El domingo se llevaron a cabo las elecciones para el Senado y la Cámara de Representantes en nuestro país. Y varias reconocidas figuras del deporte fueron candidatas en estos comicios.Este era el caso de la medallista olímpica Caterine Ibargüen, quien estaba representando al Partido de la U para obtener una curul en el Senado de la República.Sin embargo, a Ibargüen no le alcanzó el ‘salto’ para lograr el objetivo, pues solamente reunió un poco más de 38.000 votos.¿Quiénes fueron los otros deportistas que hicieron parte de estas elecciones al Senado y Cámara de representantes?Tanto Jackeline Rentería como Juan Carlos Henao también fueron candidatos durante estas votaciones, sin embargo, ninguno de los dos alcanzó la meta propuesta.Por un lado, la exluchadora ‘cosechó’ 2.641 votos mientras que el exfutbolista se quedó con un total de 9.536 votos.
Tras una larga y exitosa carrera en el atletismo olímpico, en el que consiguió una medalla de plata en Londres 2012 y una presea de oro en Río 2016, en el salto triple, Caterine Ibargüen inició su vida política y, ahora, quiere llegar al Senado.La nacida en Apartadó, Antioquia, se alejó de la actividad deportiva para darle paso a otros de sus grandes sueños; ser congresista. Será la cabeza de lista del Partido de La U, para las elecciones del próximo mes de marzo. En 'Caracol Sports' hablamos con la exatleta de 37 años y nos contó cómo ha sido su proceso electoral y qué propuestas tiene para mejorar el sistema deportivo en el país, que ha sido su gran foco en esta contienda. ¿Cómo va este proceso rumbo al Senado?“Ha sido un proceso muy motivante, de verdad que estoy muy contenta de poder caminar por todas las calles en Colombia, invitar a la gente a que se sume a este ‘gran salto’. Que sea mi gran impulso para llegar al Senado, enamorarlos de las propuestas, decirles que voy a ser una voz en beneficio a muchos campos que necesitamos y más el empuje al deporte que tanto lo necesita”.¿Qué proyectos tiene en cuestión del deporte?“Me gustaría que los entrenadores tengan más garantías como preparadores de los deportistas. Me encantaría tener más vínculo con la educación y el deporte para los niños en las escuelas. Me encantaría hacerle unas mejoras a la ley del deporte, que cobijan a pocos. Trabajar, crear escenarios y traer eventos deportivos”.¿Qué tan importante es tener a deportistas aspirando a la política?“Para mí es súper chévere que varios deportistas se hayan animado a este paso porque es importante. El deporte necesita esas voces que han sufrido por él, que vengan ayudar a mejorar y hacerle garantías para que más niños se beneficien del deporte colombiano”.¿Cómo ha visto al país que está dolido por lo que está pasando con la Selección?“Somos deportistas, todo deportista sale a dar lo mejor. A veces no contamos con los mejores resultados, pero yo sigo creyendo en mi Selección, sigo apoyando a la Selección. Ellos entregaron lo mejor y nosotros nunca podemos perder la esperanza de Colombia que tantas alegrías nos ha brindado”.
El Senado colombiano aprobó en último debate la creación del tribunal antidopaje para deportistas profesionales.“Lo creamos para ponernos a tono con las normas internacionales para la protección de la salud y la vida de nuestros deportistas, pero además para que ellos puedan ir ante un tribunal que les dé todas las garantías para hacerlo de manera técnica y correcta. Se tendrán dos instancias”, contó Santiago Valencia, ponente de la iniciativa.El tribunal antidopaje estará conformado por dos abogados y un médico especializado en medicina del deporte.
La Cámara de Representantes aprobó la iniciativa, pero le hizo algunas modificaciones al texto del Senado. Entre ellas, que la sede será Bogotá y no Cali. En el último debate, la plenaria de la Cámara propuso una transición de un año. El funcionario que represente a la entidad será de mayor rango que el actual y tendrá asiento en el Consejo de Ministros. Según el actual director de Coldeportes, Ernesto Lucena, el presupuesto de inversión de la entidad llegue al billón de pesos y la planta de personal se mantendrá exactamente igual.
