David Ferrer, director deportivo del Trofeo Conde de Godó que comenzará en Barcelona el 17 de abril, admite que él es de los que pensaban que después de Rafael Nadal habría "un gran vacío" en el tenis español; ahora, con el mallorquín aún en activo, "y sin hacer comparaciones", está convencido de que Carlos Alcaraz "es el que más se le va a acercar".Ambos jugadores coincidirán en el cuadro del Godó, que en su 70 aniversario contará con cuatro de los cinco primeros jugadores de la clasificación ATP: Alcaraz (1), Stefanos Tsitsipas (3), Casper Ruud (4) y Daniil Medvedev (5), junto a otras estrellas como Rafael Nadal, Jannik Sinner o Cameron Norrie.Faltará una vez más el serbio Novak Djokovic (2), a quien "será difícil tener" por coincidencia con otros torneos, dijo Ferrer, quien se retiró como jugador en 2019 con 27 títulos en su historial y el número 3 de la ATP como mejor ránking."Ojalá en el futuro", afirmó el director durante la presentación en Madrid del Godó, cuyos organizadores aún deben hacer pública la lista de tenistas invitados este año.Un cuadro excepcional para este próximo Godó, con 18 de los 30 mejores del mundo. ¿Le ha resultado complicado reunir a este grupo de jugadores?"Yo diría que es un cuadro histórico. Nunca es fácil, pero este torneo forma parte de la historia del tenis. Que sea en Barcelona, que tenga una tradición detrás, ayuda a que los jugadores quieran venir. Hay mucho trabajo para lograrlo. Además es el 70 aniversario y se ha hecho un esfuerzo extra. Me siento muy orgulloso de que en las negociaciones tanto los jugadores como sus representantes hayan puesto todas las facilidades para venir".En ediciones anteriores se reconocía que, cuando Nadal faltase, el torneo lo acusaría. Nadal sigue entre los mejores y ha aparecido otro jugador de la calidad de Carlos Alcaraz. ¿Al Godó le ha tocado la lotería?"Totalmente. Yo siempre dije que después de Rafa habría un gran vacío en el tenis español porque nadie es comparable. Y, sin compararlos, Carlos Alcaraz es el que más se va a acercar. Ha batido récords de juventud y, aparte, está el carisma que tiene, lo que agrada al público".Alcaraz disputó el torneo con invitación en 2021, en 2022 lo ganó, en 2023 es el número uno mundial. ¿Cómo será en 2024?"Solo espero que lo juegue muchísimos años. Que lo gane o no, ya no depende de mí, sino del tenis. Pero es un jugador que sin duda va a ganar más de un Conde de Godó. Desde que lo ganó el año pasado es increíble todo lo que ha conseguido: ser número uno del mundo, el más joven de la historia, ganar un Grand Slam".Tiene mérito la presencia en el cuadro del Godó del ruso Daniil Medvedev, que no es precisamente en 'terrícola' estusiasta."Es el último jugador que se cerró de la lista. Su representante me ayudó muchísimo. Daniil está haciendo un grandísimo año, con tres torneos y final en Indian Wells. Es un jugador de gran calibre para el Godó".Djokovic solo ha jugado el Godó en dos ocasiones, en 2006 y 2018, y en ambas perdió en primera ronda. ¿Le gustaría verle en el palmarés del torneo?"Es difícil porque tiene la misma semana el torneo de Banja Luka, en Bosnia. Antes era el de Serbia... Él tiene mucho que ver con ese torneo. No va a ser fácil que esté en Barcelona. Ojalá podamos tenerle en un futuro, pero esa coincidencia dificulta que pueda estar".¿Veremos jugar en Barcelona a Feliciano López, en el año de su despedida?"Esperamos que sí, a mí me encantaría".Este año estrena su papel de capitán del equipo español de Copa Davis. La semana que viene será el sorteo de los grupos que se disputarán en septiembre. ¿Sabe ya con qué jugadores podrá contar?"Aún queda mucho, no se puede hablar de la lista. Estoy en contacto con los jugadores, sigo su evolución, pero en marzo es difícil hacer una previsión de cómo van a llegar. Veremos. Pero estoy muy ilusionado de debutar en la capitanía, y más en España".
El español Carlos Alcaraz, flamante campeón de Indian Wells, llega al Masters 1.000 de Miami sin sentir "demasiado la presión" por ser el vigente campeón y aseguró este martes 21 de marzo que sabe lo que tiene que hacer y es que la clave será jugar "relajado"."No siento demasiado la presión, sé lo que tengo que hacer. Tengo que jugar relajado y no enfocarme en si estoy perdiendo o en si estoy jugando bien. Mi objetivo siempre es el mismo, sentirme cómodo en pista", afirmó Alcaraz en su primera rueda de prensa en Miami."Quiero disfrutar del tenis e intentar pensar positivo cuando juego. Es por eso que ahora estoy jugando a un buen nivel. Disfruto de cada segundo y juego relajado", agregó.Alcaraz llega a Miami tras conquistar el cuarto Masters 1.000 de su carrera en Indian Wells, con una exhibición ante el ruso Daniil Medvedev que también le devolvió la primera posición en el ránking mundial.Para mantener el liderato en el ránking, Alcaraz, de 19 años, debe confirmarse como campeón en Miami. De no hacerlo, el serbio Novak Djokovic, ausente por su negativa a vacunarse contra el coronavirus, recuperará el cetro.El murciano vive un gran momento de forma y mostró un tenis magnífico en Indian Wells. Sin embargo, destacó que tiene margen de mejora."Siempre digo que puedo mejorar un poco en todo. Tienes que mejorar, que ser mejor cada día. Es lo que los grandes jugadores, por ejemplo los '3 grandes' (Roger Federer, Rafa Nadal y Novak Djokovic), hicieron en sus carreras. Mejorar un poco cada día", dijo.Clasificación ATP del 20 de marzo:1. Carlos Alcaraz (ESP) 7420 puntos (+1)2. Novak Djokovic (SRB) 7160 puntos (-1)3. Stefanos Tsitsipas (GRE) 5770 puntos4. Casper Ruud (NOR) 5560 puntos5. Daniil Medvedev (RUS) 4330 puntos (+1)6. Félix Auger-Aliassime (CAN) 3415 puntos (+4)7. Andrey Rublev (RUS) 3390 puntos8. Holger Rune (DEN) 3325 puntos9. Hubert Hurkacz (POL) 3065 puntos (+2)10. Taylor Fritz (USA) 2975 puntos (-5)11. Jannik Sinner (ITA) 2925 puntos (+2)12. Cameron Norrie (GBR) 2815 puntos13. Rafael Nadal (ESP) 2715 puntos (-4)14. Frances Tiafoe (USA) 2710 puntos (+2)15. Alexander Zverev (GER) 2580 puntos (-1)16. Karen Khachanov (RUS) 2505 puntos (-1)17. Pablo Carreño (ESP) 2230 puntos18. Alex De Minaur (AUS) 2085 puntos19. Tommy Paul (USA) 2045 puntos20. Borna Coric (CRO) 1905 puntos
