“Hoy deberíamos hacer el amor y no la guerra”, aseguró el ciclista colombiano en redes sociales. El jueves 21 de noviembre, día del paro nacional, y el viernes 22 varios sectores de la sociedad se manifestaron pacíficamente para exigir mejoras. Sin embargo, en ambas jornadas no faltaron las alteraciones del orden público que llevaron incluso a decretar toque de queda en ciudades como Bogotá y Cali. Este sábado, Egan Bernal envió un trino en redes sociales donde pedía “hacer el amor y no la guerra”. El campeón del Tour de Francia ya se había referido a las manifestaciones: “Creo en Colombia, creo que somos un hermoso país. Con gente buena que, como yo, ha vivido momentos difíciles. Entiendo la situación y los motivos de la gente que sale a marchar de forma pacífica. Quiero invitarlos a tener esperanza a tener fe y creer que las cosas pueden cambiar”.
El español Carlos Alcaraz, principal cabeza de serie del Abierto de China, se impuso este lunes al noruego Casper Ruud por 6-4 y 6-2, en 1 hora y 44 minutos para alcanzar las semifinales del torneo disputado en Pekín en su primera participación.El primer juego entre los dos tenistas tardó 15 minutos en dirimirse, con Alcaraz mandando cinco bolas de 'break' con sus derechazos cruzados a la red, a diferencia de un Ruud que sí supo acertar el suyo para anotarse el duelo que provocó una de las mayores ovaciones en la pista Lotus del complejo tenístico capitalino.Una inercia que le permitió adjudicarse también su primer turno al resto y el siguiente al servicio, para alcanzar un 0-3 parcial antes de que el murciano comenzara la remontada que le llevaría a igualar, y después sentenciar, el set inicial en el momento en el que su golpe de derecha estuvo calibrado.Para el segundo acto, el tenista español esta vez dispuso de cuatro bolas para robarle el saque a Ruud en el tercer juego, algo que logró con un derechazo, que esta vez sí pasó la red, para llegar a un noruego que falló en una devolución mal ejecutada que definió el choque.A partir de ahí, otra rotura a favor de Alcaraz en el séptimo juego del segundo set allanó el camino para que el tenista murciano gane, por cuarta vez, a un Ruud que fue de más a menos a lo largo del encuentro.Alcaraz, que con esta victoria suma 61 en lo que va de año, se enfrentará en las semifinales de este torneo ATP 500 disputado en la capital del gigante asiático al vencedor del duelo entre el italiano Jannick Sinner, sexto cabeza de serie, y el búlgaro Grigor Dimitrov (n.19).La otra semifinal será disputada por el alemán Alexander Zverev y el ruso Daniil Medvedev.
Los campeones defensores Astros de Houston capturaron este domingo el título de la División Oeste de la Liga Americana de las Grandes Ligas al vencer 8x1 a los D'Backs de Arizona y sacar provecho de la derrota 1x0 de los Rangers de Texas ante los Marineros de Seattle.Con el triunfo, los Astros también ganaron el derecho de quedar libres en la primera ronda de los playoffs, que comienzan el martes.En el último día de la temporada regular tras seis largos meses, los Rangers fueron blanqueados en Seattle y se conformaron con un lugar de comodín en los playoffs, mientras que los Astros impulsan su apuesta para repetir el título en la Serie Mundial.Houston y Texas terminaron con balance de 90-72, pero los Astros se apoderaron del desempate y, por lo tanto, de la corona divisional al ganar la serie de la temporada sobre los Rangers, quienes quedaron con el segundo boleto de comodín.En tanto, la derrota de Arizona también le dio a Miami el segundo comodín en la Liga Nacional a pesar de haber caído 3x0 en la jornada dominical ante los Piratas de Pittsburgh, dejando a Arizona como el tercer y último visado para los playoffs en el 'Viejo Circuito'.La derrota de Texas y la victoria de Houston también aseguraron que Toronto se apoderara del tercer boleto de comodín en la Liga Americana.- Todo listo para los playoffs -Los resultados dominicales dejaron el escenario listo para el inicio de los playoffs de la MLB el martes, mientras que los Bravos de Atlanta y los Dodgers de Los Ángeles tienen descanso en la primera ronda de la Liga Nacional y los Orioles de Baltimore y Houston disfrutan de descanso en la primera ronda de la Liga Americana.Los enfrentamientos de la ronda de apertura de los playoffs de comodines de la MLB al mejor de tres enfrentarán a Toronto (Azulejos) en Minnesota (Mellizos) y Texas (Rangers) en Tampa Bay (Rays) en la Liga Americana, mientras que la alineación de la Liga Nacional encontrará a Arizona (D´Backs) en Milwaukee (Cerveceros) y Miami (Marlins) en Filadelfia (Filis).Houston intentará ganar un quinto viaje a la Serie Mundial en siete temporadas y un tercer título en el mismo lapso. Desde que los Yankees de Nueva York ganaron tres Clásicos de Otoño seguidos entre 1998 y 2000, ningún club ha capturado coronas consecutivas en las Mayores.Texas solo necesitaba una victoria en Seattle para hacerse con la corona de la División Oeste de la Liga Americana, pero el lanzador de los Marineros, George Kirby, ponchó a siete en seis entradas en blanco y se combinó con tres relevistas para lograr la blanqueada.
