El estadounidense Xander Schauffele afrontará el domingo la última jornada del Travelers Championship como líder del torneo después de resistir este sábado el empuje de un gran Patrick Cantlay que ya le pisa los talones.Schauffele, que se puso en cabeza el viernes con cinco golpes de diferencia sobre sus perseguidores, firmó en la tercera ronda una tarjeta de -3 (cuatro birdies y un bogey) que le deja en cabeza del torneo con un -17 en total.Sin embargo, Schauffele tendrá que trabajar muy duro el domingo para llevarse la victoria final ya que su compatriota Patrick Cantlay se salió este sábado con un -7 (siete birdies) y está ya a solo un golpe de diferencia (-16 en total).Schauffele, número 15 del mundo, y Cantlay, que ocupa la posición 6 del ránking, se verán las caras el domingo para decidir el campeón en el TPC River Highlands de Cromwell (Connecticut, EE.UU.).Por detrás de ellos aparecen los estadounidenses Sahith Theegala (-14) y Kevin Kisner (-13), el escocés Martin Laird (-12) y el surcoreano K.H. Lee (-12).Ninguno de los jugadores hispanos que acudieron al Travelers Championship pasó el corte del fin de semana: el argentino Emiliano Grillo, el venezolano Jhonattan Vegas, los chilenos Mito Pereira y Joaquín Niemann, y el mexicano Carlos Ortiz.Recuerde que el Travelers Championship y todas las emociones del PGA Tour, usted la podrá vivir por la pantalla de Caracol Televisión HD2 y nuestro portal web de Caracol Sports. Este domingo, tendremos la final de este campeonato, a partir de la 3:00 de la tarde. No se lo pierda.
Sebastián Muñoz es el mejor golfista colombiano en la actualidad y uno de los mejores de Latinoamérica. El bogotano terminó en la decimocuarta posición de la edición 122 del Abierto de Estados Unidos y rompió, por primera vez en su carrera, la barrera del Top 50 del ranking mundial. Muñoz estableció un registro impresionante en sus últimos torneos en el circuito golfístico más exigente del planeta, pasando los últimos 12 cortes clasificatorios. El jugador colombiano solo ha fallado un corte en lo que va del 2022. Todo empezó en el Farmers Insurance Open. Muñoz que venía de quedar eliminado en The American Express, quería jugar su primer fin de semana del año, y lo consiguió. Terminó en puesto 39, con un total de -6. Desde ese torneo, emprendió una extraordinaria racha de cortes consecutivos logrados, que sigue vigente.Su mejor resultado del 2022 llegó en el AT&T Byron Nelson, donde ocupó la tercera casilla. Recordemos que el único título que tiene el colombiano en el tour lo consiguió en el Sandersons Farm Championship en el 2019. Ese año, venció en el 'playoff' al surcoreano Sugjae Im.Acá le contamos los otros once certámenes en los que el golfista nacional pasó el corte: Waste Management Phoenix Open: Puesto 23 (-9).The Genesis Invitational: Puesto 21 (-7).Arnold Palmer Invitational: Puesto 26 (+4). The Players Championship: Puesto 33 (-3).World Golf Championships - Dell Technologies Match Play: Puesto 26 (0).Abierto de México en Vidanta: Puesto 29 (-8).AT&T Byron Nelson: Puesto 3 (-24).PGA Championship: Puesto 55 (+8).Charles Schwab Challenge: Puesto 48 (+3).RBC Canadian Open: Puesto 25 (-5). Abierto de Estados Unidos: Puesto 14 (+2). Estas buenas y constantes actuaciones lo tienen ubicado en el puesto 35 del ranking de la FedEx Tour, con un total de 790 unidades. En este momento, está a cinco posiciones de poder disputar todos los torneos del 2022. En este 2022, Muñoz ha ganado U$2,401,416 de dólares en premios (una cifra cercana a los 9.8 mil millones de pesos colombianos).
El estadounidense Brooks Koepka se convertirá en el próximo astro del golf en unirse a la serie LIV Golf respaldada por Arabia Saudita, informaron este martes medios de prensa estadounidenses.Según dichos reportes, el cuatro veces ganador de torneos de Grand Slam y actual número 19 del mundo, hará su debut en el novel circuito en el primer torneo que celebrará en Estados Unidos la próxima semana.Según 'ESPN' y 'Golf.com' también el mexicano Abraham Ancer, vigésimo del ranking de la PGA, ser uniría a la LIV Golf.Si se confirman las deserciones de Koepka y Ancer, serán ocho de los 50 mejores jugadores del mundo los que se pasaron a la LIV Golf.El equipo de Koepka no respondió cuando fue contactado por 'AFP' el martes. Pero varios medios de prensa de Gran Bretaña y Estados Unidos indicaron que Koepka eliminó "PGA Tour" de su perfil de Twitter el lunes.La LIV Golf, financiada por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita, ha sumido al mundo del golf en la confusión.El circuito, que se inauguró en Gran Bretaña a principios de este mes, ofrece los premios más suculentos de la historia del golf, con 25 millones de dólares en cada uno de sus eventos, aproximadamente el doble del premio que otorgan los torneos del Grand Slam de la PGA.¿Qué títulos ha ganado Brooks Koepka en el PGA Tour?El golfista estadounidense, exnúmero uno del mundo, tiene ocho títulos en el tour estadounidense de golf. Entre estos campeonatos sobresalen cuatro 'majors': dos US Open (2017 y 2018) y dos PGA Championships (2018-2019). A parte de estos títulos mayores, el jugador de 32 años tiene dos Waste Management Phoenix Open a su nombre (2015 y 2021), así como una CJ Cup (2018). En el ámbito internacional, Koepka también ha tenido grandes actuaciones. Fue campeón de la Ryder Cup en dos ocasiones 82016 y 2021) e hizo lo propio en la Presidents Cup del 2017.
Los jugadores de la liga disidente LIV Golf estarán autorizados a participar en la 150ª edición del British Open, anunció el martes la organización del torneo 'Major', que se disputará del 14 al 17 de julio.Los golfistas inscritos en la lucrativa LIV, financiada por Arabia Saudita, ya fueron autorizados a participar en el US Open, otro 'Major' que se disputó la semana pasada."Los jugadores (directamente clasificados) o los que se han ganado su puesto por las clasificatorias para el 150º Open, en conformidad con las reglas de inscripción, estarán autorizados a participar en el torneo en St Andrews", declaró el director del British Open Martin Slumbers.El PGA Tour, que organiza el circuito estadounidense de golf, decidió prohibir la inscripción a sus torneos para los golfistas que participen en el circuito disidente.Pero según varios medios de comunicación, la PGA estaría preparando una contraofensiva para intentar reconquistar a los golfistas que se han pasado a la competencia, entre ellos grandes nombres como Phil Mickelson, Brooks Koepka, Dustin Johnson, Bryson DeChambeau, Patrick Reed y Sergio García.Estas informaciones indican que la PGA desearía aumentar a partir de 2023 la dotación de ocho torneos de renombre hasta al menos los 20 millones de dólares e introducir tres nuevos torneos dotados de 25 millones de dólares cada uno, sin corte, como en las competiciones del circuito LIV.El calendario podría evolucionar también con una temporada calcada al año civil, entre enero y diciembre, mientras que actualmente el circuito PGA arranca en otoño.El primer torneo de la liga LIV Golf tuvo lugar a inicios de junio en Londres, con la participación de 17 miembros del PGA Tour, todos excluidos del circuito estadounidense hasta nueva orden. El vencedor, el sudafricano Charl Schwartzel, volvió a casa con un cheque de 4 millones de dólares (3,82 millones de euros) bajo el brazo.
