Una avalancha de mensajes de solidaridad de los hinchas tras la lesión del jugador de la Selección Colombia Santiago Arias no se hizo esperar. Sin embargo, su esposa, Karin Jiménez, expresó su molestia ante algunos comentarios malintencionados, en medio de la difícil situación que atraviesa su familia.En varias publicaciones que realizó a través de su cuenta de Instagram, la joven pidió a sus seguidores y tener más empatía, ya que la cuestionaron por no estar al lado de su esposo en este momento.Esto llevó a que Jiménez explicara las complejas circunstancias para ella poder viajar, teniendo en cuenta que tiene dos hijos pequeños.“Es increíble que todavía hay personas tan inconscientes, que escriben cosas tan vacías. No hay vuelos a Colombia y menos de un día para otro, hay vuelos de más de 25 horas y con los niños no me es imposible viajar”, manifestó.“Yo sería la más feliz de poder tomar un vuelo y estar junto a mi esposo. Ya lo mejor es esperar a Santi acá”, agregó.Por su parte, la Federación Colombiana de Fútbol informó: “en comunicación con el Atlético de Madrid y el Bayern Leverkusen se decidió remitir al jugador a Madrid, España, donde será realizado el tratamiento de su lesión”.Finalmente, la esposa del futbolista pidió más empatía de sus seguidores y no hablar por hablar, “no metamos más el dedo en la herida, si no tienen nada bueno por decir, no lo digan”.Karin además aseguró que por la situación de la pandemia, muchos de sus familiares, ni los del jugador han podido conocer a Lucca, el hijo menor de la pareja que casi cumple un año de edad.“Somos seres humanos normales que tratan de vivir a diario con los problemas como todo el mundo. Empatía con el dolor ajeno y respeto hacia los demás. Espero pronto estar en Colombia para compartir con todas esas personas que tanto extraño”, apuntó Jiménez.La lesión de Arias, quien recién se estrenaba en la Bundesliga con su nuevo equipo el Bayern Leverkusen, lo sacó de las canchas por varios meses.
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo) ganó este lunes en un reducido esprint en subida la primera etapa de la Vuelta a Cataluña, con salida y llegada en Sant Feliu de Guíxols, convirtiéndose en el primer líder de la carrera.Roglic superó en la línea de meta en la llegada al belga Remco Evenepoel (Soudal), su gran competidor por la victoria final, que fue segundo y al neerlandés Ide Schelling (Bora), que entró tercero y un grupo cabecero de apenas 25 unidades, después de que el pelotón principal se rompiese en el último alto de la jornada, cuya cima estaba a poco más de 20 kilómetros para la llegada.El esloveno encabeza la general con cuatro segundos de ventaja sobre Evenepoel y seis sobre Schelling, tras las bonificaciones logradas en la llegada.Roglic se llevó el primer asalto de lo que se augura como el gran duelo con Evenepoel como los dos principales favoritos a la victoria final."Siempre doy lo máximo de mí. Estoy contento de ser el primer líder, pero todavía quedan seis días muy duros por delante y no será fácil", afirmó Roglic en la meta.La carrera, marcada por una escapada de cuatro corredores anulada a 6,2 km de la meta, se decidió en los últimos 150 metros en un esprint ligeramente en subida, en el que Roglic supo colocarse mejor que Evenepoel para acabar llevándose la victoria."Es la primera vez que esprinto contra Primoz. Teníamos más o menos la misma velocidad, pero tuve que llegar de más atrás", se lamentó Evenepoel tras la etapa."Es una pena haber llegado segundo", añadió.La llegada se vio marcada por una caída cinco kilómetros de la meta, en la que se vieron envueltos varios ciclistas, siendo el peor parado Darío Cataldo (Trek-Segafredo).El británico Adam Yates (UAE), uno de los favoritos para la general, también se vio afectado por la caída y llegó a meta con más de diez minutos perdidos.Otros favoritos a la victoria, como el ecuatoriano Richard Carapaz (EF) y el colombiano Egan Bernal (Ineos), entraron a diez segundos del grupo cabecero.El martes tendrá lugar la segunda etapa de la Vuelta a Cataluña, de 165,4 km, entre Mataró y la estación de esquí de Wallter 2000, con un puerto de tercera categoría, otro de primera y llegada en un alto de categoria especial.
