Colombia es una de las potencias mundiales en el patinaje. Durante años, han demostrado ser una autoridad en esta disciplina y los patinadores colombianos han dejado el nombre de nuestro país en alto. En el Mundial de Barcelona 2019 nuestra bandera apareció en lo más alto del medallero general, gracias a los 20 metales dorados, 16 plateados y 6 de bronce que la delegación 'tricolor' capturó. Cuatro años después, los atletas que lograron esta gesta viven una pesadilla, pues el Ministerio del Deporte no les ha abonado la totalidad del premio económico que les prometió. Geiny Pájaro, Oscar Cobo, María José Porto, Andrés Jiménez, Andrea Cañón, Laura Gómez y Edwin Estrada alzaron su voz a través de un video y pidieron el cumplimiento del dinero. "Hoy nos hemos reunido en este video algunos de los patinadores más importantes de Colombia, esos que muchas medallas de oro y muchos campeonatos del mundo le hemos brindado a nuestro país", empezó diciendo Estrada, quien se colgó la medalla de oro en los 3.000 metros relevos.Colombia, que ha ganado 19 de las 28 ediciones que se han realizado de estas justas orbitales, no tuvo rivales en la ciudad española. En el segundo puesto quedó Bélgica con 6 oros, 2 platas y 4 bronces; mientras que el podio lo completó Italia con 4 metales dorados, la misma cantidad de platas y nueve bronces. "Esta vez no nos reunimos en un hotel de concentración o en una pista para encadenar y ser los mejores del mundo", fueron las palabras de Andrés Jiménez, quien también hizo parte del tridente que conquistó el título en los 3.000 metros relevos. Gracias a estos patinadores, nuestro país capturó su décimo título orbital de manera consecutiva. 42 de las 126 medallas entregadas llegaron a Colombia. El Gobierno se comprometió a recompensar su éxito deportivo de la siguiente manera: 70 salarios mínimos vigentes del momento a los medallistas de oro; 45 a los subcampeones mundiales y 30 a los que llegaron en tercera posición. "Hoy nos tenemos que reunir para pedir que se nos cumplan con los premios que se establecieron hace años y que lastimosamente seguimos esperando", expresó Andrea Cañón, quien ganó el oro en la prueba de 'Una Vuelta'. Sin embargo, hasta ahora solo les han pagado la mitad del premio. El abono se produjo a finales del 2020, por lo cual llevan algo más de dos años sin respuesta sobre la deuda. "Que nos cumplan con el pago total de las medallas, de los resultados del Campeonato Mundial 2019. Es una locura, pero desde el 2019 nada más hemos recibido la mitad de las medallas pactadas para nosotros los patinadores", dijo Geiny Pájaro, oro en 200 metros Dual CR y 100 metros esprint. ¿Qué dijeron los demás patinadores?"Por la obtención de las medallas de oro, plata y bronce correspondientes en el Mundial de Patinaje que se realizó en Barcelona (España) en el 2019. Todo esto lo hacemos pensando en el futuro de nuestras familias, pero al mismo tiempo queremos ser ese 'granito de arena' que pueda ayudar a que situaciones como estas no se vuelvan a repetir, ni en nuestro deporte, ni con otros deportistas de nuestro país", señaló Laura Gómez, plata en los 10.000 metros puntos. "Sacrificamos día a día por cumplir nuestros sueños y salir adelante. Nos parece muy injusto que tengamos que estar rogando por una solución referente a un premio que nos ganamos con tanto esfuerzo y dedicación hace tres años", fueron las palabras de María José Porto, oro en los 1.000 metros esprint júnior. "Hacemos un llamado a la ministra María Isabel Urrutia, al viceministro Camilo Iguarán, para que esta problemática se solucione. A la Federación Colombiana de Patinaje, para que no nos deje solos", finalizó Oscar Cobo, campeón en 3.000 metros relevos y plata en 15.000 metros eliminación.
Johana Viveros es una de las patinadoras más destacadas de la actualidad, no solo en Colombia, sino en el mundo entero. La caleña, de 28 años, brilló en la undécima edición de los Juegos Mundiales, la cual se llevó a cabo en Birmingham. Fue tan alto su rendimiento, que figuró en el listado de la 'Atleta del 2022' de las justas estadounidenses, junto a su compatriota Valeria Cárdenas, de Ultimate. Viveros capturó cuatro de los nueve metales dorados que consiguió la delegación colombiana. Se subió a lo más alto del podio en: 15.000 metros eliminación, 10.000 metros eliminación, 10.000 metros eliminación - puntos y 1.000 metros. La representante de la 'sucursal del cielo' reclamó la medalla de plata en los 10.000 metros por puntos. "Hola a todos. El día de hoy (lunes pasado), muchas personas me han estado preguntando acerca de la nominación que realizó la organización de los Juegos Mundiales. Somos dos atletas colombianas que nos encontramos nominadas. Yo por aquí les voy a compartir el enlace, pero también lo voy a dejar en mi perfil para que o encuentren superfácil. Les voy a explicar un poco cómo es la dinámica, todos ustedes nos pueden apoyar con sus votos, a partir de mañana (este martes) y pueden votar todos los días, hasta que se cierren las votaciones. Agradecerles a todos ustedes por el espacio, por sacar unos minutos de su tiempo y apoyarnos con sus votos, mil y mil gracias", fue el mensaje que mandó Viveros en su cuenta de Instagram. Recordemos que Cárdenas fue una de las jugadoras destacadas en la presea de bronce que ganó Colombia en el Ultimate mixto. ¿Qué deportistas fueron nominados al 'Atleta del 2022' en los Juegos Mundiales?Andrew Teska (Estados Unidos - Aikido), Johana Viveros (Colombia - Patinaje), Valeria Cárdenas (Colombia - Ultimate), Josh Byrne (Canadá - Lacrosse), Darya Latisheva (Uzbekistán - Wushu), Haylie McCleney (Estados Unidos - Béisbol), Andrés Acuña (Costa Rica - Racquetball), Andrew Birkett (Sudáfrica - Canoa), Monika Chochlikova (Eslovaquia - Muythai), Ya Wen Lin (Taipéi - Korfball), Aafke van Leeuwen (Países Bajos - Ju-Jitsu), Max Poschart (Alemania - Deportes subacuáticos), Cinzia Noziglia (Italia - Tiro con Arco), Kevin Haglund (Suecia - Floorball), Miho Nonaka (Japón - Escaladora), Simona Aeberold (Suiza - 'Orienteering'), Victor Crouin (Francia - Squash), Bahram Rajabzadeh (Azerbaiyán - Kickboxing), B-Girl Ami (Japón - 'DanceSport'), Cecilia Jaques (Brasil - 'Fistball'), Kaden Brown (Estados Unidos - Gimnasia), Ivanna Berezovska (Ucrania - Sumo) y Nina Holt (Alemnia - 'Life Saving').