El toletero venezolano Miguel Cabrera, un grande entre los grandes, se enfrentará ahora a una realidad que ningún deportista quisiera que llegara, el retiro de las Grandes Ligas de béisbol.Durante el último fin de semana de la temporada, el astro de Maracay ha sido homenajeado por los Tigres, agradecidos por una de las carreras más extraordinarias de este deporte.Luciendo su uniforme con el número 24, Cabrera fue recibido bajo una enorme ovación de los aficionados en el Comerica Park en Detroit, que ya no lo verán en la alineación a partir del próximo año.Cabrera, que deja una estela de éxitos a lo largo de su carrera, podrá estar los próximos cinco años muy tranquilo, porque se encamina a ser elegido en su primera elección al recinto de los inmortales del béisbol.De 40 años, Cabrera se ha desempeñado últimamente como bateador designado, y presenta un promedio de .252 con cuatro jonrones y 34 impulsadas en su campaña de despedida. Mirándolo así, esos números no dicen mucho.Sus números históricos, sin embargo, son dignos de una leyenda que durante 21 temporadas estuvo sonando fuerte el madero.- Sus números -El hijo de Miguel Cabrera y Gregoria Torres debutó en las Mayores en el 2003 con los Marlins, a quienes en su año de novato ayudó a ganar la Serie Mundial frente a los poderosos Yankees de Nueva York. Luego se unió a los Tigres en 2008.A partir de ahí, sus números y hazañas se fueron incrementando y hoy día están a la altura de otros grandes que ya descansan en Coopertowns luego de acumular .307 de promedio vitalicio con 511 jonrones y 3.174 imparables.Su más reciente hazaña fue llegar a 624 dobles el 22 de septiembre en un triunfo de su equipo sobre los Atléticos, y empatar así con el Salón de la Fama Hank Aaron en el decimotercero lugar histórico.El 29 de septiembre sonó un par se dobletes más, sus números 625 y 626 (terminó finalmente con 627), para desplazar al legendario Aaron y quedar en solitario en el puesto número 13.En su carrera, Cabrera ha sido 12 veces All-Star y conquistado dos premios MVP (2012 y 2013) y una Triple Corona (2012).El 2012 fue un año redondo para el estelar jugador al ser elegido MVP y ganador de la difícil hazaña de la Triple Corona (campeón en promedio, jonrones e impulsada).En ese año, Cabrera lideró la Liga Americana en promedio (.330), bambinazos (44) e impulsadas (139), para conseguir la decimoséptima Triple Corona ofensiva en la liga y la primera desde 1967.- ¿Piloto de los Tigres? -El criado en el barrio humilde de La Pedrera, en Maracay, forma parte de un grupo de siete jugadores latinoamericanos en sobrepasar la barrera de los 3.000 hits junto a los dominicanos Albert Pujols (3.308) y Adrián Beltré (3.166), el dominicano-estadounidense Alex Rodríguez (3.115), el panameño Rod Carew (3.053), el cubano Rafael Palmeiro (3.020) y el boricua Roberto Clemente (3.000). Carew y Clemente son miembros del Salón de la Fama.Cabrera (511) también tiene el galardón de haber sido el primer venezolano y el sexto jugador nacido fuera de Estados Unidos, junto con los dominicanos David Ortiz (541), Pujols (703), Sammy Sosa (609) y Manny Ramírez (555) y el cubano Palmeiro (569), en conectar 500 o más cuadrangulares.Al estelar toletero, que fue el primer beisbolista venezolano en llegar a los 3.000 hits, le quedó un sueño por realizar: un título de Serie Mundial con los Tigres.Con Cabrera, los felinos han ido a la Serie Mundial una sola vez, en el 2012, cuando cayeron por barrida ante los Gigantes de San Francisco.Quizás en el futuro tome el mando de los Tigres como entrenador y haga posible su deseo de volver a un Clásico de Octubre.