El español Carlos Alcaraz recuperó el número 1 de la ATP al ganar el domingo en Indian Wells, en detrimento de Novak Djokovic, ahora segundo, según la clasificación publicada este lunes, en la que su compatriota Rafael Nadal sale del Top-10 por primera vez en 18 años.Alcaraz, de 19 años, subió por primera vez a la plaza de honor del tenis mundial tras ganar el US Open en septiembre de 2022.Djokovic recuperó el número 1 tras conquistar el Abierto de Australia en enero, pero no participó en Indian Wells al no estar vacunado contra el covid-19. Alcaraz necesitaba lograr el trofeo y lo consiguió el domingo al batir en la final al ruso Daniil Medvedev (6-3 y 6-2) y ahora tiene 260 puntos sobre el serbio.El ganador de 22 torneos del Grand Slam tampoco estará, por la misma razón, en el Masters 1.000 de Miami, que comienza el miércoles.Nadal, que no compitió en Indian Wells al estar recuperándose de sus problemas físicos para llegar en forma a la gira de tierra batida, sale este lunes del Top-10 por la primera vez en 18 años. Pasa del noveno al 13º puesto.El español, que comparte con Djokovic el récord de 22 victorias en torneos del Grand Slam, estaba entre los diez mejores tenistas del mundo desde 2005, un récord en la historia de este deporte.Como era de esperarse, las reacciones en redes sociales no tardaron en aparecer. Varios resaltaron la cantidad de años en los que hizo parte de los diez mejores del circuito. Y es que, sin lugar a dudas, es una marca que quedará para la historia y que no será nada fácil de igualar o batir.Clasificación del ranking ATP, tras la actualización de este lunes 20 de marzo de 2023:1. Carlos Alcaraz (ESP) 7420 puntos (+1)2. Novak Djokovic (SRB) 7160 puntos (-1)3. Stefanos Tsitsipas (GRE) 5770 puntos 4. Casper Ruud (NOR) 5560 puntos 5. Daniil Medvedev (RUS) 4330 puntos (+1)6. Félix Auger-Aliassime (CAN) 3415 puntos (+4)7. Andrey Rublev (RUS) 3390 puntos 8. Holger Rune (DEN) 3325 puntos 9. Hubert Hurkacz (POL) 3065 puntos (+2)10. Taylor Fritz (USA) 2975 puntos (-5)11. Jannik Sinner (ITA) 2925 puntos (+2)12. Cameron Norrie (GBR) 2815 puntos 13. Rafael Nadal (ESP) 2715 puntos (-4)14. Frances Tiafoe (USA) 2710 puntos (+2)15. Alexander Zverev (GER) 2580 (-1)16. Karen Khachanov (RUS) 2505 (-1)17. Pablo Carreño (ESP) 223018. Alex De Minaur (AUS) 208519. Tommy Paul (USA) 204520. Borna Coric (CRO) 1905
Los organizadores del Masters 1.000 de Montecarlo (9-16 abril), que abrirá la temporada europea sobre tierra batida, anunciaron este martes una lista de participantes de lujo, con la presencia esperada de los veinte mejores del mundo, entre ellos los españoles Rafa Nadal y Carlos Alcaraz.Ambos estarán entre los grandes favoritos al título, al igual que el número uno de la ATP, el serbio Novak Djokovic, y el vigente doble campeón del torneo, el griego Stefanos Tsitsipas, número tres."Es un Masters 1.000, así que uno espera una lista de participantes fuerte, pero este año tendremos en principio a todo el Top 20 y a casi todos los 45 mejores jugadores mundiales", celebró el nuevo director del torneo, David Massey, en una presentación en París."Nadal (actual número nueve y baja en la actual gira estadounidense por lesión) no estará ya en el Top 10 entonces, será interesante ver dónde se encuentra en el cuadro. Merece estar en la otra mitad que la de Djokovic", añadió.David Massey destacó la especial relación que Nadal tiene con el Montecarlo Country Club."Esta es como su casa, como Roland Garros. Gana en Montecarlo y gana en París. Es el rey de la tierra batida, vamos a ver si puede ganar otra vez el título", señaló en declaraciones a la AFP.Nadal está de baja por lesión desde el Abierto de Australia, donde cayó en segunda ronda ante el estadounidense Mackenzie McDonald el pasado 18 de enero, en un partido en el que Nadal sufrió una "lesión grado 2 en el psoas ilíaco" de su pierna izquierda."Es una 'superstar', queremos que juegue. Él quiere jugar también. Empezó el año con solamente cuatro partidos en Australia (dos en la United Cup, dos en el Abierto de Australia), pero tiene ganas de jugar (en el Masters 1.000 de Montecarlo) y esperamos que venga", subrayó el director.Sobre Alcaraz, vigente número dos mundial a sus 19 años y que ya fue el número uno más joven de la historia, Massey dijo que se trata de "un genio"."Es una gran estrella y va a ganar mucho más en el futuro", estimó.Alcaraz llegará a la cita monegasca con ganas de tomarse la revancha de su actuación del año pasado, cuando fue eliminado en su primer partido, justo después de haber deslumbrado siendo semifinalista en Indian Wells y campeón en Miami.
El español Rafael Nadal, el jugador que más títulos del Grand Slam ha logrado junto a Novak Djokovic en la historia del tenis, elogió la figura y la personalidad de Pau Gasol, que será homenajeado por los Lakers de Los Ángeles con la histórica retirada de su camiseta.Nadal, amigo Pau Gasol, ensalzó al exjugador de la selección española y de los Lakers. No solo por sus logros deportivos, sino por los "valores que ha sabido transmitir" y su legado a los jóvenes."Pau es uno de los grandes referentes históricos de nuestro deporte. Por sus títulos, con la selección y con los Lakers. Pero para mí hay algo más especial y es que es un pionero en conseguir cosas que nunca antes se habían conseguido, en nuestro deporte, como en el baloncesto, donde los americanos han sido los claros dominadores. Lo siguen siendo, pero Pau nos ha acercado mucho y ha marcado el camino a otros que vienen después. La dificultad suya es máxima porque ha hecho algo que nunca había hecho antes", destacó Rafael Nadal, considerado el mejor deportista español de todos los tiempos.El tenista balear, que se recupera de una lesión en la cadera que le tiene apartado del circuito, subrayó los valores que transmite Pau Gasol, con el que ha compartido una época en la historia del deporte español."Aparte de lo que significa porque es mi amigo, para mí es un buen ejemplo de todos los valores que hay que atribuir a un deportista para tener éxito. No solo por lo que es como deportista sino por como ha llegado. Un ejemplo de como se hacen las cosas, de respetar a los demás, de tratar bien a todos. De ser un ejemplo para los jóvenes que siguen siendo muy necesarios", añadió Nadal.Para Rafa Nadal, ganador de veintidós títulos del Grand Slam además de otros grandes éxitos para el deporte español, "que los Lakers retiren la camiseta de Pau es increíble. Es el equipo más emblemático de la NBA y que quiten la camiseta de un jugador que no es americano y es español.. encima yo personalmente le he tocado muy de cerca me hace muchísima ilusión y es un día de celebración"."Es para estar muy orgulloso de lo que ha conseguido. Eso demuestra lo que es Pau, lo que ha significado en la liga más importante del mundo y en un deporte donde cosas así se veían muy lejanas", añadió Nadal.Rafa Nadal ha compartido varias experiencias con Gasol a lo largo de sus respectivas carreras. "Recuerdos tengo muchos con Pau. Le he visto en partidos inolvidables. Soy un buen seguidor del deporte en general y del baloncesto también. Tengo mil recuerdos de Pau, con la selección, con los Lakers y a nivel personal tener la suerte de vivir algunos y compartir en directo con él"."He tenido la suerte de vivir la carrera de Pau de una manera cercana y por eso lo hace que a título personal sea más especial", insistió Nadal.