Por medio de un escrito que compartió en sus redes sociales, el Ministerio del Deporte anunció que Carolina Otálora, reconocida patinadora colombiana, falleció en las últimas horas.“Desde la familia de Mindeporte les expresamos nuestra más sentida voz de condolencia a los familiares, amigos y allegados a Carolina, gloria del patinaje artístico colombiano, quien ha partido para darle más luz a la eternidad (...) Sus triunfos, enseñanzas y recuerdos hechos legado, serán nuestro impulso para seguir promoviendo el deporte en toda Colombia en su nombre. Descanse en paz.”, se puede leer en una parte del texto.Aunque en el comunicado de Mindeporte no se especifica la causa de su muerte, hay versiones en las que se habla de un procedimiento de sedación paliativa como principal motivo de su partida luego de batallar contra un cáncer gástrico terminal.Vale recordar que Otálora se retiró de la actividad deportiva en 2021 y, desde entonces, se enfocó en enseñar y promover los valores del patinaje artístico en su rol de entrenadora.En su carrera deportiva se destacan muchos triunfos, pero uno de los más relevantes llegó en 2012 cuando se convirtió en la cuarta mejor patinadora artística del mundo tras la cita orbital que se realizó en Nueva Zelanda.Tras su fallecimiento, colegas y familiares compartieron varios mensajes en sus redes sociales para despedir a Otálora. Este fue el caso de su hijo Sebastián Lemus, quien publicó unas emotivas palabras en su cuenta de Instagram.“Morir hace parte de la belleza natural del ser humano. Gracias a ello nuestras vidas son valiosas y honorables. Siempre vivirás en mí. Obsérvame desde donde estés que te haré una madre muy orgullosa”, fue el mensaje que acompañó la publicación.Vale recordar que Sebastián, al igual que su mamá, es un reconocido patinador artístico de nuestro país y en su carrera deportiva ha tenido la oportunidad de ganar varias competencias.
La patinadora iraní Nilufar Mardaní indicó que esta semana, tras ganar una carrera en Turquía, apareció en el podio sin el velo islámico sin darse cuenta, lo que coincidió con las diversas protestas que sacuden el país desde mediados de septiembre, tras la muerte de Mahsa Amini."Inmediatamente después de la competencia, nos llamaron para subir al podio y como está prohibido subir al podio con el casco de patinaje me lo quite y no me di cuenta que se me cayó el velo", informó hoy el periódico local Shargh según un vídeo difundido por Mardani en su cuenta de la red social de instagram.La patinadora que en el vídeo lleva una gorra en la cabeza y el velo lo lleva colocado en su cuello agregó que "me disculpo con la gente por haber creado tensiones", reconociendo el 'error', según la cultura en dicho país y que tanto revuelo ha causado en las últimas semanas.Mardaní, miembro del equipo nacional de patinaje de velocidad de Irán, según el vídeo difundido por medios locales tras la competencia que tuvo lugar esta semana en Estambul (Turquía) subió al podio vestida con una camiseta negra en la que figuraba la palabra Irán y sin el velo islámico.El Ministerio de Deporte iraní indicó en un comunicado que Mardani "no llevaba el atuendo aprobado por el Ministerio y que desde el mes pasado ya no es miembro de la selección iraní", además "la selección iraní no ha participado esa competencia" y Mardani ha competido a título "personal".La legislación de la República Islámica obliga a las mujeres deportistas iraníes a competir con el cabello cubierto. Sin embargo, es un tema que ha dado de qué hablar, con el fin de cambiar esa postura.El pasado mes de octubre la escaladora Elnaz Rekabi participó en una competencia de escalada en Seúl en un gesto similar, sin llevar el velo islámico, y a su regreso a Irán pidió disculpas y aseguró que su gesto fue involuntario.Las protestas en Irán comenzaron el 16 de septiembre, tras la muerte bajo custodia policial de la joven kurda Mahsa Amini, de 22 años, que fue detenida tres días antes por la policía de la moral por haber llevado supuestamente mal puesto el velo.Sobre todo los jóvenes y mujeres son los que protagonizan las protestas al grito de "mujer, vida, libertad" y lanzan consignas contra el Gobierno y queman velos, uno de los símbolos de la República Islámica y algo impensable hasta no hace mucho.
Teherán denunció este martes 9 de noviembre la participación de una patinadora iraní en una competición en Turquía en la que recibió un premio, sin velo, en una prueba de patinaje de velocidad, informó un medio de comunicación local, lo que no cayó nada bien.Esta declaración se produce en un contexto en el que varios deportistas iraníes manifestaron su solidaridad con el movimiento de protesta desencadenado a mediados de septiembre en Irán, tras la muerte de Mahsa Amini mientras estaba detenida.La joven había sido arrestada por la policía de la moral por violar el código de vestimenta de la República Islámica de Irán, que obliga el uso de velo en público. Infortunadamente, las autoridades terminaron con su vida y la indignación no se hizo esperar."Nilufar Mardani participó sin autorización en una competición de patinaje de velocidad en Turquía", anunció el ministerio de Deportes y Juventud, citado el martes por la agencia Fars, en la que, de entrada, se percibe la molestia por todo lo que aconteció."Esta atleta no llevaba el atuendo aprobado por el ministerio", agregó, precisando que la deportista "ya no era miembro del equipo nacional desde el mes pasado", palabras que tampoco gustaron y que, de inmediato, dio de qué hablar en el mundo del deporte.Según la misma fuente, participó a título "personal" en la competición, en la que el equipo nacional iraní no estaba inscrito, información que, hasta el momento, no ha sido confirmada y de la que se espera un pronunciamiento oficial debido a los señalamientos.Mardani, miembro del equipo nacional de patinaje de velocidad desde hace más de una década, recibió una copa el 6 de noviembre en Estambul durante una ceremonia en la que no llevaba el velo, según la prensa local. Vestía una camiseta negra en la que aparecía "Irán" en blanco.¿Qué otro caso de una deportista iraní sin velo se ha presentado?En octubre, la deportista iraní Elnaz Rekabi participó en una competición de escalada en Seúl con sólo una cinta en la cabeza, lo que se interpretó como un gesto de solidaridad con las manifestaciones en Irán. La República Islámica impone a las deportistas iraníes el uso del velo incluso en las competiciones en el extranjero.Respecto a ese caso, escaladora iraní, que compitió sin velo en un torneo en Corea del Sur, volvió a Teherán, donde una multitud la recibió como una heroína en el aeropuerto. Rekabi compitió con la cabeza descubierta utilizando sólo una cinta para recogerse el cabello en un campeonato en Seúl.
