificado en la anterior edición), Gran Bretaña y Ucrania, boicotearon los Mundiales debido a la presencia de rusas y bielorrusas.
El Mundial de Boxeo femenino dejó una grata actuación para Colombia, que no solo se puede resumir en cuatro medallas. Detrás de las preseas, está toda una delegación que luchó por dejar en lo más alto la bandera de nuestro país, en Nueva Delhi, India.Jenny Arias, Angie Valdez, Ingrit Valencia y Camila Camilo fueron las pugilistas que se subieron al podio en la competencia, firmando la mejor actuación en un Mundial de este deporte para Colombia. Fueron dos semanas llenas de emociones, lágrimas y bailes.Este domingo, Jenny Arias y Angie Valdez cerraron el Mundial con sus respectivas finales. La risaraldense cayó a manos de Huang Hsiao-Wen, representante de China Taipei, que aprovechó su altura para dominar en los tres asaltos a la colombiana. Al final fue una victoria por decisión unánime.Por su parte, Valdez buscó su revancha frente a Beatriz Ferreira, a quien ya había enfrentado un par de meses atrás. La brasileña es la número uno del mundo y también supo dominar a la atlanticense que luchó hasta el sonido de la campana por darle vuelta a las tarjetas.La Selección Colombia ocupó la séptima casilla por país en el Mundial, siendo la mejor delegación que no consiguió oros. Con dos platas y dos bronces quedó por encima de potencias en el deporte de las 'narices chatas' como: Kazajistán, Francia o Corea del Sur.Colombia participó con nueve pugilistas (María José Martínez; Shirleidis Orozco; Valeria Arboleda; Luisa Vásquez y Angie Solano completaron la delegación tricolor) y el balance final en el campeonato mundial fue de 15 victorias y ocho derrotas."Teníamos la esperanza de dar la sorpresa con Valdez con el oro, pero igual es tremendo resultado el que se ha obtenido con cuatro boxeadoras que avanzaron a semifinales. Las niñas combatieron muy bien, no solo las que llegaron a semifinales, todas en general", destacó el seleccionador nacional, Rafael Iznaga, como balance general del certamen orbital.
Superando un pequeño susto en el segundo set, Carlos Alcaraz, número uno del tenis masculino, venció este domingo al serbio Dusan Lajovic y se citó en los octavos de final del Masters 1.000 de Miami con el estadounidense Tommy Paul, un rival de pesadilla para los jugadores españoles.Alcaraz, que necesita revalidar su título de Miami para mantenerse en el liderato de la ATP, superó a Lajovic, número 76 mundial, por 6-0 y 7-6 (7/5) en una hora y 32 minutos de juego.El español, de 19 años, alargó a siete su racha de victorias, todas ellas sin ceder un set, desde el inicio del Masters 1.000 de Indian Wells, del que se coronó campeón hace una semana.Ante Lajovic, Alcaraz también engordó a 10 su racha de victorias ante tenistas serbios, que incluyen un triunfo en su único enfrentamiento frente a Novak Djokovic el año pasado en Madrid.El primer set se lo quedó el español en blanco al igual que hizo en su estreno del viernes frente al argentino Facundo Bagnis.El prodigio de El Palmar (Murcia) desplegó de nuevo su catálogo de potentes derechas y exquisitas dejadas para disfrute de la grada, en la que se encontraba Jimmy Butler, la estrella de los Miami Heat de la NBA.Lajovic, de 32 años, se vio contra las cuerdas cuando el español quebró de nuevo para avanzarse 2-1 en el segundo set, pero después tiró de orgullo para mantener sus cuatro siguientes servicios.Con ventaja 5-4 y sirviendo para ganar, Alcaraz cedió un inesperado quiebre en un juego lleno de errores no forzados.Lajovic aprovechó el bajón y se llegó a poner en ventaja 5-6 antes de que Alcaraz enviara el set al 'tiebreak' y tomará una cómoda ventaja de 6-2.El serbio todavía hizo un último ejercicio de supervivencia pero Alcaraz logró poner el sello al triunfo en su quinta pelota de partido.El rival de Alcaraz en los octavos será el estadounidense Tommy Paul, que este domingo dejó en el camino a otro tenista español, Alejandro Davidovich.Paul, decimonoveno de la ATP, se ha convertido en una enorme amenaza para los jugadores españoles con una racha de 12 victorias seguidas ante tenistas de este país.Entre esos triunfos se cuenta uno frente al propio Alcaraz en el Masters 1.000 de Montreal de 2022 y otro ante Rafael Nadal en el Masters 1.000 de París de ese mismo año.
