El Rally Dakar 2023, que concluyó el domingo, dejó varios récords, principalmente el que estableció el francés Sébastien Loeb (Prodrive) con seis victorias de etapa consecutivas en coches, aunque ese registro no le permitió llevarse un Touareg que ganó el catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota) y que estuvo muy emocionante en motos con una clasificación que se resolvió en la última etapa y por solo 43 segundos a favor del argentino Kevin Benavides (KTM).En total, en 2023 llegaron a la meta final del Dakar 235 de los 355 vehículos que tomaron la salida: 80 de 121 motos, 10 de 18 quads, 46 de 67 coches (T1 y T2), 38 de 47 prototipos ligeros, 39 de 45 vehículos de serie modificados (SSV), 22 camiones y 80 de las 88 tripulaciones de Classic, donde se impuso el español Juan Morera (Toyota).1. LOS CINCO TOUAREG DE AL-ATTIYAHEl catarí defendió con éxito su título y ganó por segunda edición consecutiva. Acabó el raid con 1h18:49 sobre Loeb (Prodrive), y lleva seis ediciones consecutivas sin bajar del segundo cajón del podio del raid, con tres triunfos (2023, 2022 y 2019) y tres platas (2021, 2020 y 2018). También lo ganó en 2011 y 2015.Es pentacampeón, superó la marca de Ari Vatanen (cuatro Touareg) y se queda a tres títulos de Peterhansel (en coches).2. LAS SEIS ESPECIALES SEGUIDAS DE LOEB Y SIETE EN TOTALEl coleccionista de etapas, Sébastien Loeb, no pudo plantarle cara a Al-Attiyah por los problemas que tuvo en las primeras jornadas del raid, aunque esos contratiempos le permitieron afrontar cada día al ataque y acumular triunfos parciales.El Dakar se le sigue resistiendo en su palmarés al nueve veces campeón del mundo de rally, pero se anotó un récord absoluto: seis victorias de etapa consecutivas (con un día de descanso entra la primera y las cinco siguientes), con lo que superó el que tenía Vatanen (cinco seguidas en 1989).En total, se adjudicó siete especiales en el Dakar 2023, marca con la que igualó las que logró el español Carlos Sainz en 2011.3. KEVIN BENAVIDES, TÍTULO EN LA ÚLTIMA ETAPAEn motos, el desenlace fue emocionante: el argentino Kevin Benavides se hizo con el primer puesto en la última etapa tras desbancar al australiano Toby Price de lo más alto de la general y terminar con la diferencia más ínfima de la historia del Dakar: 43 segundos.Benavides y Price comparten marca de motos, KTM, que vuelve a reinar en el Dakar después de tres años sin conseguirlo.En 2022 se llevó una GasGas, la del británico Sam Sunderland, y los dos años anteriores fueron para Honda, con Kevin Benavides y el estadounidense Ricky Brabec.Benavides presumió de ser el primero que gana con dos marcas de moto diferentes (Honda y KTM), pero el francés Richard Sainct, que falleció en un accidente en el Rally de Egipto en 2004, lo logró con BMW y KTM, como el francés Cyril Neveu (Yamaha y Honda), y el italiano Edi Orioli, con tres (Honda, Caviga y Yamaha).Nunca antes un piloto del Dakar de motos había perdido el liderato de la general en la última jornada, como le sucedió a Price.4. ERYK GOCZAL, RÉCORD DE PRECOCIDADEn SSV (Vehículos de Serie Modificados), el piloto más joven en disputar el Dakar, el polaco Eryk Goczal, con el español Oriol Mena como copiloto, se llevó el título por un giro del destino en la última jornada: el lituano Rokas Baciuska tuvo una avería y perdió el liderato para que se produjera el récord de precocidad.Además, el padre de Eryk, Marek, fue tercero y completó un podio muy familiar, con Baciuska entre ambos.Goczal también se convirtió en el más joven ganador de una etapa, récord que le quitó al estadounidense Seth Quintero.5. UN NOVATO EN EL PODIOEn coches, un novato, el brasileño Lucas Moraes (Toyota) logró acabar en el podio (tercero), algo que no se daba desde que lo hiciera el finlandés Juha Kankkunen en 1988.6. DOS SEGUIDOS, PERO EN DIFERENTES CATEGORÍASComo Al-Attiyah, el norteamericano Austin Jones (Red Bull) revalidó el título del Dakar, pero en categorías diferentes: en 2022 lo hizo en T4 (SSV) y en 2023, en T3 (Proto ligero).
El catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota) explicó que fue un "difícil" Rally Dakar a pesar de la ventaja con la que llegó a la meta (más de una hora sobre el francés Sébastien Loeb) y consideró "increíble" poder ganarlo por segundo año consecutivo y llevárselo por quinta vez, con lo que ha superado a su ídolo Ari Vatanen.“Acabamos de terminar y estoy contentísimo. Ha sido un Dakar difícil para todo el mundo, pero nosotros lo manejamos y es increíble haber podido revalidar el título", indicó tras la meta.Se mostró "feliz por haber ganado por quinta vez" y superar así los cuatro que conquistó Vatanen. Ahora, en coches, solo tiene por delante al francés Stéphane Peterhansel, que cuenta con ocho."Respeto al máximo a Ari, siempre ha sido mi ídolo. Yo siempre quiero ganar más y ahora me toca defender el título de campeón del mundo (de raids)", explicó.Al-Attiyah, que se benefició de los problemas de sus rivales (Loeb, Peterhansel y el español Carlos Sainz, principalmente), dejó el Dakar resuelto en la primera semana y se centró en conservar la ventaja en la segunda, en el terreno que mejor se le da, las dunas."No hemos tenido que atacar a lo loco. Hemos conseguido terminar la segunda semana y hemos ganado el Dakar al final, que es lo importante”, precisó.
El catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota) conquistó este domingo su quinto Touareg, el segundo consecutivo, en la última etapa del Dakar, que se llevó el francés Guerlain Chicherit (Prodrive).El ya quíntuple campeón del Dakar se pudo tomar con calma la última jornada, sin correr riesgos, al contar con más de una hora y veinte minutos de renta al frente de la general.Al-Attiyah, que acabó con 1h18:49 sobre el segundo, el francés Sébastien Loeb (Prodrive), lleva seis ediciones consecutivas sin bajar del segundo cajón del podio del raid, con tres triunfos (2023, 2022 y 2019) y tres segundos puestos (2021, 2020 y 2018).El catarí ahuyentó los problemas de principio a fin en su defensa del título y se benefició de los que tuvieron sus rivales, entre ellos, el español Carlos Sainz (Audi), que llegó a liderar la clasificación tras ganar la primera especial y luego tuvo que abandonar, y el Loeb, quien se impuso en siete etapas, seis de ellas consecutivas, después de un desafortunado inicio de rally.A Al-Attiyah le bastaron tres triunfos parciales y administrar una cómoda ventaja para revalidar el título. Con su quinto Dakar (2011, 2015, 2019, 2022 y 2023) supera en el palmarés al finlandés Ari Vatanen y solo tiene por delante al francés Stéphane Peterhansel, que suma ocho entorchados.En la última etapa y después de haber establecido el nuevo récord del Dakar con seis triunfos seguidos, Loeb cedió. Por primera vez en la última semana de competición, el alsaciano, que también igualó a Sainz con siete victorias de etapa en una edición del Dakar, no pudo firmar la primera posición.Otro Prodrive y otro francés, Guerlain Chicherit, marcó el mejor tiempo en el primer punto de control, el del kilómetro 33 de la etapa final del raid, entre Al-Holuf y Dammam (Arabia Saudí), con 281 kilómetros de enlace y 136 de especial, con algo de tierra, incluso barro hacia el kilómetro 29, mucha arena y un pequeño tramo por un lago seco.El argentino Sebastián Halpern (Mini) se quedó a 16 segundos de Chicherit en el primer parcial y el sudafricano Henk Lategan (Toyota) pasaba tercero a 31. Loeb cedía más de un minuto y Al-Attiyah, que contaba los kilómetros hacia la meta y el Touareg, se dejaba 1:47.No quería riesgos innecesarios el jeque, tampoco atraer problemas. Lo que le pasó al francés Mathieu Serradori (Century), que rompió el motor de su buggy a los 10 kilómetros. Era el noveno en la general y segundo en la clasificación de dos ruedas motrices antes de esta especial, a 2:30 del chino Wei Han (SMG).A mitad de etapa, Chicherit consolidó el liderato con 43 segundos sobre el sueco Mattias Ekstrom, el único superviviente de Audi en el Dakar tras las retiradas del Sainz y Petterhansel. Halpern caía a la cuarta plaza, a 1:10 del líder de la etapa.Ekstrom limó la desventaja hasta los 40 segundos en el último punto intermedio, el del kilómetro 102, pero cedió en la meta, donde Chicherit dejó su crono en 1h09:24, con 1:36 sobre el sueco y ocho segundos más respecto al sudafricano Henk Lategan. Halpern acabó a 1:53 del ganador de la etapa.Loeb se dejó 2:48 y Al-Attiyah, 5:41, pero poco importaba. El de Toyota completó el Dakar en 45h03:15 y se adjudicó su quinto Touareg, con el alsaciano segundo a 1h18:49 y el brasileño Lucas Moraes (Toyota) tercero a 1h36:31.
