Hablar de Rafael Nadal es hacer referencia es uno de los mejores tenistas de la historia. No es casualidad que, en la actualidad, sea el hombre con más Grand Slams conseguidos, con 22 en total. De hecho, dos de ellos, los consiguió en la actual temporada, ganando el Australian Open y Roland Garros.El objetivo es ganar los cuatro del año y va por buen camino en Wimbledon. Sin embargo, ha habido un problema que lo ha puesto contra las cuerdas recientemente y son las constantes lesiones. Justamente sobre ello habló y dio unas declaraciones que han hecho eco en el mundo del deporte blanco."Hace unas semanas estuve cerca de eso (retirarme) y ahora ya no me siento de esa forma, esa es mi filosofía. Nunca tuve miedo de que llegue ese día. Estoy contento de tener una vida feliz fuera del tenis a pesar de que haya sido muy importante en mi vida en los últimos 30 años", afirmó de entrada.Sumado a ello, donde le abrió la puerta a un posible retiro, expresó que el día que llegue ese momento, lo sabrá manejar. "Soy muy feliz fuera del tenis sin duda, tengo muchas cosas que me gusta hacer, así que no me preocupa eso", sentenció el tenista español.¿Quién será el siguiente rival de Rafael Nadal, en Wimbledon 2022?En la tercera ronda de Wimbledon, Rafael Nadal estará enfrentándose al italiano Lorenzo Sonego, quien viene de eliminar al francés Hugo Gastón con parciales de 7-6, 6-4 y 6-4, siendo una de las grandes sorpresas.¿Cuántos Grand Slams ha ganado Rafael Nadal en este 2022?Hasta el momento, Rafael Nadal ganó los dos Grand Slam que se han disputado en la temporada. Primero el Abierto de Australia y luego Roland Garros. De esta manera, 'Rafa' acumula 22 trofeos en torneos de esta categoría y es el tenista masculino con más Grand Slams en la historia del tenis.
"Todas las checas tuvieron el Covid-19" durante el último Roland Garros, aseguró el miércoles la antigua jugadora francesa Tatiana Golovin, afirmación calificada de "completamente absurda" por la Federación checa de tenis.La problemática del coronavirus se reafirmó en el tenis después de que el italiano Matteo Berrettini y el croata Marin Cilic, jugadores de primer nivel, tuvieran que renunciar a Wimbledon.Según Tatiana Golovin, ahora reconvertida en comentarista de televisión de la cadena 'beIN' "las checas tuvieron todas el Covid-19 (durante Roland Garros) y nadie habló de ello"."Hubo muchos casos, no hablamos de ello, hablamos ahora porque ha habido el caso de Berrettini, hubo casos en Roland Garros y nadie habló", insistió.La antigua N.12 del mundo, que puso término a su carrera en 2009 debido a una lesión, reaccionaba a las declaraciones hechas en la víspera por Alizé Cornet en Wimbledon.La número 1 francesa afirmó después de su victoria en primera ronda del torneo londinense que "hubo una epidemia de Covid (en Roland Garros)"."En los vestuarios, todo el mundo lo tuvo y no se dijo nada", aseguró, antes de retractarse más tarde en sus redes sociales: "Dije que sospechaba algunos casos de Covid-19 durante Roland Garros, sin tener ninguna prueba. Fue sobre todo para señalar que el virus forma ahora parte de nuestras vidas y que hace falta vivir con ello", explicó Cornet.Según una fuente cercana al torneo parisino contactada por la AFP, se registraron tres casos positivos durante la edición 2022. Entre esos tres casos, la checa Barbora Krejcikova, campeona de la edición 2021, es la única que lo hizo público.Contactada por la 'AFP', la Federación checa de tenis contradijo las afirmaciones de Tatiana Golovin."Su declaración es tan absurda que nos cuesta creer que alguien haya podido hacer tales declaraciones y querido decir eso. Es completamente absurdo", declaró a la AFP la portavoz de la federación Karel Tejkal.
Sin Ashleigh Barty, la tenista que más entendió las peculiaridades y secretos del juego de Wimbledon, el torneo busca a su sucesora, a aquella tenista que sea capaz de recoger la corona que la australiana soltó con su retirada y a la que Iga Swiatek opta por fuerza bruta.La polaca acumula 34 victorias consecutivas en el circuito, una de las diez mejores rachas de la historia y que le ha reportado los títulos de Doha, Indian Wells, Miami, Stuttgart, Roma y Roland Garros, además de retener el número uno que le entregó el adiós de Barty.La deriva a la que se dirigía el circuito con la marcha de la australiana la ha frenado la polaca, que ha demostrado su dominio también en el cemento y a la que solo resta descubrir si en hierba también puede imponer su tenis. Los siete triunfos en su carrera en esta superficie albergan dudas, así como el hecho de que decidiera no jugar torneos previos a Wimbledon y que aquí su tope sean los octavos del año pasado. De hecho, apenas ha participado dos veces en el All England Club.Su verdugo el año pasado, la tunecina Ons Jabeur, es la esperanza de África para tener un campeón en Wimbledon por primera vez. Jabeur, cuartofinalista el año pasado, viene de ganar el título en Berlín, con más rodaje que Swiatek y con la experiencia de haberla derrotado aquí. Su pobre bagaje en Grand Slams, donde nunca ha estado en semifinales y solo en dos cuartos, es la contrapartida de la que puede ser una de las sorpresas del torneo.La falta de resultados es todo lo contrario a lo que posee Serena Williams, el gran reclamo de Wimbledon. La estadounidense vuelve a las pistas un año después de lesionarse en la pista central en un resbalón. De hecho, ha cambiado la historia, puesto que esa lesión, junto a unos primeros días especialmente resbaladizos en 2021, ha provocado que el torneo les permita entrenar ahí durante dos días en la semana previa al inicio.Serena, que ha ganado en siete ocasiones aquí, a dos del récord de Martina Navratilova, tiene entre ceja y ceja a sus 40 años igualar de una vez por todas el registro de 24 Grand Slams de Margaret Court. La pequeña de las Williams incluso