Una de las carreras más esperadas en este inicio del calendario ciclístico abre el telón. Del lunes 20 de marzo al domingo 26 del mismo mes, se disputa la Vuelta a Cataluña 2023, competencia que sirve de medidor para lo que serán las grandes de este deporte, en especial el Giro de Italia, que es la primera a disputarse.Por eso, varios de los mejores corredores del mundo se dan cita en territorio español. Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), Jai Hindley (Bora Hansgrohe), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Joao Almeida (UAE Team Emirates) y Geraint Thomas (INEOS Grenadiers), Primoz Roglic (Jumbo Visma), son tan solo algunos de ellos.Teniendo en cuenta esa calidad de deportistas, Colombia no se quedó atrás y también puso una cuota importante, llena de calidad y varios 'capos'. En total son siete 'escarabajos', quienes nos representarán a lo largo de las siete etapas que se llevarán a cabo. Eso sí, cada uno tendrán sus aspiraciones y tareas en sus equipos.Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan) son quienes harán hasta lo imposible por dejar en alto la bandera nacional.Todo está servido y hay condimentos de sobra como para no perderse ni un solo detalle de la Vuelta a Cataluña 2023, que promete emociones de principio a fin. Razón por la que Caracol Sports, a través de la señal principal de Caracol Televisión, la señal HD2 y el portal web (https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo) llevará todo.Asimismo, contaremos con un equipo a la altura de la situación que les llevará la mejor información, datos curiosos y toda la actualidad, para que la transmisión sea maravillosa y nuestros televidentes gocen a lo largo de las jornadas. Son siete días de ciclismo imperdible y donde muchos 'capos' medirán el aceite entre ellos.Horarios de transmisión EN VIVO de todas las etapas de la Vuelta a Cataluña 2023 por Caracol SportsEtapa 2Día: martes 21 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal HD2 y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo: 9:30 a.m.Etapa 3Día: miércoles 22 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal HD2 y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo: 9:30 a.m.Etapa 4Día: jueves 23 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal HD2 y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo: 9:30 a.m.Etapa 5Día: viernes 24 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal HD2 y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo: 9:30 a.m.Etapa 6Día: sábado 25 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo: 9:30 a.m.Etapa 7Día: domingo 26 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo: 5:30 a.m.
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma) dio el primer golpe en la mesa de la Vuelta a Cataluña al imponerse en el esprint en subida de la primera etapa, con salida y final en Sant Feliu de Guíxols (Girona), donde tuvo su primer mano a mano con el otro gran favorito de esta carrera, el belga Remco Evenepoel (Quick-Step), que fue segundo.Así, Roglic es el primer líder de esta Vuelta a Cataluña gracias a las bonificaciones y le saca cuatro segundos a Evenepoel. El neerlandés Ide Schelling (Bora-Hansgrohe) fue tercero. El recorrido rompepiernas por la Costa Brava, con cuatro puertos (uno de segunda categoría y tres de tercera), fue suficiente para que los grandes favoritos se atrevieran a probarse por primera vez.A falta de cinco kilómetros para la meta se produjo una caída con varios ciclistas involucrados y quien salió más perjudicado fue el italiano Dario