El deporte, nuevamente, aparece como sinónimo de alegría en Colombia. En los World Skate Games Argentina 2022, la delegación nacional se coronó campeón mundial de la modalidad de patinaje de velocidad, incluido en la cita orbital. Este se convierte en el título número 19 que logra el país, en su historia, decimosegundo de manera consecutiva.Colombia tuvo una actuación notable tanto en las pruebas de pista como de ruta. En la primera, terminó con 11 oros, siete platas y siete bronces, con una presentación pletórica de nombres como los de Fabriana Arias, Gabriela Rueda, Luz Karime Garzón, Sebastián Flórez, Jhon Edward Tascón y Juan David Rodríguez, entre otros.Mientras que, en la ruta, Kerstnick Sarmiento, Sheyla Muñoz, Jacobo Mantilla, Pablo Felipe Marín o Luna Shalom también hicieron que el nombre del país se enalteciera. La delegación terminó con siete oros, seis platas y tres bronces, para cerrar la participación nacional, en el tercer día de competencias de esta especialidad, con un total de 18 metales dorados, 13 plateados y 10 de bronce."Representar al país es increíble, escuchar el himno, sentir el apoyo de los colombianos, como vibran con nuestros triunfos. Nos sentimos orgullosos de todo lo que hemos logrado. Es la semana más espectacular que he vivido en los últimos años", destacó la patinadora colombiana, Fabriana Arias, quien en las pruebas de ruta se colgó una medalla de bronce en los 10 000 metros puntos.Las competencias del patinaje de velocidad finalizarán, este domingo, con las pruebas de maratón abierta, tanto masculina como femenina. Los World Skate Games Argentina 2022 continuarán hasta el 13 de noviembre y este sábado, Colombia tendrá una cita con la historia en el hockey en línea femenino junior cuando enfrente, en semifinales, a su similar de Estados Unidos.Asimismo, este viernes arrancan las pruebas de inline freestyle, con los colombianos Luisa Benavides y Julián Arenas y el patinaje artístico senior femenino y masculino, de la modalidad libre, tendrá el cierre de competencias con Sandra Díaz, Deivi Rojas y Juan Camilo Luna.*Con información del Ministerio del Deporte
Colombia sigue brillando en los World Skate Games de Buenos Aires 2022. La delegación 'tricolor' sumó tres metales dorados y llegó a 15, los cuales le permitieron mantenerse en la cúspide del medallero general del evento orbital argentino. Pablo Marín, Jhon Tascón y Luz Karim Garzón fueron los protagonistas de la jornada. Luz Karime Garzón y Gabriela Rueda hicieron un notable 1-2 en los 15.000 metros eliminación. Recordemos que estas dos patinadoras ya habían conquistado una presea dorada en los relevos en pista, junto a Fabriana Arias. Después le llegó el turno a Pablo Felipe Marín, quien revalidó su dominio en la categoría júnior. El deportista nacional consiguió su segundo título mundial en los 10.000 metros puntos, recordemos que ya había hecho lo propio en los 10.000 metros eliminación. Al final de la carrera se encendieron las alarmas en las carreteras argentinas, pues uno de los participantes se fue al piso y quedó tendido durante varios segundos, hasta que llegó la asistencia médica. Jhon Edward Tascón fue otro colombiano que llegó a dos oros. El joven patinador oriundo de Buga se subió a lo más alto del podio en la prueba de la Vuelta al Circuito juvenil. El deportista vallecaucano ya había puesto a sonar el himno nacional en los 200 metros meta contra meta. Así las cosas, Colombia ha ganado 15 de las 63 medallas de oro que se han repartido en la capital argentina, una evidencia de que nuestro país es potencia mundial en el patinaje sobre ruedas. Acá le contamos en detalle los patinadores colombianos que han ganado el oro en los World Skate Games: Sebastián Flórez: 10.000 metros eliminación + puntos júnior.Andrés Mauricio Jiménez: 500 metros + distancia.Sebastián Flórez, Jhon Tascón, Nicolás Ramos: relevos en pista.Sheyla Muñoz: 200 metros meta contra meta.Jhon Edward Tascón: 200 metros meta contra meta.Brayan Carreño: patinaje artístico - danza individual.Fabriana Arias: 10.000 metros eliminación + puntos.Fabriana Arias, Gabriela Rueda y Luz Karime Garzón: relevos en pista.Gabriela Rueda: 10.000 metros eliminación.Pablo Felipe Marín: 10.000 metros eliminación júnior.Nicolás Barrios: 500 metros + distancia júnior.Luna Vargas Rodríguez: 10.000 metros eliminación + puntos júnior.Jhon Edward Tascón: Vuelta al Circuito juvenil. Pablo Felipe Marín: 10.000 metros puntos. Luz Karime Garzón: 15.000 metros eliminación. Cabe resaltar que nuestro país ha conseguido diez metales de plata en Buenos Aires, los cuales fueron obtenidos por: Steven Villegas Ceballos, Pablo Felipe Marín Serrano, Luz Karime Garzón Arboleda, Gabriela Rueda (2), Sebastián Flórez, Luna Vargas Rodríguez, Kollin Castro, relevos femeninos júnior, Juan Mantilla.
Fabriana Arias es una de las mejores patinadoras que tiene Colombia y lo demuestra en cada evento en el que participa. La deportista antioqueña, de 17 años, conquistó dos medallas de oro en los World Skate Games 2022 de Buenos Aires, los cuales lidera la delegación 'tricolor', con 12 metales dorados. Arias demostró toda su experiencia en territorio argentino, en una prueba que ha dominado en los últimos años: 10.000 metros puntos + eliminación. Colombia celebró por partida doble, pues Gabriela Rueda se quedó con la medalla de plata. Recordemos que Arias venía de ganar el oro en esta prueba en los Juegos Suramericanos de Asunción y en el Mundial de Patinaje 2021 de Ibagué, una evidencia de su dominio y consistencia. Por su parte, Rueda mejoró respecto a lo hecho en tierras paraguayas, pues en ese evento se adjudicó el bronce. Fabriana, oriunda de Envigado, no se conformó con ese oro y volvió a poner a sonar el himno nacional en la pista argentina Vicente López. Arias unió esfuerzos con, 'La Gaviota' y Luz Karime Garzón en la prueba de relevos pista. El tridente 'tricolor' fue el más rápido y aportó otro oro a la cuenta de la delegación nacional. "Bicampeona mundial. Sin duda esto es por tu gracia Dios. Pones a las personas correctas y perfectas en cada pasó. Gracias infinitas a todos los que hacen que estas metas se hagan realidad. Y Gracias a ustedes por toda su energía bonita que nos mandan a cada uno de nosotros acá en el mundial", escribió Arias en su cuenta de Instagram. Después le llegó el turno de brillar a los hombres, quienes también se destacaron en la cita orbital. Nicolás Barrios capturó el oro en los 500 metros + distancia juveniles, donde registró un tiempo de 45.306. Gyuyeon Hwang, representante de Corea del Sur, se adjudicó la plata (47.886); mientras que Wang Yu, que defendió los colores de China Taipéi, completó el podio (45.561). Pablo Felipe Marín y Sebastián Flórez hicieron un fantástico 1-2 en los 10.000 metros eliminación, en la categoría júnior. Acá le contamos las doce medallas de oro conseguidas por Colombia en los World Roller Games: Brayan Carreño: patinaje artístico - danza individual. Fabriana Arias: 10.000 metros eliminación + puntos. Fabriana Arias, Gabriela Rueda y Luz Karime Garzón: relevos en pista. Gabriela Rueda: 10.000 metros eliminación. Pablo Felipe Marín: 10.000 metros eliminación júnior. Nicolás Barrios: 500 metros + distancia júnior. Luna Vargas Rodríguez: 10.000 metros eliminación + puntos júnior. Sebastián Flórez: 10.000 metros eliminación + puntos júnior. Andrés Mauricio Jiménez: 500 metros + distancia.Sebastián Flórez, Jhon Tascón, Nicolás Ramos: relevos en pista. Sheyla Muñoz: 200 metros meta contra meta. Jhon Edward Tascón: 200 metros meta contra meta.