bromeaba en rueda de prensa cuando le preguntaban por su objetivo aquí. "Ya sabes la respuesta a eso", exclamó la jugadora, que no levanta un 'major' desde Australia 2017 y que desde entonces, con el récord de Court a tiro, ha perdido cuatro finales, dos de ellas aquí.Karolina Pliskova, finalista el año pasado, Simona Halep, ganadora en 2019, y la revelación de la hierba Beatriz Haddad Maia, ganadora en Nottingham, Birmingham y semifinalista en Eastbourne, son nombres a tener en cuenta en un torneo en el que las españolas vienen con grandes dosis de incertidumbre.Paula Badosa perdió en su debut en Eastbourne, contra Jodie Burrage, número 169 del mundo. La catalana aseguró que físicamente está bien, tras su lesión en Roland Garros, y que lo único que necesita es acostumbrarse a la superficie. El año pasado ya hizo octavos de final aquí, pero ahora viene con más focos sobre ella, al estar en el 'top ten' y ser una candidata siempre a los títulos.En peor estado llega Garbiñe Muguruza, que ha perdido siete de sus últimos diez partidos y que, desde que ganó aquí en 2017, nunca ha alcanzado los octavos de final. Acumula derrotas en segunda, primera y tercera ronda desde entonces, pero la efervecencia de Muguruza y su calidad innata, apartada del estado de forma y el momento, le convierten siempre en una rival peligrosa. El problema es el cuadro, con potenciales choques contra Sloane Stephens en segunda ronda, Bianca Andreescu en tercera y Jessica Pegula en octavos.
El entrenador de tenis y director de la 'Rafa Nadal Academy', Toni Nadal, aseguró este miércoles en Huelva que una de las claves del éxito de su sobrino, Rafael Nadal, ha residido en aprender desde muy pequeño "que no hay que estar nunca contento con lo conseguido y que siempre se puede mejorar, desterrando las excusas y apostando por el factor determinante de la resiliencia".Toni Nadal, quien pronunció en la capital onubense la conferencia 'Todo se puede entrenar', dentro del programa del VII Congreso Internacional de los Frutos Rojos, hizo continuas referencias al caso de Rafa Nadal, considerado el mejor tenista de todos los tiempos y a quien entrenó durante 27 años.El técnico de tenis comentó que siempre trató de inculcar a su sobrino un valor primordial, el que "el reto primordial no es ganar tal o cual torneo, sino el de intentar hacer cada día las cosas mejor" y que "la lucha y la resistencia es la clave del éxito en cualquier campo de la vida”, además de que "hay que poner pasión te dediques a los que te dediques"."Mejorar es siempre posible cuando se asume que hacer lo normal es siempre luchar por hacerlo mejor", dijo Toni Nadal, quien apuntó que para conseguir este objetivo "lo primordial es ser crítico con uno mismo o rodearte de personas que sean críticas con tu trabajo"En este sentido, afirmó que cuestiones como trasladar mensajes siempre en positivo a los jóvenes deportistas "sólo te lleva al autoengaño", por lo que apostó "por ser valiente siempre y afrontar la realidad, teniendo confianza en que las cosas irán bien".Elementos como la tecnología o la alimentación no son, en opinión de Toni Nadal, factores determinantes para el éxito, ya que "están al alcance de cualquiera", y subrayó que los factores determinantes son "la lucha, la resistencia y el afán de superación".Además, apostó por hacer las cosas "de manera sencilla y sin complicarse", y puso como ejemplo "cuatro datos técnicos" que siempre transmitió a su sobrino: "golpea la pelota lo más fuerte que puedas, tírala donde no está el rival en ese momento, a ser posible dentro de la pista, y haz las cosas cada día lo mejor que puedas".
El suizo Roger Federer, exnúmero uno del tenis mundial que lleva inactivo desde julio de 2021, calificó de "increíble lo que ha conseguido Rafael Nadal", con quien formará equipo en la Laver Cup de Londres, y anunció sus planes de regresar al circuito profesional en 2023.Nadal obtuvo el domingo pasado su decimocuarto trofeo de Roland Garros con una victoria sobre el noruego Casper Ruud, que fue discípulo de su academia, y Federer no reparó en elogios hacia su amigo español: "Es increíble lo que ha conseguido Rafa. El récord de Pete Sampras, que yo batí, era de 14 títulos de Grand Slam, y él ya lleva 22", dijo al diario suizo 'Tages-Anzeiger'."Ahora Rafa ha ganado Roland Garros 14 veces. Es increíble. Me alegra mucho que lo haya conseguido. Me quito el sombrero. Después del décimo, el undécimo yo ya pensaba: esto no puede ser, pero él sigue elevando el listón. Es gigantesco", añadió.Federer formó pareja de dobles con Rafa Nadal, hasta ahora por única vez, en la edición inaugural de la Laver Cup de Praga 2017.El suizo planea regresar a la competición el año próximo, con 41 años, aunque sin un calendario concreto fuera de sus dos compromisos firmes, la Laver Cup (otra vez junto a Nadal) y el torneo de Basilea, que él mismo organiza.Ganador de 20 torneos del Grand Slam, Federer no juega desde que fue eliminado en los cuartos de final de Wimbledon 2021 por el polaco Hubert Hurkacz.En declaraciones al diario suizo, Federer respondió con un "definitivamente, sí" al ser preguntado si pensaba regresar al circuito profesional de tenis en 2023."Cómo y cuándo, no lo sé todavía, pero esa es la idea", añadió el tenista de Basilea, que a principios de año ya confirmó su presencia en la Laver Cup de Londres, formando equipo con Nadal, antes de participar en su propio torneo."Todavía no tengo planes más allá de la Laver Cup y Basilea. Para mí es importante recuperar la forma y entrenar a tope. Una vez que consiga eso podré elegir cuántos torneos juego y dónde", explicó.¿Cuántos Grand Slam ha ganado Roger Federer?A lo largo de su carrera, el tenista suizo ha conseguido 20 Grand Slams, de los cuales seis son Australian Open, uno es del Roland Garros, ocho corresponden a Wimbledon y cinco los consiguió en el US Open.