Cataldo (Trek-Segafredo). Poco antes de la entrada en la localidad de Sant Feliu de Guíxols, en una recta, su compatriota Kristian Sbaragli (Alpecin) perdió el control de su bicicleta y provocó una caída múltiple.Otro de los implicados fue uno de los favoritos para la general y el vencedor de la Vuelta a Cataluña en 2021, el británico Adam Yates (UAE Team Emirates), que llegó a meta con más de 10 minutos perdidos. También cayeron el español José Joaquín Rojas (Movistar), el francés Anthony Delaplace (Team Arkéa) y el australiano Michael Storer (Groupama).El primer puerto de la jornada, el Alt de Santa Pellaia de tercera categoría situado en el kilómetro 26 de la etapa, ya se coronó con la escapada del día formada. Entre ellos hubo un integrante español, el joven de 22 años Pau Miquel (Kern Pharma). Lo acompañaron Jetse Bol (Burgos-BH), Alessandro De Marchi (Team Jayco), Rune Herregodts (Intermarché) y Oscar Onley (DSM).Coronaron el puerto con cuatro minutos y nueve segundos respecto el pelotón y, a partir de entonces, la ventaja se fue reduciendo. El descenso hasta la Bisbal d’Empordà provocó algunos cortes sin importancia en el pelotón, que se reagrupó cuando el llano regresó.La escapada también logró llegar con una distancia respetable a la cima del segundo puerto de la jornada, el Alt dels Àngels de segunda categoría. Aunque los 3 minutos y 30 segundos ya fueron un indicio de que probablemente la aventura no llegaría a su final.La diferencia se siguió reduciendo en el descenso que acercó a los ciclistas a la ciudad de Girona, donde no se llegó a entrar, y el trabajo de los equipos Cofidis, pensando en una posible victoria de Bryan Coquard, y Alpecin-Deceunick lograron dejarla por debajo del minuto a poco más de 60 kilómetros para la meta, cuando levantaron el pie del acelerador satisfechos con el trabajo hecho.Dos ciclistas del Euskaltel-Euskadi, los españoles Txomin Juaristi e Ibai Azurmendi atacaron en el pelotón en busca de conectar con la escapada. Pero el intento, aunque se mantuvo en el Alt de la Ganga de tercera categoría, finalizó a 47 kilómetros para la llegada. Entonces la distancia entre el pelotón y los cabezas de carrera se había ampliado otra vez hasta el minuto y medio.El último puerto de la jornada fue el Alt de Romanyà, de tercera categoría y ubicado a 25 kilómetros de la meta. Durante la subida Pau Miquel no pudo aguantar el ritmo de la escapada, que se redujo a cuatro corredores. De todas formas, en la cima el pelotón ya se encontraba a tan solo 38 segundos.Así, las miradas para buscar el ganador de la etapa se empezaron a dirigir hacia los integrantes del pelotón, en el que volvió a coger protagonismo Cofidis, acompañado esta vez del Jumbo-Visma, con la mente en Roglic.Tras la importante caída a falta de cinco kilómetros, el pelotón se cortó y algunos de los nombres que sonaban para llevarse esta etapa quedaron descolocados. Roglic fue quien lanzó el esprint y Evenepoel, mal situado, intentó remontar desde atrás. Le faltaron 50 metros más para lograrlo. Su frustración la pagó con el manillar.Mañana, martes, el pelotón ya afrontará la primera de las tres etapas de montaña de esta edición de la Vuelta a Cataluña, con final en la estación de esquí de Vallter (Girona), situada a 2.135 metros de altura. Allí se verá el primer duelo de altura entre Roglic y Evenepoel.La etapa saldrá de Mataró (Barcelona) y recorrerá 165,4 kilómetros hasta Vallter. Antes de llegar a la estación de esquí se subirán otros dos puertos, el Alt de Can Bordoi de tercera categoría y el Coll de Coubet, de primera.