El pasado domingo se conoció la grata noticia de que el mexicano Isaac del Toro, ganador del Tour de l'Avenir 2023, correrá en el UAE Team Emirates en la próxima temporada, luego de firmar un contrato por tres temporadas. Sin embargo, esta novedad dejará al colombiano Álvaro Hodeg sin cupo en la escuadrá asiática.Con la llegada de Del Toro, este prestigioso equipo ya completó su nómina de 30 corredores y allí no está presente el colombiano. Cabe recordar que para el otro año, el UAE tendrá cinco incorporaciones más: Filippo Baroncini, Igor Arrieta, António Morgado, Nils Politt y Pavel Sivakov.El monteriano Hodeg llegó al Emirates para el 2022, luego de un paso exitoso por el Quick-Step, pero los planes no salieron como se esperaban. Un accidente en diciembre 2021 lo mandó al quirófano y lo tuvo en recuperación durante más de un año. Su debut con este conjunto se dio el 11 de abril, en el Giro de Sicilia y desde entonces su mejor resultado ha sido un quinto lugar en la primera etapa del Tour de Hungría. También ha dicho presente en 10 competencias durante la temporada.De esta manera, se desconoce cuál pueda ser el futuro de Álvaro Hodeg, que no ha podido demostrar su talento al embalaje a plenitud. Seguramente, en las próximas semanas se anunciará su próxima escuadra, con la incógnita de si será europea o tendrá que volver al pelotón nacional.El colombiano que sí estará en el UAE Team Emirates para la próxima temporada será Juan Sebastián Molano, en quien confiarán para ser el máximo embalador del conjunto.Nómina completa del UAE Team Emirates para 2024:1. João Almeida | Portugal2. Igor Arrieta | España | Nueva incorporación3. Juan Ayuso | España4. Filippo Baroncini | Italia | Nueva incorporación5. Sjoerd Bax | Países Bajos6. Mikkel Bjerg | Dinamarca7. Jan Christen | Suiza 8. Alessandro Covi | Italia9. Isaac del Toro | México | Nueva incorporación 10. Finn Fisher Black | Nueva Zelanda11. Davide Formolo | Italia12. Felix Grob | Alemania13. Felix Großschartner | Austria14. Marc Hirschi | Suiza15. Vegard Stake Laengen | Noruega16. Rafał Majka | Polonia17. Brandon McNulty | Estados Unidos18. Juan Sebastián Molano | Colombia19. António Morgado | Portugal | Nueva incorporación 20. Domen Novak | Eslovenia21. Ivo Oliveira | Portugal22. Rui Oliveira | Portugal23. Tadej Pogacar | Eslovenia24. Nils Politt | Alemania | Nueva incorporación 25. Pavel Sivakov | Francia | Nueva incorporación 26. Marc Soler | España27. Diego Ulissi | Italia28. Jay Vine | Austrlia29. Tim Wellens | Alemania30. Adam Yates | Reino Unido
El chileno Nicolás Jarry sucumbió este lunes en los cuartos de final del Abierto de China ante el alemán Alexander Zverev, octavo cabeza de serie y que disputará sus terceras semifinales en el torneo, por 6-1, 6-7(5) y 6-3 en 2 horas y 18 minutos.El partido comenzó con el gigante chileno, que mide 1,98 metros, fallando con una de sus principales bazas, un servicio que no le funcionó, algo que aprovechó en sus dos primeros restos un Zverev que, además, quiso dejar claro ante los regalos de su rival que las voleas no se pelotean.No fue hasta el sexto juego que el nacido en Santiago de Chile, segunda raqueta sudamericana del ranking mundial (n.23), consiguió estrenar su marcador con un contundente 40-0, pero que recibió idéntica replica por parte del alemán, con la que se hizo dueño del primer set.El segundo acto se inició con un Jarry recuperado en su saque