El proyecto ahora deberá recibir luz verde en la Cámara de Representantes para ponerse en marcha. El Senado aprobó este miércoles, por unanimidad, el proyecto que prevé la creación de un Ministerio del Deporte. Mediante esta decisión, se transformará el Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre (Coldeportes) en Ministerio, según publicó el Senado en Twitter. Durante el debate, el expresidente y hoy senador Álvaro Uribe aseguró que no es "capaz de negarle" con su voto "la sede a la ciudad de Cali por afecto”. "Por supuesto, llamo la atención para que esto no abra un camino de llevarnos el Gobierno para una u otra parte sin una verdadera descentralización", advirtió. Por su parte, el senador del Partido de la U, Roy Barreras, aseguró que el hecho de que Cali sea sede del nuevo Ministerio es "un homenaje al Pacífico" y un "camino de descentralización y de presencia real del Estado en todo el territorio". "Los deportistas colombianos son además creadores de identidad nacional", concluyó. Por su parte, el senador del Partido Liberal Luis Fernando Velasco dijo a periodistas que la aprobación del Ministerio del Deporte es "un reconocimiento serio de lo que significan los deportistas en Colombia". Asimismo, destacó que el proyecto de ley aprobado "ordena crecer la inversión" en deporte.
La temporada 2023 del WorldTour sigue en marcha y uno de los equipos que más llama la atención es el Jumbo-Visma. Y es que la escuadra neerlandesa ya suma 15 victoria en lo que va del año. Esto ha despertado el interés por conocer el éxito del citado equipo y el ciclista francés Christophe Laporte dio su opinión sobre este tema. Concretamente, Laporte, quien hace parte del Jumbo-Visma desde el año pasado, fue entrevistado en el medio 'La Provence' y dijo: "Los directores del equipo entendieron que para que los corredores ganen tienen que estar felices y eso a mí me parece excelente". Eso sí, hay otros de sus compañeros que opinan diferente y de acuerdo al medio especializado 'Ciclismo Internacional' tanto el noruego Tobias Foss como el neerlandés Sam Oomen estarían buscando 'cambiar de aires'. Más allá de esto, lo cierto es que el Jumbo-Visma sigue cosechando éxitos y se perfila como una de las escuadras que tendrá protagonismo en las Grandes Vueltas del ciclismo para este año como los son el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España. ¿Cuál ha sido la victoria más reciente del Jumbo-Visma?La victoria más recientes de este equipo neerlandés llegó el pasado 20 de marzo, cuando el esloveno Primoz Roglic finalizó en el primer lugar de la primera jornada de carrera de la Vuelta a Cataluña. Allí, Roglic detuvo el reloj en 3 horas, 48 minutos y 17 segundos. Y es que el mencionado ciclista también es el más ganador del Jumbo-Visma en lo que va temporada, ya que tiene por el momento un total de cinco victorias. De estas, cuatro fueron el Tirreno-Adriático, pues ganó tres fracciones y además se consagró como el campeón de la carrera. Con estos resultados, Roglic actualmente ocupa el puesto 30 del Ranking Mundial de la UCI con un total de 1.668 puntos mientras que el esloveno Tadej Pogacar sigue en el primer lugar y tiene 6.325 puntos.¿Cómo va el Jumbo-Visma en el Ranking Mundial de la UCI por equipos?Actualmente esta escuadra se encuentra ubicada en el segundo lugar de la mencionada clasificación y solamente es superado por el UAE Team. Entretanto, el tercer lugar es para Ineos Grenadiers, un equipo británico en el que están los colombianos Egan Bernal y Brandon Rivera.