Este lunes, se disputó la primera etapa de la Vuelta a Cataluña 2023, que tuvo como ganador al esloveno Primoz Roglic. En un final rápido, con una pequeña cuesta, el esloveno se impuso a Remco Evenepoel, dejando el primer duelo, que seguramente se verán entre estos dos pedalistas en la competencia española. En cuanto a colombianos, el mejor de la jornada fue Esteban Chaves, quien cruzó la meta en la casilla 17, con el mismo tiempo que Roglic. En la clasificación general, el 'Chavito' quedó a 10 segundos del hombre del Jumbo-Visma, al igual que Rigoberto Urán. Los dos hombres del EF-Education fueron los únicos que pudieron arribar con el grupo puntero. Un poco más atrás llegaron Egan Bernal y Einer Augusto Rubio, quienes quedaron a 20".A tres pedalistas de nuestro país les costó la llegada explosiva y terminaron cediendo 57 segundos. Es el caso de Harold Tejada, Iván Ramiro Sosa y Andrés Camilo Ardila. La etapa de este martes 21 de agosto saldrá desde Mataró y constará de 165 kilómetros, antes de llegar a Vallter. Esta fracción ya tendrá el primer final en alto y exigirá lo mejor de los 'escarabajos'. El último puerto de la jornada contará con 15.1 kilómetros, con un desnivel de 6.7%. Algunos tramos de este puertos pasaran las rampas del doble dígito y la llegada será a los 2146 metros sobre el nivel del mar, lo que puede favorecer a los escaladores nacionales.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 11. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 3h 48' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 4''3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - a 6''4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - a 10''5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 10''6. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers) - a 10''7. Dorian Godon (AG2R Citroën) - a 10''8. Ilan Van Wilder (Soudal Quick Step) - a 10''9. Milan Menten (Lotto Dstny) - a 10''10. Bryan Coquard (Cofidis) - a 10''17. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 0:1021. Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) - a 0:1032. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 0:2049. Einer Rubio (Movistar Team) - a 0:2088. Harold Tejada (Astana Qazaqstan Team) - a 0:5798. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 0: 57101. Andrés Camilo Ardila (Burgos-BH) - a 0:57Recuerde que la Vuelta a Cataluña podrá verla y seguir sus emociones EN VIVO, del 20 al 26 de marzo de 2023, en www.caracolsports.co, en la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
La Vuelta a Cataluña 2023 empezó con toda. Además del espectáculo que nos regalaron dos de los favoritos al título como Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), hubo fugas y, como si fuera poco, un par de duras, infortunadas y dolorosas caídas. Eso sí, la que más se 'robó' las miradas y puso los pelos de punta fue sobre el final.A falta de 5,5 kilómetros para la meta, uno de los corredores se tropezó con otro, cayendo al suelo y generando un efecto dominó en los otros que venían de cerca. Y es que si bien unos cuantos pudieron reaccionar a tiempo, evitando el golpe, otros no tuvieron los mejores reflejos y sufrieron duras heridas. De hecho, uno de ellos se retiró en una ambulancia.Un ciclista del Alpecin echó la vista para atrás un instante buscando la referencia de sus compañeros, y eso hizo que Adam Yates (UAE Team Emirates), con él. En ese momento, el británico chocó contra el andén, pero no pasó a mayores, algo que no sucedió con Dario Cataldo (Trek Segafredo), el más afectado del suceso y quien encendió las alarmas de todos.Sin poder moverse y tendido sobre la acera durante varios minutos, subido incluso encima del bordillo de la carretera, con ostensibles gestos de dolor, fue atendido por los médicos. Al ver lo acontecido, la ambulancia acudió con una camilla en su auxilio para tratarle lo antes posible y así evitar algo peor. Razón por la que se deberá estar atento a su evolución.Otros ciclistas como Michael Storer (Groupama FDJ) tampoco pudo evitar el accidente. En una muestra de gallardía, no se quedó en el suelo, se levantó y cruzó la meta a más de ocho minutos del ganador, Primoz Roglic. No obstante, el corredor australiano tenía quemaduras, raspones y abrasiones en gran parte de su cuerpo, especialmente en los brazos.