La Sociedad Española de Medicina del Deporte ha emitido una nota informativa, ante los "comentarios que se están produciendo ante la opinión pública en relación con el tratamiento recibido por el tenista Rafael Nadal en su última participación en el torneo Roland Garros", afirmando que "la infiltración no es dopaje".En 12 puntos, la entidad médica explica, entre otras cosas, que "las infiltraciones anestésicas son procedimientos terapéuticos de amplia y antigua utilización, tanto en el ámbito del deporte, como en el laboral y en otros muchos".Añade que "las indicaciones de las infiltraciones están bien definidas en medicina y tienen como objetivo fundamental reducir el dolor localizado en una zona anatómica".Y subraya que "las infiltraciones no están prohibidas en el ciclismo por la Unión Ciclista Internacional, tal como se ha indicado por algún deportista de nacionalidad francesa".Explicando que "relacionar conceptos de infiltración y dopaje es una incorrección y posiblemente esté destinado a sembrar la duda sobre la legalidad de los resultados de algunos deportistas".La Sociedad Española de Medicina del Deporte concluye en su escrito que "una infiltración no es un método de dopaje salvo que en esa inyección se administre una sustancia prohibida".El pasado martes 7 de junio se filtró un video, en redes sociales, que preocupó a más de uno. Y es que se le vio saliendo de su primer control médico, en muletas, unas imágenes que no fueron nada alentadoras, alarmando a todos sus seguidores.¿Quiénes son los máximos ganadores de Roland Garros?En la rama masculina, Rafael Nadal se ha coronado campeón en un total de 14 veces (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022), siendo el más veces ganador. Por otro lado, en las mujeres resalta el nombre de Chris Evert, quien lo consiguió en siete oportunidades (1974, 1975, 1979, 1980, 1983, 1985 y 1986).
No todo ha sido color de rosa, en las últimas semanas, para Rafael Nadal. Si bien se coronó campeón del Roland Garros, alcanzando su Grand Slam número 22, las lesiones han hecho estragos en la parte física.De hecho, el pasado martes 7 de junio se filtró un video, en redes sociales, que preocupó a más de uno. Y es que se le vio saliendo de su primer control médico, en muletas, unas imágenes que no fueron nada alentadoras.Lo cierto es que, mientras se aguarda por su evolución, para conocer si disputará Wimbledon, Toni Nadal, tío y exentrenador del tenista español, se pronunció y reveló detalles de la lesión que aqueja a Rafael Nadal.El entrenador ha asegurado que aún no tiene ningún dato respecto al nuevo tratamiento iniciado por el reciente ganador de Roland Garros y ha apuntado que será necesario esperar unos días para ver los resultados.Ha reconocido que le sigue conmoviendo, o por lo menos sigue valorando, ver la capacidad de su sobrino de seguir luchando a pesar de los problemas que tiene. "Cuando veo que tiene que superar muchas dificultades y sigue estando ahí a pesar de haber ganado muchas cosas y de haber tenido mucho éxito, seguir...", ha resaltado.En este sentido, ha incidido en que Rafa Nadal quería hacer un esfuerzo para retarse a sí mismo y ganar Roland Garros, aunque suponga pagar un precio muy alto en estos momentos en cuanto a dolor.No obstante, ha puntualizado que esta lesión no es nueva sino que "desde 2005 juega con bastante dolor hasta el punto de, en ocasiones, ser incapaz de acabar un entrenamiento".Respecto a los sentimientos generados al ver que su actual pupilo, el canadiense Felix Auger-Aliassime, se enfrentaba a Nadal ha asegurado que lo lleva mal, como quedó evidente al marcharse en el quinto set."Pensé que ahora solo falta que haya ayudado a mi sobrino a ganar su primer partido y también le haya ayudado a perder el último", ha evocado.No obstante, ha explicado que no le ha generado ningún problema puesto que desde el primer momento dejó claro que no le apoyaría en el momento en que se enfrentase a su sobrino.Toni Nadal ha apuntado que cualquiera de las enseñanzas que ha trasladado a su sobrino son aplicables al ámbito empresarial. En este sentido, ha apuntado que igual que en el deporte quien más aguanta es quien al final acaba llevándose el triunfo y ha abogado por ser consecuente con lo que se ha elegido.¿Quiénes son los máximos ganadores de Roland Garros?En la rama masculina, Rafael Nadal se ha coronado campeón en un total de 14 veces (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022), siendo el más veces ganador. Por otro lado, en las mujeres resalta el nombre de Chris Evert, quien lo consiguió en siete oportunidades (1974, 1975, 1979, 1980, 1983, 1985 y 1986).