Tras el oro conseguido por Brayan Carreño en el patinaje artístico, Colombia revalidó su favoritismo en las pruebas de velocidad/ruta de los World Skate Games 2022 de Argentina. La delegación 'tricolor' sumó cinco metales dorados más y llegó a la parte más alta del medallero general. Los patinadores nacionales brillaron en la pista Vicente López, de la ciudad de Buenos Aires. La jornada empezó con un oro de Gabriela Rueda, que viene de ser una de las abanderadas en los Juegos Suramericanos de Asunción, donde capturó un oro, una plata y un bronce. 'La Gaviota' demostró toda su categoría en la prueba de 10.000 metros eliminación y se quedó con el primer lugar. Rueda ya había demostrado su talento en la capital argentina, recordemos que ganó el oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 de Buenos Aires. Colombia celebró por partida doble, pues Luz Karime Garzón se adjudicó la presea plateada; mientras que la francesa Marine Lefeuvre completó el podio. En la categoría júnior, dos atletas nacionales aportaron dos metales dorados, en la prueba de 10.000 metros puntos + eliminación. Luna Vargas Rodríguez fue la mejor en la carrera decisiva, sumando 17 unidades; una más que la ecuatoriana Fernanda Moncada. Pei-Yu Shih, de China Taipéi, se quedó con el bronce, al sumar 13 unidades. Sebastián Flórez 'sacó pecho' en la rama masculina. El joven patinador colombiano se impuso con contundencia en la final, donde cosechó 24 puntos, 13 más que su compatriota Pablo Felipe Marín, quien reclamó una meritoria plata. El francés Kevin Fourneret completó el podio con ocho unidades. Después le llegó el turno a los velocistas, quienes no decepcionaron. La primera en subirse a lo más alto del podio y en poner a sonar el himno nacional fue Sheila Muñoz, quien le había entregado el primer oro a Colombia en los Suramericanos de Asunción. La patinadora 'voló' en los 200 metros meta contra meta, de la categoría senior, y detuvo el cronómetro a los 19.457 segundos para reclamar el título mundial. La italiana Asja Varani se quedó con la plata (19.474 segundos); mientras que la otra colombiana Kerstinck Sarmiento completó el podio (19.554). El último oro de la jornada llegó en la misma prueba, pero en la categoría júnior. Jhon Tascón Holguín registró un tiempo 18.300 para conquistar el título orbital, en una batalla bastante disputada con el italiano Riccardo Ceola, que terminó el recorrido en 18.659. El coreano Yongchan Cho se quedó con el bronce (18.743 segundos). Colombia ha capturado seis de las 13 medallas de oros que se han repartido en territorio argentino.
Por estos días se están llevando a cabo los World Skate Games en Argentina. Y nuestro país tiene a varios representantes en este evento deportivo, que culminará el próximo 14 de noviembre. Precisamente, en la jornada más reciente, la delegación colombiana sumó una medalla de oro gracias al trabajo de Brayan Carreño, quien ganó la prueba de danza individual del patinaje artístico.Los jueces de esta competencia puntuaron la coreografía de Carreño con un 150.62 y eso fue suficiente para que llegará a lo más alto del podio. Entretanto, el segundo lugar fue para el italiano Giavanni Piccolantonio (140.72 puntos) mientras que el podio lo completó el español Llorenc Álvarez (132.77 puntos).Vale recordar que Carreño es oriundo de la ciudad de Cali y desde los 11 años de edad le entregó parte de su vida al patinaje artístico, cuando ingresó a la Selección Valle de este deporte. Desde entonces, ha tenido grandes resultados deportivos que le permitieron convertirse en campeón mundial de esta modalidad del patinaje en 2018 (categoría junior), 2019 (categoría senior) y más recientemente en este año en la categoría senior.Por otro lado, cabe resaltar que los World Skate Games 2022 se están realizando en tres sedes de Argentina. Por ejemplo, en Buenos Aires se están llevando las cabo competencias de skateboarding vert, hockey en línea, inline freestyle, patinaje artístico, patinaje de velocidad y de ruta, roller freestyle street, roller freestyle vert, roller freestyle park, scooter street y scooter park.Entretanto, en Vicente López también se están realizando las pruebas de patinaje de velocidad y de ruta, y en San Juan las competencias de hockey sobre patines, inline downhill, skate cross, skateboarding downhill, skateboarding street luge y skateboarding slalom.¿Cuál es el país con más medallas de oro en los World Skate Games de Argentina 2022?Por el momento, Italia es la nación con más metales dorados en lo que va de esta competencia. Concretamente, tiene un total de dos medallas de oro que ganó en las pruebas de patinaje artístico con Roberta Sasso y Gherardo Altieri.Por otro lado, Colombia, Estados Unidos, Alemania y Latvia suman una presa dorada.
Este viernes arrancará la esperada serie entre Colombia y Reino Unido en la instancia clasificatoria de la Copa Davis 2023. Los dirigidos por Alejandro Falla esperan respetar y aprovechar la localía contra un equipo estelar liderado por Leon Smith. Un cupo a la fase de grupos de las Finales estará en juego. Falla, extenista caleño y ahora líder del quinteto colombiano, reconoce el reto que les espera en el Pueblo Viejo Country Club. El vallecaucano se quedó sin su mejor 'carta' en los sencillos, pues Daniel Galán tuvo que dar un paso al costado por su lesión abdominal. Ante esta 'baja', Nicolás Barrientos, un jugador más diestro en la modalidad de dobles, tendrá que ocupar la posición del bumangués. "Es una serie muy difícil, obviamente, por la calidad de los jugadores británicos, pero tenemos con qué responder. Tendremos que jugar a nuestro mejor nivel, tomar ventaja de la altura, las bolas y las condiciones para que sea un buen día para nosotros", explicó Falla en una entrevista con la organización del torneo internacional. Colombia intentará reclamar el que sería su tercer tiquete al Grupo Mundial (ya lo lograron en 2019 y 2020 con recordadas victorias contra Suecia y Argentina, respectivamente). Al frente tendrá una escuadra temible, conformada por: Cameron Norrie (11 del mundo), Daniel Evans (30), Jack Draper (40); y en los dobles a Neal Skupski y Joe Salisbury (1 y 4 en esta modalidad). "No somos los favoritos, pero me tiene muy contento cómo hemos venido evolucionando estos días y además tenemos al público con nosotros", expresó Nicolás Mejía, el otro tenista designado para los duelos de sencillos. Los locales tendrán que aprovechar al máximo las condiciones de jugar en Cundinamarca. Los británicos no están acostumbrados a la altura, ni a la manera en la que se comportan las pelotas. "Las condiciones no son las habituales, pero con suficiente entrenamiento no será duro", señaló Evans, quien se enfrentará contra Mejía en el partido inaugural este viernes (3:00 p.m., hora de nuestro país). Norrie, que se enfrentará contra Barrientos en el segundo turno de la primera jornada, también se siente confiado, pues cree que tuvieron una preparación adecuada. "Las bolas y la altitud juegan a su favor, pero sabíamos que iba a ser así, por eso llegamos con una semana de anticipación a Colombia", afirmó el número 11 del mundo. Los otros tres tenistas colombianos serán Juan Sebastián Cabal, Robert Farah y Cristian Rodríguez. Los dos primeros intentarán vencer a Skupski y Salisbury; mientras que el bogotano estará disponible en caso de cualquier imprevisto. "En la Copa Davis, todos juegan a un gran nivel, conocemos y respetamos a (Juan Sebastián) Cabal y a (Robert) Farah, entonces sabemos lo dura que será la serie", concluyó Skupski.