El español Fernando Alonso (Aston Martin), doble campeón del mundo de Fórmula 1, que arrancará en el segundo lugar este domingo en el Gran Premio de Arabia Saudita, la segunda carrera del Mundial, declaró en el circuito urbano de Yeda que ha sido "un buen fin de semana" para ellos hasta ahora, porque salir "desde la primera fila es algo muy increíble"."La clasificación fue el punto débil en Bahréin", comentó el asturiano, quien fue tercero hace dos fines de semana, en la primera carrera del año y que acabó tercero la calificación de este sábado, pero que, debido a la sanción del monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que pierde diez puestos por haber cambiado dos veces la centralita, arrancará segundo en Yeda."Pero este sábado hemos ido bien a una vuelta; a ver qué podemos hacer el domingo en carrera", añadió Alonso, en una segunda juventud a los 41 años, nada más bajarse del coche este sábado en Arabia Saudita. Y es que la celebración por el resultado no se hizo esperar y, por el contrario, mostró toda esa alegría de tener un auto para darle pelea a los mejores."El viernes, en la tanda larga, se vio algo afectada por el tráfico, pero es nuestro punto fuerte, así que durante la carrera deberíamos ir mejor que lo hecho a lo largo de la clasificación", afirmó el genial piloto asturiano este sábado en Yeda, en donde espera batallar y firmar un nuevo podio, que, de conseguirlo, sería el número 100 para él en su carrera deportiva.Resultados de la clasificación Gran Premio de Arabia Saudita, de Fórmula 11. Sergio Pérez (MEX/Red Bull) 1:28.2652. Charles Leclerc (MON/Ferrari) 1:28.4203. Fernando Alonso (ESP/Aston Martin-Mercedes) 1:28.7304. George Russell (GBR/Mercedes) 1:28.8725. Carlos Sainz Jr (ESP/Ferrari) 1:28.9316. Lance Stroll (CAN/Aston Martin-Mercedes) 1:28.9457. Esteban Ocon (FRA/Alpine-Renault) 1:29.0788. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1:29.2239. Oscar Piastri (AUS/McLaren-Mercedes) 1:29.24310. Pierre Gasly (FRA/Alpine-Renault) 1:29.35711. Nico Hülkenberg (GER/Haas-Ferrari) 1:29.45112. Zhou Guanyu (CHN/Alfa Romeo) 1:29.46113. Kevin Magnussen (DEN/Haas-Ferrari) 1:29.51714. Valtteri Bottas (FIN/Alfa Romeo) 1:29.66815. Max Verstappen (NED/Red Bull) 1:49.95316. Yuki Tsunoda (JPN/AlphaTauri-Red Bull) 1:29.93917. Alexander Albon (THA/Williams-Mercedes) 1:29.99418. Nyck de Vries (NED/AlphaTauri-Red Bull) 1:30.24419. Lando Norris (GBR/McLaren-Mercedes) 1:30.44720. Logan Sargeant (USA/Williams-Mercedes) 0.000
El serbio Novak Djokovic no consiguió la exención necesaria para entrar a Estados Unidos sin vacuna contra el coronavirus, por lo que se perderá el Masters 1.000 de Miami, aseguró el director del torneo, James Blake."Somos uno de los mejores torneos del mundo y nos gustaría que los mejores jugadores puedan competir. Hicimos todo lo que pudimos. Intentamos hablar con el gobierno, pero no hay nada que podamos hacer", dijo Blake en una entrevista difundida por 'Tennis Channel'."Pasó lo mismo que pasó con Indian Wells. Sé que (el director) Tommy Haas hizo lo más posible. Intentamos que Djokovic consiguiera una exención, pero no fue posible", agregó.El torneo de Miami se disputará del 19 de marzo al 2 de abril, en el Hard Rock Stadium de Miami.Djokovic figura en la lista de inscritos previos, pero su participación estaba en el aire debido a las regulaciones estadounidenses que requieren a los no ciudadanos y no residentes presentar un certificado de vacunación contra el coronavirus.Djokovic no cumple con este requisito por su negativa a vacunarse, algo que ya le impidió competir en los torneos estadounidenses del año pasado, incluido el Abierto de Estados Unidos.La Administración de Seguridad del Transporte (TSA, en inglés) prolongó del 8 de enero al 10 de abril la obligación de presentar un certificado de vacunación completa