La clasificación de la etapa y la general de las motos del Rally Dakar 2023 dio un vuelco a la conclusión de la penúltima etapa, ya que, tras ella, el argentino Kevin Benavides (KTM), que había parado a auxiliar al austríaco Matthias Walkner (KTM), recibió un descuento de 23:10 en su tiempo, ganó la especial y se presentará en la última jornada a 12 segundos del líder, el australiano Toby Price (KTM).Con ese giro inesperado, el de Salta le descontó 2:28 a Price, que retuvo el liderato, y 3:31 al estadounidense Skyler Howes (Husqvarna), que está a 1:31 del aussie.El sudafricano Michael Docherty (Husqvarna), de Rally2, se quedó 'con la miel en los labios' por segunda vez este sábado. Primero, el menor de los Benavides, Luciano (Husqvarna), batió su tiempo en meta, pero después recibió una penalización de un minuto por exceso de velocidad que le dejó sin su cuarto triunfo parcial. El novato era el ganador provisional a la espera del tiempo definitivo de Kevin, que mejoró el suyo en 27 segundos.Una corta especial de 154 kilómetros, casi en su totalidad con las dunas como protagonistas, fue el penúltimo reto que presentó el Dakar en la etapa entre Shaybah y Al-Hofuf, con 521 kilómetros de enlace.En ella no tomó la salida el estadounidense Mason Klein (KTM), que se había impuesto en la segunda etapa del raid y arrastraba molestias por dos caídas que sufrió en la novena cronometrada.El austríaco Matthias Walkner (KTM) tuvo un accidente en el kilómetro 55 y fue trasladado a un hospital, consciente pero con dolor en la espalda. Kevin Benavides se paró a ayudarle y el tiempo que estuvo junto a él lo recuperó posteriormente.Los dos que abandonaron estaban en el Top10, al que ha accedido el español Lorenzo Santolino (Sherco), que es noveno.El chileno Nacho Cornejo (Honda) abrió pista después de su primera victoria en la actual edición del Dakar y, tras él, los australianos Daniel Sanders (GasGas) y Price, que se aupó al liderato en la antepenúltima etapa con solo 28 segundos sobre Howes, quien salía sexto.En el primer punto de control, el del kilómetro 34, Docherty, revelación en la categoría de Rally2 -segundo nivel-, marcó el mejor tiempo seguido por los hermanos Benavides, con Luciano (Husqvarna) segundo (a 37 segundos) y Kevin (KTM) tercero (a 46 segundos).En el duelo por el liderato, Howes mejoraba en cinco segundos el crono de Price, pero este contaba con quince de bonificación.Al paso por el kilómetro 78, en el ecuador de la etapa, Docherty seguía al frente, dispuesto a luchar por el triunfo con los profesionales. El novato aventajaba en 48 segundos a Luciano Benavides, que aspiraba a su cuarta victoria de etapa, mientras que su hermano se había parado a auxiliar a Walkner y se dejaba más de 24 minutos.Howes y Price prácticamente calcaban los tiempos, pero el 'aussie' acumulaba más de medio minuto de bonificaciones.Luciano Benavides presionó y en el último intermedio redujo la diferencia con Docherty a 17 segundos. Otro piloto de Rally2, el francés Romain Dumontier, pasó tercero a 2:02 y el español Tosha Schareina (GasGas), quinto a menos de tres minutos.En meta, el argentino de Husqvarna marcó el mejor tiempo, 2h21:44, 30 segundos menos que Docherty, pero perdió la etapa después de llevarse uno de sanción. Sin ese castigo, Luciano habría mejorado en tres segundos el tiempo de su hermano, que fue el que, finalmente, se llevó la victoria.El francés Adrien van Beveren (Honda) finalizó cuarto a 2:05 y Schareina acabó en el Top 10, noveno a 4:06 del ganador. Lorenzo Santolino (Sherco) se dejó 10:34, pero en la general se benefició de los abandonos de Walkner y Klein.En la lucha por el Dakar, Price retuvo el liderato gracias a las bonificaciones (1:42) por abrir pista. Aventaja a Kevin Benavides en 12 segundos y a Howes en 1:31.
El francés Sebastien Loeb (Prodrive) conquistó este sábado su sexta etapa consecutiva -siete en total- en el Dakar 2023 y batió el récord del finlandés Ari Vatanen, que se había quedado en cinco triunfos seguidos en la edición de 1989, una serie triunfal que, sin embargo, no compromete el quinto Touareg del catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota).A falta de la última especial, el jeque aventaja en 1h21:42 a Loeb, que, eso sí, ha consolidado la segunda posición de la general del raid al alejarse del brasileño Lucas Moraes (Toyota).La penúltima entrega del Dakar 2023, entre Shaybah y Al-Hofuf, con 521 kilómetros de enlace, tuvo una corta especial de 154 kilómetros, casi en su totalidad con las dunas como protagonistas.El coleccionista de etapas -ha ganado todas las de esta semana y la del domingo pasado de manera consecutiva- volvió a exhibir músculo, nada que ver con los problemas que tuvo en los primeros días del raid y que le dejaron sin opciones de aspirar a un Dakar que se le sigue resistiendo en su palmarés.Beneficiado por la situación de Al-Attiyah, que no ha querido comprometer su ventaja en la general para luchar por victorias parciales, el alsaciano se paseó nuevamente por las dunas.A pesar de tener que abrir pista, en el primer punto de control (kilómetro 34) le sacaba 22 segundos al cuatro veces campeón del rally de resistencia y 1:44 al sueco Mattias Ekstrom, el único superviviente de Audi en el Dakar, que sigue aclimatándose a la arena y evolucionando el coche.Lucas Moraes, que había cedido la segunda plaza de la general a Loeb en la anterior etapa, cedía ya 3:12.El ritmo del nueve veces campeón del mundo de rallies fue imposible de seguir por el resto. A mitad de etapa, aventajaba en casi dos minutos a Al-Attiyah y en cerca de cuatro a Ekstrom, que presentaba el mismo tiempo que el polaco de T4 (vehículos de serie modificados) Eryk Goczal, con el español Oriol Mena como copiloto.En el último punto intermedio, el panorama estaba aun más claro. Loeb dominaba con 3:14 sobre el líder de la general y 4:56 sobre Ekstrom.El francés se ventiló la penúltima especial del Dakar en 2h26:17. Pese a abrir pista de principio a fin, le quitó 4:28 a Al-Attiyah, que se llevó otro minuto de penalización pero acaricia su quinto Touareg. Ekstrom entró a 6:31.