Qué calidad, Angie Valdez. Tal y como se ha desempeñado a lo largo del Mundial de Boxeo femenino, este jueves 23 de marzo no desentonó. Fuerza, habilidad, mentalidad y un enorme talento, se convirtieron en sus mejores aliados, hasta el punto de que la llevaron a conseguir la anhelada clasificación a la final de este certamen, donde ya aseguró medalla de plata, pero el objetivo es el oro.En esta oportunidad, la rival de turno para la pugilista colombiana era la china Yang Wenlu. La tarea no era nada fácil, pero nuestra deportista sí lo hizo ver un poco así. Y es que, fiel a su estilo que es bastante alegre, saltó tranquila al ring, segura de su talento y confiando en las capacidades que tiene, esas mismas que describíamos anteriormente y que le han permitido hacer historia.Una vez sonó la campana, sufrió un poco, pero eso fue solo un pequeño susto, ya que levantó su nivel y no solo equilibró la balanza, sino que se terminó llevando el primer round. Allí, ganó por un resultado de 3-2, según la tarjeta presentada por los jueces. Ya para el segundo parcial, se sintió mejor, pasó por encima de su contrincante y firmó un 5-0 contundente, que llenaba de ilusión.Ahora, solo era cuestión de continuar por la misma vía, no bajar los brazos y, por el contrario, dar lo mejor de sí. Lo entendió de tal manera y eso le permitió hacerse con la victoria por decisión unánime (5-0), avanzando a la final de la categoría de los 60 kilogramos y uniéndose a lo también hecho por Jenny Arias, quien hizo lo propio en los 54 kg. Ambas lucharán por el oro en el torneo."Al son de Colombia tierra querida, Angie Valdez logró su paso a la final, en los 60 kg., del Mundial de Boxeo femenino, en Nueva Delhi. Determinación y decisión pura que llenan de gran emoción y dibujan sonrisas", fue el mensaje publicado por el Ministerio del Deporte a través de su cuenta oficial de Twitter, celebrando dicha gesta que, sin duda, nos llenó de alegría y nos puso a celebrar.Recordemos que las otras boxeadoras colombianas que tuvieron participación fueron Camila Camilo (63 kilogramos) e Ingrit Valecia (50 kilogramos). Ambas pugilistas, infortunadamente, cayeron en semifinales y se llevaron preseas de bronce, lo que también confirma que la participación de la delegación colombiana en el Mundial de Boxeo femenino fue digna de enmarcar y aplaudir.
Las buenas noticias desde la India, no paran. Esta vez la gran responsable de ponernos a celebrar, gritar y sentir un orgullo enorme fue Jenny Arias. Y es que se convirtió en la primera clasificada a la final del Mundial de Boxeo femenino, tras imponerse en 'semis', avanzar a la final, asegurarse mínimo medalla de plata y, ahora, va por la presea dorada.Los corazones latieron a mil, una vez anunciaron el nombre de la pugilista colombiana. Había grandes expectativas y así lo vivíamos desde territorio nacional. Mientras esto pasaba en nuestro país, a ella se le veía segura, tranquila y solo protagonizó pequeños saltos y lanzó uno que otro golpe al aire, en su entrada al ring. Estaba con una postura más bien serena.Pero eso cambió rápidamente. La demora fue que sonara la campana, para dar inicio a la pelea, y de inmediato se puso en otro modo. Salió con todo, decidida a llevarse por delante a Enkhjargal Munguntsetseg, de Mongolia y quien era su rival de turno. No era para menos, ya que estaba en juego una clasificación a la tan anhelada final de este certamen, en la India.Fue así como, con su habitual decisión y poderío ofensivo, buscó la victoria desde el arranque, lo que sorprendió a su contrincante, que poco y nada pudo hacer. Eso sí, conforme pasó el tiempo, se acomodó mejor y fue emparejando las cosas. No obstante, eso no fue suficiente y, de acuerdo con los jueces, la deportista nacional se llevó el primer round por 3-2.Para el segundo parcial, la situación cambió un poco y la oponente mejoró. Golpes fueron y vinieron y el desarrollo se tornó muy equilibrado, hasta el punto de que esta vez Munguntsetseg fue la vencedora por 2-3, según los puntajes que dieron. Era a todo o nada en el tercero y definitivo. No había otra alternativa que levantar los brazos y llevarse el combate.Con garra, empuje y decisión, Jenny Arias se llevó por delante a Enkhjargal, que esta vez no pudo hacer nada al respecto. Finalmente, fue triunfo 4-1 para la colombiana, quien saltó de felicidad, no sin antes también arrodillarse, taparse el rostro con sus manos y celebrar este hecho histórico. Estamos en la final del Mundial de Boxeo femenino y ya se festeja."¡Un salto a la gloria! Jenny Arias logró su paso a la final en la categoría de los 54 kilogramos, en el Mundial, en Nueva Delhi, en India. Una presentación memorable, puños que llenan de orgullo a Colombia", fueron las palabras que compartieron en la cuenta oficial de Twitter del Ministerio del Deporte, resaltando la gesta de nuestra deportista.Recordemos que las otras boxeadoras colombianas que tienen oportunidad de clasificar a la final son Camila Camilo (63 kilogramos) y Angie Valdez (60 kilogramos). Por otro lado, Ingrit Valecia se quedó con la medalla de bronce, luego de caer este jueves en su combate, que se llevó a cabo a primera hora.