para alegría de sus compatriotas, que hicieron notar su apoyo en la pista central del Diamond Arena, pero que no intimidaron a un Zverev que casi calcó las estadísticas de su contrincante hasta el ‘tie break’.En la muerte súbita, tomó una ligera ventaja inicial el nacido en Hamburgo, pero Jarry fue agresivo subiendo a la red, con un 75 % de acierto en este apartado en todo el set, para forzar el alargue y mantener vivas sus aspiraciones.Pero el santiaguino redujo nuevamente su capacidad al servicio, algo que un Zverev deseoso de alcanzar por tercera vez la penúltima ronda en Pekín no dejó escapar, consiguiendo la rotura en el sexto juego del último set.A pesar de luchar con constantes ataques a la red exitosos y un 40-0 en el octavo juego, Jarry tuvo que plegarse ante un alemán que hizo buena su ventaja para avanzar a la siguiente ronda y ganar por segunda vez este 2023 al chileno.Zverev se enfrentará en las semifinales de este torneo ATP 500 disputado en la capital del gigante asiático al ruso Daniil Medvedev, segundo cabeza de serie, que se impuso este lunes al francés Ugo Humbert (n.36) por 4-6, 6-3 y 1-6 en dos horas y cuatro minutos.
El fin de semana dejó al esloveno Primoz Roglic como protagonista en el ciclismo internacional. Y es que además de ganar el Giro dell'Emilia, también compartió su decisión de cambiar de escuadra para la próxima temporada. Eso sí, Roglic, quien a sus 33 años busca mantenerse en la élite de este deporte, aún no dio mayores pistas de su nuevo destino deportivo. Pero medios especializados en ciclismo ya hacen cuentas del posible salario que tendría en la escuadra a la que llegue. De acuerdo con 'Global Cycling Network', Roglic habría firmado un contrato de tres años en los cuales recibirá seis millones de euros anuales. Esta cantidad estaría muy cerca de la que actualmente ingresa su compatriota esloveno Tadej Pogacar, que con el UAE Team Emirates gana 6.3 millones de euros. Roglic y un paso exitoso por el Jumbo-VismaDesde su llegada a esta escuadra neerlandesa en 2016, el esloveno Primoz Roglic no solamente evolucionó como ciclista, sino que también tuvo el privilegio de consagrarse en varias de las pruebas más destacadas del ciclismo internacional. Y es que llegó a ganar en tres ocasiones la Vuelta a España (2019, 2020 y 2021) y también se consagró en la edición de este año del Giro de Italia. Además, ganó la Lieja-Bastoña-Lieja y asimismo subió a lo más alto del podio de otras carreras como la Vuelta al País Vasco, el Tour de Romandía, la Tirreno-Adriático, la París-Niza y el Critérium del Dauphiné.El 2023, un año para cerrar con 'broche de oro'Parece que Roglic tenía claro que este 2023 sería su último con el Jumbo-Visma y aprovechó para cerrar de la mejor manera. De hecho, 'Rogla' ha ganado cinco de las seis competencias que disputó en esta temporada. Estas fueron la Tirreno-Adriático, la Vuelta a Cataluña, el Giro de Italia, la Vuelta a Burgos y más recientemente el Giro dell'Emilia. Entretanto, aunque se quedó con las ganas de ganar por cuarta ocasión la Vuelta a España, hizo un digno trabajo en la ronda ibérica y el esfuerzo le permitió finalizar en el tercer lugar de la clasificación general que terminó ganando su compañero de equipo Sepp Kuss.Estos resultados deportivos sitúan al citado pedalista esloveno en el cuarto puesto del ranking mundial de la Unión Ciclista Internacional (UCI) con un total de 4.784 puntos.