contra el coronavirus para los visitantes no ciudadanos ni residentes.En 2022, el serbio no pudo disputar el Abierto de Australia y no participó en la gira americana, tanto al comienzo de la campaña, en Indian Wells y en Miami, como en la de verano, en Washington, Montreal y Cincinnati, además del 'grande' neoyorquino.Novak Djokovic es uno de los jugadores de tenis más exitosos de todos los tiempos. Nació el 22 de mayo de 1987 en Serbia y comenzó a jugar tenis a la edad de cuatro años. Durante su carrera, ha ganado numerosos títulos y ha logrado establecer récords en el deporte.Djokovic ha ganado un total de 22 títulos de Grand Slam en individuales, empatado con Rafael Nadal como los jugadores masculinos con más títulos en la historia del tenis. Además, es el tenista con más títulos en Masters 1.000.El serbio ha pasado un total de 357 semanas en el número uno del ranking mundial de la ATP, lo que lo convierte en el jugador con más semanas en la cima de la clasificación. También ha ganado seis veces el torneo de fin de temporada de la ATP, conocido como las Finales ATP.Djokovic ha demostrado una gran habilidad para jugar en todas las superficies y ha logrado la hazaña de ganar al menos dos veces cada uno de los cuatro Grand Slams. Además, ha ganado medallas olímpicas, incluyendo la medalla de bronce en individuales en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), que arrancará primero este domingo en el Gran Premio de Arabia Saudita, el segundo del Mundial de Fórmula 1, declaró en el circuito urbano de Yeda, donde firmó la segunda 'pole position' de su carrera en la categoría reina, que "era importante maximizar la vuelta"."Era importante maximizar la vuelta", comentó 'Checo', de 33 años, nada más bajarse del coche en Yeda, donde también salió primero el año pasado, antes de acabar cuarto, víctima de la mala suerte, ya que un coche de seguridad entró en la pista en un mal momento para él y evitó su victoria de carrera.El mexicano opinó que fue "una pena" lo que le sucedió a su compañero, el neerlandés Max Verstappen, líder del Mundial y que aspira a ganar un tercer título seguido, que rompió un palier y quedó eliminado este sábado en la Q2, la segunda ronda de la calificación, quedando en el puesto número 15."Es una pena, porque ha sido muy fuerte durante todo el fin de semana", opinó el bravo piloto tapatío, que este domingo buscará su quinta victoria en la F1. "Esperamos tener mañana los dos coches arriba, no obstante", comentó este sábado 'Checo', que cuenta 27 podios en su trayectoria en Fórmula 1.Resultados de la clasificación Gran Premio de Arabia Saudita, de Fórmula 11. Sergio Pérez (MEX/Red Bull) 1:28.2652. Charles Leclerc (MON/Ferrari) 1:28.4203. Fernando Alonso (ESP/Aston Martin-Mercedes) 1:28.7304. George Russell (GBR/Mercedes) 1:28.8725. Carlos Sainz Jr (ESP/Ferrari) 1:28.9316. Lance Stroll (CAN/Aston Martin-Mercedes) 1:28.9457. Esteban Ocon (FRA/Alpine-Renault) 1:29.0788. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1:29.2239. Oscar Piastri (AUS/McLaren-Mercedes) 1:29.24310. Pierre Gasly (FRA/Alpine-Renault) 1:29.35711. Nico Hülkenberg (GER/Haas-Ferrari) 1:29.45112. Zhou Guanyu (CHN/Alfa Romeo) 1:29.46113. Kevin Magnussen (DEN/Haas-Ferrari) 1:29.51714. Valtteri Bottas (FIN/Alfa Romeo) 1:29.66815. Max Verstappen (NED/Red Bull) 1:49.95316. Yuki Tsunoda (JPN/AlphaTauri-Red Bull) 1:29.93917. Alexander Albon (THA/Williams-Mercedes) 1:29.99418. Nyck de Vries (NED/AlphaTauri-Red Bull) 1:30.24419. Lando Norris (GBR/McLaren-Mercedes) 1:30.44720. Logan Sargeant (USA/Williams-Mercedes) 0.000