Este viernes le llegará el turno a las mujeres en los Nacionales de Ruta 2023. Un pelotón lleno de figuras, de la talla de Paula Patiño (Movistar Team) y Diana Peñuela (DNA Pro Cycling), recorrerán las carreteras de Bucaramanga en busca del deseado dorsal 'tricolor'. Peñuela llegó como la campeona defensora a la capital santandereana. La experimentada corredora manizaleña, de 36 años, intentará revalidar su medalla de oro en un recorrido exigente, que sacará la mejor versión de cada competidora. La integrante de la formación estadounidense demostró su buen estado de forma en la contrarreloj, donde reclamó la medalla de plata. Recordemos que la campeona de la 'crono' fue Lina Marcela Hernández; mientras que el podio lo completó Ana Sanabria. El pelotón le dará cinco vueltas al circuito de 23.7 kilómetros, con inicio y cierre en la 'Ciudad Bonita', para un total de 118.5 kilómetros de recorrido.¿Qué ciclistas están inscritas para la prueba de ruta de los Nacionales 2023?Paula Andrea Patiño (Movistar Team). Diana Carolina Peñuela (DNA Pro Cycling). Natalia Franco (WCC Team). Lina Marcela Hernández (Colombia Pacto por el Deporte). Jessenia Alejandra Meneses (Colombia Pacto por el Deporte). Paula Andrea Carrasco (Colombia Pacto por el Deporte).Vanesa Martínez (Colombia Pacto por el Deporte).Estefanía Herrera (Colombia Pacto por el Deporte).Camila Andrea Valbuena (Clarus - Merquimia - Strongma).Luisa Daniel Hernández (Clarus - Merquimia - Strongma).Jannie Milena Salcedo (Clarus - Merquimia - Strongma).Yesi Tatiana Dueñas (Clarus - Merquimia - Strongma).Lady Johanna Sepúlveda (Clarus - Merquimia - Strongma).Andrea Alzate (Eneicat-CM Team).Serika Mitchell Guluma (Eneicat-CM Team America). Ana Milena Faguan (Eneicat-CM Team America).María Paula Latriglia (Eneicat-CM Team America).Elvia Julieth Cárdenas (Fungero - Confevip).Valentina Ovalle (Fungero - Confevip).Denice Tatiana Escobar (Fun Recapi-Krieger).Laura Tatiana Salas (Fun Recapi-Krieger).Mayra Juliana Barrera (Fun Recapi-Krieger).Laura Sofía Castillo (Arroz Casanare-LIRO Sport). Luisa Fernanda Naranjo (Arroz Casanare-LIRO Sport).Daniela Martínez (AV Cycling Store Bike Sol).Silvana Fiorella Gómez (Alc La Vega-4WD Renta Car).Yaneth Cecilia Gónzalez (San Mateo ProCycling).Yenny Lorena Colmenares (Team Sistecrédito).Erika Milena Botero (Team Sistecrédito).Katherin Steisy Montoya (Team Sistecrédito).Lina Mabel Rojas (Team Sistecrédito).Adelaida Gómez (Picap-Ala Burguer-HYF SPO).Leidy Natalia Muñoz (Risaralda Casta Campeones).Cristina Cañaveral (Risaralda Casta Campeones).Yulieth Katherine Murillo (Norte de Santander).Erika María Caicedo (Liga Tolima Es Pasión).Kimberly Dahianna Escobar (Liga del Valle).Stephanie Andrea Hurtado (Liga de Bolívar). Yuri Marcela Alzate (Liga de Caldas). Sonia Cristina Rueda (Liga de Santander).Ana Cristina Sanabria (Liga de Santander). Karen Lorena Villamizar (Liga de Bogotá).Laura Camila Herreño (Liga de Bogotá).Lliby Leinaya Santos (Liga de Bogotá).Diana Carolina Pinilla (Ind Boyacá Avanza).Paula Andrea Cruz (Capital - Confevip - FunGero). Ruby Marcela Calderón (San Mateo Cycling).
La 'sucursal del cielo' está disfrutando del mejor tenis femenino, pues está albergando el WTA 125 de Cali. Emiliana Arango se ha convertido en la 'consentida' del púbico vallecaucano, pues es la única colombiana que sigue en competencia. Este jueves, la jugadora antioqueña se instaló en los cuartos de final tras vencer a la mexicana Renata Zarazúa, su compañera en dobles, por un doble 6-3. Arango, actualmente ubicada en el puesto 350 del ranking mundial, demostró todo su talento en la Cancha Central del Club Campestre de Cali. La colombiana, de 22 años, fue ampliamente superior a su rival, quien llegó como la favorita, pues ocupa la casilla 275 del escalafón WTA. En el primer set, Arango concretó tres de las seis oportunidades de quiebre que provocó. La colombiana solo cedió su servicio en una oportunidad y de esta manera cerró el parcial por 6-3, para ponerse en ventaja. En la segunda manga, la jugadora nacida en Medellín mejoró con su saque, solo le dio tres chances de quiebre a la mexicana, quien no las supo aprovechar. En cambio, la local quebró en dos oportunidades y ganó el set por otro 6-3 para avanzar a los cuartos de final, tras 1:11 de partido. Arango le repitió la 'dosis' a Zarazúa. Recordemos que estas jugadoras tenían un precedente y el triunfo se lo llevó la colombiana. Su primer duelo ocurrió en los octavos de final del W25 de Cúcuta, y Arango reclamó la victoria por un doble 6-4. “Nunca es fácil jugar contra la compañera de dobles; Renata es una jugadora a la cual conozco desde hace mucho tiempo, es mi amiga. Es una gran tenista y yo sabía que debía estar atenta en todos los puntos, lucharlos; afortunadamente jugué a un nivel muy alto. Me gusta jugar en Cali y de día, en pleno sol. He disfrutado de esta ciudad, tanto dentro como fuera de la cancha”, expresó 'Emi', tras su valioso triunfo en Cali. Arango ahora se enfrentará contra la italiana Martina Colmegna, quien dio uno de los 'golpes' de la jornada al eliminar a la cucuteña Yuliana Lizarazo. La europea, número 401 del planeta, eliminó a la colombiana (383 del ranking WTA) por un disputado 7-5 y 6-4. Así las cosas, todas las esperanzas para que el título se quede en casa estarán puestas en Arango. Cabe resaltar que en el cuadro de dobles tampoco quedan locales en disputa.