El tenista español Rafael Nadal, que está en pleno proceso de recuperación de la lesión que sufrió durante el Abierto de Australia, aún no sabe cuándo podrá reaparecer y este jueves señaló que volverá cuando esté bien y que "hay que tener un poquito de paciencia". Y es que las dudas son grandes y las noticias son pocas. De hecho, hasta el momento, no ha podido ver tanta acción en el circuito tenístico en lo que va de 2023."Recuperándome. En Australia tuve una avería bastante importante, desgraciadamente, y está llevando tiempo. Estoy haciendo cada día todo el trabajo que puedo para intentar recuperarme de la mejor manera posible. Y después ya veremos; día a día", dijo 'la Fiera' a la Televisión Española antes de presenciar, en el estadio Santiago Bernabéu, el partido de ida de las semifinales de Copa del Rey entre Real Madrid y Barcelona.Sobre una posible fecha para su regreso a las pistas, Rafael Nadal dijo: "Si no lo sé yo...imagínate cómo puedo decirlo. No sé. Volveré cuando esté bien. Hay que tener un poquito de paciencia"; esto sigue poniendo en duda su reaparición en los terrenos de juego. Algunos llegaron a afirmar que se está preparando para decir presente en el Roland Garros, que está programado para disputar del 28 de mayo al 11 de junio.En el pasado Abierto de Australia, a mediados de enero, Nadal se lesionó el psoas ilíaco de la pierna izquierda, y tiene un periodo de recuperación de entre seis y ocho semanas. De igual manera, se debe decir que, recientemente, anunció que no podrá jugar los ATP 1.000 de Indian Wells y Miami, siendo una baja sensible para el espectáculo, teniendo en cuenta la grandeza e importancia del español en cada torneo.¿Cómo quedó el partido entre Barcelona y Real Madrid?El momento de inestabilidad del Barcelona se cerró con un ejercicio defensivo sobresaliente en el estadio Santiago Bernabéu, vencedor de su segundo clásico consecutivo gracias a un error grave de Camavinga y la mala fortuna de Militao al marcar en su propia puerta, en un duelo de ida de semifinales de dominio improductivo del Real Madrid, sin remates a Ter Stegen.Alejado de la visión contemplativa del derbi, al Real Madrid le sobró voluntad pero le faltó acierto en los últimos metros. Un contraste con un Barcelona que, condicionado por las circunstancias, las bajas claves de pilares como Pedri, Dembélé y Lewandowski, no tuvo reparos en renunciar 90 minutos a su identidad y adaptarse a una nueva. Supliendo con batalla el bajón de calidad que aportan los sustitutos. Sabiendo adaptarse a un tipo de partido en el que tocaba sufrir.El Real Madrid sintió el clásico como una oportunidad de oro para alimentar la duda del eterno enemigo en su primer momento de inestabilidad del curso. Y salió con ganas de demostrarlo. Tantas que a los pocos segundos Modric desperdició la ocasión más clara. Soprendido de verse tan libre de marca pero chutando al lateral de la red. El dibujo de partido opuesto a la final de la Supercopa de España.Provocó el fallo repetido en salida de balón barcelonista el ímpetu madridista y le metió el ritmo adecuado a la posesión. Intenso, combinando con calidad hasta que entraba en la zona donde se fabrican los goles y se apagaba. Como Vinícius ante un nuevo marcaje estrecho de Araujo. Sin lucidez donde suele cambiar el rumbo de los partidos. Impreciso en el pase final en las pocas ocasiones que salió airoso.Los momentos de superioridad inicial del Real Madrid fructificaron en un gol anulado por fuera de juego a Benzema, afinado en el control y la definición por única vez en el partido. El Barcelona tenía en mente un duelo a 180 minutos, no encontró referentes en la salida de balón pero sí un giro al guion del partido inesperado. En su primera llegada al área y a la portería rival, aprovechando un regalo en el inicio de jugada de Camavinga, asestó un golpe.Kessie fue el receptor del regalo, se midió a Courtois en el uno contra uno y se alió con la fortuna de ver como su disparo fue rechazado por el portero, rebotó en Militao y rozó en Nacho para meterse en la portería blanca. Inicialmente anulado por fuera de juego, desató la incredulidad tras la corrección del VAR. Al Real Madrid le tocaba, de nuevo, remar a contracorriente. Ya lo hizo en Copa ante Villarreal y Atlético de Madrid.La valentía de Ancelotti en Anfield, aceptando el intercambio de golpes, se transformó en recelo en el clásico. La figura de Fede Valverde en el tridente refuerza la superioridad en el centro del campo pero resta una figura que genere desequilibrio pegado a la banda derecha como generan Rodrygo o Asensio. Al Real Madrid le faltó presencia en el área. Murió en centros a la nada que reforzaron la fortaleza de Koundé y Marcos Alonso, cuando no la seguridad por alto de Ter Stegen. No hubo más disparos que un centro que se envenenó.Al Barcelona se le planteaba la opción de matar la eliminatoria al contragolpe. La desaprovechó entre imprecisiones de Ferran y falta de acierto en el uno contra uno de Raphinha. Gavi desaprovechó la más clara del primer acto y Ansu Fati impidió el segundo, en disparo a placer de Kessie, cuando Courtois ya estaba batido.Habría sido el premio a la resistencia de un Barcelona que se limitó a defender y concedió muy poco. Carvajal chutó al cielo de Madrid un pase preciso de Kroos antes del descanso y los intentos de Vinícius y Camavinga en el arranque del segundo tiempo no encontraron portería.Un Real Madrid sin red se volcó, asfixió al Barcelona, lo hizo todo bien salvo en la fase final del juego. Su asedio sin premio tuvo un factor clave, la falta de rematadores. Ancelotti tardó 67 minutos en meter a Rodrygo y 84 en dar paso a un '9' puro como Álvaro Rodríguez. Poco dado a la apuesta por la cantera, la continuidad al punta del Castilla muestra carencias en la planificación y el fracaso en el último intento con Mariano.Los duelos eran ganados todos por el Real Madrid. Las ayudas defensivas, como las de Busquets el día en el que se convertía en el rey del clásico, eran azulgranas. Ni una intervención de mérito de Ter Stegen, respaldado por un esfuerzo defensivo con premio de sus compañeros. Un disparo lejano de Rodrygo no evitó un partido sin tiros a puerta que aumenta la impotencia madridista en el clásico y refuerza al Barcelona, que tiene la final de Copa del Rey en su mano.