Luego de un fin de semana sin actividades en la Fórmula 1 (F1), las emociones de la máxima categoría del automovilismo internacional regresarán con el Gran Premio de Qatar.Sin embargo, el Mundial de Pilotos podría definirse en esta carrera debido a que al neerlandés Max Verstappen, quien hace parte de la escudería Red Bull, le basta con ocupar el sexto puesto de la carrera tipo sprint del sábado para ganar su tercer campeonato consecutivo. Por tal motivo y con el ánimo de que la jerarquía de Verstappen no continúe en 2024, su colega español Carlos Sainz realizó una particular propuesta que podría cerrar la brecha. “Seguiría haciendo las carreras tipo sprint, pero con parrilla invertida. Me parece que sería algo bueno, con solo imaginarse que Max Verstappen empiece de último, nosotros un poco más adelante y los últimos siendo los primeros. Creo que esto haría que todos luchen por todo”, comentó Sainz en un 'podcast'. Más allá de esto, lo cierto es que Sainz es uno de los dos privilegiados que ha podido ganar por lo menos una carrera en este año. De hecho, solamente él y Sergio 'Checo' Pérez han subido a lo más alto del podio de un Gran Premio en este 2023, que ha tenido el dominio de Verstappen. Y no es para menos, puesto que el piloto neerlandés de 26 años ha ganado 13 de las 16 carreras que se han disputado hasta la fecha. Específicamente, 'Mad Max' triunfó en Bahrein, Australia, Miami, Mónaco, España, Canadá, Austria, Gran Bretaña, Hungría, Bélgica, Países Bajos, Italia y más recientemente en Japón. Estos logros deportivos lo sitúan en el primer puesto del Mundial de Piloto con un total de 400 puntos mientras que su compañero de equipo 'Checo' Pérez y el británico Lewis Hamilton, de Mercedes, lo escoltan con 223 y 190 unidades, respectivamente. Por su parte, Carlos Sainz, quien representa los intereses de la escudería Ferrari, está en el quinto lugar de esta clasificación al tener un acumulado de 150 puntos.¿Cuántas carreras quedan de la temporada 2023 de la Fórmula 1?Contando la carrera del Gran Premio de Qatar, todavía quedan seis carreras por disputarse. Las demás serán en Estados Unidos, México, Brasil, Las Vegas y Abu Dabi. Esta última tendrá lugar el próximo 26 de noviembre.
Por estos días el circuito de la ATP se encuentra de gira en Asia y falta poco para el inicio del Masters 1.000 de Shanghai. Justamente, en la previa de este torneo el medio especializado 'TennisTV' aprovechó para compartir la secuencia de una jugada que protagonizaron el suizo Roger Federer y el serbio Novak Djokovic en la edición de 2014. Hasta ahí todo normal, pero las cosas cambiaron cuando el tenista británico Andy Murray realizó un llamativo comentario para analizar la jugada de Federer y Djokovic. "Es una jugada totalmente válida y con un gran tiro. Sin embargo, cuando Rafa le hizo eso en Canadá y luego Norrie en Roma, él (Novak Djokovic) reaccionó con un 'como te atreves'", fue el mensaje que acompañó la publicación. Por el momento, Djokovic no se ha pronunciado de manera oficial, pero seguramente tendrá la oportunidad de hacerlo prontamente. Djokovic haciendo de golfista en la Ryder Cup 2023Después de ganar el Abierto de Estados Unidos y representar a Serbia en la Copa Davis, Novak Djokovic tomó la decisión de darse unos días de descanso. Y no dejó pasar la oportunidad para primero hacer parte del torneo de celebridades de la Ryder Cup 2023 y luego de disfrutar este evento de golf como espectador. ¿Cuándo podría regresar Novak Djokovic a las pistas de tenis?Aunque todavía no hay claridad sobre los torneos que podría jugar 'Nole' en el cierre de este año, se espera que el tenista serbio de 36 años reaparezca para jugar alguno de los certámenes de categoría Masters 1.000 que se llevarán a cabo en este mes de octubre. El primero de estos es el Masters 1.000 de Shanghai, que comenzará el próximo 14 de octubre, mientras que el Masters 1.000 de París iniciará el día 30 de este mes. Luego, en noviembre seguramente jugará las Nitto ATP Finals y podría cerrar su temporada representando a Serbia en la fase final de la Copa Davis.¿Cómo va el historial de enfrentamientos entre Novak Djokovic y Andy Murray?En total, Djokovic y Murray se han enfrentado en 36 ocasiones. De estas, el tenista serbio se impuso en 25 oportunidades mientras que el británico lo hizo en 11 veces. El primer duelo de estos dos tenistas fue en los octavos de final del Masters 1.000 de Madrid, en 2006. Por aquel entonces, 'Nole' salió victorioso con parciales de 1-6, 7-5 y 6-3. Curiosamente, su partido más reciente fue el año pasado en el torneo de Madrid, cuando Djokovic pasó a los cuartos de final del luego de que Murray tuviera que retirarse.