La temporada 2023 del WorldTour sigue en marcha y en el inicio de este año hay un ciclista que se destaca del resto. Se trata del esloveno Tadej Pogacar, quien a sus 24 años de edad continúa demostrando su talento en cada carrera en la que hace presencia. De hecho, en este 2023 ha ganado tres de las cinco competencias que ha disputado y todo apunta a que en los próximos meses será uno de los grandes protagonistas de la Grandes Vueltas como lo son el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España.Y varios de sus rivales son muy conscientes de su potencial y del peligro que representa en términos deportivos. Este es el caso del director del Jumbo-Visma, Mathieu Heijboer, que concedió una entrevista para hablar del tema. Concretamente, en dialogó con 'Velonews', Heijboer comentó: "Con un oponente como él (Pogacar) no es suficiente que estemos en un 99 por ciento de nuestro rendimiento deportivo. Jonas Vingegaard y el resto de nuestros ciclistas ya vieron en la París-Niza lo que puede demostrar Pogacar y deben estar al 110 por ciento para derrotarlo".Eso sí, también elogió a 'Pogi' y dijo: "Es un regalo de la vida tener a un rival como Pogacar. Él hace que sobrepasemos nuestros límites y hay que agradecerle eso". Y le quedó tiempo para hablar sobre la preparación de sus pupilos de cara al Tour de Francia 2023."Cada vez que vamos a un campo de entrenamiento, evaluamos lo que pasó antes y tratamos de mejorar para optimizar nuestros planes de futuro. Para elevar nuestro nivel, trabajamos muy duro y tenemos bajo control el punto de vista fisiológico", concluyó. Y parece que el plan les está funcionando, puesto que este domingo 26 de marzo Primoz Roglic se quedó con la edición 102 de la Vuelta a Cataluña, que tuvo un recorrido final de 142 kilómetros.¿Cuántas victorias tiene el UAE Team y el Jumbo-Visma en el 2023?Probablemente, el UAE Team y el Jumbo-Visma son los dos equipos con mayor estado forman en lo que va temporada y eso lo demuestran cada fin de semana en la carretera. Por un lado, el UAE tiene un total de 16 victorias hasta la fecha y, de esas, dos han llegado gracias al ciclista colombiano Juan Sebastián Molano, quien triunfó en la etapa 4 del UAE Tour y en el GP de Denain. Por otra parte, el Jumbo-Visma acumula un total de 19 victorias y las más recientes llegaron por medio de Primoz Roglic (Vuelta a Cataluña) y Christophe Laporte (Gent-Wevelgem)
El piloto Pol Espargaró (GasGas), que el pasado viernes se fracturó la mandíbula y una vértebra dorsal durante la primera sesión de entrenamientos del Gran Premio del Algarve en Portimao (Portugal), viajó la madrugada pasada a Barcelona, donde está ingresado en un hospital a la espera de ser intervenido.Así lo ha explicado Borja González, jefe de prensa del piloto y colaborador de 'DAZN' durante la retransmisión televisiva de este domingo."Se organizó un vuelo y llegó en condiciones (la pasada madrugada) a Barcelona. Lo han ingresado en la Clínica Quirón Dexeus, donde le tendrán que hacer las observaciones pertinentes y establecer lo plazos para ver cuándo hay que operar la mandíbula", dijo.Según la misma versión, Pol Espargaró será operado lo antes posible, si es posible el lunes 26 de marzo. Desde el equipo informaron de que el piloto, de 31 años, se someterá a una exhaustiva exploración para determinar su estado físico general."Tenemos un parte médico de qué es lo que tiene, pero no la segunda parte: qué es lo que supone esto. (Pol) Ha estado ingresado en un hospital público de Faro, en el que lo han tratado muy bien, pero