Este jueves 23 de marzo, la primera pugilista colombiana en ver acción, en las semifinales del Mundial de Boxeo femenino, fue Ingrit Valencia. Las expectativas eran altas, teniendo en cuenta que era la capitana del equipo, pero esta vez no alcanzó, perdió la pelea y terminó llevándose el bronce.Desde que fue presentada para subirse al ring, se le vio llena de energía, con ganas de 'comerse el mundo' y, como ella misma lo dijo, "hacer historia". Por eso, cuando sonó el campanazo, no dudó un segundo en salir con toda, en busca de su rival, quien era Zareen Nikhat, de la India, es decir oficiaba de local.Sin embargo, nada de eso fue impedimento y la colombiana se enfocó en lo suyo. Pero de entrada las cosas no salieron como se esperaba. El primer round quedó en manos de la contrincante, que se impuso 1-4, de acuerdo con las tarjetas mostradas por los jueces, al analizar los golpes y demás situaciones.No era momento de bajar los brazos, sino que, por el contrario, levantar cabeza. Y así fue. Decidida y confiando en sus capacidades, intentó la remontada. No obstante, la india se mantuvo fuerte y con su defensa y buenos ataques, se llevó el segundo parcial también por 4-1, picando en punta en la tarjeta.Era a todo o nada en el tercero y definitivo. Ingrit Valencia quería dar vuelta al panorama y lo buscó. Más allá de cualquier cosa, no negó ni una gota de sudor, lo entregó todo y siempre buscó las maneras de ponerse arriba. Infortunadamente, no fue suficiente y todo terminó, cayendo 0-5 en el combate.Así las cosas, la nacida en Morales, Cauca, de 34 años, puso punto final a su participación en el Mundial de Boxeo femenino, llevándose a casa una medalla de bronce, en la categoría de los 50 kg., un resultado que, sin duda, nos llena de un enorme orgullo, dejando siempre en alto el nombre del país.Como si fuera poco, de acuerdo con información del Ministerio del Deporte, "Ingrit Valencia se convirtió en la primera pugilista nacional con doble podio en la historia de los mundiales femenino". Por eso, los elogios no han parado: "Una presentación notable, decidida; aplausos de pie", le dedicaron en redes.Recordemos que las otras boxeadoras colombianas que tienen oportunidad de clasificar a la final son Jenny Arias (54 kilogramos), Camila Camilo (63 kilogramos) y Angie Valdez (60 kilogramos), quienes esperan darle una nueva alegría a millones de personas que confían en ellas y las apoyan.
Ja Morant regresó este miércoles tras ocho partidos de suspensión en la victoria de los Memphis Grizzlies y el estadounidense de origen dominicano Karl Anthony Towns lo hizo tras 51 partidos de baja por lesión con la jugada decisiva para el triunfo de los Minnesota Timberwolves, en una jornada de la NBA en la que también reapareció el esloveno Luka Doncic, cuya exhibición no fue suficiente para rescatar a unos Dallas Mavericks en crisis.MAVERICKS 125 - WARRIORS 127Tras romper ante los Rockets su racha de once derrotas consecutivas fuera de casa, los Warriors lograron un importante triunfo en el campo de los Mavericks con una gran actuación coral. Jonathan Kuminga fue el mejor con 22 puntos, acompañado por los 20 de Steph Curry en un grupo de seis jugadores por encima de los diez puntos.Los Mavericks siguen sin funcionar, pese al regreso de Luka Doncic tras cinco partidos de baja por un problema muscular. El exmadridista aportó un tremendo doble doble de 30 puntos y 17 asistencias, sin premio.GRIZZLIES 130 - ROCKETS 125Ja Morant regresó tras su suspensión por publicar un video en redes sociales en el que llevaba un arma en un local nocturno y los Grizzlies sumaron su cuarta victoria consecutiva. La estrella de los locales empezó como suplente por primera vez en 240 partidos