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) saldrá primero este domingo en el Gran Premio de Arabia Saudí, el segundo del Mundial de Fórmula Uno, que se disputa en el circuito urbano de Yeda, donde el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Aston Martin) arrancará segundo, junto a él, desde la primera fila; y el otro español, Carlos Sainz (Ferrari), lo hará desde la cuarta plaza.'Checo' firmó la segunda 'pole' de su carrera en la F1 -después de la que logró en este mismo escenario el año pasado- al dominar este sábado la calificación, en la que cubrió los 6.174 metros de la pista ubicada a orillas del Mar Rojo en un minuto, 28 segundos y 265 milésimas, 155 menos que el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) -que pierde diez puestos en parrilla, por sanción- y con 465 sobre el doble campeón mundial asturiano, que marcó el tercer tiempo en la calificación pero arrancará segundo este domingo en Yeda.La sanción de Leclerc, que arrancará undécimo este domingo -por haber cambiado ya dos veces la centralita de su SF23-, implica que todos los que se clasificaron por detrás de él avancen un puesto en la parrilla, en la que Sainz arrancará cuarto, desde la segunda fila y al lado del inglés George Russell (Mercedes), tercero en la formación de salida.El canadiense Lance Stroll, el nuevo compañero de Alonso, saldrá quinto, desde la tercera hilera, en la que lo acompañará el francés Esteban Ocon (Alpine); detrás de ellos lo harán el otro Mercedes, el del séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton, y el debutante australiano Oscar Piastri (McLaren).El francés Pierre Gasly (Alpine) y el alemán Nico Hülkenberg (Haas) lo harán desde la quinta fila, en la novena y la décima plaza de parrilla, respectivamente.El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del Mundial y que aspira a lograr un tercer título seguido, quedó eliminado este sábado en la segunda ronda (Q2) de la calificación -que no llegó a acabar, al parecer por la rotura de un palier- para el Gran Premio de Arabia Saudí, el segundo del Mundial de Fórmula Uno, que se disputa en el circuito urbano de Yeda.El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) marcó el mejor tiempo de la ronda, al cubrir los 6.174 metros de la pista ubicada a orillas del Mar Rojo en un minuto, 28 segundos y 635 milésimas, 122 menos que el español Fernando Alonso (Aston Martin).
La Vuelta a Cataluña 2023 será la edición número 102 de esta competencia española, que sirve como antesala de los corredores para las tres grandes vueltas. En esta oportunidad, la competencia estará integrada por grandes corredores que lucharán por heredar la corona de Sergio Higuita, quien no aparece dentro de la nómina del BORA-Hansgrohe.Primoz Roglic, Remco Evenepoel, Jai Hindley y Richard Carapaz serán los pedalistas que partan como favoritos para llevarse el título. Roglic y Evenepoel vienen de hacer presentaciones increíbles en la Tirreno-Adriático y en el UAE Tour, respectivamente. Mientras que Hindley y Carapaz tienen experiencia en este tipo de carreras y podrán sorprender.Uno que tendrá regreso especial será Egan Bernal, quien volverá a competir en la bicicleta luego de estar casi dos meses detenido. La razón de su pausa fue una lesión en su rodilla, que sufrió tras una caída en la Vuelta a San Juan. Cabe recordar que este golpe no fue en la pierna en la que tuvo el duro accidente de 2022. Sin embargo, esto lo obligó a guardar reposo y hacer terapias físicas. Después de mucho trabajo, el cundinamarqués estará de regreso, para medirse con los más grandes del pelotón.Siete colombianos tomarán la partida en Sant Feliu de Guíxols, en busca de repetir lo conseguido por Sergio Higuita el año pasado, cuando se coronó campeón. Egan Bernal, Ineos Grenadiers; Esteban Chaves y Rigoberto Urán, EF-Education; Iván Sosa y Einer Rubio, Movistar Team; Harold Tejada, Astana Qazaqstan; y Andrés Camilo Ardila, Burgos BH, serán los pedalistas nacionales en la carrera.Para esta edición de la Vuelta a Cataluña, los corredores deberán enfrentarse a la alta