nos falta la parte de explicación médica para pilotos profesionales. Esta es la fase en la que hemos entrado y tendremos más noticias esta semana", explicó González.Pol Espargaró sufrió una grave caída en un cambio de rasante durante los primeros entrenamientos del Gran Premio de Portugal que se corre en Portimao, lo que obligó a su evacuación mediante un helicóptero medicalizado al hospital de Faro. Además de una fractura en la mandíbula y de una vértebra dorsal, los médicos observaron la existencia de una fuerte contusión pulmonar.¿Quién ganó la primera carrera de la temporada 2023 de MotoGP?La primera prueba de la temporada 2023 de MotoGP, que se disputó en territorio portugués, dejó como ganador al italiano Francesco Bagnaia. El segundo lugar fue para el español Maverick Viñales y el podio de la jornada fue completado por el italiano Marco Bezzecchi.¿Cuándo será la segunda carrera de la temporada 2023 de MotoGP?La segunda competencia del calendario de prueba de este año de MotoGP será el próximo 1 de abril, cuando se disputó el Gran Premio Michelín de la República de Argentina. Vale recordar que la edición del año pasado fue ganada por el español Aleix Espargaró, quien actualmente compite en el equipo Aprilia.
Por estos días se está disputando el Masters 1.000 de Miami y uno de los tenistas que más se extraña en el circuito de la ATP es Roger Federer, quien tomó la decisión de retirarse de la actividad competitiva en septiembre del año pasado. Y algunos de sus colegas, que están disputando el torneo de Miami, lo siguen recordando a pesar de su partida. Este el caso del ruso Daniil Medvedev, quien habló sobre el tema en una entrevista para el medio especializado 'Tennis Magazin'. "Todos sabíamos que su salida del tenis se acercaba, pero esperábamos que pudiera volver a jugar Wimbledon. Yo no puedo imaginar el mundo del tenis sin Federer", indicó de entrada Medvedev. Pero eso no fue todo, ya que fue más allá y dijo: "Cuando comencé a ver tenis por televisión, él (Roger Federer) ya estaba triunfando. Todo el mundo lo describe como una persona respetuosa y distinguido. es una leyenda dentro y fuera de la cancha". Y también aprovechó la ocasión para recordar los enfrentamientos que tuvo contra 'Su Majestad'."Jugué tres veces contra él y perdí las tres. Recuerdo la primera vez que nos enfrentamos, en Shanghai 2018, con él haciendo un golpe retro y el estadio totalmente enloquecido. En aquel instante, pensé que ese partido fue el mejor momento de mi carrera. Definitivamente, extraño mucho a Federer", concluyó. Más allá de esto, ahora el tenista ruso deberá volver a enfocarse en el torneo de Miami, en el que disputará la segunda ronda contra el eslovaco Alex Molcan. Este duelo se jugará desde las 6:00 p. m. (hora colombiana, aproximadamente).¿Cómo va Daniil Medvedev en la temporada 2023 de la ATP?Los primeros meses del año han sido bastante provechosos para este tenista ruso, ya que ha ganado tres de los siete torneos que ha disputado. Su primer triunfo llegó en el ATP 500 de Róterdam, luego hizo lo propio en el ATP 250 de Doha y, más recientemente, se coronó en el ATP 500 de Dubái. Además, también disputó la final del Masters 1.000 de Indian Wells y la semifinal del ATP 250 de Adelaida.Estos resultados deportivos han hecho que Medvedev recupere varios puestos en el ranking mundial de la ATP y ahora se encuentra ubicado en la quinta posición con un total de 4.330 puntos. Entretanto, el español Carlos Alcaraz, de 19 años, sigue en la primera posición y tiene un acumulado de 7.420 unidades.