Este jueves 2 de febrero fue un día agridulce para el ciclismo colombiano. Por una parte, Miguel Ángel López celebró un nuevo triunfo en la contrarreloj de los Nacionales 2023. Sin embargo, esta alegría estuvo 'manchada' por la 'baja' de dos estelares pedalistas de la prueba de ruta bumanguesa, pues Rigoberto Urán y Egan Bernal no tomarán partida el domingo. Bernal fue el primero en confirmar su salida de la carrera que reúne todos los años a los mejores ciclistas colombianos, quienes luchan por adjudicarse una camiseta 'tricolor' para lucirla a lo largo de la temporada. El 'Cóndor de Zipaquirá' no se terminó de mejorar de las molestias en su rodilla izquierda. Recordemos que el pedalista del Ineos Greanadiers tuvo que retirarse de la Vuelta a San Juan, pues el golpe que sufrió durante la primera etapa se agravó. Así las cosas, el campeón del Tour de Francia y el Giro de Italia reaparecerá en la edición 102 de la Volta a Catalunya, donde será uno de los líderes de la formación británica. Horas después llegó otra mala noticia, pues el 'Toro de Urrao' compartió un video confirmando su retiro de la carrera santandereana. El antioqueño sufrió un cuadro gripal fuerte, que lo terminó alejando de la competencia, en la cual supo ser cuarto en el 2015. "Qué hubo pues 'mijitos', cómo vamos, ¿bien o qué? Les cuento muchachos que yo ando un poquito mejor, siempre he estado un poquito enfermo estos días. Más recuperado, pero no voy a poder estar en los Campeonatos Nacionales en Bucaramanga. Lastimosamente no estoy bien, sigo en tratamiento, entonces nada, nos perdemos estos campeonatos que organiza la Federación con toda la gente, la Alcaldía de Bucaramanga, desafortunadamente. Me da tristeza porque quería competir, estaba bien, compartir con todos los aficionados, pero no se puede. Les mando un abrazo, que se disfruten estos Campeonatos, nos vemos el próximo año", fueron las palabras de 'Rigo' en su cuenta oficial de Twitter. Más allá de la salida de estos dos grandes corredores, que en múltiples oportunidades se han subido a los podios de las carreras más importantes del mundo, la afición colombiana disfrutará de una jornada prometedora, con la presencia de ciclistas de la talla de Nairo Quintana, Miguel Ángel López, Iván Ramiro Sosa, Einer Rubio, Daniel Felipe Martínez, Brandon Rivera y Sergio Higuita. El 'Monster', que ha brillado en sus últimas carreras con el Bora-hansgrohe (viene de ser tercero en la Vuelta a San Juan), intentará defender la medalla de oro.
La espera terminó. Este jueves quedaron definidos los cruces de la serie que disputarán Colombia y Reino Unido en las Qualifiers de la Copa Davis. El equipo que salga victorioso reclamará un tiquete al Grupo Mundial, la instancia previa a las Finales. Alejandro Falla y Leon Smith definieron los cinco duelos que definirán la suerte de cada nación. Este viernes arrancará la esperada 'batalla' en el Pueblo Viejo Country Club, de Cota. El extenista caleño, ahora capitán del equipo 'tricolor', tuvo que reestructurar su estrategia por la 'baja' de Daniel Galán. El bumangués, número 81 del mundo y mejor raqueta de nuestro país, tuvo que retirarse del certamen internacional pues desde que arrancó la temporada 2023 lleva arrastrando una lesión en su abdomen. Falla, quien en su carrera deportiva cosechó un impresionante récord de 31-17 en la Davis, tuvo que reemplazar al santandereano por Cristian Rodríguez. El timonel vallecaucano tuvo que inclinarse por un doblista y le dio la responsabilidad a Nicolás Barrientos, de ocupar la plaza que dejó vacía Galán. Barrientos, quien lleva los últimos años de su carrera dedicado a los dobles, volverá a los sencillos en una cita vital. Falla no tuvo de otra ante la escasez de tenistas colombianos en el máximo circuito tenístico del mundo. Mejía, la otra carta que tenía Falla para los sencillos, será el encargado de abrir la serie. El bogotano, quien consiguió su primera victoria en la Copa Davis contra Turquía (había perdido sus primeros cinco partidos), se enfrentará contra Daniel Evans, número 30 del mundo, a las 3:00 p.m. (hora de Colombia). El colombiano, ubicado en la casilla 253 del escalafón global, intentará dar el 'golpe' para poner en ventaja a nuestro país. Este será su primer enfrentamiento contra Evans. Una vez finalice el duelo entre Mejía y el campeón del Murray River Open 2021, Barrientos saltará a la cancha del Pueblo Viejo Country Club para enfrentarse contra Cameron Norrie, número 11 del listado ATP. El caleño tendrá que sacar a relucir su experiencia, apoyarse en el público y jugar un partido inmaculado para tener chances, ya que Norrie es uno de los mejores jugadores del circuito. Así cerrará el primer día de competencias, el cual promete grandes emociones. Copa Davis 2023, Colombia vs. Reino Unido: programación del viernes 3 de febreroNicolás Mejía vs. Daniel Evans - 3:00 p.m. (hora de Colombia). Nicolás Barrientos vs. Cameron Norrie - cuando finalice el primer partido.
Cada vez falta menos para que empiece la acción en la serie de Copa Davis 2023, que protagonizarán Colombia y Gran Bretaña y que se disputará entre este viernes 3 y sábado 4 de febrero. Por eso, este jueves se realizó el sorteo y todo quedó definido, con verdaderos partidazos que prometen emociones de principio a fin.Los encargados de abrir la serie serán Nicolás Mejía y Daniel Evans, quienes saltarán a la cancha este viernes a las 3:00 de la tarde, hora de nuestro país, en el Country Club de Pueblo Viejo. Posteriormente, el turno será para Nicolás Barrientos midiendo fuerzas con Cameron Norrie, en lo que bajará el telón del día.Para el sábado, se viene un choque de titanes. Nuestra pareja conformada por Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, más conocidos como el 'Colombian Power', jugarán contra Daniel Evans y Neal Skupski, una de las mejores duplas del mundo. Cabe recordar que el país que gane tres de cinco partidos, se impondrá.Para el cuarto turno volvería a estar Nicolás Mejía desplegando su tenis frente a Cameron Norrie y, por último, ese mismo sabado será Nicolás Barrientos vs. Daniel Evans. Cabe aclarar que para estos dos últimos enfrentamientos, los capitanes pueden realizar cambios en sus jugadores de sencillos, como lo decidan.Así las cosas, el equipo dirigido por Alejandro Falla buscará dar la sorpresa y clasificar a la fase de grupos de este torneo.VIERNES 3 DE FEBREROPartido 1: Nicolás Mejía VS. Daniel Evans (3:00 P.M., hora de Colombia)Partido 2: Nicolás Barrientos vs. Cameron Norrie (Empezará una vez finalice el Partido 1)SÁBADO 4 DE FEBREROPartido 3: Juan Sebastián Cabal y Robert Farah VS. Daniel Evans y Neal Skupski (12:00 P.M., hora de Colombia)Partido 4: Nicolás Mejía VS. Cameron NorriePartido 5: Nicolás Barrientos VS. Daniel Evans¿Cuál país es el vigente campeón de la Copa Davis?Actualmente, el ‘rey’ de esta competición es Canadá, que en la versión del año pasado derrotó en la final a su similar de Australia por marcador global de 2-0.¿Cuántas veces ha ganado Reino Unido la Copa Davis?Esta nación es una de las que más veces ha ganado la Copa Davis y es que en total ha conseguido nueve trofeos de este torneo, el cual es el más importantes en el tenis masculino por países.La primera consagración de Reino Unido fue en 1903 mientras que la más reciente llegó en 2015, cuando superó a Bélgica por marcador global de 3-1 para agregar una nueva 'ensaladera' a su palmarés.