Toni Nadal, tío del tenista Rafael Nadal y su entrenador hasta 2017, ha confiado en que su sobrino pueda acudir a Wimbledon, el torneo sobre hierba que comienza el próximo 27 de junio, aunque ha reconocido que habrá que esperar a ver los resultados del tratamiento que ha comenzado a recibir para tratarse de su dolencia en el pie izquierdo."Veo Wimbledon muy cerca porque en dos semanas empieza. Vamos a ver si mi sobrino está allí o no. Yo confío en que sí, confío en que el tratamiento vaya bien y mi sobrino vuelva a hacer un esfuerzo", ha subrayado el mentor del tenista manacorí.Toni Nadal, que visitó este miércoles Aranda de Duero (Burgos) para participar como ponente en el Día de la Empresa organizado por la Asociación de Empresarios de Aranda y la Ribera (Asemar) y el Ayuntamiento de Aranda de Duero con motivo de su designación como Ciudad Europea del Vino 2022, ha reconocido que el deseo de que su sobrino pueda estar en Wimbledon no obedece solo al deseo de ganar o intentar ganar, sino también a darse la satisfacción personal de seguir estando luchando.Ha opinado que, además, hay que aprovechar el buen momento deportivo que atraviesa su sobrino, y que le ha llevado a ser el ganador de los dos Grand Slam que se han disputad este año."Él sabe que está jugando bien, es el ganador de los dos últimos Grand Slam. Si no hubiera tenido la lesión que tuvo en Indian Wells probablemente hubiera ganado más torneos, está en un buen momento y cuando las cosas están bien hay que aprovechar", ha indicado.¿Quiénes son los máximos ganadores de Roland Garros?En la rama masculina, Rafael Nadal se ha coronado campeón en un total de 14 veces (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022), siendo el más veces ganador. Por otro lado, en las mujeres resalta el nombre de Chris Evert, quien lo consiguió en siete oportunidades (1974, 1975, 1979, 1980, 1983, 1985 y 1986).
El director general de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), Olivier Niggli, defendió hoy al tenista español Rafael Nadal tras las críticas aparecidas en la prensa y el mundo del ciclismo francés, señalando que las infiltraciones a las que el deportista se sometió en su pie izquierdo están permitidas.Las inyecciones con anestésicos a Nadal para combatir el dolor en su pie "no están en la lista de productos prohibidos (por AMA), ya que se estima que no mejoran el desempeño deportivo y que no son perjudiciales", destacó Niggli en una entrevista para la televisión suiza RTS.Tras su triunfo en Roland Garros, que consolida al mallorquín como el ganador de más títulos de Grand Slam de la historia del tenis masculino, varios ciclistas franceses han protestado por la práctica terapéutica de Nadal, asegurando que a ellos no les está permitida.Niggli afirmó que el debate sobre las infiltraciones no debe llevarse al campo del dopaje sino al de la ética médica, en el que podría uno preguntarse "si es aceptable que un deportista de elite tenga que someterse a inyecciones antes de un partido"."Nadal ha ganado 14 títulos en Roland Garros, y si los 13 anteriores lo consiguió sin necesidad de esas inyecciones, es probable que el decimocuarto no haya sido gracias a ellas", concluyó.La Sociedad Española de Medicina del Deporte emitió también hoy una nota informativa en la que asegura que "las infiltraciones anestésicas son procedimientos terapéuticos de amplia y antigua utilización, tanto en el ámbito del deporte como en el laboral y en otros muchos".Añadió que "las infiltraciones no están prohibidas en el ciclismo por la Unión Ciclista Internacional, tal como se ha indicado por algún deportista de nacionalidad francesa" y afirmó que "relacionar conceptos de infiltración y dopaje es una incorrección y posiblemente esté destinado a sembrar la duda sobre la legalidad de los resultados de algunos deportistas".Nadal, por su parte, ha asegurado que en el futuro no volverá a someterse a esas inyecciones, ya que probará un nuevo tratamiento de radiofrecuencia para evitar, a sus 36 años, una posible operación que pueda comprometer su carrera deportiva.¿Quiénes son los máximos ganadores de Roland Garros?En la rama masculina, Rafael Nadal se ha coronado campeón en un total de 14 veces (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022), siendo el más veces ganador. Por otro lado, en las mujeres resalta el nombre de Chris Evert, quien lo consiguió en siete oportunidades (1974, 1975, 1979, 1980, 1983, 1985 y 1986).
El pasado domingo 5 de junio, Rafael Nadal escribió un nuevo capítulo dorado en su historia. Luego de vencer a Casper Ruud en la final, se coronó campeón del Roland Garros 2022, llegando a sus 22 Grand Slams, cifra que nadie más tiene.Razón por la que la celebración fue por todo lo alto. Eso sí, tuvo otro motivo para festejar. Y es que el premio que se embolsilló, tras ganar el título, fue de 2.290.354 de euros, una cifra de locos, que equivale a $9.279.505.390 (pesos colombianos).Recordemos que para dicha edición, las sumas de dinero subieron de manera considerable, luego de que aumentaran en un 7%, si se comparan con los entregados en 2019, justo antes de que se diera inicio a la pandemia, en el año 2020.Asimismo, se debe aclarar que, para el 2022, los premios fueron exactamente los mismos tanto para los hombres, como para las mujeres. Así las cosas, Iga Swiatek también se llevó a casa la misma suma equivalente a los 2.290.354 de euros.¿Cómo fue el camino de Rafael Nadal en Roland Garros 2022?Jordan Thompson fue su víctima en primera ronda; posteriormente, fue el turno para Corentin Moutet; luego se impuso a Botic van de Zandschulp, en tercera ronda; después Félix Auger-Aliassime lo sufrió; acto seguido, Rafael Nadal venció a Novak Djokovic en cuartos de final; luego Alexander Zverev se retiró por una lesión en semifinales; y, por último, derrotó a Casper Ruud, en la final.¿Quiénes son los máximos ganadores de Roland Garros?En la rama masculina, Rafael Nadal se ha coronado campeón en un total de 14 veces (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022), siendo el más veces ganador. Por otro lado, en las mujeres resalta el nombre de Chris Evert, quien lo consiguió en siete oportunidades (1974, 1975, 1979, 1980, 1983, 1985 y 1986).