El francés Sébastien Loeb (Prodrive) logró este viernes su sexta victoria durante la 12ª etapa del Rally Dakar en Arabia Saudita y ya es segundo en la general, mientras que el chileno Ignacio Cornejo venció en motos, categoría que sigue muy apretada.Junto a su copiloto Fabian Lurquin y al volante del Prodrive Hunter, Loeb dominó el final de la etapa maratón en el desierto del Cuadrante Vacío, cercano a la frontera con Omán.Al término de los 376 kilómetros recorridos en parte sobre dunas y montañas, Loeb logró 3 minutos y 19 segundos de ventaja sobre el sueco Mattias Ekstrom, único piloto de los tres Audi híbridos que sigue en liza en esta 45ª etapa del emblemático rally-raid."Remontamos posiciones todos los días. Llegamos a ser 31º en un momento dado. Ahora hemos alcanzado la segunda posición. Eso es lo que podíamos hacer en condiciones normales", comentó Loeb a la llegada.Gracias a sus cinco victorias de etapa consecutivas, Loeb iguala el récord de Ari Vatanen, logrado en 1989 al volante de su Peugeot 405 T16.El catarí Nasser Al Attiyah, cuatro veces campeón del Dakar y líder de la clasificación general, minimizó daños y logró la tercera posición, a 3 minutos y 31 segundos del piloto francés según los resultados provisionales."El objetivo era volver al vivac sin ningún problema así que estoy bastante contento", reaccionó el catarí. "Tenemos una buena ventaja, solo la manejamos y debemos sobrevivir todavía dos días más para conseguir la victoria".A dos días para la llegada a Dammam el domingo, Al Attiyah sigue lider, con 1 hora y 27 minutos de ventaja sobre Loeb. El brasileño Lucas Moraes (Toyota), debutante en el Dakar, perdió un poco de tiempo el viernes después de detenerse y desciende a la tercera posición del podio provisional, con 2 minutos de retraso respecto a Loeb."Hoy fue un poco más difícil para mí, mi falta de experiencia fue más evidente", analizó el brasileño, que tuvo que "dar marcha atrás para tener más velocidad y superar" varias dunas que entorpecieron su jornada.- Price, líder en motos -En la categoría de motos, la victoria fue para el chileno Cornejo, en una jornada que volvió a estar muy ajustada.El piloto de Honda, de 28 años, tan solo superó por 49 segundos al australiano Daniel Sanders (GasGas) y por 1 minuto y 58 segundos a Toby Price (KTM), también australiano, al término de 376 kilómetros sobre montañas y dunas.Según los resultados provisionales, el estadounidense Skyler Howes (Husqvarna) perdió 2 minutos y 54 segundos además de la primera posición de la clasificación general provisional.A falta de dos etapas para la llegada el domingo a Dammam, Price es el nuevo líder. El australiano, ganador del Dakar en 2016 y 2019, arrancó la jornada del viernes como tercer clasificado en la general y fue tercero en la etapa gracias a las bonificaciones logradas a lo largo del recorrido.A 28 segundos se encuentra Howes y completa el podio provisional el argentino Kevin Benavides (KTM) a 2 minutos y 40 segundos.La 45ª edición del legendario rally raid arrancó el 31 de diciembre a orillas del mar Rojo, cerca de Yanbu, con dos semanas de etapas y más de 8.000 kilómetros recorridos.
Sébastien Loeb (Prodrive) explicó que tuvo que parar a cambiar una rueda en una duna en la undécima especial del Rally Dakar, en la que, pese a ese contratiempo, logró su cuarta victoria consecutiva, la quinta del rally."En un momento dado perdimos un neumático con lo cual tuvimos que cambiar de rueda en plena duna, algo que no es fácil. Perdimos algo de tiempo pero en términos generales fue una buena etapa para nosotros", comentó tras la cronometrada.El francés está a menos de diez minutos del segundo clasificado, el brasileño Lucas Moraes (Toyota), pero a 1h30:41 del líder, el catarí Nasser Al-Attiyah, tras la primera de las dos jornadas del maratón del Dakar en el 'Empty Quarter' (cuadrante vacío), que no ha visto tan temible."No ha sido excesivamente dura porque había muchos chotts (lagos salados) seguidos en los que hemos podido darle gas. Y también ha habido algún que otro tramo más técnico en el que había que ir con cuidado", explicó el alsaciano.
El francés Sébastien Loeb (Prodrive) logró este jueves su quinta victoria de etapa en la edición 2023 del Rally Dakar en Arabia Saudita, en la categoría de autos, que sigue liderado por el catarí Nasser Al Attiyah (Toyota).En esta 11ª etapa entre Shaybah y un campamento en el Cuadrante Vacío, en el desierto saudita, Loeb firmó el mejor tiempo al término de los 274 km de especial (parte cronometrada de la etapa).El francés superó a su compañero de equipo Guerlain Chicherit por 2 minutos y 16 segundos y al sueco Mattias Ekstrom (Audi) por 2 minutos 26 segundos.El brasileño Lucas Moraes terminó en cuarta posición, a 5 minutos y 13 segundos, por delante de Al Attiyah (Toyota), quinto a 6 minutos y 42 segundos.El catarí sigue liderando sin embargo la clasificación general provisional, con 1 hora y 21 minutos de ventaja sobre Moraes, y se acerca a su quinta victoria en el Dakar. Tercero a 1 hora y 30 minutos, Loeb todavía no ha asegurado el podio, con menos de 20 minutos de ventaja sobre el sudafricano Henk Lategan (Toyota).La 45ª edición del Rally Dakar, que arrancó el 31 de diciembre a orillas del mar Rojo, continúa el viernes su incursión en las profundas dunas del Cuadrante Vacío, en una segunda jornada maratón ya que los participantes no tendrán asistencia en la tarde del jueves en el vivac.
El francés Sebastien Loeb (Prodrive) confirmó que está en racha y confirmó su tercera victoria consecutiva en el Rally Dakar 2023, la cuarta que consigue en esta edición, una corta especial de solo 114 kilómetros que ha servido a los pilotos de toma de contacto con el desierto de Rub al-Jali, el 'Empty Quarter' (cuadrante vacío), donde el catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota) mantuvo el rumbo hacia su quinto Touareg.Ya sin el español Carlos Sainz (Audi), que tuvo que retirarse al no poder reparar su coche de los daños que se produjo en el accidente que sufrió en los primeros kilómetros de la novena especial, el Dakar continuó con dos claros protagonistas: Loeb y Al-Attiyah, que gestiona su cómoda renta al frente de la general.En una etapa con 510 kilómetros de enlace y la especial más corta del raid, entre Haradh y Shaybah, en Arabia Saudí, el alsaciano, esta vez sí -en la anterior etapa se presentó tarde en la salida-, abrió pista y cumplió la misión con sobresaliente.Ya en el primer punto intermedio, el del kilómetro 29, estaba al frente con 28 segundos de ventaja sobre el lituano Vaidotas Zala (Prodrive) y 1:17 respecto al líder de la general.El brasileño Lucas Moraes (Toyota), segundo en la clasificación de coches, estaba en ese momento a solo tres segundos del catarí en el primer parcial y el sueco Mattias Ekstrom, el único superviviente de Audi en el Dakar 2023, era quinto a 1:25 del nueve veces campeón del mundo de rallies.El alsaciano, entonado, amplió la ventaja en el kilómetro 60, donde sacaba a Moraes 2:28, a Ekstrom 3:47 y a Al Attiyah 3:02. Zala se había quedado parado 16 kilómetros antes por un problema mecánico. Empezaba a ponérsele muy de cara la etapa al ganador de las dos anteriores.El francés cedió tiempo respecto a Ekstrom en el siguiente parcial, pero aun así aventajaba al sueco en 2:35 al paso por el último punto intermedio, el del kilómetro 84, donde Lucas Moraes pasó a 3:16.Loeb se presentó en la meta tras haber invertido 1h48:32 en la especial, con más de tres minutos de ventaja sobre el piloto que le queda a Audi en el Dakar tras los abandonos de Sainz y el francés Stéphane Peterhansel. Moraes fue tercero a 5:22.Al-Attiyah cedió 5:45 respecto a Loeb, pero, a falta de cuatro etapas para la conclusión del Dakar, aventaja al francés, tercero en la tabla de tiempos, en 1h37:23, mientras que al brasileño de Toyota, segundo, le saca 1h21:34, una renta que le permite afrontar con relativa tranquilidad las jornadas que restan, incluso el maratón del 'Empty Quarter'.