montaña en tres ocasiones, por lo que solamente los mejores escaladores que participen serán los que puedan luchar por el título de esta competencia. Adicionalmente, un final con una rampa positiva que pueden ganar los pedalistas explosivos. Las tres fracciones restantes serán con llegadas planas, aunque antecedidas de algunas colinas que pueden imposibilitar la llegada de los velocistas puros.Etapas de la Vuelta a Cataluña 2023:Etapa 1: Sant Feliu de Guíxols - Sant Feliu de Guíxols (164.4 kilómetros) Final explosivo.Etapa 2: Mataró - Vallter (165.4 kilómetros) Final en alto.Etapa 3: Olost - La Molina (Alp) (180.6 kilómetros) Final en alto.Etapa 4: Llívia - Sabadell (188.2 kilómetros) Final llano.Etapa 5: Tortosa - Lo Port (176.6 kilómetros) Final en alto.Etapa 6: Martorell - Molins de Rei (183.2 kilómetros) Llegada llana.Etapa 7: Barcelona - Barcelona (135.8 kilómetros) Llegada llana.Últimos campeones de la Vuelta a Cataluña:2012: Michael Albasini (Suiza)2013: Daniel Martin (Irlanda)2014: Joaquim Rodríguez (España)2015: Richie Porte (Australia)2016: Nairo Quintana (Colombia)2017: Alejandro Valverde (España)2018: Alejandro Valverde (España)2019: Miguel Ángel López (Colombia)2020: Cancelado debido a la pandemia de COVID-192021: Adam Yates (Reino Unido)2022: Sergio Higuita (Colombia)
La Fórmula 1 no se detiene. Atrás quedó el GP de Bahréin, que dejó a Max Verstappen (Red Bull) como ganador, y ahora es momento de enfocarse en el Gran Premio de Arabia Saudita, la segunda competencia de la temporada y la cual, desde ya, ha dejado algunas sorpresas. Y es que en la clasificación sucedió de todo.Por un lado, Sergio 'Checo' Pérez (Red Bull) se hizo con la 'pole position', luego de que su compañero de equipo y vigente campeón sufriera un problema mecánico. De hecho, el neerlandés ni siquiera pudo pasar de la Q2, quedando en el puesto 15. Así las cosas, Max Verstappen deberá remar contra la corriente.Caso similar vivirá Charles Leclerc (Ferrari), quien, a pesar de haber finalizado segundo en la clasificación, largará de 12, ya que fue sancionado con 10 posiciones, producto de hacer unos cambios en su monoplaza. Razón por la que, quien ocupó ese lugar fue Fernando Alonso (Aston Martin), que sigue dando pelea.El podio parcial fue completado por otro hombre revelación, estamos hablando de George Russell (Mercedes). De manera inesperada, estará en tercer lugar de arranque, seguido de Carlos Sainz (Ferrari) y Lance Stroll (Aston Martin). Por eso, se espera una salida muy intersante y donde todos atacarán de entrada.Ahora, otra escudería que dejó boquiabierto a más de uno fue Alpine. Ambos corredores, Esteban Ocon y Pierre Gasly, se hicieron con un lugar entre los diez. El primero de ellos partirá sexto, mientras que el segundo lo hará de noveno. Es así como no se descarta que sumen puntos, al menos uno de ellos.Realidades diferentes se vivieron en McLaren. Oscar Piastri, desde ya, empezó a demostrar por qué los ojos están puestos en él y había tantas expectativas desde antes de que diera el salto a la Fórmula 1. Esta vez, llegó hasta la Q3, batalló junto a los mejores y, finalmente, largará en la octava posición.Eso sí, dicha suerte no la tuvo su compañero Lando Norris. Infortunadamente, un pequeño toque, en una curva, contra una de las barreras, le causó un daño a su monoplaza, causando su retiro prematuro. Esto causó que terminara 19, sin la posibilidad de por lo menos haberlo intentado en otra vuelta.¿Quién ganará? Todo está listo para el Gran Premio de Arabia Saudita, de Fórmula 1, el cual se disputará este domingo 19 de marzo, desde las 12:00 PM, hora de Colombia, y contará con la transmisión, como es habitual, de Star+.Hora y dónde ver la carrera del Gran Premio de Arabia Saudita, de la Fórmula 1Día: domingo 19 de marzo.Hora: 12:00 p.m. (Colombia).Transmisión: Star+.