La 70ª edición del Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó contará con la presencia de Carlos Alcaraz y Rafael Nadal y batirá el récord de ingresos en la historia del torneo."Estamos muy emocionados, porque va a ser el Godó con más ingresos de la historia. Estamos un 45% por encima de los ingresos del año anterior por estas fechas. Y solo en 'ticketing' hemos aumentado la facturación en un 60%", avanzó el director ejecutivo del torneo, Xavier Pujol, en la presentación del evento, que se celebró este jueves en el Patio de Armas del Castillo de Montjuïc.En 2022, el Barcelona Open Banc de Sabadell recuperó prácticamente los ingresos de 13 millones de euros de la época prepandemia. Y este año, la organización tiene claro que se superará por primera vez esa cifra."Eso nos va ayudar a compensar el incremento del gasto por esa inflación que desgraciadamente estamos viviendo. Y también nos va a permitir batir el récord de inversión para traer a las mejores raquetas del mundo", añadió Xavier Pujol.Un dato que confirmó el director deportivo del torneo, el extenista David Ferrer: "Aunque la lista oficial la daremos el 21 de marzo, os puedo adelantar que va a haber muchos 'top-ten' y que esta 70ª edición va a tener uno de los mejores carteles tenísticos en la historia del torneo".En este sentido, Ferrer confirmó la presencia de Carlos Alcaraz, "el actual campeón y el jugador más joven de la historia en ser numero 1 del mundo y ganar un Grand Slam", y Rafael Nadal, "el estandarte del torneo y del club y que siempre nos lo pone fácil para estar", destacó.Será el último Godó para Feliciano López, "el jugador que más veces ha disputado el torneo y que tendrá una despedida especial", apuntó David Ferrer, quien adelantó que, en este 70 aniversario, "también habrá un reconocimiento a todos los jugadores de la casa que han sido campeones o finalistas".El evento, que cada año da un paso adelante en su plan de sostenibilidad y en potenciar su responsabilidad social, estrenará en la edición de 2023 una nueva acción solidaria. Y es que el campeón del torneo donará su raqueta, y los beneficios que se obtengan con ella irán a la Fundación Tenis Barcelona, que ayudará a los barrios más desfavorecidos de la ciudad.De hecho, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, destacó en su parlamento el trabajo que durante los últimos años lleva haciendo la organización del Godó para que sea "un torneo cada vez más sostenible, más innovador y más solidario, abriéndose a toda la ciudad y a los colectivos más vulnerables"."Barcelona hace grande el Godó y el Godó hace grande Barcelona", subrayó Colau, quien definió el torneo "como una emblema de la ciudad y un motivo de orgullo para todas las barcelonesas y barceloneses".En este sentido, la alcaldesa quiso destacar "la resiliencia" de una ciudad "que ama el deporte a todos los niveles" y que sigue atrayendo los mayores eventos deportivos internacionales, como la Copa del América de vela, que se disputará en el puerto de la capital catalana en 2024.La 70ª edición del Barcelona Open Banc de Sabadell se jugará sobre tierra batida en las pistas del RCT Barcelona-1899, del 17 al 23 de abril, manteniendo su categoría de Open 500 y repartiendo 2,7 millones en premios.
La temporada de este 2023 no inició de la mejor manera para el tenista español Rafael Nadal, quien a principios de año quedó eliminado de la United Cup mientras representaba a España.Sin embargo, lo peor para Nadal, en términos deportivos, llegó en la segunda ronda del Abierto de Australia, cuando se lesionó en pleno partido contra el estadounidense Mackenzie McDonald.Al final, ‘Rafa’ continuó jugando, pero sus ganas no fueron suficientes y terminó perdiendo con parciales de 6-4, 6-4 y 7-5.Tras su eliminación del primer Grand Slam, el mencionado tenista español confirmó que había sufrido una lesión en su cadera y desde entonces no ha vuelto a jugar un partido oficial.De hecho, hace poco anunció que no estaría en la gira de la ATP por territorio estadounidense, donde se jugarán los primeros torneos Masters 1.000 del año en Indian Wells y Miami.Y esta decisión podría traer complicaciones de cara a su ubicación en el Ranking Mundial de la ATP. Incluso, cortaría su racha de 910 semanas dentro del ‘Top-10’ de esta clasificación.Actualmente, Nadal está en el octavo puesto con un total de 3.315 puntos, pero su salida de los 10 mejores podría concretarse en caso de que Hubert Hurkacz, 11° a 250 del español, sea finalista en el ATP 500 de Dubái o Holger Rune, décimo a 154, llegue a la semifinal del ATP 500 de Acapulco.¿Cuándo entró Rafael Nadal en el 'Top-10' del Ranking Mundial de la ATP?El arribo de este tenista español al 'Top-10' de la clasificación de la ATP fue el 25 de abril de 2005. Justo el día después de ganar su primer trofeo en el ATP 500 de Barcelona como profesional. Cabe recordar que en la final de aquel certamen derrotó a su compatriota Juan Carlos Ferrero.¿Cuál fue el torneo más reciente que ganó Rafael Nadal?Durante la temporada 2022 de la ATP, Rafael Nadal ganó cuatro torneos y el último de estos fue el Grand Slam de Roland Garros, cuando venció al noruego Casper Ruud con parciales de 6-3, 6-3 y 6-0.Y, curiosamente, el partido más reciente que ganó Nadal fue contra este mismo tenista, pero en la fase de grupos de las Nitto ATP Finals que se disputaron en la ciudad italiana de Turín. Allá, 'Rafa' se impuso en sets corridos (7-5 y 7-5). Luego, ambos tenistas emprendieron una gira de exhibición por varios países de Latinoamérica como Ecuador, Chile, Argentina, México y Colombia, donde jugaron en el Coliseo Live.
El tenista español Rafael Nadal confirmó este martes que no podrá jugar el torneo de Indian Wells, primer ATP del año, y tampoco en el segundo, el de Miami, por la lesión que arrastra desde enero."Estoy triste por no poder competir en Indian Wells ni en Miami. Me entristece mucho no estar allí. Echaré de menos a todos mis seguidores estadounidenses, pero espero verlos más adelante este año durante el swing de verano", escribe Nadal en su cuenta de Twitter."Me tomé un tiempo libre, empecé la rehabilitación, el gimnasio y la fisioterapia como me indicaron los médicos. Preparándome para volver en las mejores condiciones", agregó el español.En el pasado Abierto de Australia, a mediados de enero, Nadal se lesionó el psoas ilíaco de la pierna izquierda, y tiene un periodo de recuperación de entre seis y ocho semanas.A comienzos de febrero, Nadal anunció que no podría jugar por lesión una exhibición que tenía prevista para el 5 de marzo en Las Vegas (EE.UU.) frente a su compatriota Carlos Alcaraz.Esa retirada había dejado en el aire su participación en Indian Wells, primer ATP 1.000 de la temporada y que se disputará del 8 al 19 de marzo en el desierto californiano, hasta que este martes se confirmó que finalmente no podrá estar. Tampoco estará en el siguiente ATP 1.000, el de Miami, del 22 de marzo al 2 de abril.¿Quiénes son los últimos campeones de Indian Wells?2022: Taylor Fritz venció a Rafael Nadal, por 6-3 y 7-6 (5). 2021: Cameron Norrie venció a Nikoloz Basilashvili, por 3-6, 6-4 y 6-1. No se disputó en el 2020 por la pandemia del Covid-19. 2019: Dominic Thiem venció a Roger Federer, por 3-6, 6-3 y 7-5. 2018: Juan Martín del Potro venció a Roger Federer, por 6-4, 6-7 (8) y 7-6 (2). 2017: Roger Federer venció a Stan Wawrinka, por 6-4 y 7-5. 2016: Novak Djokovic venció a Milos Raonic, por 6-2 y 6-0.