El botsuano Ross Branch (Hero) triunfó en el primer contacto con el 'Empty Quarter', en el que el argentino Kevin Benavides (KTM), que aún no ha estrenado su casillero de victorias en la actual edición del Dakar, se hizo con el liderato de la general de motos en detrimento del estadounidense Skyler Howes (Husqvarna).Es la segunda victoria de etapa para el piloto de Hero en este Dakar y la tercera de su marca, el fabricante indio Hero, en todas sus participaciones en el raid.La décima etapa contó con la especial más corta del Dakar 2023, solo 114 kilómetros, aunque con otros 510 de enlace, entre Haradh y Shaybah, como introducción a lo que espera a los pilotos en la maratón de dos días en el 'Empty Quarter' (cuadrante vacío), el desierto de Rub al-Jali, en el que tuvieron una primera incursión.El argentino Luciano Benavides (Husqvarna), tras convertirse en el primero en repetir victoria de etapa en la actual edición del Dakar, abrió pista en una cronometrada pasada por arena y obtuvo el máximo de bonificación por la misión correr sin referencias por delante, dos minutos.Otra Husqvarna, la del sudafricano Michael Docherty, que compite en Rally2, el segundo nivel en motos, marcó el mejor tiempo en el primer punto de control, el del kilómetro 29, con siete segundos de ventaja sobre el francés Adrien van Beveren (Honda) y doce respecto al mayor de los Benavides, Kevin (KTM).El valenciano Tosha Schareina, que subió hasta la cuarta posición en la etapa del martes tras habérsele ajustado el tiempo por parar a ayudar a Joan Barreda (Honda), rodó tras el trío que abría etapa y solo cedía 1:09 en ese 'waypoint'.A mitad de especial, en el kilómetro 60, Van Beveren mejoró el tiempo de Docherty en once segundos y aventajaba en veintiuno a Kevin Benavides. A menos de un minuto del de Honda se encontraban también el botsuano Ross Branch (Hero) y el chileno Pablo Quintanilla (Honda).En el último punto intermedio (km.84), el argentino le recortó once segundos al francés, que seguía al frente, pero con solo un segundo sobre Branch. Docherty pasaba cuarto a tres segundos del sudamericano.En ese momento, el mayor de los Benavides, ganador del Dakar 2021 lideraba la general de la categoría por un segundo respecto a Skyler Howes, un primer puesto que confirmó al final de la etapa, donde le metió 6:38 al de Husqvarna, al que ahora le saca 1:29 en la clasificación. El australiano Toby Price (KTM), que cedió 7:16 respecto al argentino, es tercero a 2:10.Schareina mejoró el tiempo de Price y Howes en meta, a 7:18 del ganador de la etapa, Ross Branch, quien batió en 21 segundos el crono de Van Beveren, bajó en medio minuto el de Docherty y en un minuto exacto, el de Kevin Benavides, el nuevo líder.
El español Carlos Sainz (Audi), que volcó con su coche en el kilómetro 5 de la novena especial del Rally Dakar, se ha visto obligado a abandonar el raid al no poder reparar su vehículo para la décima etapa."Lamentablemente, en el accidente de hoy, el coche ha sufrido daños serios y no podrá ser reparado. Con gran pesar tenemos que abandonar el Dakar, pero lo importante es que no ha pasado nada grave", publicó el madrileño en sus redes sociales.El tres veces campeón del Dakar dio las "gracias" a su copiloto, Lucas Cruz, y a Audi por "todo el trabajo y dedicación".El coche De Sainz aterrizó de morro tras una duna, dio una vuelta de campana y quedó con las ruedas hacia arriba.En un primer momento se informó que tanto Sainz como su copiloto, Lucas Cruz, que salieron por su propio pie, se encontraban bien.Los organizadores precisaron después que el piloto presentaba dolor en la zona del tórax.El RS Q e-tron E2 que maneja el madrileño, al que lograron darle la vuelta, salió mal parado de la maniobra.En un primer momento, el triple campeón del Dakar pretendía esperar a que llegara su asistencia para intentar reanudar la carrera.Después, Sainz, según relató la organización del Dakar, "renunció a continuar en carrera" por su dolencia y fue evacuado en helicóptero al hospital de Riad para someterse a pruebas médicas.Situación que volvió a dar un giro instantes más tarde, ya que los organizadores confirmaron que el de Audi quería "darse una nueva oportunidad" y, con ese objetivo, pidió "al helicóptero medicalizado que le trasladaba al hospital que diera vuelta y le llevara de nuevo a su vehículo".Sainz regresó al punto en el que estaba su copiloto a la espera de que llegara la asistencia.Posteriormente, el español tomó la ruta de asistencia hasta el vivac con el objetivo de volver a reengancharse al Dakar, pero, una vez allí, el Audi no pudo ser reparado.Sainz, que ya estaba descartado para la clasificación del Dakar, se va del Dakar después de haberse adjudicado la primera etapa del rally.Llegó a ser líder esa jornada y la posterior, antes de que varios infortunios le impidieran luchar por la general.
Un turista italiano falleció este martes tras haber sido golpeado durante la 9ª etapa del Rally Dakar 2023 atropellado disputada entre Riad y Haradh, en Arabia Saudita, informaron los organizadores de la célebre carrera."Un espectador de origen italiano que se encontraba detrás de una duna resultó accidentado en la pista del rally", indicó 'Amaury Sport Organisation' (ASO) en un comunicado, precisando que la víctima fue evacuado en helicóptero por las asistencias médicas y que falleció durante su traslado.La víctima fue impactada por uno de los participantes de la carrera y la organización está investigando las circunstancias exactas del accidente.El Rally Dakar comenzó el pasado 31 de diciembre a orillas del mar rojo para recorrer 8.000 km hasta llegar el próximo 15 de enero a la costa este del país, en Dammam.La carrera se disputa por cuarta ocasión consecutiva en Arabia Saudita, básicamente por zonas desérticas, pero pese a ello sigue atrayendo a espectadores, aunque menos que cuando la prueba se disputaba en Sudamérica.¿Qué dijo Sebastien Loeb tras la novena especial del Rally Dakar 2023?El francés Sebastien Loeb (Prodrive) se llevó la novena especial del Dakar, la tercera que gana en esta edición del rally -segunda consecutiva- y se ha repuesto de su mal inicio de raid, en el que ya es tercero, pero a 1h43:08 del líder, Nasser Al-Attiyah, al que ve imposible alcanzar."A este ritmo necesitaríamos seis meses para alcanzar a Nasser. Con todo, ha sido un buen día y me siento feliz por haber terminado la etapa", indicó tras la meta.El alsaciano tuvo una sanción de 2:10 por presentarse tarde en la salida de la cronometrada."Esta mañana nos hemos llevado un buen susto; por unos instantes hemos pensado que volvíamos a las andadas del inicio del rally. Nos han penalizado con varios minutos, pero tampoco es nada grave", explicó.Señaló que paró "en el enlace antes de la salida de la especial y en el momento de reanudar la marcha no había manera de arrancar el coche"."No teníamos presión de gasolina, comprobamos todas las conexiones, llamamos al ingeniero y parece que se movía un conector detrás de la bomba de combustible, coincidiendo posiblemente con el momento en que la FIA hizo sus registros. Lo verificamos todo, reseteamos y reanudamos la carrera", sostuvo.Ese contratiempo le hizo llegar diez minutos tarde a la salida de una etapa que fue "muy rápida" y en la que perdió "siete u ocho minutos" hasta encontrar el camino por haber seguido unas huellas de moto que no eran correctas.
Este viernes, las emociones del deporte colombiano corrieron por cuenta de Sebastián Montoya, quien por primera vez dijo presente en un podio de la Formula 3. El piloto consiguió la tercer plaza del Gran Premio de Australia.Bajo la mirada atenta de su padre, Juan Pablo Montoya, el joven de 17 años se le vio sonriente luego de este importante registro en la carrera de Sprint.Cabe recordar que este sábado el piloto colombiano arrancará en la casilla 12 de la carrera principal en el circuito de Albert Park, en Melbourne.Información en desarrollo...