Sebastián Muñoz es el mejor golfista colombiano desde hace ya varios años. A finales de 2018, el bogotano dio el salto definitivo del Korn Ferry Tour al PGA Tour y recibió la batuta de Camilo Villegas, quien a pesar de que sigue compitiendo no pudo seguirle el ritmo a su compatriota. Es verdad que antes de consolidarse en este circuito, el colombiano había ganado el Club Colombia Championship en el 2016, el cual se disputó en el Country Club de Bogotá. Muñoz terminó con un total de -12 para poner a vibrar a los fanáticos nacionales que asistieron para presenciar ese triunfo histórico. Es el único jugador local que ha conseguido levantar dicho trofeo, en sus doce ediciones. Muñoz no se tardaría mucho en conseguir su primera victoria en el tour estadounidense. El 22 de septiembre del 2019, el golfista nacional consiguió terminar -18 en el Sanderson Farms Championship, después de las cuatro vueltas en el Country Club de Jackson (Misisipi, Estados Unidos), para forzar un desempate con el surcoreano Im Sung-jae. Recordemos que Muñoz consiguió un birdie impresionante, de unos cuatro metros, en el hoyo 72 de este torneo para poder irse al 'playoff' con el jugador asiático. El colombiano consiguió un par en el primer hoyo del desempate; mientras que Im terminó con bogey. De esta manera, Muñoz se convirtió en el segundo colombiano en poder levantar un trofeo en el PGA Tour, después de los cuatro títulos que había ganado Villegas. A pesar de que el segundo título en el PGA Tour le ha sido esquivo, Muñoz ha firmado grandes actuaciones en los torneos más importantes del circuito. En el 2020 hizo su debut en el Masters, terminando en el T-19, una ubicación más que meritoria. Muñoz ha terminado de tercero en cinco ocasiones: The Greenbier Classic (2017), The RSM Classic (2019 y 2021), Charles Schwab Challenge (2021), AT&T Byron Nelson (2022). Estos resultados le han servido para escalar varias posiciones en el ranking mundial. El golfista, de 29 años, que fue el mejor latino en la edición 122 del Abierto de Estados Unidos, ocupó una casilla inédita en el escalafón global gracias a esta actuación. Muñoz, que terminó en la decimocuarta posición de este 'major' (su mejor resultado histórico en este tipo de torneos) llegó hasta el puesto 49. Es la primera vez que el colombiano 'rompe' el Top-50 del PGA. Villegas es el dueño del mejor ranking que ha alcanzado un golfista colombiano en la historia del listado orbital. En el 2008, año en el que ganó dos títulos (BMW Championship y The Tour Championship), el antioqueño fue el séptimo mejor jugador del planeta.
Sebastián Muñoz fue el golfista latinoamericano más destacado en la edición 122 del Abierto de Estados Unidos. El bogotano terminó en la decimocuarta posición, la cual compartió con otros ocho jugadores, entre ellos Patrick Cantlay y Xander Schauffele. Este domingo, Muñoz consiguió su mejor resultado en un torneo mayor. Anteriormente, había sido decimonoveno en el Masters del 2020. El colombiano no empezó este 'major' de la mejor manera, pues tuvo que batallar bastante para pasar el corte clasificatorio. Muñoz estuvo a un golpe de quedar eliminado, pero el viernes firmó una excelente ronda de 69 golpes (-1) para estar el fin de semana. El sábado, repitió ese 'score' en el exigente campo del The Country Club y escaló hasta la decimoséptima casilla. En el cuarto y último día de competencias, el golfista de 29 años tuvo bastante altos y bajos, pero pudo cerrar en el par de la cancha (70). El número 49 del mundo cerró con cinco birdies, un doble bogey, tres bogeys y nueve pares. Uno de esos birdies llegó en el corto, pero desafiante, par 3 del hoyo 11. Muñoz pegó un espectacular 'wedge' que viajó en dirección a la bandera. La pelota rebotó un metro después del hoyo, pero el 'backspin' ilusionó al colombiano y al público con un hoyo en uno. La pelota perdió velocidad cuando se aproximó al hoyo, dejándole un sabor agridulce al colombiano. Muñoz empezó a saltar en un intento de enviarle fuerzas a la bola para que llegara a la bola, pero ésta se quedó inmóvil. Muñoz fue felicitado por el australiano Min Woo Lee, quien jugó el último día en el mismo grupo que el bogotano. Acá le mostramos el tiro: "Cada vez más cerca. Gracias por el apoyo. Increíble campo y configuración esta semana. ¡A por la próxima!", fue el mensaje del colombiano, quien compartió su golpe con sus seguidores de Instagram. ¿Quiénes son los últimos campeones del Abierto de Estados Unidos?2022: Matt Fitzpatrick (ING).2021: Jon Rahm (ESP).2020: Bryson DeChambeau (USA).2019: Gary Woodland (USA).2018: Brooks Koepka (USA).2017: Brooks Koepka (USA).2016: Dustin Johnson (USA).2015: Jordan Spieth (USA).2014: Martin Kaymer (GER).2013: Justin Rose (ENG).2012: Webb Simpson (USA).¿Quiénes son los golfistas con más títulos en el Abierto de Estados Unidos?Willie Anderson (1901, 1903, 1904 y 1905).Bobby Jones: (1923, 1926, 1929 y 1930).Ben Hogan (1948, 1950, 1951 y 1953).Jack Nicklaus (1962, 1967, 1972 y 1980).¿Cuántos títulos tienen Sebastián Muñoz en el PGA Tour?El golfista colombiano consiguió su único título, hasta el momento, en el Sandersons Farm Championship en el 2019. Ese año, venció en el 'playoff' al surcoreano Sugjae Im.