El Gran Premio de Gran Bretaña, el décimo del Mundial de Fórmula 1 (F1), ha quedado interrumpido poco después de darse la salida a causa de un accidente que afectó a varios pilotos -al parecer, sin mayores consecuencias físicas- y que estuvo provocado por el toque entre el inglés George Russell (Mercedes) y el chino Guanyu Zhou (Alfa Romeo).El francés Esteban Ocon (Alpine), el japonés Yuki Tsunoda (Alpha Tauri) y el tailandés Alex Albon (Williams) también se vieron afectados en el accidente, que tuvo lugar en la salida, en la que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) arrebató la primera plaza al español Carlos Sainz (Ferrari), que había arrancado desde la 'pole' y reanudará la prueba en segunda posición.El séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes) había avanzado dos puestos y es tercero; al igual que el otro español, el doble campeón del mundo Fernando Alonso (Alpine), que salía séptimo y retomará la carrera en la quinta posición. Justo por delante del mexicano Sergio Pérez (Red Bull), que retrocedió dos plazas en la salida.¿Cómo va el estado de salud de Guanyu Zhou?Luego del accidente, Guanyu Zhou fue atendido por el grupo de médicos que estaban en la pista. Sin embargo, para realizarle más exámenes fue trasladado hasta el centro médico del Circuito de Silverstone, en Inglaterra. Por su parte, el equipo Alfa Romeo compartió un comunicado en sus redes sociales con el siguiente mensaje: "Luego del accidente que sufrió en el GP de Gran Bretaña, Guanyu Zhou está consciente y se le están realizando más exámenes". ¿Quién es líder del campeonato mundial de Fórmula 1 en 2022?Por el momento, Max Verstappen, del equipo Red Bull, es el líder de la clasificación general de pilotos con un total de 175 unidades. En el segundo lugar está el mexicano Sergio 'Checo' Pérez, con 129 puntos, mientras que Charles Leclerc completa el podio con 126 unidades.
El 2022 no empezó de la mejor manera para Egan Bernal. En enero, sufrió un fuerte accidente en la vía al municipio de Gachancipá, chocando contra la parte trasera de un buen, mientras realizaba un entrenamiento con el INEOS Grenadiers, equipo para el que pertenece y en el que es uno de los 'capos'.Desde entonces, inició su recuperación, la cual no era nada fácil. Sin embargo, con entrega, compromiso, profesionalismo , esfuerzo, sacrificio y amor por el ciclismo, el 'joven maravilla', como se le conoce, empezó a darlo todo, con el fin de regresar lo más pronto a las carreteras y volver a brillar como siempre.Contrario al largo tiempo que se creía que podría durar la espera para que volviera a subirse a una bicicleta, Egan Bernal demostró que todo es posible. Y es que, desde hace un tiempo, ya está arriba de la 'bici', haciendo duros entrenamientos, como el que publicó este domingo en redes sociales (Instagram).¿Cuántas grandes vueltas ha ganado Egan Bernal?A sus 25 años, el ciclista colombiano ya está en la historia del ciclismo colombiano. Y es que además de haber ganado el Giro de Italia 2021, se coronó campeón del Tour de Francia 2019, siendo así el primer colombiano en conseguir este título. De igual manera, registra un sexto lugar en la Vuelta a España 2021, en su, hasta ahora, única participación en esta competencia.¿En qué equipos ha estado Egan Bernal?El ciclista colombiano empezó en el Drone Hopper-Androni Giocattoli, entre 2016 y 2017, donde se dio a conocer, gracias a sus buenos resultados, como el título del Tour del Porvenir, Tour de Sibiu, Tour de Saboya y Tour de Bihor. Esto le abrió las puertas en el INEOS Grenadiers, donde ha estado desde el 2018 y hasta la actualidad, siendo uno de los líderes o 'capos'.
Cada día se presentan insólitos momentos en el deporte, pero muy pocos como el que recientemente protagonizó el portugués Joao Vítor Oliveira, en el campeonato de atletismo de su país.Y no es para menos, pues Oliveira literalmente se lanzó en busca de la victoria de la prueba de 100 metros, en la que terminó venciendo a su compatriota Abdel Larrinaga por una estrecha diferencia. La acción de Oliveira no pasó desapercibida, pues quedó registrada en un video que se viralizó en redes sociales y causó toda clase de comentarios por parte de los internautas. "Había que ganar de cualquier manera", comentó en Twitter el usuario @Lopezviel. Por su parte, @bryanlitumax también utilizó esta red social para expresarse y escribió: "El tirarse al piso es un arte en la que no todos están capacitados". ¿Cuál fue el registro de tiempo que marcó Joao Vítor Oliveira en la prueba que ganó?Este atleta, perteneciente al equipo de atletismo del Benfica, registró un tiempo de 13.83 mientras que Abdel Larrinaga, quien terminó ocupando el segundo lugar, completó la prueba de 100 metros con un registro de 13.86.