El ruso Daniil Medvedev ganó este viernes por 7-6(5), 3-6 y 6-3 a su compatriota Karen Khachanov y se clasificó para la final del Masters 1.000 Miami, en un año en el que ya conquistó tres títulos, además de ser finalista en Indian Wells.Medvedev lleva 23 victorias en sus últimos 24 partidos, con títulos en Doha, Rotterdam y Dubai, y su única derrota llegó en el desierto californiano contra el español Carlos Alcaraz, que jugará este mismo viernes la semifinal contra el italiano Jannik Sinner.El jugador ruso disputará este domingo la octava final de su carrera en un Masters 1.000, todas llegadas en superficie rápida, su especialidad. Es la primera vez que llega al último acto del torneo de Miami.El número cinco del mundo y exnúmero uno ganó por cuarta vez en cinco precedentes a Khachanov, que cerró un torneo de alto nivel en el que eliminó al griego Stefanos Tsitsipas, segundo favorito, además de doblegar al argentino Francisco Cerúndolo en los cuartos de final.Medvedev, que no gana un Masters 1.000 desde Toronto 2021, no jugó su mejor tenis y sufrió en particular con el segundo saque, pero supo salir adelante.Desperdició una rotura de ventaja (5-3) y una bola de set y tuvo que pasar por el desempate antes de poder tomar ventaja frente a Khachanov, que llegaba a los cuartos de final por primera vez desde 2019.En un choque entre dos de los mejores jugadores del mundo al saque, Medvedev pagó la única bola de rotura concedida en el segundo parcial con un 6-3 que igualó el duelo y forzó el tercer parcial.Por momentos la inercia del partido estuvo a favor de Khachanov, que tuvo una bola de rotura en la apertura del tercer set que pudo cambiar la historia del partido.Pero Medvedev logró anularla y no volvió a arriesgar con su servicio. Logró el anhelado 'break' en el cuarto juego y se abrió el camino hacia un 4-1 que dejó tocado a Khachanov.No tuvo problemas para sentenciar el duelo con un definitivo 6-3 y selló el billete para la final del domingo, que se jugará a las 13.00 locales, 19.00 hora española.Se medirá con uno entre Alcaraz, número uno del mundo, y Jannik Sinner, número once, que reeditarán las semifinales ganadas por le murciano hace dos semanas en Indian Wells.Alcaraz lleva 18 sets consecutivos y vive un tremendo momento de forma. Eliminó al argentino Facundo Bagnis, el serbio Dusan Lajovic, Tommy Paul y Taylor Fritz.Se mide con un Sinner que llega a la cita con un día más de descanso, tras un cuarto de final accesible ganado al finlandés Emil Ruusuvuori.Para retener el número uno del mundo, Alcaraz debe revalidar el título conquistado en Miami el año pasado. De no hacerlo, el serbio Novak Djokovic recuperará la primera posición mundial.El serbio está ausente en Miami al no poder entrar a Estados Unidos por su negativa a vacunarse contra el coronavirus. La regulación vigente en Estados Unidos impide el acceso a no residentes y no ciudadanos no vacunados hasta el próximo 10 de abril.
Este viernes se disputó la tercera etapa de la Vuelta Bantrab, en Guatemala, donde el ganador fue el bogotano Javier Jamaica. Con un dominio total del Medellín, el pedalista colombiano consiguió rematar y cruzar en la primera posición, por delante de su compañero Yeison Reyes.Clasificación de la etapa 2 de la Vuelta Bantrab 20231. Javier Jamaica (Team Medellín) - 2" 28:372. Yeison Sebastian Reyes (Team Medellín) - m.t.3. Sergio Geovani Chumil (Club Ciclista Padronés Cortiza) - m.t.4. Róbigzon Leandro Oyola (Team Medellín) - a 4"5. Óscar Sevilla (Team Medellín) - a 4"6. Juan Pablo Suárez (Petrolike) - a 4"7. Miguel Ángel López (Team Medellín) - a 4"8. Sebastián Brenes (Seven Card Economy) - a 4"9. Christofer Robín Jurado (Panamá es Cultura y Valores) - a 4"10. Jimy Montenegro (Movistar Best PC) - a 4"Clasificación general de la Vuelta Bantrab 2023, tras la etapa 21. Óscar Sevilla (Team Medellín) - 9h 02' 17''2. Miguel Ángel López (Team Medellín) - m.t.3. Sergio Geovani Chumil (Club Ciclista Padronés Cortiza) - a 3' 50''4. Yeison Sebastian Reyes (Team Medellín) - a 3' 50''5. Javier Jamaica (Team Medellín) - a 3' 50''6. Róbigzon Leandro Oyola (Team Medellín) - a 3' 54''7. Juan Pablo Suárez (Petrolike) - a 3' 54''8. Bernardo Suaza (Petrolike) - a 3' 54''9. Danny Osorio (Team Medellín) - a 3' 54''10. Amilcar Méndez (Aso Quetzaltenang) - a 3' 54"¿Cómo será la etapa 4 de la Vuelta Bantrab 2023?Este sábado llegará la etapa reina de la competencia, con una fracción corta de 116.5 kilómetros, que comenzará en Patulul y finalizará en San Lucas Tolimán. El pelotón desde afrontar 90 kilómetros totalmente planos, antes de comenzar el ascenso al único puerto. Será Gasolinera Parma San Lucas Tolimas, que suman 16.9 kilómetros de ascenso, con una pendiente por encima del 6%. Allí se espera que Miguel Ángel López saque todo su repertorio para subirse a lo más alto de la clasificación general. Los colombianos seguramente seguirán siendo protagonistas, como ya lo han hecho en esta competencia.
El torneo de Madrid ha desvelado este viernes su lista de inscritos en el Masters 1.000 y el WTA 1.000 que se disputarán en la Caja Mágica del 24 de abril al 7 de mayo, con los números uno del mundo, el español Carlos Alcaraz y la polaca Iga Swiatek, como principales atractivos.El torneo estrena novedades en el formato, como la ampliación de días, de ocho a doce, y el tamaño de los cuadros tanto masculino como femenino a 96 jugadores.La lista masculina la encabeza Carlos Alcaraz, el campeón en la pasada edición, que regresará al estadio Manolo Santana para defender su corona. También sobresale la presencia de Rafael Nadal, el hombre que lidera el palmarés del evento con cinco trofeos en su vitrina. Estará asimismo el serbio Novak Djokovic, tres veces ganador.El alemán Alexander Zverev, campeón en dos ocasiones, el finalista en 2019, el griego Stefanos Tsitsipas, o el ruso Daniil Medvedev, único jugador en activo que ha sido número 1 del mundo y no ha levantado el título en Madrid, estarán también en el cuadro, lo mismo que el danés Holger Rune, el italiano Jannik Sinner o el canadiense Felix Auger-Aliassime.El cuadro femenino contará con Iga Swiatek, favorita para ganar el único gran trofeo sobre tierra batida que le falta en su currículum. Seguidamente aparece la campeona en 2021 y ganadora del Abierto de Australia este curso, la bielorrusa Aryna Sabalenka.La tunecina Ons Jabeur defenderá su título del pasado año. La tres veces ganadora checa Petra Kvitova no faltará a su cita con Madrid, lo mismo que la estadounidense Jessica Pegula, finalista en 2022, o la española Paula Badosa.
Álvaro Hodeg solamente ha recibido buenas noticias en el 2023. Tras un duro 2022, el velocista que ganó numerosas carreras con el Quick-Step está cerca de regresar a la acción y hacer su anhelado debut con el UAE Emirates Team. El medio 'ADN Cycling' dio a conocer que, luego de una preparación adecuada, el hombre de Montería estará con la escuadra emiratí para la próxima edición del Giro de Sicilia, una competencia de segunda categoría en Europa.El Giro de Sicilia comenzará el próximo 11 de abril y contará con cuatro etapas por territorio italiano. Aunque en tres fracciones habrá gran presencia de montaña, la segunda jornada no contará con mayores desafíos por lo que se espera una llegada masiva. Sin embargo, ante la falta de rodaje, sería extraño que el velocista cordobés entrara a disputar la victoria. En el Giro de Sicilia también estará en acción el GW-Shimano Sidermec, en su primera gira que está teniendo en territorio europeo. Para esta competencia estarán desde el inicio: Miguel Eduardo Flórez, Didier Merchán, Jonathan Guatibonza, Andrés Mancipe y Jhonatan Restrepo, dirigidos por el antioqueño Luis Alfonso Cely.Álvaro Hodeg compitió, por última vez, el 3 de octubre de 2021, en la Sparkassen Münsterland Giro, donde terminó en la octava posición. Después de esta carrera se habló de su salida del Deceuninck-Quick Step, escuadra con la que alcanzó el cielo y se consolidó como uno de los mejores velocistas del mundo. A finales de 2021, Hodeg fue fichado por el UAE Emirates, que confió en los velocistas colombianos y esperaba hacer un equipo de lujo al esprint. Sin embargo, en el mejor momento de su carrera, Álvaro sufrió un duro accidente que lo marginó de poder debutar con la escuadra emiratí.¿Quién es Álvaro Hodeg?Álvaro Hodeg es un ciclista colombiano de 26 años que nació en Montería (Córdoba). En el 2015, empezó su carrera en el equipo de Coldeportes. Dos años después, dio el saltó a Europa después de haber conquistado tres etapas de la Vuelta a Chiriquí, llamado la atención del Quick-Step.En el 2018, se afianzó en el tour del 'viejo continente'. Ganó la Handzame Classic y una etapa en: la Vuelta a Cataluña, Tour de Polonia, Vuelta a Alemania y Tour de Turquía.Para la temporada 2022 fichó por el UAE Team Emirates, después de varios años de buen rendimiento con la formación belga. Aún no ha debutado en el equipo emiratí por un aparatoso accidente que sufrió en diciembre del año pasado.