Sebastián Muñoz sigue dejando la bandera de Colombia en alto en el PGA Tour. El golfista bogotano terminó en la decimocuarta posición del Abierto de Estados Unidos, una ubicación que lo consagró como el mejor latinoamericano en este prestigioso torneo que celebró su edición número 122. Muñoz, que estuvo a un tiro de fallar el corte clasificatorio, fue de menos a más en The Country Club, el exigente campo de Brookline (Massachusetts). El colombiano empezó las penúltima ronda en la casilla 54, gracias a una tarjeta de 69 golpes (-1) que le permitió jugar el fin de semana. El sábado repitió este 'score' para escalar hasta el puesto 17. Este domingo, pudo terminar en el par de la cancha, a pesar de haber firmado un doble bogey (en el hoyo 5) y tres bogeys. Muñoz compensó esos errores con cinco birdies (2, 4 8, 11, 14) para subir hasta la decimocuarta posición. Esta es la mejor actuación de Muñoz en un torneo mayor. Recordemos que el golfista de 29 años hizo su debut en el Masters del 2018 y fue decimonoveno, que era, hasta ahora, su mejor desempeño en un 'major'. Muñoz terminó con un total de +2 (282 impactos), a ocho golpes de Matt Fitzpatrick quien salió campeón en un final electrizante. Camilo Villegas sigue teniendo el mejor registro de un jugador nacional en el Abierto de Estados Unidos, con su noveno puesto en el 2009. ¿Quiénes son los últimos campeones del Abierto de Estados Unidos?2022: Matt Fitzpatrick (ING).2021: Jon Rahm (ESP).2020: Bryson DeChambeau (USA).2019: Gary Woodland (USA).2018: Brooks Koepka (USA).2017: Brooks Koepka (USA).2016: Dustin Johnson (USA).2015: Jordan Spieth (USA).2014: Martin Kaymer (GER).2013: Justin Rose (ENG).2012: Webb Simpson (USA).¿Quiénes son los golfistas con más títulos en el Abierto de Estados Unidos?Willie Anderson (1901, 1903, 1904 y 1905).Bobby Jones: (1923, 1926, 1929 y 1930).Ben Hogan (1948, 1950, 1951 y 1953).Jack Nicklaus (1962, 1967, 1972 y 1980).
El inglés Matt Fitzpatrick consiguió el domingo su primer 'major' al ganar el Abierto de Estados Unidos de forma dramática, realizando golpes espectaculares mientras sus rivales se desmoronaban bajo la presión de la última ronda.Después de una emocionante lucha de tres hombres en los últimos nueve hoyos en The Country Club, Fitzpatrick hizo dos bajo par 68 para terminar con seis bajo par (274 golpes) y derrotar a los estadounidenses Scottie Scheffler y Will Zalatoris por un golpe.El número 18 del mundo, Fitzpatrick, que ganó el US Amateur 2013 en The Country Club, igualó a Jack Nicklaus como único ganador del US Open y del US Amateur en el mismo campo, la leyenda estadounidense hizo el doble en Pebble Beach.El jugador de 27 años de Sheffield, que compartió el quinto puesto el mes pasado en el Campeonato de la PGA, su mejor resultado anterior en un 'major', embocó un impresionante putt de 48 pies para birdie en el hoyo 13 y se colocó en cabeza.En el 15, Fitzpatrick salió del rough de la derecha hasta los 19 pies y embocó un putt lleno de tensión para alcanzar -6 y liderar por dos.Pero tras los birdies de Scheffler en el 17 y de Zalatoris en el 16, Fitzpatrick se aferró a una ventaja de un golpe en el tee del 18.Después de que el inglés enviara su golpe de salida a un búnker de la izquierda, lanzó un magnífico golpe de aproximación a 18 pies y embocó dos putts para el par, dejando a Zalatoris con un putt para birdie de 14 pies para forzar el desempate.Cuando Zalatoris falló, el título y el premio récord de 3,15 millones de dólares fueron para Fitzpatrick.¿Quiénes son los últimos campeones del Abierto de Estados Unidos?2022: Matt Fitzpatrick (ING). 2021: Jon Rahm (ESP).2020: Bryson DeChambeau (USA).2019: Gary Woodland (USA).2018: Brooks Koepka (USA).2017: Brooks Koepka (USA).2016: Dustin Johnson (USA).2015: Jordan Spieth (USA).2014: Martin Kaymer (GER).2013: Justin Rose (ENG).2012: Webb Simpson (USA).
Scottie Scheffler demostró este sábado por qué es el número uno del mundo. El golfista de 25 años embocó una estupenda águila en el hoyo 8 del The Country Club para tomar el liderato del Abierto de Estados Unidos. Scheffler, que viene de ganar la 'Chaqueta Verde' en el Masters de Agusta, quiere ganar su segundo 'major'. El estadounidense viene de menos a más en el cambo ubicado en Brookline, Massachusetts. El integrante del equipo estadounidense de la Ryder Cup no empezo el par 5 del 8 de la mejor manera. Su salida encontró el pasto alto de la derecha, y no pudo buscar el green en su segundo tiro, por lo cual tuvo que ejecutar un golpe de aproximación. Scheffler quedó a 101 yardas de la bandera, ubicada en un lugar exigente del green. Fue entonces cuando el estadounidense pego un 'wedge' perfecto, con 'backspin', y la bola encontró el hoyo. Su tiro desató la locura, pues esa águila lo catapultó al liderato del torneo.El número uno del mundo ya había demostrado su sensibilidad en los tiros cortos en la ronda del viernes, al embocar un águila de 55 yardas en hoyo 14. En este momento, Scheffler es el líder de la edición 122 del Abierto de Estados Unidos, con un total de -6. Lo persiguen Collin Morikawa (-5) y Patrick Rodgers (-4). ¿Quiénes son los últimos campeones del Abierto de Estados Unidos?2021: Jon Rahm (ESP).2020: Bryson DeChambeau (USA).2019: Gary Woodland (USA).2018: Brooks Koepka (USA).2017: Brooks Koepka (USA).2016: Dustin Johnson (USA).2015: Jordan Spieth (USA).2014: Martin Kaymer (GER).2013: Justin Rose (ENG).2012: Webb Simpson (USA).¿Quiénes son los golfistas con más títulos en el Abierto de Estados Unidos?Willie Anderson (1901, 1903, 1904 y 1905).Bobby Jones: (1923, 1926, 1929 y 1930).Ben Hogan (1948, 1950, 1951 y 1953).Jack Nicklaus (1962, 1967, 1972 y 1980).