Rigoberto Urán ha sido uno de los ciclistas que más ha sufrido en el inicio del Tour de Francia 2022, todo esto por causa de las caídas sufridas en la segunda etapa. El antioqueño se quedó cortado del pelotón principal y tuvo que perseguir en solitario durante varios kilómetros para unirse al lote principal.Pero a pesar de las adversidades presentadas, el pedalista nacido en Urrao se ha tomado con tranquilidad las adversidades. Y, como es tradicional, fue la sensación en la salida de la tercera etapa, en la población de Vejle. Todo esto por su atuendo.'Rigo' salió del autobús de su equipo con elementos alusivos a los vikingos, civilización tradicional en Dinamarca, donde se han desarrollado las primeras fracciones de la 'Grande Boucle'.En las redes oficiales del Tour de Francia lo destacaron y mandaron el mensaje: "Han llegado los vikingos". Incluso, en varias páginas de memes, lo postearon y se rieron con el casco y el martillo que molestó.Vestido de esta manera, el antioqueño concedió la entrevista con la organización oficial y habló de su estancia en territorio danés y sobre las caídas sufridas: "Tres días de fiesta en Dinamarca. Ha sido muy bonito todo, esperamos tener un día importante en la tercera etapa y salvar la etapa. Ha sido un inicio muy difícil. Un par de caídas y ha sido muy importante el trabajo del equipo. Afortunadamente, no pasó nada y estamos bien".¿Cómo va Rigoberto Urán en el Tour de Francia 2022?El ciclista colombiano ocupa la casilla 105 de la clasificación general, a 1 minuto y 15 segundos del belga Wout Van Aert. Por su parte, Daniel Felipe Martínez está de 32, a 45 segundo y Nairo Quintana, a 50". ¿Quién es el líder del Tour de Francia?El belga Wout Van Aert, del Jumbo Visma, está liderando la clasificación general con un tiempo total de 4 hora 49' 50". Aventaja por tan solo un segundo a su compatriota Yves Lampaert.
Atrás quedaron el Australian Open y Roland Garros, ambos ganados por Rafael Nadal en 2022. Ahora, estamos disfrutando de Wimbledon, el tercer Grand Slam de la temporada y tal vez el de un impacto mayor, por su historia. Por eso, nadie se lo quiere perder, ni siquiera Roger Federer.En las últimas horas de este domingo 3 de julio, el suizo, quien ha estado ausente de las canchas por un largo tiempo, debido a las constantes lesiones, que incluso lo obligaron a pasar por cirugías, se dejó ver en las instalaciones de este certamen, que se lleva a cabo en Londres, Inglaterra.Como era de esperarse, las reacciones de los amantes del deporte blanco no se hicieron esperar. En redes sociales 'llovieron' mensajes de los aficionados y seguidores de 'Su Majestad', como se le conoce al jugador, celebrando, apoyándolo, agradeciéndole y pidiéndole que regrese pronto.Recordemos que la última vez que vimos a Roger Federer en acción, en un compromiso oficial, fue justamente en Wimbledon 2021, exactamente el 7 de julio de dicho año, cuando midió fuerzas con Hubert Hurkacz, quien lo eliminó en cuartos de final con parciales de 6-3, 7-6 y 6-0.Desde entonces el suizo se enfocó en su recuperación, ya que quiere disfrutar de sus últimos años en el tenis, estando a la altura y siendo competitivo. Eso sí, no será nada fácil, teniendo en cuenta que el próximo 8 de agosto, ya cumplirá 41 años, edad que deja ver que su retiro se acerca.¿Cuántos Grand Slam tiene Roger Federer?El tenista suizo, considerado como uno de los mejores de la historia, tiene en su palmarés un total de 20: seis Australian Open (2004, 2006, 2007, 2010, 2017 y 2018), un Roland Garros (2009), ocho Wimbledon (2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009, 2012 y 2017) y cinco US Open (2004, 2005, 2006, 2007 y 2008).
El esloveno Tadej Pogacar, del equipo UAE Emirates, doble ganador del Tour de Francia y tercero en la jornada inaugural, calificó de "excelente" su contrarreloj, que le permite empezar al frente de los máximos favoritos en la lucha por la general."Ha sido una excelente contrarreloj de apertura para este Tour de Francia. Las condiciones climáticas no fueron buenas, la multitud animó mucho y fue emocionante, lo que me empujó a darlo todo mientras disfrutaba del día al mismo tiempo", explicó en meta el ciclista de Komenda.Pogacar aseguró que no había tomado todos los riesgos, sobre todo a la hora de afrontar las curvas del trayecto."Algunos giros podrían haber sido arriesgados, pero no me arriesgué, aún así logré hacer una muy buena actuación gracias a las buenas piernas que tuve. Ha sido un bonito resultado también en cuanto a la clasificación general ”, concluyó.¿Cuándo ganó Tadej Pogacar el Tour de Francia?Este ciclistas esloveno ganó dos ediciones del Tour de Francia. Su primera victoria llegó en 2020 mientras que el año pasado se convirtió en bicampeón de esta carrera. ¿Qué puesto ocupa Tadej Pogacar en el ranking mundial de la UCI?Actualmente, Pogacar se encuentra ubicado en el primer puesto de esta clasificación con un total de 5.291. Entretanto, su compatriota Primoz Roglic está en el segundo puesto con 4.010 puntos mientras que el neerlandés Wout Van Aert completa el podio con 3.681 unidades.¿Cuándo será la siguiente etapa del Tour de Francia 2022?El segundo día de carrera tendrá lugar esta sábado 2 de julio y tendrá un recorrido de 202.2 kilómetros con inicio en la población danesa de Roskilde y final Nyborg.Recuerde que el Tour de Francia se podrá ver EN VIVO, entre el 1 y 24 de julio de 2022, en www.eltourporcaracol.com, en la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
El belga Wout Van Aert (Jumbo Visma), segundo clasificado en la contrarreloj de Copenhague, sufrió una gran decepción al ser superado por su compatriota Yves Lampaert, primer líder del Tour de Francia.“Estaba concentrado en esta contrarreloj y es una decepción quedar segundo. Ahora puedo bonificar en los próximos días y recuperar algo de tiempo para ser líder, pero la buena oportunidad era la de hoy, sabía que solo tendría esta".En su decepción, Van Aert, quien ya había superado en la crono a Pogagar y Filippo Ganna, se centrará en la consecución del maillot verde en París. "Tengo que pensar rápidamente en otra cosa", zanjó.Clasificación general del Tour de Francia 2022, tras la etapa 11. Yves Lampaert - 15' 17''2. Wout van Aert - a 05''3. Tadej Pogacar - a 07''4. Filippo Ganna - a 10''5. Mathieu van der Poel - a 13''6. Mads Pedersen - a 15''7. Jonas Vingegaard - a 15''8. Primoz Roglic - a 16''9. Bauke Mollema - a 17''10. Dylan Teuns - a 20''¿Cómo le fue a los colombianos en la etapa 1 del Tour de Francia 2022?33. Daniel Felipe Martínez - a 44''46. Nairo Quintana - a 49''109. Rigoberto Urán - a 1' 14''¿Cuándo y cómo será la etapa 2 del Tour de Francia 2022?Este sábado 2 de julio continuará la acción en el Tour de Francia 2022. En esta ocasión, los ciclistas deberán enfrentarse a un trayecto de 202.2 kilómetros, entre Roskilde y Nyborg, donde habrá tres puertos de cuarta categoría y un esprint intermedio, en lo que será un día óptimo para los embaladores, que van por su victoria.