La kazaja Elena Rybakina se convirtió este jueves en la primera finalista del torneo de Miami, en el que, en categoría masculina, el español Carlos Alcaraz venció con autoridad a Taylor Fritz para citarse en semifiales con el italiano Jannik Sinner, mientras que el otro emparejamiento verá un derbi ruso entre Daniil Medvedev y Karen Khachanov.Alcaraz no dio opción a Fritz, campeón de Indian Wells en 2022, y extendió a 18 su racha de partidos consecutivos sin perder un set, para citarse con un Sinner que eliminó el miércoles al finlandés Emil Ruusuvuori.La kazaja Elena Rybakina extendió este jueves a once su racha de victorias consecutivas y se impuso por 7-6 y 6-4 a Jessica Pegula para clasificarse para la final del WTA 1.000 de Miami.Rybakina, campeona hace dos semanas en Indian Wells, está a un paso de completar el denominado 'Sunshine Double' con Miami, una hazaña lograda el año pasado por la polaca Iga Swiatek.La kazaja, que anuló una bola de partido contra la española Paula Badosa en la segunda ronda, aumentó el nivel de sus actuaciones y tumbó a Pegula con su juego potente y a la vez que con su lucidez a la hora de gestionar los puntos.Lleva once victorias consecutivas y espera en la final del sábado a una entre la rumana Sorana Cirstea y la checa Petra Kvitova, que jugarán las semifinales este viernes.Rybakina, número siete del mundo, tendrá un día más de descanso respecto a su rival.Acabó con el torneo de Pegula, número tres del mundo, que había anulado dos bolas de partido en un emocionante maratón este miércoles contra la rusa Anastasia Potapova.Fue un partido interrumpido dos veces por la lluvia y marcado por puntos largos, peleados, y por errores de ambas jugadoras al saque.Rybakina tuvo el mérito de remontar un 3-5 en el primer set y un 5-6 con rotura a favor de Pegula para forzar un desempate ganado 7-3.Hizo lo mismo en el segundo set, cuando Pegula se escapó 3-0 y 4-2, antes de perder dos veces consecutivas el saque y sucumbir por un definitivo 6-4El murciano y el italiano, los dos jóvenes talentos más brillantes del circuito, reeditarán las semifinales jugadas hace dos semanas en Indian Wells, cuando Alcaraz salió ganador.Su camino en Indian Wells se completaría con el título en una final dominada contra el ruso Daniil Medvedev.Ante Fritz, Alcaraz hizo valer una rotura en el primer juego del primer set y la defendió, salvando dos bolas de rotura, hasta el 6-3. Abrió la segunda manga con una nueva rotura, a la que sumó otra en el séptimo juego para el 6-2 en tan solo 21 minutos.Habrá finalista ruso el domingo, pues Medvedev y Khachanov se enfrentarán este viernes en las semifinales después de imponerse a Christopher Eubanks y a al argentino Francisco Cerúndolo, respectivamente.Medvedev triunfó por 6-3 y 7-5 y acabó con el torneo de Eubanks, número 119 del mundo y procedente de las clasificaciones, que vivió dos semanas de ensueño en Miami, en las que disputó siete partidos y logró entrar por primera vez en su carrera entre los mejores cien del ránking.A sus 26 años, Eubanks jugó el mejor tenis de su carrera y dio un paso agigantado hacia su participación en el Roland Garros, lo que le garantizaría un importante impulso económico.Cerúndolo, semifinalista el año pasado, no logró repetir esa hazaña y se rindió por 6-3 y 6-2 ante Khachanov, pero su fue de Miami con buen sabor de boca."Tuve un gran torneo recuperando el nivel que había tenido el año pasado, en 2023 no lo venía encontrando. He recuperado confianza. Me motiva afrontar la gira de polvo con buenas expectativas. Estoy muy contento por la semana que hice, da rabia perder pero le veré el lado positivo cuando esté en frío", afirmó Cerúndolo.En el circuito femenino ya hay primera finalista. Será Rybakina, que ganó por 7-6(3) y 6-4 a Jessica Pegula para colocarse a un paso de completar el denominado 'Sunshine Double', tras su título en Indian Wells.La kazaja, que anuló una bola de partido contra la española Paula Badosa en la segunda ronda, aumentó el nivel de sus actuaciones y tumbó a Pegula con su juego potente y a la vez que con su lucidez a la hora de gestionar los puntos.Lleva once victorias consecutivas y espera en la final del sábado a una entre la rumana Sorana Cirstea y la checa Petra Kvitova, que jugarán las semifinales este viernes.Kvitova avanzó tras imponerse en cuartos por 6-4, 3-6 y 6-3 a la rusa Ekaterina Alexandrova, que llegaba a esta ronda tras eliminar por el camino a la canadiense Bianca Andreescu en un partido marcado por una grave lesión de tobillo de su rival.Kvitova, doble campeona de Wimbledon, ganó a Cirstea en el último precedente, el año pasado en Cincinnati.La checa disputará sus primeras semifinales en Miami en trece participaciones en este torneo. En total, ha disputado 99 torneos de categoría WTA 1.000.Su último título en un torneo de este nivel se remonta a Madrid 2018.
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) y español Fernando Alonso (Aston Martin), ambos dobles campeones del mundo de Fórmula 1, marcaron los mejores tiempos este viernes en la jornada de entrenamientos libres para el Gran Premio de Australia, el tercero del campeonato, que se disputa en el circuito semiurbano de Albert Park; donde no se pudieron extraer demasiadas conclusiones.Verstappen, de 25 años, líder del campeonato y que aspira a ganar un tercer Mundial seguido, encabezó la tabla de tiempos de la primera sesión. Disputada en distinto horario al de la calificación y la carrera, coincidentes en hora con el arranque del segundo libre de este viernes, en el que Alonso -en una segunda juventud a los 41- marcó el mejor crono, pero que tampoco fue del todo significativo, ya que se rodó en condiciones de mojado (no previstas en las próximas jornadas) durante algo más de la mitad del tiempo; por lo que ni se completó la simulación de carrera, ni se pudo probar a una sola vuelta.En cualquier caso, los titulares los coparon el campeón actual y Alonso, que, después de subirse al podio en sus dos primeras carreras con Aston Martin, ha revolucionado el arranque de un campeonato en el que ocupa la tercera plaza. Con 30 puntos, catorce menos que 'Mad Max', que lidera con uno más que su compañero, el mexicano Sergio Pérez: ganador hace dos domingos en Arabia Saudí y al que supera el neerlandés al haber marcado la vuelta rápida en Yeda.Alonso, que regresa a la pista en la que debutó en Fórmula Uno hace ya 22 años y en la que -en 2006, el año de su segundo título- firmó una de sus 32 victorias en la categoría reina, había acabado cuarto el primer entrenamiento, que lideró Verstappen por delante del séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes) y de 'Checo', que a orillas del Mar Rojo firmó, hace dos domingos, su quinto triunfo en la división de honor del automovilismo. El otro español, Carlos Sainz (Ferrari), cuarto en el certamen, fue sexto por la mañana y quinto en la sesión vespertina.Verstappen, que en el estreno de Baréin sumó su trigésimo sexto éxito en F1, pero que no ha ganado todavía en Melbourne, cubrió los 5.278 metros del circuito semi-urbano de Albert Park en un minuto, 18 segundos y 790 milésimas, 433 milésimas menos que Hamilton -asimismo con neumático blando- y medio segundo sobre 'Checo', que marcó su giro rápido con el medio.Fernando se había quedado a 527 milésimas del mejor tiempo, mientras que Sainz -cuarto en Sakhir y sexto en Yeda- había sido sexto, a 715 milésimas; en una sesión interrumpida con bandera roja durante casi 10 minutos, por motivos de seguridad, a raíz de los problemas con el sistema de localización GPS (imprescindible para saber la posición del resto de los coches en la pista).A menos de cinco minutos para el final, el Williams del debutante estadounidense Logan Sargeant -que no marcó tiempo en el segundo libre- se quedó parado cerca de la undécima de las 14 curvas del circuito; por lo que, con una segunda bandera roja, se puso fin a la sesión antes de tiempo.Alonso encabezó la tabla de tiempos de la segunda sesión. El genio astur -que está a punto de provocar en España una segunda edición de la 'Alonsomanía' y que entre sus nuevos seguidores se incluyen muchos que aún no habían nacido cuando sumó el primero de sus cien podios en la F1, entre ellos el número uno del tenis mundial, Carlos Alcaraz- paró el cronómetro en 1:18.887. Exactamente 445 milésimas menos que el monegasco Charles Leclerc, compañero