Los estadounidenses Collin Morikawa y Joel Dahmen arrancarán el fin de semana en el primer lugar del Abierto de Estados Unidos con solo un golpe de ventaja sobre el español Jon Rahm, defensor de este título de Grand Slam, y otras figuras como Rory McIlroy.El estadounidense Scottie Scheffler, número uno de PGA, también está al acecho para lo que se anticipa como una trepidante pugna por el trofeo en Brookline (Massachusetts).En cambio, los principales nombres del nuevo circuito saudita LIV han tenido una decepcionante actuación en el torneo, principalmente Phil Mickelson y Sergio García, que no superaron el corte este viernes.Por el momento el liderato lo ostenta Morikawa, ganador del último Abierto Británico y del Campeonato de la PGA, junto a la revelación Joel Dahmen, número 130 del ranking PGA, ambos con un acumulado de 135 (cinco bajo par).Morikawa, de 25 años, domó el desafiante The Country Club (7.254 yardas (6,6 km) con una excelente tarjeta de 66 golpes (-4), logrando cinco birdies y cometiendo solo un bogey."Ahora mismo mi juego se siente muy bien", se felicitó Morikawa. "Los últimos días son una gran inyección de confianza para mí de cara a este fin de semana, y espero que podamos distanciarnos de alguna manera".Si logra el trofeo, Morikawa sería el primer golfista desde el ausente Tiger Woods en alzar tres títulos grandes distintos en un periodo de tres años."Realmente no puedo hablar de lo que sería ganar aquí. Tengo que centrarme en el día de mañana", remarcó.El joven golfista californiano tendrá que superar a temibles competidores para hacerse con el tercer Grand Slam de la temporada.Uno de ellos será el español Jon Rahm, que quiere mantener el idilio con este torneo después de su triunfo en 2021, con el que se quitó de encima el peso de no contar con ningún 'Major' en su vitrina."Es fantástico para el golf que los jugadores mejor clasificados y los mejores jugadores estén ahí arriba, especialmente en el torneo en el que realmente el mejor jugador acaba ganando", dijo Rahm."Es divertido para todos nosotros porque todos queremos competir contra los mejores y vencer a los mejores", subrayó.El número dos del ranking mundial mejoró su sólida ronda del jueves (69 golpes) con otra de 67 (-3), firmando un eagle, tres birdies y dos bogeys.El golfista vasco tiene un acumulado de 136 (-4), igualado en la tercera plaza con el norirlandés McIlroy, ganador de cuatro Grand Slams, y los estadounidenses Hayden Buckley, Beau Hossler y Aaron Wise.- Scheffler se apunta al duelo -Reservando su lugar para el duelo de estrellas, Scottie Scheffler firmó el viernes su mejor ronda en el Abierto (67 golpes) y se encuentra a solo dos golpes de la cabeza.Esta reacción le permite al ganador del último Masters de Augusta aspirar a unirse a Tiger Woods como los únicos número uno del ranking PGA en conquistar el Abierto.El primer jugador latinoamericano en la tabla es el chileno Joaquín Niemann, que ocupa el puesto 31, mientras su compatriota Mito Pereira quedó fuera del corte.- Mickelson y García fuera -El Abierto se disputa bajo la sombra de la división que vive este deporte con la aparición del circuito LIV Golf, que ha reclutado a algunas de las figuras de la PGA con lucrativas ofertas respaldadas por Arabia Saudita.Aunque fueron expulsados de PGA, los jugadores "disidentes" tienen autorización de la Asociación de Golf de Estados Unidos para competir en Brookline ante sus excompañeros del circuito estadounidense.Atrayendo numerosas miradas de rivales y aficionados, dos de los grandes nombres del LIV, el estadounidense Phil Mickelson y el español Sergio García, quedaron eliminados después de otra decepcionante actuación el viernes.Mickelson había tropezado con 78 golpes (+8) el jueves, el día de su 52 cumpleaños, y este viernes apenas pudo mejorar su registro a 73 golpes (+3) para situarse en el puesto 134 con un acumulado de +11, cuando la línea de corte se situó en +3.A su salida, el californiano calificó el evento de "espectacular" después de haber recibido comentarios mayoritariamente de apoyo por parte de los espectadores."Los aficionados aquí siempre han sido increíbles. Crean un ambiente realmente especial", dijo Mickelson, que llevaba cuatro meses sin competir en su país.El circuito saudita ofrece a sus miembros las mayores bolsas de premios de la historia de este deporte, con 25 millones de dólares en cada evento de temporada regular, 7,5 millones más que el total que reparte este Abierto de Estados Unidos.
Cameron Young hizo un hoyo este viernes en uno en el par 3 del 6 de 165 yardas (con un hierro 8), en la segunda ronda del US Open, pero se no pasó el corte clasificatorio después de que el hoyo en uno le diera una cruel esperanza.El estadounidense, de 25 años, había estado nueve sobre el par en la ronda y había renunciado a llegar al fin de semana en The Country Club, pero después de un birdie en el par-4 del quinto, Young, que había empezado la segunda ronda, hizo el magnífico pero inútil hoyo en uno."He estado pegando bien durante toda la semana, así que tiré un hierro 8 y fui directo a él, y por algún milagro entró", dijo Young."En ese momento me había dado por vencido porque estaba 9 sobre el par. Luego hice un hoyo en uno, y luego casi emboco en el siguiente hoyo, y luego hice un birdie en el ocho, y tuve una especie de mirada en el nueve. Sabiendo que tenía que hacer birdie, tiré el hierro 9 y no lo hice", afirmó Young. Young falló un putt de 35 pies para birdie y se conformó con rondas consecutivas de 72, su 144 sólo uno por encima de la línea de corte."Es difícil sentarse aquí y estar tan contento de haber hecho un hoyo en uno cuando he fallado el corte", concluyó el golfista estadounidense.¿Quiénes son los últimos campeones del Abierto de Estados Unidos?2021: Jon Rahm (ESP).2020: Bryson DeChambeau (USA).2019: Gary Woodland (USA).2018: Brooks Koepka (USA).2017: Brooks Koepka (USA).2016: Dustin Johnson (USA).2015: Jordan Spieth (USA).2014: Martin Kaymer (GER).2013: Justin Rose (ENG).2012: Webb Simpson (USA).¿Quiénes son los golfistas con más títulos en el Abierto de Estados Unidos?Willie Anderson (1901, 1903, 1904 y 1905).Bobby Jones: (1923, 1926, 1929 y 1930).Ben Hogan (1948, 1950, 1951 y 1953).Jack Nicklaus (1962, 1967, 1972 y 1980).