La fase clasificatoria de la Copa Davis 2023 iniciará desde el viernes 3 de febrero y Colombia estará jugando una importante ronda de partidos contra Reino Unido para luchar por un cupo a la fase de grupos de este torneo.Y estos enfrentamientos se realizarán del 3 al 4 de este mes en el Pueblo Viejo Country Club del municipio de Cota, ubicado en Cundinamarca.De hecho, este jueves se llevó a cabo el sorteo de los enfrentamientos y varios de los miembros del equipo colombiano aprovecharon la ocasión para hablar.Este fue el caso de Juan Sebastián Cabal, el jugador nacional con más experiencia en este torneo, que dijo: “Vamos a jugar contra Evans y Skupski, dos jugadores muy reconocidos dentro del circuito de la ATP y que han jugado varios torneos. Conocemos su estilo de juego y nos prepararemos de la mejor manera para conseguir el triunfo”.Otro de los que habló fue Nicolás Mejía, que abrirá el duelo contra los británicos el viernes a las 3:00 p. m."Estoy acostumbrado a este tipo de partidos. Quería jugar de primero y se dio la oportunidad de hacerlo contra Evans. Espero darle el primer punto de esta serie a Colombia", comentó Mejía.Vale recordar que Daniel Galán, la mejor raqueta masculina de nuestro país, no estará compitiendo debido a una lesión en sus abdominales que viene 'arrastrando' desde comienzos de temporada. De hecho, solamente ha disputo un partido y este fue en el Abierto de Australia, cuando perdió en la primera ronda contra el francés Jérémy Chardy. Por eso, en reemplazo de Galán, entró al equipo Cristian Rodríguez, que estará a disposición de Falla en caso de ser necesario.Así las cosas, los dirigidos por Falla tendrán su última jornada de entrenamiento desde las 3:00 p. m. en la cancha principal del Pueblo Viejo Country Club. Previamente, el equipo británico dirigido por Leon Smith estará entrenando desde la 1:00 p. m. hasta las 3:00 p. m. en la misma cancha.¿Cómo quedaron los enfrentamientos de la serie entre Colombia y Reino Unido por la Copa Davis 2023?VIERNES 3 DE FEBREROPartido 1: Nicolás Mejía VS. Daniel Evans (3:00 P.M., hora de Colombia).Partido 2: Nicolás Barrientos vs. Cameron Norrie (Empezará una vez finalice el Partido 1).SÁBADO 4 DE FEBREROPartido 3: Juan Sebastián Cabal y Robert Farah VS. Daniel Evans y Neal Skupski (12:00 P.M., hora de Colombia)Partido 4: Nicolás Mejía VS. Cameron NorriePartido 5: Nicolás Barrientos VS. Daniel Evans
Luego de sufrir una caída durante la edición 39 de la Vuelta a San Juan, el ciclista colombiano Egan Bernal viene con algunas molestias físicas en su rodilla izquierda que lo dejaron sin opciones de competir en los Campeonatos Nacionales de Ruta 2023.Y es que de acuerdo al medio especializado ‘ADN Cycling’, Bernal habría tomado la decisión de no estar en la mencionada competición luego de llegar a un consenso con los directores del equipo INEOS Grenadiers.“Egan Bernal ha tomado la decisión, en consenso con sus directores de equipo Xavier Artetxe y Xabier Zandio, y el departamento médico del Team Ineos, de resignar la posibilidad de competir por el título nacional de ruta”, se puede leer en las primera líneas del escrito.Pero eso no es todo, ya que en su momento Artexte dialogó con el medio previamente citado y dijo: “Todo el mundo tiene que entender que pase lo que pase, él (Egan Bernal) es un corredor que si está aquí es por las ganas que tiene de poder correr los Nacionales delante de su gente, y si no lo hace la mayor frustración la va a llevar él. Queremos ser optimistas pero la verdad es que la situación es complicada (...) Lo que no queremos es que por uno o dos días de competición hipotecar la buena trayectoria que lleva de cara a la temporada”.De hecho, en las pruebas de este jueves de los Nacionales de Ruta 2023 habló sobre esta situación y dijo: "Estoy mejor, pero sigo arrastrando esa pequeña molestia en la rodilla después de la caída en San Juan. Creo que el equipo tomó la mejor decisión para evitar que la lesión se agrave".Así las cosas, Bernal suma otro año sin competir en estas pruebas, ya que en 2022 no pudo estar debido a que sufrió un grave accidente de tránsito mientras realizaba una sesión de entrenamiento con sus compañeros de escuadra.Ahora, se espera que el ciclista cundinamarqués se enfoque en su proceso de recuperación para volver a competir en esta temporada del WorldTour, que inició hace un par de semanas con carreras en tierras australianas y argentinas.Por otro lado, otro de los que no estará compitiendo en los Nacionales de Ruta 2023 será el antioqueño Rigoberto Urán, del equipo EF Education-EasyPost, que tendría un cuadro gripal fuerte.¿Qué puesto ocupan Rigoberto Urán y Egan Bernal en el ranking mundial de la UCI?Actualmente, Urán está en el puesto 97 de esta clasificación con un total de 681 puntos mientras que Bernal está en la casilla 2.389 con un acumulado de 5 unidades.Por su parte, el esloveno Tadej Pogacar, del equipo UAE, sigue en el primer lugar del ranking mundial de la UCI, ya que tiene un acumulado de 5.171 puntos.
Los Campeonatos Nacionales de Ruta de Ciclismo 2023 iniciaron este jueves 2 de febrero con varias pruebas contrarreloj. Y en la rama femenina, se disputaron dos carreras que tuvieron un recorrido de 26.8 kilómetrosPrimero, en la categoría Sub-23, la vencedora fue Gabriela López, quien se impuso con un registro total de tiempo de 41:20.En el podio, la acompañaron Laura Rojas (41:37), de la escuadra Indeportes Boyacá Avanza; y Carolina Vargas (41:55), del equipo Eneicat-CM Team, que terminaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente.Luego, en la categoría élite, la ganadora fue Lina Hernández, del equipo Colombia Pacto por el Deporte, que completó el trayecto correspondiente con una marca de tiempo de 39:33.“Estoy feliz de lograr este nuevo triunfo para mi equipo. Es un agradecimiento para ellos y otras personas que me acompañan en el día a día. Tenemos al mejor ‘staff’, entonces es una victoria dedicada para ellos. Fue un recorrido bastante exigente y seguro que así también será la carrera de mañana”, comentó Hernández, tras cruzar la meta en diálogo con los medios oficiales del evento.Por su parte, Diana Peñuela (39:49), de la escuadra DNA Pro Cycling, y Ana Sanabria (40:11), de la Liga de Santander, finalizaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente.De esta forma, se abrió una nueva edición de los Campeonatos Nacionales de Ruta, que en esta ocasión se realizarán en la ciudad de Bucaramanga hasta el próximo domingo 5 de febrero y que en los próximos días tendrá las pruebas de ruta de las categorías correspondientes.¿Cuántas ciclistas compitieron en la prueba contrarreloj de los Campeonatos Nacionales de Ruta?Por un lado, en la categoría Sub-23 compitieron un total de 26 corredoras mientras que en la categoría élite hicieron lo propio 18 ciclistas.Sub-23:Luisa Guevara Gabriela LópezNatalia Castro Paula LópezLaura García Shirly Roa Anette Savedra Luisa RojasSusana López Laura BuelvasManuela CardonaNicoll García Helen Hernández Angie Gutiérrez Natalia CarmonaMaría AgudeloSofía EstradaPaula Barrios Angy Orjuela Laura TaconasSara MorenoLaura RojasStefanía SánchezJennifer SánchezMariana HerreraCarolina VargasÉlite:Ruby Calderón Estefanía HerreraTatiana SalasLuisa NaranjoLaura Herreño Yulieth MurilloMayra BarreraLliby SantosLaura CastilloLina Rojas Camila Valbuena Erika Botero Ana Sanabria Serika Guluma Yesi DueñasAndrea AlzateDiana Peñuela Lina Hernández¿Cuándo se disputará la prueba de ruta femenina de los Campeonatos Nacionales?En esta ocasión, la prueba de ruta femenina de esta competición se realizará el viernes 3 de febrero con un recorrido de 118.5 kilómetros.Vale recordar que Elizabeth Castaño (categoría Sub-23) y Diana Peñuela (categoría Élite) se impusieron en sus respectivas categorías, tras un recorrido de 142.4 kilómetros que se llevó a cabo en la ciudad de Pereira.