de Sainz en Ferrari, y con 615 de ventaja sobre Verstappen, que también marcaron sus tiempos con el compuesto medio.Todo eso, antes de que empezase a llover y se rodara con intermedios, reabriendo el debate acerca de si es necesario -tal y como desean la mayoría de los pilotos- reducir de tres a dos el número de entrenamientos libres en cada Gran Premio. Y haciendo casi inservible la segunda sesión, dado que durante algo más de la mitad de la misma se rodó en condiciones de mojado, no esperadas, en principio, ni este sábado, ni el domingo. Nadie pudo completar la simulación de carrera y no se pudieron hacer probaturas a una vuelta.Sainz (Ferrari) se inscribió quinto, con neumático duro, en la tabla de tiempos, dos puestos por delante de 'Checo', que no es líder del campeonato porque Verstappen desoyó las indicaciones de la escudería austriaca -lider destacada, asimismo, en el Mundial de constructores- de no quitarle, tal y como hizo en el último giro, la vuelta rápida en carrera al bravo piloto tapatío en Yeda.'Checo', segundo en el Mundial -con 43 puntos, a uno solo de su compañero de equipo- no pudo completar, con el neumático blando, su mejor vuelta; y se quedó a un segundo y 196 centésimas del doble campeón del mundo asturiano. Pérez se inscribió séptimo en la tabla de tiempos de una sesión que se disputó asimismo a bastante menos temperatura de lo esperado: a 16 grados centígrados ambientales y 24 en el asfalto, antes de que empezara a gotear.El tercer entrenamiento libre se disputará este sábado, horas antes de la calificación que ordenará la formación de salida de la carrera dominical: prevista a 58 vueltas, para completar un recorrido de 306.1 kilómetros. Una calificación que puede ser determinante, según Alonso, que en Yeda sumó -con un tercer puesto 'de ida y vuelta', por una absurda sanción posteriormente revocada- su centésimo podio en la F1. El segundo en dos semanas; el tercero en un año y cuatro meses (el tiempo que pasó desde Qatar 2021); y el cuarto en casi nueve años: cuando acabó segundo, con Ferrari, el Gran Premio de Hungría de 2014.
El camerunés Joel Embiid lideró un rally en el último cuarto cuando los Philadelphia 76ers hicieron mella en las esperanzas de los Dallas Mavericks de llegar a los playoffs con una victoria este miércoles con pizarra de 116-108, en la NBA.Embiid, la estrella de los Sixers, lideró la anotación con 25 puntos, nueve rebotes y cuatro asistencias cuando superaron a los Mavericks 27-17 en el último cuarto para romper una racha de tres derrotas consecutivas.El astro James Harden agregó 15 puntos con 12 asistencias en su regreso de una lesión, mientras que Tyrese Maxed terminó con 22 puntos para los Sixers.Filadelfia se mantiene tercero en la Conferencia Este y ya aseguró su lugar en los playoffs con un récord de 50-26.Sin embargo, la derrota le complica las posibilidades a los Mavericks de abrirse paso a la postemporada.Dallas ahora ocupa el puesto 11 en la Conferencia Oeste con marca de 37-40, con solo cinco juegos restantes de la temporada regular.El esloveno Luka Doncic lideró la anotación de Dallas con 24 puntos mientras que Kyrie Irving terminó con 23.Sin embargo, Dallas se quedó con una débil actuación en tiros en el último cuarto, acertando solo 7 de 19 tiros de campo mientras los Sixers se alejaban en la recta final.La dolorosa derrota de Dallas se vio exacerbada por el hecho de que dos de sus rivales más cercanos por un lugar en el torneo de entrada (play-in) a Los Angeles Lakers y Oklahoma City Thunder, que ganaron el miércoles.Los Lakers dominan a los BullsEn Chicago, los Lakers se recuperaron de la derrota en casa del domingo ante Chicago y se vengaron en la jornada contra los Bulls con pizarra de 121-110.El pívot Anthony Davis produjo una exhibición deslumbrante para los Lakers en ambos extremos de la cancha con 38 puntos, 10 rebotes, dos robos y dos tapones.El estelar LeBron James agregó 25 puntos mientras que Austin Reaves agregó 19 tantos y D'Angelo Russell aportó 17.Los Lakers son octavos en la Conferencia Oeste con marca de 38-38.Por otro lado, Oklahoma City, que ocupa el décimo lugar en el Oeste, el último de los puestos de play-in, después de una victoria en el último suspiro por 107-106 sobre los Detroit Pistons.Jalen Williams fue el héroe de Oklahoma City con una bandeja en el último segundo para asegurar una victoria crucial para el Thunder.Williams terminó con 27 puntos para liderar la puntuación de Oklahoma City, con Luguentz Dort sumando 20.Por otra parte, Jrue Holiday estalló con 51 puntos cuando los Milwaukee Bucks aplastaron a los Indiana Pacers 149-136 como visitantes.La obra maestra de Holiday provino de 20 de 30 disparos, mientras que el astro griego Giannis Antetokounmpo agregó 38 puntos y el cubano-estadounidense Brook López 21 mientras Milwaukee se acercaba a asegurar el primer sembrado en la Conferencia Este.Los Bucks ahora lideran la tabla con 55-21, tres juegos por encima de los Boston Celtics, que ocupan el segundo lugar, con seis juegos restantes en la temporada regular.En Nueva York, los Knicks lograron una victoria por 101-92 sobre el Miami Heat para permanecer cerca de asegurar un lugar en los playoffs.Pero la victoria se vio ensombrecida por una lesión de la estrella de los Knicks, Julius Randle, quien salió cojeando de la cancha en el segundo cuarto después de sufrir un esguince en el tobillo izquierdo.Mientras tanto, en Memphis, Russell Westbrook ofreció una actuación clásica con 36 puntos y 10 asistencias cuando LA Clippers supereraron a los Grizzlies 141-132.Robert Covington también brilló para los Clippers, con 27 puntos saliendo de la banca, mientras que Ja Morant lideró a los Grizzlies con 36 unidades.
Los astros Jayson Tatum y Jaylen Brown se combinaron este jueves para 70 puntos en la aplastante victoria 140-99 de los Boston Celtics sobre los Milwaukee Bucks, un choque entre los dos mejores equipos de la NBA.Tatum produjo una actuación deslumbrante que incluyó ocho triples en un recorrido de 40 puntos, mientras que Brown disparó 13 de 20 para terminar con 30 tantos mientras Milwaukee encajaba su peor derrota de la temporada.El revés fue un duro golpe de realidad para los Bucks, que lideran la Conferencia Este y esperaban ser los primeros sembrados en los playoffs.Milwaukee (55-22) lidera a Boston (53-24) por dos juegos con cinco partidos restantes de la temporada regular.Sin embargo, Boston, el segundo clasificado, asestó lo que podría resultar ser un golpe psicológico a medida que se avecina la postemporada con una paliza despiadada que dejó atónitos a los aficionados locales de Milwaukee."Solo queríamos salir y ser agresivos", dijo Brown después del juego. Solo queríamos salir y jugar un buen baloncesto y eso es lo que hicimos"."Es esta época del año", dijo Brown. "Todos nos estamos preparando para los playoffs, la espalda contra la pared y la supervivencia del más apto. Queremos ser el equipo en la cima y ellos son uno de los equipos por los que tenemos que pasar".La competencia prácticamente terminó en el tercer cuarto con los Celtics con una ventaja de 44 puntos en una etapa.Al ingresar al último cuarto, Boston ganaba 40 puntos, lo que permitió al entrenador principal Joe Mazzulla dar descanso a Tatum, Brown y otros titulares.Aún así, los Celtics mantuvieron la presión, ampliando su ventaja a 49 puntos a mediados del cuarto.En lo que bien podría convertirse en un anticipo de las finales de la Conferencia Este, Boston tomó la delantera desde el principio y tomó una ventaja de 34-26 al final del primer cuarto.Luego, los Celtics volaron el juego por completo en el segundo cuarto, superando a los Bucks 41-21 para tomar el control absoluto del juego.Boston continuó dejando caer el martillo en el tercer cuarto, con Tatum anotando 18 puntos, incluidos cuatro triples, para alcanzar una ventaja de 114-74."Hemos estado jugando un buen baloncesto durante las últimas dos semanas", dijo Brown. "Tenemos que seguir así y ver a dónde nos lleva".Mientras que Boston partió de Milwaukee con una victoria que aumentó la confianza, los Bucks se quedaron con mucho que pensar después de que un férreo esfuerzo defensivo de los Celtics anuló a los anotadores del equipo local.El griego Giannis Antetokounmpo terminó con 24 puntos mientras que Khris Middleton terminó con 13 tantos. Ningún otro abridor de Milwaukee superó las cifras dobles.