El belga Yves Lampaert (Quick-Step) ganó la contrarreloj inaugural del Tour de Francia, este viernes por las calles de Copenhague, y se enfundó el primer maillot amarillo de la 109ª edición de la ronda francesa.Tadej Pogacar, vigente campeón del Tour, fue tercero en la etapa, pero el esloveno sacó tiempo al resto de favoritos en esta etapa que se vio afectada por la lluvia.El flamenco Lampaert, de 31 años y campeón del Bélgica de contrarreloj en dos ocasiones, no corría la 'Grande boucle' desde 2019, aunque es uno de los hombres asentados en el Quick-Step, sobre todo en las clásicas (3º en la París-Roubaix 2019).Beneficiado por un asfalto menos empapado, Lampaert privó por 5 segundos a su compatriota Wout van Aert del maillot amarillo.Después tuvo que esperar la llegada de los 60 últimos corredores para certificar su primera victoria en el Tour."¡Realmente no me esperaba esto! Me va a explotar la cabeza, esperaba hacer un top-10, eso habría estado muy bien y voy y gano a los mejores, Van Aert, Ganna, Van der Poel...", celebró Lampaert.La lluvia como aguafiestasTodos los equipos tuvieron que lidiar con la lluvia y el suelo mojado. Porque el agua estuvo presente a lo largo de toda la etapa, contrariamente a lo anunciado por las previsiones, que habían llevado a la presencia de los favoritos a la primera mitad del orden de salida.Por detrás de Lampaert y Van Aert, Pogacar fue tercero en la etapa y lo hizo mejor que todos sus rivales por la clasificación general. El danés Jonas Vingegaard, ovacionado por la multitud que desafió a la lluvia, se dejó 8 segundos respecto al vigente campeón, mientras que el esloveno Primoz Roglic paró el crono un segundo después que su compañero del Jumbo.Prudente en las curvas pero muy ágil, Pogacar sacó tiempo a sus rivales y se mostró confiado e impermeable a la presión. Poco antes de la salida reía a carcajadas."Para mí es uno de los mejores debuts en el Tour de Francia. Veremos etapa a etapa. Por el momento me contento mucho con este maillot blanco (de mejor joven)", afirmó Pogacar.Muy concentrado por su parte, Van Aert negoció mejor las curvas de un recorrido que visitaba los enclaves turísticos de la capital danesa. Luego de haber salido un minuto después que el italiano Filippo Ganna, mejoró en más de cinco segundos el registro del campeón del mundo de contrarreloj, lastrado por un pinchazo en la rueda trasera en los últimos kilómetros.Van Aert cerca del amarilloAunque finalizó muy cerca del maillot amarillo, una prenda por la que peleará sin duda los próximos días, Van Aert no logró proseguir con su serie de victorias en el Tour después de haber conquistado las dos últimas etapas de la edición 2021, la contrarreloj de Libourne (30,8 km) y el esprint en los Campos Elíseos de París.Su equipo Jumbo colocó a tres corredores entre los ocho primeros.Entre los colombianos, Daniel Martínez (Ineos) cedió 44 segundos respecto al ganador, Nairo Quintana (Arkea) 49 segundos, y Rigoberto Urán (EF) 1 minuto y 14 segundos.El británico del Ineos Adam Yates quedó a 16 segundos de Pogacar.El sábado, la segunda etapa del Tour, también sobre suelo danés, finalizará con el paso por el Grand Belt, el brazo de mar que separa dos grandes islas de Dinamarca, para llegar a Nyborg.La etapa, con un recorrido sobre llano pero expuesto al viento, podría verse de nuevo afectada por las condiciones climáticas.
Yves Lampaert, del Quick-Step Alpha Vinyl Team, consiguió este viernes uno de los triunfos más significativos en su carrera, al adjudicarse la primera etapa del Tour de Francia 2022. El ciclista belga fue el más veloz en los 13.2 kilómetros que se recorrieron en Copenhague (Dinamarca), Lampaert tuvo que 'volar' por las carreteras danesas, para vencer los impresionantes registros de Wout van Aert (15:22) y Tadej Pogacar (15:24), quienes salieron antes que el corredor belga. El hombre del Quick-Step tuvo que sortear los obstáculos urbanos que presentó la fracción, la cual además estuvo marcada por una intensa lluvia, la cual le aportó otro grado de dificultad al recorrido. Lampaert, que salió en el puesto 105 para disputar la prueba, vio como grandes velocistas y esprinters marcaban excelentes tiempos. Sin embargo, el doble campeón del Campeonato Contrarreloj de Bélgica (2017 y 2021), quería demostrar su talento. El ciclista belga terminó el trayecto en 15 minutos y 17 segundos, superando la marca de Van Aert y Pogacar. Lampaert 'sudó la gota fría' pues tuvo que ser testigo del recorrido de 71 pedalistas, antes de poder celebrar. El último ciclista en cruzar la línea de meta en Copenhague fue Marc Soler (UAE Team Emirates). El español llegó a 1:27 del belga, quien no pudo contener la emoción y derramó lágrimas por su triunfo. Lampaert no conseguía una victoria de etapa en una Gran Vuelta desde el 2017, año en el que ganó la segunda fracción de La Vuelta a España. Curiosamente, esos dos triunfos le permitieron portar la camiseta de líder de estas prestigiosas carreras. En la ronda española le tuvo que ceder el 'maillot' a Chris Froome en la tercera etapa, ya veremos si es capaz de defender la camiseta amarilla este sábado, cuando arranque la segunda fracción de la edición 109 del Tour.