Adam Hadwin lidera el Abierto de Estados Unidos tras la primera jornada disputada este jueves, que cerró con una tarjeta de 4 golpes bajo par, completando un festival de 'birdies' -hasta cinco entre los hoyos 4 y 9-, para situarse en cabeza y en solitario y ver con cierto vértigo la calidad de los nombres que le persiguen a solo un golpe. Jon Rahm, el campeón defensor, está a tres golpes. Fue la sorpresa de la jornada en The Country Club de Brookline (Massachusetts) ya que Hadwin llegaba al torneo desde la lista alternativa y nunca ha terminado un 'major' entre los veinte primeros clasificados.Es además el primer canadiense en liderar un torneo de esta categoría desde que lo hiciera Mike Weir en 2009.Rory McIlroy es quien abandera ese grupo perseguidor con otros cuatro jugadores.El norirlandés transmitió las mismas buenas sensaciones que el pasado fin de semana en Canadá con una tarjeta de tres golpes bajo par, un resultado que coincide con el mismo que ya tuviera en los días inaugurales de los cuatro 'Majors' que adornan sus vitrinas."He jugado muy buen golf durante 17 hoyos, lástima por el 'bogey' del 18. Es un buen inicio de torneo. He venido muy relajado y eso es bueno", apuntó.Comparten posición en la tabla con McIlroy el sueco David Lingmerth, el inglés Callum Tarren, el estadounidense Joel Dahmen y el sudafricano MJ Daffue. Todos ellos consiguieron 67 golpes, tres menos que los 70 que componen el par de este histórico campo.SONRÍE RAHMCon un golpe bajo el par comenzó su participación Jon Rahm, que defiende en el Abierto de Estados Unidos su título del año pasado.Rahm tuvo un primer tramo de recorrido excelente, muy preciso en su drive y logrando ponerla en los pequeños greenes de Brookline, lo que él mismo había destacado como una de las claves para esta edición.En los primeros nueve hoyos, Rahm logró tres 'birdies' en el 5, 6 y 8; y en la segunda parte del día bajó ligeramente su rendimiento, visitando más el 'rough' y sumando un 'bogey' en el 15 que logró compensar con un último 'birdie' en el hoyo 18 gracias a un 'putt' de larga distancia que le hizo finalizar con el puño en alto recordando a aquel último día en Torrey Pines (California) en 2021.Con semblante relajado y cara de satisfacción al finalizar su recorrido, Rahm valoró el resultado del primer día."Ha sido un día bueno para lo que es Abierto de EE.UU. He empezado jugando muy bien y muy cómodo en los primeros ocho hoyos. Una vez que ha subido el viento era más para hacer pares y seguir", explicó."Una pena no haber aprovechado las bolas que he puesto en calle en el 9, 10, 12 y 15. Son hoyos en los que he hecho par y podría haber tenido mejor opción de hacer 'birdie' (...). Estoy ahí, sobre todo con ciertos golpes malos, he hecho lo que tenía que hacer y he tenido mis opciones. Cada vez que des bajo par en el US Open será bienvenido", agregó.La anécdota del día la protagonizó el propio Rahm en el hoyo 18 cuando unos niños decidieron que podía ser buena idea llevarse su bola, que había caído fuera del 'fairway'.El de Barrika sonreía al ser preguntado por ello y tenía claro quién podía haber sido."Reconocí a los dos niños que corrían en sentido contrario con una sonrisa en la cara. Estoy cien por cien seguro de que eran los que me la robaron", comentó sobre una jugada que dropeó sin penalización y que quedó en anécdota gracias a que se pudo chequear dónde había aterrizado ese golpe.CARA Y CRUZ PARA EL RESTO DE HISPANOSEl chileno Mito Pereira, debutante en el Abierto de Estados Unidos, parece recuperar las buenas sensaciones que ya mostró en el Campeonato de la PGA, donde terminó tercero tras llegar como líder a la última jornada.De momento marca el par del campo en su tarjeta y fue el más destacado de su partido, que compartió con el surcoreano Sungjae Im (+2) y el sudafricano Erik Van Rooyen (+8).Al margen de Rahm, los demás españoles no tuvieron un buen arranque y afrontan el viernes con la intención de pasar el corte.Sergio García lo tendrá difícil con +4, tras pasar apuros entre los hoyos 14 y 16 con tres 'bogeys' consecutivos, mientras que Adri Arnaus entregó una tarjeta de +6 con sendos 'bogeys' y deberá dar una exhibición de golf en segunda ronda si quiere prolongar su aventura en Brookline.Por su parte, el colombiano Sebastián Muñoz completó con +4 un papel muy discreto y peleará también por entrar en el corte en tanto que el chileno Joaquín Niemann apareció en la zona noble de la tabla durante gran parte de su recorrido, al conseguir un impresionante 'eagle' en el ocho y previamente un 'birdie' en el 6, pero sufrió en exceso en las últimas banderas con tres 'bogeys' en los hoyos 15, 17 y 18 para terminar con un golpe sobre el par del campo.Además, este jueves hubo que lamentar el abandono por enfermedad del mexicano Abraham Ancer antes de saltar a The Country Club.Esta edición del Abierto de Estados Unidos supone el primer cruce entre partidarios del nuevo circuito saudí del LIV Golf y los del tradicional de la PGA.Por ello, se presentaba la duda sobre cómo sería recibido, por ejemplo, una leyenda como Phil Mickelson en su primer torneo en suelo estadounidense después de haber tomado la decisión de participar en el LIV Golf.Puede haber perdido sus privilegios del PGA Tour, sus patrocinadores e incluso el respeto de algunos profesionales y medios de comunicación, pero sigue manejando la escena como nadie y así se le vio en Brookline ovacionado por el público a cada paso y entrando en sintonía con ellos devolviéndoles gestos de cariño y complicidad.
Colombia comenzó a tomar ventaja este sábado en el medallero de los XIX Juegos Bolivarianos de Valledupar al ganar siete oros, con los que acumula nueve preseas doradas. Le sigue Venezuela que en la tercera jornada se colgó cinco medallas doradas, para un total de siete, mientras que Chile ganó sus primeros cuatro oros. IMPULSO DEL PATINAJE Colombia consiguió hacerse con el primer lugar de la clasificación gracias a las tres medallas que consiguió en la primera jornada del patinaje de carreras. En masculino de los 200 metros meta contra meta, el colombiano Steven Villegas Ceballos inició la cosecha de los locales al adjudicarse la presea dorada con un tiempo de 17.696, mientras que su compatriota Andrés Jiménez se quedó con la plata (17.747). El podio lo completó el chileno Emanuelle Silva (18.039). Entre tanto la guatemalteca Dalia Soberanis se quedó con el primer lugar en la prueba de los 200 metros meta contra meta femenino con un tiempo de 18.939.El segundo lugar fue para colombiana María Fernanda Timms (19.14) y el bronce lo ganó la salvadoreña Ivonne Nochez (19.265). Para las pruebas de la tarde, el equipo colombiano estuvo un poco más sólido con las victorias de Timms y Jiménez en los 500 metros femenino y masculino, respectivamente. Timms no dio opción a sus rivales en la final y con un tiempo de 45.573, se colgó el oro. En segundo lugar arribó la chilena Catalina María Lorca (45.699) y el bronce fue para la colombiana Valeria Rodríguez (45.75), que se pudo recuperar de la caída que tuvo en la mañana y que la privó de pelear por medalla. En masculino, Jiménez estuvo a la altura en todas las rondas y con un tiempo de 42.473 se alzó con el oro tras imponerse a los chilenos Ricardo Verdugo (42.634) y Emanuelle Silva (42.767), que consiguieron plata y oro. Los anfitriones también consiguieron oros en la prueba de bowling individual femenina con el triunfo de María José Rodríguez, así como en la prueba masculina por equipos de gimnasia y en la individual, ganada por Andrés Felipe Martínez. La otra medalla dorada que se colgó Colombia este sábado fue la de judo en la categoría de 60 kilogramos con John Jairo Futtinico, que venció en la final al venezolano Iván Salas. Los bronces fueron para el ecuatoriano Bryan Michael Garboa y el panameño Bernabé Vergara. CHILE SUMA EN REMO Entre tanto, Chile sumó este sábado dos oros en remo con una actuación sobresaliente de Felipe Cárdenas, que se impuso en la modalidad de un par de remos cortos peso ligero, y de la pareja Melita Abraham-Victoria Hostetter, que ganaron en doble par de remos cortos. En la jornada del domingo se repartirán 23 oros en bádminton, ciclismo de ruta, esgrima, gimnasia artística, judo, karate, patinaje de velocidad y remo.