Los Sacramento Kings se clasificaron matemáticamente este miércoles para los 'playoffs' de la NBA después de 17 años de espera, en una jornada en la que Jrue Holiday firmó 51 puntos en el triunfo de los Milwaukee Bucks y en la que Russell Westbrook logró la mejor actuación de su año, con 36 puntos en la victoria de Los Ángeles Clippers en Memphis.BLAZERS 80 - KINGS 120Su ausencia de los 'playoffs' desde 2006 representa un récord absoluto en la NBA, pero los Kings zanjaron esa racha negativa con su contundente victoria en el campo de los Blazers.Con De'Aaron Fox como estrella más brillante y Domantas Sabonis como ya habitual fuente de triples dobles, los Kings se consagraron como la gran sorpresa de la temporada. El equipo californiano cuenta también con el español Jordi Fernández como asistente de Mike Brown en el banquillo.Keegan Murray logró además el récord de triples para un novato en la NBA, al superar los 187 de Donovan Mitchell en el curso 2017-18.SUNS 107 - TIMBERWOLVES 100Kevin Durant regresó con 16 puntos después de tres semanas de baja por una lesión de tobillo y disputó su primer partido ante su nuevo público en el Footprint Center de Phoenix, en el triunfo de los Suns contra los Minnesota Timberwolves (107-100).Fichado en febrero en el último día del mercado de fichajes de la NBA, Durant se lesionó en el tobillo izquierdo el 8 de marzo durante el calentamiento previo al que debía ser su estreno en casa como jugador de los Suns, y se perdió el duelo contra los Oklahoma City Thunder. Ante los Timberwolves, Durant anotó 16 puntos, con cinco de 18 en tiros, a los que sumó ocho rebotes y cuatro asistencias.BULLS 110 - LAKERS 121Con un Anthony Davis de 38 puntos y diez rebotes y un LeBron James de 25 puntos, Los Ángeles Lakers triunfaron por 121-110 en su visita a los Chicago Bulls y, con un balance de 38-38, alcanzaron a los New Orleans Pelicans en la octava posición del Oeste, en plenos puestos de 'play-in'.En un United Center completamente lleno pese al precio disparado de las entradas para ver a LeBron James, los Lakers disputaron un partido sólido y alimentaron sus ambiciones de postemporada con un 'King James' que demostró buen nivel de forma en su segundo partido desde su regreso por una lesión de pie.76ERS 116 - MAVS 108Embiid selló con un taponazo a Luka Doncic la victoria de los 76ers en casa contra unos Mavericks en caída, que perdieron su octavo partido en los últimos once y que ven alejarse cada vez más sus opciones de llegar a la postemporada.Tras perderse el partido de Denver por molestias físicas, Embiid regresó con 25 puntos y nueve rebotes. También reapareció James Harden, que aportó un doble doble de quince puntos y doce asistencia para los Sixers, terceros en el Este.PACERS 136 - BUCKS 149Jure Holiday firmó la mejor actuación anotadora de su carrera con 51 puntos y Giannis selló un demoledor triple doble de 38 puntos, 17 rebotes y doce asistencias en el triunfo de los Bucks en el campo de los Pacers.Los Bucks dieron espectáculo y llevaban ya 119 puntos tras tres cuartos, su récord este año. También hubo tiempo para un tremendo mate con una mano de Grayson Allen que dejó boquiabierto al público.GRIZZLIES 132 - CLIPPERS 141Russell Westbrook firmó la mejor actuación de su temporada, con 36 puntos, trece de 18 en tiros y cinco de cinco en triples, en la vibrante victoria de los Clippers en el campo de los Grizzlies, segundos en el Oeste.Los Clippers, todavía sin Paul George por su lesión de rodilla, tampoco pudieron contar con Kawhi Leonard, pero la gran actuación de Westbrook, que también dio diez asistencias, les permitió cortar una racha de siete victoria de los Grizzlies y colocarse quintos.KNICKS 101 - HEAT 92Los Knicks impusieron su ley en el Madison Square Garden contra los Heat, que llevan tres derrotas seguidas y son séptimos en el Este, pero los neoyorquinos perdieron por un esguince de tobillo a Julius Randle, uno de sus grandes líderes en esta temporada.El mejor anotador para los Knicks fue Immanuel Quickley, con 24 puntos saliendo del banquillo.NETS 123 - ROCKETS 114Con un Cameron Johnson de 31 puntos y un Mikal Bridges de 27, los Nets tumbaron a los Rockets para colocarse sextos en el Este, por delante de los Heat.En los Rockets, el español Usman Garuba aportó cuatro puntos, dos rebotes y un robo en catorce minutos.THUNDER 107 - PISTONS 106Un triple de Corey Joseph con catorce segundos para el final puso a los Pistons por delante 106-105 en Oklahoma City, pero una canasta sobre la bocina de Jalen Williams rescató a los Thunder y les dio una victoria trascendental en su pelea por la postemporada.Los Thunder, que habían desperdiciado una gran oportunidad el martes al caer en casa ante los modestos Charlotte Hornets, se salvaron en el último suspiro en un nuevo partido en el que echaron de menos a Shai Gilgeous Alexander.SPURS 117 - JAZZ 128Los Jazz mantuvieron vivas sus opciones de jugar la postemporada con un triunfo ante unos Spurs que llevan cinco derrotas consecutivas. Talen Horton Tucker, con 41 puntos y seis triples, guió a Utah, duodécimos (36-40).
Rafael Nadal ha recibido este jueves en su academia de Manacor (Mallorca) una réplica de la escultura del tenista español que se expuso en Roland Garros en mayo de 2021.Gilles Moretton, presidente de la Federación Francesa de Tenis, y Amelie Mauresmo, directora de Roland Garros, se desplazaron a la Rafa Nadal Academy by Movistar para hacer entrega al mallorquín de la réplica de la escultura (a escala 1/10 de la obra original) con la que le homenajeó un torneo que ha ganado en catorce ocasiones."Roland Garros es el lugar más importante de mi carrera deportiva y por eso me hizo mucha ilusión tener allí una estatua. Poder tener aquí esta réplica, en mi casa, en el museo y en unas instalaciones que son tan especiales para mí, para mi familia y para mi equipo supone algo especial. Estoy muy agradecido a todos los que lo han hecho posible y aquí se encuentra expuesta, junto a mis trofeos, para todo el que pueda venga a verla", ha afirmado el ganador de 22 títulos de Grand Slams.Amelie Mauresmo y Gilles Moretton también han tenido la oportunidad de visitar las instalaciones de la Rafa Nadal Academy by Movistar y conocer en profundidad cómo se trabaja con los jóvenes que se forman tenística y académicamente en el centro de alto rendimiento ubicado en la ciudad natal de Rafael Nadal.“Los valores y el espíritu de la academia son un espejo del hombre que es Rafa", dijo Mauresmo. "La humildad, la educación y el trabajo son valores que encarna más que nadie. Las jugadoras y jugadores de la academia están en muy buenas manos y además, a título personal, estoy feliz de haber podido compartir estos momentos privilegiados de intercambio con Rafa”, señaló.Gilles Moretton hizo hincapié en la sinergia única que existe entre Rafael Nadal y el Grand Slam parisino.“Roland Garros y Rafa Nadal viven una relación privilegiada y especial desde hace ya muchos años y hoy en día encontramos totalmente en el torneo sus valores y los de su academia. Hemos tenido siempre conversaciones constructivas con Rafael Nadal para hacer crecer el tenis, es un honor tener un embajador en nuestro deporte como él. Hoy, en la mente de todos, Roland Garros y Rafael Nadal han llegado a ser indivisibles", remarcó Moretton.