El español Carlos Alcaraz, segundo del Ranking Mundial de la ATP, aparece como el máximo favorito del Abierto mexicano de 2023, que se jugará en el balneario de Acapulco (en el Océano Pacífico) entre el 27 de febrero y el 4 de marzo.A sus 19 años, Alcaraz intentará ser el sucesor de su compatriota Rafael Nadal, quien se consagró campeón de la edición de 2022 pero que este año no se presenta a defender el título.Ganador de siete títulos en su carrera, incluido el Abierto de Estados Unidos de 2022, Alcaraz jugará en el Abierto mexicano por segunda ocasión.El murciano se presentó en 2021 y fue eliminado en primera ronda por el alemán Alexander Zverev. En 2022 estuvo considerado como parte del elenco, pero él mismo anunció su ausencia antes del torneo por "problemas físicos".En la gira latinoamericana de 2023 de la ATP, Alcaraz ya fue campeón del torneo ATP de Buenos Aires tras vencer en la final al Cameron Norrie. Y este domingo disputaba la final y defendía el título del torneo de Rio de Janeiro ante el mismo rival británico.- Un histórico dominio español -La de 2023 será la edición número 30 del Abierto mexicano. De los anteriores 29 títulos, 13 han sido ganados por tenistas de nacionalidad española: Francisco Clavet (1), Carlos Moyá (2), Nicolás Almagro (2), David Ferrer (4) y Nadal (4).Nadal, uno de los máximos ganadores del torneo empatado con Ferrer y el austríaco Thomas Muster, ganó el primero de sus cuatro títulos en 2005 a los 18 años, sólo un año menos de los que tiene Alcaraz en la actualidad.Esta edición del torneo de Acapulco tendrá cuatro jugadores del 'Top10' del mundo: Alcaraz, el noruego Casper Ruud (4), el estadounidense Taylor Fritz (5) y el danés Holger Rune (10). Habrían sido cinco, pero el griego Stefanos Tsitsipas (3) se bajó el pasado miércoles debido a una lesión de hombro que ya lo había sacado del Abierto de Australia.En el cuadro del Abierto mexicano también llama la atención la presencia de Cameron Norrie (13) quien perdió la final de 2022 ante Nadal y podría jugar una tercera final consecutiva contra Alcaraz, tras toparse en Buenos Aires y Rio de Janeiro.El Abierto mexicano es un torneo categoría ATP 500 que reparte una bolsa de 1,8 millones de dólares en premios; se juega en tres pistas de superficie dura: la del estadio principal con capacidad para 10.200 espectadores, otra alternativa para 2.100 aficionados y una más para 1.500 personas.-Sorteo de partidos de la primera ronda:Carlos Alcaraz (ESP/N.1)-McDonald MacKenzie (USA)Daniel Altmaier (GER)-Brandon Nakashima (USA)Marcos Giron (USA)-Michael Mmoh (USA)Emilio Gómez (ECU)-Tommy Paul (USA/N.7)Taylor Fritz (USA/N.3)-John Isner (USA)Denis Shapovalov (CAN)-Miomir Kecmanovic (SRB)Christopher Eubanks (USA)-Feliciano López (ESP)Yoshihito Nishioka (JPN)-Frances Tiafoe (USA/N.6)Cameron Norrie (GBR/N.5)-Adrian Mannarino (FRA)Matteo Berrettini (ITA)-Alex Molcan (SVK)Nuno Borges (POR)-QualyBen Shelton (USA)-Holger Rune (DEN/N.4)Alex de Miñaur (AUS)-Rodrigo Pacheco (MEX)Qualy-Oscar Otte (GER)Qualy- Jeffrey John Wolf (USA)Qualy-Casper Ruud (NOR/N.2)
Luego de correr las clásicas de Brugge de Panne y Bredene Koksijde en Bélgica, Juan Sebastián Molano se dispuso hacer un entrenamiento como preparación para las carreras venideras, pero tuvo un aparatoso accidente que lo dejará por fuera de competencia en un tiempo indefinido. "Desafortunadamente Juan Sebastián Molano será descartado de la clásica Gente Wevelgen después de haber sufrido numerosas lesiones en un accidente de entrenamiento en Bélgica. Entre sus lesiones, Molano sufrió una conmoción cerebral y una fractura en un dedo del pie que lo mantendrá al margen durante algunas semanas", reza el comunicado que publicó el UAE Team Emirates en la red social Twitter. Mala noticia para el ciclismo colombiano, puesto que el velocista había tenido un buen inicio de temporada, tras ganar dos etapas una en el Tour de los Emiratos Árabes, en un emotivo y reñido remate y la otra en el Gran Premio de Denain, en Francia.Y es que ahora solo queda esperar la evolución del ciclista, ya que más allá de la clásica Gente Wevelgen en territorio belga, este fuerte golpe pondría en duda su presencia en carreras como el Tour de Hungría que se llevará a cabo en mayo, o de ser muy grave su estado de salud, la mismísima Vuelta a España que arranca en agosto. Cabe resaltar que la última gran carrera de Molano fue la más reciente edición del La Tirreno Adriático, competencia en la cual dio buen espectáculo en las llegadas en llano. El colombiano culminó en la casilla 124 en la clasificación general, mientras que en la lucha por la camiseta por puntos quedó en el puesto 30. Además, Molano dijo presente en el Brugge de Panne y logró una gesta importante, pues se convirtió en el primer ciclista colombiano en ganar e imponer condiciones en el pavé.Información en desarrollo...
El Mundial de Boxeo femenino de la India terminará el próximo domingo 26 de marzo y nuestro país tendrá representantes en los combates finales de dos categorías.Este es el caso de Jenny Arias y Angie Valdez, quienes estarán luchando por conseguir una medalla de oro en las categorías de 54 kilogramos y 60 kilogramos, respectivamente.Pero eso no es todo, puesto que tanto Arias como Valdez también aseguraron una ‘jugosa’ cantidad de dinero como retribución por su trabajo dentro del cuadrilátero.Situación similar pasó en el caso de Ingrit Valencia y Camila Camilo, quienes también obtuvieron dinero a pesar de haber perdido en las semifinales deY así lo dio a conocer Estewil Quesada, periodista especializado en boxeo, que publicó un tuit en su cuenta de Twitter para hablar del tema.“Balance colombiano de hoy en el mundial de boxeo en India: 2 triunfos y 2 derrotas. Ganadoras ( Yeni y Angie) van a final y aseguran 50 mil dólares cada una. Perdedoras (Ingrit y Camila) quedan con bronce y ganan 25 mil dólares cada una”, fueron las palabras que acompañaron la publicación de Quesada.Declaraciones de Jenny Arias y Angie Valdez, tras avanzar a finales del Mundial de BoxeoLuego de sus respectivas victorias, las pugilistas colombianas expresaron su felicidad por lo hecho y también hablaron de lo que vendrá en la recta final del Mundial de Boxeo. Por un lado, Arias comentó: "Hola, un saludito muy especial para todos. Soy Jenny Arias, boxeadora de Colombia, y me encuentro en un campeonato mundial de boxeo en la India. Con la ayuda de Dios hemos venido avanzando muy bien y en este momento ya voy a disputar la final. Quiero agradecer al Ministerio del Deporte por acompañarnos día tras día y por aportar tanto para nuestra preparación. Muchas gracias y espero ganar la medalla de oro para mi país”. Por su parte, Valdez dijo: "Gracias a Dios hemos tenido unos combates muy fuertes, pero lo hemos desarrollado de la mejor manera, nos ha ido súper bien. Aprovecho para enviarle un saludo a mi familia porque siempre me ha estado apoyando. Me siento muy bien; con el favor de Dios espero hacer una buena final y ganar para que sea algo inolvidable".