y aportó 17 puntos, cuatro rebotes y cinco asistencias.Fue una reconciliación con el FedEx Forum que remató en declaraciones postpartido en pista, y con su hija en brazos: "Me siento bien, mezclando sentimientos. Amo a estos chicos, a los aficionados, a la institución. Me han apoyado mucho y es una gran ayuda".Este triunfo supone además asegurar la victoria, por parte de los Grizzlies, en la División Suroeste de la NBA por segundo año consecutivo.LAKERS 122 - SUNS 111Los Lakers no tiran la toalla en la lucha por el 'play-in'. Anthony Davis anotó veinte de sus 27 puntos en la segunda mitad y los Lakers cortaron una racha de nueve derrotas consecutivas contra los Suns que duraba desde 2021.Los angelinos pudieron contar además con 26 puntos de D'Angelo Russell y con un doble doble de 25 puntos y once asistencias de Austin Reaves.BULLS - 76ERSLos 76ers se vengaron de la derrota sufrida 48 horas antes en casa contra los Bulls, tras dos prórrogas, y dominaron en Chicago, pese a la baja de James Harden, con una lluvia de triples de De'Anthony Melton (25 puntos y 4 triples), Tyrese Maxey (21 puntos y 4 triples) y Tobias Harris (20 puntos y 3 triples).Para los Bulls, DeMar DeRozan tan solo anotó cuatro puntos, con cero de siete en tiros de campo. Todos sus puntos llegaron desde la línea de libres.BUCKS 130 - SPURS 94El griego Giannis Antetokounmpo anotó 31 puntos y capturó catorce rebotes en 23 minutos en pista en la contundente victoria de los Bucks, el mejor equipo del Este, contra los San Antonio Spurs, el segundo peor del Oeste.Para los Bucks, Bobby Portis aportó un doble doble de 19 puntos y diez rebotes y Khris Middleton consiguió otro de 19 puntos y diez asistencias.TIMBERWOLVES 125 - HAWKS 124Towns regresó a competir por primera vez desde noviembre y sus dos libres conectados con 3.1 segundos por jugar le dieron a los Timberwolves un trabajado triunfo contra los Hawks.El jugador de origen dominicano aportó 22 puntos, cuatro rebotes, tres asistencias y dos robos después de la grave lesión de pantorrilla que le hizo perder 51 partidos.WIZARDS 104 - NUGGETS 118Los Nuggets sumaron su tercera victoria en los últimos cuatro partidos, al arrollar en Washington a unos Wizards en caída libre, que llevan cuatro derrotas consecutivas y son actualmente undécimos, fuera de los puestos de 'play-in'.El serbio Nikola Jokic dominó con 31 puntos, doce rebotes, siete asistencias y tres robos en 31 minutos en pista. Michael Porter Jr aportó 21 puntos con un brillante seis de nueve en triples.HEAT 127 - KNICKS 120Los Miami Heat sellaron un trascendental triunfo contra los Knicks para acelerar hacia la sexta plaza, que da acceso directo a los 'playoffs', impulsados por un Jimmy Butler dominante, con 35 puntos y 11 de 19 en tiros, a los que sumó nueve asistencias.Los Knicks, quintos en el Este, sucumbieron pese a los 26 puntos de RJ Barrett, los 25 de Jalen Brunson y los 22 de Quentin Grimes, en una noche en la que Julius Randle no pasó de los quince, tras firmar 57 ante los Timberwolves.RAPTORS 114 - PACERS 118Una monumental actuación de Andrew Nembhard, con 28 puntos y diez asistencias saliendo del banquillo, le dio a los Pacers un valioso triunfo en Toronto para mantenerse en la lucha por una plaza en los 'play-in'.Los Raptors perdieron su segundo partido consecutivo, pese a los 28 puntos de Fred VanVleet, y bajaron a la décima posición (35-38), por delante de los propios Pacers (33-40).JAZZ 115 - TRAIL BLAZERS 127Damian Lillard dirigió con 30 puntos, siete rebotes y doce asistencias la victoria de los Blazers en el campo de los Jazz, que están ahora empatados con los New Orleans Pelicans (35-37), con un partido de desventaja respecto a los Lakers, décimos.