Cada vez queda menos para el comienzo del Tour de Francia 2022 y todos los equipos van presentando, progresivamente, las nóminas que utilizarán en la segunda gran vuelta ciclística del año. Este sábado, los encargados de anunciar sus elegidos fue el Bora-Hansgrohe, escuadra en la que actúa Sergio Higuita. En el cartel se presentaron sorpresas. De entrada no aparece el ruso Aleksandr Vlasov, quien en principio iba a ser el líder de los alemanes en esta carrera, pero a quien el COVID-19 le arrebató la oportunidad de lucirse en esta competencia. Vlasov llegaba como uno de los favoritos al título, luego de haber ganado, recientemente, el Tour de Romandía. Además, en este año también se quedó con la victoria en la Vuelta a la Comunidad Valenciana. El contagio del ruso se dio en el Tour de Suiza, donde era el líder hasta la etapa 6. Ante la ausencia del Vlasov se crearon dudas sobre quién iba a ser su reemplazante en el comando del equipo. Los nombres resaltados era el del australiano Jay Hindley, quien recientemente se quedó con el título del Giro de Italia, y el del colombiano Sergio Higuita, quien ha tenido una grandiosa temporada y se ha ganado el lugar como capo del equipo. Sin embargo, el antioqueño no fue seleccionado y seguirá concentrándose en la Vuelta a España, gran objetivo en el año para el 'Monster'. Por lo tanto, Hindley tendrá la obligación de liderar al Bora-Hansgrohe en el Tour de Francia, buscando, por qué no, el doblete Giro-Tour. ¿Cuál será el equipo del Bora-Hansgrohe en el Tour de Francia 2022?La escuadra alemana estará liderada por el australiano Jai Hindley. Junto a él estará Felix Grobschartner, el austriaco Marco Haller, el belga Jordi Meeus, el neerlandés Danny Van Poppel, el irlandés Sam Bennett, el alemán Jonas Koch y el otro irlandés Ryan Mullen.
Este sábado, se disputó la segunda jornada de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022, luego de la espectacular inauguración que se llevó a cabo el último viernes, en el estadio Armando Maestre, en la capital del departamento del Cesar. En el segundo día de competencias oficiales, nuestro país consiguió siete medallas de oro, seis de plata y ocho de bronce, consolidándose en el primer lugar del medallero, hasta el momento.La disciplina que más dio alegrías este sábado fue el patinaje, que, como de costumbre, le sentó muy bien a los deportistas colombianos. Steven Villegas ganó la prueba de los 200 metros (meta contra meta) masculinos; María Fernanda Timms se quedó con el oro en los 500 metros femeninos y en la misma prueba, Andrés Mauricio Jiménez venció entre los hombres. John Jairo Futtinico se colgó la medalla dorada en los 60 kilogramos del judo; mientras que, en la gimnasia artística, nuestro país brilló y se quedó con el oro en la prueba por equipos. Igualmente, Andrés Felipe Martínez ganó en la prueba individual. La última alegría de Colombia, este sábado, estuvo a cargo de María José Rodríguez, quien ganó en los bolos individuales.Así va la tabla de medallería de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022:País/MedallaOroPlataBronceTotalColombia991028Venezuela76821Perú45817Chile44715Guatemala3104República Dominicana1326Ecuador1236Paraguay1045Panamá0055El Salvador0011Total303048108¿Cuáles son las subsedes de los Juegos Bolivarianos de Valledupar?Bogotá (esquí acuático, squash y ecuestre), Cali (ciclismo de pista), Chimichagua (canotaje, remo, natación aguas abiertas y triatlón) y Cundinamarca (tiro deportivo, vela, golf y balonmano) serán las subsedes de este evento deportivo.¿Hasta cuándo serán los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022?Las justas que se desaroolan en nuestro país y que reúne a 13 países del contiente comenzaron este viernes 24 de junio e irán hasta el 5 de julio. Colombia espera seguir cosechando medallas que lo coronen como campeón por tercer año consecutivo, como lo hizo en Trujillo 2013 y Santa Marta 2017.
Colombia no pudo tener una jornada perfecta en el inicio del patinaje de carreras en los XIX Juegos Bolivarianos de Valledupar por la medalla de oro que le arrebató Guatemala de las cuatro que estuvieron en disputa en el patinódromo municipal Elías Ochoa Daza.A primera hora, la guatemalteca Dalia Soberanis se quedó con el primer lugar en la prueba de los 200 metros meta contra meta femenino con un tiempo de 18.939.El segundo lugar fue para colombiana María Fernanda Timms (19.14) y el bronce lo ganó la salvadoreña Ivonne Nochez (19.265)."Vengo de una lesión y estoy muy contenta con el proceso que he tenido. El oro es la recompensa. Me sentí bastante bien, a pesar de que hay más calor del que estoy acostumbrada", declaró a periodistas Soberanis, campeona centroamericana en Barranquilla 2018, y ahora bolivariana.En masculino, el colombiano Steven Villegas Ceballos inició la cosecha de los locales al adjudicarse la presea dorada con un tiempo de 17.696, mientras que su compatriota Andrés Jiménez se quedó con la plata (17.747). El podio lo completó Emanuelle Silva (18.039)."Pudimos empezar con pie derecho y sacar adelante este oro. Fue un trabajo difícil. Estuvimos un mes en concentración y acá estamos recogiendo todos los resultados", sostuvo Villegas.Para las pruebas de la tarde, el equipo colombiano estuvo un poco más sólido con las victorias de Timms y Jiménez en los 500 metros femenino y masculino, respectivamente.Timms no dio opción a sus rivales en la final y con un tiempo de 45.573, se colgó el oro. En segundo lugar arribó la chilena Catalina María Lorca (45.699) y el bronce fue para la colombiana Valeria Rodríguez (45.75), que se pudo recuperar de la caída que tuvo en la mañana y que la privó de pelear por medalla.En masculino, Jiménez estuvo a la altura en todas las rondas y con un tiempo de 42.473 se alzó con el oro tras imponerse a los chilenos Ricardo Verdugo (42.634) y Emanuelle Silva (42.767), que consiguieron plata y oro.La segunda jornada entregará medallas en la prueba 10.000 metros eliminación en femenino y masculino.
Este sábado 25 de junio, en las instalaciones del Parque de la Leyenda Vallenata, comenzaron las acciones del boxeo en los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022 y las noticias fueron positivas para los representantes de nuestro país, todo por cuenta de Yuberjen Martínez. Y es que, el pugilista antioqueño debutó en la categoría del peso mosca (48-52 kgs), con una victoria en la ronda preliminar. El 'Tremendo' lució todo su talento contra el boliviano Yordy Abel Hinojosa Callahuara, venciéndolo por decisión unánime, al terminar los tres rounds de la pelea. De esta manera, el medallista olímpico en Río 2016 comenzó su camino a la presea de oro, que espera conseguir por tercera ocasión consecutiva en estas justas, luego de los hecho en Trujillo 2013 y Santa Marta 2017. "Quiero darle gracias a Dios por esta victoria, con mis entrenadores por la guía que me dan siempre. Este fue un rival bastante bueno, que hasta ahora está esperando, pero que yo creo que en el futuro será un gran pugilista", declaró Yuberjen Martínez, al ganar la pelea. "Me sentí muy bien sobre el ring, a pesar de que hace rato no competía. Sentí como si hubiera sido la primera pelea como profesional. Estoy muy contento por esto. Nos dedicamos a atacar y a movernos muy bien sobre la lona, imponiendo mi ritmo", añadió el púgil. Cabe recordar, que Yuberjen Martínez habló con Caracol Sports antes de viajar hacia la capital del Cesar y recalcó la importancia que tiene conseguir el metal dorado en estas justas. Además, resaltó su papel como líder en este grupo de jóvenes boxeadores que esperan integrar el próximo ciclo olímpico con miras a París 2024. Horas más tarde, Yilmar González, quien compite en el peso pluma, ganó en su primer combate, por decisión unánime, frente al boliviano Sergio Alcocer. 2 de 2 para Colombia, hasta el momento.