Este domingo 1 de octubre los Caimanes de Barranquilla trataron de hacer historia en la Baseball Champions League al disputar la final de este evento deportivo contra los RedHawks de Estados Unidos. Y el duelo entre colombianos y norteamericanos solamente tuvo paridad en la primera entrada, puesto que de ahí en adelante dominaron los RedHawks. Concretamente, el equipo dirigido por Chris Coste sacó ventaja al cierre de la segunda entrada con cuatro carreras que le dio bastante confianza. Pero luego las dos novenas se fueron en blanco en el tercer y cuarto inning hasta que los estadounidenses volvieron a sumar dos carreras en la quinta entrada. En ese momento ya era inevitable el dominio de los RedHawks, que encontraron la llave de la victoria gracias al trabajo del lanzador Tyler Grauer. Pero eso no fue todo, ya que al cierre de la séptima entrada el elenco de Coste lideraba por marcador de 8-0. Las dos últimas entradas fueron de trámite y la novena estadounidense terminó festejando en el Parque Kukulcán Alamo, situado en México. Los RedHawks, primeros en consagrarse en la Baseball Champions League AmericaCon la contundente victoria ante los Caimanes de Barranquilla, los RedHawks se convirtieron en los primeros 'monarcas' de la Baseball Champions League, que también reunió a los Leones de Yucatán de México y a los Alazanes de Granma, quienes representaron a Cuba. Y la Confederación Mundial de Béisbol y Softball no dejó pasar la ocasión para felicitar a los primero campeones de este evento deportivo. Por medio de varias publicaciones en su cuenta de 'X' celebró la victoria de los RedHawks y destacó el trabajo de varios de sus jugadores. "Tyler Gauler lideró a los Fargo-Moorhead RedHawks hacia su primera Baseball Champions League Americas", fue el mensaje que acompañó una de las publicaciones. En otra destacó el trabajo de todo el equipo y en la más reciente dio a conocer el nombre del Jugador Más Valioso (MVP por su sigla en inglés). "Felicitaciones a Roy Morales por ganar el reconocimiento a Jugador Más Valioso", se puede leer en el 'post' de la cuenta oficial de la Confederación Mundial de Béisbol y Softball. Entretanto, la cuenta oficial de los Caimanes de Barranquilla agradeció el apoyo que recibieron sus jugadores durante el evento deportivo y agregó: "Gracias a todos por el apoyo. Lamentablemente esta noche no fue, felicidades a los Redhawks por el triunfo en esta maravillosa Baseball Champions League. ¡Familia nos vemos el 3 de noviembre en la temporada profesional!".