El corredor de 25 años Ronald Jones, quien ganó el Super Bowl LV con Tampa Bay Buccaneers y el LVII con Kansas City Chiefs, es nuevo jugador de Cowboys, anunció este martes el club de Dallas, de cara a la próxima temporada de la NFL.La llegada de Jones, quien firmó por una temporada, se da después de que los Cowboys liberaron a Ezekiel Elliott, el tercer mejor corredor en la historia de la franquicia.Jones, exestrella de los USC Trojans del fútbol colegial, arriba a Dallas luego de jugar cuatro años con los Buccaneers, en los que obtuvo un anillo de campeón junto a Tom Brady, y una campaña en Kansas City, en la que sumó su segundo anillo bajo el liderazgo de Patrick Mahomes.En cinco años de carrera acumula 505 acarreos para 2.244 yardas y 19 anotaciones.El nativo de Fort Stewart, Georgia, llega para fortalecer el ataque terrestre en el que competirá con Tony Pollard, Malik Davis y Rico Dowdle por ser el corredor principal.También este martes los Cowboys anunciaron la extensión de contrato por un año de Dante Fowler, cazador de quarterbacks, quien en 2022 obtuvo seis capturas.En otros movimientos de la agencia libre, Houston Texans fichó al liniero ofensivo Michael Detier, quien militó en Miami Dolphins en 2022; y al ex apoyador de Carolina Panthers Cory Littleton con sendos contratos por una temporada.Texans sacudió el mercado este lunes con las incorporaciones del ala cerrada Dalton Schultz y del corredor Devin Singletary.Este martes Jon Feliciano firmó por un año con San Francisco 49ers. Feliciano inició 17 juegos como centro con New York Giants la temporada pasada, incluidos dos de 'playoffs'.El defensivo profundo Johnathan Abram, quien estuvo en Seattle, reforzará a New Orleans Saints a partir de este año.Isaiah McKenzie, receptor de 27 años, dejó a Buffalo Bills y jugará para Indianapolis Colts en la temporada 2023.En Arizona, Cardinals acordó una campaña con el ex liniero defensivo de los Seahawks Lawrence Collier y con el tackle ofensivo Dennis Daley, ex de Tennessee Titans. También extendiÓ un año el contrato del esquinero Antonio Hamilton.El apoyador Dont'a Hightower, campeón del Super Bowl en sus ediciones XLIX, LI y LIII con New England Patriots, anunció su retirada a los 33 años luego de 11 temporadas en ese equipo.
Hasta el momento, la Vuelta a Cataluña 2023 no ha decepcionado y, por el contrario, ha estado a la altura. Y es que desde que se conoció el recorrido y, posteriormente, se dieron a conocer los ciclistas a participar, había altas expectativas por lo que podríamos ver en las diferentes etapas. Ataques, fugas y unos imperdibles duelos en cada una de las fracciones.Las miradas de los millones de amantes de este deporte han estado puestas en dos hombres, estamos hablando de unos 'capos' como Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick Step). Ambos corredores se han lucido y nos han regalado espectáculo, atacándose, intentando hacerse daño y demostrando que, sin duda, son los mejores.El primer round quedó en manos del esloveno, que le ganó el pulso al belga. Luego, en la segunda jornada, se terminaron viendo sorprendidos por Giulio Ciccone (Trek Segafredo), que fue fuerte en el remate en la montaña y ganó. Ahora, en la tercera fracción, Evenepoel crobró venganza y derrotó a Roglic, en un imperdible mano a mano en la llegada en alto.Así las cosas, son los llamados a pelear por el tan anhelado título y día a día, se aguarda por su lucha, como lo que puede pasar este jueves 23 de marzo, entre Llívia y Sabadell, con un recorrido total de 188.2 kilómetros. Eso sí, esta vez no habrá tantos ascensos como los que veníamos viendo, pero como siempre las emociones no faltarán en el trayecto.De entrada será un premio de primera categoría, posteriormente, deberán sortear un esprint intermedio, luego aparece un premio de tercera categoría, dando paso a otro embalaje intermedio. Pasarán varios kilómetros sin tanto movimiento hasta que vuelve a haber una pequeña montaña, con un premio de tercera y después la anhelada llegada a la meta.Así las cosas, podría ser la oportunidad perfecta para que, por primera vez en la Vuelta a Cataluña 2023, se de un final en el que los expertos en potencia y velocidad se puedan lucir o, en su defecto, para que la fuga prospere y allí es imposible no soñar o ilusionarnos con la presencia de alguno de los 'escarabajos', que aspiran a victorias de etapa.Hora y dónde ver la etapa 4 de la Vuelta a Cataluña 2023Día: jueves 23 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia).Transmisión: señal HD2 de Caracol Televisión y https://sports.caracoltv.com/