La Copa Davis 2023 iniciará desde este fin de semana que viene con varias series correspondientes a la fase clasificatoria de este torneo. Y nuestro país contará con la representación de un equipo conformado por los tenistas nacionales Nicolás Mejía, Nicolás Barrientos, Cristian Rodríguez, Robert Farah y Juan Sebastián Cabal.Precisamente, este último jugador, quien es el que tiene mayor experiencia y recorrido en este campeonato, habló con Caracol Sports sobre su serie número 28 representando a nuestro país.En primer lugar, Cabal destacó la importante de jugar en condición de local y dijo: “Tenemos un rival complicado y creo que la serie será bastante pareja. Esperamos dar lo mejor de nosotros para sacar los partidos adelante y darle una alegría a Colombia. Elegimos jugar en Bogotá porque la altitud no le gusta a muchos tenistas y nosotros sí estamos acostumbrados a jugar en estas condiciones. Será una buena oportunidad para demostrarlo en la cancha”.Adicionalmente, también habló de cómo recibió la noticia de que su compañero de equipo, Robert Farah, se convirtió en padre.“Él lo anunció y también nos avisó. Está muy contento y venía esperando esto desde hace mucho tiempo. Afortunadamente, pudo estar en su casa para estar con su esposa. Como amigo y compañero, me alegro mucho por él porque comienza una etapa increíble de su vida. Le deseo lo mejor en su nuevo rol como padre”, añadió.Y finalmente hablando de la reciente participación que tuvo junto con Farah en el Abierto de Australia 2023 y de los próximos certámenes en los que competirán.“Tuvimos partidos muy buenos y jugamos a un alto nivel deportivo. Perdimos en octavos de final, tras un partido muy largo que duró tres horas. Al final, no se nos dieron las cosas y nos tocó el ‘lado feo de la moneda’. A pesar de esto, seguiremos trabajando y todavía quedan bastantes torneos para tener mejores resultados (....) Hablaré con Robert para diseñar el calendario de torneos que jugaremos próximamente. Hay que entender que él quiere estar un tiempo en su casa, pero la idea es que podamos realizar algunos torneos preparativos antes para llegar bien y disputar el Masters 1.000 de Indian Wells y el Masters 1.000 de Miami”, concluyó.Estas serán las series de la fase clasificatoria de la Copa Davis 2023:Colombia - Reino Unidos, en Cota (COL, tierra batida).Croacia - Austria, en Rijeka (CRO, pista dura bajo techo).Hungría - Francia, en Tababanya (HUN, pista dura bajo techo).Uzbekistán - Estados Unidos, en Taskhent (pista dura bajo techo).Alemania - Suiza, en Tréveris (GER, pista dura bajo techo).Noruega - Serbia, en Oslo (pista dura bajo techo).Chile - Kazajistán, en La Serena (CHI, tierra batida).Corea del Sur - Bélgica, en Seúl (pista dura bajo techo).Suecia - Bosnia, en Estocolmo (pista dura bajo techo).Países Bajos - Eslovaquia, en Groningen (NED, pista dura bajo techo).Finlandia - Argentina, en Espoo (FIN, pista dura bajo techo).Portugal - República Checa, en Maia (POR, tierra batida bajo techo).
Este jueves 2 de febrero se inauguraron los Campeonatos Nacionales de Ruta de Ciclismo 2023 en nuestro país y se disputaron cuatro carreras de tres categorías diferentes, entre las que estuvieron las pruebas contrarreloj masculina Sub-23 y élite, que tuvieron un recorrido de 36 y 43.2 kilómetros.En la primera, el ganador fue Germán Darío Gómez, del equipo GW-SHIMANO SIDERMEC, quien cruzó la meta con un tiempo total de 48 minutos y 3 segundos. Entretanto, Elkin Malaver (48:38), de la escuadra BIERZO LACIAA, ocupó la segunda posición y Juan José López (48:41), del AVINAL-ALC CARMEN VIVORAL, completó el podio de la prueba Sub-23, finalizada hace pocas horas. Después, en la categoría élite, el ganador fue Miguel Ángel López, del equipo Team Medellín, que completó el trayecto correspondiente con una marca de tiempo de 52 minutos y 59 segundos. El popular 'Supermán' mostró un gran ritmo sobre el trazado y confirmó que se encuentra en un buen estado de forma en el arranque de la temporada.Por su parte, su compañero de equipo Walter Vargas (54:12) y Rodrigo Contreras (55:07), del Colombia Pacto por el Deporte, finalizaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente.Así las cosas, se terminó la primera jornada competencia de los Campeonatos Nacionales de Ruta, que culminará el próximo día 5 de este en la ciudad de Bucaramanga, y López sigue sumando más victorias en este comienzo de año. Vale recordar que hace poco se consagró en la edición 39 de la Vuelta a San Juan y en la Clásica de Villeta.¿Cuándo será la siguiente prueba de los Campeonatos Nacionales de Ruta?El viernes 3 de febrero se disputarán la quinta y sexta prueba de este certamen, con la prueba de ruta de la categoría Sub-23 élite femenina, la cual tendrá un recorrido de 118.5 kilómetros. Entretanto, las pruebas de ruta de la categoría Sub-23 y élite masculina, tendrán lugar los días 4 y 5 de febrero. La primera contará con un trayecto de 165.9 kilómetros mientras que la segunda tendrá un acumulado de 237 kilómetros. ¿Quiénes son los vigentes campeones de la pruebas de rutas masculinas de los Campeonatos Nacionales de Ruta?En la categoría Sub-23, el vigente campeón es Germán Gómez, mientras que en la categoría élite, el 'rey' es Sergio Higuita, del equipo Bora-Hansgrohe, quien batió a Yeison Rincón y a Esteban Chaves.¿Qué puesto ocupa Miguel Ángel López en el ranking mundial de la UCI?Actualmente, 'Supermán' López está en el puesto 53 de esta clasificación con un total de 1.108 puntos.