Argentina se impuso con claridad a Chile por 59-5 en partido del grupo D del Mundial de rugby, disputado este sábado en Nantes (oeste de Francia), y se jugará el pase a los cuartos de final dentro de una semana, en el mismo escenario, frente a Japón.En un duelo histórico, ya que por primera vez se enfrentaban en un partido mundialista dos selecciones sudamericanas, la diferencia en el marcador muestra que Argentina sigue siendo la potencia indiscutible de este deporte en la región.Tras el titubeante comienzo de torneo de Los Pumas (con derrota ante Inglaterra en el debut y una sufrida victoria frente a Samoa), Los Pumas cumplieron con casi todos los objetivos que se habían marcado: triunfo bonificado, ganarle la diferencia de puntos a Japón y mejorar el juego, mucho más dinámico que en los primeros encuentros gracias a la pareja Tomás Cubelli (medio scrum) y Nicolás Sánchez (apertura).El partido también sirvió para que el veterano Sánchez, que cumplirá 35 años dos días antes de la final mundialista (programada para el 28 de octubre), no solo jugase su partido 100 con Los Pumas, sino que con los 20 puntos anotados, se convirtió en el máximo goleador argentino en Mundiales, con 140, superando los 135 de Gonzalo Quesada.- Récord anotador para Sánchez -Con este resultado, el equipo entrenado por el australiano Michael Cheika gana buena dosis de confianza antes del decisivo partido contra Japón.Los Pumas siguen estando obligados a ganar a Japón dentro de una semana en el mismo Stade de la Beaujoire de Nantes, pero gracias a su mejor diferencia de puntos (+46 por los +14 de los asiáticos), el empate le podría servir salvo que Samoa se imponga ampliamente en el otro partido a Inglaterra, ya clasificada.El cotejo fue una gran fiesta del rugby sudamericano, con ambas aficiones conviviendo fraternalmente tanto en las calles de Nantes como en el estadio, aunque los colores celeste y blancos ganaron la partida claramente al rojo.Los Cóndores, en su despedida mundialista, salieron a plantar cara a sus rivales, pero Los Pumas, liderados por Sánchez, infalible con el pie y autor del primer try a los 9 minutos, demostraron quien sigue mandando en el rugby sudamericano.El marcador al descanso, 24-0 tras los tries de Juan Martín González (16) y Agustín Creevy (23), dejaba pocas interrogantes por resolver para la segunda parte, salvo conocer la diferencia final en el marcador.- Creevy iguala a Ledesma -Con ese try, el veterano Creevy festejó su 18º partido mundialista, igualando el récord de Mario Ledesma como el argentino con más presencias en partidos del Mundial y podría batir la marca contra Japón.Los Pumas anotaron cinco tries más en el complemento (Martín Bogado en el 46, Rodrigo Isgró en el 64, de nuevo González en el 68, Ignacio Ruiz en el 77 y Santiago Carreras en el 79).En una última bocanada de aire agónica, Tomás Dussaillant culminó una gran jugada colectiva chilena para apoyar el balón y lograr el try del honor, celebrado por la hinchada chilena casi como si se tratase de una victoria.El camino mundialista acaba aquí para Los Cóndores, que cierran su primera participación con cuatro derrotas, pero habiendo dejado una buena imagen representando al rugby sudamericano.
La antorcha de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos que se celebrarán en Chile a partir del próximo 20 de octubre llegó este sábado a la capital procedente de México.La llama fue encendida en una colorida ceremonia en la que estuvo presente una nutrida delegación chilena, liderada por el ministro de Deportes, Jaime Pizarro, y atletas como la remera Melita Abraham y el gimnasta Tomás González."Santiago 2023 será un hito significativo que nos une en historia y orígenes. Estamos emocionados de traer en esta llama la energía de México, que nos va a movilizar y a motivar para el evento deportivo más importante de nuestro país. Nos ayudará a mirarnos y a reencontrarnos", dijo Pizarro.La linterna que trajo encendido el fuego sagrado desde Teotihuacán bajó del avión en manos de González y Abraham, quienes esta tarde se lo traspasarán al presidente Gabriel Boric en una ceremonia en un cerro de Santiago.El próximo 2 de octubre tres antorchas partirán de manera simultánea desde tres extremos distintos (Arica en el norte, Punta Arenas en el sur e Isla de Pascua en el Océano Pacífico) y recorrerán todo el país.Los fuegos convergerán el 20 de octubre en la inauguración en el Estadio Nacional de Santiago del mayor evento deportivo celebrado en Chile desde el Mundial de 1962."Con alegría, Rapa Nui espera para las próximas horas la llegada del símbolo de los Juegos Panamericanos. El lunes 2 de octubre la antorcha recorrerá las principales arterias de Hanga Roa, en un evento esperado con entusiasmo por la comunidad", indicó en redes sociales la Municipalidad de Rapa Nui, nombre indígena de Isla de Pascua.Los XIX Juegos Panamericanos se celebrarán del 20 de octubre al 5 de noviembre y los VII Parapanamericanos entre el 17 y el 26 de noviembre en la capital chilena y en otras regiones del país como la costera Valparaíso y las sureñas O'Higgins y Biobío.