El belga Remco Evenepoel (Quick Step) se adjudicó la tercera etapa de la Vuelta a Cataluña, disputada este miércoles y con final en el alto de La Molina, tras la que el esloveno Primoz Roglic se mantiene líder de la clasificación general.Los dos grandes favoritos a la victoria final volvieron a disputarse el triunfo parcial en un mano a mano, que esta vez se llevó el belga por delante del esloveno, que cruzó la meta a dos segundos.Tras esta etapa, ambos ciclistas están con el mismo tiempo en la clasificación general individual, aunque Roglic mantiene el liderato de la carrera.Por detrás del dúo de favoritos, el italiano Giulio Ciccone, vencedor de la etapa del martes, cruzó la meta en tercera posición y ocupa el tercer puesto en la general a 19 segundos de Roglic.En los primeros kilómetros de la etapa de este miércoles se formó una escapada de siete unidades, entre los que estaba el ecuatoriano Richard Carapaz, que contaba con casi cinco minutos de ventaja tras el paso por el Coll de Coubet, primera dificultad montañosa de la jornada y cuya cima se encontraba a 86 km de la meta.En el duro Coll de la Creueta, de categoría especial y con rampas de hasta el 14% de desnivel, el grupo de cabeza quedó reducido a un trío, en el que ya no se encontraba Carapaz.Por detrás, el Soudal-Quick Step impuso un ritmo más alto del que estaba llevando el Jumbo de Roglic, lo que provocó que el colombiano Egan Bernal, vencedor del Tour de Francia en 2018, cediese terreno antes de coronar un puerto cuya cima estaba a poco más de 30 km para la meta.Fue ya en el ascenso a La Molina, de 12,1 km de recorrido, cuando el pelotón, cada vez más reducido, dio caza al trío de cabeza.Evenepoel atacó a poco menos de cinco kilómetros para la llegada y solo Roglic pudo aguantar el ritmo, en un aperitivo de lo que los dos ciclistas pueden mostrar en el próximo Giro de Italia, donde acudirán como grandes favoritos a la victoria final.Al belga aún le quedaron fuerzas para sacar de rueda a Roglic en los metros finales y llevarse la etapa, uno de los objetivos que tenía en esta carrera tal como él mismo explicó en la previa.El jueves se disputará la 4ª etapa, de 188,2 km de recorrido entre Llívia y Sabadell, la única de las siete de la presente edición de la Vuelta a Cataluña que tiene un perfil propicio a una llegada masiva.
'Cracks', enormes, gigantes, como lo quieran llamar y el adjetivo que le quieran poner, pero lo que ha hecho la delegación colombiana en lo que va del Mundial de Boxeo femenino 2023 es digno de enmarcar. Día a día, nos llenan de felicidad y de un orgullo enorme. Y es que han sabido dejar el nombre de nuestro país en lo más alto, dando, literalmente, pelea.Esta vez la encargada de hacernos vibrar y ponernos a celebrar fue Angie Valdez. La tarea no era nada fácil, al frente tenía a la local Jasmine Jaismine. Recordemos que esta cita orbital se está llevando a cabo en la India. Razón por la que no dar ni la más mínima ventaja, estar concentrada, pegar los mejores golpes posibles y darlo todo, sería clave en el combate.Y así fue. Nuestra boxeadora no titubeó y, de entrada, empezó a imponer condiciones, marcando importantes diferencias e inclinando la balanza a su favor. El primer y segundo round fueron para la colombiana, que ya empezaba a acariciar esa anhelada clasificación a semifinales. Ahora, no podía bajar los brazos, sino que, por el contrario, finiquitar todo de una.Llegó la hora del tercer y último round y, tal y como se desarrollaron los dos primeros, se dio este definitivo. Allí, la nacida en Barranquilla no desentó y se impuso por decisión unánime de los jueces, en la categoría de los 57-60 kilogramos. Este resultado le permitió clasificar a semifinales y, por ende, asegurarse, de una vez por todas, al menos la medalla de bronce.Alegría, baile, brazos arriba y abrazo con el cuerpo técnico, así fue como celebró este importante triunfo. No obstante, fiel al pensamiento, profesionalismo y entrega de estas boxeadoras, no se conformarán con ello e irán por más. De seguro, ya están preparando lo que se viene, que es la 'semi', en busca de llegar a la gran final y así ir a luchar por esa presea de oro.Cabe aclarar que de las cinco pugilistas 'cafeteras' que vieron acción este miércoles, cuatro avanzaron a 'semis'. Lo mismo que logró la gran Angie Valdez, lo hicieron Ingrit Valencia (50 kilogramos), Jenny Arias (54 kilogramos) y Camila Camilo (63 kilogramos). Así las cosas, solo Luisa Vászques, en la categoría de 70 kilogramos, quedó eliminada en cuartos de final.