La temporada 2023 de la ATP sigue en marcha y por estos días se está llevando acabo el Masters 1.000 de Miami, que cuenta con la presencia de tenistas colombianos. Este es el caso de Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, quienes debutarán este sábado 25 de marzo.Concretamente, Cabal y Farah enfrentarán a la dupla austriaca compuesta por Alexander Erler y Lucas Miedler desde las 3:20 p. m. (hora colombiana, aproximadamente).De esta forma, el tándem colombiano buscará mejorar lo hecho en el Masters 1.000 de Indian Wells, el cual fue el certamen más reciente que disputaron y en el que cayeron en la primera ronda contra los italianos Fabio Fognini y Simone Bolelli. Por otro parte, cabe recordar que Daniel Galán también estuvo disputando el Master 1.000 de Miami, pero perdió en su debut contra el estadounidense Mackenzie McDonald, quien se impuso con parciales de 6-4 y 6-2. ¿Cómo les ha ido a Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en la temporada 2023 de la ATP?El inicio del 2023 ha sido un poco duro para Cabal y Farah, ya que han tenido varios altibajos en términos deportivos. Esto se debe a que jugaron los cuartos de final del ATP 250 de Adelaida l y del ATP 250 de Adelaida ll, la tercera ronda del Abierto de Australia, los octavos de final del ATP 500 de Acapulco y la primera ronda del Masters 1.000 de Indian Wells. Por otro lado, también representaron a nuestro país en la fase clasificatoria de la Copa Davis contra Reino Unido, que se realizó en el Pueblo Viejo Country Club y que dejó como vencedor al elenco europeo por marcador global 4-1.Por su parte, Cabal disputó el ATP 500 de Río de Janeiro junto al brasileño Marcelo Melo y fueron finalistas, mientras que Farah no jugó debido a que estaba compartiendo con su familia de unos días de descanso por el nacimiento de su primer hijo.¿Cuál fue el torneo más reciente que ganaron Juan Sebastián Cabal y Robert Farah?El torneo más reciente que ganaron Juan Sebastián Cabal y Robert Farah fue el ATP 500 de Viena del 2021, cuando en la final vencieron al británico Joe Salisbury y el estadounidense Rajeev Ram. Desde entonces, Cabal y Farah no han vuelto a ganar un trofeo de la ATP. A pesar de esto, la dupla colombiana ha disputado otros partidos definitivos como lo fueron las finales del Masters 1.000 de Montecarlo y del Masters 1.000 Madrid.
Primoz Roglic amplió su ventaja en la Vuelta a Cataluña el viernes al desbancar a su principal rival, Remco Evenepoel, en la cima de la última subida del día.Roglic perdió ante Evenepoel en la Vuelta a España de la temporada pasada y ambos están utilizando esta carrera como calentamiento para su gran enfrentamiento en el Giro de Italia.Uno de los principales puntos fuertes de Evenepoel es la aceleración sostenida en un tramo largo que pocos ciclistas pueden soportar, pero el viernes, Roglic ganó con su característica aceleración corta y tardía cerca de la línea de meta.Con tramos de esta pendiente al 15 por ciento, cuando el veterano esloveno se lanzó a por la línea el joven belga fue incapaz de seguirle y perdió 6seg más los cuatro segundos en bonificaciones y se queda a diez segundos en la general.Evenepoel intentó varias veces en la subida de 8 km distanciarse suavemente, pero Roglic siempre respondió y esperó su momento."Realmente tuve que aguantar a veces", dijo. "Así que estoy totalmente contento con esta victoria".La pareja del UAE Emirates, Joao Almeida y Marc Soler, estaban a 12 y 25 segundos. Si el líder de su equipo, Adam Yates, no se hubiera caído el primer día, uno de ellos podría haber sido líder.Quedan dos etapas, con el recorrido del sábado prácticamente llano, lo que significa que la carrera se decidirá en la última etapa, en el centro de Barcelona.El numeroso público que suele asistir a la prueba podrá ver el duelo entre los dos corredores en las repetidas subidas de Montjuic, en la capital catalana.Hora y dónde ver la etapa 6 de la Vuelta a Cataluña 2023Día: sábado 24 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia).Transmisión: señal principal de Caracol Televisión y https://sports.caracoltv.com/Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 51. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 21h 29' 25"2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 10"3. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 1' 02"4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 1' 50"5. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 50"6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 1' 54"7. Giulio Ciccone (Trek-Segafredo) - a 1' 57"8. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 2' 02"9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 2' 23"10. Rigoberto Urán (EF-Education) - a 2' 44"11. Esteban Chaves (EF-Education) - a 3' 01"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 4' 28"22. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 7' 52"42. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 21' 04"76. Andrés Camilo Ardila (Burgos BH) - a 37' 30"79. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 38' 07"
El director médico del campeonato del mundo de motociclismo, el español Ángel Charte, ha descartado una lesión medular del piloto español Pol Espargaró, aunque explicó que el piloto de GasGas sufre un "politraumatismo severo de columna y contusión pulmonar" que hay que ver "cómo evoluciona".Charte indicó que, desde su punto de vista, la evolución creía que sería buena, pero que "hay que hacer las pruebas pertinentes para saber el alcance de dicha lesión". "Él está consciente y orientado. Responde perfectamente, aunque está un poco sedado por la analgesia que le hemos administrado y mueve perfectamente las piernas", agregó."La exploración neurológica en cuanto a pares craneales responde perfectamente. Es perfectamente normal. Mueve los pies, las piernas, los brazos. Lo mueve todo. No hay que temer que tenga ninguna lesión medular", resaltó Ángel Charte.El máximo responsable médico de la competición explicó que "Pol Espargaró ha tenido una caída de alta energía, con una gran contusión politraumática que habrá que ver hasta qué niveles llega cuando se hagan las pruebas complementarias en el hospital de Faro, en lo que se refiere a columna, dorso, lumbo y sacro"."A nivel cervical está perfectamente bien. Neurológicamente está bien. No ha perdido la consciencia en ningún momento y no ha precisado que tuviéramos que intubarlo. Ha saturado bien, pero sí que es verdad que tiene una fuerte contusión pulmonar que volveremos a ratificar con los TACS y las pruebas que hagamos en el hospital de Faro", recalcó Ángel Charte tras explorar al piloto Pol Espargaró en la clínica del circuito de Portimao.Pol Espargaró sufrió una fuerte caída, en la curva diez del trazado, en donde no existían protecciones de aire (air fence), durante la segunda tanda de entrenamientos libres del Gran Premio de Portugal de MotoGP que obligó a Dirección de Carrera a mostrar la segunda bandera roja de esa tanda para que el piloto pudiese ser atendido por los servicios médicos.Tras una primera intervención sobre la pista, una ambulancia lo trasladó hasta la clínica del circuito, desde donde una vez estabilizado y medicalizado se le envió con un helicóptero hasta un Centro Médico de la ciudad de Faro para proceder a una revisión médica mucho mas profusa e intensa.