Marc López, entrenador de Rafael Nadal, afirmó a 'EFE' que "de momento todo es positivo" y que cada entrenamiento está sumando en la preparación del balear para el tercer Grand Slam de la temporada.El técnico del manacorense, que trabaja junto a Francis Roig, atendió a 'EFE' al término del entrenamiento de este viernes en el que Nadal se ejercitó junto a Frances Tiafoe en Wimbledon."Hay días mejores y días peores", dijo Marc después de que Nadal cayera en el entreno por 6-1 y 4-2 contra el hombre de los Estados Unidos."Esta superficie no te perdona nada, todo pasa muy rápido. Estamos entrenando con gente que saca muy bien. De momento, todo es positivo. El tema del pie, que era lo que más preocupa siempre, va bien. Tenemos que acabar de ajustar los entrenos, el otro día jugó muy bien en la exhibición y estar preparados para el partido del martes", añadió López."De todo se puede sacar conclusiones, pero al final esto no deja de ser entrenamientos. Lo que hay que hacer cada día es sentirse más cómodo en esta superficie, que casi no juegas durante todo el año. Rafa no ha jugado aquí en dos años. Todos los entrenos suman, incluso aquellos en los que no te sientes bien, porque te sirven para corregir cosas de cara al siguiente".Nadal se entrenó al mismo tiempo que se realizaba el sorteo del cuadro principal en el All England Club, ese que le emparejó con Francisco Cerúndolo en primera ronda."Es el chico que jugó muy bien en Miami", apostilló Marc. "No hemos analizado aún el cuadro, pero todos los rivales en hierba son difíciles porque es una superficie especial y este chico viene de ganar un partido bueno en Queen's", agregó.¿Cuántos títulos de Wimbledon tiene Rafael Nadal?El español, considerado como uno de los tenistas más grandes de la historia y siendo el más veces ganador de Grand Slams, con 22 en total, tiene en su palmarés dos Wimbledon, los cuales consiguió en 2008 y 2010.
La estadounidense Serena Williams, de regreso a la competición individual tras un año de ausencia, debutará contra la francesa Harmony Tan en Wimbledon, según el sorteo realizado el viernes, que abrió la posibilidad de una final masculina entre Novak Djokovic y Rafa Nadal.Djokovic, de 35 años, primera raqueta del mundo y defensor del título masculino, debutará en el torneo inglés que comienza el lunes contra el surcoreano Kwon Soon-woo, número 75.De avanzar todos sin problemas, el serbio se enfrentaría en cuartos de final a la estrella ascendente española Carlos Alcaraz y en final al cabeza de serie número dos Rafael Nadal, que no levanta la copa de Wimbledon desde 2010 y arrastra una muy dolorosa lesión en el pie.Williams, de 40 años y campeona de 23 Grand Slams -siete de ellos en Wimbledon-, que ha caído al puesto 1.204 de la clasificación mundial, recibió una invitación de los organizadores para jugar sobre la hierba del All England Club londinense.Tan, de 24 años y 113ª raqueta femenina del mundo, debería ser una contrincante fácil para Williams, que esta semana compitió en dobles junto a Ons Jabeur en el torneo sobre hierba inglés de Eatsbourne, donde superaron dos rondas antes de tener que abandonar el jueves por una lesión en la rodilla de la tunecina.Por su parte, Iga Swiatek, de 21 años, número uno mundial y flamante ganadora de Roland Garros, se enfrentará en primera ronda a la croata Jana Fett, surgida de la fase clasificatoria.La polaca tiene como potencial rival en semifinales a la española Paula Badosa, cuarta cabeza de serie de 24 años.La vigente campeona femenina, la australiana Ashleigh Barty, no compite tras retirarse el pasado marzo.Williams, a por el récordWilliams, cuyo último título de Grand Slam se remonta al Abierto de Australia en 2017, tuvo que abandonar Wimbledon en 2021 debido a una lesión que la ha mantenido alejada de las pistas.La estadounidense, que llegó a las finales de Wimbledon en 2018 y 2019, busca igualar el récord absoluto, entre tenistas masculinos y femeninas, de 24 Grand Slams en poder de la australiana Margaret Court.El sorteo realizado el viernes puso en el mismo cuadro a Nadal y al italiano Matteo Berrettini, 8º cabeza de serie del torneo y finalista del año pasado contra Djokovic, que debutará en esta edición midiéndose al chileno Cristian Garín, eliminado esta semana en primera ronda de Eastbourne.En su primer Wimbledon desde 2019, Nadal, de 36 años, recientemente coronado con un 14º título de Roland Garros pese a su lesión en el pie, se opondrá al argentino Francisco Cerúndolo.El español, campeón de 22 Grand Slam, que ha ganado dos veces el torneo inglés (2008 y 2010), podría enfrentarse también en octavos de final al peligroso canadiense Felix Auger-Aliassime, contra el que ganó un largo y complicado encuentro en cinco sets sobre la tierra batida de París.Alcaraz, de 19 años, campeón del Abierto de Madrid y quinto cabeza de serie, jugará su primer partido en Londres contra el alemán Jan-Lennard Struff.Berrettini, número 11 de la ATP, que reconoció no partir como favorito en Wimbledon, tiene como potencial rival en cuartos de final al griego Stefanos Tsitsipas, número 6 del mundo.Entre los otros latinoamericanos presentes, el argentino Diego Schwartzman, 12º cabeza de serie, se enfrentará en su primer partido al croata Borna Coric, su compatriota Tomás Martín Etcheverry al francés Ugo Humbert y el chileno Alejandro Tabilo al serbio Laslo Djere.En el cuadro femenino, la española-venezolana Garbiñe Muguruza, campeona de Wimbledon en 2017 y novena cabeza de serie, debutará midiéndose a la belga Greet Minnen.
El DP World Tour confirmó este viernes las sanciones que se impondrán a los miembros que infringieron las normas del Tour y participaron en un evento de LIV Golf en Centurion Club del 9 al 11 de junio, a pesar de no haber recibido comunicados que les permitan hacerlo.Los participantes en este primer torneo del LIV golf saudí "serán multados con 100.000 libras esterlinas ($504.913.920) y no podrán participar en los siguientes torneos del DP World Tour:Genesis Scottish Open y el Barbasol Championship (del 7 al 10 de julio) y el Barracuda Championship (del 14 al 17 de julio)".El dinero recaudado de las multas, según informa el antiguamente denominado Tour europeo, se repartirá por igual de dos maneras distintas; por un lado se agregará a los premios de los próximos torneos y por otro se distribuirá a través de Golf for Good a causas benéficas.“Cada acción que alguien toma en la vida tiene una consecuencia y no es diferente en el deporte profesional, especialmente si una persona elige romper las reglas", apuntó Keith Pelley, director ejecutivo de DP World Tour.“Muchos miembros con los que he hablado en las últimas semanas expresaron el punto de vista de que aquellos que eligieron esta ruta no solo les faltaron el respeto a ellos y a nuestro Tour, sino también al ecosistema meritocrático del golf profesional que ha sido la base de nuestro juego durante los últimos 50 años y que será también la base sobre la que construyamos los próximos 50", finalizó Pelley.¿Quién fue ha el último jugador en pasar a competir el LIV Golf?El último jugador en pasarse al LIV fue el mexicano Abraham Ancer, número 20 del ránking mundial. Esta decisión también fue tomada por otra gran cantidad de golfistas, para quienes aplicarán estas duras y drásticas sanciones en la tamporada en curso.