La segunda etapa en suelo danés del Tour de Francia 2022 tendrá dos protagonistas: el viento que amenaza con destrozar en pedazos el pelotón en la primera parte del recorrido y los 18 kilómetros del puente de Grand Belt, que se sitúan a apenas dos de la meta.En los 202,2 kilómetros entre Roskilde y Nyborg, la carrera vivirá experiencias nerviosas en un recorrido casi costero que cuenta con tres puertos de cuarta categoría y en el que el peligro de abanicos será casi permanente.Con todo lo que está en juego, el pelotón no tendrá un momento de reposo, de tensión permanente que puede convertir la jornada en una auténtica batalla de nervios en la que todo es posible.Con la guinda final, 18 kilómetros al nivel del mar, en un magnífico puente que parece permitir rodar sobre las aguas entre las dos principales islas que componen el país escandinavo.A su salida, solo quedarán dos kilómetros hasta la meta de Nyborg, poco tiempo para reparar los daños que puedan efectuarse en la carretera que jalona el mar y que parece destinada a ser el juez de la jornada.Tour de Francia 2022: mapa, altimetría y perfil de la etapa 2: ¿Cómo quedó la clasificación general del Tour de Francia 2022, tras la etapa 1?Yves Lampaert, del Quick-Step Alpha Vinyl Team, 'voló' en la contrarreloj que se disputó en la ciudad de Copenhague (Dinamarca). El ciclista belga, de 31 años, recorrió los 13,2 kilómetros en 15 minutos y 17 segundos. En segundo lugar, llegó su compatriota Wout van Aert (Jumbo-Visma) a cinco segundos. El podio lo completó el ganador de las últimas dos ediciones del Tour de Francia, Tadej Pogacar, que cruzó la línea de meta a siete segundos de Lampaert.El mejor colombiano de la etapa inaugural de la edición 109 de la 'Grande Boucle' fue Daniel Felipe Martínez. El corredor del Ineos Grenadiers ocupó la casilla 33, a 44 segundos del hombre del Quick-Step.
Asustaba el 1.93 de Oscar Otte, un especialista en hierba que amenazaba la comodidad de Carlos Alcaraz en Wimbledon, pero el murciano, en su mejor actuación de la semana, se clasificó a octavos triturando al gigante alemán (6-3, 6-1 y 6-2) con la victoria más rápida en Grand Slam de su carrera.Alcaraz, que por primera vez en su recorrido llega a la segunda semana en el All England Club, perfeccionó lo aprendido contra otro sacador como Jan Lennard-Struff en la primera ronda y lo consolidó en el que seguramente sea su mejor partido en esta superficie.El conteo de errores no forzados, que paró en octavos, y la capacidad para construir puntazos con una facilidad asombrosa ayudó a que Alcaraz no tuviera lío contra Otte, para nada una ovejita en hierba. El germano, que hasta principios de año nunca había estado entre los 100 mejores, acumuló en la gira de pasto semifinales en Stuttgart y Halle, frenado por Matteo Berrettini y Daniil Medvedev, un currículum que le ponía como un muro en el camino de Alcaraz. Pero este viernes no encontró la forma de que su poco ortodoxo servicio diera réditos.Su mecánica, acompasada y diferente, fue un caramelo para el español, que ganó más del 50 % de puntos con el servicio del alemán, una estadística tremenda en esta superficie.Estuvo muy cómodo Alcaraz, en su vuelta a la pista 1 tras el paso por la 2, más alejado de la atención mediática del torneo. La organización se resiste a ponerle en la central, pero quizás tenga que replantearse la situación de cara a los octavos de final, porque el nivel de 'Carlitos' pide a gritos estrenarse en la Catedral del tenis.Si el primer set, en el que comenzó ganando los ocho primeros puntos, fue indicativo del nivel de concentración de Alcaraz, el segundo set puede ser de los más completos de su carrera. Tardó cuatro juegos en cometer un error, dio un recital de globos y 'passings' y se permitió el lujo de lucir el saque y volea, un 'rara avis' en su juego."Intento hacer un puntazo en cada partido", aseguró tras vencer a Tallon Griekspoor, pero es que, contra Otte, dio la sensación de que quiso hacerlo en cada juego. Y la mayoría de veces con éxito.La exhibición al resto de Alcaraz, que también estuvo incontestable al saque, sin una sola pelota de rotura concedida, le permitió sellar el partido en tiempo récord para él. Otte solo le duró una hora y 39 minutos, convirtiéndose esta en su víctima más rápida en Grand Slam, por encima de la que logró en primera ronda de Roland Garros este año ante Juan Ignacio Londero en una hora y 54 minutos.¿Quién será el siguiente rival de Carlos Alcaraz?El rival de Alcaraz en octavos de final será el italiano Jannik Sinner, al que ha derrotado en su único enfrentamiento, en el Masters 1.000 de París en 2021. También le venció en la previa del Challenger de Alicante 2019.