Una de las carreras más esperadas en este inicio del calendario ciclístico abre el telón. Del lunes 20 de marzo al domingo 26 del mismo mes, se disputa la Vuelta a Cataluña 2023, competencia que sirve de medidor para lo que serán las grandes de este deporte, en especial el Giro de Italia, que es la primera a disputarse.Por eso, varios de los mejores corredores del mundo se dan cita en territorio español. Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), Jai Hindley (Bora Hansgrohe), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Joao Almeida (UAE Team Emirates) y Geraint Thomas (INEOS Grenadiers), Primoz Roglic (Jumbo Visma), son tan solo algunos de ellos.Teniendo en cuenta esa calidad de deportistas, Colombia no se quedó atrás y también puso una cuota importante, llena de calidad y varios 'capos'. En total son siete 'escarabajos', quienes nos representarán a lo largo de las siete etapas que se llevarán a cabo. Eso sí, cada uno tendrán sus aspiraciones y tareas en sus equipos.Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan) son quienes harán hasta lo imposible por dejar en alto la bandera nacional.Todo está servido y hay condimentos de sobra como para no perderse ni un solo detalle de la Vuelta a Cataluña 2023, que promete emociones de principio a fin. Razón por la que Caracol Sports, a través de la señal principal de Caracol Televisión, la señal HD2 y el portal web (https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo) llevará todo.Asimismo, contaremos con un equipo a la altura de la situación que les llevará la mejor información, datos curiosos y toda la actualidad, para que la transmisión sea maravillosa y nuestros televidentes gocen a lo largo de las jornadas. Son siete días de ciclismo imperdible y donde muchos 'capos' medirán el aceite entre ellos.Horarios de transmisión EN VIVO de todas las etapas de la Vuelta a Cataluña 2023 por Caracol SportsEtapa 6Día: sábado 25 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo: 9:30 a.m.Etapa 7Día: domingo 26 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo: 5:30 a.m.
El veterano francés Gael Monfils se vio obligado a retirarse durante su partido de primera ronda en el Masters 1.000 de Miami, lo que supuso un duro golpe para su regreso tras una larga ausencia por lesión. Pero eso no fue todo, ya que con este abandono igualó una negativa marca en este aspecto. Concretamente, se convirtió en el tenista con más abandonos (24) de la ATP junto al estadounidense Tommy Haas y el serbio Janko Tipsarevic. Eso sí, cabe resaltar que estos dos últimos jugadores ya no están en activo. El tenista de 36 años abandonó la pista con un gesto de dolor cuando su partido con su compatriota Ugo Humbert iba 3-3 en el primer set.En Indian Wells, Monfils perdió contra Jordan Thompson en sets corridos en la primera ronda, en lo que fue su primer torneo en siete meses.El año pasado, Monfils se operó del talón y se perdió el Abierto de Francia y toda la temporada de hierba.En su regreso tras tres meses de ausencia, en Montreal, sufrió una lesión en el pie y posteriormente anunció el final de su temporada en octubre.Monfils declaró a la agencia 'AFP' que, aunque la lesión era dolorosa, tendría que esperar a los escáneres para saber más."Nos haremos los exámenes y veremos qué pasa", dijo.Pero tras un nuevo golpe en su largo camino de vuelta a la competición, Monfils dijo que podría tener que considerar su futuro a pesar de su deseo de continuar."No lo sé. No lo sé. Por supuesto, uno tiene objetivos y quiere alcanzar algunas metas, pero a veces hay que dar un paso atrás y ver", dijo."Y luego, por supuesto, si un día no puedo más, no puedo más. Pero haré todo lo posible para seguir jugando", añadió.Monfils dijo que era puramente el placer de jugar lo que le empujaba a volver a estar en plena forma."El amor por el deporte. Me encanta lo que hago. Me encanta mi deporte", afirmó."Sabes, podría haberlo dejado hace mucho tiempo, pero sigo disfrutando. Sigo disfrutando", añadió.Monfils fue el segundo francés que se retiró el miércoles, ya que Arthur Rinderknech abandonó su partido contra el japonés Taro Daniel en el primer set tras recibir tratamiento médico.Rinderknech, que perdía por 4-1 en el momento de retirarse, sufría problemas abdominales, según un portavoz del torneo.Umbert se enfrentará en segunda ronda al serbio Miomir Kecmanovic, 29º cabeza de serie, el viernes 24 de marzo.
Después de tres días intensos, llenos de alta montaña, con emociones, ataques y un gran espectáculo, llega un poco de calma a la Vuelta a Cataluña 2023. Este jueves 23 de marzo, si bien será una jornada con un perfil diferente, los cientos de ciclistas también deberán estar atentos, evitar caídas y aplicar la mejor estrategia posible para evitar contratiempos y terminar sin problema.En esta oportunidad, la etapa 4 contará con un recorrido total de 180.6 kilómetros, entre Llívia y Sabadell. Allí, se deberán enfrentar a un puerto de primera categoría de entrada, posteriormente es el turno de un esprint intermedio y luego llegan a uno de tercera. Desde ese momento, baja la intensidad, con otra meta volante, un premio de tercera y, finalmente, un descenso a la llegada.Esta será una de las pocas oportunidades para los embaladores o, en su defecto, para que la fuga prospere. Y es que las otras jornadas que restan, en su mayoría, serán de alta y media montaña, donde se espera un nuevo duelo entre Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), tal y como lo han hecho en lo que va de carrera, con un interesante mano a mano.Así las cosas, para que no se pierda ni un solo detalle de este evento, podrá ver la etapa 4, desde las 9:30 de la mañana (Hora de Colombia), por la señal HD2 de Caracol Televisión y también puede seguirlo en vivo por el portal web de Caracol Sports (https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo), donde tendrá la compañía de un equipo de lujo y a la altura de la situación.Nuestros televidentes estarán acompañados por la brillante narración del 'Poeta' Rubén Darío Arcila; asimismo, estará el análisis, los datos y las grandes historias de Jhon Jaime Osorio; también las diferentes vivencias, experiencias y opiniones de Santiago Botero, un enorme e histórico del ciclismo nacional; y, por último, José 'Pepe' Garzón y su resumen de lo que va pasando en la etapa.La Vuelta a Cataluña no se detiene y, cumpliendo con las expectativas que había, este jueves puede haber acción interesante, en busca de acortar diferencias, dar alguna sorpresa y por qué no ya ilusionarnos con alguna victoria colombiana, teniendo en cuenta que tenemos siete dignos representantes, quienes saben dar la pelea, gracias a su potencial.Hora y dónde ver la etapa 4 de la Vuelta a Cataluña 2023Etapa 4Día: jueves 23 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia)Transmisión: Caracol TV señal HD2 y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo
El gobierno de Cuba acusó a las autoridades de Miami de "complicidad", al "permitir" los "ataques" contra el equipo nacional del país caribeño durante el partido contra Estados Unidos en el Clásico Mundial de Béisbol.Durante el juego del pasado domingo en el estadio LoanDepot Park de Miami "se produjeron lamentables y peligrosos incidentes en contra del equipo cubano", denunció en un comunicado el Ministerio cubano de Relaciones Exteriores (Minrex)."El Ministerio denuncia la complicidad demostrada por las autoridades locales, que permitieron y crearon las condiciones para que estos actos tuvieran lugar, de manera abierta y con impunidad", indicó la Cancillería.La declaración del Minrex señaló las "agresiones directas, amenazas, uso de lenguaje ofensivo y vulgar, ataques lesivos a la moral del equipo de Cuba y otros incidentes dirigidos a menoscabar el ánimo de los atletas y perjudicar el espectáculo".En el partido, en el que el equipo Cuba perdió 14-2 contra Estados Unidos, se sucedieron los incidentes, algunos de carácter violento. La mayoría estuvieron protagonizados por la comunidad cubana y cubanoamericana asentada en Miami -donde reside el mayor grupo del exilio cubano- y tuvieron un trasfondo político.Algunos espectadores increparon a los jugadores cubanos de forma agresiva y otros llegaron a lanzar objetos contra los familiares de los peloteros cubanos. Dos personas saltaron a la cancha con carteles exigiendo la libertad de presos políticos en Cuba.Hubo otras alusiones políticas en las gradas, pero de carácter pacífico. Muchos espectadores llevaban camisetas con el lema "Patria y vida" -vinculado a la oposición- y mostraron carteles contra el Gobierno cubano.El Minrex calificó estas acciones violentas de "agresividad vil y organizada" con "el claro propósito de desestabilizar" a los jugadores de su equipo."Se lanzaron objetos contra los peloteros y sus familiares, entre los que se encontraban mujeres, niños y ancianos, así como contra miembros de la delegación y representantes de la prensa cubana, y también contra espectadores que apoyaban al equipo de Cuba", subrayó el Minrex.El documento agrega que "se mostraron constantemente carteles con consignas políticas, lenguaje obsceno y vulgar, irrespetuosos hacia atletas y público en general, que interfirieron en el disfrute del juego".El Gobierno cubano señaló ahora que "alertó con suficiente tiempo al Gobierno de Estados Unidos, por los canales diplomáticos, sobre las amenazas públicas y abiertas" contra el equipo cubano.También le dijo a las autoridades norteamericanas sobre "la trayectoria corrupta e irresponsable de las autoridades de esa ciudad".El Minrex, sin embargo, no puso en ningún momento en duda el resultado del partido. Pese a la abultada derrota, se trata del mejor resultado del equipo insular en esta competencia en los últimos 17 años.