El cuarteto australiano de relevo estableció un nuevo récord del mundo en la prueba del 4x100 libre mixto tras imponerse este viernes en la final de los Mundiales de Budapest con un tiempo de 3:19.38 minutos.El conjunto oceánico, integrado por Jack Cartwright, Kyle Chalmers, Madison Wilson y Mollie O'Callaghan, rebajó en 2 centésimas la anterior plusmarca universal en posesión de Estados Unidos con un crono de 3:19.40 desde los pasados Mundiales de Gwangju 2019.Una marca que permitió a Australia colgarse la medalla de oro en la capital magiar con una ventaja de 1.23 segundos sobre Canadá, plata con un tiempo de 3:20.61, y de 1.71 sobre los Estados Unidos, que no pudo revalidar el título que logró en la ciudad surcoreana y tuvo que conformarse con la medalla de bronce con un crono de 3:21.09.¿A quiénes les pertenecía el récord de los 4X100 metros libre mixto?El cuarteto estadounidense compuesto por Caeleb Dressel, Zach Apple, Mallory Comeford y Simone Manuel establecieron un tiempo de 3:19.40 en los Mundiales de Gwanju (China) 2019. En esa oportunidad vencieron al equipo australiano (Kyle Chalmers hizo parte de este cuarteto), que registró una marca de 3:19.97, la cual les permitió batir el récord de Oceanía. El podio lo completó la delegación francesa. ¿Cuáles son los títulos más importantes en la carrera de Jack Cartwright, Kyle Chalmers, Madison Wilson y Mollie O'Callaghan?Jack Cartwright: Oro en los 4x100 libre mixto del Mundial de Budapest 2022. Plata en los 4x100 libre en el Mundial de Budapest 2022. Cuatro bronces olímpicos: dos en Río (4x100 libre y estilos) y dos en Tokio (4x100m libre y 4x200m libre). Kyle Chalmers: Oro en los 100m libre de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Plata en los 100m libre de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Oro en los 4x100 libre mixto del Mundial de Budapest 2022.Oro en los 4x200 libre del Mundial de Gwangju 2019.Madison Wilson:Oro en los 4x100m libre de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.Plata en los 100m estilo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016Bronce en los 4x200m libre de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Oro en los 4x100 libre mixto del Mundial de Budapest 2022.Oro en los 4x100 libre del Mundial de Budapest 2022.Oro en los 4x200 libre del Mundial de Gwangju 2019.Mollie O'Callaghan:Oro en los 4x100m estilos de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Bronce en los 4x200m libre de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Oro en los 4x100 libre del Mundial de Budapest 2022.Oro en los 4x100 libre mixto del Mundial de Budapest 2022.Oro en los 100m libre del Mundial de Budapest 2022.
El tenista griego Stefanos Tsitsipas ganó el primer torneo de su carrera en hierba tras superar al español Roberto Bautista este sábado en la final del torneo ATP 250 de Mallorca.A dos días del inicio de Wimbledon, el griego de 23 años llegará a la cita londinense con la confianza de haber ganado su segundo título de la temporada y el noveno en su carrera.Lo hizo además tras una dura pelea de más de dos horas con Bautista, al que superó en tres sets por 6-4, 3-6, 7-6 (7/2).¿Quién será el primer rival de Stefanos Tsitsipas en Wimbledon 2022?Este tenista griego jugará la primera ronda del tercero Grand Slam del año contra el suizo Alexander Ritschard, quien actualmente está en el puesto 192 del ranking mundial de la ATP. ¿Cuántos torneos ha ganado Stefano Tsitsipas en este 2022?Hasta la fecha, Tsitsipas triunfó en el ATP Masters 1.000 de Montecarlo y en el ATP 250 de Mallorca. ¿Qué puesto ocupa Stefanos Tsitsipas en el ranking mundial de la ATP?Actualmente, Tsitsipas está en la sexta posición de esta clasificación con un total de 4.945 puntos. En el primer puesto está el ruso Daniil Medvedev, quien tiene un total de 8.160 unidades. ¿Cuál ha sido el mejor resultado de Stefanos Tsitsipas en un torneo de Grand Slam?Su mejor actuación en un certamen de esta categoría llegó el año pasado, cuando disputó la final de Roland Garros contra el serbio Novak Djokovic, quien se terminó imponiendo con parciales de 6-7, 2-6, 6-3, 6-2 y 6-4.¿Quiénes son los últimos 10 campeones de Wimbledon?Novak Djokovic (2021)Novak Djokovic (2019)Novak Djokovic (2018)Roger Federer (2017)Andy Murray (2016)Novak Djokovic (2015)Novak Djokovic (2014)Andy Murray (2013)Roger Federer (2012)
Este sábado se disputó una nueva jornada de competencias de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022. Y la delegación colombiana volvió a tener una destacada actuación.Concretamente, en el patinaje de velocidad nuestro país triunfó y llegó a lo más alto del podio gracias al trabajo de Steven Villegas, quien ganó la prueba masculina de 200 metros meta contra meta.Villegas terminó en el primer puesto con un registro de tiempo de 17 segundos y 696 milésimas. El segundo puesto fue para su compatriota Andrés Jiménez mientras que el podio lo completó el chileno Emanuelle Silva.Pero esto no fue todo, pues María Fernanda Timms consiguió la medalla de plata en la misma prueba, pero en la categoría femenina.Cabe recordar que el patinaje todavía tiene ocho pruebas en las que se disputarán medallas de oro. Y nuestro país tendrá representantes en cada una de estas competencias. ¿Cómo va Colombia en el medallero general de los Juegos Bolivarianos de Valledupar?Actualmente, la delegación nacional se encuentra en el primer lugar con un total de 11 medallas: tres oro, cinco platas y tres bronces. Venezuela está en el segundo lugar y Perú completa el podio parcial. ¿Cuáles son los países que están compitiendo en los Juegos Bolivarianos de Valledupar?En la edición 19 de este evento deportivo Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Panamá, Paraguay, República Dominicana, El Salvador, Guatemala y Venezuela son las naciones participantes. ¿Cuál es el país que más veces ha ganado los Juegos Bolivarianos?Venezuela lidera con una amplia diferencia este ítem. La delegación 'vinotinto' tiene 13 títulos, los cuales además ganó de manera consecutiva (1961, 1965, 1970, 1973, 1977, 1981, 1985, 1989, 1993, 1997, 2001, 2005 y 2009). Perú es segunda en este indicador, pues recordemos que se coronó en las tres primeras versiones (1938, 1947 y 1951). Colombia, que fue campeona en sus últimas dos ediciones (2013 y 2017), completa el podio.