La Vuelta a Cataluña 2023 sigue regalándonos grandes etapas. Si bien el recorrido, lleno de montaña, invita al espectáculo constante, los ciclistas no han decepcionado en ningún momento, en especial lo que han hecho dos hombres puntuales; estamos hablando de Remco Evenepoel (Soudal Quick Step) y Primoz Roglic (Jumbo visma).Desde el día uno, nos han dado show. De hecho, en la primera fracción, el esloveno le ganó el pulso en la montaña al que es el actual campeón de la Vuelta a España. Luego, en la segunda jornada, ambos se vieron sorprendidos por un enorme Giulio Ciccone (Trek Segafredo), quien se impuso y los dejó segundo y tercero en la clasificación.Pero este miércoles 22 de marzo, volvieron a protagonizar un mano a mano y esta vez el belga tomó venganza, se hizo un poco más fuerte y se hizo con el triunfo de la etapa 3 de la Vuelta a Cataluña 2023. Ambos cruzaron la meta en solitario, lo que demuestra que están un escalón más arriba de los demás rivales, que nada pudieron hacer.En referencia a los 'mortales', como ya les dicen algunos, se debe decir que arribar a 13 segundos del vencedor. Allí, otra vez fue figura Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), quien sigue demostrando que está en forma, tiene buenas piernas y dará pelea. Se mantiene como el mejor de los colombianos, en la octava posición de la clasificación general.Clasificación de la etapa 3 de la Vuelta a Cataluña 20231. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - 4h 40' 43''2. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - a 2''3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 13''4. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 13''5. João Almeida (UAE Team Emirates) - a 13''6. Mikel Landa (Bahraian Victorious) - a 13''7. Michael Woods (Israel - Premier Tech) - a 13''8. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 13''9. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 13''10. Romain Bardet (Team DSM) - a 13''Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 31. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 12h 42' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a m.t.3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 19''4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 44''5. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 44''6. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 48''7. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 48''8. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 48''9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 58''10. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 12''
El campeón del mundo Remco Evenepoel (Quick-Step) dijo este miércoles que se siente "mejor cada día" tras vencer en el final en alto de La Molina y sacarle dos segundos de ventaja y cuatro de bonificaciones a su gran rival en esta Volta a Cataluña, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma)."Ha sido impresionante. He tenido muy buenas piernas. Con el equipo teníamos mucha confianza en conseguir hacer este trabajo", añadió tras la etapa.Evenepoel atacó a falta de 4,5 kilómetros para la meta y tan solo Roglic consiguió seguir su rueda. A falta de 400 metros, el belga volvió a ser el primero en acelerar el ritmo. "Quería llegar el primero a la última curva, no como ayer. Es una bonita etapa para ganar. Estoy muy contento", dijo.De todas maneras, el margen de diferencia logrado no fue suficiente para ponerse líder. Lo sigue siendo Roglic, con quien está empatado a tiempo, gracias a acumular mejores posiciones en las tres primeras etapas. "Lo más importante es lo que sucederá el domingo", sentenció Evenepoel, sin mostrarse preocupado por este motivo.En los tres primeros días de la Volta ha habido lucha entre Evenepoel y Roglic. Pero la etapa de este jueves, con final en Sabadell, invita a pensar en un esprint masivo. "Espero poder recuperarme mañana lo máximo posible", admitió el campeón del mundo.Las tensiones regresarán el viernes, con la etapa con final en Lo Port (Tarragona). "Espero una bonita batalla el viernes", advirtió Evenepoel.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 31. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 12h 42' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a m.t.3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 19''4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 44''5. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 44''6. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 48''7. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 48''8. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 48''9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 58''10. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 12''12. Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) - a 1' 50"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 2' 08"20. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 3' 41"44. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 13' 39"72. Harold Tejada (Astana Qazaqstan Team) - a 24' 15"103. Andrés Camilo Ardila (Burgos-BH) - a 33' 40"