La temporada 2023 del WorldTour sigue en marcha y uno de los equipos que más llama la atención es el Jumbo-Visma. Y es que la escuadra neerlandesa ya suma 15 victoria en lo que va del año. Esto ha despertado el interés por conocer el éxito del citado equipo y el ciclista francés Christophe Laporte dio su opinión sobre este tema. Concretamente, Laporte, quien hace parte del Jumbo-Visma desde el año pasado, fue entrevistado en el medio 'La Provence' y dijo: "Los directores del equipo entendieron que para que los corredores ganen tienen que estar felices y eso a mí me parece excelente". Eso sí, hay otros de sus compañeros que opinan diferente y de acuerdo al medio especializado 'Ciclismo Internacional', tanto el noruego Tobias Foss como el neerlandés Sam Oomen estarían buscando 'cambiar de aires'. Más allá de esto, lo cierto es que el Jumbo-Visma sigue cosechando éxitos y se perfila como una de las escuadras que tendrá protagonismo en las Grandes Vueltas del ciclismo para este año como los son el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España. ¿Cuál ha sido la victoria más reciente del Jumbo-Visma?La victoria más recientes de este equipo neerlandés llegó el pasado 20 de marzo, cuando el esloveno Primoz Roglic finalizó en el primer lugar de la primera jornada de carrera de la Vuelta a Cataluña. Allí, Roglic detuvo el reloj en 3 horas, 48 minutos y 17 segundos. Y es que el mencionado ciclista también es el más ganador del Jumbo-Visma en lo que va temporada, ya que tiene por el momento un total de cinco victorias. De estas, cuatro fueron el Tirreno-Adriático, pues ganó tres fracciones y además se consagró como el campeón de la carrera. Con estos resultados, Roglic actualmente ocupa el puesto 30 del Ranking Mundial de la UCI con un total de 1.668 puntos mientras que el esloveno Tadej Pogacar sigue en el primer lugar y tiene 6.325 puntos. Cabe recordar que Pogacar viene de ganar la París-Niza y de terminar en el cuarto lugar de la Milán-SanRemo.¿Cómo va el Jumbo-Visma en el Ranking Mundial de la UCI por equipos?Actualmente esta escuadra se encuentra ubicada en el segundo lugar de la mencionada clasificación y solamente es superado por el UAE Team. Entretanto, el tercer lugar es para Ineos Grenadiers, un equipo británico en el que están los colombianos Egan Bernal y Brandon Rivera.
Las buenas noticias desde la India, no paran. Esta vez la gran responsable de ponernos a celebrar, gritar y sentir un orgullo enorme fue Jenny Arias. Y es que se convirtió en la primera clasificada a la final del Mundial de Boxeo femenino, tras imponerse en 'semis', avanzar a la final, asegurarse mínimo medalla de plata y, ahora, va por la presea dorada.Los corazones latieron a mil, una vez anunciaron el nombre de la pugilista colombiana. Había grandes expectativas y así lo vivíamos desde territorio nacional. Mientras esto pasaba en nuestro país, a ella se le veía segura, tranquila y solo protagonizó pequeños saltos y lanzó uno que otro golpe al aire, en su entrada al ring. Estaba con una postura más bien serena.Pero eso cambió rápidamente. La demora fue que sonara la campana, para dar inicio a la pelea, y de inmediato se puso en otro modo. Salió con todo, decidida a llevarse por delante a Enkhjargal Munguntsetseg, de Mongolia y quien era su rival de turno. No era para menos, ya que estaba en juego una clasificación a la tan anhelada final de este certamen, en la India.Fue así como, con su habitual decisión y poderío ofensivo, buscó la victoria desde el arranque, lo que sorprendió a su contrincante, que poco y nada pudo hacer. Eso sí, conforme pasó el tiempo, se acomodó mejor y fue emparejando las cosas. No obstante, eso no fue suficiente y, de acuerdo con los jueces, la deportista nacional se llevó el primer round por 3-2.Para el segundo parcial, la situación cambió un poco y la oponente mejoró. Golpes fueron y vinieron y el desarrollo se tornó muy equilibrado, hasta el punto de que esta vez Munguntsetseg fue la vencedora por 2-3, según los puntajes que dieron. Era a todo o nada en el tercero y definitivo. No había otra alternativa que levantar los brazos y llevarse el combate.Con garra, empuje y decisión, Jenny Arias se llevó por delante a Enkhjargal, que esta vez no pudo hacer nada al respecto. Finalmente, fue triunfo 4-1 para la colombiana, quien saltó de felicidad, no sin antes también arrodillarse, taparse el rostro con sus manos y celebrar este hecho histórico. Estamos en la final del Mundial de Boxeo femenino y ya se festeja."¡Un salto a la gloria! Jenny Arias logró su paso a la final en la categoría de los 54 kilogramos, en el Mundial, en Nueva Delhi, en India. Una presentación memorable, puños que llenan de orgullo a Colombia", fueron las palabras que compartieron en la cuenta oficial de Twitter del Ministerio del Deporte, resaltando la gesta de nuestra deportista.Recordemos que las otras boxeadoras colombianas que tienen oportunidad de clasificar a la final son Camila Camilo (63 kilogramos) y Angie Valdez (60 kilogramos). Por otro lado, Ingrit Valecia se quedó con la medalla de bronce, luego de caer este jueves en su combate, que se llevó a cabo a primera hora.